Está en la página 1de 6

Matriz de análisis grupal

Problema social: SALUD MENTAL


Variables del contexto

Dentro de las variables del contexto que convergen los cinco problemas (vejez y envejecimiento,
consumo de sustancias psicoactivas, violencia de género, proceso de reincorporación de conflicto
armado y suicidio), podemos encontrar causas de variados tipos, como lo serian biológicas, sociales,
psicológicas y de personalidad, sin embargo, al referirnos a estas problemáticas que son
convergentes en un aspecto social y comunitario, podemos centrarnos en el origen de tales
problemas dependiendo al contexto histórico y cultural en el cual se desarrolló una persona.
Siguiendo con la anterior idea, es menester indicar que en nuestra sociedad colombiana se ha
revestido desde hace 50 años por el conflicto armado y así mismo la sociedad ha venido cargando las
demás problemáticas ya mencionadas, por esto las costumbres y el contexto son determinantes para
el surgimiento y fortalecimiento de problemáticas sociales.

Centrándonos en el plan de desarrollo de la Gobernación de Boyacá argumenta para la creación de


dichos programas y políticas públicas lo siguiente:

Violencia de género: Impulsaremos la promoción, garantía y seguimiento de los derechos de las


mujeres boyacenses para avanzar en la superación de brechas y promover la autonomía económica,
así como el fortalecimiento de la capacidad institucional para garantizar la equidad, la igualdad de
género y los derechos. Objetivo: Promover la igualdad en todos los niveles para las mujeres
boyacenses, fortaleciendo también la institucionalidad para avanzar en la erradicación de las diversas
formas de violencias basadas en género.

Vejez y envejecimiento: Adelantaremos acciones de articulación interinstitucional, de


sensibilización y concienciación social para el reconocimiento, la garantía y restablecimiento de los
derechos de las personas adultas mayores y la prevención de la violencia contra este grupo
poblacional. Objetivo: Implementar procesos de coordinación interinstitucional e intersectorial que
permitan el reconocimiento, la garantía y el restablecimiento de los derechos de los adultos
mayores en el departamento de Boyacá.

El fenómeno de la violencia contra el adulto mayor en Colombia, ha tenido un crecimiento,


situación que se observa en el análisis efectuado por la revista FO-RENSIS en el cual se estableció
un promedio de 16.467 casos, observándose un aumento entre los años 2015 y 2017, pasando de
1.651 a 1.944. Esta variable igualmente se ve reflejada para el año 2018 con 2.261 casos.

Consumo de sustancias Psicoactivas: según el estudio nacional de consumo de sustancias


psicoactivas en población escolar Colombia, la prevalencia de último mes de alcohol, según dominio
departamental, para Boyacá durante el año 2016 fue de 39.2%, el cual se encuentra superior al
promedio nacional para el mismo año que fue de 37%, para el caso de la prevalencia de último año
de uso de marihuana, según dominio departamental para Boyacá fue de 5.5% por debajo del
promedio nacional que se encontraba en 8%
Suicidio: El comportamiento de los casos de intentos de suicidio de los residentes en el
departamento de Boyacá, presenta un incremento en los últimos cuatro años, pasando de 567
casos en 2016 a 823 en 2019, encontrando que dentro de los factores desencadenantes están los
problemas de pareja, seguidos de los dificultades económicas y consumo de sustancias psicoactivas.

Proceso de reincorporación de conflicto armado: Los procesos de reintegración y de


reincorporación apuestan por la estabilización socioeconómica y superación de la vulnerabilidad
de los excombatientes que entregaron sus armas, apalancando procesos de fortalecimiento y
desarrollo de capacidades individuales y colectivas que favorecen el ejercicio autónomo de la
ciudadanía y en el caso específico de los exintegrantes de las FARC-EP, promoviendo un
enfoque colectivo y rural, pretendiendo que alcancen todo su potencial
VIOLENCIA DE GENERO:
Programas y Contar con herramientas conceptuales e instrumentales para fortalecer la equidad
estrategias de género y promover la autonomía de la mujer.
consultados en Promover una visión crítica y reflexiva de la división sexual del trabajo y sus
los planes de implicaciones en la participación social de las mujeres.
desarrollo Fomentar la autoestima el reconocimiento de sí mismas como ciudadanas y
sujetas de derecho. Conocer las violencias que se ejercen contra las mujeres en la
vida cotidiana, en espacios privados y públicos.
Fortalecer las organizaciones de las mujeres.
Realizar campañas preventivas de atención y mitigación en temas de maltrato
infantil, abuso sexual, consumo de bebidas embriagantes y sustancias
psicoactivas, y violencia de género con el acompañamiento de las diferentes
entidades del municipio
Política Pública de Infancia y Adolescencia del Municipio
Los principios y objetivos que orientan las acciones de la Política Pública son
desarrollo humano, inclusión, inmediatez, integralidad, justicia social y
corresponsabilidad, y se estructura en cinco ejes estratégicos definidos así:
Familias afectivas y unidas; manejo adecuado del tiempo libre; derechos sexuales
y reproductivos, y sexualidad responsable; promoción del buen trato y
prevención de violencias, prevención del consumo de sustancias psicoactivas y
alcohol
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS:
Seguridad y convivencia ciudadana:  
Tunja con legalidad, justicia efectiva, uso de tecnologías y servicios para la
seguridad ciudadana, espacios seguros estrategias contra el consumo de
sustancias psicoactivas, cátedras de paz. Fortalecer el sistema de prevención y
superación de la violencia infantil y vulneración de derechos a la primera
infancia, realizando una asistencia y acompañamiento efectivo a la comunidad de
manera articulada con instituciones del estado encargadas de la protección de
derechos civiles, además, la puesta en marcha de estrategias que generen espacios
seguros que eviten el consumo de sustancias psicoactivas en los jóvenes, el
desarrollo de cátedras cívicas y de paz, y el uso de tecnologías y servicios para la
seguridad ciudadana.
Educación escolar:
En el año 2019, el mayor número de casos de repitencia se dio en la secundaria,
donde cerca del 34% de los estudiantes repitieron el grado sexto, y el 30%
séptimo grado, lo cual se relaciona principalmente con factores como la falta de
pedagogía y didáctica de los docentes, entornos familiares violentos, bajos
recursos económicos y poco apoyo para la aprensión del conocimiento adquirido
en aula, el matoneo o bullying, y en algunas instituciones el consumo de
sustancias psicoactivas – SPA, situaciones de salud mental asociados a los
cambios hormonales y el paso a la adolescencia, irresponsabilidad,
desmotivación, dificultades de comportamiento y el mal uso o uso excesivo de
aparatos tecnológicos. 
Justicia y seguridad
La seguridad que ha definido a Tunja en toda su historia debe garantizarse dado
que esta es uno de sus atractivos principales para la habitabilidad. Este programa
busca garantizar la legalidad en la economía tunjana, generar estrategias contra el
consumo de sustancias psicoactivas mediante el conocimiento y eliminación de
redes de distribución y consumo, así como el uso de tecnologías y servicios para
apoyar a la fuerza policiaca, a través de cámaras, patrullas e infraestructura.

VEJEZ Y ENVEJECIMIENTO:
Programa local de Corazón y Experiencia:Estrategia para garantizar el derecho a
una vejez digna, a atención integral del estado ante abandono o imposibilidad
familiar y a contar con oportunidades diferenciadas para su recreación, salud y
acceso a servicios. También estrategia para el aprovechamiento social de su
experiencia y consecuente valoración.
Volviendo a vivir: Estrategia para la atención, protección, reparación, restitución
de tierras y estabilización socioeconómica de las víctimas del conflicto armado,
de la población en condición de desplazamiento en coordinación
interinstitucional, buscando desarrollar habilidades y competencias, para lograr
una convivencia armónica con el entorno bajo un enfoque de goce efectivo de
derechos, y una visión de desarrollo humano integral con oportunidades para
todos. Estrategia para la construcción y sostenibilidad de paz social.
Población en equipo: Estrategia para la inclusión de población vulnerable en
condiciones de pobreza, a los programas liderados por el Gobierno Nacional y
que sean operados por la alcaldía de Tunja, buscando estrategias para la
superación de pobreza extrema a través del cumplimiento de los lineamientos
emanados por Prosperidad Social o quien haga sus veces.
Muevete en equipo: Muévete en equipo busca la ampliación de la participación
con los niños, jóvenes y adultos en actividades lúdicas recreativas y actividad
física con festivales en los barrios y veredas, dirigidos al adulto mayor, la
promoción juvenil, vías activas y saludables y discapacidad. Incluye actividades
recreativas de apropiación de nuestro territorio, ecoturísticas y complementarias
al bicentenario.
A nivel Departamental:
Avanzando en el Reconocimiento y Garantía de los Derechos de las Personas
Adultas Mayores.
Programa estilos de vida saludable, crónicos y adulto mayor.
Ayudas humanitarias para beneficio de adultos mayor.
SUICIDIO
•Dentro de las estrategias nuevas que desde la alcaldía se vienen implementando
frente a esta problemática están los centros de escucha, espacios en donde de
forma gratuita se le da asesoría y apoyo a quienes atraviesan una depresión.
Pueden asistir las personas que tengan problemas de violencia intrafamiliar,
depresión o problemas sociales; allí encontrarán ayuda profesional gratuita.
En la secretaria de Protección también hay un psicólogo disponible para hacer la
contención de una crisis y si es necesario hacer la remisión a un centro de mayor
complejidad.
•El Ministerio ha gestionado un aumento progresivo de los contenidos de salud
mental en el Plan de Beneficios en Salud con Cargo a la Unidad de Pago por
Capitación (antiguo POS).
•Se ampliaron y actualizaron los estándares de habilitación para la prestación de
servicios en salud mental mediante las Resoluciones 1441 de 2013 y 2003 de
2014
•La Resolución 518/2015 incluye entre las tecnología en salud a desarrollar por
parte de todas las entidades territoriales del país la Estrategia Rehabilitación
Basada en Comunidad en Salud Mental, así como las Zonas de Orientación
Escolar y los Centros de Escucha ( que incluye centros de escucha telefónica o
líneas telefónicas en salud mental), los cuales permiten una penetración de los
entornos comunitario, familiar y educativo para disponer actividades de
educación en salud y apoyo psicosocial

Alcances de las metodologías participativas

Dentro de los programas establecidos para la protección y cuidado del ADULTO MAYOR,
establece espacios de participación activa como el desarrollo de espacios para el reconocimiento, la
participación y la recreación de los adultos mayores en el departamento.
SUICIDIO: A través de la promoción de la salud se logra construir políticas públicas saludables,
crear ambientes que favorezcan la salud, reforzar la acción comunitaria, desarrollar habilidades
personales para fomentar el autocuidado y reorientar los servicios de salud.
Por otro lado, se trabaja la estrategia a través de la ejecución de las actividades de salud pública por
medio del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC).
Como lo indica la Política de Participación Social en Salud
todos los actores sociales hacen parte de las deliberaciones y decisiones sobre cualquier problema
que afecta a la comunidad en el entendido que la salud es un bien
público.
Orientación de política pública

La Política Nacional de Salud Mental busca posicionar la salud mental como agenda
prioritaria para el país, tal como lo promulga la Ley 1616 de 2013 retomando lo propuesto en el Plan
Hemisférico de la Salud Mental 2015 – 2020 que recomienda:

1. Orientar programas de promoción que fortalezcan las habilidades psicosociales


individuales y colectivas, la cohesión social y gestionen entornos saludables, resilientes y
protectores.
2. Orientar programas de prevención que articulen los sistemas y servicios de salud
mental con los dispositivos de base comunitaria.
3. Fortalecer la respuesta de los servicios de salud con enfoque de atención primaria
en salud.
4. Promover la rehabilitación basada en comunidad y la inclusión social.
5. Optimizar los sistemas de información y de gestión del conocimiento, así como la
articulación sectorial e intersectorial.
En este orden de ideas, esta política propone la búsqueda de óptimas condiciones de
equilibrio y bienestar humano en término de logros de desarrollo integral desde una
perspectiva de capacidades y derechos humanos, y reconoce la salud como un derecho
fundamental en consonancia con lo establecido por la Ley 1751 de 2015 -Estatutaria de
Salud- y con la Política de Atención Integral en Salud, adoptada mediante la Resolución
429 de 2016.

Papel del psicólogo en el diseño e implementación de políticas públicas

Según la organización mundial para la salud –OMS- aproximadamente el 20% de niños y


adolescentes del mundo tienen trastornos o problemas mentales, convirtiéndose esto en un factor de
riesgo importante para el desarrollo o complicación de otras enfermedades y problemáticas sociales a
futuro.

Durante la conferencia titulada ‘El rol de la psicología y los psicólogos en la política pública’,
organizada por el Programa de Psicología USC, el Colegio Colombiano de Psicólogos y apoyada por
la American Psychological Association, la doctora estadounidense Amanda Clinton, explicó que
existen cinco obstáculos que impiden que se brinde una atención integral en servicios de salud
mental:
- La no inclusión de la atención de salud mental en los programas de salud pública.
- Falta de financiación para programas de atención en salud mental.
- Falta de integración de la salud mental en la atención primaria.
- Escasez de recurso humano para la salud mental.
- Falta de cultura ciudadana con respecto a la salud mental.

Es por ello, que la psicología debe desempeñar un rol protagónico en la elaboración de las políticas
públicas de los diferentes territorios, garantizando así que quienes padecen una enfermedad mental y
sus compañeros y familiares, puedan acceder a la atención necesaria sin estigmatización ni
discriminación.

En específico el psicólogo es de total importancia en el desarrollo de políticas públicas en el


entendido que es el profesional idóneo que conoce el origen de muchas problemáticas de carácter
social, y así mismo es el profesional indicado para ayudar en el proceso de solución de muchas de
ellas; así mismo entiende la importancia de la salud pública y así mismo de la salud mental y se
preocupa por una atención prioritaria donde el estado y el gobierno puedan defender este derecho
fundamental.

También podría gustarte