Está en la página 1de 34

PROPUESTA DE REVISORIA FISCAL GRAN CONTRIBUYENTE

INTEGRANTES:

JEIMMY DANIELA CORONADO PINILLA

RANDY ESTEBAN PELAEZ RIVERA

DAVID SANTIAGO ROSAS GONZALEZ

DOCENTE:

NANCY SUAREZ ORTIZ

CONTADURÍA PÚBLICA

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

REVISORIA FISCAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES

BOGOTÁ 2015
INDICE

Entrega final

1- INTRODUCCION…………………………………………………………..….…….

2- JUSTIFICACION…………………………………………………………….…........

3- MARCO TEORICO…………………………………………………………………..

4- PRESENTACION CONSULTORES LTDA………………………………………...

5- PORTAFOLIO DE SERVICIOS……………………………………………………..

6- OBJETIVOS………………………………………………………………….………

7- DESARROLLO DEL PROYECTO………………………………………………...

4.1 INTRODUCCION

4.2 OBJETIVOS Y ALCANCE

4.3 ENFOQUE

4.4 COTIZACION DEL SERVICIO

4.5 NUESTRA EXPERIENCIA

4.6 VALORES AGREGADO

8- PROGRAMACION PLAN DE TABAJO………………………………………….

9- IMFORME

10- RECOMENDACIONES

11- CONCLUSIONES………………………………………………………………….

6- BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………
INTRODUCCION

La Revisoría Fiscal como órgano de control, cumple un papel determinante en la

consecución de los fines de toda organización, mediante el asesoramiento, la Revisoría

Fiscal proporciona información útil y oportuna que permite a los administradores, fortalecer

la conducción de sus responsabilidades y alcanzar los objetivos corporativos conforme a las

directrices de la normatividad establecida.

A través de la evaluación, inspección y control permanente de las diferentes áreas del

negocio, la Revisoría Fiscal busca minimizar los riesgos de carácter administrativo,

financiero, legal, impositivo y de control, con el objeto de dar alcance a las normas legales

y estatutarias que rigen a la organización.

Con base en lo anterior, el contenido de ésta propuesta de Revisoría Fiscal se estructura,

atendiendo los nuevos desafíos que hacen parte del proceso de la globalización para nuestro

entorno económico.
JUSTIFICACIÓN

Se requiere cumplir satisfactoriamente con todas las solicitudes, requerimientos, exigencias

y normativas establecidas por nuestro Gobierno Nacional,en una entidad financiera

conocida como HELM BANK S.A. con reconocimiento internacional dedicada a la

captación de recursos en la forma de depósitos, y prestar dinero, así como la prestación

de servicios financieros. Para ello se deben determinar una serie de procesos y controles

que certifiquen y cumplan a cabalidad todas las pautas establecidas anteriormente, ante esta

necesidad se crea y se posesiona en el mercado una firma de Revisoría Fiscal encargada de

certificar y cumplir a cabalidad todas las obligaciones establecidas por la ley, de la mano de

un grupo de profesionales con gran experiencia en el campo financiero y tributario, de esta

manera se presenta a continuación CONSULTORES LTDA.


MARCO TEORICO

En la actualidad se ha generado un desarrollo constante en cuanto a la normatividad de los

procesos contables, la implementación de las NIIF en Colombia produce un revuelto

empresarial en el que las mismas no tienen un pleno conocimiento para su implementación,

por tal motivo es de gran importancia el revisor fiscal dentro de la organización.

Es importante conocer la normatividad que contempla el código de comercio en los

artículos 203 al 217 con relación al revisor fiscal.

“ARTICULO 203. . Deberán tener revisor fiscal:

1) Las sociedades por acciones;

2) Las sucursales de compañías extranjeras, y

3) Las sociedades en las que, por ley o por los estatutos, la administración no corresponda a

todos los socios, cuando así lo disponga cualquier número de socios excluidos de la

administración que representen no menos del veinte por ciento del capital.

ARTICULO 204. . La elección del revisor fiscal se hará por la mayoría absoluta de la

asamblea o de la junta de socios. En las comanditarias por acciones, el revisor fiscal será

elegido por la mayoría de votos de los comanditarios. En las sucursales de sociedades

extranjeras lo designará el órgano competente de acuerdo con los estatutos.

ARTICULO 205. . No podrán ser revisores fiscales:

1) Quienes sean asociados de la misma compañía o de alguna de sus subordinadas, ni en

éstas, quienes sean asociados o empleados de la sociedad matriz;


2) Quienes estén ligados por matrimonio o parentesco dentro del cuarto grado de

consanguinidad, primero civil o segundo de afinidad, o sean consocios de los

administradores y funcionarios directivos, el cajero auditor o contador de la misma

sociedad, y

3) Quienes desempeñen en la misma compañía o en sus subordinadas cualquier otro cargo.

Quien haya sido elegido como revisor fiscal, no podrá desempeñar en la misma sociedad ni

en sus subordinadas ningún otro cargo durante el período respectivo.

ARTICULO 206. . En las sociedades donde funcione junta directiva el período del revisor

fiscal será igual al de aquella, pero en todo caso podrá ser removido en cualquier tiempo,

con el voto de la mitad más una de las acciones presentes en la reunión.

ARTICULO 207. . Son funciones del revisor fiscal:

1) Cerciorarse de que las operaciones que se celebren o cumplan por cuenta de la sociedad

se ajustan a las prescripciones de los estatutos, a las decisiones de la asamblea general y de

la junta directiva;

2) Dar oportuna cuenta, por escrito, a la asamblea o junta de socios, a la junta directiva o al

gerente, según los casos, de las irregularidades que ocurran en el funcionamiento de la

sociedad y en el desarrollo de sus negocios;

3) Colaborar con las entidades gubernamentales que ejerzan la inspección y vigilancia de

las compañías, y rendirles los informes a que haya lugar o le sean solicitados;

4) Velar por que se lleven regularmente la contabilidad de la sociedad y las actas de las

reuniones de la asamblea, de la junta de socios y de la junta directiva, y porque se


conserven debidamente la correspondencia de la sociedad y los comprobantes de las

cuentas, impartiendo las instrucciones necesarias para tales fines;

5) Inspeccionar asiduamente los bienes de la sociedad y procurar que se tomen

oportunamente las medidas de conservación o seguridad de los mismos y de los que ella

tenga en custodia a cualquier otro título;

6) Impartir las instrucciones, practicar las inspecciones y solicitar los informes que sean

necesarios para establecer un control permanente sobre los valores sociales;

7) Autorizar con su firma cualquier balance que se haga, con su dictamen o informe

correspondiente;

8) Convocar a la asamblea o a la junta de socios a reuniones extraordinarias cuando lo

juzgue necesario, y

9) Cumplir las demás atribuciones que le señalen las leyes o los estatutos y las que, siendo

compatibles con las anteriores, le encomiende la asamblea o junta de socios.

PARAGRAFO. En las sociedades en que sea meramente potestativo el cargo del revisor

fiscal, éste ejercerá las funciones que expresamente le señalen los estatutos o las juntas de

socios, con el voto requerido para la creación del cargo; a falta de estipulación expresa de

los estatutos y de instrucciones concretas de la junta de socios o asamblea general, ejercerá

las funciones indicadas en este artículo. No obstante, si no es contador público, no podrá

autorizar con su firma balances generales, ni dictaminar sobre ellos.

ARTICULO 208. . El dictamen o informe del revisor fiscal sobre los balances generales

deberá expresar, por lo menos: 1) Si ha obtenido las informaciones necesarias para cumplir
sus funciones; 2) Si en el curso de la revisión se han seguido los procedimientos

aconsejados por la técnica de la interventoría de cuentas; 3) Si en su concepto la

contabilidad se lleva conforme a las normas legales y a la técnica contable, y si las

operaciones registradas se ajustan a los estatutos y a las decisiones de la asamblea o junta

directiva, en su caso; 4) Si el balance y el estado de pérdidas y ganancias han sido tomados

fielmente de los libros; y si en su opinión el primero presenta en forma fidedigna, de

acuerdo con las normas de contabilidad generalmente aceptadas, la respectiva situación

financiera al terminar el período revisado, y el segundo refleja el resultado de las

operaciones en dicho período, y 5) Las reservas o salvedades que tenga sobre la fidelidad

de los estados financieros.

ARTICULO 209. . El informe del revisor fiscal a la asamblea o junta de socios deberá

expresar: 1) Si los actos de los administradores de la sociedad se ajustan a los estatutos y a

las órdenes o instrucciones de la asamblea o junta de socios; 2) Si la correspondencia, los

comprobantes de las cuentas y los libros de actas de registro de acciones, en su caso, se

llevan y se conservan debidamente, y 3) Si hay y son adecuadas las medidas de control

interno, de conservación y custodia de los bienes de la sociedad o de terceros que estén en

poder de la compañía.

ARTICULO 210. . Cuando las circunstancias lo exijan, a juicio de la asamblea o de la

junta de socios, el revisor podrá tener auxiliares u otros colaboradores nombrados y

removidos libremente por él, que obrarán bajo su dirección y responsabilidad, con la

remuneración que fije la asamblea o junta de socios, sin perjuicio de que los revisores

tengan colaboradores o auxiliares contratados y remunerados libremente por ellos. El

revisor fiscal solamente estará bajo la dependencia de la asamblea o de la junta de socios.


ARTICULO 211. . El revisor fiscal responderá de los perjuicios que ocasione a la

sociedad, a sus asociados o a terceros, por negligencia o dolo en el cumplimiento de sus

funciones.

ARTICULO 212. . El revisor fiscal que, a sabiendas, autorice balances con inexactitudes

graves, o rinda a la asamblea o a la junta de socios informes con tales inexactitudes,

incurrirá en las sanciones previstas en el Código Penal para la falsedad en documentos

privados, más la interdicción temporal o definitiva para ejercer el cargo de revisor fiscal.

ARTICULO 213. . El revisor fiscal tendrá derecho a intervenir en las deliberaciones de la

asamblea o de la junta de socios, y en las de juntas directivas o consejos de administración,

aunque sin derecho a voto, cuando sea citado a estas. Tendrá asimismo derecho a

inspeccionar en cualquier tiempo los libros de contabilidad, libros de actas,

correspondencia, comprobantes de las cuentas demás papeles de la sociedad.

ARTICULO 214. . El revisor fiscal deberá guardar completa reserva sobre los actos o

hechos de que tenga conocimiento en ejercicio de su cargo y solamente podrá comunicarlos

o denunciarlos en la forma y casos previstos expresamente en las leyes.

ARTICULO 215. . El revisor fiscal deberá ser contador público. Ninguna persona podrá

ejercer el cargo de revisor en más de cinco sociedades por acciones. Con todo, cuando se

designen asociaciones o firmas de contadores como revisores fiscales, éstas deberán

nombrar un contador público para cada revisoría, que desempeñe personalmente el cargo,

en los términos del artículo 12 de la Ley 145 de 1960. En caso de falta del nombrado,

actuarán los suplentes.


ARTICULO 216. . El revisor fiscal que no cumpla las funciones previstas en la ley, o que

las cumpla irregularmente o en forma negligente, o que falte a la reserva prescrita en el

artículo 214, será sancionado con multa hasta de veinte mil pesos, o con suspensión del

cargo, de un mes a un año, según la gravedad de la falta u omisión. En caso de reincidencia

se doblarán las sanciones anteriores y podrá imponerse la interdicción permanente o

definitiva para el ejercicio del cargo de revisor fiscal, según la gravedad de la falta.

ARTICULO 217. . Las sanciones previstas en el artículo anterior serán impuestas por la

Superintendencia de Sociedades, aunque se trate de compañías no sometidas a su

vigilancia, o por la Superintendencia Bancaria, respecto de sociedades controladas por ésta.

Estas sanciones serán impuestas de oficio o por denuncia de cualquier persona.”

Primero partiremos con una serie de objetivos, los cuales nos enfocan con la finalidad de la

propuesta realizada y con el fin de comprender la importancia de una buena organización y

planeación para tomar decisiones más acertadas.

Posteriormente se describirá la propuesta de revisoría fiscal presentada al cliente, dando a

conocer la serie de ventajas que puede obtener por contratar el servicio que ofrecemos

haciendo referencia en unos objetivos y alcance, adicionalmente planteamos el enfoque y

para finalizar damos a conocer nuestra experiencia con otras compañías que contrataron

nuestro servicio con el fin de brindar más confianza al cliente.


CONSULTORES LTDA.

CONSULTORES LTDA, es una empresa Colombiana especializada en la prestación de

servicios contables, revisoría fiscal, auditoría.

La firma fue fundada con el propósito de brindar soluciones a empresas y empresarios que

buscan la más alta asesoría en el medio, entendiendo el dinamismo y la apertura

internacional de los negocios hoy en día. 

Orientados por nuestra vocación de servicio y con un equipo integral de profesionales,

garantizamos a nuestros clientes un completo respaldo profesional, permitiendo que usted

se enfoque en el objetivo de su organización y aumente sus posibilidades de negocio,

soportándose en la confianza, confidencialidad y altos estándares en los servicios que

nuestra firma posee y promueve.


PORTAFOLIO DE SERVICIOS

a. CONTABILIDAD Y OUTSOURSING CONTABLE

b. REVISORIA FISCAL Y AUDITORIA EXTERNA

c. ASESORIAS TRIBUTARIAS

d. ASESORIA JURIDICA

Situados en Bogotá la capital de Colombia.

Una de las ciudades más pobladas de Sur América, con un número creciente de inversión

extranjera y una vibrante situación comercial; En dónde extranjeros y locales encuentran la

oportunidad de administrar sus negocios a través de la región Andina y Centro América. 


OBJETIVO PRINCIPAL:

Exponer y demostrar mediante una propuesta comercial la importancia que tiene la

Revisoría Fiscal en el ámbito económico, financiero, tributario y como su correcta

administración, manejo y control impacta radicalmente en el transcurso habitual y

desarrollo de la actividad de una compañía dedicada a la prestación de servicios

financieros. Mediante el control y análisis del adecuado manejo del patrimonio de la

organización, junto con la vigilancia permanente de que los actos administrativos se ajusten

al objeto social de la empresa, la inspección al correcto y adecuado manejo de los libros

contables y la correcta emisión de informes financieros y certificaciones.

OBJETIVOS GENERALES:

 Fundamentar el papel que desempeña la revisoría fiscal en el país.

 Aplicar de manera integral las normas y leyes vigentes, así como las disposiciones

emanadas de los organismos de vigilancia, dirección y control de la revisoría fiscal.

 Diagnosticar las diferentes situaciones que se puedan presentar dentro de una

organización con el fin de establecer un servicio de revisoría fiscal preventivo.


Señores

HELM BANK S.A

BOGOTA

REF: Propuesta de Revisoría Fiscal.

INTRODUCCIÓN

Bien conocido es el interés del estado Colombiano y del conjunto de empresarios por darle

a la economía el impulso que le permita afianzarse como el primer grupo de la economía

nacional, sin que ello signifique un lugar menor, sino el lugar de impulso desde donde

aporte a la economía nacional todo su empuje y pueda, día tras día, ser el sector con mayor

crecimiento y reconocimiento nacional e internacional. El sector bancario se traza

permanentes metas para consolidar ese reconocimiento, donde precisamente, al lado de las

administraciones y con el primordial fin de apoyar las múltiples tareas, se encuentra

CONSULTORES LTDA, empresa que ha venido aportando con sus variados y destacados

servicios, entre ellos el de la Revisoría Fiscal, al crecimiento y estabilidad del sector y con

este particular servicio, desarrollado por reconocidos profesionales, a la asesoría, el control

y la vigilancia propias de tan delicada labor. Ha sido para CONSULTORES LTDA

motivo de gran satisfacción y de amplio agradecimiento, el que selectas empresas, nos

hayan permitido ingresar con nuestros servicios de Revisoría Fiscal. Para esta ocasión,

concentrados en este último, hemos preparado la siguiente propuesta de Revisoría Fiscal,

diseñada especialmente para un cliente como el que ustedes dirigen, propuesta que busca no

solo cumplir con el servicio bajo las disposiciones legales, sino, como se anotó, orientada

hacia la atención de aquellas necesidades no cubiertas, especialmente la asesoría efectiva a

nuestros clientes.
OBJETIVOS Y ALCANCE

La institución de la Revisoría Fiscal se ha establecido fundamentalmente como un ente de

control y vigilancia que supervise especialmente el desarrollo, las actividades, el control

interno y los resultados financieros de las entidades sometidas a su inspección, pero que al

mismo tiempo brinde el apoyo y la asesoría que demandan las empresas que requieren de

su permanencia. Por todo ello, CONSULTORES LTDA, se postula, como una empresa

especializada en servicios de REVISORIA FISCAL, legalmente autorizada para ello por la

Junta Central de Contadores, capaz, no solo de cumplir con las funciones legales y

estatutarias, sino de atender, supeditada a una estricta planeación, las siguientes actividades:

 Revisión y evaluación del sistema de control interno

 Analizar el sistema de procesamiento de datos. (Software)

 Arqueos de inversión y demás títulos valores

 Revisión a las garantía de los créditosotorgados

 Revisión a la documentación necesaria para otorgar los créditos

 Análisis de las cuentas por cobrar y por pagar

 Pruebas de la evidencia documental necesaria para soportar las operaciones

registradas en las cuentas.

 Pruebas de cumplimiento a las normas prescritas por la DIAN, y demás

regulaciones establecidas para el sector.

 Examen de la estructura organizativa, sus objetivos, políticas y cumplimiento de los

mismos.
 Verificación de la existencia de procedimientos adecuados de operación y eficacia

de los mismos.

 Establecer si los estados financieros del cliente reflejan razonablemente su situación

financiera.

 Aplicar las pruebas sobre la documentación, los libros y registros contables, como

sobre todo aquel registro o documento que sirva como evidencia para concluir

razonablemente nuestro trabajo

 Informar a la administración según corresponda, con la oportunidad que se defina

en la normatividad del sector.

 Analizar la información definida para propósitos fiscales, certificar la misma y

firmar las declaraciones tributarias.

Toda nuestra actuación se dejará debidamente documentada para asegurar al estado, a los

entes administrativos y por supuesto a los asociados, el cumplimiento de nuestros deberes,

bajo los más rigurosos procesos de calidad


ENFOQUE

Nuestra labor como revisores fiscales tendrá principalmente los siguientes propósitos:

Controlar y analizar permanentemente la debida conservación de los activos de la empresa

y velar porque las operaciones se ejecuten con la mayor eficiencia, formalizando las

recomendaciones que se consideren necesarias.

Vigilar permanentemente que los actos administrativos al tiempo de su celebración

ejecución, se ajusten al objeto social de la empresa, a las normas legales, estatutarias a los

contratos suscritos.

Inspeccionar constantemente el manejo, control y custodia de los libros de contabilidad,

libros de actas, documentos contables y archivos en general.

Llevar a cabo nuestras funciones de Revisores Fiscales de la empresa, con el alcance

necesario, de manera que nos podamos cerciorar de que los registros en los libros son

correctos y cumplen los requisitos legales y los documentos de soporte de las transacciones,

se conservan debidamente.

Emitir certificaciones e informes sobre los estados financieros de la empresa.

Colaborar con las entidades gubernamentales de regulación y control y rendirles los

informes a que haya lugar.


COTIZACION DEL SERVICIO

El costo de nuestro servicio establecido siempre con criterio de equidad, justicia y

transparencia, teniendo clara la responsabilidad implícita, responde a nuestras tarifas de

facturación y no incluyen gastos de viaje que se causen cuando tengamos que realizar

pruebas de auditoría fuera del domicilio social del cliente, los cuales serán por cuenta de la

entidad contratante.

Basados en esta política y teniendo en cuenta las características del presente trabajo hemos

estimados nuestros honorarios en dos millones quinientos (12.500.000) más IVA,

pagaderos al corte de cada mes contra presentación de nuestra factura. Comprometeremos

nuestros mejores esfuerzos humanos, dedicando el tiempo necesario para realizar nuestras

labores de planeación, análisis de la información, aplicación de pruebas, elaboración de

informes, dirección para el control con los gerentes de la firma y cuando sea del caso

asistencia a la Junta Directiva o a las reuniones programadas por la entidad.


NUESTRA EXPERIENCIA

La experiencia de CONSULTORES LTDA, es reconocida por nuestros clientes y se

constituye en uno de nuestros principales motivos de orgullo. Nuestra firma presta o ha

prestado servicios de revisoría fiscal en las siguientes entidades:

BANCO FINANDINA S.A

COPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO COOLA

BANCO GNB SUDAMERIS

FINCOMERCIO LDTA

BANCO PICHINCHA

.
VALORES AGREGADOS

 Como es costumbre, nuestro personal estará presto a responder sus inquietudes vía

telefónica, fax o correos electrónicos, como una forma de atender inmediatamente

sus interrogantes, los cuales muchas veces obstaculizan el diario transcurrir de la

empresa.

 Orientación básica sobre la convergencia de los estados financieros según las

Normas Internacionales de Contabilidad (IFRS), dirigido a la administración.

 Boletines virtuales con información actualizada sobre el sector y temas de interés

general.

 Mejoramiento continuo de los procesos conforme a las expectativas del cliente.

Con nuestro respetuoso saludo,

JEIMMY DANIELA CORONADO


REPRESENTANTE LEGAL

CONSULTORES LTDA
METODOLOGÍA DE TRABAJO

El trabajo será realizado bajo responsabilidad personal del revisor fiscal conforme a las

normas contables tal como lo estipula el artículo 208 del Código de Comercio y Normas de

Auditoría Generalmente Aceptadas; a través pruebas sustantivas y de cumplimiento. Para

tal fin el trabajo se desarrollará con base en un cronograma de actividades, el cual está

respaldado a través del programa de auditoría, diseñado conforme a las características de la

organización, y de acuerdo a la normatividad vigente. Dentro de la metodología se

evaluaran áreas específicas como la Financiera, Administrativa, Cumplimiento, Control

Interno, Legal y de Impuestos bajo los siguientes parámetros:

 Conocimiento del Ente Económico: En esta etapa se efectúa una visita preliminar para el

reconocimiento general de la organización identificando los riesgos, con el fin de

encaminar la labor de la Revisoría Fiscal sobre las áreas en las cuales se genere mayor

concentración de riesgo.

 Planeación del trabajo: Con el conocimiento adquirido del ente económico, se procede a

determinar y elaborar el plan de auditoría.

 Análisis escenarios de riesgo: En esta etapa se identifican los riesgos de cada una de las

áreas que afectan a la organización.


 Diseño e implementación de procedimientos: Éstos se efectuaran dando cumplimiento

con lo regulado en las normas de auditoría, para asegurarse que todas las afirmaciones sean

verificadas mediante la aplicación de uno o más procedimientos.

 Pruebas: Identificados cada uno de los focos que generan nivel de riesgo en las áreas de

la organización, se procede a efectuar las diferentes pruebas de auditoría para soportar las

observaciones y recomendaciones consistentes con la información obtenida en la auditoria.

 Informes: Culminadas las pruebas de auditoría, la Revisoría Fiscal hará entrega formal a

los órganos de administración, informes o cartas de recomendaciones permanentes, en los

cuales se establecen los hallazgos detectados en el trabajo desarrollado, con las respectivas

recomendaciones del control interno que sean necesarias. Al final del ejercicio se elaborará

el dictamen de fin de ejercicio dirigido a la Asamblea General.

 Informes sobre recomendaciones de control interno.

Como resultado de nuestras labores de Revisoría Fiscal, emitiremos periódicamente

Comunicaciones que incluirán recomendaciones y sugerencias sobre procesos susceptibles

de complementar y estrategias e indicadores de gestión a adoptar para la evaluación de

desempeño. Nuestras sugerencias además de incluir aspectos sobre los planes

presupuestales, contables, tributarios y de control, vinculan temas relacionados con el

manejo operativo, administrativo, financiero, contable, de vigilancia y seguridad,

encaminadas a mejorar la estructura interna y los

Procedimientos.
 Opinión sobre los Estados Financieros.

Basados en las evaluaciones permanentes, emitiremos un informe como Revisores Fiscales

indicando la opinión sobre la razonabilidad de los Estados Financieros de la empresa, al

cierre del ejercicio. No obstante se emitirán opiniones intermedias, dentro de los plazos

definidos en las normas legales y disposiciones de los entes de control

 Confidencialidad

Definimos óptimos controles que nos permiten garantizar total confidencialidad de la

información que debemos evaluar como revisores fiscales. Nuestro profesionalismo lleva

implícito mantener un estricto nivel de discreción y confidencialidad.

Este cronograma se realizara durante tres meses.


Bogotá D.C. 27-abril-2014

Señores:

HELM BANK S.A.

Bogotá D.C.

Consultores LTDA, practicó Auditoría a la entidad financiera Helm Bank S.A., a través de

la evaluación de los principios de gestión: economía, eficiencia y eficacia con que

administró los recursos puestos a su disposición y los resultados de su gestión en las áreas,

actividades o procesos examinados; el examen del Balance General al 31 de Diciembre de

2014 y el Estado de Actividad Financiera, Económica, Social y Ambiental por el año

terminado en esa fecha. Dichos estados contables fueron examinados y comparados con los

del año anterior, los cuales fueron auditados por Consultores LTDA.

Es responsabilidad de Helm Bank S.A. el contenido de la información suministrada y

analizada por Consultores LTDA. Igualmente, es responsable por la preparación y correcta

presentación de estos estados financieros de conformidad con las normas prescritas por las

autoridades competentes y los principios de contabilidad generalmente aceptados o

prescritos por el Contador General.

La evaluación se llevó a cabo de acuerdo con normas internacionales de auditoría – (NIA) y

con Normas Internacionales De Información Financiera – (NIIF).


Los procedimientos de auditoría seleccionados dependen del criterio profesional del

auditor, incluyendo su evaluación de los riesgos de errores significativos en los estados

financieros y de la gestión y resultados de la Entidad. En la evaluación del riesgo, el auditor

considera el control interno de la Entidad como relevante para todos sus propósitos, con el

fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias.

Una auditoría también incluye, evaluar los principios de contabilidad utilizados y las

estimaciones contables significativas hechas por la administración, así como evaluar la

presentación general de los estados financieros.

Consideramos que la auditoría proporciona una base razonable para expresar nuestro

concepto y la opinión.
De acuerdo al desarrollo normal de la auditoría realizada a la entidad financiera Helm

Bank, se analizaron los conceptos mencionados a continuación y a partir de ellos se

determinaron los hallazgos los cuales se dieron a conocer oportunamente a la Entidad

dentro del desarrollo de la auditoría, las respuestas de la administración fueron analizadas e

incorporadas en aquellos casos que se consideró pertinente en el informe.

Ciclo de depósitos acreedoras

 Iniciación de transacciones por apertura de cuentas

 Verificaciones de documentos

 Actualización y procesamiento de archivos y registros

 Generación de informes

Ciclo de tesorería

 Relaciones con otras instituciones financieras

 Gestión a corto plazo de los fondos de tesorería

 Devengo y pago de intereses y dividendos

 Gestión de fondos en moneda extranjera y de cobertura

Ciclo de inversión crediticia

 Evaluación y aprobación de créditos


 Desembolso de fondos prestados

 Contabilidad y administración de créditos

 Control de garantías

 Ciclo de cartera de valores

 Autorización y aprobación de compras y ventas de títulos

 Procesamiento de operaciones y de los ingresos derivados de la cartera

 Control físico y salvaguarda de los títulos

Ciclo de adquisiciones y pagos de bienes y servicios

 Selección de proveedores

 Compras de bienes y contratación de servicios

 Recepción de bienes y servicios

 Liquidaciones y pagos

Ciclo de nominas

 Reclutamiento y selección de personal

 Relaciones con los empleados

 Información de asistencia al trabajo y tiempos trabajados

 Contabilización de las nominas

 Pago de las nominas


Ciclo de información financiera

 Reparación y registro de asientos contables

 Registros auxiliares de contabilidad

 Consolidación

 Preparación informes financieros


Probables Hallazgos

Ciclo de adquisiciones y pagos de bienes y servicios

 La aplicación manual implica un alto grado de riesgo, pues al realizar la digitación

de la cifras pagadas por los clientes, se puede adicionar valores que no corresponden

a la realidad. Por ejemplo el cliente pago $1.000.000 pero se aplicaron $10.000.000

Ciclo de información financiera

 Se evidencian en los libros de bancos (libro auxiliar fundamental para una entidad

bancaria) varias partidas conciliatorias que superan los 30 y hasta 60 días, entre

ellos encontramos en varias ocasiones registros que no se encuentran en los

extractos bancarios pero que si se encuentran en libros y no se ha realizado la

gestión correspondiente para cancelar esas partidas, a su vez no se evidencia un

adecuado seguimiento y control para la cancelación de estas partidas.

Ciclo de inversión crediticia

 Se evidencia una cartera vencida que supera 360 días, realizando recálcalos del

castigo que se debería informar en los estados financieros observamos que no se ha


castigado la totalidad de la cartera debido a la inexperiencia del personal que se

encuentra en dicha área, aun así se emitieron los informes financieros.

 Igualmente revisando el control interno y las políticas del Banco observamos el

perfil con el que se debe contar para la aprobación de un crédito y se observa que

varios clientes incumplen con esta política bien sea por una calificación negativa en

las centrales de riesgo o por presentar cartera morosa superior a un año, se debe ser

más exigente con este ítem a la hora de cualquier aprobación

 No se cuenta con una matriz de firmas para la aprobación de un crédito, actualizada

a la fecha.

Ciclo de nominas

 En la conciliación de nómina podemos observar que varios empleados que ya no se

encuentran laborando en el Banco presentan cuentas por cobrar las cuales no se

cancelaron en el momento de la finalización del contrato, analizando la liquidación

de cada uno de ellos no se observa que se haya realizado un descuento por este

concepto, a su vez no se evidencia un control manual de estas cuentas por cobrar.

 Se entrevistaron funcionarios al azar consultando sobre el título profesional con el

que cuentan y evidenciamos varias personas en cargos que requieren personal

profesional con estudios de tecnólogo, debido a la información técnica que maneja

la entidad este requerimiento genera un gran impacto en el desarrollo normal de las

operaciones.
Recomendaciones

Ciclo de adquisiciones y pagos de bienes y servicios

 Se recomienda contratar una persona que realice un serio análisis al momento de

cancelar las cuentas por cobrar

Ciclo de información financiera

 Los registros contables de bancos son determinantes en la operación puesto que esta

es la actividad principal a la que se dedica el banco al intercambio de productos

financieros y al recaudo de cartera, es de gran importancia que el personal que esté

realizando esta operación este calificado para el cargo puesto que muchas veces el

error humano trae consecuencias futuras, se recomienda destinar una persona

encargada de realizar la gestión y solicitud de estas reclasificaciones puesto que este

hallazgo es netamente interno,

Ciclo de inversión crediticia

 Al igual que la conciliación bancaria, el control de carteras vencidas es importante

en una entidad como Helm Bank S.A., por tal motivo se recomienda personal

calificado para el desarrollo de la función con un perfil profesional.


 Para el tema de aprobaciones de crédito el Banco debe contar con una plataforma o

una base de datos actualizada que le permita identificar las personas

financieramente riesgosas, a su vez realizar más estudios al perfil del candidato

puesto que este es un riesgo evidente para cualquier entidad financiera.

Ciclo de nominas

 Para el tema de finalización de contrato este no se puede aprobar hasta que no se

verifique todo el historial del funcionario y a su vez no se puede realizar ninguna

liquidación de contrato, se recomienda registrar contablemente todas estas cuentas

por cobrar y también tener un control manual detallado de cada préstamo que

adquiera un empleado.

Se recomienda a la entidad definir y comunicar los criterios para

 Determinar las fuentes de financiación

 Contratar a los empleados

 Definir las características que deben tener los clientes para ser aceptados

 Seleccionar los proveedores

 Fijar los objetivos a alcanzar por las magnitudes básicas del banco

 La preparación y aprobación de los registros y asientos contables, el plan de

cuentas, los principios de contabilidad generalmente aceptados, el proceso de

elaboración y seguimientos del presupuesto


 Determinar los importes , calendario y condiciones de las emisiones de acciones de

empréstitos

 Delimitar como deben ser invertidos los fondos

 Establecer las políticas de amortización del inmovilizado, gastos diferidos, etc.

 Determinar los tipos de interés aplicables a las operaciones de activo y pasivo y las

comisiones a percibir por los servicios prestados a clientes.

 Establecer y mantener procedimientos para el procesamiento mecanizado de datos

 Definición de las clases de compromisos y avales que puede contraer o facilitar el

banco, así como sus topes máximos

CONCLUSION

La Revisoría Fiscal desempeña un papel fundamental en cada organización, puesto que al

contar con una labor eficaz, con un control riguroso de cada uno de los procesos de manera

independiente, objetiva, se genera un gran incentivo para el ahorro y la inversión, en un

país donde la globalización, la inversión extranjera están generando un cambio radical en la

Economía Nacional.

Con la implementación de las normas internacionales de información financiera y de

Auditoria.CONSULTORES LTDA es una compañía que cuenta con la experiencia

necesaria para afrontar todos estos cambios socioeconómicos y financieros que se viven

actualmente, certificando que la información emitida por nosotros se adapta conforme a lo

estipulado por el Gobierno, dando confiabilidad y seguridad a los propietarios de las

entidades conforme a las normas estatutarias y legales sometidas por la ley.


BIBLIOGRAFIA

http://www.gerencie.com/

http://actualicese.com/

https://www.grupohelm.com/index.html

También podría gustarte