Está en la página 1de 17

TAREA 2

APORTES TEÓRICOS A LA ANTROPOLOGÍA PSICOLÓGICA

TRABAJO COLABORATIVO

GRUPO: 4030118A_766

LUZ CONSTANZA CUMBE GIL


CC: 36309185

NEIFI JOHANA NUÑEZ MENESES


C C: 1.117.493.356

YESENIA YIRLEDI TEJADA

DALLIS CIELO CAMACHO RUIZ


CC:41107640

TUTOR: LEONARDO GUERRERO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

CURSO ANTROPOLOGÍA PSICOLÓGICA


DICIEMBRE 16 -12-2020

INTRODUCCIÓN

Podemos resaltar que la psicología se encarga de estudiar el comportamiento humano, y


la antropología se encarga de estudiar al ser humano en relación en su entorno, y su interacción;
Para este trabajo se profundizara en los diferentes enfoques en la psicología antropología, sus
principales representantes y estas dos ciencias (antropología –ciencias sociales)

En la antropología psicológica, no solo permite el estudio humano en sus diferentes


esferas, sino que aprueba la postulación de nuevas teóricas que dirigen los procesos de
intervención, atención, diagnóstico mental y estudio entre la interacción paciente-terapeuta;

En las ciencias sociales, también son un pilar, pues permite el descubriendo de métodos,
conocimientos objetivos y verificables para el estudio de la sociedad y por supuesto para el
estudio del comportamiento humano; adquiriéndolo a través de la observación, la
experimentación, la verificación, el análisis, la introspección y los métodos de la sociología
médica (biológica) que día tras día dirigen y permiten comprender colectividad mental del ser
humano.
OBJETIVOS

 Identificar aportes de enfoques teóricos a la antropología psicológica y la ciencia


sociales.

 Analizar la bibliografía de la unidad 1 en el primer reconocimiento del curso


Antropología Psicológica, empleando diferentes estrategias de aprendizaje en aras
de fortalecer nuestros conocimientos en este campo de estudio.

 Desarrollar la temática propuesto en la Guía de Actividades en la tarea n°2.

 Desarrollar reflexiones de enfoques ecológicos e históricos cultural a la


antropología psicológica y las ciencias sociales.
APORTE NEIFI JOHANA NUÑEZ MENESES

ENFOQUE PSICOANALITICO

REPRESENTANTES APORTA A LA PSICOLOGÍA

ROBERT LEVINE Según como lo afirma LeVine (1977), planteo en indagar la


(1977) medida y el método clínico psicoanalítico de la investigación
etnográfica directa.

SIR JAMES Definió su propia orientación de la evolución y discernimiento del


FRAZER cuerpo y la mente, de acuerdo a lo manifestado por Frazer (1854-
(1854-1941) 1941),

OEDIPE según como lo menciona Africain (1966), indica la formulación


AFRICAIN del problema de las variaciones culturales del Edipo.
(1966)

SIGMUND FREUD Dirigió sobre el estudio de la personalidad entorno al consciente e


(1856-1939)inconsciente, la interacción de fuerzas y mecanismos
intrapsíquicos en la organización y desarrollo del impulso sexual,
y los elementos estructurales como el Ello, el Yo y el Superyó.
REPRESENTANTES APORTE ALA CIENCIAS SOCIALES

se preocuparon de hacer descripciones detalladas sobre los


modos de organización social de las culturas indígenas mexicanas
En el siglo del tiempo del descubrimiento español. Ya en sus escritos se halla
XVI fray una cierta metodología elaborada, basada en la observación
Bernardino de directa y personal, en el trabajo de campo
Sahagún y fray
Diego de Durán
Existencia de tres tipos de actividades sociales fundamentales: La
VYGOTSKY actividad lúdica, la laboral y la de estudio o educación
La existencia de diferencias entre el desarrollo individual
BERMÚDEZ (cualidades) y los ambientes socioculturales (forma de actuar)
, AGUIRRE

APORTE LUZ CONSTANZA CUMBE

Enfoque Representan Aporte de la Aporte a las

te psicología ciencias sociales

 Primer laboratorio  Herramientas

de psicología y la como la

psicofísica observación y

 Análisis del el estudio de la

Experiment Wundt comportamiento conducta

al humano. humana en

campos

específicos.

 Análisis del

comportamient

o humano.
 Procesos  el sujeto (como

intrínsecos que efecto de la


Fundador
tiene el ser humano acción del
Freud- tomado por
Psicoanálisi
y influyen en su significante) y
Malinowski (1921)
s conducta el paso a su

(inconsciente y Cultura, a su

consciente) sociedad.
 Diagnostico  Condición de

específicos de salud del ser

enfermedades humano,
Modelo Marx
mentales y clasificación de
Medico- Gluckman
conocimientos de trastornos
psiquiátrico
sus síntomas mentales que

 Instituciones perjudican su

privadas conducta o su

 Relaciones de comportamient

intervención y o diario

paciente.  Métodos de

estudios de

sociología

medica
 Existencia de  Existencia de

condicionamientos tres tipos de


Histórico-cultural Vygotsky
internos(individual actividades

es) y los externos sociales

(sociales) fundamentales:

 Existencia de  La actividad

dimensiones lúdica, la
cognitivas- laboral y la de

afectivas en e l ser estudio o

humano. educación

 La orientación  Se dio a

cultural que recibe conocer la

el ser humano e sociedad y la

influye cultura como

directamente en su un

comportamiento. condicionante

 La existencia de un en el ser

proceso que ayuda humano.

en el formación y

desarrollo mental

(LA

COMUNICACIÓN

)
Aportaciones para  Existencia de

el desarrollo de la comportamient

psicología educativa y su os específicos


Ecológico Vygotsky
intervención en cuanto al del individuo

Bermúdez, núcleo familiar y dependiendo

Aguirre prevención. de su sociedad.

 La existencia
La existencia de las
de diferencias
etapas de transición del entre el

niño, que influyen en sus desarrollo

procesos cognitivos y individual

socio-afectivos (cualidades) y

los ambientes
La existencia de la
socioculturales
intervención sistemática-
(forma de
familiar
actuar)

APORTE DALLIS CIELO CAMACHO

Enfoque Representante Aporte a la Aporte a las


psicología ciencias sociales
Científico- Wilhelm  Fundo el  Libro
experimental Wundt (1832- primer Elementos de
1920) laboratorio en psicología de los
psicología pueblos, aquí
experimental Wundt plantea la
en Alemania relación y
 Integro el retroalimentación
trabajo entre la
filosófico y etnografía y la
fisiológico en psicología.
pro del estudio  Asegura que
de la mente. conocer el
 Consideraba estadio de la
que el de evolución mental
objetivo la ayudara al
psicología era conocimiento de
el estudio del la colectividad
desarrollo y la
evolución de la
conciencia.
Psicoanalisis S. Freud  Descubrimiento  Freud respecto a
(1856-1939) de la vida la relación
psíquica individuo-
inconsciente sociedad ubica a
 su obra: la segunda como
Proyecto para definitoria,
una psicología delimitadora y
científica en la represora del
que propuso 3 primero.
sistemas  Consideraba que
neurológicos, la mente es
basados en heredera de un
diferentes largo desarrollo
modalidades de que no solo
funcionamiento puede ser
sináptico: un comprendida con
sistema introspección
perceptivo, un sino que también
sistema se debe realizar
inconsciente y un análisis
un sistema cultural.
regulador de la
conciencia.

Adaptació F. Galton  Utiliza la  Fue el primero
n (1822-1911) estadística en en utilizar
las métodos
observaciones estadísticos para
 Creo el medir las
laboratorio diferencias
antropométrico humanas y la
inteligencia.
 Introdujo en uso
de encuestas y
cuestionarios
para recolectar
datos de las
comunidades
Cognitiva- J. Piaget  Concepto de  La influencia de
humanista y L. Vygotski esquemas la sociedad y la
 Etapas del cultura en el
desarrollo comportamiento
cognitivo del individuo.
 El  La diferencia
funcionamiento entre los
de la individuos
inteligencia dependiendo de
 Funciones su cultura.
mentales como  La educación y
el pensamiento sus influencias
y el lenguaje. en las culturas y
 Se fundó la comunidades.
teoría socio
cultural en la
psicología

Ecológico Bronfenbrenner  Nuevos  Toda


conocimientos investigación se
las teorías del debe realizar
desarrollo teniendo en
infantil cuenta la cultura
 Teoría y la política
ecológica de  Teoría ecológica
los sistemas define que todos
los planos de
nuestra vida son
afectados por el
entorno en el que
crecemos

APORTE YESENIA YIRLEDI TEJADA GÓMEZ

Enfoque Represent Aporte a la Aporte a las


ante psicología ciencias sociales
Psicología Wilhelm Científico Asegura que
Experimental Wundt quien manifestaba que conocer el estadio de la
la Psicología se evolución mental ayudara
ubicaba entre las al conocimiento de la
Ciencias Naturales y colectividad.
las Ciencias Sociales.
fundador del
primer laboratorio de
Psicología en Leipzig
(Alemania) en 1879 y
conocido por analizar
las estructuras
mentales y ser el
máximo representante
de la corriente teórica
llamada
Estructuralismo
La Wilhelm considerado Wundt asume
psicología de la Wundt (1832- fundador de la aquí la evolución
conciencia 1920) psicología, porque fue espiritual como la
el primero que buscó evolución de la mente o
integrar el trabajo la conciencia y asume
filosófico y fisiológico que conocer el estadio de
en pro del estudio de evolución mental ayudará
la mente o conciencia al conocimiento de la
humana entendida colectividad para la
como la totalidad de la etnología; de la misma
experiencia manera que el trabajo
consciente. etnográfico apoya el
La psicología estudio de la
de Wundt se conoce psicogénesis. Con base
como psicología en una perspectiva
Ganzheit o psicología transversal, Wundt
holista; y mantuvo una planteó la evolución
concepción psíquica en cuatro
voluntarista, estadios no excluyentes:
mentalista, explicativa a) el hombre
y retrodictiva. primitivo como el ínfimo
grado de cultura.
b) el periodo
totemístico, en el que
predomina el animal
sobre el hombre.
c) héroes y
dioses, caracterizado por
la superioridad del
hombre y la posibilidad
de un mundo superior
perfecto d) El estado
nacional y la religión
nacional
Psicología S. Freud El interés Aunque la escuela
del inconsciente (1856- principal de Freud fue psicoanalítica no
1939) la motivación humana. constituyó un aporte
El vínculo más fundamental a la
directo que establece psicología como
con la psicología está disciplina científica es
en su obra Proyecto innegable su impacto
para una psicología social y sus aportaciones
científica en la que al trabajo antropológico.
propuso 3 sistemas El planteamiento
neurológicos, basados fundamental de Freud
en diferentes respecto a la relación
modalidades de individuo-sociedad ubica
funcionamiento a la segunda como
sináptico: un sistema definitoria, delimitadora
perceptivo, un sistema y represora del primero
inconsciente y un en El malestar en la
sistema regulador de cultura de 1930. Tal
la conciencia. efecto lo consigue a
partir de la incurrencia en
la instancia psíquica del
súper-yo que se conduce
de acuerdo con los
parámetros sociales,
movido por el
sentimiento de
culpabilidad y el miedo a
la pérdida del amor de
los demás, aunque esto
implique el sacrificio del
propio placer.
Psicología Charles Cómo la mente El hombre se
de la adaptación Darwin (1809- dirige la adaptación concibe como heredero
1882) del organismo a su de una tradición
medio ambiente y se filogenética, pero
aborda al considerar considerablemente
dos problemas. • A menos sujeto a la
nivel de la especie, el regulación institual. Es
efecto de la herencia un ser instintivamente
en el pensamiento y la social pero con una gran
conducta de los complejidad.
organismos que Una aplicación
conduce al trabajo de ampliamente conocida de
la psicología la perspectiva evolutiva
comparativa • A nivel ha sido el darvinismo
de individuo, que social, que se originó a
centra su atención en partir de la concepción de
la forma en que el Darwin y H. Spencer
individuo se adapta (1820-1903) de que las
psicológicamente al diferencias entre especies
ambiente y esto son cuantitativas más que
constituye el estudio cualitativas; y que según
del aprendizaje. la propuesta del último,
la dimensión de la
“inteligencia” podría ser
la variable a lo largo de
la cual pudieran
organizarse las especies.

REFLEXIÓN SOBRE LOS APORTES DE LA TEORÍA ECOLÓGICA


La teoría ecológica está basada en 5 sistemas que están relacionados entre sí, teniendo en
cuenta que cada uno de ellos está determinado por la relación de los demás con el niño,
influyendo en el desarrollo del mismo, dependiendo del nivel de cercanía de él, así como lo
contrario; de tal manera que un cambio de entorno puede influir en la persona, así como el
cambio de rol del sujeto en ese mismo entorno.
Estos 5 sistemas parten del círculo más cercano que rodea al niño en este caso su familia y la
escuela que le brindan los primeros aprendizajes denominado Microsistema, ya después da
paso a el entorno conformado por sus profesores, compañeros de clases, padres y familiares
cercanos que según lo vivido en sus relaciones pueden impactar positivamente o
negativamente al niño, este sistema es denominado Meso sistema; en el tercer lugar está el
Ecosistema, que tiene relación de afectación indirecta con el niño, un ejemplo de ello pueden
llegar a ser los lugares donde trabajen sus padres, el tiempo libre y las demás actividades que
se desarrollen alrededor del niño. En le curto lugar tenemos el Microsistema este es mucho
más amplio, pero de igual manera importante el desarrollo del niño un ejemplo de este son los
valores que recibe el niño a través de una religión oficial en el hogar, las actividades de ocio que
desarrolle la familia; y por ultimo está el Crono sistema, que está basada en las situaciones que
esté viviendo el sujeto, como la pérdida de un ser querido, un desplazamiento forzado, que se
interpreten de manera distinta de acuerdo a la edad.
Esta teoría que, aunque carece de factores biológicos puede ayudar a entender el
comportamiento de un sujeto y cómo influyen los grupos sociales en los sujetos y llegando a ser
determinantes a hora de tomar decisiones.

ENFOQUES ECOLOGICOS E HISTORICO- CULTURAL A LA

ANTROPOLOGIA PSICOLOGICA Y LAS CIENCIAS SOCIALES

Barón & Byrne (1994), afirman que “La psicología social se focaliza principalmente en

comprender las causas o factores que moldean nuestros pensamientos, sentimientos y conductas

en situaciones sociales. Intenta lograr esta meta a través de la utilización del método científico, y
toma en cuenta que nuestra interacción con otros está influenciada por un amplio rango de

factores sociales, cognitivos, ambientales, culturales y biológicos”, es precisamente como la

Psicología Social está enfocada en la orientación del estudio de la dinámica de los cambios y de

la transformación de los vínculos humanos frente al contexto social.

De tal modo, la Psicología nos aporta de sus diferentes enfoques en cada uno de las

intervenciones sociales que se aplican en las comunidades de una manera interdisciplinaria para

conocer más a fondo las falencias, y así analizar de una manera íntegra para que las personas

sientan confianza durante el estudio que se esté realizando.

según como lo argumenta F.H. Allport (1924), afirma

que “La conducta social es aprendida y hace hincapié en la

necesidad de disponer de técnicas rigurosas de estudio e

investigación; con ello sienta las bases de la actual metodología

en el campo de la psicología social.”

ESCRITO REFLEXIVO

 En primer lugar, este enfoque ecológico e histórico-cultural se fundamenta desde el


siglo XX, con nuestro gran autor Vygotsky, quien en sus inicios plantea la necesidad de una
mirada agrupadora; es decir que las dimensiones cognitivas- afectivas no deben estar separadas
de las orientaciones culturales y sociales por el cual el individuo transcurre en su diario vivir (D.
McClelland 1961 y 1973, entre otros, citado por Montes, 2020, pg. 10-15). Es por eso que
siempre los ambientes socioculturales van influir de una forma directa en los Comportamientos y
pensamientos del ser humano, así como sus procesos mentales se pueden modificar dependiente
de ellos; igualmente es importante resaltar los tipos de actividades del ser humano: la lúdica,
laboral y la de educación, quien unidas influyen no solo en la personalidad, sino en su formación.

 No obstante, Vygotsky postula la existencia de algunos condicionamientos internos


(cualidades) y externos (social) que pueden cambiar la orientación cultural del humano. Sin
embargo, dentro de este amplio enfoque también se postula la influencia

 que tiene el hombre en otras personas a través del habla y para ello se necesita el
proceso de la comunicación, el cual se produce a través de palabras y permiten la interacción
social-mental del sujeto. (Montes, 2020, pg. 10-20).

 Finalmente, se postula que este enfoque ha hecho significativas aportaciones a estas dos
ciencias; en la antropología psicológica, no solo permite el estudio humano en sus diferentes
esferas, sino que aprueba la postulación de nuevas teóricas que dirigen los procesos de
intervención, atención, diagnóstico mental y estudio entre la interacción paciente-terapeuta; de
esta forma las aportaciones a las ciencias sociales, también son un pilar, pues permite el
descubriendo de métodos ,conocimientos objetivos y verificables para el estudio de la sociedad y
por supuesto para el estudio del comportamiento humano; adquiriéndolo a través de la
observación, la experimentación, la verificación, el análisis, la introspección y los métodos de la
sociología médica ( biológica) que día tras día dirigen y permiten comprender colectividad
mental del ser humano.

CONCLUSIONES

Estas ciencias nos permiten conocer y plantear un análisis diferente a la sociedad, a la cultura y
cómo el individuo puede psicológicamente adaptarse al ambiente; adquiriendo un papel
determinante, dependiendo de la crianza, el lenguaje y evolución de la sociedad. No obstante, los
experimentos individuales de cada uno fueron el eje fundamental para crear los diferentes
procesos; pues permitió identificar que el rasgo biológico no es único que existe para clasificar a
una persona, pues existen escenarios como el desarrollo psicosocial, cognitivo y escolar, que son
fundamentales para el proceso.

Finalmente, se concluye que al investigar estos aportes son de gran importancia para
entender cómo se han desarrollado a lo largo del tiempo estas dos ciencias nos han dejado sus
investigaciones y aportantes, que va desde el acceso a nuevas tecnologías y conocimientos, el
fomentar la participación social, medición familiar, la compatibilidad entre microsistemas, la
cultura y por último la importancia del acercamiento analítico, legislativo y político del ser
humano que permitiendo la creación de nuevas herramientas, transiciones y medidas para
llevarlas acabó.

REFERENCIAS:

Leif, K. & Bautista, A. (2005). La Antropología y la Psicología. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/104/10413105.pdf
Moro, L. (1996). Aportaciones de la antropología psicológica al estudio de la
personalidad desde la cultura. Núm. 2, p. 61-81. Recuperado de:

https://www.raco.cat/index.php/ArsBrevis/article/view/93984

Cortés, A., (2004). La herencia de la teoría ecológica de Bronferbrennen. Recuperado de:

https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/5016/pg_053-068_inneduc14.pdf?
sequence=1

Fariñas, G. (2009) El enfoque histórico cultural en el estudio del desarrollo humano: para
una praxis humanista. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 9,
noviembre, 2009, pp. 1-23 Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/447/44713052002.pdf

Robertazzi, M. (2011). Psicología social histórica: teoría y construcción de


conocimientos. Revista de Educación, vol. 21, junio, 2011, pp. 21-58 Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/3845/384539803002.pdf

También podría gustarte