Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DOCENTE:

Huamán Tanta, Martha Gladys

CURSO:

Arquitectura

TEMA:

Historia de la Arquitectura

ALUMNO:

Díaz Monteza, Emiterio

CICLO:

III

2020
1
INDICE

Introducción 3

Historia de la Arquitectura 4

Arquitectura Prehistórica 4

Arquitectura Mesopotámica 4

Arquitectura Egipcia 5

Arquitectura Griega 7

Arquitectura Romana 9

Arquitectura en la Edad Media 10

Arquitectura en la Actualidad 12

Arquitectura en el Perú 14

Conclusiones 16

2
INTRODUCCION

El estudio de la historia de la arquitectura para la formación de los futuros profesionistas


es de vital importancia. Es necesario tener conocimientos sólidos en materias técnicas
como diseño arquitectónico, diseño estructural, instalaciones en edificios, costos y
presupuestos de obra, ya que estos son los conocimientos que principalmente se
requieren para desenvolverse en el campo laboral en Perú.

Lamentablemente los conocimientos de historia de la arquitectura, que son esenciales


para la comprensión de lo que realmente es arquitectura considerada como arte; no son
de importancia o tomados en cuenta en el momento de solicitar un puesto como
arquitecto en la actualidad. Siendo esto un gran error, ya que el no tomar en cuenta
estas disciplinas provoca la construcción de edificios que no se les puede catalogar
como arquitectura, creando construcciones que solo cumplen en el aspecto funcional,
pero sin entender el porqué de su forma, el concepto principal, si es que existe, para su
creación, o si van de acuerdo al contexto socio-cultural.

Esto da como resultado que no exista una ciudad uniforme, y que exista mayor desorden
en las construcciones, dando como resultado un problema urbano y arquitectónico casi
total e irreversible. Sin embargo; este curso tiene la vital importancia de enseñar y aplicar
estos conocimientos que es hacer de la arquitectura, un arte; y no solo ser constructores
o técnicos.

3
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

La Historia de la arquitectura es una subdivisión de la Historia del arte encargada del


estudio de la evolución histórica de la arquitectura, sus principios, ideas y realizaciones.
Esta disciplina, así como cualquier otra forma de conocimiento histórico, está sujeta a
las limitaciones y fortalezas de la historia como ciencia: existen diversas perspectivas
en relación a su estudio, la mayor parte de las cuales son occidentales.

I. ARQUITECTURA PREHISTORICA

Arquitectura prehistórica se entiende como un medio de expresión y construcción


primitivo que empezó a generar pensamientos de creencias sobre las culturas primitivas.
Se denomina a los primeros hitos conservados de la incipiente arquitectura.

En la arquitectura prehistórica predominan las construcciones megalíticas, que estaban


constituidas por enormes rocas ubicadas vertical y horizontalmente apoyadas entre sí;
también las construcciones ciclópeas, construcciones hechas a base de piedra, lo
conforman torres y murallas de piedra.

CONTRUCCION MEGALÍTICA CONTRUCCION CICLÓPEA

II. ARQUITECTURA MESOPOTAMICA

La arquitectura de Mesopotamia, es la desarrollada entre los ríos Tigris y Éufrates desde


los primeros poblados hasta la caída de Babilonia. Gracias al suelo que era arcilloso y
fangoso, construían las casas de adobe, también inventaron el ladrillo.

4
En Mesopotamia destacan construcciones como los templos, centro religioso
económico y político, los sacerdotes poseían tierras, almacenes y talleres para realizar
distintas actividades. El zigurat, era una construcción que consistía en una torre
piramidal y escalonada de base cuadrada y con terraza y muros inclinados que
terminaba en un santuario o templo en la cumbre, en ellos se realizaban ofrendas y se
consideraban residencia de los dioses, por lo tanto, los reyes se encargaban de su
cuidado y restauración. El palacio, era un palacio-ciudad, ya que en él, además de vivir
el rey, también vivían los nobles y los encargados de la administración; las viviendas, y
las tumbas reales entre otros muchos.

Todas las ciudades mesopotámicas tenían imponentes murallas defensivas que


garantizaban la seguridad en tiempos de guerra, muy numerosa entre las distintas
ciudades-estado, en ellas se abrían monumentales puertas de acceso.

III. ARQUITECTURA EGIPCIA

La arquitectura del antiguo Egipto se caracteriza por su monumentalidad. El material


más utilizado por los egipcios es la piedra, ya que gracias a ésta los edificios más
importantes eran imperecederos. Para sus construcciones el soporte más utilizado fue
la columna.

Entre sus construcciones destacan:

1. El templo: que era el edificio utilizado para honrar a los dioses, estaban
distribuidos por una Avenida de Esfinges, Pilono que era la entrada, formada por
un gran muro ante el que se colocaban obeliscos o representaciones del faraón;
Sala Hípetra un patio abierto rodeado de columnas; Santuarios eran las salas

5
más importantes. La conocida como Sancta Sanctorum era la dedicada al dios
principal.

2. Obelisco: El obelisco era otra de las representaciones religiosas más


destacadas. Consistía en una columna alargada de forma cuadrangular que se
elevaba sobre una base de mayor tamaño. Los obeliscos más altos llegaron a
medir 28 metros.

3. Mastaba: La mastaba fue el primer modelo de tumba para faraones y personas


destacadas. Uno de los ejemplos más famosos es la Mastaba de Idu, en Guiza.

4. Pirámide: Las pirámides son el monumento funerario más reconocido de esta


civilización. Eran construcciones fúnebres exclusivas de los faraones. La primera
fue la Pirámide de Zoser. Pero Las pirámides más destacadas son las de Guiza,
tres modelos que pertenecen a los faraones Keops, Kefrén y Micerinos.

6
5. Obras de arte: Las obras de arte que acompañaban a los grandes edificios no
pasaban desapercibidas, pues también se caracterizaban por su
monumentalismo. La escultura que más se repite en esta cultura es la del faraón
con los brazos pegados al cuerpo, aunque también había de dioses y animales.
Asimismo, la figura que más llama la atención es la de la esfinge: una criatura
que tiene cuerpo de león y cabeza humana, Entre las que se conservan, destaca
la esfinge de Guiza. Ésta alcanza una longitud de 73 metros y una altura de 20
m.

IV. ARQUITECTURA GRIEGA

La arquitectura es uno de los legados griegos que la civilización occidental ha heredado,


ya que Grecia estableció muchos de los elementos estructurales motivos decorativos y
tipos de edificios que todavía se usan en la arquitectura actual.

Los materiales de construcción utilizados fueron piedra caliza y algunas piedras nativas.
El mármol muy costoso se usó principalmente para la decoración escultórica que se
encuentra en los grandes edificios del período clásico. Los techos de sus edificios
estaban formados por vigas de madera cubiertas con terracota superpuesta y a veces
tejas de mármol.

7
Los dos estilos principales de la arquitectura griega son dóricas e iónicas. El estilo dórico
es mucho más disciplinado y austero, mientras que el estilo iónico es más relajado y
decorativo. Hubo un fuerte énfasis en la construcción de templos para los dioses y
diosas mitológicos griegos.

La estructura de la arquitectura griega antigua consiste en un cubo o rectángulo básico,


flanqueado por columnatas, y una larga secuencia de columnas. El edificio tendrá un
pronao o un pórtico que se abrirá a un gran peristilo de cancha abierta.

Entre las construcciones más majestuosas destaca:

1. El Partenón: templo de orden dórico que se construyó en la acrópolis de Atenas


en el siglo V. Estuvo dedicado a la diosa Atenea, protectora de la ciudad. En su
interior había una enorme escultura de la misma que medía 11 metros de altura.

2. La Acrópolis

3. El Teatro de Dionisio, etc.

8
V. ARQUITECTURA ROMANA

La arquitectura romana tenía como objetivo no solo construir grandes templos religiosos,
sino la difusión de la cultura con la construcción de foros y teatros y los llamados “circos”
para diversión del pueblo en tiempos de crisis.

Entre sus materiales de construcción esta lo que es la piedra, el ladrillo y el hormigón,


Los arquitectos romanos fueron herederos de los sistemas constructivos de los griegos
.Los que utilizaron en gran cantidad sus edificios y decoraban con estatuas también muy
parecidas a las griegas. Con el tiempo los romanos crearon sus propios órdenes: el
orden Compuesto y el orden Toscano. Y fueron los pioneros en el uso del Hormigón,
este era colado en un encofrado de ladrillo para dar mayor estabilidad a muros y arcos,
además de ayudar a los arquitectos a utilizar formas curvas y más audaces en el diseño
de los edificios. Un ejemplo de esto es la gran cúpula del Panteón de Agripa, la más
grande del mundo.
Entre sus construcciones más majestuosas se encuentran:
1. El Coliseo: Hacia el año 69 d.C. Roma vivía tiempos de caos y crisis; el
emperador Tito Flavio Vespasiano con el fin de apaciguar a las masas, ordenó
la construcción de un anfiteatro público. Aquí se llevaban a cabo batallas de
hombres contra hombres, hombres contra animales, incluso se inundaba el
centro del Coliseo para escenificar batallas navales. Con una capacidad de
50,000 personas, el cual sigue siendo un modelo de diseño de estadios en la
actualidad.

2. El Panteón de Agripa: Dedicado a los siete dioses romanos, fue una de las
primeras construcciones con hormigón, y su gran cúpula artesonada sigue
siendo un gran ejemplo de la ingeniería romana, ya que es la más grande del
mundo, su diámetro es de 43.44 m. Además de contar con un óculo de 8.9 m.
en la cúspide que permite iluminación natural.

9
VI. ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA

En la arquitectura de la Edad Media se desarrollan principalmente tres estilos: El


bizantino, que influye durante todo el período, el románico entre los siglos XI y XII, y
el estilo gótico desde el siglo XII hasta el XV.

a. Arquitectura Bizantina
La arquitectura bizantina, es el primer estilo importante en la Edad Media, destaca por
su solidez estructural, utiliza esplendidos mosaicos interiores, capitel hermosamente
decorado, una característica cubierta abovedada, y buena ornamentación, un buen
ejemplo de este tipo de edificio es la Iglesia bizantina de San Vital.
b. Estilo románico:
Las principales características del estilo románico eran: Arcos de media circunferencia
y bóveda de cañón. Pocas y pequeñas ventanas. Poca altura. Muros gruesos. Se
desarrolló entre los siglos XI y XIII.
c. Estilo gótico:
Las principales características del estilo Gótico eran: Arcos apuntados y bóveda de
crucería. Muchas y grandes ventanas decoradas con vidrieras. Construcciones con gran
altura. Muros finos. Se desarrolla desde el siglo XII hasta el XVI.

En esta edad destacan principalmente, construcciones como templos y los castillos que
principalmente se construían en medio de un lago, con la finalidad de protección de las
guerras y de los señores feudales.

Algunos ejemplos de arquitectura medieval:

1. La basílica de Saint-Remi (Francia).

10
2. Duomo de Módena.
3. Catedral de Durham (1093-1104)

4. Iglesia de San Clemente de Tahull (Lérida), influencia lombarda en el románico


catalán
5. Murallas de Ávila (siglo XI)

6. Castillo de Manzanares el Real.


7. Castillo de Bodiam (Inglaterra.

11
VII. ARQUITECTURA EN LA ACTUALIDAD

La evolución de la arquitectura del siglo XIX viene marcada por la utilización de nuevos
materiales y técnicas de construcción. Su desarrollo fue determinante para la evolución
de la arquitectura y las artes decorativas, tenía como finalidad separarse de la influencia
italiana y renacer con raíces genuinas de los pueblos, este nuevo estilo los arquitectos
utilizaron nuevas técnicas constructivas que permiten el uso de materiales como el
hierro para levantar los nuevos edificios.

A partir de esto resurge la arquitectura por la necesidad de la expansión de las


ciudades, el uso de los ferrocarriles fue un factor elemental en el crecimiento urbano y
contribuyo a que las ciudades se volvieran modernas y saliera de sus límites y se
extendiera en los territorios cercanos. Esto contribuyó a que las ciudades y el campo
cambiaran de aspecto con nuevas formas como viaductos y puentes que terminaron por
convertirse en un elemento más del paisaje, este tipo de construcciones fueron las
primeras en utilizar los nuevos materiales como el hierro colado o fundido y el cristal que
ayuda a incrementar la luminosidad del edificio para resolver los problemas de
iluminación adecuada de interiores.

Las nuevas técnicas de construcción y los elementos prefabricados permitieron la


construcción de manera masiva y cambiar la cara de las ciudades industrializadas con
edificios públicos, galerías, estaciones, bibliotecas, hospitales y mercados. Los
ingenieros habían revolucionado la arquitectura desde dos puntos de vista, el primero la
utilización de materiales más resistentes como el hierro permitió la construcción de los
primeros rascacielos en ciudades como New York y Chicago.

Algunas de las construcciones de la época moderna o contemporánea a continuación:

1. Museo de Ciencias de Nagoya (Japón)

2. Centro Nacional de Artes Escénicas (China)

12
3. Burj al Arab (Emiratos Árabes Unidos)

4. Sunrise Kempinski (Zhang China)

5. Tokyo Skytree (Japón)

6. Museo Guggenheim (España)

7. Ferrari World (Emiratos Árabes Unidos)

8. Hotel Marina Bay Sands (Singapur)

13
9. Torre Capital Gate (Emiratos Árabes Unidos)

VIII. ARQUITECTURA EN EL PERÚ

La arquitectura del Perú comprende una amplia variedad de estilos constructivos


desarrollados a partir del año 3000 a. C. hasta la actualidad en el territorio actual y
alrededores del estado moderno conocido como Perú. Su larga tradición abarca distintos
periodos históricos desde el Antiguo Perú, el Imperio inca, el Virreinato del Perú y
la República hasta nuestros días.

La arquitectura colonial peruana es la conjunción de los estilos europeos influenciados


por la imaginería indígena.

Ejemplos de arquitectura peruana:

1. Macchu Picchu (Cusco)

2. Sacsayhuaman.

3. Templo Chavín de Huántar:

14
4. Templo del Sol.

5. Ciudadela de Chan Chan:

6. Iglesias de Cajamarca.

7. Iglesias de Ayacucho:

8. Catedral de Chota:

9. Y mucho más.

“LA ARQUITECTURA ES EL ARTE DE ORGANIZAR EL ESPACIO” (Auguste Perret)

15
CONCLUSIONES

1. La arquitectura ha estado presente desde la aparición del hombre, ya que era


necesaria para cubrir la necesidad de vivienda y protección.

2. La arquitectura siempre se ha manifestado en toso los ámbitos, religiosos


(templos), políticos (palacios, castillos), sociales (casas, lugares públicos), etc.

3. Todas las culturas antiguas, nos dejaron grandes y majestuosas muestras de


arquitectura.

4. Con la revolución industrial, se dejaron de lado materiales tradicionales utilizados


en la antigua arquitectura como la piedra y la arcilla, ya que se inventó el fierro y
el vidrio.

5. Actualmente vivimos en mundo muy globalizado, algunos expertos consideran


que las construcciones de hoy en día no tiene la esencia de la arquitectura.

6. La arquitectura que más influencia tuvo en el mundo, es la egipcia y la griega y


la romana (Punto de vista).

16

También podría gustarte