Está en la página 1de 6

PLAN DE FORMACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LPQ HIGH SCHOOL”

INTRODUCCIÓN

El plan de formación a realizar en la institución educativa busca mejorar e


implementar nuevas estrategias didácticas para las cinco primeras horas de
formación que ayuden en la optimización de la labor docente y del aprendiz.

Por lo tanto el diseño del plan de formación se construye a partir del proyecto de
aula y de la metodología para cada una de las estrategias del aprendizaje, como
los estilos de aprendizaje de cada uno de los estudiantes.

Para esto se utilizó la denominación de estrategias en el sentido de saberes y


procedimientos específicos, o incluso formas de ejecutar una habilidad
determinada, la concertación de este trabajo se dará en la medida en que el
docente logre consolidar las estrategias didácticas y que emplee todos los
recursos ofrecidos como formas de actuación flexibles y adaptivas, no como
simples recetas, sino en función de los estudiantes y de los distintos dominios de
enseñanza.
Este plan de formación tiene como propósito “mejorar la calidad de la educación
actuando sobre todos los miembros de la comunidad educativa en métodos de
enseñanza-aprendizaje, que transformen pedagógicamente la institución
educativa, mediante procesos y métodos innovadores, que respondan a las
demandas sociales, culturales y económicas.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Diseñar un plan de formación que satisfaga las necesidades de los estudiantes y
cumpla con los perfiles de los docentes de la institución educativa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Propiciar procesos de renovación pedagógica para la enseñanza y las
oportunidades de aprendizaje a partir de la actualización académica de
los directivos y docentes de la institución.

 Promover las pausas activas durante las cinco primeras horas en los
estudiantes motivándolos al aprendizaje y la participación en las diferentes
áreas del saber.

 Desarrollar competencias comunicativas en inglés para fortalecer los


conocimientos de los estudiantes.

 Dar un receso de diez minutos terminada cada clase para estar


psicológicamente preparado para la clase siguiente.
ANÁLISIS DEL PLAN DE FORMACIÓN

Existen diferentes enfoques metodológicos que asocian el desarrollo profesional


de los docentes con los estudiantes y es la innovación educativa sirviendo de
paradigma, es decir construyendo planes de formación que puedan cambiar la
formación de los estudiantes.

PLAN DE FORMACIÓN “LPQ High School”


DIRECTIVOS ACADEMICOS ESTUDIANTES

Realizar el manejo de
habilidades
Cumplir con las normas y
comunicativas y de
Se requiere implementar reglas propuestas por la
conflictos,
modelos institución, para el beneficio
por parte de los estudiantes
de gestión de la calidad de los estudiantes y el
durante las primeras horas
educativa en las primeras desarrollo de sus actividades
de clase, promoviendo los
horas de la jornada escolar educativas
valores y principios de la
buscando las necesidades
institución.
principales de los
estudiantes e
implementando mejoras
necesarias para los mismos.
METODOLOGÍA DEL PLAN DE FORMACIÓN

Con la metodología del plan de formación se da a conocer el paso a paso que


deben seguir las directivas de la institución para realizar las diferentes actividades
en las aulas de clase.

METODOLOGIA DEL PLAN DE FORMACION


IDENTIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

OBJETIVO DE
ESTUDIO Nuevas estrategias de aprendizaje para las primeras horas de
clase

PROBLEMA Como fortalecer la formación de los estudiantes en las primeras


horas de clase
OBJETIVOS
( COMPETENCIA presentar estrategias encaminadas hacia el aprendizaje de los
CONOCIMIENTOS Y estudiantes y los procesos de los docentes de la institución.
VALORES

ACTIVIDADES Estrategias para activar conocimientos previos y para generar


expectativas apropiadas
GUIA DE CUMPLIMIENTO PLAN DE FORMACIÓN

Esta planilla es diseñada con el fin de hacer seguimiento a las actividades que
cada instructor realiza en las aulas de clase con el fin de fortalecer el aprendizaje
en los estudiantes de la institución educativa.

SEGUIMIENTO PLAN DE FORMACIÓN


ESPACIO
FECHA ACTIVIDADES REALIZADAS HORA INICIO HORA FIN OBSERVACIONES FIRMA RESPONSABLE
(MATERIA)
COMPONENTES CONCEPTUALES

En este plan de formación se presentan los componentes conceptuales y los ejes


de desarrollo que sustentan la política de Formación y Capacitación Institucional.

Saberes y Competencias pedagógicas y didácticas

Este componente está propuesto para ayudar a resolver vacíos, dificultades y


permitir la actualización de los docentes a nivel pedagógico y didáctico; con el fin
de
fortalecer el trabajo en el aula de clase, laboratorios y talleres; generando nuevas
formas de enseñanza - aprendizaje y de calidad formativa.

Saberes y Competencias disciplinares y profesionales

Es la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas


diversas de forma adecuada y los saberes como las herramientas que nos
permitirán desarrollar dichas competencias y dar un horizonte de sentido a las
profesiones; también se debe fortalecer la formación docente para que se logren
integrar sus saberes profesionales con los nuevos estilos de formación en
competencias

Saberes y Competencias inter e intrapersonales


Son referidas a las capacidades que hacen que las personas logren una buena
interacción con los demás. Son interpersonales individuales y sociales.

Saberes y Competencias ciudadanas, sociales, deportivas, culturales,


artísticas y espirituales

Las Competencias y saberes sociales son aquellas aptitudes, conocimientos y


experiencias necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo que
permita afrontar eficazmente los retos de la vida diaria. Son comportamientos o
tipos de pensamientos que llevan a resolver una situación de una manera efectiva,
es decir, aceptable para el propio sujeto y para el contexto social y ciudadano en
el que está. Entendidas de esta manera, las competencias sociales, pueden
considerarse como vías o rutas hacia los objetivos del individuo.

APRENDIZ: DIANA LORENA AVILA CRUZ


PEDAGOGIA HUMANA

También podría gustarte