Está en la página 1de 13

RIESGO MEDIDA PREVENTIVA

Realizar mediciones para identificar atmósferas peligrosas, ausencia o exceso de


oxigeno (<19.5%, > 21.5%). Usar iluminación para atmósferas peligrosas y
Acceso a espacios confinados
ventilación forzada. Contar con equipos de autocontenido para rescate en caso de
emergencia. El trabajo debe ser realizado por mínimo dos personas. o

Trasládese con precaución y siempre camine por la izquierda de modo que vea a
Accidente de transito por los vehículos aproximarse de frente, al doblar esquinas haga una pausa y verifique
desplazamientos a pie el flujo vehicular o peatonal que se encuentre en el área, respete las señales de
transito
Aplicar manejo defensivo, respertar límites de velocidad cumpliendo con las
normas de tránsito colombiana y de la compañía. Verificar condiciones operativas
Accidente de transito desplazamientos
del vehículo. Mediante inspección verificar las condiciones de funcionamiento del
fuera de la central
vehículo. En caso de emergencia comunicarse con Coordinador de Transportes o
al 123 (telefono nacional de emergencias)

Al desplazarse verificar la ubicación de los peatones, advirtiéndolos de la


presencia del vehículo (pito,sirena). Realizar lista de chequeo preoperativa del
Accidente de tránsito por equipo a fin de garantizar las condiciones tecnomecánicas del mismo. El uso de
desplazamientos al interior de la central equipos móviles requiere de operadores certificados para su operación. Detenerse
antes de cruzar cebras, senderos peatonales marcados con líneas amarillas y
antes de ingresar a instalaciones cerradas advirtiendo el ingreso del vehículo

Los trabajos en aguas profundas, ríos o sus riveras; deben ser realizados mínimo
por dos personas quienes deben contar con elementos de protección personal
como: chaleco salvavidas (para trabajos en aguas abiertas o transporte fluvial),
casco, cuerdas en caso de tener que realizar un rescate y estar debidamente
Ahogamiento capacitado para el desempeño de las labores. Preste mucha atención al entorno
donde se encuentre y evite el exceso de confianza, el riesgo de ahogamiento
ocasiona la muerte. Tener conocimiento si los trabajadores saben nadar y que por
lo menos uno de ellos haya recibido capacitación de RCP (Reanimación Cardio
Pulmonar).

Posibles causas: Malos contactos, cortocircuitos, aperturas de interruptores con


carga, apertura o cierre de seccionadores y en procesos de soldadura con arco
eléctrico.
Arco Eléctrico Medida Preventiva: Utilizar materiales envolventes resistentes a los arcos,
mantener una distancia de seguridad, usar gafas de protección contra rayos
ultravioleta.

Verificar que los equipos esten en buenas condiciones de uso. Los equipos con
Atrapamiento (partes equipos en
piezas moviles tengan las respectivas protecciones. Tener conocimiento del
movimiento)
equipo que se vaya a utilizar (Esmeril, torno, pulidora, etc).

Hacer uso apropiado de los elementos EPP, mover elementos con ayuda y
Atrapamiento (machucon) verificar que al hacer los movimientos manuales con las cargas no hallan
obstáculos alrededor que puedan ocasionar el atrapamiento de los miembros

Usar arnes y anclarse de la eslinga a una linea de vida o punto de anclaje


Caída de altura
previamente definido. (No utilizar el andamio como estructura para anclarse).
Verificar con tablas la capacidad de carga de los estrobos para un correcto izaje
de cargas. Solo personal capacitado y certificado podrá realizar el izaje. Reportar
Caída de cargas
condiciones inseguras de equipos o estrobos defectuosos. Verificar capacidad de
carga de los equipos o maquinaria.
Verificar que las piezas que se atan a la cuerda estén bien aseguradas, no
Caída de cargas (piezas, materiales y ubicarse debajo de las cargas mientras se estén subiendo o bajando, hacer uso
herramientas) del casco y gafas antigolpes, asegurar las herramientas en la parte alta del
andamio.
Mantenga ordenado y aseado su lugar de trabajo. Verifique las condiciones del
Caida del mismo nivel
piso como nivelación, huecos, que este seco y limpio.
Caidas a diferente nivel Autocuidado, verificar estado de escalera , asegurar correctamente la escalera.

Mantener ángulos inclinados en un mínimo de 45º o usar soportes.El personal que


Colapso de estructura por excavación se encuentre trabajando cerca al borde o si la excavacion es profunda debe
considerarse como trabajo en altura.

Posibles causas: Negligencia de los técnicos o impericia de los no técnicos.


Medidas de prevención: Distancias de seguridad, interposición de
óbstaculos, aislamiento o recubrimiento e partes activas, utilización de
Contacto directo con electricidad
interruptores difereciales, uso de los elementos de protección personal,
puesta a tierra, probar ausencia de tensión.
Posibles causas: Fallas de aislamiento, mal mantenimiento o falta de
conductor de puesta a tierra en equipos eléctricos.
Medidas de prevención: Separación de circuitos, uso de muy baja tensión,
Contacto indirecto con electricidad
distancia de seguridad, conexiones equipotenciales, sistemas de puesta a
tierra, interruptores diferenciales, mantenimiento preventivo y correctivo.

Posibles causas: Fallas de aislamiento, impericia de los técnicos, accidentes


externos, vientos fuertes o humedades.
Cortocircuito Medidas de prevención: Interruptores automáticos con dispositivos de
disparo de máxima corriente o cortacircuitos fusibles.
Utilizar los kit para contención de derrames. Para ácidos utilice los de color rojo y
para aceites y combustibles utilice los kit de color amarillo o negro. Deposite los
Derrame de sustancias peligrosas residuos en las bolsas que se encuentran en el kit y sí esta en casa de máquinas
(Aceites y ácidos) llévelos a las canecas de residuos industriales de rótulo azul. Sí esta en otro sitio
llévelos al punto verde de bodegas, informando previamente a la Dirección
Ambiental.
En lugares calientes debe contar con ventilación e identificar los botellones de
Disconfort térmico
agua para mantener una hidratación periódica.
En CRH únicamente se realizaran trabajos puntuales con equipo energizado para
tensiones por debajo de los 750V. La intervención de un circuito energizado puede
Electrocución por trabajo en equipos con ocasionar quemadura por arco eléctrico, por lo tanto es indispensable el uso de
tensión hasta de 750 V protección visual y guantes dieléctricos según el voltaje con el que se vaya a
trabajar. Únicamente técnicos eléctricos certificados podrán realizar trabajos con
riesgo eléctrico.
Aplicar las 5 reglas de oro para trabajos eléctricos:1. Abrir el Circuito, 2. bloquear y
etiquetar, 3. Verificar ausencia de tensión, 4. Colocar puesta a tierra, 5. señalizar
Electrocución por trabajo sin tensión la zona de trabajo. Utilizar botas, casco, y guantes dieléctricos. Seguir
procedimiento LOTO. Únicamente técnicos eléctricos certificados podrán realizar
trabajos con riesgo eléctrico.
Para árboles de especies nativas, de bosque natural o plantaciones protectoras se
debe solicitar el permiso de aprovechamiento forestal ante Corpochivor. Sí son
Eliminación de árboles
árboles de especies foráneas no se requiere permiso, pero se debe tener el
registro fotográfico del aprovechamiento.
Adecuar obras de protección como cunetas, zanjas, tablestacados, trinchos o
Erosión o inestabilidad de taludes gaviones. Esto debe contar con la aprobación de las direcciones ambiental y de
obras civiles.
No almacenar materiales incompatibles, realizar procedimientos establecidos para
movilizar cilindros. Verificar trabas de seguridad, válvulas de alivio de presión,
Explosión
mantenimiento preventivo e inspecciones en equipos. Verificar funcionamiento de
ventiductos en espacios confinados o galerías de drenaje.
Aplicar Sistema LOTO. Verificar que el sistema no tenga energía acumulada. Las
Exposición a altas presiones fuentes de energía deben ser bloqueadas. Verificar que las energías residuales
del sistema se hayan descargado.
Este riesgo incluye la exposición del trabajador a: humos, vapores, partículas en
suspensión como polvos y fibra de vidrio. Se recomienda hacer uso de los EPP
Exposición a material particulado como son: gafas con ventilación indirecta, protección respiratoria, capucha o
monja para trabajos con fibra de vidrio. Identifique el lavaojos más cercano en
caso de caer un cuerpo extraño en el ojo.
Exposición a químicos Aislar polvo. Ventilar, usar EPP.
Aislar fuente. Medir distancia del personal. Limitar tiempo de exposición, EPP.
Radiaciones no ionizantes UV e IR. Utilizar careta de soldador, ayudantes de
Exposición a radiaciones
soldadura deben usar gafas con filtro no 5. Para trabajos al aire libre usar gafas
con filtro uv.
lleve los residuos al punto verde I y deposítelos en los tambores señalados por
tipo de sustancia: mezclas de hidrocarburos, aguas aceitosas, aceites dieléctricos
Generación de residuos líquidos
o pinturas. En otros sitios lleve contenedores para almacenar los residuos y
(Aceites, combustibles y otros)
llévelos al punto verde de bodegas, coordinando previamente con la Dirección
Ambiental.
Para trabajos en las enfermerias, deposite los residuos en bolsas rojas o los
guardianes, según el tipo de residuo. Sí se generan fuera de estas instalaciones
Generación de residuos sólidos de
solicite bolsas rojas a la Dirección Ambiental y lleve los residuos a los
riesgo biológico
contenedores de residuos biológicos del punto verde del campamento o de casa
de máquinas.

deposite los residuos en los contenedores de residuos industriales de etiqueta


Generación de residuos sólidos
azul .En otros sitios lleve contenedores para almacenar los residuos y entréguelos
industriales peligrosos (estopas,
en punto verde de bodegas, coordinando previamente con la Dirección Ambiental.
envases de productos, baterias etc.)
No se pueden mezclar con residuos domésticos o industriasles no peligrosos.

deposite los residuos en los contenedores de residuos industriales de etiqueta


Generación de residuos sólidos verde .En otros sitios lleve contenedores para almacenar los residuos y
industriales no peligrosos (chatarra, entréguelos en punto verde de bodegas, coordinando previamente con la
cable, PVC) Dirección Ambiental. No se pueden mezclar con residuos domésticos o desechos
peligrosos.
deposite los residuos en los contenedores de vaivén . En el campamento deposite
los residuos en los contenedores de vaivén ubicados en las zonas comunes.
Generación de residuos sólidos Tenga en cuenta las indicaciones de etiqueta de los contenedores
domésticos En otros sitios lleve bolsas para almacenar los residuos separando los reciclables
de los no reciclables. Lléve los residuos a los puntos verdes de campamento o
bodegas. No se pueden mezclar con residuos industriales.
Verificar ajuste de piezas en los equipos y buen estado de las herramientas de
trabajo, al igual que las protecciones de las máquinas. Percatarse de posibles
Golpes movimientos pendulares al momento de realizar izaje de cargas, para evitar se
golpeados por las mismas. Usar EPP como gafas antigolpes, careta, casco y botas
de seguridad. Manejo seguro de herramientas de golpe.
Verificar que las herramientas y equipos tengan guardas. Utilizar EPP e identificar
elementos corto punzantes en la zona de trabajo para asi evitar tener contacto con
Heridas / cortaduras
ellos. Al utilizar herramientas cortantes, realice los cortes hacia furea de tal manera
que la herramienta no se dirija hacia el cuerpo.
Hipoacusia Uso de proteccion auditiva. Tapaoido de inserción o de copa.
Inspeccionar regularmente. Eliminar fuentes de calor. Aislar superficies calientes.
Contar con extintores en el lugar de trabajo. Eliminar fuentes de ignición (ej.:
Incendio
llamas, estática, combustible). Almacenar cilindros o canecas con combustible en
lugares apropiados.
En lo posible usar fuerza mecánica como grua, montacargas, diferenciales y no
fuerza manual para levantar objetos. Para evitar sobre esfuerzos realice
Lesiones osteomusculares por
levantamiento de cargas mayores a 25 Kg con ayuda de otra persona. Realizar
levantamiento cargas
estiramiento cada hora cuando sea necesario. Para levantar cargas doble las
rodillas y use músculos de las piernas.
Lesiones osteomusculares por Protección de las máquinas. Hacer fallas visibles con avisos. EPP. Aislar o
vibraciones eliminar fuente de desgaste.
Sí tiene que cruzar con maquinaría o equipos por predios de terceros solicite
Molestias a comunidades vecinas
permiso de paso e informe al grupo de predios..
Prestar constante atencion a la presencia de animales ponzonosos (serpientes,
Mordedura/Picadura
abejas, avispas, hormigas, alacranes y roedores).
Otros
Utilizar EPP como proteccion visual, facial, peto, mangas entre otros. Utilizar las
Proyección de partículas guardas de los equipos y herramientas. Identifique el lavaojos más cercano en
caso de proyección de particula en ojo.
Verificar la temperatura de las superficies que se vayan a intervenir para evitar la
Quemadura térmica
quemadura por contacto y utilizar EPP que aisle temperatura.
Posibles causas: Fallas en el diseño, construcción, operación, mantenimiento a los
sistemas de protección. Tambien se puede presentar por la realización de trabajos
al aire libre durante epoca de lluvia o tormenta.
Rayos Medidas de prevención: Pararrayos, bajantes, puestas a tierra,
equipotencialización, apantallamientos, topología de cableados. Además
suspender actividades de alto riesgo cuando se tenga personal al aire libre.

Verificar ausencia de tension, Uso de los E.P.P, Aplicar las 5 reglas de Oro. Para
Riesgo electrico
los trabajos electricos
Posibles causas: Superar los límites nominales de los equipos o de los
conductores, instalaciones que no cumplen las normas técnicas, conexiones flojas,
armónicos.
Sobrecarga eléctrica Medidas de prevención: Interruptores automáticos con relés de sobrecarga,
interruptores automáticos asociados con cortacircuitos, cortacircuitos, fusibles,
dimensionamiento adecuado de conductores y equipos.

Posibles causas: Rayos, fallas a tierra, fallas de aislamiento, violación de las


distancias de seguridad.
Tensión de contacto Medidas de prevención: Puestas a tierra de baja resistencia, restricción de acceso
a las zonas de riesgo, alta resistividad del piso, equipotencializar.

Posibles causas: Rayos, fallas a tierra, fallas de aislamiento, violación de las áreas
restringidas, retardo en el despeje de la falla.
Tensión de paso Medidas de prevención: Puestas a tierra de baja resistencia, restricción de acceso
a las zonas de riesgo, alta resistividad del piso, equipotencializar.

Para trabajos por fuera de cualquier instalación conectada a la red sanitaria y que
Vertimiento de aguas residuales involucre más de 20 personas y con una duración mayor a 5 días se debe contar
con baño portatil o adecuación de pozo séptico.

Procedimientos de mantenimiento apropiados. Instalar sistema de iluminación


Visibilidad deficiente
para iluminar todo el área de trabajo, redefinir diseño para retirar obstrucción.
Código: SST-ATS
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO- ATS Versión: 1
Fecha: 08 sep. 2020
Empresa: Nit: Proyecto:

Fecha: Hora Hora final:


Número del ATS:
Inicio: ____/____/_____ Fin: ____/____/_____ de
Inicio:
En caso de que el trabajo implique una tarea de alto riesgo, marque con una (x) según corresponda y anexe el permiso de trabajo y pre operacionales

Izaje Trabajo en espacio confinado Trabajo en espacio confinado

Trabajo en Caliente Trabajo en altura Voladuras

HERRAMIENTA A UTILIZAR PRODUCTOS QUIMICOS A UTILIZAR (Revisar Hoja de Seguridad)

Pasos detallados de la tarea Peligros y/o Riesgos Medidas Preventivas

Página 6 de 514314027.xlsx
Código: SST-ATS
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO- ATS Versión: 1
Fecha: 08 sep. 2020

CASCO PROTECCION AUDITIVA BOTAS DIELECTRICAS


Con Barbuquejo x Inserción x Punta de teflón
Sin Barbuquejo Copa x Punteras de Caucho
Otro Otro Botas de caucho con puntera

CARETA GUANTES PROTECCION RESPIRATORIA


Para esmerilar Vaqueta Respirador desechable
Para Soldar Nitrilo Cartuchos
Otro: Soldador Autorrescatador
Dieléctrico Otro:
Durotask
CARETA Otro: PROTECCION ALTURA

Antigolpes Cual: Arnés de cuerpo entero


Ventilación Indirecta Absorbedor de impacto
Oxicorte Línea de vida
Otro Otro
Cual: Cual:

Página 7 de 514314027.xlsx
Código: SST-ATS
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO- ATS Versión: 1
Fecha:
Los abajo firmantes declaramos que elaboramos el presente documento de manera conjunta, entendemos las condiciones del trabajo. 08 sep. 2020
Se evaluaron los riesgos
identificados al trabajo a realizar, las acciones preventivas y estamos en la obligación de aplicar todas las precauciones identificadas. Esta herramienta
demuestra nuestra participación permanente en el proceso de identificación de peligros y valoración de los riesgos.
REGISTRO DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD

Certifico que conozco el trabajo que voy a realizar, he consultado y tengo plena claridad de los procedimientos a emplear, dispongo y se usar los elementos de
protección personal establecidos, he planeado con mis compañeros la forma segura de realizar la actividad y certifico que mis condiciones de salud no me
impiden la realización de estos trabajos en forma segura. (Firma ejecutante)

# NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS NUMERO DE IDENTIFICACION FIRMA


1
2

4
5

7
8

10

11
12

13

14

15

16

17

18
19

20

OBSERVACIONES

El líder de proceso deberá autorizar y validar la actividad a realizar durante los seis días de vigencia del ATS
Actividades rutinarias y no rutinarias que se adicionen en APA deberán contar con Vo.Bo por parte de seguridad industrial y salud ocupacional.
Certifico que conozco la realización de estas tareas en mi área de
responsabilidad y Supervisaré el cumplimiento de las medidas NOMBRE CEDULA FIRMA
preventivas establecidas por el grupo de trabajo registradas en este NOMBRE CEDULA FIRMA
Análisis de Trabajo Seguro (ATS) .

FIRMA DEL ENCARGADO/RESIDENTE TÉCNICO


El área SST dará visto bueno el día de diligenciamiento de ATS previo a la revisión de este documento
NOMBRE CEDULA
Vo.Bo. Seguridad y Salud en el Trabajo: FIRMA

Página 8 de 514314027.xlsx
ASISTENCIA PARA EL - ATS
(REGISTRO MENSUAL)

La lista de asistencia para el ATS es un anexo que se utilizara si la cantidad de trabajadores no alcanza en el formato del ATS. Este se debera relacionar mediante el numero asignado al ATS.

Empresa: Nit: Proyecto:

Fecha: Hora de Inicio: Hora final:


Número del ATS:
Inicio: ____/____/_____ Fin: ____/____/_____
Los abajo firmantes declaramos que elaboramos el presente documento de manera conjunta, entendemos las condiciones del trabajo. Se evaluaron los riesgos identificados al trabajo a realizar, las accio
de aplicar todas las precauciones identificadas. Esta herramienta demuestra nuestra participación permanente en el proceso de identificación de peligros y valoración de los riesgos.
REGISTRO DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD
Certifico que conozco el trabajo que voy a realizar, he consultado y tengo plena claridad de los procedimientos a emplear, dispongo y se usar los elementos de protección personal establecidos, he plane
realizar la actividad y certifico que mis condiciones de salud no me impiden la realización de estos trabajos en forma segura. (Firma ejecutante)

# NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS IDENTIFICACION


1

2
3

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

El líder de proceso deberá autorizar y validar la actividad a realizar durante los seis días de vigencia del ATS Actividades rutinarias y no rutinarias que se adicionen en APA deberán contar con Vo.Bo por parte de seguridad indu

Certifico que conozco la realización de estas tareas en mi área de responsabilidad y Supervisaré el cumplimiento de las medidas preventivas establecidas por el grupo de trabajo registradas en este Análisis de Trabajo Seguro (AT
TÉCNICO
# NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS IDENTIFICACION

Vo.Bo. Seguridad y Salud en el Trabajo: El área SST dará visto bueno el día de diligenciamiento de ATS previo a la revisión de este documento
# NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS IDENTIFICACION

Página 9 de 514314027.xlsx
Código: SST-FT-024
Versión: 1
Fecha: 04 sep. 2020

ATS. Este se debera relacionar mediante el numero asignado al ATS.

cto:

ro del ATS:

nes del trabajo. Se evaluaron los riesgos identificados al trabajo a realizar, las acciones preventivas y estamos en la obligación
oceso de identificación de peligros y valoración de los riesgos.
ORIZADAS PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD
ar, dispongo y se usar los elementos de protección personal establecidos, he planeado con mis compañeros la forma segura de
egura. (Firma ejecutante)

no rutinarias que se adicionen en APA deberán contar con Vo.Bo por parte de seguridad industrial y salud ocupacional.

ntivas establecidas por el grupo de trabajo registradas en este Análisis de Trabajo Seguro (ATS) . FIRMA DEL ENCARGADO/RESIDENTE

ón de este documento

Página 10 de 514314027.xlsx
z Código: SST-ATS
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO- ATS Versión: 1
Fecha: 08 sep. 2020

Empresa: Nit: Proyecto:


Fecha: Hora Hora final: Número del ATS:
En caso de Inicio: ____/____/_____
que el trabajo implique unaFin:
tarea____/____/_____ de
de alto riesgo, marque con una (x) según corresponda y anexe el permiso de trabajo y pre operacionales
Inicio:
Izaje Trabajo en espacio confinado Trabajo en espacio confinado

Trabajo en Caliente Trabajo en altura x Voladuras

Descripción de la tarea a realizar:

HERRAMIENTA A UTILIZAR PRODUCTOS QUIMICOS A UTILIZAR (Revisar Hoja de Seguridad)


serrucho, tijera corta lamina, taladro, pulidora masilla gyplac, cinta malla,filo, lana roca

Pasos detallados de la tarea Peligros y/o Riesgos Medidas Preventivas


Instalacion de piso tecnico o
falso por otro
contratista,superficies señalizacion de areas de circulacion,pisos, cinta
Edificio de bancolombia fic 9211(acabados de obra):charla
lisas,cuenta con luz antideslizante,pasamanos, orden y aseo, uso de casco con
preoperacional,Inspeccion de area de trabajo:acceso por
natural,carencia de luz artificial barbuquejo, botas antideslizante en buen estado,monogafas,
escaleras ,acensor
en los pisos. 2 ) caida a charlas de autocuidado
nivel, hematomas, fatiga
visual,molestias oculares.
manipulacion manual de señalizacion de areas de trabajo,circulacion,pisos, cinta
cargas( canecas de masilla antideslizante,pasamanos, orden y aseo, uso de casco con
en pasta gyplac cuñete de barbuquejo, botas antideslizante en buen estado,monogafas,
28kg, trasiego de laminas de charlas de autocuidado,higiene postural,pausas
yeso 1/2 superboard activas,charlas de prevencion de resbalones,troopiezos y
Traslado de material y herramientas manuales y electricas de ,herramientas manuales, caidas.
sotano 1 a piso 3,4,5,6,8,9,10 por escaleras o acensor. serrucho de
punta,taladro,Tijera
cortachapa,espatula para
drywall.laminas de
drywell,perfiles.
2)caida a nivel, Señalizacion de area,uso de casco con barbuquejo,arnes
Montaje de andamio certificados multidirecionales (1.Disposicion Caida a nivel,Manipulacion de
hematomas, con eslinga de posicionamiento,botas
de tornillos de nivelacion 2.Instalacion de base 3. Instalacion de cargas,sobresfuerzo,movimien
sobresfuerzo,fatiga antideslizante,monogafs,ropa comoda,ajustada,uso
horizontales 4.Nivelación vertical y horizontal del nuevo tramo de tos repetitivos.hematomas
muscular,lesiones oculares. adecuado de los accesos,plataformas que cubran el 100%
la estructura 5.instalacion de parales verticales 6.Insstalacion de de la superficie.charlas de autocuidado.
horizontales 7.Instalacione de diagonales 8. Instalacion de 2)
Caida a nivel,Manipulacion de
Desmontaje de andamio certificados
plataforma 9.Instalaciones multidirecionales
de verticales 2 nivel.Así sobresfuerzo,hematomas,mac
cargas,sobresfuerzo,movimien
(1.desajustar
sucesivamente, lashasta
abrazaderas
completardellavertical.2Desmontaje
totalidad de la longitud,de los hucones,fracturas
tos repetitivos. 2)
rodapiés y las diagonales.3.
colocando un módulo de Desmontaje de las piezas de Manipulacion de Señalizacion de area,uso de casco con barbuquejo,botas
sujeción
escalera del rodapié.4.retirar
y las diagonales en las
los verticales
módulos que y cargas,sobresfuerzo,hematom antideslizante,monogafs,ropa comoda,arnes con eslinga de
horizontales.5.continuar
correspondan.Montaje del desarmando
rodapié de la el primera
2 nivel6.retirar las
altura de as,machucones,fracturas posicionamiento,ajustada,uso adecuado de los
diagonales
plataformas.7.retirar las plataformas metalicas,Para el resto del accesos,charlas de autocuidado.
desmontaje
Amarre delse procederá
andamio de igual
a puntos manera que
resistentes de lalofachada
anteriormente
(nunca a
descrito.
barandillas, rejas,...).
Comprobación de la estabilidad del andamio y de la perfecta
acceso y descenso
colocación de todosallos
andamio trabajo en alturas,iluminacion señalizacion,,uso de casco con barbuquejo,botas
elementos. deficiente. antideslizante,monogafs,ropa comoda,charlas de
hematomas,luxaciones,fractur autocuidado.
Acceso y descenso en escalera portatil tipo tijera as.
caida a nivel, paso de
cableado por piso tecnico, Señalizacion de circulaciones, orden y aseo en area de
salientes electricas sin trabajo, uso de botas antideslizantes,casco con barbuquejo,
energizar,plastico negro guantes,monogafas, charlas de buen uso de la escalera.
polietileno.
masillado de la superficie
primera capa y capa de
masilla en juntas y aacesorios
(movimientos repetitivos,
posturas prolongadas,uso de
espatula, masilla gyplac, Señalizacion de caida anivel, hoja de seguridad de massilla
acceso y descenso en gyplac, uso de casco con barbuquejo,tapabocas,guantes
Masillado y pintura del drywell.
escalera ttipo tijera.uso de nitrilo,botas puntera, charla de uso de escaleras,
masilla. 2)caida a nivel autocuidado.
,fatiga,bursitis de
hombro,lesiones
osteomusculares,fractura,
cefaleas,intoxicacion por
inhalasion, rash cutaneo.
Pintura en drywell Pintura con rodillo en drywell ,
movimiento reppetitivos,
sobresfuerzo, uso de escalera Señalizacion de caida anivel, hoja de seguridad de pintura,
portatil tipo tijera.2)caida a nivel, uso de casco con barbuquejo,tapabocas,guantes nitrilo,botas
hematomas, lesiones puntera, charla de uso de escaleras, autocuidado.orden y
osteomusculares, fatiga aseo.
CASCO PROTECCION AUDITIVA BOTAS DIELECTRICAS

Con Barbuquejo x Inserción x Punta de teflón


Sin Barbuquejo Copa x Punteras de Caucho
Otro Otro Botas de caucho con puntera

CARETA GUANTES PROTECCION RESPIRATORIA

Para esmerilar Vaqueta rador desechable


Para Soldar Nitrilo Cartuchos
Otro: Soldador Autorrescatador
Dieléctrico Otro:
Durotask
CARETA Otro: PROTECCION ALTURA

Antigolpes Cual: Arnés de cuerpo entero


Ventilación Indirecta Absorbedor de impacto
Oxicorte Línea de vida
Otro Otro
Cual: Cual:

Los abajo firmantes declaramos que elaboramos el presente documento de manera conjunta, entendemos las condiciones del trabajo. Se evaluaron los riesgos
identificados al trabajo a realizar, las acciones preventivas y estamos en la obligación de aplicar todas las precauciones identificadas. Esta herramienta demuestra
nuestra participación permanente en elREGISTRO
proceso de identificación de peligros y valoración dePARA
los riesgos.
Certifico que conozco el trabajo que voy a realizar, DE LAS PERSONAS
he consultado AUTORIZADAS
y tengo plena REALIZAR LA
claridad de los procedimientos ACTIVIDAD
a emplear, dispongo y se usar los elementos de
protección personal establecidos, he planeado con mis compañeros la forma segura de realizar la actividad y certifico que mis condiciones de salud no me impiden
la realización de estos trabajos en forma segura. (Firma ejecutante)
# NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS NUMERO DE IDENTIFICACION FIRMA
1 GEOVANNI ALBERTO VARGAS GRAJALES 
ADIEL JOSÉ VEGA JAMAICA 
2 RAMÓN EDUARDO MORA MOLINA 
3 ANDERSON DAVID GIL INFANTE 
4 IVÁN ORLANDO RAMÍREZ ÁLVAREZ 
5 JUAN CARLOS MORENO AGUIRRE 
6 OSCAR IVÁN GONZÁLEZ 
7 BREINER HUMBERTO PEÑA RAMÍREZ 
8 LUIS HERNANDO ROPERO VILLAMIL
9 JORGE ANDRES CARDENAS GONZALEZ  
10 FAUSTO ALEJANDRO MARTINEZ 
11  JOSE  DAVID CORREAL RAMOS 
12 CARLOS ANDRES MORALES PEREZ
13 JHON FREDY ROJAS CEPEDA
14 YILBER ERNESTO MORALES GUARIN
15 JORGE ANTONIO VALDERRAMA  
16 JOSE ALEJANDRO LIZARAZO TORRES
17 RAUL HUMBERTO ROMERO CRUZ
18 ADRIAN VALDERRAMA PINZON
19
20
21
22
23
24
25
OBSERVACIONES

El líder de proceso deberá autorizar y validar la actividad a realizar durante los seis días de vigencia del ATS
Actividades rutinarias y no rutinarias que se adicionen en APA deberán contar con Vo.Bo por parte de seguridad industrial y salud ocupacional.
Certifico que conozco la realización de estas tareas en mi área de
responsabilidad y Supervisaré el cumplimiento de las medidas
preventivas establecidas por el grupo de trabajo registradas en este NOMBRE CEDULA FIRMA
Análisis de Trabajo Seguro (ATS) . NOMBRE CEDULA FIRMA
El área SST dará visto bueno el día de diligenciamiento de ATS previo a la revisión de este documento
FIRMA DEL ENCARGADO/RESIDENTE TÉCNICO
NOMBRE CEDULA
Vo.Bo. Seguridad y Salud en el Trabajo:
FIRMA

También podría gustarte