Está en la página 1de 10

FORTALECIMIENTO A LAS MICROEMPRESAS DE BOGOTÁ EN LAS

GESTIONES ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

APRENDICES:
PARRA ESPITIA MIGUEL ANGEL
PENAGOS CRUZ ANY LEIDY
PEREZ HERRERA JUAN ESTEBAN

PROCESAR LA INFORMACION II.


CENTRO DE GESTIÓN GESTION ADMINISTRATIVA
TECNÓLOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
FICHA: N°2183934
BOGOTA 2021
FORTALECIMIENTO A LAS MICROEMPRESAS DE BOGOTÁ EN LAS
GESTIONES ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

INSTRUCTOR:
LUIS ALBERTO CHAVES SABOGAL

APRENDICES:
PARRA ESPITIA MIGUEL ANGEL
PENAGOS CRUZ ANY LEIDY
PEREZ HERRERA JUAN ESTEBAN

PROCESAR LA INFORMACION II.


CENTRO DE GESTIÓN GESTION ADMINISTRATIVA
TECNÓLOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
FICHA: N°2183934
BOGOTA 2021
GESTIÓN PARA LA PROVISIÓN DE CARGOS: PRESELECCIÓN-SELECCIÓN-
VINCULACION

En los negocios, las empresas son tan buenas como las personas que se contratan
y trabajan día a día. Un proceso de reclutamiento y selección es la vía más clara
para encontrar gente de calidad en una empresa identificando sus necesidades y
comparándolas con el candidato adecuado, que se ajuste a la organización tanto en
papel como en la práctica.
Como responsable de recursos humanos, cuando logras reunir un equipo con
buenos profesionales que se toman muy en serio su papel en la empresa y el
trabajo, estamos seguros de que tu empresa estará mejor preparada para el éxito en
el mercado.
El reclutamiento es el proceso de búsqueda de candidatos para entrevistar y
contratar con el fin de cubrir puestos vacantes dentro de una empresa. El proceso
de reclutamiento consiste básicamente en buscar las piezas de rompecabezas
correctas para la empresa a través de esfuerzos como publicaciones en línea,
eventos, redes sociales, boca a boca y más.

Por otro lado, el proceso de selección se incluye bajo el paraguas del reclutamiento,
pero es mucho más específico ya que incluye detalles como: seleccionar los
curriculums, descartar perfiles y dejar a un lado los más calificados para contactar
nuevamente, realizar llamadas a las personas seleccionadas, realizar exámenes o
pruebas de habilidades para reducir el grupo de candidatos, realizar entrevistas
personalizadas a candidatos potenciales, etc.

El reclutamiento y la selección del personal es un proceso sumamente importante


cuando se busca un talento nuevo, cuando una gran cantidad de curriculums llega al
departamento de recursos humanos, tomaría demasiado tiempo y costaría mucho
dinero entrevistar a cada candidato. Por eso, tener un proceso de reclutamiento y
selección eficiente ayuda a descartar aquellos que no son adecuados para el puesto
porque carecen de la formación y educación adecuada, de profesionalidad o
experiencia o simplemente no encajan con la cultura o los procedimientos
habituales.
https://blog.peoplenext.com.mx/la-importancia-del-proceso-de-reclutamiento-y-
seleccion-en-una-empresa
CONCEPTOS

Preselección Externa:
Por su parte, la contratación externa supone abrir un proceso de selección para que
entre a la empresa personal nuevo y adecuado para el puesto de trabajo ofertado.
Esto también cuenta con una serie de ventajas, que vendrían a ser prácticamente
los opuestos a los de la promoción interna.
Bibliografía: https://www.cerembs.co/blog/seleccion-interna-vs-seleccion-externa
Preselección Interna:
En primer lugar, se puede hablar de la promoción interna como la forma de reclutar a
candidatos dentro de la propia organización. En este caso, se convoca a los
trabajadores para que, a través de una serie de entrevistas y pruebas elaboradas
por los responsables de recursos humanos, se establezca un criterio de selección.
Bibliografía: https://www.cerembs.co/blog/seleccion-interna-vs-seleccion-externa
Recursos Financieros y físicos para nuevo personal:
Son todos aquellos elementos que se requieren para que una empresa pueda lograr
sus objetivos. Se clasifican en: -Recursos Humanos. -Recursos Financieros.
-Recursos Materiales. -Recursos Técnicos o Tecnológicos.
Recursos Financieros:
Son los recursos, propios y ajenos, de carácter económico y monetario que la
empresa requiere para el desarrollo de sus actividades. Dinero en efectivo,
Aportaciones de los socios acciones, Utilidades Recursos financieros ajenos como
préstamos de acreedores y proveedores, Créditos bancarios. Todos los recursos
tienen gran importancia para el logro de los objetivos de la empresa. Del adecuado
manejo de estos y de su productividad dependerá el éxito de cualquier empresa.
Entre los recursos financieros de la empresa, que necesita para su creación,
desarrollo y expansión.
Recursos Físicos:
Recursos Materiales Son aquellos bienes tangibles, propiedad de la empresa
Instalaciones: edificios, terrenos. Equipo: maquinaria, herramientas, vehículos.
Materias primas, materias auxiliares que forman parte del producto, productos en
proceso, productos terminados, Un recurso es un medio de cualquier clase que
permite conseguir aquello que se pretende. Un material, por otra parte, es algo
perteneciente o relativo a la materia (resulta opuesto, por lo tanto, a lo espiritual).
Los recursos materiales, en definitiva, son los medios físicos y concretos que ayudan
a conseguir algún objetivo. El concepto es habitual en el ámbito de las empresas y
de los gobiernos. Por ejemplo: “Tenemos grandes profesionales en este hospital,
pero nos faltan recursos materiales”, “La compañía ha realizado una gran inversión
para renovar los recursos materiales”, “Cuando los recursos materiales son escasos,
hay que agudizar el ingenio y redoblar los esfuerzos”.
En la actividad cotidiana de una empresa, se pueden distinguir entre distintos tipos
de recursos. Los recursos materiales son aquellos bienes tangibles que permiten
ofrecer los productos o servicios en cuestión. Entre ellos se encuentran las materias
primas, las instalaciones, las maquinarias y el terreno.
Bibliografía: https://www.gestiopolis.com/administracion-de-los-recursos-humanos/
Formato de Hoja de vida:
La hoja de vida es lo mismo que el Curriculum Vitae, pero suele recibir este nombre
en Latinoamérica. Sólo debemos tener en cuenta que si encontramos algún tipo de
diferencia entre el contenido de una hoja de vida y el currículum estará basada en el
área geográfica.
La hoja de vida es un instrumento que sirve de gran utilidad para presentarse como
candidato en empresas y organizaciones, permitiendo centrarse en los aspectos
más importantes para cada puesto de trabajo con el currículo de vida. Y ¿cómo
hacer una hoja de vida? Algunas cuestiones importantes a la hora de elaborar la
hoja de vida son las siguientes:
La información fundamental que deberemos indicar en los datos de una hoja de
vida son los datos personales incluyendo el nombre completo, documento de
Identidad, dirección y ciudad de residencia, el teléfono y el correo electrónico donde
las empresas nos puedan localizar.

*Perfil profesional en el CV

*Formación del currículum

*Experiencia laboral en la hoja de vida

*Referencias personales

Bibliografía: https://www.modelocurriculum.net/como-hacer-una-hoja-de-vida.html

Bases de datos de los aspirantes:


Se llama base de datos, o también banco de datos, a un conjunto
de información perteneciente a un mismo contexto, ordenada de modo sistemático
para su posterior recuperación, análisis y/o transmisión. Existen actualmente
muchas formas de bases de datos, que van desde una biblioteca hasta los vastos
conjuntos de datos de usuarios de una empresa de telecomunicaciones.
Las bases de datos son el producto de la necesidad humana de almacenar la
información, es decir, de preservarla contra el tiempo y el deterioro, para poder
acudir a ella posteriormente. En ese sentido, la aparición de la electrónica y la
computación brindó el elemento digital indispensable para almacenar enormes
cantidades de datos en espacios físicos limitados, gracias a su conversión en
señales eléctricas o magnéticas.
Bibliografías: https://concepto.de/base-de-datos/#ixzz6mx0BhsSZ
https://concepto.de/base-de-datos/#ixzz6mx069qKT

  https://concepto.de/base-de-datos/#ixzz6mwzaWCGf
Pruebas psicotécnicas:
Los test psicotécnicos son pruebas estandarizadas, que sirven para medir
conductas, capacidades y habilidades de un candidato o candidata de cara a una
posible contratación.

Se emplean para saber en qué medida posees las capacidades o cualidades


necesarias para la realización de un puesto de trabajo. Y otra cuestión importante
para pronosticar o predecir tu ajuste al puesto a cubrir.
Las pruebas psicotécnicas son cada día más frecuentes en los procesos de
selección de personal, tanto de las Administraciones Públicas como de las empresas
privadas.

Bibliografía:     

http://www.navarra.es/home_es/Temas/Empleo+y+Economia/Empleo/Empleo/Orient
acion+Laboral/riiopn/home/Trabajar/Busqueda+de+Empleo/Guia+Empleo/Supera/Pr
uebas+psicotecnicas/#:~:text=Los%20test%20psicot%C3%A9cnicos%20son
%20pruebas,de%20un%20puesto%20de%20trabajo.

Selección de conocimientos y habilidades:

Durante una entrevista muchos candidatos asegurarán que cuentan con los
conocimientos necesarios para el puesto. Pero verificar que sea así es una tarea
indispensable, imagina que puedas evaluar el nivel técnico de cada uno de los
candidatos. 
La única forma de comprobar el conocimiento técnico es a través de una
evaluación, proceso el cual muchas veces no es contemplado a la hora de
seleccionar personal. Hoy en día existen varias plataformas que pueden ayudar a
que este proceso sea mucho más eficiente.

Existen herramientas que son específicas para algunos conocimientos, y hoy en día
es muy requerido por las empresas contar con profesionales que tengan
conocimientos del entorno digital y de sistemas; ya que las nuevas tecnologías
cambian constantemente y las compañías deben ir al ritmo de esta transformación. 

habilidades técnicas específicas a cada puesto (por ejemplo, el manejo de


herramientas informáticas de gestión de proyectos), mientras que las soft skills se
refieren a las habilidades personales (por ejemplo, la capacidad comunicativa para
expresarse correctamente adecuándose a cada contexto).
Bibliografía: https://empresas.infoempleo.com/hrtrends/seleccion-por-competencias
Visitas Domiciliarias:
La visita domiciliaria tiene como objetivo verificar la composición del núcleo familiar,
nivel socioeconómico del individuo, distribución de espacios sociales, análisis del
entorno familiar y social, conducta personal y familiar; aspectos relevantes a evaluar
ya que impactan directamente sobre la cultura organizacional.
Hacer una verificación de este tipo es un asunto que requiere especial cuidado
debido a la información que se maneja, al análisis que se le dé a los datos y a la
responsabilidad que implican los resultados tanto para el candidato, como para la
empresa que lo contrata.
Para ello contamos con personal especializado en Psicología, Trabajo social y
Profesionales expertos en seguridad con el fin de garantizar que los resultados sean
confiables y que cumplan con los objetivos de considerar si el candidato es el más
idóneo para la empresa.
https://talentohumanovital.net/visitas-domiciliarias/
Afiliación:

Se conoce como afiliación a aquel procedimiento a través del cual una persona
ingresa a una corporación, una institución, un partido político, una obra social, un
sindicato, entre otros, como parte integrante de la misma, generándose además una
constancia de la mencionada pertenencia

Bibliografía: https://www.definicionabc.com/politica/afiliacion.php
EPS:

Las Entidades Promotoras de Salud son las entidades responsables de la afiliación y


el registro de los afiliados y del recaudo de sus cotizaciones, por delegación del
Fondo de Solidaridad y Garantía. Su función básica es organizar y garantizar, directa
o indirectamente, la prestación del Plan de Salud Obligatorio (POS) a los afiliados y
girar, dentro de los términos previstos en la presente Ley.

Bibliografía: https://symplificasupport.zendesk.com/hc/es/articles/360001526792--Qu
%C3%A9-son-las-EPS-

Fondo de pensiones:

Un fondo de pensiones es un ahorro a largo plazo que se hace durante toda la vida


laboral de las personas, como empleado o trabajador independiente. Este ahorro te
brindará un pago mensual y cubrirá tus pagos de salud por el resto de tu vida,
después de haber cumplido las semanas y la edad establecidas por el estado

Bibliografía: https://www.bancofinandina.com/finanblog/noticias/2019/10/17/fondo-
de-pensiones-en-colombia
ARL:

“El Sistema General de Riesgos Laborales es el conjunto de entidades públicas y


privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los
trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que pueden
ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan”.

Bibliografía:https://www.arlsura.com/index.php?
option=com_content&view=article&id=1929#:~:text=%E2%80%9CEl%20Sistema
%20General%20de%20Riesgos,consecuencia%20del%20trabajo%20que
%20desarrollan%E2%80%9D.

Procesos legales:

El proceso judicial es el conjunto de trámites o actos realizados ante una


autoridad judicial para resolver un conflicto entre varias partes aplicando la ley
vigente. Este proceso se estudia dentro de la materia de derecho procesal.

Bibliografía: https://economipedia.com/definiciones/proceso-judicial.html

Aspirantes:

Persona que ha obtenido derecho a ocupar un cargo público, según las disposicione
slegales.

Bibliografía: https://dle.rae.es/aspirante

Vinculación:

La vinculación es el proceso mediante el cual se reclutan, seleccionan e ingresan


personas a una organización, mediante determinadas técnicas o fases; Hay que
tener en cuenta la revisión de la información para rectificar que la persona si cumple
con los requerimientos que exige el cargo.

Bibliografía: https://prezi.com/asvteurpm6om/la-vinculacion-laboral/

Organización:

Las organizaciones son estructuras administrativas y sistemas
administrativos creadas para lograr metas u objetivos con el apoyo de las
propias personas, o con apoyo del talento humano o de otras características
similares. Son entidades sociales que permiten la asociación de personas que
interactúan entre sí para contribuir mediante sus experiencias y relaciones al logro
de objetivos y metas determinadas.

Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n
Modelos de contratos:

Los modelos de contratos ofrecen a las pequeñas empresas una manera práctica de
proteger sus transacciones internacionales y salvar numerosas tradiciones jurídicas
y culturales mediante la armonización de las disposiciones jurídicas recurrentes y
comunes a la mayoría de los contratos internacionales.

Bibliografía: https://www.intracen.org/itc/exportadores/modelos-de-
contratos/#:~:text=Los%20modelos%20de%20contratos%20ofrecen,mayor
%C3%ADa%20de%20los%20contratos%20internacionales.
Tipos de contratos termino fijo:

El contrato de trabajo a término fijo es aquel en que las partes pactan una duración
cierta y limitada en el tiempo y que tiene una duración máxima de 3 años pero que
puede ser renovado tantas veces como lo dispongan las partes.
El contrato de trabajo a término fijo está regulado por el artículo 46 del código
sustantivo del trabajo, que señala las siguientes reglas o características.
Bibliografía: Decreto 2663 de 1950 - EVA - Función Pública (funcionpublica.gov.co)
Contrato de trabajo a término fijo | Gerencie.com

Tipos de contratos termino indefinido:

Se considera que existe un contrato de trabajo a término indefinido cuando en él no


se pacta un tiempo de duración; cuando no se pacta una fecha de terminación, es
decir, no se define en el contrato cuándo se terminará ni cuánto durará, por tanto no
es posible determinar la fecha de terminación.
Según el artículo 45 del código sustantivo del trabajo, la duración de un contrato de
trabajo se puede pactar por un tiempo determinado, por la duración de la obra o
labor, por la ejecución de un trabajo transitorio u ocasional, o por término indefinido.
Bibliografía: Decreto 2663 de 1950 - EVA - Función Pública (funcionpublica.gov.co)
Contrato de trabajo a término indefinido | Gerencie.com

Tipos de contrato Prestación de servicios:

El contrato de prestación de servicios es de carácter civil y no laboral, por lo tanto,


no está sujeto a la legislación de trabajo y no es considerado un contrato con vínculo
laboral al no haber relación directa entre empleador y trabajador, por ello, no cuenta
con período de prueba y no genera para el contratante la obligación de pagar
prestaciones sociales.
Bibliografía: Detalles del contrato de prestación de servicios | Noticias elempleo.com
Bases de datos sistematizada del Personal:

Es todo registro, archivo, base o banco de datos que permita obtener información
sobre las personas, se transmitan o no a terceros.
De esta manera, cuando se accede a una base que interrelaciona datos y produce
una serie de informaciones acerca de una persona determinada, se configura la
acción requerida por la norma: "brindar informe".
Para que rija la protección de la ley alcanza con que uno de los usos que se le da a
la base de datos sea brindar información o describir algo sobre una persona
determinada o determinable.
Bibliografía: ¿Qué tipos de base de datos existen? ¡Descúbrelo aquí!
(rockcontent.com)
¿Qué es una base de datos personales destinada a dar informes? | Argentina.gob.ar

Programas de inducción de acuerdo con su rol de trabajo:

La inducción es el proceso inicial por medio del cual se proporcionará al nuevo


empleado la información básica que le permita integrarse rápidamente al lugar de
trabajo. Es común que la inducción incluya: los valores de la organización, misión,
visión y objetivos, políticas, horarios laborales, días de descanso, días de pago,
prestaciones, historia de la empresa, servicios al personal, calidad, servicio al cliente
y trabajo en equipo, visita a instalaciones, programas especiales, servicio de
medicina preventiva, entre otros puntos. Este proceso de adaptación se da tanto en
el puesto de trabajo como en la organización.
Bibliografía: induccion.pdf (uv.mx)
¿Qué es un programa de inducción? | LH Smart - Blog

También podría gustarte