Está en la página 1de 2

Respuesta pregunta 1

Por ser z=4 estamos hablando de la zona 4 según el mapa sísmico de la norma E 030 hace
referencia a la región costa.

Por tener un perfil de suelos S3 se está haciendo referencia a suelos flexibles con velocidades de
propagación de onda de corte, menor o igual a 180 m/s, incluyéndose los casos en los que se
cimienta sobre Arena media a fina, o grava arenosa, con valores del SPT N° golpes menor que 15;
Suelo cohesivo blando, con una resistencia al corte en condición no drenada S, entre 25 kPa (0,25
kg/cm2) y 50 kPa (0,5 kg/cm2) y con un incremento gradual de las propiedades mecánicas con la
profundidad.

Al tener categoría C y un factor de uso(U) 1.0 nos estamos refiriendo a Edificaciones comunes
tales como: viviendas, oficinas, hoteles, restaurantes, depósitos e ¡instalaciones industriales cuya
falla no acarree peligros adicionales de incendios o fugas descontaminantes.

Con respecto a su capacidad portante se hace referencia a una capacidad de carga pobre por lo
cual se tendría que realizar mejoramientos por reemplazo u otro método de estabilización,
dependiendo de la magnitud de la estructura.

Respuesta pregunta 2

El método utilizado para obtener los parámetros de resistencia al cortante del suelo en laboratorio
el mas económico es el corte directo consta en extraer la muestra de campo de forma inalterado y
preservada para que no pierda su humedad, una vez ya en laboratorio se procederá a sacar tres
especímenes para realizar tres cortes el primero se realizara con una carga diferente a las otras
dos. Se colocar el espécimen en la máquina de corte directo y se dejara drenar dependiendo al
tipo de suelo si es arena será por una hora para luego someterlo al corte. Los tres especímenes se
deberán ensayar con diferentes cargas constantes. Ejemple si s a la primera muestra se coloca una
carga de 2.5 kg a la siguiente se le colocara 3.5 y a la siguiente 4.5 dependiendo a la magnitud de
la obra a cimentar los parámetros que obtendremos será del Angulo de fricción interna y la
cohesión parámetros imprescindibles en el cálculo de la capacidad de carga, parámetros de
empuje en obras de sostenimiento ejemplo el pre dimensionamiento de las zapatas; pre
dimensionamiento de muros de contención

Respuesta pregunta 3

CON LOS DATOS DADOS EN EL EXAMEN SE PROCEDIO HA CALCULAR LA CAPACIDAD PORTANTE


DEL TERRENO POR LA SIGUIENTE FORMULA DE THERZAGHI PARA CIMENTACION CUADRADA

Q ult =1.3 C N c S c + γ D f N q Sq + 0.4 γB N γ S γ


CIMENTACIÓN
DATOS
Angulo de friccion interna (ø): 31.1 º
2
Cohesion (c): 0.04 Kg/cm
Ángulo de friccion interna corregida (ø´): 31.10 º ɣ = 16.2 KN/m3
2
Cohesion corregida (c´): 0.03 Kg/cm C= 0.04 Kg/m2
Peso Especifico del Suelo Natural (ɣ): 16.18 KN/m3 ø= 31.10 º
Humedad del Suelo (W%): 16 %
Tipo de Suelo: SM
Factor de seguridad (FS): 3
Módulo de Elasticidad (Es): 170 Kg/cm2
Asentamiento permisible (Si max): 2.54 cm
Relación de Poisson (µ): 0.3

FACTORES DE FORMA
FACTORES DE CARGA (Vesic):
Corrida Cuadrada Rect.
Nc = 32.94 Nq/Nc= 0.63 Sc = 0.00 1.63 1.42
Nq = 20.87 tan ϕ= 0.60 Sq = 1.00 1.60 1.40
Nɣ = 26.39 kp= 3.14 Sɣ = 1.00 0.60 0.73

CIMENTACION CUADRADA
ͳǤ͵ ‫ܰܥ‬௖ܵ௖ ൅ ߛ‫ܦ‬௙ ܰ௤ܵ௤ ൅ ͲǤͶߛ‫ܰܤ‬ఊܵఊ
ܳ௨௧௟௧ ൌ
Qadm
B (m) L (m) Df (m) Qult (kg/cm2) If Se (cm) Se rigida(cm)
(kg/cm2)
1.10 1.10 1.50 9.46 3.15 0.65 2.41 2.24

Respuesta pregunta 5

Se realizaría el excavado de cada zapata y se colocaría equipo de bombeo las 24 horas para poder
logra el vaciado, se colocaría geo membrana y se estabilizaría con piedra o ver T.M. 6 PULG para
poder estabilizar el suelo; se utilizaría aditivo para concreto con acelerante de fragua.

También podría gustarte