Informe Ejecutivo Diseño de Proceso GRUPO 045

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREANDINA

Diseño de Procesos Grupo – 045

INDENTIFICACIÒN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES


PARA EL DISEÑO DE PROCESOS

Bogotá D.C., 31 de agosto de 2020

ELABORADO POR: --------------

OBJETIVO: Dar a conocer los principales problemas del diseño de procesos en


cuanto al sector manufacturero.
SE aplicar una encuesta mediante al sector

CAPITULO 1
El presente informe se realiza con el fin de identificar las principales problemáticas
para el desarrollo y diseño de procesos dentro de la operación cotidiana en el sector
manufacturero; puesto que las empresas en general buscan resultados que
satisfagan las expectativas tanto de clientes internos como externos, para así
conseguir los resultados esperados teniendo en cuenta lo cambiante y competitivo
del mercado; para ello es importante definir qué tipo de actividades o procesos nos
permiten lograr un mejor resultado.

En común acuerdo se estableció un plan de trabajo, el cual inicia con la elección del
sector a analizar; en este caso será el sector textil. Para investigar este sector
económico se ha planeado realizar una encuesta de tipo descriptivo a través de la
herramienta para elaboración de cuestionarios (cuestionario de google) obteniendo
los siguientes resultados; los cuales serán analizados a lo largo del informe.
Figura 1 Diagrama de venn
Fuente referente diseño de procesos eje 1 conceptualicemos/ referente eje 2 como
se diseña un proceso.

Según lo aprendido a lo largo de los ejes, se ha identificado que sus principales


relaciones son la recolección de datos y la búsqueda de generar valor agregado
para los clientes, por tanto, el presente informe se ha hecho a través de una
encuesta que consta de diez preguntas a tres empresarios del sector textil.

Capítulo 2
Dentro de la encuesta se realizó el proceso de identificación de las tres empresas de
las cuales dos – Creaciones Renacer y Marda- se encuentran ubicadas en El Peñol-
Antioquia, estás se dedican al diseño, producción y distribución de prendas y la
tercera empresa ubicada en Santiago de Cali registrada con el nombre de su dueña
-Elizabeth Enríquez- la cual es diseñadora gráfica y su emprendimiento se dedica
también al diseño, producción y distribución pero en este caso de bisutería entre
ellos bolsos, anillos, manillas, collares, zapatos entre otros; se puede evidenciar que
se encuentran estrechamente relacionadas. Sin embargo, aunque están
relacionadas se puede notar que la empresa Elizabeth Enríquez en un 33,3% si
realiza gestión por procesos; mientras en las empresas Marda y Creaciones
Renacer, aunque tienen una larga trayectoria en el mercado y un número
considerable de empleados no realizan gestión de procesos lo que se evidencia en
un 66,7 %, como lo muestra el siguiente gráfico.
Grafico 1
Fuente propia

En el grafico 2 encontramos que las tres empresas coinciden en que la gestión


contable y financiera no es un proceso de importancia; mientras vemos que en las
empresas Marda y Creaciones Renacer coinciden en que la gestión de ventas y la
gestión de producción son los procesos de mayor importancia con un 66,7; pero hay
una variación en el tercer proceso más relevante, ya que para Creaciones Renacer
también es importante la gestión de producción, pero en Marda tienen otras
distinciones como la gestión de compras, por otro lado para la empresa de la
diseñadora es más importante la gestión de mercadeo y la innovación debido a que
en sus proyecciones tiene como objetivo expandir su mercado a otras ciudades y
países entregando productos únicos e incluso personalizados.

Grafico 2
Fuente propia
En las informaciones recopiladas de la encuesta, se puede apreciar, que las tres
empresas tienen como característica principal en un 100% que los procesos tienen
un responsable y objetivos definidos, pero en la empresa Creaciones Renacer se
suma que los procesos están identificados y documentados, es importante que las
empresas Marda y Elizabeth Enríquez comprendan la importancia de documentarlos
ya que esto permite un mejor manejo de cada proceso.

Gráfico 3
Fuente propia

De la Grafica 4; se puede concluir que:


 Para las 3 empresas evaluadas, es de vital importancia competir en mercados
nacionales e internacionales; por ende, se puede decir que su visión está
orientada a crecer a tal punto de llegar a conquistar nuevos mercados en
diferentes ciudades y países.

 Las 3 empresas consultadas, coinciden en que optimizar la eficiencia y/o la


calidad de una actividad de apoyo es fundamental para su desarrollo; debido
a que en el sector textil es importante optimizar procesos, recursos, materia
prima, etc.

 Los encuestados le dan mucha importancia a tratar de aumentar la calidad de


los productos (bienes o servicios); ya que cada vez hay más competencia,
innovación, tecnología etc.
 A pesar de pertenecer al mismo sector, lo encuestados le dan diferentes
grados de importancia a sobreponerse o superar la obsolescencia
tecnológica; esto se debe a que los 3 usan la tecnología en diferentes
medidas; por ejemplo, para Marda es muy importante, ya que su principal
función es la confección a gran escala, mientras que para Elizabeth Enríquez
no es tan importante, ya que su principal oficio es la elaboración de productos
de forma manual y/o artesanal.

Gráfico 4
Fuente propia

En cuanto a la pregunta, “Para generar mayor competitividad las empresas deben


orientarse a hacer que la innovación sea parte de la organización y no algo
ocasional o aislado, ¿qué tan importante es para usted la innovación en su
empresa?”.

Los tres empresarios armonizan en que es muy importante; lo que dejar ver en
diálogo con cada uno de ellos su preocupación y constante esfuerzo por innovar;
tanto en sus productos, como en la distribución y sus canales, el acercamiento al
cliente y en como abrir nuevos mercados.

Grafico 5
Fuente: Propia
En el grafico 6 podemos ver que estas empresas no tienen totalmente identificado
los procesos a desarrollar en cada área de su empresa pues en la gráfica muestra
que medianamente los tienen identificados, pues en un acercamiento con cada
gerente han hecho saber que han crecido empíricamente por esto no manejan o
tienen un área encargada al diseño de estos por lo que son ellos los que tienen el
conocimiento de lo que se debe hacer en cada área, lo que llevaría a preguntar
¿Qué pasaría si la persona que domina o conoce medianamente los procesos
faltara?

Grafica 6
Fuente: Propia

Según investigación de la universidad del Rosario; para los especialistas García


Velázquez, A., Pineda Domínguez, D., & Andrade Vallejo, M. A. (2015) “Las
capacidades tecnológicas son habilidades requeridas para un uso efectivo del
conocimiento tecnológico. Permiten que las empresas de manufactura puedan
innovar, un requisito básico para competir de manera efectiva en los mercados”.
P. (257-278

Los tres empresarios se sienten en desventaja con la competencia en materia


tecnológica, se puede decir que los constantes cambios en una economía
globalizada y una agresiva competencia, lleva a los empresarios de ese sector a
revisar este punto.

Grafica 7
Fuente: Propia
Debido a la naturaleza y enfoque de cada empresa, Marda es conocida por
confeccionar ropa, por tal motivo, para ellos es importante y consideran deben
crear o reforzar el proceso de producción, mientras para las empresas Creaciones
Renacer y Elizabeth Enríquez es más importante crear o reforzar la distribución de
sus productos teniendo en cuenta su visión a futuro, lo que da cuenta que son
estos los procesos que se deben estudiar y fortalecer a fondo para lograr su
misión.

Grafica 8
Fuente: Propia

En la penúltima consulta se quiso conocer “¿qué tanto conoce anticipadamente los


gustos y preferencias de sus potenciales clientes?” en una calificación de 1 a 5,
siendo 1 nada y 5 muy bien; los empresarios contestaron de forma positiva;
aunque Elizabeth Enríquez conoce muy bien el segmento al que atiende; dado que
la mayoría de sus productos son personalizados y previamente cotizados, mientras
las otras dos empresas antes mencionadas producen y distribuyen en mayor
cantidad.

Grafica 9
Fuente: Propia

En la última interrogación de la encuesta, se pudo evidenciar que a pesar de las


falencias; dos de las empresas que colaboraron con la investigación, deciden
continuar con el manejo de procesos con el que han venido funcionado. Se
encontró, que uno de los participantes considera que en su empresa sería necesario
evaluar y/o reestructurar el proceso de producción; ya que este está siendo
controlado y ejecutado por una sola persona.

Grafica 10
Fuente: Propia

CONCLUSIONES

Luego de analizar las respuestas de la encuesta; se puede concluir que en los 3


casos no manejan un diseño de procesos adecuado para optimizar sus resultados.
Tienen estructurado algunos procesos, pero guiados de forma empírica, lo cual no
garantiza una optimización de los recursos.

A pesar de las falencias detectadas en las 3 empresas encuestadas, dos de ellas


admiten que hay fallas en los procesos estipulados, pero aun así consideran que van
por buen camino y que no es el momento de reestructurar sus procesos. Por otra
parte, Creaciones Renacer, reconoce que debe mejorar sus procesos;
especialmente el de producción; ya que es el mismo propietario el que se encarga
del diseño y producción de todos los productos desde la preventa hasta la postventa.
Existe una preocupación por parte del mismo ya que ha intentado capacitar a otros
empleados, pero no logra el resultado esperado. Es aquí donde se identifica la
importancia de las capacitaciones y contar con el personal adecuado para cada
función.

A demás de las falencias expuestas por los propietarios de las empresas


encuestadas; se les sugiere analizar a fondo la importancia de establecer paso a
paso el diseño de los procesos para así lograr una mayor eficiencia, eficacia y
efectividad; logrando así una competitividad frente a los otros emprendimientos del
sector.
Anexo 1: Encuesta para la identificación de problemas empresariales para el diseño
de procesos.
https://docs.google.com/forms/d/1j3qMdMNs2h7q8hRfAQ07hlFUHsNdpyg56mRNIT
PL3Kg/edit#responses

Anexo 2: Enlaces de las empresas encuestadas:

Creaciones Renacer: https://www.facebook.com/pg/Creaciones-renacer-


108766667143510/photos/?ref=page_internal

Elizabeth Enríquez: https://www.facebook.com/elizabeth.enriquez.1656/photos?


lst=100054750546029%3A743236879%3A1598849924

BIBLIOGRAFÍA

García Velázquez, A., Pineda Domínguez, D., & Andrade Vallejo, M. A. (2015). Las
capacidades tecnológicas para la innovación en empresas de manufactura.
Universidad & Empresa, 17(29), 257-278.
Doi: https://revistas.urosario.edu.co/xml/1872/187243745011/index.html

También podría gustarte