Está en la página 1de 1

REFLEXION DEL POR QUE NO CREER EN UNA SOLA HISTORIA

Contar o creer una sola historia independientemente del origen que sea, nos
llevan a tener estereotipos muy cerrados que no reflejan la realidad e incluso
causan exclusión hacia diferentes grupos sociales. Es por esto que muchas
historias importan bastante. Las historias se han utilizado para desposeer y
calumniar, pero también pueden usarse para facultar y humanizar. Pueden
quebrar la dignidad de un pueblo, pero también pueden restaurarla.
Con su característico aprecio por las historias, en este manifiesto Chimamanda
hace un llamado a rechazar los relatos únicos. En un emotivo discurso Con
rotundidad y calidez, la autora reivindica la riqueza de la infinitud de historias que
nos conforman. se cierra con una conclusión de la filósofa Marina Garcés donde
alerta sobre los peligros de reducir a una persona, un país o una cultura a un
relato único, pues solo cuando comprendemos que nunca existe una única
historia, recuperamos una especie de paraíso.
La historia de Chimamanda no es única. En todos los rincones del planeta existe
el peligro de caer en estereotipos sobre una cultura, un país o diferentes
individuos. Y esto sucede porque solo conocemos una parte de la historia y no
tenemos otras perspectivas que nos ayuden a expandir nuestra visión. La misma
Adichie dice que durante un tiempo se dejó influenciar por las noticias difíciles que
escuchaba sobre México en los Estados Unidos y que cuando visitó México tuvo
que retractarse a sí misma porque lo que esperaba ver y lo que vio fueron cosas
complemente distintas. De este modo entendió que se había dejado llevar por una
única historia en la que México era representado como un país violento y en el que
la gente era infeliz y vivía en malas condiciones.

También podría gustarte