Está en la página 1de 8

1

1Reto 2 Apropiación Unadista

Deisy Juliana Aguiar Perilla.


Septiembre 2020.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD.


Cubarral-Meta.
Catedra Unadista
2

Relatoría encuentro Skype

El día viernes 18 de septiembre del 2020 tuve participación en el encuentro de


Skype junto con algunos compañeros que pudimos conectarnos alas 7 a.m. iniciamos con
una presentación de los participantes en la actividad y luego dimos respuesta a la
pregunta
¿cuáles son los desafíos que has enfrentado en tu proceso de adaptación en la educación a
distancia y que expectativas se ha generado? Pregunta la cual todos los integrantes del
encuentro de Skype respondimos. La relatoría se enfoco en temas como los desafíos que
se nos presenta al aplicar esta metodología de estudio, hablaron sobre un tema importante
como lo es el tiempo ya que la mayoría no cuenta con en el tiempo necesario para poder
desarrollar sus actividades, como a otros se les dificulta adatarse al manejo de la
plataforma, a la estructura ya que esto con lleva a mucha lectura y herramientas prácticas,
para mí un gran desafío y reto es creer en nosotros mismos para así mismo poder
culminar nuestra carrera porque de ahí depende todo, ya que si nosotros mismos no nos
esforzamos y empeñamos en lo que queremos no podemos logran lo que nos
propagamos, por eso es muy importante tener un cronograma para así mismo mirar con
que tanto tiempo contamos.

Otro tema importante que toque frente a las expectativas son que, gracias a esta
modalidad, toda persona sin excepción puede estudiar por este medio, esta universidad no
distingue estratos sociales, y puedes manejar tu tiempo dependiendo las labores que tu
realices, puedes organizarte y estudiar a la hora que desees sin horarios que te limite.

Unas de mis expectativas a la hora de estudiar de esta manera es poder aprender de


igual forma que se aprende en una universidad presencial y poder ser una profesional
completa, dando buena fe de lo que es la universidad a distancia, ya que algunas personas
creen que por haber estudiado virtual no se aprende nada y sale mediocremente o de una
calidad académica baja, entonces hay que cambiar ese pensamiento erróneo de las
3

personas ya que esta modalidad virtual ayuda a muchas personas que no cuentan con
recursos económicos ni con el tiempo suficiente de estar en una universidad presencial,
esta nos ofrece poder estudiar y trabajar al mismo tiempo. Este método de estudio a mi
parecer en un futuro tendrá mucha más acogida y será uno de los pilares de estudio,
debido a su profesionalismo a la hora de enseñar y explicar sus métodos y prácticas.

Gracias a la labor de llevar esta universidad a la mayoría de municipios y regiones


del país todos los colombianos de diferentes tipos de estrato social podemos lograr la
meta de ser profesionales y de esta forma crecer y aportar nuevas ideas empresas y
negocios y así lograr que nuestro, municipio departamento y país se desarrollen
conjuntamente y podemos vivir una mejor vida gracias a la universidad a distancia.

También cabe resaltar que, respecto a esta modalidad, es que este tipo de educación
requiere de mucha disciplina, constancia y autoaprendizaje, ya que solo depende de
nosotros y del esfuerzo que le pongamos para salir a delante.
Finalmente de haber realizado mi presentación la tutora hiso una realimentación a lo que
yo comenté, dijo que había un aspecto muy importante en lo que había dicho ya que en
el exterior se considera que estudiar virtual no se va aprender, pero estudiar de cualquier
manera si no nos comprometemos con el proceso y hacemos trampa o nos engañamos
nosotros mismos, de igual no vamos aprender de la misma manera, nos encontramos en
un entorno con todo tipo de profesionales que aun siguen comprometidos como
profesionales de diferentes espacios y universidades , entonces eso es el compromiso
personal con nuestro proyecto de vida y social.

Relator: Juliana Aguiar


4

Enlace de GoConqr

https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/25565131/Proyecto-Acad-mico-Pedag-gico-
Solidario
5

Respuesta a las preguntas en el OVA

Impronta UNADISTA Actividad 1


6

Impronta UNADISTA Actividad 2

1. ¿Cuál es tu comunidad o región y qué cosas necesitan cambiarse o mejorarse?

Respuesta: mi comunidad es Cubarral, mi región es meta y unas de las cosas que se


necesitan cambiarse o mejorase es la educación ya que no se cuenta con el recurso
necesario para mejorarla.

2. ¿Cómo, al ser tu un líder transformador, provocaría cambios en tu comunidad o


región de acuerdo con la profesión que has elegido estudiar?

Respuesta: al ser una líder trasformadora y licenciada en pedagogía me enfocaría en dar


todo mi conociendo y esfuerzos para darle a los niños una mejor educación ya que de ahí
depende un mejor futuro para la comunidad.

3. ¿Cuál es tu misión a fin de propiciar el desarrollo económico, social y humano


sostenible de tu comunidad o región con calidad, eficiencia y equidad social?

Respuesta: mi misión es poder culminar mis estudios adecuadamente y llegar hacer una
gran licenciada en pedagogía, para poder trabajar y dar todo de mi parte para darles una
buena educación a los niños.

4. ¿Tienes una idea de emprendimiento orientado a mejorar la calidad de vida de tu


comunidad o región?

Respuesta: siendo ya profesora mi idea es hacer un proyecto donde pueda ayudar a los
niños a que aprendan más dinámicamente, ya que algunos niños se les dificulta el
aprendizaje entonces mi idea es reforzar ese aspecto, y que los niños no lo vea como algo
difícil si no divertido.
7
8

Conclusiones

Las estrategias para realizar el buen desarrollo de cada una de las actividades

pertinentes al modulo de Catedra, se basan en el estudio de los recursos bibliográficos de

la unidad 1 en el reto 2, apropiación Unadista, con el fin de apropiarse de los

conocimientos e iniciar con el proceso de aprendizaje, el manejo de la herramienta

GoConqr fue una gran ayuda para el manejo del mapa mental, ya que es una herramienta

que ofrece gran cantidad de actividades para desarrollar y facilidad del manejo donde es

más dinámica para realizar las actividades.

El uso de las tecnologías de la información fue vital para este reto, teniendo en

cuenta que se realizó vía Skype, herramienta la cual no conocía, pero abrió grandes

expectativas, abrió mis conocimientos y me motivo para cada día seguir conociendo y

experimentando nuevas herramientas para así tener un mejor desarrollo académico, el

desarrollo de esta actividad también nos permitió conocer mas sobre la universidad y sus

intereses con el estudiante, aclarar dudas sobre el proceso de formación y los métodos

que utilizan para acercarnos a nuestras metas, además de familiarizarnos con los

compañeros y ponernos en un contexto mas abierto en cuanto a opiniones de trabajo en

equipo.

También podría gustarte