Está en la página 1de 174

La Biblia

Del
Microblading

Corinne Asch
Copyright © 2016, Corinne Asch
Todos los derechos reservados. No se puede usar ninguna
parte de este libro o reproducido de cualquier manera sin el
escrito permiso del editor y autor.
Microblading
¡Cejas perfectas!
Hace un tiempo atrás tomé un curso de 3 días de
Microblading, y aunque el profesor era muy bueno y
estaba muy bien informado, encontré que al curso, como
a todos los cursos que he tomado últimamente, le faltó
ahondar en información detallada. Me quedé con
muchas preguntas por hacer. Demasiadas dudas que se
quedaron sin una respuesta.

Me propuse encontrar por mi cuenta las respuestas,


pero descubrí que no había nada que pudiera responder
todas mis preguntas sin que tuviera que volver a tomar
otra clase y gastar mucho más dinero.

Envié correos electrónicos, mensajeé y seguí en el


Facebook a toneladas de personas. Seguí todas las
páginas de Microblading disponibles, hice cientos de
preguntas e incluso descubrí nuevas dudas que no
sabía que tenía. Fue entonces que vi que había muchos
puntos de vista opuestos en donde ambos lados tenían
sentido.
Encontré puntos de vista contrapuestos sobre cómo
curar adecuadamente las cejas, o si era recomendable o
no adormecer las cejas antes de
los primeros trazos. Busqué libros sobre el tema, pero
encontré sólo uno que era tan general en su
información, que parecía más un panfleto que un libro y
su contenido no aportaba mucho.

Afortunadamente, investigar es lo que más me gusta


hacer cuando no estoy haciendo Microblading en las
cejas de alguien, así que, después de una exhaustiva
investigación, pude reunir las piezas y armar el
rompecabezas.
Este libro es el resultado de toda esa investigación y
también es mi diario detallado de todas las cosas que he
aprendido. Por mucho, lo más útil e informativo que tuve,
fueron las mujeres dentro de los grupos de Microblading
de Facebook. Las mujeres de esas páginas han sido las
personas más amables, conocedoras y generosas con
que me he topado en este proceso. Compartieron tips y
secretos que no encontrarás en ninguna capacitación, no
importa qué tan buena sea. Ellas estaban listas y
dispuestas a compartir sus conocimientos. Son una
verdadera hermandad.

A todas ustedes, les doy las gracias.


Escribir este libro ha sido como tomar una clase
avanzada en Microblading, llenó una gran cantidad de
huecos y respondió a muchas preguntas que tenía.

Mi deseo es que estas páginas hagan lo mismo por ti.

Sinceramente,
Corinne Asch
Índice
*1. ¿Qué es el Microblading?
Una nueva tecnología
*2. La consulta
Determinar las cejas adecuadas para su cliente
*3. Formularios
Todas las formas legales que necesitas
*4. La importancia de la esterilización
Patógenos transmitidos por la sangre y regulaciones de la
Administración de Seguridad y Salud Ocupacional
*5. Conociendo a los Fitzpatricks
Los tonos de la piel y sus matices
*6. Entendiendo a los Pigmentos
Elegir los modificadores de color correctos
para cada tipo de piel
*7. ¿Adormecer o no la piel?
Cuándo, qué y cómo aplicar anestesia
*8. Midiendo y dibujando las cejas
Las mejores técnicas para unas cejas simétricas
*9. Eligiendo las cuchillas correctas
Qué cuchillas utilizar según el tipo de piel y los resultados
*10. El procedimiento
La elasticidad, el ángulo y el ritmo
*11. Cuidados posteriores
La importancia de un cuidado adecuado
*12. El proceso de sanación
Lo que tú y tu cliente pueden esperar
*13. Cursos y entrenador
Capítulo 1
¿Qué es el Microblading?
Una nueva tecnología
El Microblading es una técnica de maquillaje de cejas
semipermanente surgida en Asia, cuyo objetivo es corregir o
reconstruir por completo las cejas dándoles un aspecto natural y una
forma más definida. Este método también se puede utilizar para
espesarlas u oscurecerlas. Es realizado por un técnico calificado
que utiliza una herramienta de mano especial compuesta por una
serie de agujas extremadamente afiladas posicionadas de una
manera tal que parecen y funcionan como navajas.

Es requerido un pigmento que se deposita en la dermis superficial


de la piel con una microcuchilla desechable, lo que permite al
técnico recrear el movimiento del pelo de forma tal que se asemeja
enormemente a los vellos naturales de la ceja.

El Microblading difiere del tatuaje semipermanente convencional por


el hecho de ser un procedimiento manual. Cuando se utiliza una
microcuchilla manual, el color se deposita más cerca de la superficie
que cuando se utiliza una máquina de tatuaje, lo que permite dejar
trazos de pelo muy finos y con apariencia de movimiento sin
derramarse pigmento bajo la piel.

El Microblading es una técnica avanzada que requiere un


entrenamiento fundamental para poder realizar maquillaje
permanente con no menos de 100 horas de curso de nivel básico.

El técnico en Microblading debe estar debidamente certificado para


que pueda
validar el seguro de responsabilidad civil, que
es indispensable para protegerse a sí mismo y
a sus clientes.
Es extremadamente importante verificar los requisitos específicos de
tu país y estado sobre la concesión de licencias, educación o
certificación requerida y en el área de salubridad.

No trates de realizar la técnica de Microblading sin estar


debidamente capacitado y certificado y tampoco lo hagas sin contar
con los seguros necesarios para tu protección y la de tus clientes.

Este libro está destinado a ser utilizado como un manual de


referencia y apoyo al entrenamiento físico y personal que ya has
recibido y no como un manual de entrenamiento por sí mismo.

Conseguir la guía y capacitación apropiadas en un entrenamiento


presencial en un salón de clases es el primer y más importante paso
para aprender la técnica del Microblading.

No hay sustitutos para una formación adecuada.

¡NO TE SALTES ESTE IMPORTANTE PASO!


¿Qué es el Microblading?
Todo lo que debes conocer sobre esta
nueva tendencia para cejas

Rheana Murray
ARTÍCULO

Las tendencias de moda de las cejas van y vienen, de delgadas y


agudas a audaces y espesas, a la Cara Delevingne y básicamente
al estilo de cualquier otra modelo de moda en los últimos años.

Pero la última tendencia de la que no podemos cansarnos ni obtener


lo suficiente es de la del Microblading, esta nueva técnica del tatuaje
que rellena las miradas hacia afuera o remodela los ojos dibujando
líneas diminutas y encendidas que simulan los pelos naturales de
las cejas de las personas.

Sabemos lo que estás pensando: ¿Cejas tatuadas? ¡De ninguna


manera! Pero escúchanos: "El Microblading deja a las cejas con
apariencia natural, nada que deba dar miedo", dice Jen Terban-
Hertell, co propietario de East Side Ink, el salón de tatuajes
aprobado por las celebridades en la ciudad de Nueva York.

"Suena aterrador, y hay todavía este estigma de las cejas en forma


de arco azul en la cara de la abuela, pero éstas son completamente
diferentes", le dijo Jen a la revista TODAY Style.

El Microblading se hace con una herramienta de mano- "se parece a


un exacto, un cuchillo hecho de agujas” -dijo- “que pone el pigmento
en la piel, pero no va tan profundo como un tatuaje normal lo haría.
También es semipermanente. Las cejas del Microblading deben
durarte entre uno y tres años ", dijo Terban-Hertell, agregando que
18 meses es el tiempo promedio para la mayoría de sus clientes.
El procedimiento varía dependiendo de adónde vayas, pero ella, en
su salón, ve a la gente dos veces: la primera para la cita inicial y la
segunda, una vez que la ceja se ha curado para hacerle un retoque.
"El procedimiento del Microblading es probablemente la parte más
corta de la cita", dijo Terban-Hertell. "Paso mucho tiempo
conociendo a mis clientes y conociendo lo que ellos quieren,
decidiendo lo que es realista para su rostro para luego dibujarlo
sobre ellos y asegurarme de que estén contentos con la forma".
"Trabajo con el hueso de la frente y la estructura de la cara y me
aseguro de que las cejas se muevan cuando hacen expresiones y
que estén en el lugar correcto de su cara", agregó.
Pero ten en cuenta que el Microblading es más caro que solo dibujar
tus cejas cada mañana: prepárate para gastar al menos $ 500
dólares y ese monto es algo modesto para el servicio que se ofrece.
No necesito advertirte que no debes escoger a un técnico por el
precio. La calidad importa.
Debes saber que es también un poco doloroso, pero nada que
asuste a la mayoría de la gente. "Se siente como si te
desplumaran", dijo Terban-Hertell, agregando que ella adormece el
área de la frente antes de hacer el Microblading (y, hey, tal vez sea
un pequeño precio más que pagar por tener "cejas perfectas", pero
esa será tu decisión).
El procedimiento es relativamente nuevo para los Estados Unidos,
pero Terban Hertell sospecha que está a punto de convertirse en
una "locura". Y si sigues a cualquier aficionado a la belleza en
Instagram o si te has tropezado de alguna manera con el hashtag
#Microblading ya tendrás material para argumentar que la locura ya
ha comenzado.
"Es extremadamente popular en otros países y ahora está siéndolo
en los Estados Unidos", dijo. "La mayoría de mis clientes no han
oído hablar de esto, probablemente lo están escuchando justo
ahora. Pero en el próximo año, va a ser todo de lo que vas a
escuchar. Terban-Hertell está empezando a ver el impacto que el
servicio de Microblading ha tenido en sus clientes, que la
encuentran principalmente a través de la recomendación boca a
boca.
"Cuando empecé a hacer esto, pensé que parecía divertido", nos
dijo. "Pero lo que ahora es gracioso es lo que escucho a menudo de
mis clientes sobre este procedimiento, dicen que es “lifechanging”
(te cambia la vida), y no es una cita que pensé que escucharía al
hablar sobre cejas”.

"Hay mujeres que no salen de la casa si no han dibujado sus cejas


antes”, agregó la artista. "O que evitarían ciertas actividades como
un día en la playa o algo que hiciera que su frente sudara y tuvieran
que limpiarla. Pero después del Microblading pueden ir a la piscina,
al Bikram yoga o a lo que sea. Esta técnica ha resultado ser muy
gratificante porque cambia la forma en que las personas se sienten
sobre sí mismas.
Capítulo 2
La consulta

Determinar si eres la persona correcta para el


cliente
Aquí es donde comienza el viaje.
Te reúnes por primera vez con tu cliente, hablan de expectativas y
limitaciones. Analizas su piel, su historial médico y, finalmente, sus
cejas. Y decides si eres la persona idónea para esto.
Lo mejor es tener esta primera consulta con una semana de
antelación o por lo menos 48 horas antes del procedimiento real
para que el cliente pueda preparar mejor su piel siguiendo las
instrucciones de cuidados previos que le proporcionarás.
Lo primero, y creo lo más importante, es obtener su historial médico.
Ciertas condiciones se pueden trabajar, mientras que otras harán
imposible el procedimiento y es importante saber cuáles son cuáles.
Por ejemplo, ¿sabías que las condiciones de la tiroides pueden
afectar la forma en que los colores del pigmento sanan haciéndolos
menos predecibles?
Las siguientes son condiciones que, cuando se presentan, no
pueden y no deben ser trabajadas:
Piel que tenga cicatrización queloide

Piel quemada por el sol

Personas en tratamiento de quimioterapia

Mujeres embarazadas o que estén amamantando

Personas con VIH o hepatitis

Eczema o psoriasis en las cejas

Lunares o marcas de nacimiento en la ceja

Una herida abierta


Yo siempre pido que el cliente me traiga fotos de las cejas que le
gustan y juntas, buscamos caras que se parezcan a las de ella para
mantener algo realista sobre lo que mejor le conviene y para tener
una idea del tipo de cejas que quiere y que vea, por sí misma, si son
las adecuadas para su tipo de cara. (Sé que muchos hombres
harían Microblading a sus cejas, pero como el 99 % serán mujeres
y, para facilitar la lectura, me referiré como cliente para el resto de
este libro a sólo mujeres. Lo siento chicos).

Es entonces ahora el momento de mirar las diferentes cejas y


escoger unas que ambas partes (el cliente y quien presta el servicio)
sientan que será el tipo adecuado para ella.
Curvas, Naturalmente tupidas, Rectas, Arqueadas, Delgadas
Es muy importante tomar en consideración la forma de la cara.

Como regla general, una cara larga se verá mejor con unas cejas
más rectas para dar la ilusión de que es una cara más corta.

Las caras ovaladas lucen bien con las cejas suavemente


anguladas.

Las caras cuadradas necesitan curvas suaves para afinar sus


ángulos agudos.
Las caras con forma de corazón se ven bien con los arcos bajos
redondos porque crean una mirada natural mientras que un arco alto
alargará a una cara corta.

Las caras redondas lucen bien con arcos altos porque dan la
ilusión de alargar la cara mientras que agregan también ángulos.

Las caras en forma de diamante se verán bien con cejas medianas


y altas, con curvas suaves.

Trucos como el acercamiento de las cejas creará una apariencia


más masculina y autoritaria. (Tómalo en cuenta para la clientela
masculina). Y separar las cejas un poco más lejos, hará que los ojos
que estén demasiado juntos parezcan más distantes.

Para obtener información más detallada sobre las diferentes formas


de cejas visita: www.eyebrowz.com

Es muy importante que tú y tu cliente lleguen a un acuerdo sobre


qué tipo de cejas harán durante la consulta por dos razones:
1 Tu cliente tendrá tiempo para pensar en la forma y podrá aún
cambiar de parecer si es necesario.

2. En caso de que no sean capaces de llegar a un acuerdo sobre


la forma adecuada de cejas para su rostro desde tu perspectiva
como especialista, puedas tomar la decisión de si vas a trabajar
así esas cejas o mejor te retiras.

Digamos que ella quiere algo que tú sabes que no le conviene y tú


no quieres que tu reputación se dañe por poner un estilo en el
trabajo que sabes es insuficiente y erróneo. Es mejor decidir ir por
caminos separados desde esta consulta que hacerlo el día de la cita
donde reservaste 2 horas o más de tu tiempo.

Sigamos, así que ahora ya han acordado la forma de la ceja y has


determinado que ella tiene el tipo de piel adecuada para realizarse
el Microblading. Es momento de hablar sobre el color y decidir el
tono correcto. En este punto, tú puedes hacer una prueba de parche
detrás de su oreja, si así lo deseas.

Algunos técnicos la hacen pero otros no. La elección es entre tu


cliente y tú.

Porque en realidad no estás obligada a dar esta prueba, todo esto


puede evitarse a menos que sea un requisito de la compañía de
seguros de tu cliente y ella te lo solicite. Dicho esto, yo siempre
considero que es una buena idea hacerla. Es mejor para tu cliente
tener una pequeña reacción escondida detrás de su oreja que dos
enormes a la vista encima de sus ojos.

Si optas por realizar la prueba de parches, solo necesitarás hacer un


pequeño rasguño con pigmento, lo más ligero posible, detrás de la
oreja de tu cliente. Recuerda no aplicar ninguna presión ya que esa
parte de la piel es realmente delgada.
Una vez hecho esto, revisa de nuevo con ella cada una de las
instrucciones de cuidado previas al procedimiento y dale una copia
de ellas por escrito para que se la lleve y las siga. (Encontrarás
estas formas en el siguiente capítulo).

Que le quede claro cuál y cómo es el proceso de Microblading; la


importancia de un cuidado posterior adecuado y lo que debe esperar
del proceso de curación.

Toma un depósito no reembolsable y reserva su cita.


Capítulo 3
Formularios

Todas las formas legales que necesitas

Historia médica clínica


Cuidados previos
Posibles riesgos, daños y complicaciones
Consentimiento para el tatuaje
Consentimiento para la pigmentación
Consentimiento para uso de fotografías
Instrucciones de cuidado posterior
Instrucciones de cuidado pos-
pigmentación

Todos los documentos los puedes adquirir


aquí:

www.facebook.com/amidasoluciones
INSTRUCCIONES DE CUIDADO POSTERIOR AL
PROCEDIMIENTO

1. Limpiar el área de tratamiento en la noche del procedimiento y


todos los siguientes días aplicando una fina capa de bálsamo
para el cuidado posterior, aceite de semilla de uva o de coco en
el área de tratamiento dos veces al día (solo una si tiene la piel
grasa), teniendo cuidado de no sobresaturar el área. Una capa
delgada es todo lo que necesita.

2. Además de limpiar suavemente el área del procedimiento


todos los días, debe mantener el agua alejada de sus cejas
durante los próximos 5 días. Eso incluye la sudoración, los
saunas y las duchas calientes.

3. No use cremas faciales, exfoliantes o limpiadores


concentrados en las cejas durante el proceso de curación.

4. La actividad normal se puede reanudar de inmediato, pero no


debe realizar ejercicios pesados como el baile aeróbico,
levantamiento de pesas, natación, etc., por los próximos 10 días.

5. Su procedimiento comenzará a oxidarse inmediatamente, esto


hará que el pigmento se vuelva más oscuro. No se alarme, este
color oscuro se desvanecerá dentro de los próximos días.

6. No retire costras o áreas secas que puedan formarse durante


el proceso de cicatrización, esto puede causar que pierda color o
que se dañe su piel.
En su lugar, aplique parte del producto de cuidado posterior que
su técnico le dé o recomiende después del procedimiento.
7. También podría ocurrir un desvanecimiento o pérdida del
pigmento. Algunas descamaciones del pigmento son normales
en algunos tipos de piel; el pigmento puede a veces desaparecer
sólo para volver a aparecer unos días o semanas más tarde.
Cualquier pérdida de pigmento se recuperará al retocar.

CUIDADOS POSTERIORES AL ACLARADO


O REMOCIÓN

Es fundamental seguir todas las instrucciones de cuidado


posteriores al procedimiento para prevenir complicaciones,
cicatrices y lograr resultados óptimos.

Por favor lea cuidadosamente.

1. MANTENGA EL ÁREA LIMPIA y abierta al aire.

No la cubra con un vendaje o cualquier otra cosa, déjela abierta


para que reciba aire. El aire/oxígeno permite una curación más
rápida y mejor. No debe tocar la zona en lo absoluto, pero si usted
se encuentra en necesidad de hacerlo, por favor asegúrese de que
sus manos estén extremadamente limpias.

2. NO REMOJE el área tratada en agua.

Puede ducharse como lo hace normalmente pero mantenga la zona


de sus cejas fuera del alcance del agua durante su baño lo mejor
que pueda y no deje que esa área permanezca húmeda por más de
unos minutos.

3. NO DEBE nadar, meterse en el sauna o el vapor, darse


baños calientes, realizarse bronceado o practicar el
ejercicio intenso.

4. NO INTERRUMPA el proceso de cicatrización.


Es decir, no debe tocar el área, picarse, rascarse, etc.
Todas las costras deben caerse de forma natural. Si fuerza
o retira una costra, interrumpirá el proceso y posiblemente causará
cicatrices permanentes.

5. TRATE EL ÁREA CON EXTREMO CUIDADO, AMOR Y


ATENCIÓN

No haga nada que pueda causar problemas en el área tratada. Si


usted no está segura de algo o tiene alguna pregunta, por favor
llame o envíenos un correo electrónico para resolverlo.

6. UNA VEZ QUE SE HAYAN CAÍDO TODAS LAS COSTRAS


NATURALMENTE

Aplique una gota de Aceite de Vitamina E de 4 a 6 veces a lo largo


del día durante un mínimo de 4 semanas, o hasta la siguiente sesión
de seguimiento y retoque. NO empiece a aplicar el aceite de
Vitamina E hasta que todas las costras hayan caído por completo.

Es nuestro objetivo mantener el área tan seca como sea posible


hasta que todas las costras se hayan desprendido de forma natural.

Es importante para el buen desarrollo del proceso y para la


integridad de la piel, que se cumplan las 8 semanas completas de
curación antes de que se pueda hacer otra sesión de retoque o
aclarado. Sin excepciones.

Aligerar y/o quitar el pigmento no deseado es un proceso largo y se


requiere de paciencia. Esto aplica tanto si usted está eligiendo un
servicio de pigmentación con productos de iluminación o con un
tratamiento de láser.

Por favor sea paciente y dele al proceso la oportunidad justa para


que trabaje.
Espere resultados visibles y deseados en 3 a 6 sesiones. Las
sesiones necesarias dependerán de cuán saturado esté el
pigmento, qué tan profundo se implantó y cuánto necesita ser
eliminado para el resultado deseado.

En muchos casos, sólo un porcentaje de la densidad necesita ser


aclarado o removido y entonces se podrá continuar con el proceso
de corrección del color.

En aquellos casos en los que tengamos el pigmento fuera de


lugar o en un área no deseada, la corrección de color no será una
opción y la eliminación de la mayor parte del pigmento como sea
posible será nuestro objetivo final.

No se pueden prever, predecir ni garantizar los resultados.

Puede descargar los documentos yendo aquí

www.facebook.com/amidasoluciones
Capítulo 4
La importancia de una adecuada
esterilización

Patógenos transmitidos por la sangre y las


regulaciones de la Administración de Seguridad y
Salud Ocupacional (OSHA)
La esterilización es un tema importantísimo y sus normas varían de
estado a estado y de país a país. Es muy importante familiarizarse
con las leyes de tu región.

Más allá de eso y para la protección de tu cliente y de ti mismo hay


precauciones que debes tomar no importa qué.

Un maestro me aconsejó alguna vez que manejara a cada cliente


como si tuviera VIH. Y yo pienso que ése es un extraordinario y
sabio consejo.

Los siguientes son los requisitos legales estándar para cualquier


región. De cualquier forma debes asegurarte de revisar las leyes
locales de tu zona relativas a los tatuajes y a la esterilización.

Requerimientos generales:

• Poseer un Plan de Control de Prevención de Infecciones


• La instalación donde practiques el Microblading deberá está limpia,
libre de insectos y roedores y deberá tener paredes, suelos y techos
lisos, fáciles de lavar y libres de agujeros y ranuras.
• Todos los practicantes/ técnicos deberán estar registrados y
presentar a la vista los certificados que lo avalen.
• Tener un contrato de control para la eliminación de los residuos
punzantes.

•Contenedores para residuos con revestimientos en el área de


procesamiento y zonas de descontaminación.
• Los contenedores de objetos punzantes correctamente rotulados y
que estén dentro del alcance del brazo de los técnicos en las áreas
de procedimiento y descontaminación.

Área de procedimiento/trabajo:
• Deberá estar equipada con iluminación adecuada.
• Deberá contar con un fregadero/lavabo accesible y a distancia “a la
mano” con funcionamiento de agua fría y caliente. En ese lavamanos
se deberá tener siempre jabón líquido y toallas de un solo uso
(desechables) en un dispensador que no requiera mayor contacto.

Área de descontaminación:
(No se requiere esta área si sólo se utilizan instrumentos
desechables de un solo uso y pre-esterilizados). En caso de que no
sea así:

• Deberá estar separada de las áreas de procedimiento por al


menos 1.5 metros o dividida por una barrera lavable.
• Deberá estar equipada con un fregadero con agua caliente y fría
para limpiar y desinfectar el equipo.
• Únicamente podrán utilizarse equipos y utensilios fabricados para
la esterilización de instrumentos médicos.
• Después de la instalación inicial, después de cualquier reparación,
y al menos una vez al mes, la esterilización debe ser probada
usando un sistema comercial de monitoreo de indicadores
biológicos.

1. Un autoclave (dispositivo que sirve para esterilizar material de


laboratorio), es una necesidad que deberá cubrir para esterilizar
cualquier objeto que usted reutilizará.

2. Todos los instrumentos u otros artículos reutilizables deberán ser


lavados, desinfectados, envasados y esterilizados después de cada
procedimiento. Los envases que los contengan deberán contar con
un indicador de integración o de proceso y deberán estar
etiquetados con el nombre del instrumento, la fecha y las iniciales de
quien procedió a la esterilización.

3. Los instrumentos usados y reutilizables deben almacenarse en


líquido hasta su limpieza y esterilización. Los instrumentos o
artículos reutilizables que no entren en contacto con la piel intacta
se lavarán, fregarán y descontaminarán después de cada
procedimiento.

4. Su autoclave necesitará ser probado con esporas una vez al mes.


Los resultados de las pruebas se deberán anotar en un registro.

5. El área de descontaminación/esterilización debe estar separada


de la zona de procedimiento y suministrada con un fregadero con
agua corriente caliente y fría, jabón líquido en contenedor y toallas
de papel en un dispensador montado en la pared que sea fácilmente
accesible para el profesional. Necesitará un contenedor de residuos
lineal y contenedores de objetos punzo-cortantes.

6. Una estética o instalación de arte corporal que carezca de una


sala de limpieza y equipo de esterilización deberá usar solamente
instrumentos desechables, de un solo uso y pre-esterilizados; y
deberá mantener registros de compra, uso, procedimientos
(incluyendo el nombre del profesional y el cliente y la fecha del
procedimiento). Deberá mantener esos registros durante al menos
90 días.

7. Los recipientes de material afilado deben estar al alcance del


brazo, etiquetados y eliminados según el método aprobado. La
documentación de disposición adecuada debe estar siempre
disponible y deberá ser guardada por al menos 3 años. Los residuos
cortantes incluyen, entre otros, agujas y barras de agujas, navajas y
herramientas de mano si la aguja o navaja es parte de la unidad.

8. No se deberá permitir ningún tipo de alimento, bebidas, tabaco u


objetos personales en el área de procedimientos.

9. El técnico o especialista deberá lavarse las manos de manera


aprobada por la Secretaría de Salubridad antes del procedimiento y
cuando esté sucio.
10. El fregadero donde se lavará las manos en el área de
procedimientos deberá suministrar agua caliente potable y ser
accesible en una distancia a la mano.

11. El técnico o especialista deberá usar equipo de protección


personal apropiado, incluyendo guantes, delantal, red de pelo y
tapabocas. Los guantes se deben usar todo el tiempo y, si se retiran,
se debe llevar a cabo la higiene de las manos sin excepción alguna.

12. El procedimiento no se deberá realizar mientras haya otro cliente


en la sala de procedimientos.

13. El cliente deberá tener, por lo menos, 18 años de edad a menos


que los padres estén presentes y tengan un acuerdo firmado de
consentimiento.

14. La piel del cliente se deberá lavar antes de afeitarla y justo antes
de realizar el procedimiento de Microblading. La piel se deberá
preparar con una solución antiséptica, antimicrobiana o microbicida.

15. El técnico deberá limpiar y descontaminar el área, las superficies


sólidas y los objetos que han entrado en contacto con el cliente así
como los materiales usados durante el procedimiento, incluyendo
sillas, apoyabrazos, encimeras de la mesa y bandejas, entre otros,
antes y después del procedimiento.

16. Una película protectora (cinta protectora plástica) se deberá


utilizar en toda la máquina de tatuaje (cuerpo, clip, cordón, etc.).

17. Los productos (plantillas, marcadores, tintas y jabones)


aplicados sobre la piel son de uso único y deberán ser dispensados
asépticamente y/o desinfectados para su reutilización.

18. Los instrumentos y equipos limpios y/o esterilizados deberán


protegerse durante el almacenamiento en recipientes apropiados e
intactos. Si los envases estériles se ponen en peligro, los artículos
deberán ser reprocesados antes de usarlos.

19. Se deberá evitar la contaminación cruzada durante todas las


fases del procedimiento, incluyendo y no limitando, su puesta en
marcha, el procedimiento en sí y el desenlace. Los residuos
generados se deberán desechar inmediatamente después del uso;
el uso de los guantes de los técnicos limita potenciales eventos de
contaminación cruzada.

20. La instalación deberá estar separada de cualquier área


residencial usada para dormir, bañarse o para preparar comida, y no
debe compartir una entrada o baño con las áreas residenciales. El
área de procedimiento deberá estar separada de las demás
actividades del salón o estética por una pared o una división de piso
a techo y deberá estar separada de todos los negocios no
relacionados con el arte corporal. Esta área o cubículos sólo se
deberán utilizar para realizar procedimientos de arte corporal y
deberán contar con las aprobaciones necesarias según los
requerimientos de su zona. No se deberá realizar ningún
procedimiento de arte corporal fuera de estas instalaciones cerradas
y aprobadas.

21. Las instalaciones deberán tener suelos, paredes y techos lisos,


no absorbentes, libres de agujeros y ranuras y ser lavables
fácilmente. Deberán estar libres de insectos y roedores y estar
equipados con iluminación y ventilación adecuadas.

22. El área de trabajo, las superficies, las sillas, los apoyabrazos, el


equipo, etc., deberá estar en buen estado y deberá poder
desinfectarse en su totalidad.

23. El certificado de registro y el permiso de salud deberán ser


colocados en un lugar visible. El propietario de la estética o centro
de tatuaje, de ser necesario en su país, deberá notificar a la
autoridad sanitaria correspondiente por escrito
dentro de los primeros 30 días del cese o cambio de algún
técnico/tatuador y no deberá permitir que un profesional trabaje sin
estar registrado como especialista. El técnico/tatuador debe ser un
practicante de arte corporal registrado y solo debe realizar arte
corporal en una instalación de arte corporal permitida.

24. Los registros de operación y entrenamiento del técnico deberán


estar presentes y siempre disponibles durante la inspección. Se
deberá mantener, seguir y actualizar el Plan de Prevención y Control
de Infecciones.

25. El técnico/tatuador deberá tener vigente la vacuna contra la


hepatitis B y un refuerzo aplicable, deberá poder demostrar
inmunidad o haber cumplido con los requerimientos federales
actuales de declinación de vacunación contra la hepatitis B de
OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional) o su
equivalente en cada país.

26. El técnico deberá poder proveer evidencia de haber completado la


capacitación o el entrenamiento aprobado sobre patógenos transmitidos por
la sangre.

27. Las instalaciones sanitarias deben ser adecuadas según las


leyes, códigos u ordenanzas estatales, locales o de otra índole. El
baño debe estar provisto de un fregadero con agua corriente
potable, caliente y fría, jabón líquido en contenedor y toallas de
papel de un solo uso de un dispensador “sin contacto” colocado de
preferencia sobre la pared. Las instalaciones sanitarias aprobadas
deben estar a menos de 60 metros de los cubículos

28. Una persona no deberá realizar arte corporal/ tatuajes si no está


debidamente capacitada y registrada. El registro se deberá renovar
anualmente o en el periodo establecido en su ciudad y país. Toda
instalación donde se practique arte corporal deberá tener un
permiso de salud válido o estará sujeto a posibles sanciones y/o
cierre.

29. Todo instrumento o material que se considere inseguro, que se


utilice de manera no aprobada o que se maneje en lugares no
autorizados, podrá ser incautado por los oficiales/agentes
encargados de hacer cumplir la ley.

30. Si se encuentra un peligro inminente para la salud, el oficial


puede ordenar al técnico/tatuador/dueño del establecimiento que
cese el funcionamiento si no se corrige el peligro. Si el peligro afecta
a toda la instalación de arte corporal, entonces toda la instalación
podrá ser cerrada inmediatamente. Si a una persona que no posee
un registro/certificación de practicante válido se le permite trabajar,
la autoridad sanitaria correspondiente en su país,puede suspender o
revocar el permiso de instalación. Un organismo de ejecución local
puede suspender un certificado de registro o un permiso de salud
por una violación de este tipo.

Patógenos transmitidos por la sangre

Los patógenos transmitidos por la sangre son microorganismos


infecciosos en la sangre que pueden causar enfermedades en los
seres humanos. Estos patógenos incluyen, pero no se limitan a, la
hepatitis B (VHB), la hepatitis C (VHC) y el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH). Los pinchazos y otras lesiones
relacionadas con objetos punzocortantes pueden exponer a los
técnicos a patógenos transmitidos por la sangre.

Trabajadores de muchas ocupaciones, incluyendo personal de


primeros auxilios, personal de limpieza en algunas industrias,
enfermeras y otro personal de salud, pueden estar en riesgo de
exposición a patógenos transmitidos por la sangre.
¿Cómo se propagan los patógenos y las infecciones
transmitidas por la sangre?

Para que la enfermedad se propague, requiere que todas las


condiciones siguientes estén presentes:

*Un número adecuado de agentes patógenos


o de organismos causantes de enfermedad.
*Un reservorio o fuente que permita que el patógeno sobreviva y se
multiplique (por ejemplo, sangre).
*Un modo de transmisión desde la fuente
hasta el huésped.
*Un canal de acceso a través del cual el
patógeno puede entrar en el huésped.
*Un huésped susceptible (es decir, uno que
no es inmune).

Las estrategias eficaces de control de la infección previenen la


transmisión de enfermedades al interrumpir uno o más eslabones
de la cadena de infección.

Los líquidos corporales, especialmente aquellos visiblemente


contaminados con sangre, tienen el potencial de transmitir
enfermedades. Esto se da, cuando un objeto afilado contaminado
corta o pincha la piel, (ejemplos de vías parenterales: aguja, uso
de drogas ilegales, corte de vidrio roto, mordedura); cuando un
fluido corporal infectado entra en un corte abierto o membrana
mucosa (dentro de los ojos, boca, oídos o nariz) y cuando un
objeto contaminado toca la piel inflamada, el acné o una abrasión
de la piel.

Contacto directo- ocurre cuando los microorganismos son


transferidos directamente de una persona infectada a otra
persona. Por ejemplo, la sangre infectada de una persona entra
en el cuerpo de otra persona a través de un corte abierto.
Contacto indirecto- implica la transferencia de un agente
infeccioso a través de un objeto o persona contaminada. Por
ejemplo, cuando un enfermero no se lava las manos después de
atender a alguien con fluidos corporales infectados y trata a otros
pacientes. O cuando se tiene contacto parenteral (punción) con
una aguja.

Transmisión aérea- ocurre cuando las gotitas o pequeñas


partículas en el aire contienen agentes infecciosos que
permanecen activos a lo largo del tiempo y la distancia. La
tuberculosis es una enfermedad común que se propaga de esta
manera. Los patógenos transmitidos por la sangre no suelen
propagarse de esta manera.

Los clientes deberán proporcionar su "consentimiento


informado"

Para proporcionar su consentimiento informado, el cliente deberá


ser notificado o deberá leer un formulario de consentimiento y
aceptación que incluya una descripción del procedimiento, una
descripción de qué esperar después del procedimiento, una
declaración sobre la naturaleza permanente del arte corporal (en
el caso del Microblading de cejas, esta declaración debe
contener el tiempo aproximado que durará el pigmento en la
piel); un aviso de que las tintas del tatuaje, los colorantes y los
pigmentos no han sido aprobados por la administración federal
de los alimentos y de la droga y que las consecuencias y riesgos
de salud al usar estos productos son desconocidos.

Los formularios de consentimiento informado también deben


incluir un cuestionario de salud del cliente para determinar, entre
otros, si la cliente está embarazada, si tiene un historial de
herpes o infecciones en el sitio del procedimiento. Si padece
diabetes, hemofilia u otro trastorno hemorrágico o enfermedad
valvular cardiaca, si tiene alergias al látex o a los antibióticos, si
tiene antecedentes de uso de medicamentos, incluyendo
antibióticos prescritos antes de procedimientos dentales o
quirúrgicos o si tiene otros factores de riesgo para la exposición
a patógenos transmitidos por la sangre.

Se le deberá proveer de instrucciones de cuidados posteriores al


procedimiento.

¿Qué se puede hacer para controlar la exposición a


patógenos transmitidos por la sangre?

Con el fin de reducir o eliminar los riesgos de la exposición


profesional a patógenos transmitidos por la sangre, el empleador
debe implementar un plan de control de exposición a estos
riesgos para el lugar de trabajo con detalles sobre las medidas
de protección de sus empleados. El plan también debe describir
cómo el empleador usará los controles de prácticas de ingeniería
y trabajo, ropa y equipo de protección personal, capacitación de
empleados, vigilancia médica, vacunas contra la hepatitis B y
otras provisiones según lo requerido
por la Norma de Patógenos de la Sangre de la OSHA
(Administración de Seguridad y Salud Ocupacional).

Si el técnico/tatuador se pinchó con una aguja u otro objeto


punzante o si tiene sangre en los ojos, nariz o boca, o una
cortada en la piel, deberá inundar rápidamente el área expuesta
con agua y limpiar cualquier herida con agua y jabón o con un
desinfectante para la piel. Deberá informar rápidamente a su
empleador y buscar atención médica inmediata.

Requisitos para el funcionamiento seguro del arte corporal

• Lávate y sécate las manos antes de comenzar un


procedimiento.
• Ponte un delantal, un babero o un peto y un equipo de
protección personal apropiados para la tarea.

• Usa guantes de látex desechables, no usados, justo antes del


procedimiento y usa los guantes durante todo el procedimiento.
Lávate las manos y cámbiate los guantes si ocurre contacto con
superficies que no sean la piel del cliente o los instrumentos
utilizados en el procedimiento o si el guante está perforado o
roto.

• Aplica antiséptico, antimicrobiano o microbicida a la piel del


cliente inmediatamente antes del procedimiento.

• Usa una maquinilla de afeitar de un solo uso para afeitar al


cliente y deshazte de la navaja de afeitar en el contenedor
especial para objetos punzocortantes.

• Únicamente se pueden utilizar agujas de un solo uso y barras de


agujas de un solo uso y deben desecharse en el contenedor de
objetos punzocortantes.

• Cualquier parte de una máquina de tatuaje que pueda ser


tocada por un técnico durante el procedimiento debe ser cubierta
con una funda de plástico desechable que se debe descartar al
completar el procedimiento.

• Aquellos instrumentos que no sean las agujas y las barras de


agujas que también entren en contacto con la piel deberán ser de
uso único o lavados, desinfectados, envasados y esterilizados
después de cada procedimiento.

• Sólo pueden utilizarse tintas, colorantes y pigmentos fabricados


comercialmente y deben ser aplicados de manera que se evite la
contaminación del contenedor de almacenamiento y del contenido
restante.
• Después del procedimiento, se deberán de lavar y desinfectar
los instrumentos utilizados y descontaminar la estación de trabajo
y áreas de procedimiento.

• No se deben permitir alimentos, bebidas, productos de tabaco o


efectos personales en el área de procedimiento.

• Los animales, con excepción de los animales de servicio cuya


presencia sea indispensable, no están permitidos en el área del
procedimiento o en el área de descontaminación-esterilización.

Requisitos para la descontaminación y esterilización

• Cada instrumento que venga embalado debe tener una etiqueta


apropiada.

• Cada carga de esterilización se deberá monitorear con un


integrador clase V.

• Las unidades de esterilización deben ser manipuladas, operadas,


descontaminadas y conservadas de acuerdo con las
especificaciones del fabricante.

• Se deberá hacer un registro por escrito de cada ciclo de


esterilización que incluya la fecha, el contenido, el tiempo de
exposición y la temperatura; y los resultados del integrador clase V
deben permanecer en el lugar durante dos años.

• Los paquetes de esterilización deberán ser inspeccionados antes


del almacenamiento y, de nuevo, antes de su uso. Ante cualquier
irregularidad no deberán utilizarse.
Precauciones estándar

Se deben tratar todos los fluidos corporales de cada persona como


potencialmente infecciosos.

Se deben seguir las recomendaciones del empleador contenidas


en el Plan de Control de Exposición de Patógenos Transmitidos por
la Sangre.

El Plan de Control de Exposición de Patógenos Transmitidos por la


Sangre del empleador deberá incluir:

• Los diferentes niveles de riesgo de los empleados que pueden


tener exposición.
• Requisitos de formación.
• Controles de prácticas laborales.
• Controles de ingeniería.
• Procedimiento para un incidente de exposición.

Uso de equipo de protección personal

Guantes, protectores faciales para RCP, tapabocas, batas,


protección para los ojos.

Se debe saber dónde está el equipo de protección personal en su


lugar de trabajo.

Se debe saber qué equipo de protección personal está disponible


y cómo se debe usar.

Se debe asegurar que los botiquines de primeros auxilios


y los suministros de emergencia incluyan guantes desechables y
protectores faciales para RCP o tapabocas.
Cómo reducir tu riesgo

• No comas, bebas, fumes, apliques cosméticos o manejes lentes


de contacto en áreas donde existe la posibilidad de exposición a
patógenos transmitidos por la sangre

• Al vaciar los contenedores de basura, no uses las manos para


comprimir la basura en la bolsa. Levanta y lleva al depósito
correspondiente la bolsa de basura colocándola lejos de tu
cuerpo.

• Mantén la carga de lavandería contaminada separada de otras


cargas. Envuelve y aísla la carga de lavandería potencialmente
contaminada directamente en el lugar donde se usó.

• Usa bolsas herméticas para ropa mojada. Transporta todo en


bolsas adecuadamente etiquetadas.

• La Ley de Prevención y Seguridad por pinchazos de agujas


requiere dispositivos médicos más seguros y apropiados,
disponibles comercialmente y efectivamente diseñados para
eliminar o minimizar el riesgo y la exposición dentro de los centros
de trabajo.

• Las agujas y otros objetos punzocortantes se deben desechar


en recipientes rígidos, a prueba de fugas y resistentes a la
perforación.

• No se deben doblar, cortar, romper o recargar las agujas.

• Si tienes que recapitular una aguja, usa el método de una sola


mano.

Eliminación de desechos peligrosos


Se consideran materiales peligrosos, entre otros, la sangre líquida
o semilíquida u otros materiales potencialmente infecciosos. Los
artículos contaminados que liberen sangre u otros materiales
potencialmente infecciosos en estado líquido o semilíquido si se
comprimen.

Se deben desechar en un recipiente de riesgo biológico


debidamente etiquetado: dentro de una bolsa roja o en un
recipiente con la etiqueta naranja o naranja con rojo con el
símbolo o logo de Bio-Hazard (riesgo biológico).

Los desechos debidamente etiquetados y empaquetados deberán


ser manejados y eliminados de acuerdo a los procedimientos
establecidos dentro de la instalación de trabajo.

Procedimiento de limpieza

• Se deberá usar una solución de 1 parte de blanqueador


doméstico mezclado con 9 partes de agua (una solución 1:10).

• Se pueden utilizar otros desinfectantes comerciales registrados


en la Agencia de protección del medio ambiental como eficaces
contra el VIH / VHB. Comprobarlo en la etiqueta.

• Siempre se debe usar equipo de protección personal.

• Si se tiene disponible un Kit de derrame de líquidos corporales, se


deberá utilizar según las instrucciones del fabricante.

• Primero, se deberá poner el equipo de protección personal. En


seguida se deberá retirar el material visible con toallas absorbentes.
En caso de que algún objeto afilado o vidrios rotos sean visibles, se
deberán tomar con pinzas o con el recogedor y ponerse en un
contenedor rígido sellado. Nunca se deben utilizar las manos
descubiertas.
• Se deberá rociar desinfectante en la zona contaminada y dejar
reposar durante varios minutos.

• Una vez que el área ha sido desinfectada, se deberá secar la


zona con toallas absorbentes y desecharlas en basura regular.

Eliminación adecuada de los guantes

• Se deberá agarrar el guante cerca de su mango y jalarlo hasta


que se voltee y salga por el revés. Se debe retirar con la palma de
la mano que sigue enguantada.

• Ahora, se deberán colocar dos dedos de la mano desnuda dentro


del mango del guante restante.

• Se deberá deslizar el guante hacia abajo de modo que también


salga de adentro hacia afuera y quede sobre el primer guante.

• Se deberán desechar los guantes adecuadamente.

• Se debe tener presente que solamente se deberán tocar guante


con guante y piel con piel.
Incidente de exposición

• Un incidente de exposición se define como aquel en donde una


membrana mucosa específica o piel abierta entra en contacto con la
punción de sangre u otros materiales potencialmente infecciosos
como resultado del desempeño de los deberes de un empleado.

• Si se cree que se ha estado expuesto, se deberá descontaminar


inmediatamente, informar al supervisor y buscar tratamiento
médico. Es necesario que un doctor realice una evaluación médica
inmediata y confidencial y que le dé seguimiento.

• Después del incidente, se deberán completar los formularios tan


pronto como le sea posible a la persona expuesta. No se deberá
retrasar el tratamiento médico para llenar el papeleo. Los
formularios y las siguientes acciones se deberán llevar a cabo de
acuerdo con las políticas y procedimientos del empleador.

Uso del agua esterilizada en el tatuaje

El uso de aguas no estériles en las actividades de tatuaje se ha


asociado con una serie de infecciones de la piel causadas por
bacterias como legionella, pseudomonas y micobacterias. Estas
infecciones pueden dar como resultado enfermedades graves y,
cuando no se tratan, pueden ser fatales.

Incluso las infecciones leves pueden ocasionar cicatrices de la piel


y daños en el tatuaje. El agua que no es estéril, (incluyendo la del
grifo, aguas embotelladas, la filtrada por ósmosis inversa y el agua
destilada), puede no ser segura para limpiar la piel, enjuagar las
agujas y diluir las tintas que se inyectan en la piel.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades


recomiendan el uso de agua estéril al tatuarse. Otra opción segura
es el uso de solución salina estéril. Si bien no existen reglamentos
vigentes que exijan esta práctica, los técnicos/tatuadores
interesados en la salud y seguridad de sus clientes han
incorporado el uso de agua estéril o solución salina estéril para la
dilución de la tinta, el enjuague de las agujas y el enjuague de la
piel durante sus procedimientos de tatuaje.
El uso de agua estéril o solución salina estéril puede ayudar a
proteger a sus clientes de las infecciones de la piel causadas por el
uso de agua común que pueden dañar su salud y dañar también el
arte corporal que se creó para ellos.
Capítulo 5
Conociendo a los Fitzpatricks

Los tonos de la piel y sus matices


La escala de Fitzpatrick fue desarrollada en 1975 por el Dr. Thomas
Fitzpatrick, un dermatólogo de la Universidad de Harvard. Nuestra
sociedad ha cambiado bastante poco desde entonces pero uno de
los desafíos a los que se enfrenta actualmente la tipificación de la
piel es que nos estamos convirtiendo cada vez más en seres
multirraciales y multiétnicos, por lo que, el color de nuestra piel por
sí sola ya no puede determinar la reactividad a los productos.

Por ejemplo, normalmente asociamos pieles sensibles con pieles


muy delgadas, claras y delicadas. Pero la piel negra también puede
ser muy sensible. ¿Qué le sucede a la piel si es multirracial?
Ciertamente, es más desafiante el reto para predecir correctamente
cómo responderá la piel ante los diferentes procedimientos a los que
se somete. Sin embargo, la escala de Fitzpatrick sigue siendo una
herramienta muy útil para predecir, por ejemplo, cómo la piel
reaccionará a los diferentes pigmentos.

El color de tu piel se correlaciona directamente con la cantidad de


melanina en ella. Ésta puede ser información vital cuando se
determina cuánto ingrediente modificador necesitarás para crear el
color que quieres.

La escala se divide en seis diferentes tipos de piel. Echa un vistazo


a los diferentes indicadores para cada tipo para determinar a qué
categoría pertenece la piel que tratarás.
(TRADUCCIÓN RECUADRO:)
La Escala Fitzpatrick

Tipo I: Muy clara, blanca pálido


Siempre se quema, nunca se broncea.

Tipo II: Blanca


Usualmente se quema y con dificultad se broncea

Tipo III: Blanco medio a aceitunada


Algunas veces se quema levemente, se broncea en un tono
apiñonado.

Tipo IV: Apiñonada a morena clara


Raramente se quema, se broncea con facilidad en un tono marrón
moderado.

Tipo V: Morena a morena oscura


Pocas veces se quema, fácilmente se broncea.

Tipo VI: Negra, morena muy oscura a negra.


Nunca se quema, se broncea fácilmente, está muy pigmentada.).

Tipo 1: Los tipos de piel de tipo 1 tienen la menor cantidad de


melanina en la piel. Ésta sólo se quema, nunca se broncea. Es una
piel muy pálida sin matices visibles. El color del cabello que la
acompaña es rojo o rubio. A veces se tienen pecas y los ojos de las
personas con este tipo de piel son azules o verdes.

Tipo 2: Los tipos de piel de tipo 2 también son muy pálidas con muy
poca melanina. Al sol, sólo se queman y nunca se broncean. Esta
piel a veces puede tener matices rosados y se puede tener el
cabello oscuro, aunque casi siempre se tiene rubio o castaño claro.
Los tonos de los ojos van del azul claro al verde oscuro y avellana.

Tipo 3: Quien tiene una piel tipo 3, se puede quemar al principio de


las exposiciones al sol pero logrará broncearse fácilmente después.
Su tono de piel va de un blanco medio a aceitunado y tiene más
melanina que los 2 tipos anteriores. Sus ojos son a veces avellana
oscura pero sobre todo marrón oscuro. Su cabello es castaño.

Tipo 4: Su piel va de color aceitunado a un moreno claro, se


broncea fácilmente y pocas veces se quema. Se tienen cabello y
ojos oscuros.

Tipo 5: La piel tipo 5 es morena oscura, se broncea muy fácilmente


y rara vez se quema. El cabello oscuro, los ojos oscuros y la piel
oscura son características en este tipo.

Tipo 6: Es el tipo de piel más oscura, muy pigmentada por lo que


casi nunca se quema pero se broncea muy fácilmente. Sus ojos y
cabello son casi siempre oscuros.

¿Qué es el matiz de la piel?

El matiz de nuestra piel no se trata de la claridad u oscuridad de la


misma, sino de cuál es el color que
viene de debajo de la superficie de la piel y que afecta la calidad
tonal general de ésta. Ya sea que tengamos la piel muy clara, media
u oscura, nuestra piel puede tener matices fríos, cálidos o neutros.
Entonces, ¿cómo determinar esos matices en un cliente?

Básicamente, esto lo resume:


*Frío: Destellos de coloración rosada, violeta o azulada, tez
sonrosada.
*Cálido: La piel puede verse cetrina, se sesga hacia el amarillo,
el color durazno o el dorado.
*Neutral: No tiene matices obvios de piel rosada o cetrina, sino
más bien el color natural de la piel es el más evidente.

Otras guías:

1. Comprueba sus venas


Sube las mangas a tu cliente y mira sus venas en el interior de su
muñeca. ¿Son azules o verdes? Si se ven más azules, es probable
que tenga tonos fríos. Si las venas parecen verdosas, estarás frente
a un tipo cálido. Vale la pena señalarles aquí chicas que las venas
no son realmente verdes, las ven así porque lo hacen a través de
una piel de tonos amarillos (amarillo + azul = verde).

2. Color de ojos y cabello


Los colores naturales de ojos y cabello pueden ayudarte a descubrir
su matiz. Habitualmente, las personas de tonos fríos tienen ojos
azules, grises o verdes y tienen cabello rubio, marrón o negro con
tonos azules, plateados, violetas y cenizos. Por el contrario, las
mujeres de tono cálido suelen tener ojos marrones, ámbar o
avellana con cabello rubio afresado, rojo, marrón o negro con tonos
dorados, rojos, anaranjados o amarillos.

3. Efectos del sol


Como sugiere la escala de Fitzpatrick, cuando se está afuera en el
sol, ¿la piel se vuelve dorada, o se pone rosa primero y se quema
y? En la primera categoría encajan las personas de tonos cálidos,
mientras que, las de los tonos fríos, tienden a quemarse (aquí las
chicas de piel clara simplemente se queman, mientras que las
chicas de piel mediana se queman y se broncean).

4. La prueba del paño blanco


Coloca un pañuelo blanco al lado de la cara limpia y despejada de tu
cliente y observa qué matiz asume su piel. La piel con matices
cálidos aparecerá de color amarillento, mientras que la piel con
tonos fríos parecerá azulada o rosada. Si los resultados de la
prueba te están saliendo mezclados, es posible que, de hecho,
tenga tonos neutros.

5. ¿Te ruborizas fácilmente?


Pregunta esto a tu cliente. Si es así, entonces ella está en el lado
frío.

6. ¿Con quién la identificas?


Piensa en celebridades.
Scarlett Johansson, Anne Hathaway, Lucy Liu, Demi Moore,
Courtney Cox, Sandra Bullock, Jennifer Hudson, y Amanda Seyfried
tienen tonos fríos.

Nicole Kidman, Jennifer López, Beyoncé, Jessica Alba, Kate


Hudson, Diane Sawyer y Kim Kardashian son cálidas
Capítulo 6
Entendiendo a los pigmentos

Elegir los modificadores de color correctos para


cada tipo de piel.
Sería muy bueno que el color que eligieras fuera el color con el que
terminaras, pero también hace mucho sentido que el pigmento o el
color de la piel que estás trabajando contribuya, a su manera, con el
color elegido. Conocer los colores y sus modificadores para luego
aprender cómo usarlos y en qué tipos de tonos de piel, sería en sí
misma una clase completa.

Si usas pigmentos “Li”, que muchos lo hacen, Teryn Darlingy, Mary


Ritcherson te dan un excelente curso en línea sobre la teoría del
color. Pero para cualquier línea de pigmentos que decidas utilizar
asegúrate de que te brinden un buen apoyo educativo.

Al seleccionar un pigmento para tu cliente, debes utilizar tu


experiencia y proyectar rápidamente en tu mente el efecto que el
tono de la piel del cliente tendrá en relación con el pigmento que le
estás poniendo en la piel.

El color del pigmento + el tono de la piel = color resultante

La pregunta obvia con respecto a los pigmentos es por qué no


podríamos tener colores que produzcan el mismo color que se ve
cuando están en la botella, y la razón es, porque todos tenemos
diversos matices de la piel que afectan en los colores que
utilizamos. Por eso es tan importante conocer cuál es la escala de
Fitzpatrick de cada cliente y obtener una capacitación sobre el
color de cualquier línea de pigmentos que elijas para trabajar.

Los pigmentos casi siempre tenderán a su lado frío (azules y


verdes). Algunos más que otros.
Cómo se desteñirá el color cuando llegue el momento, tiene todo
que ver con la calidad del pigmento que estés usando. Hay un
montón de nuevas empresas apareciendo cada mes. Algunas
serán buenas, la mayoría no lo serán. Debes tener mucho cuidado
al elegir la línea de pigmentos que vas a usar. Recuerda que
estarás implantándolos en la piel de la gente. Pigmentos baratos o
de baja calidad pueden causarte todo tipo de problemas, el peor de
ellos podría ser una reacción alérgica a algunos de sus
ingredientes.

Una vez que compras una línea entera de pigmentos resulta muy
costoso cambiarte a otra marca, así que, ten mucho cuidado al
elegir la marca de pigmentos que quieres utilizar. Asegurarte que la
línea de pigmentos elegida tenga entrenamiento, capacitación y
apoyo para ti. Es una de las preguntas básicas que deberás hacer
a tu entrenador o capacitador. Querrás llegar a conocer sus
pigmentos y modificadores de color muy bien antes de empezar a
emplearlos. Prefiere siempre errar en el lado del “demasiado
ligero”, al comenzar, porque es mucho más fácil de reparar que el
del “demasiado oscuro”.

Para los tipos de piel y tonos, todas las reglas son generales. Por
ejemplo, los tipos I y II de piel de la escala Fitzpatrick son casi
siempre fríos (la piel rosada se considera fría) y los pigmentos para
estos tipos de piel necesitarán avivarse con los modificadores de
color con base en rojos o anaranjados.

¿Cuánto tendrá que ser avivado? Dependerá de que tan frío es el


tono de la piel para empezar. Aquí es donde la experiencia se
convierte en tu mejor asesor. Si no estás muy segura, puedes
tomar una fotografía de tu cliente en la consulta y publicarla en las
páginas de Microblading de Facebook, de seguro obtendrás
muchísima ayuda y asesoramiento.

La piel de Fitzpatrick en las categorías III, IV y V, generalmente no


son tan frías y pueden tener amarillo, y muy a menudo, la mujer de
Oriente Medio, tiene tonos morados que pueden ser equilibrados
con modificadores de color basados en verdes o violetas. Una vez
más, cuánto modificador necesitarás dependerá de la intensidad de
sus matices.

Aquí es donde conocer tu rueda de color te resultará muy útil para


elegir los modificadores
adecuados. Una comprensión clara de la teoría del color es el
primer paso para saber cómo contrarrestar los colores no
deseados y producir hermosos colores para tus clientes.

Comenzamos con una rueda de color de 3 partes

Colores primarios colores secundarios colores terciarios

Colores primarios: Rojo, amarillo y azul


En la teoría tradicional del color (utilizada en la pintura y los pigmentos), los
colores primarios son los 3 colores de pigmentos que no pueden ser
mezclados o formados por ninguna combinación de otros colores. Todos los
demás colores se derivan de estos 3 tonos.

Colores Secundarios: Verde, naranja y morado


Estos son los colores formados mezclando los colores primarios.

Colores terciarios: Amarillo-anaranjado, rojo-anaranjado, rojo-


púrpura, azul-púrpura, azul-verde y amarillo-verde. Estos son los
colores formados mezclando un color primario y un color
secundario.
Es por eso que el tono es un nombre de dos palabras, como azul-
verde, rojo-violeta y amarillo-naranja.
La rueda del color
Esquema de colores opuestos

Los colores que son opuestos en la rueda de color se


neutralizan entre sí y son la forma de contrarrestar los
colores no deseados (por ejemplo: rojo y verde se cancelan
entre sí), esto te sirve saberlo para también crear los colores
que sí deseas, (por ejemplo: añadir amarillo a tu pigmento
para crear un tono dorado).
El primer paso para comprender el concepto, es comprender que el
tono superficial de nuestra piel es el color que nosotros
describiríamos que tenemos (marfil, claro, moreno, bronceado,
oscuro, etc.). El matiz de tu piel es el color debajo de su superficie.
Tú puede tener el mismo color de piel que alguien más, pero un
matiz diferente, que se desglosa de esta manera:

Frío (Tonos de color rosa, rojo o azulado).


Cálido (Amarillo, melocotón, tonos dorados).
Neutral (Una mezcla de tonos cálidos y fríos).

Un gran malentendido es que las niñas pálidas no pueden ser de


tono cálido. De hecho, muchas mujeres de piel clara, tienen matices
cálidos (Nicole Kidman es una de ellas), y otro gran malentendido es
que las mujeres de piel oscura no tienen tonos fríos (el supermodelo
Alek Wek es un tono frío).
Colores cálidos y frescos

El círculo de color se puede dividir en colores cálidos y


fríos. Blanco, negro y gris se consideran neutros.
Capítulo 7
¿Adormecer o no la piel?

Cuándo, qué y cómo aplicar anestesia


Este es el tema más controvertido de todos los que hay sobre
Microblading: Si se debe adormecer o no la piel antes de los
primeros trazos.

Los perfeccionistas dicen que el adormecimiento cambia la


colocación de las cejas y constriñe el flujo de sangre que interfiere
con la capacidad de “leer” la piel.

La opinión opuesta es que, mantener al cliente cómodo, evitando


que se retuerza o se mueva durante el procedimiento, es lo que
producirá los mejores resultados, y, te dirán que nunca han tenido
un problema con este adormecimiento previo.

Ambos defienden buenos puntos.

Trivia:
¿Sabías que cuando tu cuerpo siente dolor
se estresa y a su vez bombea mucha más
sangre?
¿Es verdad que los estudios muestran que
las personas pelirrojas son naturalmente
más sensibles al dolor y menos receptivas a
las cremas adormecedoras de la piel?

Si eliges adormecer la piel de tu cliente antes del procedimiento, lo


mejor será utilizar una crema anestésica que sea tópica y de acción
rápida, pero que sólo funcione en la superficie. Por lo general, la
anestesia deja un residuo aceitoso que, si se deja
en la piel, afectará la consistencia de la tinta. Esto podría hacer que
la tinta no penetre lo suficientemente profundo. Por eso es
importante asegurarse de que todos los residuos de anestesia se
limpien por completo de la piel antes de comenzar el procedimiento.

Una vez que la piel se penetra, el agente del gel anestésico


funcionará mejor. Se calmará desde adentro hacia afuera y
funcionará como anestesia tópica. Esto también reducirá el trauma y
la incomodidad a tu cliente.

De los 4 agentes anestésicos clave: lidocaína, tetracaína,


benzocaína y epinefrina, la lidocaína es la que encontrarás en casi
todos los productos anestésicos para hacer tatuajes. Los
anestésicos tópicos de venta libre (por lo menos los hechos en los
Estados Unidos), pueden contener hasta 5% de lidocaína. Cuanto
mayor sea el porcentaje, más eficaz será el producto para mitigar
las terminaciones nerviosas y hacer que la sesión de maquillaje
permanente sea más cómoda.

Encontrarás que muchos productos anestésicos para tatuajes


también contienen tetracaína o benzocaína, si no es que ambos.
Estos ingredientes son en realidad bloqueadores de nervios en lugar
de amortiguadores como lo es la lidocaína. No impiden
completamente que los nervios envíen señales de dolor al cerebro,
pero ablandan el impacto.

La epinefrina es un ingrediente un poco más controvertido que


encontrarás también en algunos anestésicos tópicos para la
realización de tatuajes. Es un vasoconstrictor y uno de los más
potentes ingredientes de anestésicos tópicos que hay disponibles
sin requerir una receta médica.

Los vasoconstrictores hacen que los vasos sanguíneos se


contraigan y minimicen el sangrado y la hinchazón durante el
procedimiento de Microblading. Dado que los vasoconstrictores
también disminuyen la velocidad con la que el cuerpo absorbe un
gel, un spray o una crema anestésica tópica, también mantienen
más cómodo al cliente durante el procedimiento. Sin embargo,
demasiada epinefrina puede causar que la frecuencia cardíaca se
acelere, así que deberás usarla con moderación, especialmente, en
pacientes con alta ansiedad.

A continuación te comparto un artículo completo que encontré sobre


las cremas anestésicas que explica sus ingredientes y cómo,
cuándo y cuáles debes usar.
Opciones anestésicas
para tatuajes
ARTÍCULO

Título original: TATTOO ANESTHETIC OPTIONS*


5/Jul/2015
By Laura on Information Center, Tattoo Information.
*Artículo tomado de:
https://info.painfulpleasures.com/help-center/information-center/tattoo-
anesthetic-options

Algunas personas dicen que hacerse un tatuaje lo es todo sobre el


dolor, que se sienten más vivos cuando las agujas del tatuaje están
perforando su piel. Hay también muchos artistas del tatuaje que
creen que el dolor de conseguir un tatuaje es una parte básica del
proceso y que no se debe minimizar. Sin embargo, hay un montón
de personas también que desesperadamente quieren un tatuaje,
pero vacilan porque están preocupados de su capacidad para
manejar el factor dolor.

Afortunadamente, hay una solución que nivela el campo de acción, y


lo hace de modo que, incluso aquellos con umbrales de dolor muy
bajos, puedan tatuarse más cómodamente: los anestésicos para
tatuajes –cremas y geles anestésicos–.

Los anestésicos para tatuajes ¿realmente funcionan? Y, si es así,


¿cómo funcionan? ¿Hay alguna combinación ideal de productos
anestésicos para tatuaje que proporcione el alivio máximo del dolor
durante el proceso de tatuaje?

Respondemos a estas preguntas y más y discutimos algunos de los


mejores productos anestésicos para tatuajes en el mercado en la
siguiente sección.
Los anestésicos para tatuajes
¿realmente funcionan?

La respuesta corta a esta pregunta es sí, los productos anestésicos


para tatuajes pueden ser muy eficaces a pesar de que son sólo
tópicos. No todos los anestésicos para tatuaje se crean igual, sin
embargo, idealmente, lo mejor es utilizar un anestésico para tatuaje
que contenga uno o más de los siguientes ingredientes clave, que
tienen un impacto diferente en las señales de dolor enviadas a su
cerebro durante el proceso de tatuaje: lidocaína, tetracaína,
benzocaína y/o epinefrina. También hay aditivos naturales que
pueden mejorar el poder de un anestésico tópico como el mentol,
alcanfor, aceite de tea tree y raíz de consuelda, sólo para nombrar
algunos.
¿Cómo funcionan los productos anestésicos para tatuajes?

De los cuatro anestésicos clave enumerados arriba, la lidocaína es


la que encontrarás en casi todos los productos anestésicos para
tatuajes. Los anestésicos tópicos de venta libre fabricados en los
Estados Unidos pueden contener hasta 5% de lidocaína; cuanto
mayor sea el porcentaje, más eficaz será el producto en las
terminaciones nerviosas amortiguadoras del dolor, haciendo que el
proceso de tatuaje sea más cómodo. Es un ingrediente clave para
minimizar el dolor del piquete inicial de las agujas del tatuaje cuando
golpean la piel y puede evitar que los clientes vacilen y se
contraigan tanto que puedan comprometer sus diseños de tatuajes.

Encontrarás que muchos productos anestésicos para tatuajes


también contienen tetracaína o benzocaína, si no es que ambos.
Estos ingredientes son en realidad bloqueadores de nervios en lugar
de amortiguadores como lo es la lidocaína. No impiden
completamente que los nervios envíen señales de dolor al cerebro,
pero ablandan el golpe de esas señales de dolor, convirtiendo el
dolor de "OH DIOS MIO" a un nivel más leve de incomodidad que
podría provocar un "Ooh!" en su lugar.

La epinefrina es un ingrediente un poco más controvertido que


encontrarás en algunos anestésicos tópicos para la realización de
tatuajes. Es un vasoconstrictor y uno de los más potentes
ingredientes de anestésicos tópicos que hay disponibles sin requerir
una receta médica. Los vasoconstrictores hacen que los vasos
sanguíneos se contraigan, y minimicen el sangrado y la hinchazón
durante el procedimiento de Microblading. Dado que los
vasoconstrictores también disminuyen la velocidad con la que el
cuerpo absorbe un gel, un spray o una crema anestésica tópica,
también mantienen más cómodo al cliente durante el procedimiento.
Sin embargo, demasiada epinefrina puede causar que la frecuencia
cardíaca se acelere, así que deberás usarla con moderación,
especialmente, en pacientes con alta ansiedad.
¿Cuál es la combinación más eficaz de anestésicos para tatuajes?

Debe transcurrir un cierto tiempo para que el cuerpo absorba un


anestésico tópico y que éste sea totalmente efectivo, por lo que,
cuando se aplica uno, es todavía más importante definir cuál se
aplicará. Algunas opciones anestésicas para el tatuaje son más
rápidas que otras, habrá que ver también cuáles son buenos
"boosters" (potenciadores) para aplicarlos como capas secundarias
a lo largo del proceso.

Cuando se utiliza un anestésico para tatuaje que contiene


epinefrina, no se debería tener que volver a aplicar otra dosis con
tanta frecuencia mientras se realiza el tatuaje para mantener el nivel
de comodidad de tu cliente.

Idealmente, los clientes deberían aplicarse una capa inicial de


anestesia tópica en crema, spray o gel, antes de salir de casa para
dirigirse a tu establecimiento.

Si tienes un procedimiento agendado con un cliente que está


preocupado por el factor dolor, anímalo a que adquiera con
anterioridad un anestésico para tatuajes como puede ser la crema
“Tattoo Soothe Cream” o el gel “Hush Anesthetic Gel” o similares,
para aplicarlo una hora antes de que tenga que llegar para ser
tatuado. Para obtener resultados óptimos, deben aplicar una capa
gruesa del producto sobre el área donde será realizado el tatuaje y,
a continuación, cubrirla con envoltura plástica adherible para
propiciar la máxima absorción.

Si tú esperas a aplicar un anestésico tópico en tu establecimiento


justo antes de tatuar a alguien, el cliente tendrá que esperar en
algún lugar de 15 a 60 minutos antes de que puedas comenzar a
trabajar en él con el fin de obtener el mayor beneficio de la
anestesia tópica aplicada.
Durante el proceso de preparación de la piel para realizar el tatuaje,
considera la posibilidad de lavar la piel de tus clientes con un
producto como lo es el jabón de espuma “H2Ocean's Nothing Pain-
Relieving Foam
Soap” o jabones que contengan bactine como el “Green Soap
enhanced with Bactine” para reforzar los efectos de cualquier
anestésico tópico aplicado anteriormente.

Estos limpiadores antisépticos para la piel también contienen


lidocaína y otros agentes anestésicos que amplificarán los efectos
de cualquier anestesia tópica ya aplicada.

Si comienzas a tatuar a un cliente con un umbral de dolor bajo y


descubres que todavía se siente muy incómodo, puedes aplicar una
capa secundaria de algún anestésico tópico de acción rápida como
el “Tattoo Soothe Topical Anesthetic Gel”, el “Hush anesthetic” en
spray o el gel “Feel Better Now”.

Estos productos tendrán efecto entre 90 segundos a 5 minutos


después de la aplicación y se utilizan como una capa secundaria de
alivio del dolor, y pueden ser reaplicados varias veces durante el
proceso de tatuaje según lo consideres necesario.
¿Adormecer o no adormecer?

Como se mencionó anteriormente, hay un montón de artistas del


tatuaje muy entusiastas que creen que no es correcto amortiguar el
dolor durante el proceso de tatuaje. Si tú decides tomar esa actitud
puedes perder algunos trabajos decentemente pagados, y ser objeto
del boca-boca negativo que podría resultar aún más perjudicial para
tu negocio incluso que solo perder algunos clientes con umbral de
dolor bajo. Es mucho mejor ser flexible y satisfacer las necesidades
individuales de cada cliente para asegurarse de que tengan una
experiencia positiva con su tatuaje. Trabajar de esta manera te hará
ganar más clientes felices y tener más referencias que si eres
inflexible sobre minimizar el dolor de algún cliente escandaloso.

Si tú eres un cliente que desesperadamente quieres realizarte un


tatuaje con un artista de los que no cree en el uso de anestésicos
tópicos, ¡no te preocupes! Tú puedes, a través de nosotros, comprar
uno o dos productos anestésicos tópicos, utilizarlos en casa, y
soportar el proceso de tatuaje mucho más cómodamente sin que tu
tatuador se dé cuenta.
Opciones de anestesia para tatuajes

Tanto si eres tú un artista del tatuaje que busca opciones


anestésicas para adormecer la piel de tus clientes sensibles al dolor
o si eres una persona que quieres estar preparada para cuando
vayas a conseguir tu tatuaje, nosotros tenemos las opciones
anestésicas para satisfacer sus necesidades. Muchos de nuestros
anestésicos para tatuajes vienen en botellas o frascos individuales,
así como en cajas con varios, por lo que puedes comprar una
botella para ti o un paquete para almacenar en tu establecimiento.
Conoce algunas de las opciones más populares de anestesia para
tatuaje a continuación, o visita nuestra sección de internet para ver
cada crema anestésica tópica y sprays que ofrecemos.

https://info.painfulpleasures.com/help-center/information-
center/tattoo-anesthetic-options

***Cremas anestésicas para tatuajes

Tenemos una gran variedad de cremas anestésicas para tatuajes


que adormecen la piel y la mantienen hidratada durante el proceso
de tatuaje.

Puedes elegir diferentes opciones de cremas anestésicas como la


“Tattoo Soothe”, la “Feel Better Now” o la “Instant Numb Cream”.

Crema anestésica para recuperación de


tatuaje
Recovery Numb Tattoo Anesthetic Cream”

La crema anestésica para recuperación “Recovery Numb Tattoo


Anesthetic Cream” es un anestésico tópico amigablemente vegano
que puede reducir drásticamente la sensibilidad de tus clientes al
dolor durante el proceso de tatuaje, los procedimientos cosméticos,
la eliminación de tatuajes con láser, y en muchos más. Contiene
lidocaína al 5%, el porcentaje más alto de anestésico tópico que la
FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados
Unidos) permite en cremas anestésicas de venta libre. Esta fórmula
altamente eficaz reduce la inflamación y alivia el dolor por hasta seis
horas.

Cada tubo de crema “Recovery Numb Tattoo Anesthetic Cream”


contiene 2,2 onzas (65 ml.) de crema anestésica que surte efecto
dentro de los primeros 15 minutos de la aplicación. (Para mayoreo,
cajas con 12 tubos de 2.2 onzas están disponibles).

Para un mejor efecto y alivio, haz que tus clientes se apliquen, en su


casa antes de salir a su cita para tatuarse, una capa de anestésico o
aplícalo tú en tu establecimiento 15 o 20 minutos antes de comenzar
el procedimiento. Puedes mejorar los efectos de esta crema
envolviendo la piel tratada con una hoja de plástico adherible para
una absorción óptima.

Crema adormecedora para calmar los tatuajes: “Tatto


Soothe Numbing Cream”

La “Tatto Soothe Numbing Cream” es una crema anestésica tópica


que está disponible individualmente en frascos de 15g, frascos de
8g y en cajas de 12 frascos de 8g. Esta crema anestésica tópica
alivia el dolor, la hinchazón y el sangrado durante el proceso de
tatuaje. La crema “Tatto Soothe” es una fórmula de acción rápida
compuesta de lidocaína al 5%, tetracaína y epinefrina que permite a
los clientes relajarse durante las sesiones de tatuaje extendido.

Cuando estés trabajando en las zonas más sensibles, como las


axilas y las costillas, la “Tattoo Soothe” te será suficiente para
adormecer la piel logrando así que tus clientes se estremezcan y
agiten menos para poder lograr un mejor terminado en sus tatuajes.

Aplica la “Tattoo Soothe” sobre la piel de tus clientes 15 a 25


minutos antes de empezar a trabajar sobre ella, y continúa
aplicándola durante todo el proceso de tatuaje para mantener a tus
clientes cómodos durante horas y horas.
Nota: La “Tattoo Soothe cream” y el Tattoo Soothe gel” se pueden
utilizar en combinación para aumentar el alivio durante todo el
proceso del tatuaje.

Crema anestésica tópica: “Feel Better Now!

“Feel Better Now!” es una crema anestésica tópica de alta calidad


que viene en un frasco de 15g. Contiene 5% de lidocaína, 20% de
benzocaína y 4% de tetracaína para un adormecimiento óptimo.
Aplica la crema anestésica tópica “Feel Better Now!” a la piel de tus
clientes 15 a 25 minutos antes de empezar a trabajar el tatuaje para
minimizar su malestar. Realmente puede ayudar a aliviar la punzada
de dolor inicial al comenzar el proceso de tatuaje.
Usa la crema anestésica tópica “Feel Better Now!” en combinación
con el gel “Feel Better Now!” para amplificar los efectos de la
anestesia y proporcionar a tus clientes una capa adicional de
comodidad mientras que los tatúas. Sólo tienes que esperar de 3 a 5
minutos para aplicar una capa secundaria de gel “Feel Better Now!”
encima de la aplicación inicial de la crema “Feel Better Now!” antes
de reanudar el tatuaje.

Crema anestésica instantánea: “Instant Numb Cream”


La “Instant Numb Cream”es un anestésico fuerte para tatuaje,
diseñado específicamente para aliviar el malestar en áreas
sensibles como los labios, los ojos y las cejas durante los
procedimientos de maquillaje permanente. La crema anestésica
instantánea para tatuajes “Instant Numb Cream” contiene aceite de
Tea tree, aloe y lidocaína al 4%, lo que la convierte en un agente
anestésico superior que también refresca, calma y alivia la piel.

Viene en un tarro de 12 g. para múltiples aplicaciones. Se puede


combinar la “Instant Numb Cream” con “BioGel” para controlar la
hinchazón y el sangrado durante el procedimiento.
Spray antiséptico y anestésico: “Bactine”
El “Bactine” es un producto anestésico probado y verificado entre las
opciones de anestésicos para tatuaje en aerosol que actúa también
como antiséptico. Contiene 2.5% de lidocaína y 0.13% de cloruro de
benzalconio, así como agua purificada, fragancias y otros
ingredientes inactivos. Este aerosol anestésico alivia el dolor al
contacto sin ardor.

Puedes utilizarlo para minimizar el malestar que genera el


procedimiento de tatuaje y prevenir la infección por cortes menores,
raspaduras y quemaduras. “Bactine” alivia el dolor de la piel,
promueve la curación, reduce el enrojecimiento y minimiza la
hinchazón causada por el tatuaje. Puedes rociarlo directamente,
aplicarlo con una gasa o utilizarlo para realzar tus soluciones
preparatorias de la piel. “Bactine” viene en una presentación de 5
oz. (150 ml) y es exclusivamente para uso externo.
Spray anestésico: “Derma Numb Tatto Anesthetic Spray”

El “Derma Numb Tatto Anesthetic Spray” es una fórmula probada


que permite a los clientes disfrutar más a fondo de la experiencia del
tatuaje. Contiene raíz de milenrama y raíz de yuca glauca –dos
ingredientes conocidos por sus propiedades de curación, anestesia,
rejuvenecimiento celular, esterilización y propiedades
antiinflamatorias. El “Derma Numb Tatto Anesthetic Spray” también
contiene lidocaína para aumentar su capacidad de adormecer. La
lidocaína hace que este producto comience a trabajar dentro de los
primeros 90 segundos de la aplicación.

El “Derma Numb Tatto Anesthetic Spray” fue diseñado


específicamente como un spray anestésico para el procedimiento de
tatuaje, por lo que no tendrás que preocuparte de que afecte
negativamente los colores de tinta o el proceso de curación.
Puedes comprar este spray en botellas de 1 oz. (30 ml) o en cajas
de 12 botellas de 1 oz. (30 ml). Vuelve a aplicarlo tan a menudo
como sea necesario para mantener a tus clientes cómodos mientras
que les tatúas las cejas.

Sistema anestésico de efecto rápido: “System One Tattoo


Ice”

El “System One Tattoo Ice” es un spray adormecedor tópico y


antiséptico que fue desarrollado específicamente para su uso
durante el proceso de tatuaje. Es una fórmula de acción rápida que
reduce el enrojecimiento, la irritación y el malestar. Este spray de
acción rápida comienza a funcionar sólo 90 segundos después de la
aplicación, y se puede volver a aplicar tantas veces como sea
necesario durante todo el proceso de tatuaje. Contiene 3,5% de
lidocaína y es seguro en todos los tipos de piel. Elige esta botella de
8 oz. (240 ml) para hacer más cómodo para tus clientes las sesiones
largas de tatuaje.

Geles anestésicos para tatuajes

Cuando necesites aumentar los efectos de una crema anestésica


durante un procedimiento de tatuaje, por lo general, puedes agregar
una capa de gel anestésico en la superficie de la piel de tu cliente
para hacerle aún más agradable la experiencia de su tatuaje.

La mayoría de los geles anestésicos para tatuaje actúan, también


por sí solos, como grandes agentes tópicos para adormecer las
áreas involucradas en el procedimiento. Ofrecemos una amplia
variedad de geles anestésicos para tatuaje para darte las opciones
que buscas, incluyendo los geles anestésicos de las marcas “Derma
Numb”, “Tattoo Soothe”, “Hush”, and “Feel Better Now”.
Gel anestésico para el tatuaje: “Derma Numb

Tattoo Anesthetic Gel”

El “Derma Numb Tattoo Anesthetic Gel” está disponible en botellas


de 2 oz. (60 ml) y en cajas de 12 piezas de 2 oz. (60 ml). Cada
botella contiene: 4% de lidocaína, mentol, extracto de raíz de
milenrama y de raíz de yuca glauca, aloe, y otros ingredientes para
dormir y calmar completamente la piel de tus clientes durante el
proceso de tatuaje. El gel anestésico “Derma Numb Tattoo
Anesthetic Gel” es fácil de aplicar y está elaborado con ingredientes
naturales que son seguros para todo tipo de piel y que no afectarán
los colores de la tinta ni al sombreado. Como un beneficio adicional,
“Derma Numb Tattoo Anesthetic Gel” también actúal

como un anti-inflamatorio y rejuvenecedor de células de la piel,


abriendo estas células, lo que produce mejores resultados del
tatuaje.

Tus clientes deben aplicar una cantidad generosa de este gel


anestésico una hora antes de empezar a tatuarse. Y para que
obtengan los mejores resultados, deberán envolver la piel tratada
con plástico adherente para sellar el producto y asegurar una
absorción óptima. Cuando los efectos anestésicos empiecen a
pasar, rocía la piel de tu cliente con el spray anestésico de Derma
Numb para asegurar su comodidad durante todo el procedimiento.

Gel anestésico tópico: “Tattoo Soothe Topical Anesthetic Gel”

El “Tattoo Soothe Topical Anesthetic Gel” viene en botellas de 1 oz


(30 g), tarros de 10 g y cajas con 12 tarros de 10g. Este gel
anestésico tópico alivia el dolor, minimiza la hinchazón y reduce el
sangrado de los procedimientos del tatuaje.

Tiene una fórmula de acción rápida que consta de lidocaína al 5%,


tetracaína y epinefrina, lo que permite a los clientes relajarse y
disfrutar del proceso de tatuaje con menos molestias.
El “Tattoo Soothe Topical Anesthetic Gel” está destinado para su uso
en combinación con la crema anestésica tópica de Tattoo Soothe.
Aplica una capa delgada de la crema sobre el área que estarás
tatuando 15 a 25 minutos antes de que vayas a comenzar el
procedimiento. Si tu cliente sigue incómodo después de haberle
hecho algunos pases con tu máquina de tatuaje, añade una fina
capa de
este gel sobre el área y espera de 3 a 5 minutos y reanuda el
tatuaje. Puedes volver a aplicar el gel anestésico una o dos veces
más durante el procedimiento, según sea necesario para el confort
óptimo de tu cliente.

Gel Tópico adormecedor: “Hush Topical Numbing Gel”

Al igual que la crema anestésica tópica de Hush, su gel tópico


anestésico “Hush Topical Numbing Gel”, viene en botellas de 2 oz.
(60 g) y de 4 oz. (120 g) y en cajas con 12 botellas en ambas
presentaciones. Esta fórmula especial está pensada para su uso
antes del tatuaje, para antes de la eliminación de tatuajes con láser
y para antes de la perforación de piercings.

Es un gel claro y no graso que se compone por una mezcla de


extractos botánicos que adormecen la piel como el mentol y el
extracto de raíz de consuelda, lidocaína al 4%, aloe que calma la
piel, y otros ingredientes calmantes y nutritivos. El “Hush Topical
Numbing Gel”, es seguro para todos los tipos de piel. No afectará a
los colores de las tintas,
reduce el enrojecimiento y minimiza la inflamación durante el
proceso de tatuaje.

Se recomienda que el cliente se aplique una capa gruesa de “Hush


Topical Numbing Gel” en la piel antes de empezar su procedimiento
de tatuaje. Deberá extenderlo uniformemente sobre el área a tratar y
volver a aplicar más gel a lo largo de los bordes. Deberá envolver la
zona con plástico adherente y dejarlo actuar por una hora para
propiciar la absorción máxima. Una vez transcurrido ese tiempo, se
puede quitar la envoltura de plástico, y ya en el establecimiento
donde se llevara a cabo el procedimiento, se terminará de preparar
la piel como se hace normalmente y se puede empezar a tatuar.

Gel anestésico tópico: “Feel Better Now”

El gel anestésico “Feel Better Now” es una gran herramienta


para los artistas del tatuaje cosmético. Está formulado
específicamente para su uso en áreas sensibles del rostro donde se
aplica maquillaje permanente, como cejas y labios, y es seguro de
usar alrededor de los ojos.

Este gel adormecedor contiene 5% de lidocaína, tetracaína y


epinefrina para aliviar el dolor, minimizar la hinchazón y reducir el
sangrado de los procedimientos del tatuaje cosmético. También se
puede utilizar para la depilación láser y otros procedimientos
cosméticos que pueden ser agresivos en la piel.
El gel anestésico “Feel Better Now” está diseñado para usarse en
combinación con la crema anestésica tópica de la familia “Feel
Better Now”.
Deberás aplicar la crema sobre la piel de tu cliente de 15 a 25
minutos antes de comenzar un procedimiento de tatuaje cosmético.
Después de haber realizado algunos pases iniciales, deberás
preguntarle sobre su nivel de dolor. Si está encontrando el
procedimiento incómodo, aplícale una capa de gel anestésico “Feel
Better Now” sobre el área que estás trabajando, espera de 3 a 5
minutos, y reanuda el procedimiento. Agrega capas adicionales de
gel según sea necesario para dar a tus clientes un confort óptimo
durante los procedimientos de maquillaje permanente.

Jabones anestésicos para tatuaje: “H2Ocean’s Nothing”

Además de los anestésicos en aerosol, crema o gel para tatuajes,


ahora puedes obtener, de la marca H2Ocean, también jabón de
espuma para aliviar el dolor. El “H2Ocean’s Nothing” es
especialmente formulado para limpiar la piel y aliviar el dolor durante
los procedimientos de tatuaje. Evita la hinchazón, la distorsión y la
alteración del color de la tinta. Simplemente lava la piel de tus
clientes con este jabón de espuma antibacterial y anestésico, para
limpiarla, desinfectarla y calmarla antes de empezar a tatuarla.

El jabón en espuma “H2Ocean’s Nothing” contiene 5% de lidocaína,


0.13% de cloruro de benzalconio, agua purificada, jugo de aloe, sal
marina y otros ingredientes inactivos que limpian, alivian y nutren la
piel.

Este jabón hará que el proceso de tatuaje sea más cómodo para tus
clientes, quienes pueden llevarse una botella a casa para minimizar
las molestias y limpiar la zona de su tatuaje a fondo durante el
proceso de curación. El jabón para aliviar el dolor en espuma
“H2Ocean’s Nothing” está disponible en botellas individuales de 1.7
oz. (50 ml) y en cajas de 24 botellas de 1.7 oz. (50 ml).
Capítulo 8
Midiendo y dibujando las cejas

Las mejores técnicas para unas cejas simétricas


Cómo medir las cejas es otro de los temas en donde encontramos
muchas opiniones opuestas. Lo que hay que admitir, es que hay
muchas maneras para medir correctamente las cejas y cada quien
tiene su técnica favorita. Tú encontrarás naturalmente la tuya.

Al principio parece complicado y confuso, pero es una de esas


cosas que, después de haberla hecho algunas veces, hace sentido
y se vuelve fácil. Y con el tiempo olvidarás por qué esto parecía
complicado.

Algunas especialistas experimentadas en Microblading prefieren


hacerlo a mano y, aunque no hay nada malo con eso, como
principiante, puede ser más prudente dejar que las técnicas
aplicables para medir sean tu guía. Eliminará el trabajo de adivinar
sobre el diseño correcto y evitará grandes variaciones entre las
cejas. La técnica de medición de cejas es al especialista en
Microblading lo que una red de seguridad al trapecista.

Entonces, desmitifiquemos la medición de las cejas y echemos un


vistazo a lo fácil que es obtener una apariencia simétrica.
1.Haz una línea entre las cejas, utilizando el centro de la
nariz como guía.
2. Aqui puedes elegir donde deseas que comience la ceja. Para una
ceja mas ancha, puedes comenzar justo a la mitad. Tu eleccion
debera depender de dos factores:
a) La distancia de los ojos de tu cliente.
Por ejemplo, si sus ojos estan muy separados, entonces una ceja
mas cercana puede ser mejor opcion, y, si por el contrario, sus ojos
estan muy pegados, una ceja mas separada puede ser lo que se
necesite.
b) El aspecto deseado, por ejemplo una ceja mas gruesa y mas
tupida. Haz tu marca.

3. A continuación, debes definir dónde terminará la ceja.


Haz una línea recta imaginaria desde la parte externa de la
nariz hasta el exterior del ojo llegando hasta la ceja.
Cualquier objeto recto funcionará como una regla. Haz otra
marca.
4.Para encontrar la altura donde debe estar el arco y, para
asegurarte de que el arco esté al mismo nivel en ambos
lados, palpa dónde está el punto más alto del hueso de la
frente y haz una línea recta de una ceja a la otra. En este
punto me gusta cambiar a usar un hilo y un lápiz kohl para
hacer el trazo de las líneas más fácilmente
5. Ahora que tenemos un principio, un final y una altura,
vamos a encontrar dónde debe estar el arco. Hay muchas
maneras de hacer esto. Un calibrador para medir las cejas te
sería de gran ayuda en esta etapa. Pero aquí yo te enseñaré
3 maneras de alcanzar tu meta.
La primera forma de hacerlo es midiendo la ceja desde la
primera marca hasta la marca final. La marca
correspondiente a los 2/3 es donde deberá estar el arco.
Otra manera de encontrar el arco es midiendo la distancia
entre los conductos lagrimales y usar esa medida para
determinar dónde estará el arco. Márcalo.
Y la tercera forma es hacer una línea recta imaginaria desde
la fosa nasal exterior pasando a través del iris del ojo hasta
la ceja. Haz una marca ahí.
6. Siente el hueso frontal de la ceja y busca la parte más
baja. Ahora haz una línea recta que cruce la parte inferior de
ambas cejas. El final de la ceja podrá ser más alto que el
comienzo de la misma, pero nunca más bajo.
7. Aquí es donde debes decidir sobre el grosor de la ceja.
Dibuja una línea en la parte superior (bulbo) de la ceja con el
grosor deseado.
8. Con tu hilo o regla, dibuja una línea recta desde la parte
baja del bulbo de una de las cejas hasta el arco de la ceja
opuesta. Repite en el otro lado.
9. Dibuja una línea que vaya desde la parte superior del
arco hasta el final de la ceja. Repite en el otro lado.
10. Ahora dibuja una línea desde la parte inferior del bulbo
de la ceja hasta el arco. Repite en el otro lado.
11. Traza una línea desde la última línea dibujada (la de la
parte inferior del bulbo de la ceja hasta el arco) hasta el final
de la ceja. Repite en el otro lado.
En este punto, dibujar las cejas te debería resultar muy fácil,
especialmente si has estado practicando el trazo de cejas a
pulso (a mano).
Anatom ía de una ceja

(1. Inicio de la ceja, 2. Punto de elevación/arco interno, 3. Final


de la ceja, 4. Ancho/grosor, 5. Punto más alto/arco superior)

1. Como regla general, el inicio de las cejas debe ser el


primer ¼ de la ceja.

2. El punto de elevación o arco interno de la ceja debe estar


dentro de la marca de los 2/3 de la ceja.

3. El final de la ceja debe ser la parte más delgada de la


misma y nunca debe estar más abajo que el bulbo (parte
inicial de la ceja).

4. La zona del bulbo es la parte más gruesa de la ceja.

5. El punto más alto de la ceja debe estar en la marca de los


2/3 de la ceja.
Nota de la autora: PhiBrows tiene una maravillosa aplicación muy
útil para medir las cejas y es gratuita. Puedes ver cómo funciona en
Youtube. (PhiBrows Application – YouTube).
Capítulo 9
Eligiendo las cuchillas correctas

Qué cuchillas utilizar según el tipo de piel y los


resultados
No me enseñaron mucho acerca de las distintas cuchillas que
podían ser usadas para Microblading en mi entrenamiento. Me
dijeron tan solo que usara “ésta” primero y luego “esta otra”. No
sabía que podría usar diferentes cuchillas para diferentes efectos y
que los distintos tipos de piel requieren diferentes tipos de cuchillas.

Algunos técnicos usarán la misma cuchilla durante todo el


procedimiento y otros cambiarán el tipo de cuchilla que usan en el
segundo y tercer pase que realicen. A lo que llamamos cuchillas en
Microblading, es en realidad a una serie de agujas colocadas muy
juntas para crear una especie de cuchilla.

¿Qué sabes sobre tus cuchillas y lo que hacen?


Bueno, sigue leyendo y te explicaré las diferentes opciones de
cuchillas disponibles para nosotros en Microblading y lo que pueden
hacer por ti

Las cuchillas vienen en modo flexi o en láminas duras y se


componen de 7 agujas hasta llegar a 28, (a esa cantidad de agujas
que posee cada cuchilla se le llama número pin o pines) y pasan de
las más finas a las más gruesas en medidas a raíz de que los
números pin suban.

En general, debes hacer tus primeras pasadas o trazos con una


cuchilla más delgada y realizar los siguientes pases con cuchillas
más gruesas para depositar más pigmento. Recuerda, éstas son
reglas generales. Deja que tu creatividad sea tu guía.
A continuación se presentan las agujas/cuchillas más utilizadas.
Perfectas para todos: principiantes y profesionales avanzados.

Cuchilla 7 pin - La hoja de 7 pines de una hilera será la más fina de


todas las cuchillas. Esta hoja será buena para crear cabellos más
cortos y finos. Es una buena cuchilla para las cejas delgadas y para
colocar pequeños vellos entre las cejas. Recomendada para un
trabajo detallado.

Cuchilla 12 pin - Se utiliza para crear vellos de longitud media de la


ceja con un espesor también medio. Ésta es la hoja más utilizada.

Cuchilla 14 pin – Se utiliza para crear vellos de cejas más largos,


de medio a por encima del espesor medio. Esta hoja es buena para
crear cejas más gruesas.

Cuchilla en forma de U – Cuenta con 18 agujas simples, súper


finas, es buena para dibujar vellos curveados y es recomendada
para los técnicos más experimentados.

Hay cuchillas con una sola hilera de agujas y cuchillas con filas
dobles de éstas. Las cuchillas de una hilera te resultarán más
flexibles y crearán trazos más finos. Las de doble hilera crearán
impactos más fuertes y son buenas para pieles más gruesas y más
grasas.
Las cuchillas más duras son buenas para pieles aceitosas y para
pieles entre 3 o 6 en la escala de Fitzpatrick. Son buenas para
obtener resultados más audaces y sus navajas llegarán más
profundo con menos presión. Son recomendadas también para
pieles gruesas.

Las cuchillas más delgadas y, por lo tanto más flexibles, son


recomendadas para las pieles en la gama de 1 a 3 de la escala de
Fitzpatrick. Las pieles, mientras más viejas, son casi siempre más
delgadas y ofrecen menos resistencia así que, una cuchilla más fina
y más flexible es la mejor opción para ellas.

Cuantas menos agujas compongan la cuchilla, más delgadas serán


las pinceladas resultantes al usarla y, cuanto más agujas tenga, más
gruesos serán los trazos. Así mismo, cuanto más corta sea la
configuración de la aguja usada para el procedimiento de la ceja,
más ceniza (y la ceniza es siempre más fresca y más oscura)
aparecerá durante el procedimiento de cicatrizado. ¿Por qué?
Debido a que las agujas más pequeñas cortan a través de la piel
con mayor eficacia y, en general, colocan el pigmento más profundo.
El uso de configuraciones de agujas más grandes tiene menos
efecto de corte y, por falta de una mejor palabra para describirlo diré
que, “plomiza” el pigmento en la piel, colocando así el tinte
ligeramente más cerca de la luz y más alejado de la relación directa
con el torrente sanguíneo. Que el pigmento permanezca más cerca
de la superficie de la piel hará que refleje más luz y aparecerá
menos frío que aquél que reside más profundamente en la piel.

A continuación les comparto, un artículo de Deluxe Brows sobre la


elección de las cuchillas correctas y la comprobación de su trabajo.

Cómo elegir las cuchillas/agujas correctas


para Microblading
Alexandra Maniuse
ARTÍCULO

Título original: How to choose the right microblades / Microblading needles –


Deluxe Brows®*
Deluxe Brows® / Microblading Blog / Alexandra Maniuse.
Tomado de: https://deluxebrows.com/microblades-Microblading-needles-
deluxe-brows/
Consejo nº 1: Cómo elegir agujas/cuchillas de buena
calidad para el Microblading

Casi para cada nuevo artista de Microblading y, a veces incluso para


ésos con experiencia, es realmente complicado el analizar y
entender qué clase de agujas o cuchillas necesitamos utilizar para
nuestros tratamientos. Hice una investigación sobre esto hace
mucho tiempo y durante nuestras capacitaciones trato de explicar
todas las diferencias entre los distintos tipos de agujas. Sin
embargo, decidí compartir con todos ustedes los consejos más
importantes que mi compañía y yo utilizamos principalmente al
elegir las agujas. Espero que esto les ayude a tomar sus propias
decisiones.

Los procedimientos y entrenamientos para realizar Microblading han


resultado extremadamente exitosos tanto así que han tomado a la
industria por sorpresa. Todas y cada una de las empresas que tratan
de mantenerse en la cima están ofreciendo las nuevas
herramientas, agujas, pigmentos y todo tipo de nuevos elementos,
ayudando a esta industria a crecer.

En este post (artículo) les voy a compartir uno de los consejos más
importantes que les ayudará a elegir sus cuchillas / agujas para el
Microblading.

Esta vez, estaré hablando únicamente de la aguja flexible, que es la


que estoy usando en su mayoría, pero, por favor toma nota que el
mismo tip, se puede utilizar para las agujas duras o rígidas también.
No importa la forma que prefieras, si es oval o angular.
La prueba visual puede ser muy insignificante. Como se
puede ver en la imagen de la derecha, las hojas y las
agujas en el interior se ven casi similares, pero en realidad son
completamente diferentes. Entonces, ¿cómo sabemos cuáles son
buenas y cuáles malas?

¿Alguna vez has experimentado que tus trazos no son tan claros y
que el pigmento en el golpe se propaga de manera desigual?
Bueno, esto es muy común cuando tienes falta de experiencia o
conocimiento incorrecto con respecto a la presión adecuada. Sin
embargo, todas estas cosas también te pueden suceder si estás
usando cuchillas de mala calidad.

Cuando las agujas en tu cuchilla no están fijadas de la manera


correcta, es muy fácil que se venzan y que tengas dos líneas en
lugar de una (Blade Nr.1). La piel es tan delgada a veces, que ni
siquiera te das cuenta de que las agujas se doblan. Sólo verás un
trazo poco claro cuando lo haces. Cuando tus cortes
sanen las líneas no

serán las esperadas. Con este tipo de cuchillas es más difícil repetir
los pases.
¿Qué debes hacer para asegurar un buen trazo? ¿Cómo evitar
líneas dobles y obtener resultados satisfactorios con apariencias
naturales o movimiento? La primera y la mejor solución es utilizar
agujas de níquel de buena calidad que se fijen bien entre sí.

Puedes hacer una prueba rápida sobre las plantillas de práctica de


piel artificial. Coloca la cuchilla en tu herramienta manual y trata de
dibujar el trazo suavemente. Las agujas de la cuchilla no pueden
moverse ni deben doblarse mientras ésta se desliza (como lo hacen
las de la imagen Nr.1).

También puedes revisar tu cuchilla presionándola en el lado con la


uña. Las agujas no se deben mover.

Las agujas de una cuchilla de buena calidad serán estables (como


la cuchilla Nr.2) a pesar de que la cuchilla en sí sea flexible. Con ella
te será más fácil dibujar el trazo y el resultado será siempre el
mismo: ¡golpes limpios y certeros!

Consejo nº 2: Cómo elegir el espesor correcto de la cuchilla.


La otra cosa importante aquí, es entender cuál es el mejor grosor de
las cuchillas y cómo esto afecta los resultados.

Deberás saber que las cuchillas delgadas son más filosas que las
cuchillas gruesas. Para entender por qué son más filosas, mira la
imagen que te ofrezco donde puedes ver que la cuchilla Nr. 1 tiene
las agujas más gruesas comparada con la imagen de la cuchilla Nr 2
que tiene las agujas más delgadas.

Mientras más delgadas sean las agujas en la cuchilla más cercanas


están unas de otras y, mientras más cercanas estén, más filosa la
cuchilla será. Si quieres evitar dejar huecos en tus trazos o no
conseguir los resultados deseados por tener pequeños puntos en
lugar de líneas naturales, siempre debes elegir la aguja correcta
para los diferentes tipos de piel.
Yo nunca recomiendo usar agujas del número 0.3.
Consejo nº 3: Llenado y control de trazos
Ti[ AND CHECKING THE STROKES

Para lograr obtener golpes más oscuros tras varios pases,


trata de usar una cuchilla con menos agujas. Serás capaz de
implantar el pigmento en cada parte donde golpees de una
manera más fácil y más precisa. Las nuevas cuchillas para
llenar esos trazos son de 7 pines y te resultarán muy
cómodas de usar.
Toma fotografías durante el trabajo y utiliza un filtro negativo
para comprobar cómo lo hiciste, ahí verás claramente qué
partes necesitan más pigmento.

Imagen preparada
y publicada por Aleksandra Maniuse-Deluxe Brows®

Te presento a continuación otro artículo sobre la elección de


la cuchilla y agujas correctas; éste, escrito por LovBeauty.

Como elegir la aguja correcta


para tu tratamiento de
Microblading?
ARTÍCULO
Título original: How to choose a right needle for your Microblading treatment –
LovBeauty®*.
Tomado de: http://www.lovbeautyshop.com/blog/choose-right-needle-
Microblading-treatment/

1. La edad de la piel: Mientras más mayor sea tu cliente,


notarás más laxitud de tejidos, pérdida de colágeno y
elastina.
Hacerle Microblading a esta piel en envejecimiento, te
proporcionará un lienzo mucho más saludable, lo que
significa que sus vellos se mantendrán más nítidos al
sanar.

2. Procedimientos y correcciones anteriores: Puedes hacer


Microblading sobre pigmentaciones antiguas e, incluso,
hacerles correcciones. Es mejor usar una aguja un poco más
grande para estos casos.
Aguja de seda suave
para el tatuaje de relieve 3D de cejas.

3. Ancho del cabello deseado

4. Pigmento que estás utilizando

5. Capacidad de contención de color de la aguja: tanto la


textura y el filo de las agujas, como el número de agujas y la
curva de las mismas son importantes.
Mientras más agujas, más resistencia y tú deberás
presionar más fuerte y existe mayor probabilidad de cortar
la piel.

6. Resistencia de la piel: Una piel más vieja es menos


resistente así que utiliza agujas más finas.

7. El procedimiento: Agujas individuales y curvadas para


recrear los movimientos del pelo de la ceja. Agujas múltiples
y largas para areolas, correcciones y sombras de ojos.
8. La práctica hace al maestro: Desarrollarás tu única y propia
técnica con el tiempo. A veces cambiarás de agujas durante
tu procedimiento. A medida de que

9. practiques, encontrarás qué agujas son las más fáciles de


controlar y cuáles suministran la mayor cantidad de color.
Debes conocer tu lienzo (la piel) muy bien.

Cejas de Microblading
Capítulo 10
El procedimiento

La elasticidad, el ángulo y el ritmo


Este es el momento que tanto has estado esperando. Para el que tu
entrenamiento y capacitación te han estado preparando.

¿Tienes miedo?

Seguro que sí. Todas lo tuvimos.

Es una perspectiva aterradora cortarle la piel a alguien. Pero no


tengas miedo, son cortes muy superficiales y hay muy poco en
Microblading que no pueda ser reparado. Haz tu tarea y practica,
practica, practica. Practica en plantillas, practica dibujando cejas,
practica usando tu cuchilla y luego, practica con tus amigos y
familia.

Consulta las páginas de Internet, ve a los grupos de Microblading y


lee sobre las experiencias de los demás. Es la mejor alternativa para
recibir ayuda. Puedes hacer todas las preguntas que quieras y allí,
estas maravillosas mujeres te darán todas las respuestas que estás
buscando.

A veces tu pregunta se convertirá en un debate y eso será muuuuy


interesante. Generalmente son grupos coloridos y apasionados de
chicas (y algunos chicos) de todo el mundo. No te aburrirás jamás
allí. Es sin duda donde yo aprendí más que en cualquier otro lado.

Únete a los grupos de Facebook de Microblading, encuentra los que


más te gusten y visítalos a menudo. Tendrás la garantía de aprender
toneladas, sin importar que seas un principiante o un experimentado
profesional.

El Microblading consiste en la implantación de pigmentos mediante


la creación de finas rayas en el nivel superior de la epidermis,
imitando los movimientos del cabello real para crear un efecto en 3D
o 6D y un efecto diseminado.

Ya debes de haber tomado tus fotos del antes y mostrado un


aproximado del después. Ya debes de haber dibujado las cejas que
elaborarás y tú y tu cliente deben estar ya de acuerdo en la forma y
el color. Si vas a adormecer la zona antes de la primera ronda de
pasadas, ya lo deberás de haber hecho también para estar lista para
comenzar.

Todo técnico experimentado te dirá que, para obtener un golpe


nítido y preciso deberás concentrarte en el estiramiento de la piel.
Un diagrama de 3 puntos, para ser exactos. Dos puntos son con el
pulgar y el índice de la mano sin la cuchilla y, el tercer punto es con
el dedo meñique de la mano que sostiene la cuchilla. La clave es
aplanar la piel en esas 3 direcciones opuestas. Cuanto más plana y
estirada esté la piel, más nítidos serán tus trazos.

Sostén la cuchilla de la misma manera que lo harías con una pluma


aplicando la misma cantidad de presión como lo harías si estuvieras
escribiendo. El error más común de un principiante es aplicar
demasiada presión. Si lo haces, tus trazos se desdibujarán o se
borrarán, así que vigila tu profundidad. Por otro lado, si vas
demasiado superficial sólo aterrizarás en la dermis y los pigmentos
no se quedarán.

Cada piel de cada cliente es diferente y tiene diferentes espesores.


A menudo la piel será más delgada al final de la ceja y más gruesa
en la parte del bulbo, de modo que, la presión debe ser ajustada a
medida que trabajas.
La piel vieja es más delgada que la piel joven, por lo que, con los
clientes de mayor edad tendrás que ajustar la presión. Usa una
lámpara/linterna de cabeza con el fin de calibrar realmente las
profundidades de los cortes que estás haciendo.

La piel tiene cuatro grosores: súper-fino, delgado, regular y grueso.


Conocer la piel y realizar el procedimiento de Microblading al nivel
de tolerancia de esa parte de la piel, te ayudará a hacer tu trabajo al
nivel de un gran profesional sin sobre trabajar la piel, obteniendo así
mejores resultados.

Revisa bien tus agujas antes de comenzar cada sesión. Una aguja
en malas condiciones o desalineada puede causar daños y
cicatrices en la piel y dará resultados inadecuados.

Hay 2 maneras de comprobar el estado de tus agujas:

1. Toma una foto de la cuchilla con tu teléfono y luego haz


zoom en la foto.

2. Utiliza una lupa para verlas mejor

Una señal que indica que has alcanzado la profundidad adecuada


(lo que se conoce como "el punto dulce" o “sweet spot”) es cuando
se ve la piel dividida por un delgado canal que a menudo va
marcado por un fino sangrado puntiforme.
Consejos para los trazos:

Reglas del trazado: Dibuja los vellos desde el principio hasta el


final con toda la superficie de la cuchilla, mantén una distancia entre
cada uno de aproximadamente 1 milímetro.

- Mientras realizas el Microblading, necesitas mirar muy


cuidadosamente a fin de evaluar si estás o no en la profundidad
correcta de dermis de la piel (aquí es donde la lámpara de cabeza
es indispensable).

- Trabaja despacio. Es importante que utilices un ritmo lento para ver


las ranuras finas. No te apresures o trates de acelerar el proceso
porque tu trabajo se va a demeritar. Cuando haces los movimientos
lentamente, serás capaz de determinar mejor la profundidad
correcta mientras trabajas y serás más precisa. Entrénate para
hacer tus golpes lentamente.

- No todos los tipos de piel sangran.

- Mantén los dedos y la muñeca sueltos. Trata de no tensarte.


- La piel sensible sangra más fácilmente, en cuyo caso, necesitarás
aliviar su presión para evitar más sangrado. Demasiado sangrado
diluirá el color.

- Cada pasada debe tener una curva. No hagas movimientos rectos.

- Los trazos deben estar situados cerca y creativamente.

- Asegúrate de que la cuchilla esté completamente en contacto con


la piel y completamente erguida, sin inclinarse hacia la izquierda o
hacia la derecha. Si la hoja se inclina creará líneas borrosas y tus
trazos no estarán limpios. Para obtener trazos afilados y limpios, la
hoja debe entrar en la piel en un perfecto ángulo de 90 grados y con
todas las agujas tocando la piel.

- Para crear más definición aún, retoca las puntas de los trazos ya
creados con la cuchilla y el pigmento. Empuja suavemente la
cuchilla en la dirección opuesta a su carrera natural, realizando un
ligero movimiento hacia delante. Éste debe ser un movimiento muy
sutil. Esta técnica es especialmente buena para las áreas donde el
cliente es más carente de vellos.

- Un problema común con los trazos del técnico principiante es que


estos desaparecerán pero solamente para reaparecer más adelante
en el proceso curativo. Esto es causado por ir demasiado profundo
en las pasadas y por la aplicación de presión desigual.

Es importante realizar todas las pasadas con una misma presión


uniforme desde el principio hasta el final del golpe. Tu objetivo debe
ser la coherencia durante el trazo. La consistencia es lo más
importante y lo más difícil de lograr cuando realizas el Microblading.

- Las pieles muy oscuras o grasas corren el riesgo de que los


trazos se vuelvan cenizos y las líneas borrosas: haz movimientos
más cortos y más separados en la primera sesión y refínalos según
se necesite en la sesión de seguimiento. Las pieles muy oscuras o
grasas funcionan mejor si utilizas una cuchilla más dura.

- Reduce la presión de la cuchilla en el último tercio de la ceja (el


final).
Tina Davies, quien es una técnica experta de Microblading y es una
gran artista, entrenadora y coach, tiene algunos videos maravillosos
de youtube sobre Microblading que puede que quieras ver. Yo
personalmente uso y amo la línea de Tina de herramientas
desechables para Microblading llamadas “Harmony”. También
recomiendo altamente su línea de plantillas/almohadillas para la
práctica llamadas "Angie" que son las únicos que te dicen si estás
utilizando la cantidad correcta de presión. Son
diferentes a cualquier otra almohadilla que he encontrado.

Tina nos dice: "No apliques presión. Mientras la piel se estire


agradable y firmemente (el estiramiento de 3 puntos) y tú estés
sosteniendo tu cuchilla a gusto y en forma recta, puedes dejar a las
agujas hacer el trabajo. Simplemente estarás guiando a las
agujas”.

A continuación te comparto un artículo maravilloso que Tina Davies


escribió sobre Microblading:
Principales habilidades técnicas para el
Microblading: estiramiento, ángulo y flujo
lento
ARTÍCULO*

Título original: Microblading top technical skills: Stretch, Angle and Slow-Flow
Posteado por Tina Davies. 09/julio/2017
*Tomado de: https://tinadavies.com/blogs/news/Microblading-top-technical-skills-stretch-
angle-and-slow-flow

El Microblading es el integrante más nuevo en el mundo de la


cosmetología permanente y ha ido ganando popularidad en los
últimos 2 años. A los artistas del tatuaje les encanta la idea de tatuar
de la forma en que dibujan naturalmente sin tener que preocuparse
por molestos cables, fuentes de poder y vibraciones incómodas.

La técnica del Microblading es muy artística e intuitiva; permite que


el diseño del artista "fluya" desde su mente al lienzo de la piel. No es
de extrañar que los artistas de todo el mundo hayan adoptado
rápidamente al Microblading y que los clientes estén pidiendo este
servicio a gritos.

Hay muchos retos para realizar Microblading correctamente y


obtener los mejores resultados.

Como en cualquier habilidad técnica, la forma adecuada es lo


primordial.

En este artículo, voy a compartir contigo lo que yo considero son las


6 principales habilidades técnicas que los artistas deben trabajar a
través de la repetición sin fin con el propósito de dominar el
Microblading.

1. Estiramiento

Sin duda alguna, el factor más importante para obtener grandes


trazos es hacer buenos estiramientos. La clave para obtener un
estiramiento adecuado es aplanar, al mismo tiempo, la piel en 3
direcciones opuestas. Esto se llama el estiramiento de 3 puntos.

La mano para estirar (la mano sin herramienta) debe colocarse


estratégicamente sobre la frente del cliente para fijar la piel y
separarla en tramos pequeños y tensos. Esto abarca 2 de los 3
puntos necesarios. Ahora, al mismo tiempo, el dedo meñique de la
mano de trabajo debe estirarse en una dirección opuesta para
completar el tramo de 3 puntos.
Justo cuando piensas que no puedes obtener ya una piel más plana,
es cuando ya estás ahí. Recuerda que cuando la piel está
completamente plana, el golpe del trazo que realices será el más
limpio ya que la superficie estará libre de arrugas y rebotes.
2. Profundidad

La pregunta más común que me hacen los técnicos del Microblading


es acerca de la profundidad.

La profundidad es crítica, porque si vas demasiado superficial sólo


aterrizarás en la epidermis y el color no se fijará. Pero, si vas
demasiado profundo, puedes causar cicatrices y el color se tornará
cenizo demasiado pronto. Entonces, ¿cómo averiguar cuál es la
profundidad perfecta? La verdad es que es muy complicado ya que
cada cliente tiene un espesor de piel diferente y a menudo, la piel
será mucho más delgada en la parte final de las cejas que en la
parte del bulbo de ellas.

Para que el color pueda permanecer en óptimas condiciones,


tendrás que hacer el Microblading a la dermis superior, pero no más.
Una señal que indica que has golpeado la dermis superior o que
estás en el "punto dulce", es cuando ves un ligero canal en la piel,
marcado a menudo por un sangrado puntiforme. Hablo mucho sobre
realizar el Microblading a la profundidad adecuada y cómo esto se
relaciona con el grosor particular de la piel de cada cliente.

3. Leer la piel

En mi experiencia, diría que la piel viene en 4 diferentes variedades


de espesor: súper-delgada, delgada, regular y gruesa. Necesitas
entender el nivel de tolerancia de la piel para entender su punto de
ruptura. Este conocimiento lo obtendrás a través de la experiencia y
te ayudará a comprender la profundidad adecuada en la que
deberás realizar el Microblading.
Imagina dos escenarios: cortar un pañuelo de papel tisú y cortar una
toalla de papel. Cuando se familiariza uno con los diferentes tipos de
piel, se empieza a entender si necesitas tratar tu lienzo como un
pañuelo de papel tisú o como una toalla de papel.

Conocer la piel y realizar el Microblading según la tolerancia de ese


tipo de piel te ayudará a realizar el procedimiento en el nivel
adecuado sin sobretrabajar la piel. Menos trauma = mejores
resultados.

4. Consistencia

En Microblading, la tortuga siempre gana. Es muy importante usar


un ritmo lento, constante y consistente. No sólo debes concentrarte
en hacer cada golpe lentamente, debes también ser muy consciente
del ritmo durante todo el procedimiento. No te dejes atrapar por la
trampa de la velocidad y aceleres tu trabajo a medida que progresas
porque tus resultados se verán afectados.

Con cada caso, encontrarás distintos retos como sangrado, piel


laxa, manchas gruesas de pelo… y, la mejor manera de lidiar con
estos desafíos es trabajar a un ritmo lento y constante. Si tú realizas
tus trazos lentamente, trabajarás
con más precisión y superarás este tipo de obstáculos. Concéntrate
en hacer que cada pasada cuente. Recuerda, si vas lento y
constante ganas la carrera.

5. Ángulo

El mayor error que veo que hace la gente es en esta categoría.


Presta mucha atención al ángulo en que la cuchilla entra en la piel.
La aguja DEBE entrar en una posición vertical y no angulada. Si
observas el perfil lateral de un pinchazo de Microblading de alta
calidad, verás que la aguja penetra la piel en un ángulo de 90
grados haciendo un contacto completo por parte de todas las agujas
que tocan la piel.

Imagínate tratando de cortar un pedazo de papel con tus tijeras en


una posición angulada, no serás muy eficaz. El Microblading es
similar. Si no estás penetrando la piel con un ángulo perpendicular,
la calidad de la pasada se verá comprometida y los vellos creados
serán difusos.

6. Seguimiento

Es importante terminar cada pasada o golpe uniformemente con la


misma velocidad y presión. Nunca uses dos (o más) trazos para
representar un mismo filamento. Algunas pasadas serán más largas
que otras, así que asegúrate de terminar cada una y seguir
adelante. Tómate tu tiempo aquí y trabaja despacio para ser
consistente y precisa.

Ganar capacidad en Microblading requiere de un tremendo


compromiso con la consistencia y el detalle y mediante una práctica
repetitiva, lograrás construir la memoria muscular requerida.

Así que recuerda: ESTIRAMIENTO, ÁNGULO, y FLUJO LENTO.

Una palabra acerca de la capacitación: a través de una formación


adecuada y dedicación a la educación continua, puedes obtener la
teoría, los antecedentes y las habilidades que se requieren para
obtener hermosos resultados.

Antes de comprometerse a cualquier curso de formación, yo


recomiendo encarecidamente a los artistas, entrevistar a sus
instructores por teléfono o en persona, ya que será una de las
inversiones más importantes que alguna vez harán en su camino
hacia el éxito.
Los instructores profesionales nunca se molestan por este proceso,
ya que los buenos están dispuestos a compartir y a orientar a los
estudiantes.

¿Cuántas veces has escuchado de personas que retoman los


cursos fundamentales básicos una y otra vez después de quedar
decepcionados con una formación inadecuada? Si tú haces tu tarea
por adelantado y seleccionas a un buen entrenador, sólo deberás
hacerlo una vez.

Junto con la formación adecuada, no puedo dejar de subrayar la


importancia de tener fuertes conocimientos sobre los riesgos
asociados con patógenos transmitidos por la sangre. Esta educación
es obligatoria para todos los artistas que realizan cualquier
procedimiento de maquillaje permanente, independientemente de la
técnica que utilicen, y es fundamental para proteger a ambas partes
involucradas, esto es, tanto al cliente como al artista.

Asimismo, es crítico mantener un ambiente de trabajo seguro y


profesional y usar solamente herramientas estériles y desechables.
Construir y mantener una sólida reputación dependerá de tu
compromiso con todos los aspectos de seguridad de este ramo
profesional.

Recuerda, no hay atajos, sólo trabajo duro. Practica los 6 pasos


clave con un compromiso a la excelencia y prometo que superarás
no sólo tus propias expectativas, sino también las de tu cliente.

Ahora ve ¡y practica!
Capítulo 11
Cuidados posteriores

La importancia de un cuidado adecuado


¿Sanar en seco o sanar en húmedo?

Éste es otro tema muy dividido.

Este debate va desde el artista del tatuaje hasta los técnicos en


Microblading pasando por todos en el medio.

Las personas que creen en la curación en seco creen en ella de


todo corazón. Son profesionales experimentados con años de
experiencia. Ellos saben de qué están hablando.
Desafortunadamente, para aquellos de nosotros que somos
indecisos, también parecen tener razón las personas en el lado de la
curación húmeda. Ambos bandos proporcionan una prueba muy
convincente de por qué su método es el único método que funciona
y por qué su camino tiene más sentido.

Una esteticista con la que hablé sobre este tema, me contó su teoría
y me gustó mucho lo que me dijo. Ya que ambos métodos parecen
funcionar pero al mismo tiempo hay veces que no funcionan, ella
cree que podría tener que ver con los distintos tipos de piel.

Tal vez, sea mejor para las personas con piel grasa sanar en seco
ya que, si agregamos más aceite a una piel ya de por sí grasosa,
resultará en demasiado aceite en una curación húmeda. Y quizá, las
personas con piel seca, puedan necesitar algo de humedad para
ayudar con la curación.

Eso tiene mucho sentido para mí, pero no hay evidencia científica
que yo pueda proporcionarte.
El cuidado después del procedimiento

Esto viene de un maravilloso escrito de Amie Connors en Beautiful


Ink Tattoos (https://beautifulink.org/) sobre cómo curar
adecuadamente un tatuaje.

Con este método, añade Amie, sus clientes nunca hacen costra y
nunca pierden pigmento. Me encanta que este texto se basa en la
ciencia:

¡Es CIENCIA! La ciencia de la curación...

Cuando el cuerpo se tatúa, éste, está siendo herido y además


estamos rellenando con tinta esas heridas producidas. Se crean
muchos cortes.
El cuerpo obviamente reacciona mediante el envío de sangre y linfa
a los puntos lesionados, deslizándose a su lado están también los
macrófagos y los glóbulos blancos (en la sangre).

En un lapso de aproximadamente unas tres horas (más o menos) el


sitio tatuado se torna húmedo con la linfa. Todo esto que sucede,
hace que se creen las costras o cicatrices porque es lo que el
cuerpo tiene que hacer para protegerse de la infección. Aunque hoy
en día podemos proteger las heridas de las infecciones con jabones
y cremas antibióticas (el aceite de coco es antibiótico y
antibacteriano).

No queremos que se formen costras porque éstas sacan el color.


Como artistas del tatuaje siempre hemos estado enviando a la gente
a sus casas envueltas en plástico diciéndoles que se lo quiten en
unas cuantas horas y que laven muy bien, aunque suavemente, la
zona con jabón antibacteriano para después comenzar el proceso
de curación con aceites de semilla de uva o cualquier aceite de
nuez, o con el aceite de coco que es natural, fácilmente absorbido
en la piel y tiene muchos beneficios curativos. Al tenerlos envueltos,
evitas que los fluidos corporales se sequen y comience el desarrollo
de una costra en esas primeras horas tan importantes.

Bueno, ciertamente no podemos enviar ahora a nuestros clientes a


casa con sus cabezas envueltas en plástico, pero siempre se les
puede poner una pomada o ungüento como “A & D” o “Aquaphor” en
la frente. La capa deberá ser lo
suficientemente gruesa para que mantenga el área tatuada mojada
y contenga ese fluido corporal evitando así que se reseque.

En estas importantes primeras horas, los clientes reciben


instrucciones de no tocarse esa área y de esperar 3 horas para
lavarse las cejas suavemente quitando todos los rastros de pomada
o ungüento con el jabón antibacteriano. Deberán secarse con una
toalla de papel para luego aplicar una fina capa de aceite de coco o
de su aceite favorito. El punto es no dejar que se sequen por
completo las heridas pero sí dejar que el cuerpo se cure. Así que,
después del cuidado y lavado inicial (a las 3 horas del
procedimiento), se deberán lavar en las noches con el jabón
antibacteriano e hidratar con el aceite elegido. Y deben seguir
haciéndolo hasta que hayan sanado. Cada cliente sabrá cuando ha
curado porque su piel será suave otra vez sin escamas o
resequedades.

Ahora, ¿por qué no curar la herida con una capa gruesa de gel a
base de petróleo o uno no transpirable?

La piel necesita aire. Es un órgano semipermeable y poniéndole


encima una capa de “A & D”, “Vaselina” o “Aquaphor” mientras se
cura, estamos impidiendo justo lo que es necesario para sanar
correctamente.... Aire.

Entonces, ¿cómo hacer para mantener la piel hidratada pero no


sofocada? Con aceite de coco o cualquier aceite de nuez, ésta es la
mejor manera de curar un tatuaje y no obtener la formación de
costras.
Esto aplica para todas las formas de tatuaje. Coloreado o
sombreado (Microblading o a máquina).

Un tatuaje es un tatuaje.
Es ciencia biológica.
Y tiene mucho sentido.

También está este otro método que es uno de curación en seco:

Ni agua ni cualquier otro líquido pueden entrar en contacto con la


zona afectada durante 7 días después de la realización del
Microblading, incluso una pequeña gota expandirá la herida y hará
que aparezca una costra.

Aquí, se deberá desinfectar el área afectada con una pequeña


cantidad (una rociada solamente sobre una torunda de algodón para
ambas cejas) del desinfectante recomendado de 2 a 4 veces al día.
Si tu piel es grasa
asegúrate de mantener las cejas limpias y secas. Podrás desinfectar
más veces si es necesario. Si tu piel es seca, elije un desinfectante
sin alcohol para evitar resequedad adicional y sólo desinfecta de 2 a
3 veces al día. Hacerlo de más te ocasionará resequedad.

Ejemplos: Desinfectantes a base de alcohol: cutasept (antiséptico


incoloro) a base de octenidina (alcohol quirúrgico) tales como
“Octenisept” y “Octidept”, no causarán picazón (70% a base de
alcohol).

Si ocurre picazón, puedes usar “Bactine”, y también desinfectará el


área ya que contiene lidocaína y cloruro de benzalconio.

Si tienes resequedad, SOLO DESPUÉS del cuarto día, puedes


desinfectar el área usando una pequeña cantidad de aceite de coco
o de semilla de uva. Asegúrate de que tus cejas no queden
grasosas, sólo ligeramente húmedas. No debe quedar ni asomar
ningún residuo de aceite.

• Después de 7 días, puedes ya usar un jabón suave o un limpiador


no graso para mantener las cejas limpias.

• No uses ningún otro ungüento o cremas con vitaminas o


antibióticos en las cejas.

• No tomes el sol ni te broncees durante 4 semanas.

• No debes rascar ni tocar tus cejas durante al menos 2 semanas.


Tampoco debes dormir sobre ellas por ese tiempo.

• No debes realizar entrenamientos pesados durante 10 días


posteriores al procedimiento. Evita sudar.

• Evita los geles a base de petróleo o vaselinas durante tu período


de curación.
Cualquier producto con una base de petróleo puede causar una
reacción indeseada, costras, descamaciones y sudoración porque la
piel no es capaz de respirar.

• Es normal ver un poco de descamación, pero no costras.

• Si mantienes las cejas limpias y secas, una película delgada (no


una costra) aparecerá después de 4 o 7 días. Se caerá sola en 7
o10 días (no la despegues). Después de que la película se separa
todavía se puede sentir algo de resequedad, en ese caso deberás
limpiar o desinfectar la zona con una pequeña cantidad de aceite de
coco o de semilla de uva. Sigue siendo muy cuidadosa con
cualquier limpieza en el área afectada. El período completo de
sanación tarda entre 28 a 45 días.
• Si hay algún contacto con agua, sebo o sudor, la herida se
expandirá y causará una costra. La costra dará lugar a picazón y
descamación del pigmento. Si se rasca la costra, puede aparecer
una cicatriz o una mancha blanca y no quedará nada del pigmento.

• La piel de cada persona se cura de manera diferente. Es


importante recordar que este es un proceso de, al menos, dos
partes y el segundo retoque completará tu procedimiento.

Sea cual sea la forma en que elijas sanar las cejas de tu cliente,
estos son los puntos con los que todos están de acuerdo:

• Absolutamente nunca trates de arreglar o añadir trazos durante el


proceso de curación. (Esto puede causar cicatrices permanentes).

• No se deben usar cremas, maquillajes u otros productos en el área


tratada por un mínimo de 10 días.

• Entre 4 o 5 horas después del procedimiento, limpia el área con


agua estéril usando una torunda de algodón o gasa (discutible:
usando un limpiador suave o jabón antibiótico).

• Evita la sudoración intensa durante los primeros 10 días.

• No frotes, toques o rasques el área tratada. Deja que cualquier


costra o piel seca se exfolie naturalmente. La alteración de esto
puede causar la pérdida de pigmento.

• Evita la exposición directa al sol o el bronceado durante 3 a 4


semanas después del procedimiento.

• No se pueden realizar tratamientos faciales, botox,


microdermoabrasión, láser o químicos durante 4 semanas después
del procedimiento.
• Evita dormir sobre tu cara durante los primeros 10 días.

• No utilizar Retin-A, Renova, alfa hidroxi o ácido glicólico en cejas


que han sido sometidas al Microblading.

Cuidados para después del Aclarado o remoción

Es fundamental seguir todas las instrucciones posteriores para


prevenir complicaciones,cicatrices y lograr los resultados óptimos.

Por favor lee cuidadosamente.

1. MANTÉN EL ÁREA LIMPIA y abierta al aire. No la cubras


con un vendaje o cualquier otra cosa, déjala abierta al aire.
El aire / oxígeno proporcionan una mejor y más rápida
curación. No deberás estar tocando la zona en absoluto,
pero, si te llegaras a encontrar con la necesidad de hacerlo,
por favor asegúrate de que tus manos estén
excepcionalmente limpias.

2. NO remojes el área tratada en agua. Puedes ducharte


como lo haces normalmente pero mantén la zona fuera del
alcance del agua lo mejor que puedas y no dejes que la
zona permanezca húmeda por más de unos minutos.

3. NO NADAR, TOMAR SAUNAS, BAÑOS DE TINA


BRONCEADOS, O HACER EJERCICIO INTENSO.

4. NO interrumpas el proceso de cicatrización natural (es


decir, no arranques pellejitos, no te rasques, etc.). Todas las
costras deben caerse de forma natural. Si fuerzas o te
arrancas una costra, interrumpirás el proceso y
posiblemente causarás cicatrices.

5. TRATA EL ÁREA CON EXTREMO CUIDADO, AMOR Y


ATENCIÓN. No hagas nada que pueda causarte problemas
en el área tratada. Si no estás segura o tienes alguna
pregunta por favor llama o envía un correo electrónico.
6. UNA VEZ QUE SE HAYAN CAÍDO TODAS LAS
COSTRAS NATURALMENTE, aplica una gota de Aceite de
Vitamina E de 4 a 6 veces a lo largo del día durante un
mínimo de 4 semanas, o hasta la siguiente sesión de
seguimiento y retoque. NO empieces a aplicar el aceite de
Vitamina E hasta que todas las costras se hayan caído por
completo. Es nuestro objetivo mantener el área tan seca
como sea posible hasta que todas las costras se hayan
desprendido de forma natural.

Es importante para el buen desarrollo del proceso y para la


integridad de la piel, que se cumplan las 8 semanas completas de
curación antes de que se pueda hacer otra sesión de
retoque/aclarado. Sin excepciones.

Aligerar y/o quitar el pigmento no deseado es un proceso largo y se


requiere de paciencia. Esto aplica tanto si tú estás eligiendo un
servicio de pigmentación con productos de iluminación o un
tratamiento de láser.

Por favor se paciente y dale al proceso una oportunidad justa


para que trabaje. Deberás esperar de 3 a 6 sesiones para
obtener resultados visibles y deseados. ¿Cuántas sesiones
son necesarias? Dependerá de cuán saturado el pigmento
esté, qué tan profundo se implantó y cuánto necesita ser
eliminado para el resultado deseado.

En muchos casos sólo un porcentaje de la densidad necesita


ser aclarado o removido y entonces podemos continuar el
proceso de corrección del color.
En aquellos casos en los que tengamos el pigmento fuera de
lugar o en un área no deseada, la corrección de color no será
una opción y la eliminación de la mayor parte del pigmento
como sea posible será nuestro objetivo final.

No se pueden prever, predecir ni garantizar los resultados.


Capítulo 12
El proceso de sanación

Lo que tú y tu cliente pueden esperar


Definitivamente es todo un proceso. Los clientes casi siempre se
ponen nerviosos en este momento y necesitarán que los tomes de la
mano sin importar cuánto les expliques el proceso Es entendible.
Mirarte en el espejo y verte a ti mismo con las cejas demasiado
oscuras o demasiado espesas da miedo y proyectaría a cualquier
persona, por más segura que pareciera, a las redes de la
incertidumbre y la duda.

Creo que no hay un cliente que no se haya preguntado durante el


proceso de curación, si no ha cometido un grave error. Por suerte,
para cuando el proceso de curación ha terminado y regresan para el
retoque, lo hacen felices, relajados y completamente seguros.

Qué esperar durante el proceso de sanación

Tus nuevas cejas temporales pasarán por varias fases durante el


ciclo de curación.

Al principio, tus cejas pueden parecerte demasiado rojas y


demasiado grandes. No te alarmes. Acabamos de trabajar la piel y
es natural que esté roja e hinchada. Se calmará en uno o dos días.

El pigmento aparecerá muy intenso y oscuro inmediatamente


después del procedimiento. Esto es porque el pigmento todavía está
situado en la parte superior de la piel, y no se ha asentado por
completo. El color del pigmento se suavizará gradualmente. El
proceso de cicatrización también hará que las cejas parezcan más
oscuras. Mantén la calma, todo esto se aclarará dentro de una
semana más o menos. El color será eventualmente un 30 a 50%
más ligero y la ceja será un 20 a 30% más pequeña cuando esté
completamente sanada.
Una vez que la curación de la piel comienza a tener lugar, ésta se
verá como si fueran escamas de caspa o despellejadas de la piel.
Esto podría darte la impresión de que el pigmento de color se
desvanece demasiado rápido, sin embargo, esto es
sólo el color superficial y la piel seca que se cae naturalmente de tus
cejas.

Algunos trazos desaparecerán y volverán a aparecer en 2 o 3


semanas. No todos los trazos se mantendrán. Es perfectamente
natural perder entre un 10 a un 15% de lo trazado, pero estos se
colocarán nuevamente en la sesión de seguimiento y retoque.

Es posible que sientas algo de picazón, pero por favor trata de


resistir. Si te sientes incapaz de resistir la picazón puedes aplicar un
poco de “Bactine” a la zona para sentir alivio.

Una vez que todas las costras se hayan caído naturalmente y la piel
se recupere, podrás aplicar aceite de vitamina E a la ceja un par de
veces al día hasta que sea la cita para tu segunda sesión.
Imagen proporcionada por la artista Joanna Bieszczad
Emoticones:

Día 1: Oh Dios! Estoy enamorada de mis nuevas cejas,


¡gracias!

Día 2-4: No me gusta este color, es demasiado oscuro.

Día 5-7: ¡Oh, no! Mis cejas se están despellejando y


cayéndose.

Día 8-10: ¿Qué demonios pasa? ¡Mis cejas desaparecieron!

Día 14-28: ¡Gracias Dios mío, mis cejas están regresando!

Día 42: (después del retoque) ¡Aww, son tan hermosas! ¡Las
amo! ¡Gracias de nuevo!
Capítulo 13
Cursos y entrenadores

¿Quién, cuándo y dónde?


Encontrar el curso correcto y al entrenador adecuado es el primer y
más importante paso a tomar. No hay nada peor que pagar miles de
dólares por un curso que crees que no era el adecuado para ti.

¿Cómo puedes encontrar el curso adecuado para ti? Los grupos de


Facebook son un lugar brillante para mirar. Tienes la oportunidad de
escuchar las recomendaciones y experiencias de otras personas.
Puedes hacerles todas las preguntas que desees. Pero aun así, no
hay garantías. Siempre hay personas de las que no habías
escuchado nada antes de tomar tu curso. La ubicación es a menudo
una consideración muy importante así como también lo es el precio.

Puedes encontrar cursos que varían muchísimo en precio por


ejemplo, ir desde los $ 2,500.00 dólares hasta los $ 10,000.00.
Como todos aprendemos de manera diferente y tenemos diferentes
requisitos, tú tendrás que hacer tu propia investigación y búsqueda,
aunque más adelante te compartiré una lista de todos los
entrenadores que pude encontrar. Tú decides quién es el mejor para
ti.

La elección de un entrenador formativo es un importante primer


paso y puede ser una experiencia desalentadora, especialmente si
no tienes ni idea de qué buscar.

Hay muchos entrenadores por ahí, algunos geniales, otros no tan


buenos. ¿Cómo sabemos la diferencia cuando no sabemos nada de
Microblading? Aquí hay un artículo escrito por Vogue Brows en
Sudáfrica que te dará consejos sobre qué buscar en una
capacitación o entrenamiento.

Asegúrate de hacer tu investigación con cuidado.


¿Qué buscar en un entrenador de
Microblading?
ARTÍCULO

Título original: What to look for in a Microblading Training Provider*


24/Jul/2016
By Gregory Schroeder / Vogue Brows.
*Artículo tomado de: http://www.voguebrows.com/information/look-training-
provider/

Con tantos cursos de capacitación en Microblading deficientes y


desactualizados en Sudáfrica, sentimos la necesidad de educar a
los estudiantes potenciales sobre qué buscar al elegir un proveedor
de capacitación. ¿Deseas completar un curso para dejarlo tan
pronto como se haya introducido una técnica nueva o actualizada?
¿Puedes permitirte seguir asistiendo a diferentes cursos para
mantenerte actualizado? ¡Creemos que no! Lee
nuestro blog para ver cómo siempre puedes mantenerte a la
vanguardia en una industria en constante progreso como la de la
belleza.

Explicación del proceso de entrenamiento de Microblading

Aunque el Microblading es en realidad una forma de maquillaje


permanente, debe tratarse como una forma distinta y
completamente diferente de arte. Al comparar un tatuaje de cejas
hecho por máquina con el hecho por Microblading, se hace evidente
que el Microblading permite trazos de vello más delgados, más
naturales y realistas. Vale la pena mencionar que el adquirir las
habilidades necesarias para realizar el Microblading requiere de
meses de práctica que deberás realizar antes de que puedas
comenzar a cobrar a tus clientes por el procedimiento.

Es vital lograr trazos limpios y nítidos y una buena retención de


pigmento en ellos. Dibujar trazos imitando cabellos perfectamente
curveados es extremadamente complejo y requiere de mucha
práctica. También es desafiante trabajar en diferentes caras, por lo
que, la práctica inmediata en modelos en vivo es bastante
irresponsable.

Recomendamos practicar primero con el entrenador presente y


luego practicar sobre piel artificial antes de trabajar con modelos en
vivo. Para obtener realmente experiencia en Microblading, 2 a 3
meses mínimo de práctica serán necesarios.
Uno deberá ser capaz de:

Identificar el tipo de piel.


Elegir la forma de la ceja correcta según el tipo de
cara.
Conocer y saber aplicar las técnicas de
anestesia/adormecimiento adecuadas.
Estirar la piel correctamente mientras se trabaja.
Poder crear diferentes trazos naturales.
Conocer la profundidad correcta para cada toque.
Crear la simetría de ambas cejas.
Calcular la forma de la ceja con base en el método
Golden Mean Ratio (número áureo).
Seleccionar con precisión pigmentos y modificadores
de color.
Comprender adecuadamente los cuidados
posteriores al tratamiento.
Tomado de: http://www.voguebrow s.com/information/look-training-provided

Al hacer tu búsqueda del curso más actualizado de


Microblading, revisa lo siguiente:

Curriculum

Creemos que es importante tener un currículo muy fuerte que cubra


todo lo que hay que saber acerca del Microblading y la práctica
segura. Vamos a desglosar:

1. Estructura de la piel
Saber sobre las capas de la piel, los diferentes tipos de piel y las
diferentes técnicas de penetración es muy importante. Asegúrate de
que tu entrenador cubra éstas a detalle. También es de vital
importancia que sepa entender los diferentes tipos de piel y qué

productos / equipos se deben utilizar con el fin de lograr los mejores


resultados de curación. Pregunta a tus posibles instructores cuánto
tiempo se dedican al tema de la piel.

2. Áreas faciales, características y proporción


Es vital entender las áreas faciales, sus características y
proporciones con el fin de ofrecer a tu cliente una forma de cejas,
diseñadas a medida, que complementen y enmarquen su cara
maravillosamente. Asegúrate de que tu entrenamiento te
proporcionará alguna orientación sobre qué formas de cejas
complementan las caras.

3. Estructura y medición de las cejas


Aquí es donde muchos artistas / estudiantes se asustan,
¡escuchando la palabra medición! No es ciencia de la NASA, bueno,
¡casi! La medición es el paso más importante cuando se trata de
diseñar la ceja más trendy. Es importante que se enseñen los
diferentes métodos para medir las cejas para asegurar que los
estudiantes encuentren uno con el que se sientan completamente
cómodos. "Las cejas no son gemelas idénticas, son hermanas –y
tampoco deben ser primos lejanos”.

4. Seguridad y sanidad
Protegerte a ti mismo, así como a tus clientes ¡es de suma
importancia! No podemos enfatizar lo suficiente el hecho de que se
debe ser ultra cuidadoso cuando se trabaja con sangre y se corta la
piel. Busca un entrenamiento que promueva prácticas seguras e
higiene apropiada cuando se trate del procedimiento de
Microblading.

5. Estudio del color


Una sección en profundidad sobre el estudio del color es crucial
para ayudar a los estudiantes en la elección del mejor color para
cada cliente individual. El comprender la escala de Fitzpatrick ayuda
a determinar mejor las tonalidades del cliente y qué modificadores
usar para cada tipo de piel.

6. Tipos de cuchillas y sus usos


No necesito decirte lo importante que es entender los diferentes
tipos de cuchillas y sus implicaciones sobre los distintos tipos de
piel. Casi no hace falta decirlo, sabiendo que esta información es
una necesidad básica, y sin embargo, muchos cursos no cubren
este importante tema. Asegúrate de que el entrenamiento que elijas
lo haga.

7. Anestesia
¡Los anestésicos deben de ser tomados muy en serio para
evitar cualquier contratiempo! Los estudiantes necesitan
saber lo siguiente:

♥ Información general
♥ Indicaciones
♥ Pautas de dosificación y técnicas de
administración
♥ Mecanismo de Acción
♥ Absorción
♥ Efectos adversos
♥ Reacciones alérgicas

8. Diferentes técnicas disponibles


A pesar de que las cejas 3D y 6D se ven muy similares, hay una
diferencia importante: el espesor de la hoja. Las cuchillas usadas
para 6D son más pequeñas y más finas en diámetro que las
cuchillas usadas para la técnica 3D, creando así un corte o golpe
más fino en la piel que finalmente resultará en un trazo suave y
limpio. También están las técnicas súper populares de “ombré
shadow” (degradado) y de pintura en polvo (powder technique). ¿Tu
curso contempla información sobre éstas?

Todo el mundo es diferente y tendrá diferentes necesidades y


formas de aprendizaje, pero estos 8 temas sobre Microblading no
son negociables. Son los básicos que cada técnico que se precie de
ser bueno en Microblading, debe saber.

También es cierto que es difícil conseguir todo lo que necesitas


saber en un solo entrenamiento, y que el aprendizaje viene en
diferentes niveles, ya que, lo que necesitas saber como principiante,
es diferente de lo que necesitarás saber como un técnico avanzado,
por lo que una educación y formación continua y constante es
imprescindible para estar siempre preparado.

Trata de no dejar que el precio sea tu guía. Si te vas al curso de


$1,500 porque es más asequible, pero no tiene respuestas a todas
tus preguntas y te quedas sin suficiente confianza para practicar el
Microblading, o peor aún, lo realizas así, no habrá sido un buen
negocio para ti después de todo. Siempre terminará costándote más
al final. Te costará en tiempo y errores, lo que equivale a la pérdida
de clientes y a la pérdida de ingresos.

Tengo un dicho, "Es caro ser pobre", es decir, siempre cuesta más a
largo plazo pagar menos en el corto plazo.

Si no puede permitirte el curso correcto en este momento, podría ser


mejor esperar, pedir dinero prestado o buscar hacer pagos diferidos
que tomar un curso de menor costo.

Pero tampoco asumas automáticamente que el curso caro será un


buen curso sólo porque es costoso. Haz tu investigación. Trata de
hablar con personas que
hayan tomado ese curso que te interesa; ahora es fácil hacerlo con
las redes sociales.

Si deseas estar segura de que obtendrás la mejor formación


absoluta sin hacer ningún trabajo de investigación y búsqueda,
entonces ven directo a Vogue Brows en Sudáfrica. Nos
aseguraremos de que te vayas con todo el conocimiento que
necesitas para ser un técnico de Microblading confiado y experto.

Me gustaría añadir una nota aquí: Al elegir un entrenador o una


capacitación, indaga qué línea de pigmentos es la que recomiendan
y avalan e infórmate cuánto y qué tipo de entrenamiento
proporcionan para esta línea de pigmentos. ¿Es esta una buena
línea de colores para ti?

Empápate de información ya que la línea de pigmentos que utilices


para empezar tendrá todo que ver con la cantidad de éxito que
obtendrás con la creación de tus cejas y es una parte súper
importante de tu formación en Microblading.
Entrenadores y centros de
capacitación en Microblading

La siguiente es una lista de entrenadores y centros de


entrenamiento en Microblading de todo el mundo.

Academy of Advanced Cosmetics- Georgia, USA


Academia Biotek – Toscana, IT
Advanced Aesthetics International- UK*
American Beauty Institute*
Baltic Brows*
Bangkok Beauty Academy
Bare Face Beauty- Wilmslow, Cheshire- UK
Beau Institute of Permanent & Corrective Cosmetics- NJ, USA
Beauty Annex- N.Y. & Louisiana, USA
Beauty Training Academy- Cindy Mackenzie- UK
Beyond the Brows – Londres, UK
Biotek – UK
Biotouch*
Brigit Microblading & PMU- London, UK
Broadway Lash and Blade Academy*
Brow Design Microblading Academy*
Center for Permanent Makeup- Canadá
Colett Academy- AZ, USA
Dallas Skin Institute- Dallas, TX, USA
Daria Chuprys- Beverly Hills, USA
Deluxe Brows- San Diego, USA
Dermagraph – Londres, UK
Elite Microblading Academy – Los Angeles, USA
Endless Beauty- Florida, USA
Epibrow*
Everlasting Brows*
Eye Design – Nueva York, USA
Flirt and Flutter Make Up Academy, USA
Glamore Aesthetics, LLD- UK*
Institute of Beauty and Hollistic Training- Dublin, IRL
Guru Brows- Online Training*
Images Enterprises- Tucson, AZ, USA
Imperia Beauty- Marbella, ESP
Irena Chen- World Microblading*
J’adore Microblading academy*
Katerina Zapletalova – Hereford, UK
Kevin Chen- Guangzhou, CHN
KS Brow Academy – CA, USA
Lash Art University- UKR
Lash Forever- Canada
Lavish Beauty Brow- FL, USA
Laura Kay Londres- UK
Lukx Brows- Online Training**
Luxury Lash Lounge- Atlanta, GA, USA
Luxus BeautyLine Microblading Academy- Alemania
Mary Ritcherson- Tampa, Florida, USA
Microblading Technician Program- Canada
Microblading Training Academy- UT, USA
Microblading Training- USA
Natural Look Institute- San Diego, USA
Next Door Spa- Dublin, IRL
Nouveau Contour*
Occhi Institute- Illinois, USA
Oxana Dillmann Microblading Academy- Alemania
Pefect Eyebrows – Texas, USA
Phi Brows – Microblading Academy by Branko Babic
Pigmenta Permante Cosmetics- MA, USA
Plaza Di Laura Academy- Suecia
Princess Brows – Hong Kong
Prive Microblading Academy
Pro Brows – Inglaterra- Finlandia- Suiza- Austria
Sandra Opul Permanent Makeup- Londres, UK
Sculpting Microblading by Tiffiny Luong
Shador- Online Training**
Sleek Brows*
Soft tap*
Sviatoslav Otchenash – Alemania
Sydney Cosmetic Tattoo – Australia
Teryn Darling- Nevada, USA
Tina Davies- Toronto, CANADA
The Jhon-Jhon Institute – Definition Brows
The Esthetic Institute Training Center- Canadá
The Look Microblading Training- TX, USA
The Urban Beauty Lounge- Sudáfrica
3D Brows Academy*
Unique Contour spmu Artists & Training Institute-UK
Versailles Medical Spa- NY, USA
Vesta Academy – Ft Lauderdale, FL, USA
Vogue Brows- Sudáfrica
World Microblading-U.S.A.

Esta lista de ninguna manera pretende ser o estar completa.


Te recomiendo que busques en tu ciudad y país los cursos
de Microblading que existen y hagas una buena
investigación para elegir el mejor para ti.

* No están en un lugar físico específico, viajan a diferentes lugares.


** No recomendado para principiantes. Bueno para la educación continua.

Para un excelente curso en línea a un precio razonable, recomiendo el curso


de microblading en línea de Masters Beauty Academy.

www.Facebook.com/MastersBeautyAcademy
Ven a obtener más información

www.TheMicrobladingBible.com

www.Facebook.com/TheMicrobladingBible

www.instagram.com/aschcorinne/

También podría gustarte