Está en la página 1de 20

TESTAMENTO DONACION

a donación es un contrato a través del cual se  transfiere de manera gratuita un


bien a otra persona que acepta dicha transferencia.
Las partes en este contrato se denominan donante y donatario siendo el primero el
que transfiere el bien y el segundo el que lo acepta.
El artículo 1443 del código civil define la donación entre vivos de la siguiente
manera:
«La donación entre vivos es un acto por el cual una persona transfiere, gratuita e
irrevocablemente, una parte de sus bienes a otra persona que los acepta.»

Para que haya donación es necesario  que haya disminución del patrimonio del
donante y aumento en el patrimonio del donatario; si este requisito no se presenta
estaríamos posiblemente ante una posible simulación de contrato. Cuando se trate
de la donación de un bien inmueble es necesaria que sea otorgada por escritura
pública y registrada en el registro de instrumentos públicos.

Características del contrato de donación.


De la definición del artículo 1443 del código civil se pueden extraer las
características de la donación las cuales son:
 Es de carácter gratuito.
 Es irrevocable, en principio, pues por ingratitud puede ser revocada.
 Es principal, es un contrato que no depende de otro para existir.
 Consensual, juega un papel importante tanto el consentimiento del donante
como la del donatario.
 Unilateral, la obligación principal es para el donante que es la de entregar e
bien dado en donación.
 De ejecución instantánea.
 Solemne, pues se deben llenar ciertas formalidades, como cuando se
realiza la donación de un bien inmueble que hay que hacerlo para que valga por
escritura pública.

Por último debemos tener claro que la donación es revocable mientras no haya
sido aceptada y notificada dicha aceptación al donante.

Aceptación de la donación.
La donación debe ser aceptada por parte del donatario, y es tan importante la
aceptación en la donación que mientras dicha manifestación no se haya efectuado
y por consiguiente sea notificada al donante este podrá revocar la donación. La
aceptación de la donación la debe hacer el mismo donatario por sí mismo o por
intermedio de apoderado, sin embargo podrá aceptar sin poder por el donatario
cualquier ascendiente o descendiente, pero debe cumplir el requisito de tener
capacidad para contratar y obligarse.
Respecto a la aceptación de la donación la Corte Suprema de Justicia sala de
casación civil en sentencia de 20 de mayo de 2003 en expediente 6585, estableció
lo siguiente:
«Es contrato, por que exige el concurso de las voluntades del donante y del
donatario pues sin la aceptación de este la sola voluntad liberal del primero
constituye únicamente una oferta y no convenio de gratuidad.
Además, como en el sistema colombiano los contratos no son modo de adquirir el
dominio de las cosas, sino simple titulo para el mismo efecto, es claro que por el
mero contrato de donación no transfiere el donante la propiedad de lo que regala,
por lo cual para que el donatario adquiera el dominio del bien es menester que se
cumpla con el modo respectivo, que, en tratándose de donación irrevocable, es la
tradición.»

Entonces, la aceptación o la manifestación de la voluntad del donatario es


fundamental para que haya donación, por esta razón el donatario debe ser capaz,
debe tener capacidad de ejercicio la cual es aquella que se predica de las
personas que en virtud de la ley pueden obligarse, respecto a este tema el artículo
1446 dice que es capaz toda persona que la ley no haya declarado incapaz.

Donación remuneratoria.
Señalamos anteriormente que una de las características del contrato de donación
es su gratuidad, y no obstante a ello existe la figura de la donación remuneratoria.
En las donaciones entre vivos existe una modalidad de donación denominada
donación remuneratoria, la cual se caracteriza  por ser hecha en razón  de
gratificar los servicios prestados por una persona; para que haya donación
remuneratoria es necesario que en la escritura pública de donación se manifieste
que se hace la donación en razón de la remuneración de unos servicios.
Si no se expresa en la escritura de la donación la calidad de remuneratoria, dicha
donación se entenderá gratuita, de conformidad con lo señalado por el artículo
1490 del código civil el cual señala lo siguiente:
«Se entenderán por donaciones remuneratorias las que expresamente se hicieren
en remuneración de servicios específicos, siempre que estos sean de los que
suelen pagarse.
Si no constare por escritura privada o pública, según los casos, que la donación ha
sido remuneratoria, o si en la escritura no se especificaren los servicios, la
donación se entenderá gratuita.»

Requisitos de la donación remuneratoria


Las donaciones remuneratorias para  que se cataloguen como tal deben reunir los
siguientes requisitos:
1. En la escritura por medio de la cual se haga la donación deberá constar la
calidad de remuneratoria.

2. La donación debe tener como finalidad remunerar los servicios prestados


por el donatario, los cuales se deben especificar.

3. Los servicios específicos prestados deben ser de los que se acostumbra


pagar.

4. Debe haber equivalencia entre lo que se dona y el valor de los servicios que
se remuneran con la donación.

Esta clase de donación se caracteriza por ser irrevocable y por no poder


rescindirse, siempre y cuando el valor de la donación sea equivalente al de los
servicios que se pretenden pagar con ella. Pero ¿Qué pasa si la cosa donada en
virtud de una donación remuneratoria resulta evicta?
En caso de evicción de la cosa donada nace el derecho para el donatario de exigir
el pago de los servicios que le presto al donante y que se pretendieron remunerar
con la donación.
Obligaciones que le asisten al donatario respecto al donante.
Pese a que la donación es un acto unilateral donde la obligación principal recae
sobre el donante, esto no quiere decir que el donatario no tenga que cumplir
algunas; si el donante en el acto de donación le impone ciertas obligaciones al
donatario este deberá cumplirlas sopena de que se rescinda la donación.
Incluso cuando el donante no tenga los bienes suficientes para su subsistencia es
obligación del donatario.
¿La asistencia al donante que no tiene bienes para subsistir la debe efectuar el
donatario de los bienes donados?
De conformidad con lo señalado por el código civil, es obligación del donatario en
cualquier momento suministrar al donante lo necesario, para que este tenga para
su congrua subsistencia, dicha obligación debe ser cumplida o con los bienes
donados o incluso con sus propios bienes; esta obligación surge a cargo del
donatario cuando el donante a efectuado donación de todos sus bienes sin haber
reservado lo necesario para su subsistencia.
De la obligación anterior se desprende la de alimentos que le asiste al donatario a
favor del donante, cuando este ha efectuado una donación cuantiosa, siempre y
cuando dicha donación no haya sido rescindida o revocada.
Entonces, la obligación del donatario consiste en suministrar al donante lo
indispensable para que este subsista cuando habiendo donado la totalidad de sus
bienes o la mayor parte de ellos, no tenga las condiciones para subsistir, carga
que es justa toda vez que el donante se despoja de su patrimonio para dárselo al
donatario y este está en la obligación de asistirlo cuando aquel no tenga para su
subsistencia.
Ahora, es indispensable para que exista la mencionada obligación de asistir al
donante, que la donación realmente se haya efectuado, que esta haya sido
cuantiosa o recaiga sobre la totalidad de los bienes del donante y  que el donante
no tenga para su congrua subsistencia.

Mora en la obligación impuesta al donatario.


Hemos señalado que en la donación puede ser impuesta una obligación al
donatario la cual es indispensable que este cumpla, para que el donante no tome
la decisión de revocar el contrato, por otro lado el incumplimiento de la obligación
también otorga el derecho al donante de exigir el cumplimiento al donatario
respecto a la obligación impuesta.
Cuando el donatario no cumpla con la obligación que le ha sido impuesta por el
donante este puede tomar dos posiciones:
1. Tiene el donante derecho a exigir el cumplimiento de la obligación por parte
del donatario.

2. Puede rescindir el contrato por la mora del donatario en el cumplimiento de


la obligación.

Cuando la decisión tomada por el donante sea la de rescindir el contrato, se


mirara en el proceso a donatario como un poseedor de mala fe respecto a la
restitución de las cosas donadas y su respectivos frutos, siempre y cuando no
haya mediado una causa grave para que el donatario no haya podido cumplir con 
la obligación, según lo establecido en el artículo 1483 del código civil el cual
establece lo siguiente:
«Si el donatario estuviere en mora de cumplir lo que en la donación se le ha
impuesto, tendrá derecho el donante o para que se obligue al donatario a
cumplirlo, o para que se rescinda la donación.
En este segundo caso será considerado el donatario como poseedor de mala fe
para la restitución de las cosas donadas y los frutos, siempre que sin causa grave
hubiere dejado de cumplir la obligación impuesta.
Se abonará al donatario lo que haya invertido hasta entonces en desempeño de
su obligación, y de que se aprovechare el donante.»

Entonces es indispensable que el donatario, cuando en el contrato de donación se


le haya impuesto una obligación, la cumpla so pena de que pueda perder la cosa
donada por la rescisión del contrato solicitada por el donante. Sin embargo existe
una prescripción para esta acción la cual es de cuatro años.
Lo anterior quiere decir que aunque se haya constituido en mora al donatario si
pasan cuatro años desde que sucedió esa situación y no se inició la acción
correspondiente prescribe el derecho al donante de poder rescindir el contrato.

Condicione y plazos en el contrato de donación.


La donación se caracteriza por un ser un acto unilateral y gratuito que hace una
persona con la finalidad de dar parte de sus bienes a otra, quien necesariamente
tiene que aceptar tal manifestación, de conformidad con lo señalado en el artículo
1468 del código civil, el cual expresa lo siguiente:
«Nadie puede aceptar sino por sí mismo, o por medio de una persona que tuviere
poder especial suyo al intento, o poder general para la administración de sus
bienes, o por medio de su representante legal.
Pero bien podrá aceptar por el donatario, sin poder especial ni general, cualquier
ascendiente o descendiente legítimo suyo, con tal que sea capaz de contratar y de
obligarse.
Las reglas dadas sobre la validez de las aceptaciones y repudiaciones de
herencias o legados, se extienden a las donaciones.»

Ahora bien, hay casos en los cuales al donatario no les es menester solo el hecho
de aceptar lo que el donante ha decido darle, ya que puede que la donación se
encuentre sujeta a un plazo o a una condición; es totalmente posible que la
donación tenga cierto plazo para que el donatario comience a gozar de ella, o que
él tenga que cumplir una condición para disponer de la misma.
El donante puede colocar como plazo el hecho de que el donatario cumpla la
mayoría de edad o como condición que este se case, ejemplos claros de donación
bajo plazo o condición como la denomina el código civil; al igual que la donación
simple este tipo de donación debe reunir los siguientes requisitos para su validez:
 Debe constar ya sea en escritura pública o privada de manera expresa el
plazo que se impone o la condición que el donatario debe cumplir.
 Se debe elevar el acto a escritura pública.
 Se debe efectuar la insinuación de conformidad con lo establecido en el
artículo 1458 del código civil.
 Si se trata de bienes inmuebles se requerirá la competente inscripción en el
registro de instrumentos públicos.

Sin el lleno de estos requisitos la donación no producirá efecto alguno; aunque


una donación sujeta a plazo o condición es una donación futura, pues el objeto de
la misma no será del donatario hasta que este no cumpla la condición o se llegue
al plazo, es necesario que se cumplan los requisitos de una donación presente.

Donaciones fideicomisarias.
Se pueden efectuar donaciones en las cuales existe la obligación de restituir el
bien a un tercero; a estas donaciones se les denomina fideicomisarias.
La donación fideicomisarias se reviste de irrevocable  cuando ha sido aceptada
por el fiduciario, es decir, que una vez este ha dado su consentimiento respecto a
la donación esta no puede ser revocada por el constituyente de la misma.
La aceptación de la donación fideicomisaria puede efectuarse de conformidad con
lo establecido en el artículo 1468 del código civil el cual establece lo siguiente:
«Nadie puede aceptar sino por sí mismo, o por medio de una persona que tuviere
poder especial suyo al intento, o poder general para la administración de sus
bienes, o por medio de su representante legal.
Pero bien podrá aceptar por el donatario, sin poder especial ni general, cualquier
ascendiente o descendiente legítimo suyo, con tal que sea capaz de contratar y de
obligarse.
Las reglas dadas sobre la validez de las aceptaciones y repudiaciones de
herencias o legados, se extienden a las donaciones.»

En cuanto a la aceptación que debe expresar el fideicomisario, este solo puede


manifestar su aceptación al momento en que deba efectuarse la restitución, pero
antes de dicha restitución sí puede manifestar que repudia la donación.
La donación fideicomisaria puede ser alterada por el donante una vez aceptada
por el fiduciario, pero las modificaciones que se efectúen solo podrán hacer ser de
común acuerdo entre el donante y el fiduciario, incluso sustituir al fideicomisario;
de igual forma se podrá revocar el fideicomiso sin que por esto pueda oponerse el
fideicomisario.
Para que en la donación fideicomisaria se puedan efectuar modificaciones,
revocación de la misma o sustitución del fideicomisario, es necesario lo siguiente:
1. Que el fiduciario haya manifestado su aceptación respecto a la donación de
conformidad con lo establecido en el artículo 1468 del código

2. Que dicha aceptación sea notificada al donante.

3. Que se decida la modificación o alteración de donación fideicomisaria de


común acuerdo entre el fiduciario y el donante.

El fideicomisario no puede oponerse a la sustitución o a la revocación de la


donación fideicomisaria, ya que de conformidad con lo establecido en el inciso
final del artículo 1470 del código civil, este no se haya en calidad de aceptar hasta
que no se efectúe la restitución y por ende este no puede ejercer oposición alguna
a la revocación.

Acción de saneamiento en la donación.


Respecto al saneamiento en la donación hay que establecer como primera medida
si la donación es gratuita u onerosa; cuando se trata de donaciones gratuitas la
acción de saneamiento es improcedente, por ende si al donatario le es evita la
cosa no puede efectuar reclamación alguna al donante; el artículo 1479 del código
civil señala la improcedencia de la acción de saneamiento en las donaciones
gratuitas:
«El donatario de donación gratuita no tiene acción de saneamiento, aun cuando la
donación haya principiado por una promesa.»

La situación cambia cuando se trata de donación  con causa onerosa tampoco es


procedente la acción de saneamiento por evicción, sin embargo hay una situación
que se puede presentar y este caso si es obligado el donante a sanear al
donatario en caso de evicción.
Cuando el donante ha dado la cosa en calidad de donación a otra aun sabiendo
que la cosa era ajena le corresponde sanear por evicción al donatario. Solo
cuando haya conocimiento del donante, es decir, cuando se percata de que la
cosa es ajena y aun así efectúa la donación, procede la acción de saneamiento
contra él.
En caso de evicción si se le impusieron al donatario gravámenes en dinero o
apreciables en este se le deberá restituir por el donante todo lo que se haya
invertido  en pagarlos, además se le deberán pagar los intereses de lo pagado si
estos no se hubieren compensado con los frutos aprovechados de la cosa.
La obligación de saneamiento cuando se dona una cosa a sabiendas de saber que
era ajena se encuentra establecida en el artículo 1480 del código civil el cual dice
lo siguiente:
«Las donaciones con causa onerosa no dan acción de saneamiento por evicción,
sino cuando el donante ha dado una cosa ajena, a sabiendas.
Con todo, si se han impuesto al donatario gravámenes pecuniarios, o apreciables
en dinero, tendrá siempre derecho para que se le reintegre lo que haya invertido
en cubrirlos, con los intereses corrientes, que no parecieren compensados por los
frutos naturales y civiles de las cosas donadas.
Cesa en lo tocante a este reintegro el beneficio de competencia del donante.»

Por último, en cuanto a la donación remuneratoria, es decir, aquella en la cual la


donación se hace para remunerar los servicios de una persona, en caso de
evicción de la cosa donada el donatario tendrá derecho a que se le paguen los
servicios que se pretendieron remunerar con la cosa donada, siempre y cuando no
se hayan compensado con los frutos percibidos de la cosa.
l testamento es un acto mediante el cual el testador, aun en vida, distribuye
libremente parte de sus bienes entre las persona que libremente considere o elija,
sean estas herederas legítimas o no.
Tabla de contenido

 Definición de testamento según el código civil.


 Clases de testamento.
 Testamento abierto.
 Testamento cerrado.
 Diferencia y semejanza entre testamento cerrado y testamento
abierto.
 Testamento nuncupativo.
 Testamentos privilegiados.
 Testamento de los ciegos o invidentes.
 Nulidad del estamento.
 Nulidades internas y externas del testamento.
 Declaración judicial de la nulidad del testamento.
 Distribución de los bienes en el testamento.
 ¿Se puede revocar el testamento?
 Reforma del testamento.
 Diferencia entre revocación y reforma del testamento
 Personas que no pueden hacer testamentos.
 ¿Qué necesito para hacer un testamento?

Definición de testamento según el código civil.


El código civil colombiano en su artículo 1055 define el testamento en los
siguientes términos:
«El testamento es un acto más o menos solemne, en que una persona dispone del
todo o de una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus
días, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en él
mientras viva.»

En el testamento la persona en vida decide qué hacer con su patrimonio siempre


que se ajuste a las limitaciones que impone la ley respecto a la forma en que debe
repartir o distribuir parte de sus bienes en favor de los herederos legitimados.

Clases de testamento.
El testamento puede ser de dos clases; abierto o cerrado, según lo señala el
artículo 1064 del código civil. El código civil contempla una tercera clase, el
nuncupativo de poco uso pero aún vigente y ocasionalmente útil.

Testamento abierto.
El testamento abierto es aquel cuyo contenido es conocido por las personas que
participan en su elaboración, que son el notario y los testigos que lo firman.
El artículo 1070 del código civil dispone que el testamento abierto debe hacerse
ante notario público y tres testigos.
El testador debe dar a conocer el contenido del testamento ante el notario y ante
los testigos, y de allí que se conoce como abierto.
El testamento debe ser conocido en todas sus partes por todos los testigos y el
notario, es decir que no se puede dar a conocer parte del testamento a unos
testigos y a otros no.

Testamento cerrado.
El testamento cerrado es aquel que sólo el testador conoce, y su contenido será
conocido luego del fallecimiento del testador.
El testamento cerrado, según el artículo 1078 del código civil, debe otorgarse ante
notario público y 5 testigos.
El testamento cerrado exige que el testador sepa leer y escribir; sino sabe debe
otorgarse un testamento abierto.

Diferencia y semejanza entre testamento cerrado y testamento


abierto.
Ya vimos que el testamento puede ser abierto o cerrado, y se denomina
testamento abierto aquel por medio del cual el testador manifiesta a viva voz sus
disposiciones testamentarias al notario y a los testigos.
Mientras que el testamento cerrado es aquel que tiene la característica de secreto
debido a que el testador lo presenta ante el notario y los testigos en escritura
cerrada, las disposiciones de dicho testamento solo las conoce el testador.
Entre estas dos clases de testamento se pueden establecer las siguientes
semejanzas:
1. Ambos son solemnes y deben constar por escrito.

2. Deben otorgarse ante notario y testigos.

3. Los dos tienen los mismos efectos.

Por otro lado se diferencian el uno del otro en lo siguiente:


1. Fundamentalmente se diferencia como se mencionó anteriormente en que
testamento abierto se da a conocer a viva voz, es decir, las disposiciones
testamentarias son dadas a conocer por el testador ante el notario y los
testigos, mientras que el testamento cerrado es secreto.
2. El número de testigos en el testamento abierto debe ser de tres, en el
cerrado es de cinco testigos.

Cuando hagamos nuestro testamento si deseamos que sean conocidas nuestras


disposiciones testamentarias debemos otorgar testamento abierto, y por el
contrario cuando queramos secreto en cuanto a lo que dispusimos en nuestro
testamento, debemos otorgar testamento cerrado.

Testamento nuncupativo.
Es el testamento que se hace cuando no hay notario, y se hace frente a 5 testigos
en los términos del artículo 1070 del código civil.
El testamento nuncupativo necesariamente es abierto.
En el caso de testamento nuncupativo se requiere su publicación en los términos
del artículo 1077 del código civil, que implica la intervención de un juez.

Testamentos privilegiados.
Los testamentos privilegiados son aquellos que se pueden otorgar solo en ciertas
circunstancias, en esta clase de testamento el testador debe manifestar la
intención de testar.
Los testamentos privilegiados son:
1. Testamento verbal.

2. Testamento militar.

3. Testamento marítimo.

El testamento verbal se da cuando la vida del testador corra un peligro inminente,


que no permita otorgar un testamento solemne, es decir, debe haber una situación
grave que no permita la realización de otra clase de testamento. Esta clase de
testamento será presenciado como mínimo por tres testigos.
El testamento verbal caducará si transcurren treinta días desde su otorgamiento y
el testador falleciere después, o si falleciendo antes no se hubiese puesto por
escrito el testamento dentro de treinta días siguientes a la muerte.
Por otro lado está el testamento militar, que debe ser por escrito; este testamento
solo puede ser otorgado en tiempo de guerra, este podrá ser recibido por un
capitán o por un oficial de grado superior.
Si la persona que va a testar se encuentra enferma o herida también podrá
hacerse el testamento ante el médico, será firmado por el testador, por el
funcionario que lo recibió y por los testigos; si el testador no supiere o pudiere
firmar se dejara constancia en el testamento.
Para que el testamento militar sea válido es necesario que lleve el visto bueno del
jefe superior, también se puede otorgar testamento militar verbal cuando la vida se
hallare en inminente peligro o testamento militar cerrado que seguirá las reglas del
testamento cerrado y que deberá llevar el visto bueno del jefe superior.
El testamento militar caduca si transcurren noventa días desde que cesó la
situación que lo facultó para otorgar el testamento y la persona no haya muerto.
Por último está el testamento marítimo, el cual se podrá otorgar a bordo de un
buque colombiano en guerra en altamar como lo expresa el artículo 1105, el cual
será recibido por tres testigos, el comandante o el segundo a cargo, también se
puede otorgar testamento marítimo verbal o testamento marítimo cerrado; este
testamento solo será válido cuando el testador haya fallecido antes de
desembarcar, o haya fallecido dentro de 90 días subsiguientes al desembarque.

Testamento de los ciegos o invidentes.


Las persona ciegas también pueden hacer testamentos, pero por su limitación
este sólo puede ser abierto.
Señala el artículo 1076 del código civil:
«El ciego podrá sólo testar nuncupativamente y ante notario o funcionario que
haga veces de tal. Su testamento será leído en alta voz dos veces: la primera por
el notario o funcionario, y la segunda por uno de los testigos, elegido al efecto por
el testador. Se hará mención especial de esta solemnidad en el testamento.»

En todo caso el testador ciego debe firmar el documento respectivo.


Nulidad del estamento.
El código civil trae en su articulado referente al tema casos en los cuales el
testamento puede estar viciado de nulidad y casos en los cuales este carece de
validez.
1. El testamento es nulo cuando ha sido otorgado por personas no hábiles
para testar, por ejemplo es nulo el testamento otorgado por un impúber,
por una persona declarada interdicto u otorgado por cualquiera de las
personas contempladas en el artículo 1061 del código civil.

2. En nulo el testamento cuando ha sido otorgado por dos o más personas,


debido a que el testamento es eminentemente personal e individual.

3. Cuando se haya otorgado el testamento por haber intervenido la fuerza de


igual forma se considera nulo el testamento.

4. Por otra parte referente a la invalidez; el testamento es invalido cuando


tratándose de testamento solemne ya sea abierto o cerrado se
prescindiere de cualquiera de las formalidades establecidas en el código
civil para esta clase de testamentos.

Respecto al testamento militar que es una clase de testamento privilegiado, para


que este sea válido es necesario que lleve el visto bueno del jefe superior o del
comandante, si este no hubiere sido otorgado ante este, según lo establecido en el
artículo 1102 inciso primero del código civil el cual establece lo siguiente:
«Para que valga el testamento militar es necesario que lleve al pie el visto bueno
del jefe superior de la expedición o del comandante de la plaza, si no hubiere sido
otorgado ante el mismo jefe o comandante, que vaya rubricado al principio y fin de
cada página por dicho jefe o comandante, y que la firma de éste sea abonada por
el secretario de guerra y marina de la república, si el cuerpo de tropas estuviere al
servicio de la nación, o por el secretario del prefecto del territorio, si dicho cuerpo
obrare solamente en dicho territorio.»

Esta última es una causa de validez específica para esta clase de testamento al
igual que la establecida para los testamentos solemnes cerrados o abiertos
respecto a la formalidades que deben ser atendidas, cuando se refiere a causas
de nulidad del testamento son para cualquier tipo de testamento.
Nulidades internas y externas del testamento.
En un testamento las nulidades pueden ser internas y externas, diferencia que
aclara la sala de casación civil de la corte suprema de justicia en sentencia 76001
del 14 de diciembre de 2018:
«En materia de nulidad testamentaria se habla de nulidades internas y externas,
haciendo referencia las primeras a las deficiencias en los requisitos de fondo,
relacionados con la capacidad del testador, o vicios del consentimiento, objeto y
causa ilícitos y las segundas a la omisión de las solemnidades, generando en
ambos casos nulidades absolutas.»

La primera hace referencia a requisitos de fondo y la segunda a solemnidades o


formalidades.

Declaración judicial de la nulidad del testamento.


Necesariamente la nulidad del testamento debe ser declarada por el juez, de
manera que la persona interesada en la nulidad del testamento debe entablar una
demanda para tal propósito.
Generalmente la acción de nulidad de testamento va acompañada de la petición
de herencia, que es lo que sigue si prospera la declaración de nulidad del
testamento, pues este deja de existir y la herencia ha de repartirse de acuerdo a lo
que dispone la ley exclusivamente.
La nulidad también puede ser declarada de oficio por el juez que conozca de un
proceso relacionado con la partición de la herencia que se base en un testamento.
Al respecto, la de casación civil de la corte suprema de justicia en sentencia 76001
del 14 de diciembre de 2018, con ponencia de la magistrada Margarita Cabello
Blanco dijo:
«De otro lado, si bien la nulidad absoluta puede ser declarada, aun de oficio, por el
juzgador, para tal propósito resulta indispensable que, conforme lo impone el
artículo 1742 del Código Civil dicha nulidad «aparezca de manifiesto en el acto o
contrato», puesto que de no ser así deberá no solo alegarse por el interesado,
sino también acreditarse debidamente.»
Señala la corte más adelante:
«Si esto es así y del contenido de la escritura pública número 2285 de 12 de
septiembre de 2005 se desprende que la señora (…), dando cuenta de sus
condiciones personales y estado de sanidad mental manifestó su voluntad de
otorgar testamento, en presencia de tres (3) testigos de quienes se dice «son
personas hábiles e idóneas para testimoniar y consecuencialmente no cobijadas
por ningún impedimento legal», cuyas estipulaciones quedaron expresamente
referidas en el acto escritural, así como también se dejó constancia que el
instrumento «se otorgó conforme a los artículos 8° y 9° del Decreto 960 de 1970.
LEÍDO el presente público instrumento por el Notario, a la testadora y los testigos
en un solo acto, en clara, alta y perceptible voz, de manera que todos lo oyeran y
entendieran a cabalidad. La testadora lo halló conforme con sus intenciones, lo
aprobó y firmó junto con los testigos y el Notario que da fe, quedando advertidos
de las formalidades legales», se puede pregonar, prima facie, la satisfacción de
las formalidades esenciales para la validez del mencionado acto, por lo que no se
daban las condiciones para que el juzgador concurriera a una declaración oficiosa
de nulidad del mismo.»

Es evidente que cuando una causal de nulidad no aparece clara y contundente, el


juez no puede declarar la nulidad del testamento oficiosamente, y el interesado
debe alegarla y desplegar todo un acervo probatorio para llevar al juez al
convencimiento de la existencia de la causal de nulidad

Distribución de los bienes en el testamento.


El testamento tiene como finalidad permitir al testador que en vida decida a quién
dejar los bienes que posee, pero esa libertad no es absoluta por cuanto la ley
impone limitaciones con el fin de garantizar los derechos de todos los herederos.
En consecuencia, la ley sólo permite al testador distribuir a su arbitrio una parte de
los bienes, y la otra parte se ha de distribuir conforme lo disponga la ley.
Lo que el testador puede distribuir libremente es lo que se conoce popularmente
como la cuarta de mejoras, que con la ley 1934 de 2018 dejó de ser la cuarta parte
quedando en la mitad o 50%.

Importancia de la cuarta de mejoras de libre disposición

Señala el artículo 1242 luego de la modificación que sufrió por parte de la ley
1934:
«CUARTA DE MEJORAS Y DE LIBRE DISPOSICIÓN. Habiendo legitimarios, la
mitad de los bienes, previas las deducciones de que habla el artículo 1016 y las
agregaciones indicadas en los artículos 1243 a 1245, se dividen por cabezas o
estirpes entre los respectivos legitimarios, según las reglas de la sucesión
intestada; lo que cupiere a cada uno de esta división es su legitima rigurosa.
La mitad de la masa de bienes restantes constituyen la porción de bienes de que
el testador ha podido disponer a su arbitrio.
PARÁGRAFO 1. Los abogados no podrán hacerse parte de la sucesión en función
de cobrarle sus honorarios.»

Luego de hechas las deducciones que ordena la ley, el remanente se divide en


dos partes iguales, y una parte (50%), puede ser distribuida por el testador en la
forma que el prefiera y en favor de quien quiera.
La cuarta de mejoras puede ser asignada a personas a un heredero en particular,
o a varios, o apersonas particulares que no tienen derecho de herencia.
Es claro que el testador con el testamento no puede violar los derechos mínimos
de los herederos, pues la ley le ha permitido decidir voluntariamente solo sobre
una parte de sus bienes.

¿Se puede revocar el testamento?


El artículo 1055 del código civil dispone que el testador conserva la facultad de
revocar sus disposiciones testamentarias mientras viva, por lo tanto este en
cualquier momento puede revocarlas y hacer un nuevo testamento.
El testamento solamente puede ser revocado por el mismo testador, es decir, el
testador es la persona legitimada para invalidar todas o parte de sus disposiciones
testamentarias, lo cual se logra a través de la realización de otro testamento; sin
embargo hay testamentos que según lo establecido en el código civil caducan sin
que medie revocación del testador.
Caducan sin necesidad de revocación hecha por el testador, los testamentos
privilegiados en los casos expresamente contemplados en la ley, según lo
establecido en el artículo 1270 del código civil, que habla de la revocación del
testamento:
«El testamento que ha sido otorgado válidamente no puede invalidarse sino por la
revocación del testador.

También podría gustarte