Está en la página 1de 8

Trayecto Inicial Brión 01

Ensayo

Colectivo Docente:

Dr. Albano A. Zambrano Q.


(Responsable Docente Brion y Buroz)

Lic. Fernando Martínez


(Docente Asesor)
¿QUÉ ES UN ENSAYO?

Es un escrito en el que el autor hace un análisis de cierto


asunto o idea, manifiesta su punto de vista y da una opinión
personal. Para hacer este análisis, lleva a cabo una
investigación para así enriquecer y sustentar las opiniones
que da a conocer. Este escrito es generalmente breve, y en él
se expone, se analiza y comenta el tema.
CARACTERÍSTICAS DE UN ENSAYO

 Es un texto flexible en el que se puede tratar una gran


variedad de temas con toda libertad.
 En este tipo de texto el autor da a conocer su punto de
vista; es la opinión que él tiene respecto al asunto que se
trata.
 El autor debe tener cierto conocimiento del tema y ser
capaz de emitir un juicio respecto al asunto.
 La opinión de quien lo escribe se enriquece con
investigaciones que hace al respecto.
 El tratamiento que se da al tema es variado: se puede
presentar como algo inacabado, puede adoptar un tono
cortés para encubrir una ironía o puede ser polémico.
PARTES DE UN ENSAYO
 Entrada: Párrafo(s) que tratan de involucrar al lector. Se
comienza con anécdotas, relatos breves o diálogos que atraen
la atención.
 Presentación: Párrafo (s) del escrito en los que se
aumenta la formalidad; deja entrever el trabajo de
investigación realizado.
 Desarrollo: En este punto, el autor amplía la información
del tema.
 Conclusión: Párrafo(s) que emplea el autor para cerrar su
ensayo.
CONSEJOS PARA ESCRIBIR UN ENSAYO

 Mantenerse apegado al tema.


 Al planificar el ensayo identificar palabras clave que guíen la
redacción.
 Evitar palabras que no tienen qué ver con el tema.
 Presentar el tema desde el primer párrafo, de manera que
se entienda de qué se está hablando.
 Usar conectores para enlazar los párrafos.
 El párrafo final debe abordar la conclusión del tema que se
presentó en la introducción.
 Las fuentes deben estar debidamente citadas en el cuerpo
del ensayo o en el pie de página.
 Revisar de manera rigurosa la ortografía y la gramática.
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO

Introducción: Determina el objeto de trabajo,


Explica los antecedentes del tema,
Define la organización que tendrá el ensayo,
Incluye una idea innovadora o sorprendente,
Desarrollo: Se hace un análisis comparativo de la situación,
Profundiza en cada argumento,
Aporta información de fuentes de confianza,
Aclara las dudas iniciales.
Desenlace: Hace un resumen de las preguntas
respondidas,
Expone las conclusiones a las que se ha llegado,
Termina con un pensamiento interesante e impactante y / o
una pregunta para una futura investigación.
ENSAYO SOBRE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
La agricultura ha sido una de las actividades sobresalientes en la vida del hombre y la
mujer, estudiamos que nuestros antepasados utilizaban practicas no muy tecnificadas, las
cuales día tras día el hombre ha ido sofisticando más técnicamente el agro, pero dichas
herramientas se ha observado que no son muy provechosas para el suelo, al igual que
elementos químicos utilizados para erradicar plagas y como abonos, entre otras, por la
utilización indiscriminada e inapropiada de dichos elementos.
En la actualidad, se proyectan nuevas alternativas de cultivo que no contaminen los
terrenos que se utilizan para las siembras, ya que es fuente de vida para las plantas y
cultivos.
Donde se cultiva el café de nuestro país, esas plantaciones tienen un gran enemigo que es
el gorgojo de color negro que ataca los granos y los perfora para alimentarse de la
almendra, los cultivadores han optado por utilizar una clase de avispa y de hongos que se
comen o matan a este invasor, este es un buen método para controlar y erradicar las
plagas, puesto que no perjudica el medio ambiente, es una alternativa viable para dejar de
utilizar químicos que si degeneran el ecosistema.
El hombre también en sus múltiples investigaciones descubrió que en la capa vegetal se
alojan gran cantidad de micro-fauna que es muy provechosa para la naturaleza, debido a
ella es que el material orgánico como hojas, tallos que caen a los suelos, estas bacterias,
se alimentan de ello obteniéndose como resultado el famoso Humus (Abono Orgánico) que
sirve para nutrir las tierras para que las plantas absorban y den frutos más saludables.

Extraído: https://www.ensayo+sobre+agricultura&rlz
AGRADECIDO
POR LA ATENCIÓN
PRESTADA

También podría gustarte