Está en la página 1de 2

CAP. PREGUNTAS GÉNESIS EXAMEN PAG.

T.1 La pobreza como problema de la sociedad Moderna: La propuesta de Juan Luis Vives Feb. 1ª semana/2012 27, 31
T.1 La propuesta de Juan Luis Vives y su influencia en las reformas de la caridad. Septiembre del 2011 30, 31
Pobreza y caridad en los orígenes de la asistencia social: concepto de pobreza y organización
T.1 de la limosna. Feb. 1ª semana/2011 21, 26
Reformadores sociales en la atención de la pobreza: Fray Domingo de Soto, Fray Juan de
T.1 Robles, Miguel de Giginta y Cristóbal Pérez de Herrera Sep. 2012 Original 31-34
T.1 Las reformas de la caridad y el problema de la pobreza en España Sep. 2012 Reserva 30, 34
T.2 Los ámbitos de la Educación Social Feb. 2ª semana/2012 65 (3)
Etapas clave en la evolución de la Educación Social: la construcción del Estado del Bienestar
T.2 Septiembre del 2011 50, 61
Educación y reeducación de jóvenes: contratos de aprendizaje, colegios de doctrinos y de
T.3 huérfanos Feb. 2ª semana/2012 81(1,2)

T.3 Políticas sociales y reeducadoras en el siglo ilustrado (S. XVIII) Sep. 2012 Original 90, 93
T.3 De la limosna incontrolada a la política social: educación de los jovenes Feb. 1ª semana/2012 79, 81
Sep. Reserva 2012
T.3 La reclusión o confinamiento de la pobreza: Siglos XVII y primera mitad del XVIII Feb. 2ª semana/2011 84(2)
Sept/reserva/2011
Del Estado liberal al Estado intervencionista: corrección, reeducación y tribunales tutelares
T.5 de menores Feb. 2ª semana/2012 142, 147
Políticas públicas de Educación Social durante el siglo XIX: corrección, reeducación y
T.5 tribunales tutelares de menores. Feb. 1ª semana/2011

T.6 Del patronato de la pedagogía activa: los modelos de la educación social Feb. 1ª semana/2012 162
T.6 Ámbitos y expresiones de la educación social católica Sep. Reserva 2012 158
T.6 Catolicismo social, movimiento católico y educación social Septiembre del 2011 155
Feb. 1ª semana/2011
T.7 La concepción marxista de la educación Sep. Original 2012 186
Sep. Reserva 2012
Feb. 2ª semana/2011
T.7 Los planteamientos educativos del socialismo utópico 181
Sept/reserva/2011
T.7 Iniciativas educativas del movimiento obrero español Septiembre del 2011 178
Feb. 2ª semana/2012
T.8 Las diversas respuestas ante la cuestión social 206
Sept/reserva/2011
T.8 Los instrumentos del proyecto reformista y el papel de la educación popular Feb. 1ª semana/2012 209
Movimiento Reformista y Educación: iniciativas educativas del reformismo español Sep. Original 2012
T.8 218
Feb. 1ª semana/2011
Movimiento Reformista y Educación: la educación popular como instrumento de reforma
T.8 social. Feb. 2ª semana/2011 211
Educación para la paz y el desarrollo durante la segunda mitad del S. XX: la era geopolítica
T.9 (1950-1980) Feb. 1ª semana/2012 228

T.10 Cuarto período de la Educación Social en España (1993-2000); Nuevos espacios, sectores Sep. Original 2012 283
emergentes y retos para la educación social.
T.10 La educación social en España: 1950-1976 Sep. Reserva 2012 263
Feb. 2ª semana/2012
T.11 Recorrido histórico de la educación y la formación de personas adultas en España Feb. 2ª semana/2011 314
Sept/reserva/2011
T.11 La educación de adultos en la Edad Moderna: el modelo social Feb. 1ª semana/2011 297
La educación desde la prespectiva del Estado: las exigencias de los derechos de los Feb. 2ª semana/2011
T.12 ciudadanos. 334
Sept/reserva/2011
La educación desde la prespectiva del voluntariado; las exigencias de la sociedad civil.
T.12 Septiembre del 2011 339

También podría gustarte