Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

ESTUDIANTE

SAMANTHA PAULINA ROJAS GOMEZ

MATRÍCULA

LAV180606008

ASESOR (A)

JONATHAN BALEON MANZANERO

UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD 3 LA EMPRESA FAMILIAR.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

3.2 REPORTE DE INVESTIGACION

FECHA DE ENTREGA

16 /12/ 2020
INTRODUCCIÓN

Una empresa familiar es aquélla que pertenece, es gestionada y controlada por una o más
familias. La globalización, el permanente acercamiento de los mercados y la constante
evolución de los productos, haciéndolos menos diferenciados (commodities), provocan el que
la empresa familiar no pueda ser asociada únicamente a la imagen tradicional de gestión
patriarcal de negocios, propiedad del mismo apellido.

Sólo el 40% de las empresas familiares alcanza la segunda generación y el 15% llegue a la
tercera. El resto, o cierran o son vendidas, en muchas ocasiones, por problemas de la familia
o la falta de competitividad.

En el entorno actual, las empresas familiares tienen que luchar por la subsistencia y la
superación en un mercado en el que la eficiencia en los procesos, aunados a los precios y la
calidad de los productos, “pesan” más que un apellido. Independientemente de esta lucha,
las empresas familiares tienen que afrontar y resolver su propia problemática, la familia.

2
Página

La tecnología a favor de tu formación académica .


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

La empresa que vamos a estudiar el día de hoy se llama WALMART, esta empresa es de origen
americano, empezamos con la dirección general, La Dirección General es la principal autoridad en la
gestión y administración de la empresa. El Director General propone la estrategia para aprobación del
Consejo Consultivo. Su principal objetivo es asesorar la ejecución de esa estrategia, cumpliendo el plan
de negocios dentro del presupuesto y bajo los términos acordados durante las sesiones trimestrales del
Consejo Consultivo.

Adicionalmente, tiene la responsabilidad de rendir cuentas al Consejo Consultivo, ya que es el principal


habilitador de la organización en cuestiones de cultura, empoderamiento, medición y gestión, llevando
a cabo reuniones de resultados mensuales con el equipo directivo.

En WALMART los órganos del Gobierno Corporativo delegan su confianza en la Dirección General,
quien, junto con el equipo directivo, ejecuta la estrategia, se encarga de la administración y operación
de la empresa y rinde cuentas al Consejo Consultivo.

A continuación, se describen sus principales roles y responsabilidades con el Consejo Consultivo:

- Ejecutar la estrategia de la empresa de acuerdo con lo establecido por el Consejo Consultivo.

- Otorgar información de la empresa que haya sido requerida por algún miembro del Consejo
Consultivo.

- Presentar el presupuesto operativo (gasto en inversiones no patrimoniales) al Consejo Consultivo para


su aprobación.

- Rendir cuentas de manera honesta, honrada y transparente al Consejo Consultivo, mediante las
presentaciones trimestrales.
3

- Seguir el presupuesto operativo aprobado por el Consejo Consultivo.


Página

Para WALMART cuenta con una VISION la Dirección General de México y Centroamérica

La tecnología a favor de tu formación académica .


MISIÓN Liderar el desarrollo y ejecución de la estrategia de la empresa para maximizar el valor y los
beneficios para los accionistas, alineando los planes de corto y largo plazo a la misión y visión
delineados para la organización

WALMART les importa y preocupa muchos sus clientes, así como socios y socias, buscando generar
experiencias positivas que favorezcan las relaciones a largo plazo.

REUNIONES

Estas reuniones son una parte estratégica de la empresa, con un sistema de gestión y rendición de
cuentas que ayude a movilizar a la organización.

INDICADORES INDIVIDUALES.

WALMART cuenta con el Programa Objetivos que establece métricas específicas para cada empleado,
ligados de forma directa a las fichas de puesto.

A través de este programa se logra medir el desempeño de forma individual y premiar a aquellos
colaboradores que cumplen con sus metas.

En WALMART cuenta con una sólida estructura corporativa conformada por colaboradores de alto
desempeño que crean futuro y con el esfuerzo diario trascenderán a través de las generaciones
agregando valor a nuestra comunidad con proyectos icónicos de la más alta calidad.

CONCLUSIONES

Como pudimos observar la estructura organizacional es distribuir las responsabilidades a


través de una jerarquía que promueva el buen desempeño y una comunicación eficiente
entre áreas. Para lograrlo, es necesario definir una cadena de mando que aporte a la
correcta delegación de tareas y al alcance de los objetivos organizacionales.
4
Página

La tecnología a favor de tu formación académica .


Es el derecho que se delega a un individuo o a un departamento para controlar ciertos
procesos, prácticas, políticas u otras cuestiones relativas a las actividades comprendidas por
las personas de otros departamentos. Esta autoridad puede ser ejercida por la autoridad
lineal o por el staff. La autoridad funcional se aplica al cómo y al cuándo, y rara vez se aplica
al qué, quién y dónde. El empleo de la autoridad funcional debe ser esporádico y debe
concentrarse en el punto más alto de la organización.

La distribución de la autoridad entre los diferentes niveles dentro de la organización es lo que


se llama sistemas de dirección. Si no hay delegación de autoridad se habla de sistema de
dirección centralizado. No puede existir un sistema de dirección totalmente descentralizado o
centralizado.

FUENTES CONSULTADAS

Peña Cárdenas, M. C., & Díaz Díaz, M. (2015). Relación Del Clima Organizacional Y La
Satisfacción Laboral En Una Pequeña Empresa Familiar. Revista Internacional.
https://papers.ssrn.com
5
Página

La tecnología a favor de tu formación académica .


Ronqullo, J. L. (2006). Administración básica de la empresa familiar. -.
https://books.google.com

Molina, A. I. P. (2012). El modelo de empresa familiar: los cuatro pilares fundamentales. -.


https://ojs.3ciencias.com

Romero, L. E. (2007). COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD en empresas familiares


pymes. Revista Escuela de administración de negocios. https://journal.ean.edu.co

6
Página

La tecnología a favor de tu formación académica .

También podría gustarte