Está en la página 1de 2

MI EXPERIENCIA DE VIDA

Nací hace 24 años, el día siete (07) de noviembre del año 1.988 en la ciudad de
Maracaibo, estado Zulia, fruto del amor de dos grandes personas, que formamos una
grandiosa familia, durante los tres (3) primeros meses de mi vida, mis padres se percataron
que no respondía a estímulos visuales ni a ningún tipo de objeto que estaban a mi alrededor
y que además presentaba un marcado estrabismo; a pesar de las opiniones de familiares y
amigos, acudieron a un especialista oftalmólogo quien diagnosticó lesiones severas en la
retina, una alta miopía y astigmatismo, que generaban una pérdida considerable de la visión
central en su totalidad, periférica y cercana; o sea, casi ciego, mis padres quedaron
sorprendidos con dicho diagnóstico pero no se rindieron, solicitándole al médico conocer
mis limitaciones para saber cómo ayudarme.
Mi nombre Rafael David Molero Castillo, mi vida desde pequeño ha sido de una lucha
constante junto a mis padres Katiusca Castillo Moyeda, Rafael Molero Villalobos y al resto
de mi familia. Esta lucha inició a mis tres (3) meses de edad al ser diagnosticado como
ciego por los especialistas de la época, en virtud de una corioretinitis macular central, la
cual es una cicatríz o fisura en la retina causada presuntamente por un megalovirus
asintomático que se alojó en el útero de mi madre durante mi gestación, cuya lesión es
similar a la ocasionada por la toxoplasmosis, solo que este no me afectó a nivel cerebral,
también nací con miopía y astigmatismo en alto grado en ambos ojos, por lo cual el proceso
de adaptación a esta condición fue un poco difícil no solo para mí sino también para mi
familia.
Dada mi condición y limitación congénita, mi proceso de desarrollo inicial estuvo a
cargo de mis padres quienes me estimulaban la visión de diferentes formas; la adaptación
escolar no fue difícil pero me costaba reconocer objetos o personas con la vista, por lo cual
desarrollé mis otros sentidos para desenvolverme en mí día a día. Las actividades de
manualidades fue una de mis dificultades, ya que con mi visión era difícil desarrollar
algunas actividades que requerían detalle y precisión, en el aula me ubicaba en el primer
puesto, frente a la pizarra ya que no veía, y si no veía no prestaba la atención necesaria
desde lejos.
Reconocía personas por su silueta, voz u olor, pero por su cara se me hacía difícil. Desde
entonces tengo limitaciones para cruzar una calle, tengo que ir acompañado de una persona,
no puedo calcular la distancia de los vehículos. En mi proceso de desarrollo he conocido
personas y amigos con los cuales crecí, estudiando a su lado y aprendiendo de ellos y ellos
de mí. En mis estudios de bachillerato, lo único que se me complicaba eran las materias
como dibujo técnico, por lo cual mis evaluaciones eran teóricas y no prácticas, para
matemática, física o química tenía un profesor particular, logrando ser uno de los 3 mejores
estudiantes del salón y ayudando a mis compañeros con alguna dificultad en sus materias.
Logré graduarme de bachiller en el Colegio Santa Bárbara en san Cristóbal estado Táchira,
di un gran paso y me enfrenté al reto de estudiar en la universidad, teniendo que dejar atrás
a mis amistades y familia en San Cristóbal.
Empecé un nuevo viaje junto a mi papá y una persona que se fue con nosotros para
apoyarnos y quien al pasar el tiempo se convirtió en mi hermano, presenté la prueba de
admisión luego de graduarme de bachillerato en una universidad privada de la ciudad de
Maracaibo, para estudiar la carrera de Psicología, pero no fui admitido, según por no pasar
las pruebas psicotécnicas pero en realidad porque la universidad no estaba preparada para
asumir el reto o la responsabilidad de tener una persona con una discapacidad visual como
la que padezco. Después de esto, busqué la oportunidad de presentar la prueba de ingreso y
admisión en la Universidad Yacambú en el estado Lara, para la carrera de Psicología de la
que me enamoré, siendo admitido para estudiarla, en cuyo seno viví la experiencia
maravillosa de la vida universitaria, obteniendo muchos aprendizajes de grandes maestros.
Muchas son las anécdotas y las experiencias pero recuerdo especialmente el
inconveniente con una profesora en una materia de prácticas de psicología clínica, hoy mi
colega; quien un día me dijo que no podía continuar con la misma por mis limitaciones,
debiendo como única opción, retirar esa materia para verla en otro trimestre. El siguiente
trimestre cursé la práctica con otra profesora y quien sensibilizada ante mi cuadro, me abrió
las puertas al mundo de la educación especial y al de la musicoterapia. Logrando aprobar
con nota máxima dicha práctica y estimulando mi tesis de grado cuyo título fue
MUSICOTERAPIA COMO APOYO AL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO QUE
ATIENDE A NIÑOS (AS) EN EDAD ESCOLAR CON TRASTORNOS POR DÉFICIT
DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD EN EL SERVICIO DE PSIQUIATRÍA
INFANTIL DEL HOSPITAL PEDIÁTRICO “DR. AGUSTÍN ZUBILLAGA” EN
BARQUISIMETO ESTADO LARA. Logrando la aprobación de 20 puntos.
Ahora me encuentro desarrollándome en mi profesión en el Estado Táchira. Aquí desde
que llegué recién graduado inicié una nueva etapa de aprendizaje ahora como profesional
mejorando mis conocimientos con un Diplomado en Psicología y Dinámica de Grupo,
congresos y talleres. He prestado mis conocimientos en procesos de evaluación a niños con
necesidades educativas especiales para determinar si están aptos o no de continuar en la
educación regular.
Actualmente trabajo como Psicólogo del equipo multidisciplinario que labora en el
Centro Comunitario de Protección y Desarrollo Estudiantil (CCOPRODE) de San
Cristóbal, atendiendo a niños, niñas, adolescentes y adultos ya sean padres, representantes o
docentes de instituciones educativas o de la comunidad, dictando y ofreciendo talleres a los
docentes, estudiantes y padres. Participo en un programa de televisión llamado “Todos
Diferentes, Todos Iguales” donde se demuestra que personas como yo, con una
discapacidad o una diversidad funcional, no tenemos más barreras que las que permitimos
nos impongan. Gracias a todos por su apoyo y conocimientos.

También podría gustarte