Está en la página 1de 103

DAVID JOSUE BARRERA.

DERECHO PROCESAL CIVIL GENERAL-LILIANA OTERO. (2020-1I)

1
DAVID JOSUE BARRERA.

DERECHO PROCESAL CIVIL GENERAL-LILIANA OTERO. (2020-1I)

INDICE
PRIMER CORTE .................................................................................................................................... 7
SESIÓN 1 .......................................................................................................................................... 7
¿POR QUÉ LA MATERIA SE LLAMA PROCESAL CIVIL GENERAL? .................................................. 7
FORMAS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS ..................................................................................... 7
¿QUÉ ES EL DERECHO PROCESAL? .............................................................................................. 8
¿QUÉ ABORDA UN PROCESO CIVIL?............................................................................................ 9
¿POR QUÉ EL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO ES ASÍ? ............................................................. 9
ASPECTOS DE LA LEY PROCESAL .................................................................................................. 9
DISPOSICIONES GENERALES DEL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO ......................................... 12
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PROCESAL (PARTE PRELIMINAR) ................................ 13
REGLAS ...................................................................................................................................... 16
SESIÓN 2 ........................................................................................................................................ 16
JURISDICCIÓN ............................................................................................................................ 16
PODERES (FACULTADES DEL JUEZ) ............................................................................................ 17
¿QUIÉN EJERCER LA JURISDICCIÓN?: ........................................................................................ 17
COMPETENCIA........................................................................................................................... 19
FACTORES DE LA COMPETENCIA ............................................................................................... 19
TIPOS DE COMPETENCIA ........................................................................................................... 22
CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA...................................................................... 23
DISTRIBUCIÓN DE JUECES EN EL PAÍS ....................................................................................... 23
¿CÓMO SE CALCULA LA CUANTÍA? Art 25-26 C.G.P.................................................................. 24
SESIÓN 3 ........................................................................................................................................ 25
CONTINUACIÓN CLASE PASADA ................................................................................................ 25
JUEZ NATURAL........................................................................................................................... 25
IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES ............................................................................................ 25
CLASIFICACIÓN IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES Art 141 C.G.P ............................................ 25
TRAMITE DE IMPEDIMENTO Y RECUSACIÓN Art 140-147 C.G.P............................................... 28
PARTES, TERCEROS Y APODERADO. .......................................................................................... 28
TEORÍAS DE NOCIÍN DE PARTES ................................................................................................ 29
CLASES DE INTERVENCIONES DE LAS PARTES ........................................................................... 29
CONDICIONES PARA ACTUAR VALIDAMENTE EN UN PROCESO ............................................... 30

2
DAVID JOSUE BARRERA.

PRESUPUESTOS PROCESALES .................................................................................................... 31


ACLARACIÓN APARTE DE LA CLASE ............................................................................................... 31
LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA E INTENCIÓN PARA OBRAR ........................................................ 31
SESIÓN 4 ........................................................................................................................................ 32
PARTES PLURALES ..................................................................................................................... 32
LITISCONSORCIO........................................................................................................................ 32
OTRAS CLASES DE INTERVENCIÓN ............................................................................................ 34
SUCESIÓN PROCESAL Art 68 C.G.P ............................................................................................ 37
DERECHO DE POSTULACIÓN Art 73-74 C.G.P ............................................................................ 38
¿A QUIÉN SE LE DA EL PODER? Art 75 C.G.P ............................................................................. 39
TERMINACIÓN DEL PODER Art 76 C.G.P ................................................................................... 39
FACULTAD DEL APODERADO Art 77 C.G.P ................................................................................ 40
SESIÓN 5 ........................................................................................................................................ 40
DERECHO DE ACCIÓN Y CONTRADICCIÓN................................................................................. 40
NATURALEZA DEL DERECHO DE ACCIÓN .................................................................................. 40
DEMANDA ................................................................................................................................. 41
CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA ......................................................................................... 41
IMPORTANCIA DE LA DEMANDA ............................................................................................... 41
ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES ........................................................................................... 42
TIPOS DE ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES Art 88 C.G.P ....................................................... 42
CONTENIDO DE LA DEMANDA (REQUISITOS DE LA DEMANDA) Art 82 C.G.P .......................... 43
DECISIONES DE JUEZ (DECISIÓN SOBRE LA DEMANDA) Art 90 C.G.P ....................................... 46
CUANDO LA DEMANDA ES PRESENTADA POR EL DEMANDANTE Art 92 y 93 C.G.P................. 47
SESIÓN 6 ........................................................................................................................................ 47
INTERRUPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN, INOPERANCIA DE LA CADUCIDAD..................................... 47
DIFERENCIAS.............................................................................................................................. 48
INTERRUPCIÓN .......................................................................................................................... 49
DERECHO DE CONTRADICCIÓN ................................................................................................. 50
6-CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Art 96 C.G.P ..................................................................... 52
SESIÓN 7 ........................................................................................................................................ 52
EXCEPCIONES ............................................................................................................................ 52
CRITERIOS DE LAS EXCEPCIONES ............................................................................................... 52
EL PROCESO CIVIL ...................................................................................................................... 55

3
DAVID JOSUE BARRERA.

CARACTERISTICAS DEL PROCESO .............................................................................................. 55


NOCIONES DIFERENTES A PROCESO ......................................................................................... 55
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO ...................................................................................... 55
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS ............................................................................................ 56
SESIÓN 8 ........................................................................................................................................ 60
NULIDADES PROCESALES........................................................................................................... 60
CAUSALES DE NULIDAD ART 133 C.G.P ..................................................................................... 61
FORMAS DE SANEAR LAS NULIDADES ART 136 C.G.P ............................................................... 62
JUEZ DECRETA NULIDAD ........................................................................................................... 63
REQUISITOS PARA ALEGAR NULIDAD ART 135 C.G.P ................................................................ 63
CONCILIACIÓN LEY 640/01 ........................................................................................................ 64
CLASES DE CONCILIACIÓN ......................................................................................................... 64
SEGUNDO CORTE .............................................................................................................................. 65
SESIÓN 9 ........................................................................................................................................ 65
PROVIDENCIAS JUDICIALES ART 278 C.G.P ............................................................................... 65
FORMALIDADES ART 279 C.G.P ................................................................................................. 66
FORMALIDADES ADICIONALES DE LA SENTENCIA ART 280 C.G.P ............................................. 67
MOTIVACIÓN DE LAS SENTENCIAS ART 280 C.G.P .................................................................... 67
REVOCABILIDAD ........................................................................................................................ 68
CONGRUENCIA DE LA SENTENCIA ............................................................................................. 68
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CONGRUENCIA DE LA SENTENCIA? ......................................... 69
CONDENA EN CONCRETO Y ABSTRACTO .................................................................................. 69
EL JUEZ PUEDE ACLARAR, CORREGIR O ADICIONAR EN UNA PROVIDENCIA. ........................... 69
ESQUEMA .................................................................................................................................. 70
SENTENCIA EJECUTORIADA ART 302 C.G.P ............................................................................... 70
COSA JUZGADA FORMAL Y MATERIAL ...................................................................................... 71
SENTENCIAS QUE NO SON COSA JUZGADA ART 304 C.G.P ....................................................... 71
COSA JUZGADA COMO EXCEPCIÓN........................................................................................... 71
EJECUCIÓN ART 306 C.G.P......................................................................................................... 71
REQUISITOS DEL EXEQUATUR ART 606 C.G.P ........................................................................... 72
SESIÓN 10 ...................................................................................................................................... 73
NOTIFICACIÓN ........................................................................................................................... 73
TIPOS DE NOTIFICACIONES........................................................................................................ 74

4
DAVID JOSUE BARRERA.

1-NOTIFICACIÓN PERSONAL ...................................................................................................... 74


2-NOTIFICACIÓN POR ESTADO ART 295 C.G.P: ......................................................................... 77
3-NOTIFICACIÓN PERSONAL POR EMPLAZAMIENTO ART 293 Y 108 C.G.P: ............................. 78
4-NOTIFICACIÓN POR ESTRADO ART 294 C.G.P: ....................................................................... 78
5-NOTIFICACIÓN POR AVISO ART 292 C.G.P: ............................................................................ 78
6-NOTIFICACIÓN POR CONDUCTA CONCLUYENTE ART 301 C.G.P: .......................................... 79
7-NOTIFICACIÓN MIXTA ART 296 C.G.P: ................................................................................... 79
SESIÓN 11 ...................................................................................................................................... 79
TÉRMINOS ................................................................................................................................. 79
CLASE DE TÉRMINOS ................................................................................................................. 80
COMO SE CUENTAN LOS TÉRMINOS ......................................................................................... 82
TERCER CORTE ................................................................................................................................... 83
SESIÓN 12 ...................................................................................................................................... 83
RECURSOS ................................................................................................................................. 83
ERRORES JURÍDICOS .................................................................................................................. 83
CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS ....................................................................................... 83
TIPOS DE RECURSOS .................................................................................................................. 84
DIFERENCIA RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS..................................................... 84
REQUISITOS DE VIABILIDAD ...................................................................................................... 84
RECURSOS ORDINARIOS ............................................................................................................ 85
RECURSO DE REPOSICIÓN ......................................................................................................... 85
RECURSO DE APELACIÓN ART 320-330 C.G.P ........................................................................... 86
RECURSO DE QUEJA ART 352-353 C.G.P ................................................................................... 89
RECURSO DE SÚPLICA ART 331-332 C.G.P ................................................................................ 90
RECURSOS EXTRAORDINARIOS ................................................................................................. 91
RECURSO DE REVISIÓN ART 354-359 C.G.P............................................................................... 91
SESIÓN 13 ...................................................................................................................................... 94
CASACIÓN .................................................................................................................................. 94
FINALIDAD DEL RECURSO ART 333 C.G.P .................................................................................. 94
COMPARACIÓN CASACIÓN Y REVISIÓN .................................................................................... 98
SESIÓN 14 ...................................................................................................................................... 99
MEDIDAS CAUTELARES ART 588 C.G.P ...................................................................................... 99
REQUISITOS ............................................................................................................................... 99

5
DAVID JOSUE BARRERA.

CARACTERÍSTICAS...................................................................................................................... 99
TIPOS DE MEDIDAS CAUTELARES ............................................................................................ 100
COMO SE PRACTICAN LAS MEDIDAS CAUTELARES ................................................................. 101
PROCEDENCIA DE MEDIDAS CAUTELARES .............................................................................. 102
BIENES INEMBARGABLES ART 594 C.G.P ................................................................................ 103

6
DAVID JOSUE BARRERA.

DERECHO PROCESAL CIVIL GENERAL-LILIANA OTERO. (2020-1I)

PRIMER CORTE
SESIÓN 1
¿POR QUÉ LA MATERIA SE LLAMA PROCESAL CIVIL GENERAL?
>La materia se llama así porque estudia el proceso civil.
¿CÓMO SE LLEGA AL CONCEPTO DE PROCESO?:
>Porque en las relaciones sociales surge un conflictoSe entiende esta
situación más desde la sociología.
MAX WEBER: El comportamiento social se da por relaciones reciprocas.
CONFLICTO JURÍDICO:
>Se da por un choque de intereses y se rompe o desconoce una norma
jurídica.
>Cuando hay una contraposición de intereses, hay un conflicto.

FORMAS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS


>Esta división la propuso Max Weber.
1-AUTOTUTELA: Cuando una de las partes resuelve el conflicto por medio
de la fuerza, respecto de la otra.
>Es la ley del más fuerte.
>Hoy en día un sistema totalmente así está prohibido (Proscrito)Pero hay
casos donde la ley lo tolera, sin embargo, todos los casos deben estar
reglados y tienen límites.
EJ: Legitima defensaTiene límites y la persona resuelve la situación de
defensa ella sola.
EJ: La protesta social.
EJ: Derecho de retención.
2-AUTOCOMPOSICIÓN: Las partes en conflicto llegan a una solución por
mutuo acuerdo.
>Las propias partes resuelvenEllas mismas solucionan.
EJ: Conciliación: 2 partes y un tercero guía a la soluciónLas partes auto
determinan como solucionar el conflicto.

7
DAVID JOSUE BARRERA.

>El conciliador no dirime el conflicto, solo guía y da constancia.


3-HETEROCOMPOSICIÓN: Un tercero dirime un conflicto y la decisión es
vinculante para las partes.
>La decisión del juez es la manifestación soberana del estado.
EJ: Juez/Jurisdicción IndígenaLa decisión es vinculante y definitiva, si
no es así, no se soluciona el proceso.
*CASO DEL ACCIDENTE DE TRANSITO*
>Como sociedad no nos interesa el accidente o la decisión que tomen para
resolverloPero como sociedad nos interesa que la solución sea
pacífica(Para mantener la paz social).
>El proceso existe para que la solución del conflicto sea pacífica.
>El proceso busca mantener la paz y la convivencia.
>El Estado me da el proceso y me permite otros métodos alternos de
resolución de conflictos (Que son similares al proceso.)

¿QUÉ ES EL DERECHO PROCESAL?


>Es el derecho que regula la administración de justicia. Derecho
sustancial: Que impone derechos y obligaciones.
*DOCTRINA COMMELUCHI*
Vía >En el caso, B no quiere dar la servidumbre.
A (Necesita la
servidumbre) B (Tiene el
derecho real sobre
el terreno y único
acceso a la vía)

>El derecho procesal es la manifestación de cómo A manifiesta su derecho


de acción.
>Este proceso es heterocompositivoEstos procesos ya son jurídicos.
>Existen conflictos en:
Civil: Conflicto entre personas.
Administrativo: Estado vs Yo.

8
DAVID JOSUE BARRERA.

Penal: Por la comisión de un delitosEl estado ejerce su función punitiva


sobre mí.
Laboral: Protección al más débilAl trabajador.

¿QUÉ ABORDA UN PROCESO CIVIL?


>Conflicto entre particulares que son igualesSi llegan a estar en
desigualdad, se busca que se equilibren.
>Aquí entran los procesos de familia.
>Derecho Procesal Civil: Regula los problemas entre las personas.
>En esta clase se mira el sentido general.

¿POR QUÉ EL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO ES ASÍ?


>En un principio el código general del proceso buscaba unificar 3 códigos
de procedimiento (Civil/Laboral/Administrativo).
2005 Se proponía que se podían unificar los códigos porque tenían
componentes en común.
>Se tenía la intensión, pero la voluntad no se dio.
>Mientras se tramitaba la ley, se sacó la parte del CPACA (Admi).
>En la época hubo reforma laboral y también sacaron esa parte.
>Finalmente el código quedo de general solo en el nombre, ya que solo
quedo la parte de civil.
>El código no logro unificar todos los proceso, pero si unifico algunos
elementosEl código general a veces se usa para suplir lo que no se sabe
en otros procesos.
>Muchas veces las normas sustanciales pueden variar las normas
procesales.
>Las normas procesales son de orden públicoSon de obligatorio
cumplimiento.
ASPECTOS DE LA LEY PROCESAL
1-ASPECTO ESPACIAL: ¿Dónde?
>Impera la territorialidad: Los que estén llevando un proceso en Locombia,
se les aplica la ley Locombiana.

9
DAVID JOSUE BARRERA.

>No se puede pactar el uso de normas procesales extranjeras en Locombia.


>Yo sí puedo pactar la ley sustancial (Con base en las limitaciones),
pero no la ley procesal.
>Toda persona con procesos en Locombia se le aplica la ley
LocombianaSin importar si es nacional, extranjero o está de paso.
EXORTO: Es una comunicación entre autoridades colombianas en el
exterior (Cónsul)En el exterior podemos aplicar leyes colombianas.
EJ: Juez de Bogotá que llama al proceso al demandado en Miami.
>EXCEPCIONES:
A-CARTA ROGATORIA: El juez va al ministerio de relaciones exteriores y
manda una carta al juez de otro país, o viceversa, y en la carta el juez
solicita que el otro juez realice una determinada diligencia judicial, realice
practica de pruebas o de información. Posteriormente el juez remitirá lo
solicitado al juez que mando la carta y esas pruebas o lo que fuera, serán
usados, pero serán diferentes a la ley colombiana.
B-EXEQUATUR: Cuando existe una sentencia de juez extranjero y busco
ejecutar esa sentencia extranjera en ColombiaEl permiso para hacer eso
lo hace la Corte Suprema de Justicia.
2-ASPECTO PERSONAL: ¿A quién?
>Aplica a todos los nacionales, extranjeros, etc.
>EXCEPCIONES:
ESTADOS EXTRAJEROS.
AGENTES DIPLOMATICOS:
>No pueden ser juzgados en el país receptor.
>El país receptor no puede juzgar agentes diplomáticosLos que estén en
misión diplomática.
>La decisión del juez es la manifestación soberana del estadoPor esta
razón un estado no puede juzgar a otro estado (Ya que el cónsul
representa al estado, y sí se juzga al cónsul, es como si se juzgara al
estado).

>>ELEMENTOS:
>>>INMUNIDAD JURISDICCIONAL DE LOS ESTADOS:

10
DAVID JOSUE BARRERA.

>Consiste en que un estado no puede juzgar a otro.


>Este elemento es absoluto e irrenunciable.
>>>INMUNIDAD DIPLOMATICA:
>Un miembro diplomático no puede ser juzgado en el país receptor.
>No es un absoluto y la persona la puede renunciar (Expresa o
tácitamente).
>Si alguien comete un delito siendo agente diplomático, lo juzga su país de
origenNo es impunidad.
>Para que se dé la inmunidad, la persona debe estar en misión y haber
cometido los delitos en relación con su misión.
EJ: Comprarle un carro al hijo en misiónNo da inmunidad este caso.
>La inmunidad en penal es absoluta, en civil, familia, etc. Es relativa.
>En laborar también es relativo, pero se dio por desarrollo
jurisprudencial.
3-ASPECTO TEMPORAL: ¿Cuándo?
>La regla general es que se aplique la ley que esté vigente.
>Existen excepciones a la regla general por que existen procesos que se
extienden en el tiempo.
A-RESPECTO A PROCESOS TERMINADOS:
EJ: Según la ley del 2016 mi proceso solo tiene una instancia y ese año
termino, pero en el 2020 se cambia la ley y ahora mi proceso tiene
segunda instancia.
>No puedo someterme a esa segunda instanciaPorque el proceso ya
acabo, las leyes del proceso viejo también terminaron, hay cosa juzgada y
todo esoTodo queda terminado con la ley anterior.
>EN PENAL: Se tiene el derecho a segunda instancia.
>DOBLE CONFORMIDAD: Que la pena (Los años/castigo), no la condena,
sea revisada por 2 jueces.
B-RESPECTO A PROCESOS NUEVOS:
>Se puede utilizar la ley procesal, a penas surja el derecho.
>Se usa le ley procesal de cuando se ejerce la acción, no cuando
surgió el derechoEl derecho sustancial es diferente al derecho procesal.

11
DAVID JOSUE BARRERA.

C-RESPECTO A PROCESOS EN CURSO Art 624-625 C.G.P:


>Existen diferentes regulaciones para el tránsito de la legislación vieja a la
nueva (En el tránsito hacia el CPACA y el C.G.P).
>Un cambio notable fue el paso de sistema escrito a sistema oral.
CPACA: Se estableció que para procesos viejos (Anteriores a Junio de
2012, que fue antes de la vigencia del CPACA) se aplica la ley vieja, y para
procesos nuevos (desde Junio 2012) se aplica la ley nueva.
>Estas disposiciones ha generado problemas como: duplicidad de
recursos, actuares confusos (Inicia escrito y así termina, se lleva
totalmente oral cuando es antiguo, etc.)
C.G.P: Si el proceso es antiguo, se sigue con el código de procedimiento
civil y con el tiempo se empieza a usar el código general del procesoEn
ese sentido el proceso inicia escrito y luego oral. Y para procesos nuevos se
aplica la ley nueva.
EJ:
Inicio (15/12/10) 12/7/12)
C.P.C (Escrito) (Oral)
C.G.P
Ultracatividad: Se usan las normas derogadas del código de
procedimiento civil.
>Las etapas de un proceso permiten el uso de leyes de un código a otro.
>LEY 153 DE 1887: La ley menciona aplicación en el tiempo y espacio.
>>Art 40 (En el art 624 del C.G.P): 7 casos en el artículo donde se aplica la
ultractividad.
EJ: Tiempo para poner un recurso.

DISPOSICIONES GENERALES DEL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO


PRINCIPIOS: Normas rectoras.
>Son preceptos generales para todas las partes y sujetos del proceso, los
recursos, las instancias, etc.
>Los principios son absolutosPara cambiarlos, se debe cambiar el
sistema jurídico.

12
DAVID JOSUE BARRERA.

REGLAS: Normas que pueden cambiar.


>Las reglas son relativas: La norma demuestra una época en donde se creó
la norma.

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PROCESAL (PARTE


PRELIMINAR)
>Los principios sirven para llenar vacíos y mejorar la interpretación.
1-PRINCIPIO DE INTERÉS PÚBLICO:
>Por su sentido de orden públicoResolver los conflictos de forma pacífica
y el orden social.
1.1-EXCLUSIVIDAD DEL ESTADO: Solo el estado puede solucionar
conflictos.
>El estado tiene la responsabilidad de administrar justicia.
>El estado administra justicia a través de la rama judicialHay otras
ramas del poder que ejerce jurisdicción y dan justicia también.
A-RAMA EJECUTIVA: A través de las superintendencias.
>Las superintendencias actúan por actos administrativos o por fallos, la
superintendencia actúa como juez a través de sus fallos.
EJ: La superintendencia de industria y comercio pone multa al cartel del
cemento porque monopolizaron los precios del cemento.
>En este caso la entidad condena a las empresas a pagar una multaYo
puedo presentar acciones contra el fallo si no me parece, porque tengo
segunda instancia.
>Los fallos no son actos administrativos.
B-RAMA LEGISLATIVA: Juzgar en la comisión de acusaciones.
>La comisión investiga penal y disciplinariamente a funcionarios aforados
del estadoLa cual si prospera, produce decisión judicial, lo que a su vez
genera cosa juzgada.
>El control político y juzgar en la comisión de acusaciones son cosas
diferentes.
>Aquí no entra el control político, porque no es una decisión judicial.

13
DAVID JOSUE BARRERA.

C-PARTICULARES Art 116 C.P: La ley enviste a los particulares para


administrar justicia.
>Los particulares pueden ser jueces, jurados, etc.
>>Conciliación: El conciliador aprueba el acuerdo, pero no dirime el
conflicto (Tampoco el mediador)El acuerdo es producido por las partes.
>>Arbitro: El sí dirime el conflicto.
D-COMUNIDADES INDIGENAS: Comunidades y jurisdicciones que
reconoce el estado.
1.2-DERECHO AL ACCESO A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Art 2
C.G.P: Que el estado me proporcione justicia si es su deber.
>Aquí entra el artículo 84 de la constitución: "Cuando un derecho o una
actividad hayan sido reglamentados de manera general, las autoridades
públicas no podrán establecer ni exigir permisos, licencias o requisitos
adicionales para su ejercicio."

>Yo no puedo resolver mis problemas por autotutela.


1.3-GRATUIDAD Art 10 C.G.P: El servicio de justicia que presta el estado
es gratuito.
>El servicio que presta el estado, es diferente a justicia totalmente
gratis: Porque tengo gastos del proceso que debo asumir yoEn caso de
que no pueda, existe el amparo de pobreza.
>La gratuidad de este articulo consiste en no pagar al juez, al secretario
del juzgado, las instalaciones, etc.Ya que esos servicios los provee el
estado.
>De igual forma, todo esto es diferente a la JUSTICIA PAGADA:
>Pago a un tercero para que dirima mi conflicto, pagando todo a parte de
mis gastos del proceso.
1.4-OBLIGATORIEDAD DE LAS DECISIONES DE LA RAMA:
>La ley le da atribuciones al juez para hacer cumplir sus decisiones
(realizadas en el proceso o en el fallo final).
EJ: Imponer multas, Llevar gente al proceso por medio de la policía,
medidas cautelares.
1.5-INVALIDES DE LAS NORMAS Y ACTOS PROCESALES
(OBLIGATORIEDAD DE LAS NORMAS E INVALIDEZ DE PACTOS
PROCESALES) Art 13 C.G.P:

14
DAVID JOSUE BARRERA.

>Las normas procesales son imperativasNo se vale pacto en contrario.


>Las normas no se pueden modificar, excepto por autorización expresa de
la ley.
EJ: Que las partes terminen el proceso antes del fallo, por común
acuerdo El acuerdo entre las partes es válido porque la ley lo permite.
2-PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCESO Art 14 C.G.P: Ir al proceso y que
se garanticen los derechos.
>Conjunto de garantías de una persona inmersa en un proceso.
2.2-JUEZ NATURAL: En mi proceso debo ser juzgado por el que diga la
leyNo puede crearse un juez solo para mí.
2.3-LEYES PREEXISTENTES: Aplicarme las leyes que existen.
2.4-FORMAS: La forma en que se lleva un proceso.
>Las formas en que se llevan los procesosProtegen los derechos.
>Las formas solo por ser formas no sirvenYa que la forma debe tener una
razón de existencia.
3-PREVALENCIA DEL DERECHO SUSTANCIAL:
>El derecho sustancial va por encima del derecho procesalPorque el
derecho procesal es un instrumento del derecho sustancial.
>Se deben respetar los derechos sustanciales.
4-PRINCIPIO DEL DERECHO DE DEFENSA: Nadie puede ser condenado
sin defenderseEsto aplica en todas las ramas del derecho.
>No se puede condenar a alguien sin ser oído y vencido en el proceso.
>Están prohibidos los proceso a espaldas del demandado.
>Se relaciona con el principio de publicidad.
5-PRINCIPIO DE PUBLICIDAD: El proceso debe ser público para las
partesAl igual que las decisiones y motivaciones del juez.
6-PRINCIPIO DE LEGALIDAD: Actuar conforme a la ley.
7-PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY PROCESAL Art 4 C.G.P: El
juez debe buscar la igualdad de las partes en el actuar público.
>Debe haber una igualdad material, no solo una igualdad formal.
EJ: El amparo de pobreza.

15
DAVID JOSUE BARRERA.

>En este principio, entra la carga dinámica de la prueba: A quien le queda


más fácil probar algoAyuda en contra de la desigualdad.
EJ: Que el medico demuestre si se generó daño a su paciente, sabiendo
que el medico fue el que hizo la operación y es el que sabe de medicina.
EJ: Presunción de inocenciaLa otra parte debe desvirtuar la presunción.
(Aquí me enfrento yo vs el estado con su poder punitivo).

REGLAS
CONCENTRACIÓN Art 5 C.G.P:
EJ: Hay un accidente en trasmilenio y 3 heridos van a demandar a la
empresa por el mismo daño.
>En este caso, en vez de hacer 3 procesos distintos por lo mismo, se
prefiere hacer un solo proceso con varios demandantes y así hacer todo en
conjunto.
>Concentrar el actuar.
INMEDIACIÓN Art 6 C.G.P: El juez deberá practicar todas las pruebas y
actuares judiciales.
INSTANCIAS Art 9 C.G.P: Según lo que diga la leyHay procesos de una
instancia y no de 2 instancias.
>Por lo anterior, es que la doble instancia no es un principio.

SESIÓN 2
JURISDICCIÓN
>Es la función pública de administrar justiciaArt 113 C.P.
>Es el poder de los jueces del estadoEl poder emana de la soberanía del
estado.
>La administración de justicia es ejercida por una rama especial del
estado.
CARACTERÍSTICAS:
1-GENERAL: Cubre todo el territorio.
2-EXCLUSIVA: Solo el estado la puede ejercer.
3-PERMANENTE: Surge todo el tiempo.

16
DAVID JOSUE BARRERA.

4-INDEPENDIENTE: Funciona sin depender de las otras ramas del poder.

PODERES (FACULTADES DEL JUEZ)


1-PODER DE DECISIÓN: Juez dirime los conflictosFacultad de dirimir.
2-PODER DE COERCIÓN: Cumplimiento de su misión y quitar obstáculos
para cumplirla.
EJ: Imponer medidas cautelares.
3-PODER DE DOCUMENTACIÓN: Pedir pruebas a las partes.
4-PODER DE EJECUCIÓN: Proferir fallos y hacerlos cumplir.

¿QUIÉN EJERCER LA JURISDICCIÓN?:


>Los funcionarios pertenecientes a la rama judicial y superintendencia.
>La rama judicial está dividida por especialidades.
ÓRGANO DE CIERRE: Órgano encargado de unificar fallos anteriores y
genera jurisprudencia.
1-JURISDICCIÓN ORDINARIA: En cargada de resolver conflictos entre
particulares.
1.1-CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: Solo se puede llegar a la CSJ por
recurso extraordinario de casación o revisión.
>En la corporación hay sala penal, civil, familia, agrario y laboral.
1.2-TRIBUNALES SUPERIORES DEL DISTRITO JUDICIAL: Es la unión
de varios circuitos judiciales.
>Se encarga de resolver exclusivamente segunda instancia (Excepto con
las tutelas).
>En la corporación hay sala penal, civil, familia, agrario y laboral.
1.3-JUECES DEL CIRCUITO: Unión de varios jueces municipales.
>A veces tienen salas especializadas en penal o familiaDependiendo el
tamaño del conjunto de jueces.
1.4-JUECES MUNICIPALES/PROMISCUOS: En teoría, jueces presentes
en todo el país.

17
DAVID JOSUE BARRERA.

2-JURISDICCIÓN DE LO CONTENSIOSO ADMINISTRATIVO: Resolver


conflictos entre el estado y particulares, cuando el estado actúa con poder
soberano.
2.1-CONSEJO DE ESTADO: Órgano de cierre de esta jurisdicción.
>Pueden resolver conflictos en segunda instanciaPorque hay menos
niveles en la jerarquía.
2.2-TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS: Conocen primera y segunda
instancia.
2.3-JUECES ADMINSTRATIVOS: Equivaldría al juez de circuito.
3-JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL: Resuelve la protección de derechos
fundamentales y control de constitucionalidad.
3.3-CORTE CONSTITUCIONAL.
3.2-TODOS LOS JUECES DE LA REPUBLICA.
>>TUTELA: Todos los jueces conocen acciones de tutela (derechos
fundamentales).
>>CONTROL CONSTITUCIONAL: Acción pública de inconstitucionalidad
(La acción va en el control concentrado).
>>>CONTROL CONCENTRADO: Demandar ante la corte
constitucionalSi es inconstitucional sale de la leyErga omnes.
>>>CONTROL DIFUSO: Excepción de inconstitucionalidadUn juez no
aplica una norma, pero no pierde vigenciaInter partes.
4-JURISDICCIÓN DISCIPLINARIA: Control disciplinario de jueces y
abogados.
>Antes existía sala administrativa y disciplinaria.
>La sala administrativa se encargaba de administrar el consejo superior.
>Surgió con la constitución del 91Aquí no puedo poner tutelas, porque
se encarga de administrar.
2014: Se dio una reforma constitucional sobre el equilibrio de poderes.
>La reforma buscaba eliminar el consejo superior de la judicaturaPero la
Corte Constitucional al revisar el acto legislativo lo declaro
inexequibleSupuestamente se conservó la sala administrativa y se quitó
la disciplinaria con el A.L.
>El acto legislativo también crea el consejo nacional de disciplina judicial.

18
DAVID JOSUE BARRERA.

Actualmente: La sala disciplinaria sigue actuandoPorque los


magistrados del consejo no se han conformado.
4.1-CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA.
4.2-CONSEJOS SECCIONALES DE LA JUDICATURA.
5-JURISDICCIONES ESPECIALES:
5.1-JURISDICCIÓN INDIGENA.
5.2-JURISDICCIÓN COACTIVA: Las instituciones del estado profieren
actos y ellos mismos los ejecutan.
EJ: Dian y el remate de bienes.
5.3-JURISDICCIÓN PENAL MILITAR.
5.4-JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ.
5.5-JURISDICCIÓN DE PAZ.

COMPETENCIA
>Es la forma como se distribuye la jurisdicción entre los funcionarios
que la ejercenAsí se determina que juez corresponde a mi proceso
(Se determina por los factores de la competencia.)
>Todos los jueces tienen jurisdicción por igual.
FACTORES DE LA COMPETENCIA
>Son circunstancias legales objetivas que distribuyen competencia a un
funcionario.
>Los factores de competencia existen para no ser manipulados por las
partesY así obtener un juez que los beneficie.
1-FACTOR SUBJETIVO Art 30 No.6 C.G.P: Determina competencia
según las partes (Según la persona).
>Según la naturaleza de las personas.
EJ: Agentes Diplomáticos y la sala civil de la CSJ.
EJ: Presidente y lo juzga CSJ.
>Cuando el estado actúa como particular se demanda en la ordinaria y
cuando actúa como soberano se demanda en lo contencioso.
>Cuando el estado actúa como particular usa normal civiles y comerciales.

19
DAVID JOSUE BARRERA.

EJ: Empresa del estadoEl estado actúa como particular.


Art 30. No 6: Si un estado extranjero actúa como particular, es juzgado en
la jurisdicción ordinaria, si actúa como soberano, tiene inmunidad (La
inmunidad se puede renunciar).
2-FACTOR OBJETIVO: Determinado por la cuantía (Cuanto vale el
proceso) y por la naturaleza del asunto
(Civil/laboral/administrativo/etc.).
>Los 2 elementos determinan el juez competente.
EJ: Art 20 C.G.P: Ir a la jurisdicción contenciosa, no significa
jurisdicción administrativa, sino que se va allí cuando hay
conflictoPorque no todo lo judicial es conflictoEJ: Papás que venden
los bienes del hijo a través del juez.
2.1-CUANTÍA Art 25: Cada año cambian las cuantías por razón del
salario mínimo.
>Mínima cuantía: 0-40 SMLMVAhora eso son 35M
>Menor cuantía: 40-150 SMLMVAhora eso son 35M-131M
>Mayor cuantía: 150+ SMLMVAhora eso son 131M+
3-FACTOR TERRITORIAL:
> ¿Quién ese el competente entre jueces del mismo grado (Varios
funcionarios de un mismo nivel)?
>La competencia se distribuye de forma horizontalA través de fueros.
3.1-FUERO PERSONAL: Es la regla general: Se demanda en el domicilio
del demandado.
>Si la persona no tiene domicilio, se demanda en la residencia.
>EN CASO DE DIVORCIO/FAMILIA: Se puede demandar en el domicilio
común que tenían o tienen las partes.
>EN CASO DE MENOR DE EDAD: Se debe demandar en el domicilio del
menor de edadPorque el menor tiene protección especial.
>EN CASO DE SUCESIÓN: Se demanda en el último domicilio del
causante.
>EN DEMANDAS CONTRA LA NACIÓN: En el domicilio de la entidad/del
demandado.
>EN CASO DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA: En el domicilio del
demandante.

20
DAVID JOSUE BARRERA.

3.2-FUERO REAL: Demandar donde se encuentren los bienes o


sucedieron los hechos.
3.3-FUERO CONTRACTUAL: Se demanda en donde se debe cumplir un
contratoSe demanda donde se deben cumplir las obligaciones.
>NO ES: Donde se firmó el contrato.
>CONFLICTO ENTRE SOCIOS: El domicilio de la sociedad.
>CONTRA PERSONA JURÍDICA: El domicilio de la persona jurídica.
3.4-FUERO CONCURRENTE: Existe concurrencia y diferencia entre fuero
real y fuero personalEn ese caso, puedo elegir cualquiera de los 2.
EJ: Accidente de tránsito.
3.5-FUERO PRIVATIVO (FUERO EXCLUYENTE): Hay diferencia entre
fuero real y fuero personal, pero si estoy obligado a elegir uno de los 2.
EJ: Proceso de pertenencia.
4-FACTOR FUNCIONAL: Quien conoce sobre las instancias y los recursos.
>Se distribuye en jerarquía a nivel vertical.
Mínima Cuantía: Juez Municipal en única instancia.
Menor Cuantía: Juez Municipal en primera instancia.
Mayor Cuantía: Jueces Circuito1ra y 2da instancia en municipal.
Tribunal: Segunda instancia de Juez del circuito.
CSJ: Solo recurso de casación y revisión.
5-FACTOR DE CONEXIÓN: Se distribuye según los elementos comunes.
Elementos comunes: Mismas pruebas/demandado/pretensiones/etc.
EJ: Cometer homicidio y porte ilegal de armas.
>El fiscal conoce sobre los 2 delitos, ya que se generaron en una sola
conducta.
EJ: F le debe 2 cheques a R, uno de 100M (Se iría a juez municipal) y el
otro de 200M (Se iría a juez del circuito.).
>El juez de circuito es el indicado, porque es un mismo demandado y
porque el del circuito puede resolver por la cuantía de los 2 cheques.

21
DAVID JOSUE BARRERA.

TIPOS DE COMPETENCIA
1-COMPETENCIA EXTERNA: Determinar cuál de todos los funcionarios
es el indicado.
EJ: Juez Civil del Circuito de Bogotá.
2-COMPETENCIA INTERNA: Determinar cuál de todos los jueces de una
categoría es el indicado.
EJ: Juez Civil 5to del Circuito de Bogotá.
>Esto se determina por EL REPARTO: Es la entrega de demandas al juez
de forma aleatoria.
>Se presenta la demanda, se radica y se establece el juzgado de forma
aleatoria.
>En juzgados que no tengan este sistema (Porque son pequeños), deben
repartir igualmente al azar.
3-IMPROROGABILIDAD DE LA COMPETENCIA: Existe un juez
determinado y exclusivo para conocer sobre el caso.
>En caso de que presente la demanda ante otro juez, el juez no es
competente para conocer sobre el caso.
EJ: Debo ir al juez del circuito, pero voy al juez municipalEn ese caso no
se prorroga la competencia.
4-PROROGABILIDAD DE LA COMPETENCIA: Existe un juez indicado
para el caso, pero por error demando donde no es, pero no necesariamente
el juez no es competente.
EJ: Demando en Bogotá y debía demandar en Medellín.
>En el ejemplo si el demandado guarda silencio, el de Bogotá tiene
competencia.
5-INMODIFICABILIDAD DE LA COMPETENCIA (Perpetuatio
jurisdictionis): Se miran las circunstancias presentes al momento de
interponer la demanda (Factor objetivo).
>Porque a lo largo del proceso las circunstancias cambien, no se cambia la
competencia (Juez).
>Los factores objetivos son los que se tienen en cuenta en el momento de
presentar la demanda.
5.1-EXCEPCIONES Art 27 C.G.P:

22
DAVID JOSUE BARRERA.

1-Factor subjetivo: Que el individuo tenga fuero especial o que ya no lo


tenga (Solo en agentes diplomáticos).
2-En razón de la cuantía:
>Por reforma de la demanda.
>Por demanda de reconvención.
>Por acumulación de procesos o de demandas.

CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA


>Se da cuando 2 o más funcionarios judiciales tienen jurisdicción.
>CONFLICTO POSITIVO: Se da cuando 2 o más funcionarios quieren
conocer del caso.
>CONFLICTO NEGATIVO: Se da cuando 2 o más funcionarios no quieren
conocer del caso.
CONFLICTO POR JURISDICCIÓN: Lo resuelve la corte constitucional.
>Se da entre jurisdicciones.
EJ: El caso de Dylan disparos locos Cruz.
EJ: Jurisdicción Contenciosa vs Jurisdicción Ordinaria en actuación
estatal.
CONFLICTO POR COMPETENCIA: Resuelve el superior jerárquico común.
>Cuando hay conflicto entre funcionarios de una misma jurisdicción.
EJ: Juez municipio vs Juez circuitoEl tribunal decide el conflicto.
>Cuando el conflicto lo resuelven TribunalesPuede haber sala accidental
para resolver o el superior jerárquico.
EJ: Juez Medellín Circuito vs Juez Bogotá CircuitoEn este caso, el que
resuelve es la CSJ, porque es el superior jerárquico de los 2.
>La sala de la CSJ varía dependiendo de los jueces en conflicto.

DISTRIBUCIÓN DE JUECES EN EL PAÍS


>La distribución y existencia de circuitos o distritos no es igual al tamaño
territorialHay departamentos y municipios que no tienen ni distritos, ni
circuitos judiciales.

23
DAVID JOSUE BARRERA.

>La cantidad de jueces en determinadas zonas del país tiende a variar según
la población.
>La distribución la establece el Consejo Superior de la JudicaturaEn
internet esta la página que indica la distribución.
EN JURISDIDCCIÓN ORDINARIA:
EJ: AmazonasSu segunda instancia es CundinamarcaPor razones
políticas.
EJ: VillavicencioEs el distrito judicial de varios municipios cercanos a ese
departamento.
>Circuitos: Conjunto de jueces municipales.
>Distritos Judiciales: Conjunto de circuitos.
>Existen varios departamentos con 2 distritos judiciales.
EJ: El distrito judicial de Bogotá y el distrito judicial de Cundinamarca.
EJ: El distrito judicial de Medellín y el distrito judicial de Antioquia.
EN JURISDICCIÓN CONTENCIOSO:
>Existen aproximadamente 26 tribunales administrativosNo distribuidos
en todo el país.

¿CÓMO SE CALCULA LA CUANTÍA? Art 25-26 C.G.P


1-Por el valor de las pretensiones y los adicionales en el momento de
presentar la demanda. (No.1 Art 26)
2-El valor del bien y el avaluó catastral. (No.2 Art 26)
>CASO DE LOS PROCESOS DE TENENCIA POR ARRENDAMIENTO:
No.6 Art 26: La cuantía se determina con base en el valor del
arrendamiento.
>En este caso, no se mira el valor del bienSino que la tenencia.
>Se debe tener en cuenta el plazo que se estableció en el contrato: La
cuantía se calcula el canon x el plazo inicial del contrato.
>Si el contrato no tiene plazo definido: se calcula el canon x 12 meses.

24
DAVID JOSUE BARRERA.

SESIÓN 3
CONTINUACIÓN CLASE PASADA
JUEZ NATURAL
>El juez natural es el juez que debe llevar mi juicioDeterminado según la
ley y los factoresDe esta forma se asegura imparcialidad del juez para
que las partes no lo elijan.
>Debe ser un tercero imparcial e indiferente.
Elementos del Juez natural:
JUEZ OBJETIVAMENTE COMPETENTE: Es competente por los factores
objetivos.
JUEZ SUBJETIVAMENTE COMPETENTE: Es competente al no tener una
causal personal que se lo impida.
>Porque no se encuentra impedido o por una razón similar.

IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES
>Son causas que ponen en peligro la imparcialidad e independencia del
juez.
>IMPARCIALIDAD: Tercero neutral que no le interesa afectar al proceso y
fallar de forma determinada.
>INDEPENDENCIA: La rama judicial debe ser independiente en su
funcionamiento, respecto a otras cosas.
IMPEDIMENTO: Proviene del juezNo se debe comprobar.
RECUSACIÓN: Proviene de una de las partesSe debe probar.
ART 140 C.G.P: Se pueden declarar impedidos jueces, magistrados y
conjueces.
>También los secretariosPero con excepciones.
CLASIFICACIÓN IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES Art 141 C.G.P
>Las recusaciones e impedimentos son los mismos.
>El impedimento reside sobre:
Juez: Cónyuge/Compañero permanente/Parientes.
Partes: Representante Legal/ Apoderado/ Parientes.

25
DAVID JOSUE BARRERA.

1-GRUPOS DE INTERES:
>Se da cuando ciertos grupos de interés afectan el interés de las
personasAfectando la imparcialidad del juez.
>Presencia de intereses que chocan.
1.1-COMPAÑERO PERMANENTE Art 141.1: Cónyuges, se extiende la
prohibición hasta primos y cuñados.
1.2-CONOCIMIENTO ANTERIOR Art 141.2: Haber conocido del proceso
previamente o haber realizado una actuación en instancias anteriores o de
sus cercanos mencionados en el 1.1.
EJ: El magistrado que revisa una sentencia que dio siendo juez.
Causal de amor propio: Defender lo que uno como persona dijo
previamente.
1.3-CURADOR, CONSEJERO O ADMINISTRADOR DE BIENES Art 141.
4: De cualquiera de las partesAunque la guarda ya no existe.
>También aplica si estas figuras las realiza el juez.
1.4-DEPENDENCIA Art 141.5: Ser de una de las partes su representante
o apoderado, dependiente o mandatario del juez o administrador de
justiciaDepender del juez.
1.5-PLEITO PENDIENTE Art 141.6: Que exista pelito pendiente entre las
partes y/o juez.
EJ: Juez vs Banco.
>En el caso importan las partes, no la circunstancia.
1.6-RELACIÓN DE ACREEDOR Y DEUDOR Art 141.10: Ser acreedor o
deudorCon base en las personas del artículo.
>Debe existir relación entra las partes y/o juez sean acreedor o
deudorSe extiende hasta hermanos y suegros.
>En el artículo se pone límitesYa que de lo contrario el juez no podría
tener actividades económicas y socialesLas excepciones están en el
artículo.
EJ: Juez deudor del banco en otro proceso, donde decide contra otro
deudor.
1.7-SOCIOS Art 141.11: Socios de las partes y/o Juez.
>Se presenta la limitación porque los socios se tienen confianza entre sí.

26
DAVID JOSUE BARRERA.

Excepción: Sociedades de CapitalEn estas sociedades, se unen por dar


dinero por igual. Sociedad persona: Unido con el socio por ser la
persona.
1.8-HABER DADO EL JUEZ CONCEPTO O CONSEJO SOBRE LA
MATERIA DEL PROCESO Art 141.12:
Causal de amor propio: Defender mis propios conceptos.
>Aplica cuando se haya dado fuera de la actuación judicial.
1.9-HEREDERO O LEGATARIO Art 141.13:
>Es importante para que no se manipule y elija mi propio juez.
Heredero: Derecho sobre todos los bienes.
Legatario: Derecho sobre unos bienes.
>La causal solo es válida si la legación se dio antes del proceso: Esta
limitación se dio porque antes los abogados establecían en el proceso a un
juez como legatario y de esa forma se elegía al juez para convenienciaSe
prohíbe eso y el juez no queda impedido si la legación se dio después de
iniciar el proceso.
1.10-PLEITO SIMILAR Art 141.14: Me interesa la naturaleza de lo que se
está discutiendoNo interesan las partes.
>Naturaleza similar de lo que puede discutir.
EJ: El juez lleva fallando todos los procesos de un Banco.
2-GRUPOS DE PARENTESCO:
2.1-SER PARIENTES Art 141.3: Según los grados del artículo.
>Se comprueba por el registro civil.
>Solo importa el parentesco.
3-GRUPOS DE AMISTAD O ENEMISTAD:
3.1-HABER ENEMISTAD O AMISTAD INTIMA ENTRE JUEZ Y PARTE
Art 141.9:
Amistad íntima: Amigos que sean muy cercanos.
Enemistad grave: Odio público de los 2, se llevan mal y se sabe.
4-GRUPO DE DENUNCIA Art 141.7 y Art 141.8: Existencia de denuncias
en penal o disciplinario.

27
DAVID JOSUE BARRERA.

>Puede haber denuncia de parte a juez y viceversa.


>Esto se puede usar para manipular que juez correspondePara evitar
eso, la denuncia se debió presentar previa al proceso (Es difícil porque la
denuncia es un deber ciudadano.)
4.1-PARTES HABER DENUNCIADO AL JUEZ Art 141.7:
>Debe ser antes del proceso.
>Se puede presentar durante o después del procesoSolo si son hechos
diferentes al proceso (Pero igualmente no impide al juez)
4.2-JUES DENUNCIA A LAS PARTES Art 141.8:
>Lo que importa es que sea previoNo importa el hecho.
TRAMITE DE IMPEDIMENTO Y RECUSACIÓN Art 140-147 C.G.P
IMPEDIMENTO Art 140:
EJ: El Juez 5to se declara impedido, entonces el proceso va al Juez
6toPero el Juez 6to dice que el 5to no se encuentra en impedimento.
>En ese caso el tribunal (El superior jerárquico) resuelve el conflicto de
competencia.
RECUSACIÓN Art 142-147: La parte la debe demostrar y probarSi no la
prueba, genera multa a la personaEl superior jerárquico decide si
procede o no la recusación, en caso de que el juez se opongaSi la
recusación prospera, el proceso se pasa a otro juez.

PARTES, TERCEROS Y APODERADO.


NOCIÓN ESTRICTA:
PARTE: Demandante y demandado.
TERCERO: Quien no es demandante o demandado.
>TERCERO INTERVINIENTE: No son parte, pero intervienen en el
proceso.
>TERCERO INDIFERENTE: Intervienen, pero no entran en el proceso.
NOCIÓN AMPLIA:
PARTE: Quien interviene en el proceso con una pretensión.
TERCERO.

28
DAVID JOSUE BARRERA.

TEORÍAS DE NOCIÍN DE PARTES


1-TEORÍA MATERIALISTA: La parte es el titular del derecho sustancial.
>Es solo material, no formal.
EJ: A pide que B le pague por daños por la compra de un bien.
>No es tan cierta, porque si ya se extinguió la obligación no se iría al
proceso.
2-TEORÍA PROCESALISTA: La noción de parte es por el aspecto
procesalSe da por la formalidad de estar en el proceso.
>Es formal y no material.
En los procesos se mira la parte procesal y la parte
sustancialCoexisten 2 relaciones jurídicas en el proceso.
CLASES DE INTERVENCIONES DE LAS PARTES
1-CRITERIO TEMPORAL:
1.1-ORIGINALES: Demandante o demandado.
1.2-INTERVINIENTES: No es demandante o demandadoEs interviniente
y da pretensión.
2-TITUTARIDAD DE LA PRETENSIÓN:
2.1-PRINCIPAL: Pretensión propiaEs actor de ella.
2.2-ADHESIVA: Colabora en el proceso apoyando pretensión ajena.
3-SEGÚN ACTIVIDAD DEL PROCESO: (Según la actuación)
3.1-ACTIVA: Quien inicia una actuación.
3.2-PASIVA: Contra quien va la actuación.
4-SEGÚN PERMANENCIA EN EL PROCESO:
4.1-PERMANENTE: Los que están desde el inicio, hasta el final del
proceso.
4.2-TRANSITORIO: Tercero llamado para algo específico en el proceso.
5-SEGÚN EL NUMERO DE INTEGRANTES:
5.1-SIMPLES: Una persona.
5.2-PLURALES: 2 o más personas (Litis Consorcios).
6-SEGÚN LA NECESIDAD:

29
DAVID JOSUE BARRERA.

5.1-PARTE NECESARIA: Es necesaria la parte para resolver de fondo.


5.2-PARTE FACULTATIVA: No son indispensables para tomar la decisión.
7-FORMA DE VINCULACIÓN AL PROCESO:
7.1-FORZADA: Se vincula a la persona obligatoriamente al proceso.
EJ: Demandado notificado.
7.2-ESPONTANEA: Se vincula a la persona de manera voluntaria.

CONDICIONES PARA ACTUAR VALIDAMENTE EN UN PROCESO


1-CAPACIDAD PARA SER PARTE Art 53 C.G.P:
1-Se asimila a la capacidad de gocePersonas naturaleza y jurídicas.
>Solo por la capacidad de goce, se da la capacidad para ser parte.
2-También patrimonios autónomos.
3-El concebido puede ser partesEl nasciturus.
>Ser parte no les da personería jurídica a 2 y 3Solo los deja ser parte.
2-CAPACIDAD PARA COMPARECER AL PROCESO Art 54 C.G.P:
>Se da por la capacidad de ejercicio.
>Pueden comparecer mayores de 18/Persona jurídica con representante
legal/El representante del menor de edad (El papa/el representante)La
gente con apoyos no, al menos que el apoyo sea para ello.
3-DERECHO DE POSTULACIÓN:
>Es el que tienen los abogados.
>Aquí se habla quien puede pedir la administración de justiciaEl
abogado (Apoderado).
Abogado: Yo como abogado en mínima cuantía puedo actuar por mí
mismo.
Actuares en causa propia: Yo como mortal me defiendo en mínima
cuantíaSi llego a dar un poder en este caso, debe ser a un abogadoNO
a un familiar.

30
DAVID JOSUE BARRERA.

PRESUPUESTOS PROCESALES
>Son las condiciones que deben estar presentes para que haya una
sentencia de fondo que dirime el conflicto, si no se cumplen pueden
ocurrir una de dos situaciones:
Decisión inhibitoria: No se resuelve de fondo.
Nulidad el proceso.
¿CUALES SON LOS PRESUPUESTS PROCESALES?:
1-Capacidad para ser parte.
2-Capacidad para comparecer al proceso.
3-Juridiccion y competencia.
4-Demanda en debida forma:
>Para que se de esta 4ta condición, deben coexistir 2 elementos:
A-Cumplir los requisitos formales de la demanda.
B-Deben ir todas las partes necesarias.

ACLARACIÓN APARTE DE LA CLASE


LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA E INTENCIÓN PARA OBRAR
>La legitimación en la causa y la intención para obrar no hacen parte de
los presupuestos procesales.
LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA: Aptitud específica para demandar, ser
demandado, etc.
Por activa: Poder actuar como demandante.
Por pasiva: El demandado.
1-TEORÍA CLÁSICA: Se asimila con la titularidad del derecho sustancial.
EJ: A cancelo obligación con B.
>Hay sentencia de fondo, pero en contra del acreedor de la obligación
extinta.

31
DAVID JOSUE BARRERA.

>El juez no se inhibe en este caso.


2-TEORÍA PROCESALISTA: Legitimación de la causa extraordinaria.
>La teoría clásica es correcta, pero insuficiente.
>Quien no tenga el derecho sustancial, igual puede actuar.
EJ: A dice que un inmueble es de él, al enterarse de que B busca prescribir
el derecho de dominio de AC es acreedor de A y el inmueble le importa a
C porque A le pagara con él si gana.
INTERÉS PARA OBRAR: Causa subjetiva para que una persona actué
dentro de un proceso.
>No afecta la relación jurídica contractualNo genera nulidad, ni
inhibición.
>Puede generar responsabilidad civil extracontractualNo afecta
necesariamente el proceso.

SESIÓN 4
PARTES PLURALES
>Partes conformadas por 2 o más personas (Litisconsorcio).
LITISCONSORCIO
1-LITISCONSORCIO NECESARIO Art 61 C.G.P: Cuando hay una relación
jurídica sustancialExiste una solo relación jurídica.
>Relación única e indivisible.
>Comparecencia necesaria y obligatoria.

32
DAVID JOSUE BARRERA.

>Existe una única relación jurídica la cual debe ser resolvida de forma
uniforme para todas las partesTodas las partes deben estar en el proceso
y ser partes (Por tener una parte necesaria).
EJ: Contrato nulo para todos.
>Cuando faltan partes, se debe integrar al contradictor.
>En caso de que falten partesSe falla el presupuesto procesal de
demanda en forma.
>El juez manda a llamar a todas las partes en el auto que admite la
demandaÉl es el único capaz de vincular de oficio.
Cuando se vincula a una parte faltante: El proceso continua con la parte
faltante y lo que se haya hecho previo a su llegada es válido.
2-LITISCONSORCIO FACULTATIVO Art 60 C.G.P: Hay varias relaciones
diferentes, independientes, pero conexas.
>Puede fallarse de fondo, aunque no estén todas las partesEl que falte
puede demandar por su parte.
>Cada uno puede actuar de forma autónoma en el proceso.
EJ: Accidente aéreoEn el accidente sobrevivieron B,C,DPero solo
demandan reparación B y C contra la aerolínea A.
>Aquí el juez no puede integrar más partes si faltanYa que la parte
faltante no es necesaria.
>Las partes comparecen de forma voluntaria.
>Cada relación jurídica se puede resolver de forma diferente y autónoma.
>Cada quien hace lo que quieraSegún su relación sustancial.
3-LITISCONSORCIO CUASI-NECESARIO Art 62 C.G.P: Existe una sola
relación jurídica sustancialPero las partes pueden estar en el proceso o
noPero estén o no el fallo afecta a todos (Es vinculante).
>Tiene competencia voluntaria, pero fallo vinculante.
>No se vinculan a las partes de oficio.
EJ: SolidaridadA es acreedor de una obligación solidaria con B,C,D.
>B como deudor alega prescripción en la obligación con ASi se acepta la
prescripción, se le da a todos.
>No es necesario, pero el fallo es vinculante.

33
DAVID JOSUE BARRERA.

EJ: ComunidadA,B,C tienen un inmueble en comunidad, pero D es


poseedor y quiere adquirir el inmueble.
>Si A recupera el inmueble, lo recupera para todos.
EJ: SucesionesA muere y sus herederos son B,C,D, pero E está usando
un carro que era de A.
>Si B recupera el carro, lo recupera para todos los herederos, en la masa
sucesoral.
ACTOS DISPOSITIVOS (ACTOS DE DISPOSICIÓN): Es todo lo que tenga
que ver con disponer un derecho.
>En litisconsorcio necesario: Proviene de todosde lo contrario, la
actuación no tienen efectos.
>En litisconsorcio facultativo: Se mira según el pedazo que cada parte
tiene sobre el derechoCada relación es única y autónoma.
>En litisconsorcio cuasi-necesario: La actuación afecta a todosDepende
de las pruebas a veces.
NULIDADES: Afecta a ciertas partesDependiendo de las partes, no el
Litisconsorcio.
>La nulidad afecta de forma individual a cada una de las partes.

OTRAS CLASES DE INTERVENCIÓN


PARTE EN SENTIDO AMPLIO: Quien introduce y resiste una pretensión.
>El tercero al introducir una pretensión, se vuelve parte.
1-INTERVENCIÓN ADHESIVA O COADYUDANCIA Art 71 C.G.P:
>No cualquier persona puede intervenirPara poder intervenir debe haber
relación jurídica entre ayudado y ayudante y que el fallo del proceso no
afecte esa relación jurídica (No se extienden los efectos del fallo)Excepto
si el ayudado puede perder.
EJ: A se encuentra en un litigio por un inmueble con B, y C, que es
acreedor de A, decide ayudar a A en el litigio, para que le den el bien como
pago de la deuda.
>El que ayuda (C) no agrega pretensiones, solo ayuda a A.
>C actúa como parte, pero no disponiendo del derecho de litigio de
AAdemás de que C no puede actuar en contra beneficio de A.

34
DAVID JOSUE BARRERA.

>C no puede hacer apelaciones.


>C sigue siendo terceroEs una intervención facultativa y
voluntaria.
>2-INTERVENCIÓN EXCLUYENTE (AD EXCLUYENTE) Art 63 C.G.P:
>Se llama excluyentePorque reemplaza a las partes.
>El tercero entra en todo o en parte en el derecho debatido.
El tercero pone pretensión nueva: a través de una demandaEs
pretensión para él.
EJ: A y B litigan por un inmueble, A alega propiedad y B posesión y mejor
derecho, pero el verdadero propietario es C, entonces C se entera y
reemplaza a A en el litigio.
>Se busca que se realice un solo procesoPara la económica procesal y
fallos no contradictorios.
>C Se vuelve parte (Parte sobreviniente)Es voluntaria y facultativa.
3-INTERVENCIÓN DE OFICIO (LLAMAMIENTO DE OFICIO) Art 72
C.G.P:
>En este caso, el juez llama a la persona para evitar fraude a un
terceroColisión, fraude o similar.
>Se cita a un tercero.
EJ: A tienen una obligación con C y le va a pagar con un inmueble. Pero A
no quiere pagarle a C, entonces A le dice a su amigo B que vayan a juicio y
que B le guarde el bien hasta que prescriba la obligaciónEl juez advierte
esto de oficio y llama a C.
>Se cita al posible afectado al proceso.
>C es un terceroEs voluntaria y permanente.
>No introduce pretensionesEs un tercero indiferente en el actuar
procesal.
4-LLAMAMIENTO DE POSEEDOR O TENEDOR Art 67 C.G.P:
>Vincular a poseedor o tenedor al proceso.
EJ: A es propietario de un inmueble y entra en un proceso contra B que
tiene la posesión, pero B solo es tenedor, el verdadero poseedor es C.
>B no puede devolver la posesión, porque él no la tiene.

35
DAVID JOSUE BARRERA.

>Si B es el tenedor, debe decir quién es el poseedor (C):


Si C no acepta, el proceso continua con B y el fallo es vinculante para C
>Esto también ocurre si C rechaza o guarda silencio.
Si C acepta su posición, B sale del proceso y C toma su lugar.
>Si B no dice que él no es el verdadero poseedorPuede ser obligado a
pagar los perjuicios que su silencio cause al demandante.
5-LLAMAMIENTO EN GARANTÍA Art 64-66 C.G.P:
5.1-Historia:
C.P.C: Existía la figura de llamamiento en garantía y denuncia al pleito.
>Las 2 figuras fueron copiadas del derecho italianoPero lo copiamos mal.
EN ITALIA:
Llamamiento en garantía: Se anuncia un proceso + indemnización.
Denuncia al pleito: Anuncia proceso.
EN LOCOMBIA: Las 2 figuras daban indemnización con el proceso.
C.G.P: Se combinan las 2 figuras y la figura se nombre llamamiento en
garantía.
5.2-Definición:
>Consiste en exigir a otro los perjuicios o el reembolso sufrido por mi
personaEl llamamiento se hace por demanda.
>Se puede dar en 2 casos:
5.2.1-EN SANEAMIENTO POR EVICCIÓN:
>Se da para sanear vicios físicos (Reivitorios: Daños ocultos) o jurídicos
(En evicta, pierdo la cosa) en un acto jurídico.
EJ: A le vende una casa a B, pero la casa que A vendió realmente
pertenece a CEntonces B al enterarse de ello, llama a en garantía a A por
los vicios jurídicos de la compraventa.
5.2.2-EN INDEMINIZACIÓN DE PERJUICIOS EN UN PROCESO:
>Es para quien crea que merece indemnización por perjuicios en un
proceso.
EJ: B le genera responsabilidad civil extracontractual en un accidente a A,
A demanda a B 50M por el daño.

36
DAVID JOSUE BARRERA.

>B tiene una seguro para el vehículoB vincula a la aseguradora (C) al


proceso y si pierde, la aseguradora paga los 50M por el seguro.
>C es parte posterior al procesoEs llamamiento forzoso y
permanente.
>Contra C se dirige una pretensiónC debe esperar al fallo final.
C.P.C C.G.P
COADYUDANTE Tercero indiferente Tercero
EXCLUYENDO Tercero interviniente Parte
DE OFICIO Tercero indiferente Tercero
POSEEDOR Tercero interviniente Parte
GARANTIA Tercero interviniente Parte

SUCESIÓN PROCESAL Art 68 C.G.P


>Es lo que hace que una persona reemplace a otra en el procesoPuede
darse por causa de muerte, extinción de persona jurídica o acto entre
vivos.
1-POR CAUSA DE MUERTE:
EJ: A tiene un proceso con B, y B muere.
>En este caso, la regla general, es que el proceso no terminaEl proceso
continua con sus herederos.
Excepción: Derecho intuito personaEn ese caso si termina el proceso.
2-POR EXTINCIÓN DE PERSONA JURÍDCA:
>Se da cuando la sociedad se disuelve o se liquida.
>Al suceder la extinciónEl patrimonio de la sociedad se distribuye entre
los sociosTras la sucesión, el proceso continua con el socio que obtuvo el
derecho.
>Excisión: División sociedadSe divide en 2 sociedad y se reparten
también los bienesEl proceso sigue con la sociedad que obtuvo el
derecho.
>Fusión: Se unen 2 o más sociedadesEl proceso que iba en una
sociedad, continua en la sociedad nueva.

37
DAVID JOSUE BARRERA.

3-POR ACTO ENTRE VIVOS:


>Cesión de derechos litigiosos.
EJ: A es acreedor de B por 500M en un procesoC ofrece comprarle su
derecho a A por 300M y en caso de que C gane como nuevo acreedor en el
proceso, ganaría 200M.
>La ley no le gusta ese tipo de cesiones y regula ese actuarImponiéndole
condiciones para hacerlo:
1-La contraparte (El deudor (B)) debe consentir la cesiónSi no
consiente, el proceso sigue A vs B.
>En caso de que el demandado no acepte la cesiónC se vincula al
proceso en forma de litisconsorte cuasi-necesario.
2- Que no haya Retracto litigioso:
>El demandado puede terminar el proceso si le paga al nuevo demandante
lo que pago al viejo demandante.
CONTINUACION EJ: Si C le paga 300M y B luego le paga 300M, el proceso
se termina"Porque alguien que paga menos, como demandante me cobra
más".
>Si el proceso no involucra plataLa cesión puede ser gratuita.
TERCERO INCIDENTE Art 69 C.G.P: El tercero interviene en el proceso
en un momento especifico y especial para una parte y ya.

DERECHO DE POSTULACIÓN Art 73-74 C.G.P


>Si yo no puedo suplir el proceso, lo suple un abogado.
>El abogado se habilita por el poderEn Colombia se llama mandado
judicial: Es un negocio jurídico.
PODER GENERAL: Para todos los procesos y todo tipo de materia.
>Se hace a través de escritura pública.
PODER ESPECÍFICO (Poder especial): Uno o varios procesos específicos.
>Se hace por escritura públicaSe puede hacer por escritura privada.
>DECRETO LEGISLATIVO 806/20: Se prefiere en los 2 años siguientes
desde el 2020Procesos virtuales y actos virtuales.
>Se puede dar el poder por correo electrónico al juez.

38
DAVID JOSUE BARRERA.

¿A QUIÉN SE LE DA EL PODER? Art 75 C.G.P


>Se puede dar a varios apoderadosPero no pueden actuar al tiempo.
APODERADOS PRINCIPALES Y SUSTITUTOS:
PRINCIPALES: A tiene a los abogados B, C y D.
SUSTITUTOS: Se hace la diferenciación de quien pone los sustitutos
para ver la responsabilidad.

>Cuando el poderdante los selecciona: El poderdante pone los


apoderados principales y sustitutos.
EJ: A tiene al abogado B, y A determina que en caso de que falte lo
reemplaza C.

>Cuando el apoderado los decide: B elige sustituto.


EJ: A tiene al abogado B y B determina que, si falta, lo suple C.
PODER A PERSONA JURÍDICA: Las personas jurídicas registradas en el
servicio mercantilCualquiera de las personas naturales de la sociedad
me pueden representar.
EJ: A contrata a El chompos abogados S.A para que lo represente en un
proceso.
>La sociedad tiene una lista de abogados y ella los asigna al proceso según
corresponda.
TERMINACIÓN DEL PODER Art 76 C.G.P
1-POR CUMPLIMENTO DEL CARGO.
2-POR REVOCATORIA: Expresa o tácita.
>Si el abogado C recibe el poderDebe recibir el paz y salvo del pago de
los honorarios de B por A.
>Si no hay paz y salvo: No se afecta el poder, pero si puede generar
sanciones disciplinarias a C.
3-POR RENUNCIA DEL ABOGADO:
>Surte efecto 5 días después de presentarlaPor seguridad de defensa al
poderdante.
4-POR CAUSA DE MUERTE DEL ABOGADO.

39
DAVID JOSUE BARRERA.

FACULTAD DEL APODERADO Art 77 C.G.P


FACULTAD INTRINSECA: Disposición del derecho de litigio.
FACULTAD EXPRESAMENTE: Cosas que el poderdante me dice
expresamente y que, sin su permiso, no puedo hacer.

SESIÓN 5
DERECHO DE ACCIÓN Y CONTRADICCIÓN
DERECHO DE ACCIÓN: Derecho que toda persona tiene para que le
administren justicia por medio del estadoEs una obligación del estado la
administración de justicia.
>Surge por la iniciativa privada (En cabeza del ciudadano)Es rogado.
>La acción se da por la demandaLa acción se dirige contra el estado para
que administre justicia.
>La acción contra el estado es abstractaLa pretensión vuelve concreta la
acción.
>La pretensión va contra el demandado y es concreta, y la acción va
contra el estado.
>En un caso puede haber acumulación de accionesReconvención, etc.
>La teoría de acción viene de los italianos.
>En penal El estado es el que tiene la acción y potestad punitivaLa
acción del estado es de oficio.
NATURALEZA DEL DERECHO DE ACCIÓN
TEORÍA CLÁSICA (CIVILISTA):
>El derecho de acción es parte del derecho sustancialSin este no hay
acción.
>Es el derecho de reacciónSe da cuando hay incumplimiento.
EJ: A es acreedor de B y B no paga la deudaAhí procede la acción.
TEORÍA PROCESAL (ITALIANA): Los ponentes son carnelutti y
cayovenda.
>Se expone que la teoría civilista está mal.
>Aunque uno no tenga derecho sustancial, uno puede ejercer derecho de
acciónSe puede ejercer acción, sin derecho.

40
DAVID JOSUE BARRERA.

>El derecho procesal y sustancial existen por separado.


DEMANDA
>Permite ejercer derecho de acción y la pretensión (Introducir una
pretensión)La demanda es válida en civil/laboral/administrativo.
>Es justicia rogada.
>DEMANDA DE RECONVENCIÓN: El demandado se defiende y contra
demanda al demandante (Demanda al demandado)Ejercicio del derecho
de acción.
La demanda es diferente a la DENUNCIA: Es la noticia del conocimiento
de una delitoYo le manifiesto al estado ese conocimiento.
>Surge de un deber ciudadano de decir hechos punibles.
>Se usa en materia penal y/o disciplinaria.
>El proceso penal lo inicia y lo lleva adelante el estado.
CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA
1-ACTO INTRODUCTORIO: Acto en la justicia rogada.
>Con la demanda inicia el proceso.
2-ACTO DE POSTULACIÓN: A través de la demanda se piden las cosas.
3-ACTO DE VOLUNTAD: Yo decido o no, si ejerzo mi derecho de acción.
4-ACTO DE PARTE: Al introducir pretensiones me convierto en parte.
IMPORTANCIA DE LA DEMANDA
1-PONE EN FUNCIONAMIENTO EL APARATO JURISDICCIONAL DEL
ESTADO:
>La demanda se debe ejercer de forma responsable y no abusarPuede
generar responsabilidad disciplinaria al abusar de ella.
>Siempre hay actuación del estado.
2-DETERMINA LAS PARTES INICIALES DEL PROCESO:
>Que partes inician en el proceso y piden pruebas, notificación, etc.
3-DETERMINA LA COMPETENCIA: Los factores de competencia.
4-FIJA LIMITES AL LITIGIO: Con base en las pretensiones y los hechos.
5-PRESENTAR LA DEMANDA INTERRUMPE LA PRESCRIPCIÓN Y DEJA
INOPERANTE LA CADUCIDAD.

41
DAVID JOSUE BARRERA.

ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES
>Casi siempre hay varias pretensiones en un proceso.
REQUISITOS PARA DEMANDA EN FORMA:
1-Que estén presentes todas las partes necesarias en el proceso.
2-La demanda debe cumplir con las normas de acumulación de
pretensiones.
TIPOS DE ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES Art 88 C.G.P
1-ACUMULACIÓN OBJETIVA: Con base en las pretensiones.
1.1-REQUISITOS:
1.1.1-QUE TODAS LAS PRETENSIONES LAS PUEDA CONOCER EL
MISMO JUEZ Art 88. No1:
>Se tiene en cuenta la naturaleza del asuntoNo la cuantía.
>Las pretensiones deben tener misma naturaleza.
1.1.2-QUE TODAS TENGAN EL MISMO PROCEDIMIENTO Art 88. No3:
EJ: Que todos sean procesos ejecutivos o declarativosNo unos y otros a
la vez (Ya que de lo contrario serian procesos diferentes).
1.1.3-QUE LAS PRETENSIONES NO SE EXCLUYAN ENTRE SI Art 88.
No2:
EJ: Pedir nulidad y a la vez lesión enormeEs una demanda ineptaEl
juez debe inhibirse.
Como evitar que el juez se inhiba: Solicitar reposición del auto admisorio
de la demanda o actuación de poder del juez.
2-ACUMULACIÓN SUBJETIVA: Se miran la cantidad de partes.
Los 3 requisitos del punto 1 + 1 de cualquiera de las siguientes:
1-MISMA CAUSA: EJ: Mismo accidente.
2-MISMO OBJETO: EJ: Mismo bien.
3-MISMA PRUEBA: EJ: Misma contabilidad.
4-RELACIÓN DE DEPENDENCIA ENTRE SI: Las relaciones negóciales
entre las personasRelaciones entre las personas.
3-ACUMULACIÓN SIMPLE O CONCLUYENTE:

42
DAVID JOSUE BARRERA.

>Varias pretensiones son principales y son independientes entre sí.


EJ: Los 3 cheques diferentes.
4-ACUMULACIÓN ACCESORIA O CONSECUENCIAL:
>Para que me den la accesoria, primero me debieron dar la principal.
EJ: Si me dan el pago, me dan los intereses de la deuda también.
EJ: Declara a B responsable, si pasa eso, que él me pague perjuicios.
5-ACUMULACIÓN SUBSIDIARIA:
>Cuando presento varias pretensiones y si se rechaza la principal,
entonces que me reconozcan la subsidiaria.
EJ: Si no declara nulidad del contrato, sino declare lesión enorme, si no
declare contrato simulado.
6-ACUMULACIÓN PERIÓDICA:
>Puedo acumular pretensiones respecto a hechos que aún no han
pasadoAun no se ha vencido la actuación.
EJ: En abril presento demanda por incumplimiento de contrato de marzo,
pero el fallo se da en julio.
>Puedo pedir que me paguen los daños por incumplimiento
presentados hasta que se dé el falloQue me paguen los daños
hasta que se dé el fallo.
7-ACUMULACIÓN ALTERNATIVA:
>En obligaciones alternativas: Debiendo varias obligaciones, el deudor con
cumplir alguna de ellas, extingue la obligación.
EJ: Lesión enormeArt 1941 y 1948 C.C.
>Que el vendedor rescinda la compra o el comprador de lo que falte.
8-ACUMULACIÓN MIXTA:
>Coexistencia de varios tipos de acumulaciones en una demanda.
EJ: Acumulación subjetiva, objetiva, accesoria y subsidiaria.

CONTENIDO DE LA DEMANDA (REQUISITOS DE LA DEMANDA) Art 82


C.G.P
1-Designación del juez al que se dirige la demanda:

43
DAVID JOSUE BARRERA.

>El juez naturalEl juez que determina la leyCon base en los factores de
competencia.
EJ: Señor Juez civil de Bogotá.
2-Nombre/domicilio/identificación de las partes:
>Individualizar a las partes para que estén bien determinadas.
>Esto también determina la competencia.
3-El nombre del apoderado judicial del demandante si es necesario:
>Nombre del apoderadoTodo lo que conlleva el derecho de postulación.
4-Las pretensiones: Lo que se pretende con ellas.
5-Hechos que fundamentan las pretensiones:
>Determinados, clasificados y numerados.
6-La petición de pruebas que se pretendan hacer valer:
>Es la petición de pruebas que el demandado tenga en su poderEs la
petición de pruebas.
7-(Más adelante)
8-Fundamentos de derecho:
>Los fundamentos de hecho no se pueden apartar del juezDe los
fundamentos de derecho que yo exprese, si se puede apartar el juez (Por la
legalidad procesal).
>Puede suceder que por mis hechos yo crea que tengo el derecho, pero no
es así.
9-La cuantía del proceso: Por competencia o según el trámite.
10-Dirección/lugar/correo electrónico de las partes: Para saber dónde
notificar.
11-Lo demás que exija la ley.
7-Juramento estimatorio cuando sea necesario Art 206 C.G.P:
>Es una estimación de la cuantía razonada y discriminadaEs jurada.
EJ: Se juran 500M 200M por daño a la maquina (Discriminación) y
300M de los 3 meses que dejaron de producir (Razón).
7.1-SE DA CUANDO:
1-Reconocimiento de indemnización.

44
DAVID JOSUE BARRERA.

2-Compensación.
3-Pago de frutos o mejoras.
7.2-¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?:
PORQUE PUEDE SER MEDIO DE PRUEBA:
EJ: El demandado no objeta el juramento estimatorio
Daño: Existencia de cuantía.
>Si se objetaDebe ser razonada.
>Si se objeta, se debe demostrar el daño y la razonabilidad.
>Si objeto debo salir a probarSi yo no puedo probar la objeción, me
pueden multar.
EJ: El demandante dicen que son 100M y yo objeto y compruebo que es
menos de 50% de ese valorAl demandante se le multa con el 10% del
valor de diferencia.
>El 50% de diferencia se aplica para ver si el valor es menor o mayor
al valor dicho por el demandante.
>Con base en el ejemplo anterior: se estableció que el valor real era 50M,
entonces me multaLa multa corresponde a el 5M, por la diferencia entre
100M y 50M, que es 50M y su 10% es 5M.
>También hay sanción de 5% cuando se nieguen las pretensiones por falta
de demostración de perjuiciosSolo procede cuando la falta de
demostración sea imputable al actuar temerario o negligente de la parte.
>El 5% también procede cuando compruebo que calcule por error.
El juez: No podrá reconocer mayor cuantía de la del juramento
estimatorioA menos que se halla objetado o causa de posterioridad.
La Corte Constitucional: Si yo intento demostrar que calcule mal sin
mala intención, sin error necesariamentePuede ser que no me den multa
necesariamente.
>La corte dice que se debe mirar la intención en su actuarNo ver solo lo
objetivo.
7.3-EL JURAMENTO NO SE DA CUANDO:
1-Daño extrapatrimonial.
2-Quien reclame sea incapaz.

45
DAVID JOSUE BARRERA.

>DECRETO 806/20: Decreto dado por el estado de emergenciaLa


modificación será solo por 2 años.
>El decreto legislativo llama a la reactivación de la justicia por medio de la
virtualidad.
Art 6 del decreto: La demanda se hará de manera virtual.
>La demanda debe presentarse por mensaje de datosPor medio
electrónicos.
>La demanda dirá donde se notifique.
>El canal digital es obligatorio.
>La demanda se debe enviar al juzgado y a la contraparteSi no se
puede, por escrito.
Excepciones: Medidas cautelares y/o desconocimiento del domicilio del
demandado.
>Debo acreditar la excepción en él envió de la demanda.

DECISIONES DE JUEZ (DECISIÓN SOBRE LA DEMANDA) Art 90 C.G.P


>Aquí también entra el D.L 806/20
ADMITIR: Dar trámite al proceso.
>No es darle la razón al demandanteEs dar trámite.
>La admisión que hace el juez de la demanda es a partir de un examen
formal de la misma.
>Si se admite la demandaSe procede a notificar.
Correr traslado: Dar la información a la contraparte para su defensa.
INADMITIR: No se le da tramite a la demanda, pero se le podría dar en un
futuro.
>Se pide subsanar los errores que tiene la demandaSe le da tiempo al
demandante para que subsane los errores de la demanda5 días.
RECHAZO: No se le dará tramite a la demandaNo me darán tramite al
procesoSe puede dar por:
1-Por falta de jurisdicción o competencia.
2-Por capacidad de la acción.

46
DAVID JOSUE BARRERA.

3-Por no subsanar los errores de la inadmisión.

CUANDO LA DEMANDA ES PRESENTADA POR EL DEMANDANTE Art


92 y 93 C.G.P
Demandante: Puede poner, retirar, reformar o aclarar la demanda.
1-ACLARAR LA DEMANDA: Se da cuando hay dudas en la demanda o
para corregir errores gramaticales.
>No es para hacer cambios de verdad a la demanda.
2-REFORMAR LA DEMANDA: Cambiar cosas de fondo en la
demandaCambiar hechos, pretensiones, pruebas y partesYo solo
puedo modificar con base en lo que dije previamente.
>Se puede hacer hasta antes de la audiencia de instrucción y juzgamiento.
>Es reformar, no sustituir totalmente.
3-RETIRO DE LA DEMANDA: Retirar la demandaNo genera cosa
juzgada.
>Puedo retirar hasta antes de notificar a las partes. Al Desistimiento:
Se da cuando la personas si se notificó y si genera cosa juzgada.
>Uno puede retirar la demanda las veces que quiera: Pero la demanda
seguirá cayendo por el sistema repartidor en el mismo juez.
>Presentar y retirar la demanda varias veces hace variar la prescripción
por las fechas.

SESIÓN 6
INTERRUPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN, INOPERANCIA DE LA
CADUCIDAD
>Las 2 tienen que ver con la seguridad jurídicaNo puedo como deudor
esperar toda la vida a que me cobren.
>La caducidad y la prescripción son figuras que castigan al demandante
inactivo.
PRESCRIPCION Art 2535 C.C:
>El código civil entiende la prescripción de 2 formasExiste prescripción
adquisitiva y prescripción extintiva.

47
DAVID JOSUE BARRERA.

PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA: Extingue el derecho de acción, no el


derecho sustancialTiene plazos generales, que están en el Código civil y
la ley según el caso.
>Es renunciable, la parte debe alegar la prescripciónSe alega la
prescripción o no al contestar la demanda.
>El juez no la da de oficioSe la deben pedir.
>Cuando se presenta la acción, se reinicia el tiempo que estaba corriendo.
>PLAZOS DE LA PRESCRIPCIÓN:
DECLARATIVA: 10 años.
EJECUTIVA: 5 años. (Recuerde que son +5 porque al prescribir se vuelve
declarativo).
TITULOS VALOR: 3 años.
CHEQUES: 6 meses.
EJ: Titulo valor.
1/1/17(Exig) Demanda 1/1/20
>La acción se supone que prescribía el 1/1/20, pero como presente la
acción antes, la prescripción se detuvo y se empiezan a contar otra vez 3
años desde cuando presente la demanda.
CADUCIDAD: No está claramente definida en la leyPuede ser un pacto o
plazo dado por la ley.
>El código civil contempla la caducidad, pero no la define.
>Los plazos de la caducidad varían según el caso.
>La caducidad extingue el derecho de acción y el derecho
sustancial.
>El juez la da de oficio obligatoriamente.
>Cuando se presenta, se cuenta el tiempo previo a la demanda y el que se
dé después.
DIFERENCIAS
PRESCRIPCION CADUCIDAD
RENUNCIABLE. Si. No.

48
DAVID JOSUE BARRERA.

RECHAZO DE LA NoPorque como es Si.


DEMANDA. renunciable, la parte
debe alegar la
prescripción.
>Se alega la
prescripción o no al
contestar la demanda.
OFICIO. NoPorque el SiEs obligatoria.
demandado la debe
alegar.
INTERRUPCIÓN. Si. No.
DESDE CUANDO SE Se cuenta desde Desde cuando lo diga
EMPIEZA A CONTAR. cuando es exigible la la ley.
obligaciónPor
haberse cumplido el
plazo, condición o que
la obligación es pura y
simple.

INTERRUPCIÓN
>Hecho que deja de contar el tiempo y reinicia el tiempo de prescripción.
1-INTERRUPCIÓN NATURAL: Se da por:
1-El reconocimiento que el deudor hace sobre la obligaciónTacita o
expresamente.
2-Requerimiento del acreedor Art 94 C.G.PRequerimiento escrito del
acreedor al deudor.
2-INTERRUPCIÓN CIVIL Art 94 C.G.P: Se da por la demanda judicial.
>La demanda interrumpe la prescripción.
>Con base en los Decretos legislativos por la emergencia: La
prescripción y la caducidad están suspendidos por la pandemia.
2.1-REQUISITO: Para que se efectué la interrupción se debe dar
notificación del auto admisorio de la demanda al demandado.

49
DAVID JOSUE BARRERA.

>Para notificar al demandado sobre el auto tengo 1 añoEl año se cuenta


desde el momento que el demandante esta notificado sobre el auto
admisorio de la demanda
>Cuando se notifica por estadoEl año se cuenta desde un 1 después de
que el demandante se notificó de la demanda.
2.2-EN CASO DE LITISCONSORCIO NECESARIO: Si no notifico a todos,
no se interrumpe la prescripción.
2.3-EN CASO DE LITISCONSORCIO FACULTATIVO: Se mira en cada
caso la notificación por separadoSegún la prescripción de cada parte.

DERECHO DE CONTRADICCIÓN
>Derecho de defensa en contra de las pretensiones de una parte o
imputación realizada por el estadoEs el derecho de contradicción del
demandado contra el estado.
>El derecho de defensa es un derecho fundamental.
>El estado es abstracto.
Oposición: Lo que ejerce el demandado contra la demandaSe garantiza
con la debida citaciónYa que con la citación, se le cita al demandado al
proceso.
>Con la citación, puedo saber de qué me acusan y defenderme.
Correr traslado: Pasar la demanda al demandado para que se defienda,
tras ello, el demandado puede:
1-GUARDAR SILENCIO:
En derecho sustancialNo causa efectos necesariamente, al menos que
el silencio se condicione por la voluntad de las partes sustanciales.
En derecho procesalEl silencio si causa efectos (Pero el efecto no es
perder necesariamente el proceso.)Por la ley.
¿QUÉ EFECETOS TIENE? Art 97 C.G.P: Genera confesión ficta.
1-Aceptar hechos de la demanda susceptibles de confesión:
>Al no contestar la demanda, supone que yo acepto los hechos tal cual
como están.
2-No puedo tener o pedir pruebas:

50
DAVID JOSUE BARRERA.

>Ya que el demandado pide las pruebas en la contestación.


3-No oposición al juramento estimatorio:
>Al no oponerme al juramento con la contestación, el juramento dado por
él demandante queda en firme.
4-Renuncia a la prescripción:
>Al no alegar prescripción en la contestación, se entiende que renuncio a
la prescripción tácitamente.
5-Poder perder el proceso:
>Esto solo se da cuando la ley explícitamente dice que no contestar la
demanda, me genera perder el proceso.
6-Aceptar que un documento es auténtico.
>En un proceso todo documento se presume autenticoA menos que diga
que es falso y lo pruebe.
2-ALLANAMIENTO Art 98-99 C.G.P: Aceptar las pretensiones y hechos de
la demanda.
>A pesar de que uno se allane, si el juez ve algo raro, puede solicitar
pruebas antes del fallo.
>Defender no es solo ir y negarlo todosSe puede aceptar los hechos y
pretensiones parcial o totalmente.
>Si se acepta parcial, el juez hace fallo parcial y se sigue con la disputa de
lo demás.
3-LLAMAR A TERCEROS.
4-PRESENTAR DEMANDA DE RECONVENCIÓN:
>Supone un ejercicio del derecho de acciónEs contrademandar.
EJ: El demandado ejerce derecho de contradicción e introduce
pretensiones contra demandante.
5-TACHAR LOS DOCUMENTOS DE FALSOS:
Documentos auténticos: Se tiene certeza de quien elaboro del documento.
>En un proceso, todo documento se presume autenticoSi se dice que es
falso, se debe probarSi guardo silencio el documento se presume
autentico.

51
DAVID JOSUE BARRERA.

6-CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Art 96 C.G.P


>Contestar la demanda mal, genera confesión ficta.
REQUISITOS:
1-IDENTIFICACIÓN DEL DEMANDADO Art 96. No1.
2-PRONUNCIAMIENTO SOBRE LAS PRETENSIONES Y HECHOS Art 96.
No2:
> Puedo aceptar y oponerse a las cosasPero debo pronunciarme sobre
todo.
Respecto a contestar los hechos:
1-Puedo decir que el hecho es cierto.
2-Puedo decir que el hecho no es cierto.
3-Puedo decir que el hecho no me consta.
>En el 2 y 3 si no justifico, se da confesión ficta de esos hechos como
ciertos.
3-PRUEBAS QUE EL DEMANDADO HARA VALER:
>Las pruebas que el demandado presentara.
4-OBJECIONES AL JURAMENTO ESTIMATORIO.
5-PRESENTACIÓN DE PRETENSIONES.

SESIÓN 7
EXCEPCIONES
>Son los medios de defensa del demandado para oponerse al derecho del
demandante o para poner de presente vicios del procedimiento.
>Se presentan en la contestación de la demandaEn la defensa del
demandado.
EJ: Alegar que yo ya pagué la obligación o que ese juez no es el indicado
para mi proceso.
CRITERIOS DE LAS EXCEPCIONES
1-SEGÚN SU EFECTO EN EL DERECHO DEL DEMANDANTE:
1.1-EXCEPCIONES PERENTORIAS: Pretende destruir el derecho del
demandanteQue no surja ese derecho.

52
DAVID JOSUE BARRERA.

>Da cosa juzgada.


EJ: Excepción de mérito.
1.2-EXCEPCIONES DILATORIAS Art 304. No1 C.G.P: No niegan el
derecho del demandanteBusca aplazar el derecho del demandante.
>No da cosa juzgada: Como no se ha cumplido la obligación, me pueden
demandar de nuevo si no cumplo.
EJ: No se ha cumplido la condición para exigir el pago.
2-SEGÚN LO QUE ATAQUEN (LO QUE PONDRAN DE PRESENTE):
2.1-EXCEPCIONES DE MERITO: Va contra el derecho del demandante.
>Excepciones de fondo.
EJ: Alegar que yo ya realicé el pago.
2.1-EXCEPCIONES DE PROCEDIMIENTO: Van relacionadas con los
vicios del procedimiento.
>Excepciones de forma.
3-SEGÚN EL MOMENTO EN QUE SE DECIDEN LAS EXCEPCIONES:
3.1-EXCEPCIONES PREVIAS: Son las excepciones que se resuelven antes
del procesoInicial.
>Se ponen por escrito a parte a la hora de contestar la demandaA
parte de la contestación.
>Están en el Art 100 del C.G.P: Todas son excepciones de formaSon
importantes porque no tiene sentido llegar a la sentencia, cuando desde
un principio los requisitos formales estaban equivocados.
EJ: El juez no es competente.
3.2-EXCEPCIONES DE MERITO: Son las excepciones que se dan a lo
largo del proceso y la sentencia.
>No tiene articuloPorque la excepción surge del derecho sustancialSe
regula con todo el derecho sustancial.
>Por ser derecho sustancial, yo lo puedo decir con base al derecho
sustancial.
EJ: Yo ya cumplí la obligación.
>Se pone en la contestación de la demanda.

53
DAVID JOSUE BARRERA.

Saneamiento: Ir saneando las etapas para llegar al fallo.


3.3-EXCEPCIONES MIXTAS Art 278. No3 C.G.P: Cosas de fondo que se
resuelven y que terminan el proceso.
>Cosas de fondo en el proceso que se resuelven por sentencia
anticipadaNo sentencia definitiva.
EJ: Ya hay cosa Juzgada.
>No tiene sentido que el juez se pronuncie cuando hay cosa juzgada
(Incluyendo transacción) o porque el proceso no podía iniciar (Por la
prescripción, la caducidad) o legitimación en la causa.
4-SEGÚN SI SE PUEDEN DECLARAR O NO DE OFICIO:
4.1-EXCEPCIONES PROPIAS: Aquellas que el demandado debe alegar en
la contestación de la demanda.
>Son taxativas.
>Si el demandado no lo hace, el juez no puede pronunciarse de ellas por
oficioEstas excepciones son:
1-PRESCRIPCIÓN: Porque puedo renunciarla o no como demandado.
2-NULIDAD RELATIVA: Porque esta nulidad se puede sanear o la puedo
alegar plenamente Nulidad absoluta: Esa es insanable.
3-COMPENSACIÓN: Forma de extinguir obligacionesHasta por el monto
menor.
>Esta figura solo se da si yo la invoco.
Art 281 C.G.P: Las sentencias que reconocen excepciones propias de
oficioSon sentencia incongruente.
Al no contestar la demanda también pierdo poder para decir
excepciones propias.
4.2-EXCEPCIONES IMPROPIAS Art 282 C.G.P: No se tienen que
solicitar, pero si se tienen que probar para declarar de oficio.
>Es la regla general.
>No se deben alegar en la demanda para que las declaren de oficio.
Al no contestar la demanda, puede que no necesariamente, no pueda
decir excepcionesYa que el juez puede actuar de oficio.
5-SEGÚN LA LEGITIMACIÓN: ¿Quién puede demandar?

54
DAVID JOSUE BARRERA.

5.1-EXCEPCIONES PERSONALES: Determinado demandado puede


invocar las excepciones.
EJ: B firmo por error el contrato donde firmaron además A y C.
5.2-EXCEPCIONES REALES: La puede invocar cualquiera de los
demandados.
EJ: Nulidad absoluta del contrato.

EL PROCESO CIVIL
DEFINICIÓN: Conjunto de actos ordenados y sucesivos para llegar a un
finEn orden a obtener la administración de justicia a través de sentencia
de fondo.
>Es realizado por los sujetos procesales
>Sujetos procesales: Partes, jueces, tercero, testigos, etc.
CARACTERISTICAS DEL PROCESO
CONJUNTO DE ACTOS: Son varios actos.
SUJETOS PROCESALES: Partes, jueces, tercero, testigos, etc.
FINALIDAD: Aplicación de normas determinadasAplicación de la ley en
el caso (Art 11 C.G.P).
NOCIONES DIFERENTES A PROCESO
>Proceso es diferentes a:
PROCEDIMIENTO: Es la forma de llevar el proceso.
LITIGIO: Es la controversia de intereses.
>Pueden haber procesos sin litigio.
JUICIO: La decisión que toma el juez en la sentencia.
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO
1-TEORÍA CONTRACTUALISTA: Tiene su origen en el derecho romano.
>El proceso es un contratoSe llama litiscontestacio.
>Se crea un contrato con la litiscontestacioUtilizando las formulas
romanas (Ahí las partes se someten al fallo de un proceso.)
>Esta teoría no se da hoy en día, porque ya no existe autonomía de la
voluntadPorque yo vinculo la contraparte al proceso quiera o no.

55
DAVID JOSUE BARRERA.

>Teoría francesa: Cuasi-contratoPero no.


>Teoría de la institución: Se sobrepasa lo que es el proceso.
>Teoría de situación: Se da por relacione jurídicas de particulares y estado.
2-TEORÍA RELACIÓN JURÍDICA: Tiene parte procesal y sustancial.
>La relación nace con la demanda.
>Con la notificación se constituyen la relación jurídica sustancial.
>Con la sentencia termina la relación jurídicaPero antes de la sentencia
deben pasar muchas cosas.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS
1-SEGÚN QUIEN DECIDE EL PROCESO:
1.1-PROCESO JUDICIAL: Ante juezAdministrando justicia en nombre
del estado.
1.2-PROCESO ARBITRAL: Ante particular facultado para administrar
justiciaJusticia pagadaPrivada.
2-SEGÚN POSICIÓN DE LAS PARTES:
2.1-PROCESO CONTENCIOSO: Si hay conflicto y contraposición de
intereses.
>Hay cosa juzgada Art 303 C.G.P.
>Se demanda en el domicilio del demandado (Tener en cuenta factores de
la competencia).
2.2-PROCESO DE JURISIDCCÍON VOLUNTARIA ART 304.1 C.G.P:
Donde no hay conflicto.
>El proceso solo se hace para obtener declaración judicial.
>No hay cosa juzgadaEsa diferenciación con el proceso contencioso, se
da solo por el conflicto de intereses existente en uno y en otro no.
>Se pone la demanda en el domicilio de quien lo promueva (Tener en
cuenta factores de la competencia).
EJ: Licencia judicial para vender los bienes del hijoNo hay conflicto, pero
se necesita declaración judicial.
EJ: Declaración de ausencia.
3-SEGÚN LA NATURALEZA DE LA PRETENSIÓN:

56
DAVID JOSUE BARRERA.

>Pueden ser procesos de conocimiento, ejecutivo, liquidación o cautelares.


3.1-PROCESO DE CONOCIMIENTO (PROCESO COGNITIVO): La
pretensión es incierta.
>Se disputa un derecho incierto.
>El juez resuelve por certeza con el falloDetermina quién tiene la razón.
>La incertidumbre se acaba con la sentencia.
EJ: Quien es el padre/Responsabilidad por el accidente.
3.1.1-PROCESOS DISPOSITIVOS: A la incertidumbre se le pone fin con la
equidad.
>El juez falla fuera de las normas jurídicasSe falla en justicia y
equidad.
Art 321 C.G.P: Las sentencias en equidad no son apelables.
>No son apelables por el acuerdo de las partes y el concepto de justicia de
las partesPorque el concepto de justicia del juez de primera y segunda
instancias son diferentes.
3.1.1.1-REQUISITOS PARA FALLO EN EQUIDAD Art 43.1 C.G.P:
1-Que el proceso verse sobre derecho disponibles.
2-Que las partes lo soliciten.
3-Que las partes sean capaces ante la ley.
4-Que la ley lo autorice.
3.1.2-PROCESOS DECLARATIVOS:
3.1.2.1-PURO: El juez reconoce un derecho ya existenteUn derecho que
ya existe.
>Se comprueba que el derecho existía antes de la sentencia.
EJ: Proceso declarativo de pertenencia.
EJ: Proceso declarativo de paternidad.
3.1.2.2-CONSTITUTIVO: La sentencia modifica una relación jurídica
existenteCambia estado jurídico de las cosas.
>Se da desde la sentencia.
EJ: Divorcio.

57
DAVID JOSUE BARRERA.

EJ: Nulidad.
3.1.2.3-CONDENA: Se trata de establecer e imponer una pretensión en
favor del demandante y contra el demandado.
>Además de la declaración, impone una disposición contra el demandado.
EJ: Juez declare que el demandado pague por no cumplir el contrato.
3.2-PROCESOS EJECUTIVOS: Derecho cierto, pero insatisfecho.
>Busca la satisfacción de ese derechoHay certeza.
>Se busca que se pague lo que se debe.
>La satisfacción se da a través del pagoEl pago se puede dar de forma
voluntaria o forzada.
>La sentencia dirá solo: Remate, embargue o pague.
>Yo tengo un derecho cierto.
>La certeza del derecho lo tengo con el título ejecutivo: Con base en los
documentos.
>Titulo ejecutivo con un obligación clara, expresa y exigibleTengo claro
quién me pagara y como.
3.2.1-PROPIO: Cuando es independiente de otro procesoNo se necesita
proceso anterior, para el proceso ejecutivo no se necesita uno previo.
3.2.2-IMPROPIO: Cuando el proceso depende de otroDerivan de proceso
anterior.
EJ: Declarativo y luego ejecutivo.
3.2.3-DIRECTO: El acreedor solicita que se pague la obligación
originalObligación principal.
3.2.4-EQUIVALENTE: El acreedor pide compensación por el cumplimiento
de la obligaciónPersigo perjuicios compensatorios.
3.2.5-SINGULARES: El acreedor persigue una obligación y una parte del
patrimonio del deudor.
EJ: Hipoteca.
3.2.6-CONCURSALES: Vocación de universalidad
>Persigue todas las obligaciones del deudor y todos sus bienes.
3.2.7-QUIROGRAFARIOS: Como acreedor la única garantía es el
patrimonio del deudor.

58
DAVID JOSUE BARRERA.

3.2.8-CON GARANTÍA: Yo tengo una sola cosa de garantía.


3.3-PROCESOS LIQUIDATORIOS: Distribuir los bienes que constituyen
un patrimonio entre distintos beneficiarios.
>Liquidación de sociedades/ Matrimonio /Sucesiones.
EJ: Proceso de herencia.
EJ: Divorcio y luego liquidación.
3.4-PROCESOS CAUTELARES: Adoptar medidas conservatorias para
garantizar efectividad de un proceso.
EJ: Proceso ejecutivo de A contra B y B tiene un inmueble.
>Se generan 2 procesos:
1-Embargo y secuestro para la casa para que B no venda la casa, por si
gano el proceso y me paga con la casa.
2-Para que me pague la obligación en el titulo ejecutivo (Proceso ejecutivo).
4-SEGÚN LA ESTRUCTURA:
4.1-DE ESTRUCTURA SIMPLE: Para proceso declarativo.
>Se escucha al demandanteSe escucha demandadoDecide.
>Da autoContestaciónEtc.
4.2-DE ESTRUCTURA MONITORIA: Para proceso ejecutivo.
>Se escucha al demandanteDecideSe escucha al demandado.
>El demandante pone la demandaEl juez da mandamiento de pago (Así
se le dice a la admisión de en ejecutivo)Excepciones del demandado.
>Se manda la orden de pago y luego el demandado se defiende.
4.2.1-PROCESO MONITORIO: Tiene proceso de conciliación.
>Mi necesidad y resolución de problema van por casos distintos.
>Es solo para procesos de mínima cuantía.
>EJ: A le presto 10M a BPactaron sin pruebas.
>1/6/20A no pago, entonces B demanda.
>DemandaRequerimiento(La persona guarda silencio/ Oponerse sin
razones/ Oponerse con razones).

59
DAVID JOSUE BARRERA.

El proceso sigue siendo ejecutivo: El demandado (El deudor) guarda


silencio y oposición sin razones.
El proceso se vuelve declarativo: El demandado (El deudor) se opone
con razones.
5-SEGÚN EXTENCIÓN DEL PROCESO:
5.1-PLENO: Todas las etapas del proceso.
5.2-SUMARIO: Todas las etapas, pero comprimidos.
>Se da por la cuantía, naturaleza o rapidez.
EJ: Tutela/ Verbal sumario.
6-SEGÚN LA RAMA DEL DERECHO SUSTANCIAL:
>Proceso en administrativos/Familia/Civil/Laboral.
>Recordar que contencioso significa conflicto, no solo administrativo
siempre.

SESIÓN 8
NULIDADES PROCESALES
>Defectos de los actos procesales que generan invalidez del
actoUna vez declarada por funcionario judicial.
>Aquí no entra el derecho sustancial.
>Las nulidades son taxativasSolo los que diga la ley.
>Que no son las nulidades: Son errores subsanables.
>El acto es válido, hasta que un juez lo declare nulo.
>La nulidad se refiere a los aspectos formales de los actos procesales.
>La mayoría de nulidades son sanables.
>CONTROL DE LEGALIDAD ART 132 C.G.P: El juez debe revisar
periódicamente el proceso para ver si tiene nulidades y si se presenta una
nulidad, se puede arreglar.
>En la medida que hay nulidad y avanza el proceso, no puedo alegar
nulidad de etapas pasadas.
>Al ir terminando cada etapa del proceso, se debe ir saneando.

60
DAVID JOSUE BARRERA.

EJ: Etapa de postulaciónAudiencia inicialAudiencia de juzgamiento e


instrucción.
CAUSALES DE NULIDAD ART 133 C.G.P
1-FALTA DE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA ART 133.1 C.G.P:
>Protege el derecho del juez natural.
>Cuando pase eso, se debe remitir al juez que corresponda.
>Si hay nulidad, el juez no es válido.
2-EN CONTRA DE PROVIDENCIA EJECUTORIADA ART 133.2 C.G.P:
>Protege el derecho de doble instancia, en los casos que lo permite la ley.
2.1-CONTRA PROVIDENCIA DEL SUPERIOR: Cuando el superior resolvió
que en primera instancia se decide una forma y el juez de menor jerarquía
no obedece, fallando de otra forma.
>Protege el derecho de doble instancia, en los casos que lo permite la ley.
2.2-REVIVIR PROCESO LEGALMENTE CONCLUIDO: El juez sigue
actuando, cuando el proceso termino.
>Protege el derecho a seguridad jurídica y a doble instancia.
2.3-PRETERMINAR UNA INSTANCIA: Cuando el juez se salta instancias.
EJ: Actuar sin el concepto previo y obligatorio del tribunal andino.
3-ADELANTAR EL PROCESO CUANDO HAY INTERRUPCIÓN O
SUSPENSIÓN: ART 133.3 C.G.P: Se da cuando el proceso se paraliza por
alguna razón.
>Todo lo que haga el juez mientras el proceso este interrumpido o
suspendido es nulo.
4-CUANDO ES INDEBIDA: ART 133.4 C.G.P: Se protege el derecho de
defensa.
4.1-LA REPRESENTACIÓN DE UNA DE LAS PARTES: Comparecer a un
proceso.
EJ: El menor que va sin representante.
4.2-CARENCIA ABSOLUTA DE PODER: Derecho de postulación.
>Existe una falta del poderApoderado que no es.
5-CAUSAL DE OMISIONES PROBATORIAS ART 133.5 C.G.P: La nulidad
se da cuando me salto las etapas para practicar las pruebas solicitadas.

61
DAVID JOSUE BARRERA.

>Se da en la audiencia de instrucciónLas pruebas se decretan para


probar en la audiencia inicial.
>Protege derecho de probar y defender.
EJ: DemandaContestaciónEtapaEtapaEtc.
6-CUANDO SE OMITE LA OPORTUNIDAD PARA: ART 133.6 C.G.P:
>Protege el derecho de defensa y debido proceso.
6.1-ALEGAR DE CONCLUSIÓN: Alegaciones después de la práctica de
pruebasAl omitir eso, da nulidad.
6.2-SUSTENTAR UN RECURSO.
6.3-DESCORRER UN TRASLADO: Traslado de pruebas, demanda,
documento, etc.
7-CUANDO LA SENTENCIA SE PROFIERE POR UN JUEZ DISTINTO DEL
QUE ESCUCHO LOS ALEGATOS DE CONCLUSIÓN O LA
SUSTENTACIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN ART 133.7 C.G.P:
>Se da cuando un juez diferente que escucho los alegatos, falla el proceso.
>Protege el derecho de inmediación.
7.1-EXCEPCIONES: El juez por razones personales no dicta sentencia en
audiencia de instrucciónEn este caso, tiene el juez 10 días para hacer el
fallo.
8-NULIDAD POR INDEBIDA NOTIFICACIÓN ART 133.8 C.G.P:
8.1-NOTIFICACIÓN PERSONAL: Se cita al procesoSe da con la debida
citación.
>La notificación personal es la que da nulidadLos otros tipos de
notificación no.
>La providencia que cita al proceso es la que da nulidad.
>Las demás notificaciones mal hechas dan irregularidadEs un error que
se corrige.
FORMAS DE SANEAR LAS NULIDADES ART 136 C.G.P
>Todas se pueden sanear, menos el numeral 1 y 2, cuando son por
falta de factor subjetivo y funcional.
1-CUANDO LA PARTE QUE PODIA ALEGARLA NO LO HIZO
OPORTUNAMENTE O ACTUO SIN PROPONERLA ART 136.1 C.G.P:

62
DAVID JOSUE BARRERA.

>Sanea con corregir esta situación.


EJ: Recurso de reposición presentado a tiempo.
2-ALEGA CONVALIDACIÓN ART 136.2 C.G.P: Se da cuando actuó
convalidando una actuación que fue nula.
EJ: Yo me notifique mal, pero contesto.
3-CUANDO SE ORIGINE EN LA INTERRUPCIÓN O SUSPENSIÓN DEL
PROCESO ART 136.3 C.G.P:
EJ: Propongo que todo es nulo 5 días después de la incapacidad del
abogado, la cual dio la interrupción del proceso.
>Si no lo hago, se sanea la nulidadYa que se entiende la nulidad ya no
está.
>Debe alegarse 5 días después a que haya cesado la causa de suspensión
o interrupción.
>(Mirar el articulo).
4-CUANDO A PESAR DEL VICIO, EL ACTO PROCESAL CUMPLIÓ SU
FINALIDAD Y NO SE VIOLÓ EL DERECHO DE DEFENSA ART 136.4
C.G.P:
>A pesar del vicio, el actuar obtuvo su finalidad, por ende, está bien.
JUEZ DECRETA NULIDAD
INSANEABLES: Se decreta la nulidad.
SANEABLES: La pone en conocimiento de las partesSi no la alegan, se
sanea.
>La nulidad la pueden pedir las partes: La parte pide la nulidad.
>El recurso de revisión o casación puede proceder cuando suceden
nulidades.
¿QUIÉN PUEDE PEDIR LA NULIDAD?: El afectado.
>La nulidad no la puede alegar el que la causo.
REQUISITOS PARA ALEGAR NULIDAD ART 135 C.G.P
>La parte que alegue nulidad, debe tener legitimación para
proponerlaDebe decir hechos, la causal del porque y aportar pruebas o
pedirlas.

63
DAVID JOSUE BARRERA.

>No podrá alegarla: Quien la causo, quien la omitió como excepción


previa y quien actuó en el proceso sin proponerla.
>El juez rechazara nulidades distintas a las consagradas en la ley y en las
excepciones previa.
EFECTO DE LA NULIDAD ART 138 C.G.P
>Al decretar la nulidad, todo debe volver a su estado anterior a cuando
se presentó la nulidadSe debe volver al estado anterior sin importar en
que parte del proceso estoy.
>El juez debe decir todos los efectos de la nulidad y desde donde seguir
con el proceso.
>Las pruebas practicadas mantienen su validez a pesar de la nulidad.
En caso de falta de jurisdicción o competencia: En este caso el proceso
no se retrotrae, sino que se envía el proceso al juez que
correspondeExcepto si se profirió sentencia, en este caso, la sentencia se
invalidara.

CONCILIACIÓN LEY 640/01


>Es un método alternativo y autocompositivo de solución de conflictos.
>Existe un tercero, pero no soluciona el conflicto (El conciliador)Solo
guía a las partes a la solución y da validez a la conciliación.
>La conciliación es requisito de procedibilidad (En conciliación prejudicial).
>El tercero ejerce jurisdicciónPorque aprueba el acuerdo y acerca a las
partes.
>El conciliador imparte la validez del acuerdo en derecho o equidad.
El conciliador: Debe ser una persona calificadaActúa a través del acta
de conciliación.
>Es diferente al MEDIADOR: Él no aprueba el acuerdo.
>Conciliación se da en derechoLa debe llevar un abogado.
>Conciliación en equidadDebe ser tercero calificado.
CLASES DE CONCILIACIÓN
1-CONCILIACIÓN JUDICIAL: Conciliar dentro del proceso.

64
DAVID JOSUE BARRERA.

>La conciliación se da en etapa de postulaciónEn esta parte el juez no


actúa como juez, sino como conciliador y aprueba el acuerdo (Por acta de
conciliación).
2-CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL: Conciliación antes o fuera del
proceso.
2.1-CONCILIACIÓN PREJUDICIAL: Debo intentar conciliar antes de
demandarO sea antes de ir donde el juez.
>Si al final no pude conciliar, ahí si voy donde el juez.
>EN CASO DE PROCESO DECLARATIVO: Por regla general todo proceso
de este tipo, tiene conciliación prejudicial.
>En ejecutivo varia la conciliación.
>No es necesaria la conciliación cuando: Desconozco el domicilio del
demandado/Medidas cautelares/Indeterminados y en otros procesos.
El requisito de procedibilidad se da con la citación a la parteSe
comprueba.
Si no voy a la citación: Genera multa e indicio grave en contra.

SEGUNDO CORTE
SESIÓN 9
PROVIDENCIAS JUDICIALES ART 278 C.G.P
>Son los actos del juezPueden ser actos decisorios o procesales del juez.
>Sirven para desarrollar el proceso y decidir de fondo.
>Las providencias le permiten al juez administrar justiciaAdministrar
justicia hace parte de los actos procesales del juez.
>Las providencias del juez pueden ser autos o sentencias.
1-AUTO ART 278 C.G.P: Decisión que permite desarrollar el proceso.
1.1-AUTO DE TRAMITE: Solo son tramiteAuto que impulsa el proceso.
1.2-AUTO INTERLOCUTORIO: Toma decisión de cosas dentro de un
proceso, pero no resuelve de fondo.
2-SENTENCIA ART 278 C.G.P: Resolver el conflicto o la razón del proceso.
>Lo que hace es resolver de fondo el asunto.

65
DAVID JOSUE BARRERA.

>FONDO: Pretensiones del demandante y las excepciones de mérito del


demandado.
2.1-SENTENCIA DE FONDO: El juez resuelve de fondo.
2.2-SENTENCIA INHIBITORIA: El juez no resuelve de fondo.
>Se da cuando fallan alguno de los presupuestos procesales.
2.3-SENTENCIA ESTIMATORIA O DESESTIMATORIA: El nombre no dice
mucho, ya que varía según la parte.
2.4-SENTENCIA DE 1RA Y 2DA INSTANCIA.
2.5-SENTENCIA QUE RESULEVE RECURSOS EXTRAORDINARIOS:
Resuelve sobre casación/revisión/Anulación de fallo (Se da en arbitraje).
2.6-SENTENCIA ANTICIPADA: Se saltan y abrevian etapas del proceso y
el juez profiere sentencia antes de tiempo, esto se da en:
2.6.1-Cuando las partes acuerden hacerlo.
2.6.2-Cuando no hay pruebas por practicar: Si pueden haber pruebas,
pero no hay pruebas por practicar.
2.6.3-Cuando hay cosa juzgada/Transacción/Caducidad/Prescripción
extinta/Carencia de legitimación en la causa.
¿El juez puede fallar sin que el juez escuche alegatos?: Eso depende
de cada proceso.
2.7-SENTENCIA DE INCIDENTE DE REGULACIÓN DE PERJUICIOS:
>Los prejuicios se resuelven por auto interlocutorio (La mayoría a veces).
>Hace parte del proceso, pero en menor medida.
>Solo hay un caso en que se resuelven perjuicios por sentencia: Esto
se da porque se pueden condenar perjuicios de una suma muy alta.
>Se decide por sentencia las condenas de sumas muy altasPorque antes
cuando se resolvía por auto, no tenías recursos extraordinarios para ir a la
CSJ (Por eso son sentencias).
2.8-SENTENCIA EN JURISDICCIÓN VOLUNTARIA: Se produce un fallo,
aunque no haya un conflicto.
FORMALIDADES ART 279 C.G.P
1-Las providencias (Autos y Sentencias) deben estar motivadas.
>Debe ser una motivación breve de porque se hace la providencia.

66
DAVID JOSUE BARRERA.

Excepción: Auto de trámite.


2-La providencia debe tener Fecha/Encabezado del
juez/Decisión/Firma.
>Si es providencia oral, es la decisión y la motivación.
FORMALIDADES ADICIONALES DE LA SENTENCIA ART 280 C.G.P
>La motivación de la sentencia desarrolla el principio de publicidad del
procesoSe debe notificar de la providencia a las partes.
>La motivación de la sentencia es importante porque muestra las razones
del juez para fallar de cierta forma.
>También la motivación genera la valoración de la prueba: Es el análisis
que hace el juez para convencerse de un prueba o no.
>Existen 3 sistema de valoración de la prueba:
SISTEMA DE TARIFA LEGAL: El legislador le dice que y como está
probado un hecho.
>Existía antes del C.P.C (Hasta 1970).
>Aún hay un rezago de esto actualmente.
EJ: Escritura pública.
SISTEMA DE MAXIMOS DE LA EXPERIENCIA: Con base en la
experiencia del juez, él decide que prueba es mejor.
EJ: Mejor este testimonio que el otro.
>Los testimonios se pesanLo justifica el juez.
SISTEMA DE INTIMA CONVICCIÓN: El juez maneja la máxima la
experienciaPero el juez no dice porque le parece mejor una prueba u
otra.
>No justifica porque una prueba vale más que otra.
MOTIVACIÓN DE LAS SENTENCIAS ART 280 C.G.P
>Se compone de:
1-SANA CRITICA: Apreciación de las pruebas del caso.
2-MOTIVACIÓN LEGAL.
3-CALIFICACIÓN DE LA CONDUCTA DE LAS PARTES: Decir como actuó
la parte y si colaboro en el proceso, etc.

67
DAVID JOSUE BARRERA.

4-DECISIÓN SOBRE CADA PRETENSIÓN: De forma clara y rápida.


5-LA FORMULA: Las otras formalidades.
AUTO SENTENCIA
Juez comisionado o Solo el juez de
juez de conocimiento. conocimiento.

REVOCABILIDAD
>Un auto se puede revocar por reposición.
>No se puede revocar sentencia.
Revocabilidad: La sentencia no es revocable por el juez que la dicto, solo
el auto se puede revocar por el juez que lo profirió (Reposición).
>Teoría antiprocesalismo: El juez puede revocar auto ilegalYa que se
evita una ilegalidad mayor (El contenido del auto).
CONGRUENCIA DE LA SENTENCIA
>Debe haber consonancia entre lo pedido (En pretensiones y excepciones)
y lo concedido (En sentencia).
1-FALLO INCONGRUENTE: Cuando no es congruente, se da en:
1.1-EXTRAPETITA: Se falla fuera de lo pedido.
>Condenar por objeto (Pretensiones) o causa (Los hechos) distintaO sea
fallar fuera de estas cosas.
>Se relacionó con el derecho de defensaEste tipo de fallos pueden violar
el derecho de defensa.
1.2-ULTRAPETITO ART 281 C.G.P: Condenar más allá de lo pedido.
>No condenar por más de lo pedido u objeto distinto.
>Se da por condenar más del valor indicado.
>EXCEPCION: Objetar juramento estimatorio.
1.3-INFRAPETITA(MINIMAPETITA): Sentencia que ha dejado de
pronunciarse, sobre la cosa por la que se tenía que pronunciar.
>NO ES: Menos de lo pedido, de acuerdo con lo probado.
2-INCONGRUENCIA EN LAS EXCEPCIONES: Se da con excepciones
propias, no alegadas.

68
DAVID JOSUE BARRERA.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CONGRUENCIA DE LA SENTENCIA?


PORQUE SE DISCUTEN DERECHOS PATRIMONIALES: Se discuten los
derechos patrimoniales y disponiblesSi no los pido, los dispongo.
>En civil no hay extra o ultrapetita, pero hay excepciones: Art 281
parágrafos 1 y 2: En familia/agrario.
CONDENA EN CONCRETO Y ABSTRACTO
CONDENA EN CONCRETO: Se condena en una cifra en concreta o
determinante.
>Las sentencias deben ser en concreto, es diferente a auto en abstracto.
EJ: A lleva proceso contra B e impone embargo a B.
>B luego apela y el auto dice que se realizó mal el embargo.
>En este proceso se generan 2 condenas:
1-Desembargar.
2-Pago de perjuicios de BEstos se miran por un incidente de reparación
de perjuicios (Se da por sentencia).
CONDENA EN ABSTRACTO: Impone en una obligación, pero no en una
suma determinada.
EL JUEZ PUEDE ACLARAR, CORREGIR O ADICIONAR EN UNA
PROVIDENCIA.
>El juez no revoca ni reforma la providenciaSolo adiciona o corrige cosas
de la misma.
ACLARACIÓN ART 285 C.G.P: El juez disipa dudas que se generaron en
su sentencia o auto.
CORRECIÓN ART 286 C.G.P: El juez corrige errores aritméticos o
gramaticales.
>NO errores jurídicos.
ADICIÓN ART 287 C.G.P: Cuando la sentencia omite objetos de la
LitisPor fallos incongruentes.
>Se adiciona lo que no se resolvió previamenteSe hace con otro auto o
sentencia.

69
DAVID JOSUE BARRERA.

ESQUEMA
1-PROVIDENCIA2-NOTIFICACIÓN3-TERMINO DE EJECUTORIA4-
EJECUTORIA5-EJECUCIÓN.
3-TERMINO DE EJECUTORIA: Es el tiempo dado a la parte para: Pedir
aclaración de la providencia/Errores/Complementación/ Corrección/
adición o interponer recursos.
>La regla general son 3 días de plazo, desde que uno se encuentra
notificado, para solicitar alguna de ellas.
4-EJECUTORIA (EJECUTORIADA/EN FIRME): Pasado el termino de
ejecutoria, la sentencia queda ejecutoriada en el estado que este.
>Si se presentaron recursos o similares (3-Termino de ejecutoria), se
debe resolver lo que se solicitó y cuando se resuelva, la providencia queda
ejecutoriada.
>Cuando esta ejecutoriada, la sentencia ya no se puede cambiarExcepto
teoría anti-procesalista (O sea cambiar el fallo para evitar ilegalidad y el
daño mayor).
5-EJECUCIÓN: Hacer cumplir la providencia.
SENTENCIA EJECUTORIADA ART 302 C.G.P
>Hace tránsito a cosa juzgada.
>COSA JUZGADA ART 303 C.G.P: Carácter determinado e inmodificable
de una decisión.
>Da seguridad jurídica y proviene de métodos heterocompositivos de
solución de conflictos.
>La cosa juzgada se necesita en un método heterocompositivo de
resolución de conflictos.
>Evita que las partes vuelvan a hacer el proceso por el mismo tema.
>El auto no es cosa juzgada.
>La cosa juzgada permite que se ejecute la sentencia.
IDENTIDADES DE LA COSA JUZGADA
IDENTIDAD DE PARTES: Es identidad jurídicaPuede que no sean las
mismas partes físicamente.
IDENTIDAD DE CAUSA: Mismos hechos.
IDENTIDAD DE OBJETO: Mismas pretensiones.

70
DAVID JOSUE BARRERA.

Las 3 identidades anteriores son diferentes a:


PLEITO PENDIENTE: 2 procesos activos a la vez.
COSA JUZGADA: Sentencia vieja y nuevo proceso.

COSA JUZGADA FORMAL Y MATERIAL


COSA JUZGADA MATERIAL: La cosa juzgada de verdadNo se puede
volver a discutir.
>No se puede cambiar la sentencia.
COSA JUZGADA FORMAL: Aun se puede cambiar la sentenciaPor
recurso de revisión.
>Tengo 2 años para interponer este recursoPero hasta entonces, si da
cosa juzgada material.
SENTENCIAS QUE NO SON COSA JUZGADA ART 304 C.G.P
1-SENTENCIA DE JURDICCIÓN VOLUNTARIA: Exceptuando lo que diga
la ley.
2-LAS QUE DECIDEN SITUACIONES SUSCEPTIBLES DE
MODIFICACIÓN POSTERIOR:
EJ: Proceso de alimentos.
>Para que se dé, debe existir capacidad de alimentos, necesidad de
alimentos y relación jurídica.
>Se definen las cuotas de alimentos: La ley me permite volver a pelear
esto, para bajar o aumentar la cuota.
3-LOS QUE DECLAREN PROBABLE UNA EXCEPCIÓN TEMPORAL:
Cuando hay plazo pendiente o condición no cumplida.
COSA JUZGADA COMO EXCEPCIÓN
>Cuando coexisten 2 proceso activos sobre el mismo tema, la
sentencia que cuenta es la del segundo proceso.
>Porque el demandado debía decir que había cosa juzgada ante el juezSi
el demandado si alega cosa juzgada, el fallo que cuenta es el primero.

EJECUCIÓN ART 306 C.G.P


>Según la orden que tenga, se busca la forma se cumplirla.

71
DAVID JOSUE BARRERA.

EJ: PaternidadSe inscribe la sentencia en el acta de nacimiento del niño.


>DILIGENCIA DE ENTREGA: Se da cuando la alcaldía o autoridad me dé
un bien.
>Las partes no se pueden oponer.
1-EJECUCIÓN DE SUMAS DE DINERO: Se hace proceso ejecutivo para
cumplir.
EJ: A le debe 150M a B.
>El art 306 C.G.P da pautas y formas para llevarla a caboNo se necesita
demanda, no más partes, no necesita reposición y lo conoce el mismo juez.
>Es la forma más rápida para hacer cumplir una sentencia.
2-EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DEL EXTERIOR: Es una demostración
de soberanía.
>En un primer momento se podría pensar que no se puede ejecutar
sentencia en otro país, pero si se puede.
2.1-EL EXEQUATUR ART 605-606 C.G.P: Permiso que da la CSJ para
hacer cumplir sentencias del exterior o viceversa.
>Se tiene preferencia a el juez colombiano.
REQUISITOS DEL EXEQUATUR ART 606 C.G.P
1-RECIPROCIDAD LEGISLATIVA O DIPLOMÁTICA:
1.1-DIPLOMÁTICA: Tratado para ejecutar sentencia de estados
extranjeros en otros.
1.2-LEGISLATIVA: No hay tratado, pero la ley del país permite que se
ejecute la sentencia en el otro país.
2-QUE NO VERSE SOBRE BIENES EN EL PAÍS: Porque se prefiere
jurisdicción colombiana para resolver conflictos por esos bienes.
3-QUE NO SE OPONGA A LEYES COLOMBIANAS: Porque violaría normas
imperativas en Colombia.
4-QUE SE ENCUENTRE EJECUTORIADA.
5-EL ASUNTO SOBRE EL CUAL RECAE, NO SEA DE COMPETENCIA DE
JUECES COLOMBIANOS: Que el juez colombiano no sea exclusivo.
6-QUE EN COLOMBIA NO EXISTA PROCESO EN CURSO SOBRE EL
CASO.

72
DAVID JOSUE BARRERA.

7-QUE SE HAYA DICTADO EN PROCESO CONTENCIOSO Y SE HAYAN


CUMPLIDO LAS DEBIDAS CITACIONES.
8-QUE SE CUMPLA EL REQUISITO DEL PERMISO DE LA CSJ:
>Hay sentencias que no necesitan exequatur.
EJ: Concordato.
EJ: Sentencia de adopción.

SESIÓN 10
NOTIFICACIÓN
>Es la forma en que se notifica a alguien de una cosaEn este caso se
notifica sobre providencia judicial.
>Se notifica sobre actos procesales del juez.
>Se usan los actos procesales de comunicación del juez
>El juez usa los actos procesales para comunicación, decisión y medidas
cautelares.
>Se comunica sobre las providencias judiciales, no sobre las
actuaciones de las partesMe notifican sobre la actuación del juez, no
sobre la demanda.
>La providencia es donde se acepta la demanda.
>En la notificación hay:
1-Auto admisorio de la demandaEl tiempo en que la parte se defiende
(Termino de ejecutoria).
2-Correr trasladoPermite a la parte contestar.
>En un proceso se deben notificar de todas las providencias a las partes.
>La providencia es el punto de partida para los términos.
>Toda providencia tiene un términoAunque sea termino de ejecutoria.
>La notificación es presupuesto para la ejecutoria y la ejecución.
>ART 300 C.G.P: Siempre que uno en un proceso figuré como:
Representante de varias partes, actué en mi nombre o represente a otra
parteSera suficiente con una sola notificación a la persona.

73
DAVID JOSUE BARRERA.

EJ: Proceso de A contra B (En el cual B representa a C y a la sociedad D


en el proceso).
>No se hacen 3 notificaciones para B,C,DSe hace una para B.
EXCEPCIONES:
1-PROVIDENCIA DE CUMPLACE ART 299 C.G.P: No se debe
notificarPorque son actos de órdenes del juez a secretario o funcionario.
2-MEDIDAS CAUTELARES: Deben ser sorpresa para ser efectivasPor
esto es que no es necesario notificarla.
TIPOS DE NOTIFICACIONES
1-NOTIFICACIÓN PERSONAL
>Buscar a la persona en el domicilio o trabajo para notificarla de la
providencia.
>La mala notificación personal, es la única que genera nulidadLas
otras notificaciones se pueden corregir.
>Es la forma más segura de notificar.
>Puede ser difícil cuando se tienen que notificar muchas providencias.
>La notificación más importante es la del auto admisorio de la
demanda.
1.1-PROCEDENCIA DE LA NOTIFCIÓN PERSONAL ART 290 C.G.P:
1-Notificar del auto admiosrio (En proceso declarativo) y
mandamiento ejecutivo (En proceso ejecutivo).
2-Notificar a terceros y funcionarios públicos.
3-Lo demás que pida la ley.
1.2-HISTORIA NOTIFICACIÓN PERSONAL:
>Antes de la ley 1794/01La notificación personal se hacía por los
notificadores y lo que hacían era ir a notificar al demandadoA uno le
tocaba pagarles para que hicieran eso.
>Antes de la ley se dejaba la responsabilidad de notificarse al
demandadoEso ya no se puede hacer.
>Con esa ley que después adopta el C.P.C, la notificación personal la
empieza a hacer el demandanteLa carga recae en el demandante.
1.3-PRACTICA DE LA NOTIFICACIÓN PERSONAL ART 291 C.G.P:

74
DAVID JOSUE BARRERA.

>Se hace para que el demandado vaya al juzgado a notificarse


personalmente.
>El demandado para ir al juzgado tiene: 5 días (Mismo domicilio que
el demandante), 10 días (Domicilio distinto al demandante), 30 días
(Cuando el domicilio del demandado esta en otro pais).
>Se debe notificar bien a la persona de la citaciónSe debe notificar a las
diferentes direcciones del demandado, si las tiene.
>Para personas de derecho público: Notificación en dirección conocida.
>Para persona jurídica: La dirección del registro mercantil o donde este
registrada la persona jurídica.
>O la dirección oficial de los registros públicos.
1.3.1-SI LA PERSONA COMPARECE: La persona va al juzgado y se
notifica personalmente.
1.3.2-SI LA PERSONA NO COMPARECE: El aviso llega, pero la persona
no fue a notificarse al juzgado.
>Si pasa esto, se procede a mandar notificación por aviso Art 292
C.G.PEsto hace que la persona se notifique de una vez.
1.3.3-SI LA NOTIFICACIÓN SE DEVUELVE: Se da si se devuelve la
notificación con la citación para ir al juzgado a notificarse.
>Si pasa esto, se hace emplazamiento para notificación personal Art
293 C.G.P: Se informa al público en general sobre el procesoSe llama a
la persona de forma pública.
>Si tampoco con esto la persona apareceSe pone un curador ad litem.
El emplazamiento se da cuando:
1-Desconozco la dirección del demandado.
2-Demanda a indeterminadosY el que no venga, se le pone curador ad
litem.
3-Cuando no puedo hacer llegar la notificación con la citación del Art 291
C.G.P.
1.4-DECRETO LEGISLATIVOS 806/20: Desde el 1 de julio ya todos los
términos siguen corriendo.
>Todo se debe hacer virtualmenteOficios, notificaciones, audiencias,
recursos, etc.

75
DAVID JOSUE BARRERA.

>El decreto permite la administración de justicaEsa es su razón de


existir.
1.4.1-ARTICULO 8 DEL DECRETO (Sobre la notificación): La
notificación se hará por envió de providencia por correo electrónicoO sea
que no se deberá hacer lo dicho en el ART 291-292 C.G.P.
>Lo que se debe hacer es envira la notificación y el auto admisorio
de una vez por el medio electrónicoSe envía la providencia de una
vez.
>El demandante (El interesado) debe decir bajo juramento: Que el correo
del demandado es efectivamente ese, decir como lo obtuvo y mandar las
comunicaciones correspondientes a la persona que se debe notificar
(Incluyendo las pruebas y anexos).
>Por más que existan diferentes medios de comunicaciónLa notificación
personal se debe hacer por correo electrónico.
1.4.2-ARTICULO 6 DEL DECRETO (Sobre la presentación de la
demanda):La demanda debe presentarse por correo electrónicoPor canal
digital.
>La demanda se debe presentar por mensaje de datos y con los anexos.
>Se debe enviar el texto de la demanda al juzgado, luego mandarla
también al Consejo Superior de la Judicatura y demandado.
>Se deben cumplir también los requisitos de conciliación.
>Si no se la dirección de correo del demandado, puedo mandar la
demanda en físico.
>Al notificar por mensaje de datos, la persona se notifica
instantáneamente (Porque el mensaje es instantáneo).
Para entender a la persona notificada: Se tiene en cuenta la fecha de
envió de la demanda al demandado (Dia 1), + 2 días después del envió del
mensaje (Dia 3) y luego un día después se empieza a correr el
terminoCon lo anterior, la persona se entiende notifica en el día 3
desde el día del envió del mensaje y el día 4 empieza a correr
termino.
>CARGA DEL DEMANDADO: Con gravedad de juramento: El demandado
debe decir si se notificó mal, en caso de que así paso, debe demostrarlo.
>La ley no exige un correo electrónico certificado.

76
DAVID JOSUE BARRERA.

>El correo puede ser sacado de muchas partes para notificarSe puede
sacar en donde haya ese datoComo en la cámara de comercio y en las
redes sociales.
1.4.3-EXCEPCIONES: Permite excepcionalmente la presencialidad.
>Solo se debe hacer actuares de forma presencial cuando el sujeto o
autoridad judicial no tiene medios virtuales para hacer la
audienciaEsto debe ser como la última opción.
>Cuando la persona ni así puede ir a la audienciaLa defensoría del
pueblo deberá garantizar el acceso virtual de la persona al juzgado.

2-NOTIFICACIÓN POR ESTADO ART 295 C.G.P:


>Lista de providencias salidas un determinado día en un listado.
>Se pone la providencia en la secretaria del juzgadoEl juzgado tiene una
lista de providencias que salieron el día de ayerLa lista en el cartel de los
juzgados.
>Antes de la pandemia, yo iba al juzgado y veía el expediente, el auto y
cuando era la audienciaLa utilización de lo virtual antes era meramente
informativo y no era como en el juzgado.
>Por una tutela se le empezó a dar relevancia a lo virtual en la notificación
por estados.
>Los estados son quitados a las 5PM.
2.1-¿QUÉ ES LA NOTIFICACIÓN POR ESTADO?: Auto o sentencia
dictados de forma escrita.
>De esta forma se puede notificar de la admisión de la demanda.
>A mí como demandante me pueden notificar por estadoPero al
demandado por notificación personal.
EJ: El auto se dio el 30/6/19 y se subió al estado el 1/7/19 (Día que la
persona se entendió notificada), el 2/7/19(Empieza a correr el termino).
2.2-DECRETO LEGISLATIVO 806/20:
2.2.1-ARTICULO 9 DEL DECRETO: El estado es virtual y se subirá con la
providencia.
>Los estados se conservan en la página.
2.2.2-EXCEPCIONES: Medidas cautelares y menores de edad.

77
DAVID JOSUE BARRERA.

3-NOTIFICACIÓN PERSONAL POR EMPLAZAMIENTO ART 293 Y 108


C.G.P:
>Se hace en medio escrito y de difusión localSe hace en un periódico.
>Antes de la pandemia, se hacía en un periódico y en la página de
personas emplazada.
3.1-DECRETO LEGISLATIVO 806/20: Los emplazados se harán ahora
por la página de personas emplazadas solamente.

4-NOTIFICACIÓN POR ESTRADO ART 294 C.G.P:


>Cuando el juez está en el estrado y notifica.
>Se notifica a la persona en la audiencia.
>Son las providencias que se dictan en audienciaProceso verbal.
4.1-¿QUÉ SE DICTA POR AQUÍ?: Proceso verbalAuto y sentencias de
forma oral.
>Es notificación a los presentes en la audiencia y a los que debieron
estar (Porque uno debe estar pendiente del proceso).
>El termino de ejecutoria es inmediato apenas lo diga el juezTodo se
resuelve de forma oral e inmediata.
>En caso de que no vaya, todo queda ejecutoriado de una vez.
4.2-DECRETO LEGISLATIVO 806/20: Se notifica a los que estén
conectados a la audiencia y a los que debieron estarSe entienden
notificados por el zoom.
>El termino de ejecutoria es inmediato apenas lo diga el juezTodo se
resuelve de forma oral e inmediata.
>En caso de que no vaya, todo queda ejecutoriado de una vez.

5-NOTIFICACIÓN POR AVISO ART 292 C.G.P:


>Primero se procede con la notificación personal (Art 291 C.G.P), si no
funciona y luego la notificación por aviso.
>La persona se entiende notificada al finalizar del día siguiente al de la
entrega del aviso en el lugar de destino.

78
DAVID JOSUE BARRERA.

EJ: Se entrega el aviso el 2/7/09 (Día 1), finaliza el 3/7/09 (Día 2)La
persona se entiende notifica desde el primer momento del día 4/7/09 (Día
3).
EJ: ART 163 C.G.P: Proceso suspendido.
>En este proceso, el juez notifica por aviso a las partes.

6-NOTIFICACIÓN POR CONDUCTA CONCLUYENTE ART 301 C.G.P:


>Actos de la parte que indican que ya sabe del proceso.
>La persona comete actos que indican que ya sabe del proceso.
EJ: Notificación personal y la persona ya contesto la demanda.
6.1-SE DA CUANDO: La persona manifiesta que sabe, lo menciona en
escrito o diligencia:
1-Que la persona lo mencione verbalmente.
2-Que la persona constituya apoderado judicialUn auto reconoce la
personería: Se reconoce el apoderado de alguien.
>Una vez se reconozca el abogado, se debe mirar el expediente.
Según D.L 806/20: Se hace revisión virtual del expediente.
3-Cuando se decreta la nulidad: Porque yo no conocí sobre el proceso
(Por indebida notificación personal).
>Una vez que el demandado solicito la nulidad por mala notificación, en
ese momento se entiende notificado por conducta concluyente.

7-NOTIFICACIÓN MIXTA ART 296 C.G.P:


>Se da cuando se debe notificar a una persona de una forma y a otra parte
de otra forma.
EJ: Auto admisorio (Notificación por estado) y llamamiento en garantía
(Notificación personal).

SESIÓN 11
TÉRMINOS
>Plazos en los cuales deben hacerse los actos procesales.

79
DAVID JOSUE BARRERA.

>Los actos solo se pueden hacer en oportunidades procesales.


>Preclusión y eventualidades: Son oportunidades para actuar.
>El abogado si asume cierta obligación de resultado, no de ganar el
proceso.
>La obligación de resultado consiste en estar pendiente del
procesoEvitar perder el proceso por dejar vencer el término.
CLASE DE TÉRMINOS
1-SEGÚN QUIEN LOS FIJA:
1.1-LEGALES: La ley los fija.
ART 117 C.G.P: Los términos legales son perentorios e
improrrogables(inmodificables).
>Los términos del código no son perentorios para el juez (O sea que se
pueden extender o reducir).
1.2-JUDICIALES: Los fija el juez.
>Solo los puede fijar en ausencia de término legal.
>Los términos perentorios puestos por el juez pueden ser prorrogables:
Antes de que venza la justa causa y solo se pueden prorrogar una vez.
>La prorrogabilida solo se puede en judicial, no legal.
1.3-CONVENCIONALES: Los fijan las partes.
>Cuando las partes acuerdan suspender el proceso por acuerdo mutuo.
>Esto solo pasa cuando lo permita la ley.
2-SEGÚN EL BENEFICIARIO:
2.1-AL JUEZ ART 120 C.G.P: Plazos para que el juez realice providencias
(Autos o sentencias).
>La sentencia tiende a ser oral, pero también puede ser escrita a veces.
>Los términos para el juez no son perentorios (O sea que se pueden
extender o reducir)Para el auxiliar judicial y la parte sí.
>Desde el 2010 (ART 121 C.G.P): Se puso un tiempo máximo para que el
juez actuéAquí si se genera una sanción y consecuencia si el juez no
actúa en los plazos de la ley, antes no.

80
DAVID JOSUE BARRERA.

>Si el juez no cumple el plazo máximo, el juez pierde competencia y


el proceso se le pasa a otro juez.
>El juez tiene máximo 1 año para dictar sentencia en primera o única
instancia, y tiene 6 meses para dictar sentencia en segunda instancia (Los
6 meses se cuentan desde el momento que el expediente llegue al juez o
tribunal).
2.2-A LAS PARTES: Los términos son improrrogables (O sea son
perentorios).
2.2.1-PARTES INDIVIDUALES: A cada parte de manera individual.
2.2.2-PARTES COMUNES: Se deben notificar a todos para empezar a
correr el término.
>Si no dice el tipo de partes, se entiende partes individuales.
3-SEGÚN COMO CORRE:
3.1-HORAS: Termino para actuar por hora.
ART 109 C.G.P: En normalidad (Sin pandemia) se me corre la hora de
presentar la acción desde las 8am hasta las 5pm, porque a esa hora abre y
cierra el juzgado.
>En virtualidad: También se tiene un horario de atención de 8am a 5pm.
3.2-DIAS: Días de cuando el despacho está abiertoLos días hábiles.
>El juzgado no se tiende a cambiar los horarios/días de
atenciónExceptuando cambio de secretario de juzgado.
>El despacho cierra los días festivos, los fines de semana, semana santa y
vacaciones(De mitad y final de años)En todos estos días hay vacancia
jurídica: En estos días, no se cuentan los días de los términos.
>Cuando hay paro judicial: El Consejo Superior de la Judicatura dice
que juzgados no funcionan.
>A veces hay paros judiciales que no paralizan todos los juzgados.
EJ: Sale el auto el 8Se pone en estado el 9tengo el 101112 (3 días
para notificar).
3.3.-MESES: Se cuentan de corrido.
EJ: 30/8/09El plazo vence 30/9/09Se cuenta mes a mes exacto.
EJ:31/8/09El plazo vence 30/9/09Se respeta el mes que se
vencerá, así que no se vencería el 1/10/09.

81
DAVID JOSUE BARRERA.

3.4-AÑOS: Se cuenta corrido.


COMO SE CUENTAN LOS TÉRMINOS
1-ININTERRUMPIDAMENTE: No puede pasar nada en el proceso hasta
que se cumpla el término.
>Cuando hay varios términos corriendo: Todas las partes terminan de
contestar la demanda (En el término ejecutoriada)Cuando pase eso la
sentencia queda ejecutoriada.
EJ:1,2,3,4,5,6,7,8 tienen términos distintos de notificación.
>Solo hay 2 formas para dejar de contar el termino:
1.1-INTERRUPCIÓN: Un término se interrumpe por el recurso a un auto
que se proceda.
>El tiempo se deja de contar y se reinicia la cuentaSe reinicia el
término.
>Se suspende mi tiempo al contestar la demanda.
EJ: Auto Admisorio (Dia1)Dia2Dia3Recurso contra el auto(Dia4)(Se
detiene el termino)Dia5Dia6Dia7Dia8Se confirma el
auto(Dia9)Desde el Día 9 se reinicia el tiempo de 20 días y se cuentan
desde cero (+20Dias).
1.2-SUSPENSIÓN DE TÉRMINOS: Se suspende el termino por algo
urgenteSe hace con una petición similar al anterior.
>El secretario y el juez analizan si procede o no la petición.
>Si prospera la petición, el termino se suspende desde el día que el
expediente entro al despacho.
EJ: Se tienen 20 días de termino: dia1 sale el autoTermino de
ejecutoria (Días 2,3,4)Día 5 empieza a contar terminoEl termino sigue
días 6,7,8,9El dia10 se presenta peticiónDía 11 la petición entra al
despacho(Ese día se suspende termino para resolver el auto)Pasa día
12Día 13 el juez resuelve peticiónPasa día 14Día 15 (Notificación de
auto)Día 16 se reanuda el término (Quedan 15 días).
>El día 15 se cuenta lo que se llevaba (o sea 5 días, desde el día 5
hasta el día 10)Un día después de la notificación del auto sigue
contando el termino (Quedan 15 días de este término).
2-RENUNCIA AL TÉRMINO: El único que puede renunciar al término, es
aquel que el termino está a su favor.

82
DAVID JOSUE BARRERA.

EJ: Término de 5 días: Sale la notificación el día 0, El termino corre


desde el día 1Pasan días 2,3,4,5Llega el día 6 y el termino ya se venció.
>En este caso, el demandante renuncia a su término.
EJ: Término de 3 días: Auto sale miércolesVa a estado el juevesEl
viernes inicia a correr terminoPasa sábado y domingo (Estos días no se
cuentan)Lunes sigue corriendo terminoMartes es el último día que corre
terminoMiércoles el termino ya se venció.
>Las medidas cautelares se pueden hacer desde la notificación:
EJ: Miércoles sale autoJueves se notifica por estado.
>Desde acá ya se pueden aplicarPorque las medidas cautelares deben
ser delicadas, rápidas y efectivasPara evitar insolvencia.
EN CORREO VIRTUAL: Uno se entiende notificado 2 días después de que
se lo enviaron.

TERCER CORTE
SESIÓN 12
RECURSOS
>Son formas de impugnar los fallos de los jueces.
>Sirven para corregir errores de los juecesSolo para hechos
jurídicos.
Corrección: La puede hacer el juez en cualquier momento.
ERRORES JURÍDICOS
>Los 2 tipos de errores, corresponden a errores jurídicos.
ERRORES IN IUDICANDO: Cuando el juez se equivoca en normas
sustanciales.
ERRORES IN PROCEDENDO: Cuando el juez se equivoca en normas
procesales.
CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS
ACTOS DE PARTE: La parte lo debe solicitarNunca el juez lo decreta de
oficio.
VA CONTRA LA PROVIDENCIA JUDICIAL: No del acto de parte.
IMPLICA TRAMITE: Cada proceso tiene un trámiteEl mínimo tramite en
cada recurso es la interposición y traslado.

83
DAVID JOSUE BARRERA.

TIPOS DE RECURSOS
RECURSOS ORDINARIOS: Reposición/Apelación/Suplica/Queja.
RECURSOS EXTRAORDINARIOS: Casación/Revisión/Anulación de laudo
arbitral.
DIFERENCIA RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS
RECURSO RECURSO
ORDINARIO EXTRAORDINARIO
PROCEDIBILIDAD Se puede presentar a Se puede presentar
lo largo y final del solo al final del
proceso. procesoEn la
sentencia.
CAUSALES Tiene causales para No tienen causales
actuar. para actuar.
PROCEDE Contra auto y Solo contra sentencia.
sentencia.
CONOCIMIENTO Conocen de él jueces y Solo cuerpos
cuerpos colegiados. colegiados.

REQUISITOS DE VIABILIDAD
>Condiciones para darle tramite al recurso.
1-LEGITIMACIÓN: El recurso siempre lo presenta la parte.
>En Locombia no hay recursos sin perjuiciosEl recurso lo interpone la
parte afectada (La parte perjudicada).
>Solo los puede interponer la parte perjudicada.
>El tercero no puede interponer recursosEXCEPCIÓN: Revisión y es en
situación específica.
2-OPORTUNIDAD: El recurso se presenta en el término de ejecutoria (En
el plazo que corresponde).
>Regla general: Se dan 3 días para el termino de ejecutoria (Para presentar
el recurso)Si es proceso oral, el termino de ejecutoria es inmediato.
>Las partes actúan válidamente en un periodo de tiempo para interponer
el recurso.
3-PROCEDIBILIDAD: El recurso debe usarse para la providencia que
corresponda.
EJ: No se puede interponer casación contra un auto.

84
DAVID JOSUE BARRERA.

3.1-PARÁGRAFO ART 318 C.G.P:


>Se puede flexibilizar.
>El juez podría tramitar la impugnación por medio del recurso y tramite
que correspondaSiempre que se haya presentado a tiempo.
4-MOTIVACIÓN: Todo recurso debe ser motivadoSustentado.
>Varía según el recursoPuede ser sustentación oral o escrita.
>La motivación son las razones por las que se debe tramitar el recurso.
5-OBSERVANCIA DE LAS CARGAS PROCESALES: Cada parte tiene
cargas procesalesRequisitos.
EJ: Si interpongo casación, debo trasladar el expediente a Bogotá.
RECURSOS ORDINARIOS
RECURSO DE REPOSICIÓN
>Es el recurso más inmediato.
>Se le pide al mismo funcionario que dicto la providenciaSe le pide a la
persona que revoque o reforme su providencia.
1-PROCEDENCIA ART 318 C.G.P: Procede contra los autosSolo
contra los autos.
>La regla general es utilizar el recurso de reposición cuando tengo un auto
en contra (Que no me favorece).
2-LA REPOSICIÓN NO PROCEDE: Contra el auto que resuelve la
reposición/ Sentencia/ Auto donde no proceda recurso.
EJ: Auto inadmisorio de la demandaNo procede recurso contra él.
EJ: Auto que declare pruebas de oficioNo procede recurso contra él.
3-CUAL ES EL TRAMITE ART 318-319 C.G.P:
3.1-INTERPOSICIÓN: 3 días para interponerlo desde que me notifican
e interposición inmediata si es en juicio oral.
>Debe estar motivado.
3.2-TRASLADO ART 110 C.G.P: Se traslada el recurso a la parte
contraria y se resuelveEl traslado se hace para que la contraparte sepa
que se interpuso el recurso (El traslado tiene plazo de 3 días).

85
DAVID JOSUE BARRERA.

3.2.1-D.L806/20: No es necesario correr trasladoPorque la interposición


del recurso y el traslado se deben hacer a la vez.
3.3-DECISIÓN: Se resuelve por auto escrito u oral.
>La decisión debe estar motivada.
4-CUANDO LA REPOSCIÓN ES SUBSIDIARIA: La reposición puede ser
subsidiaria de la apelaciónSe presentan los 2 recursos a la vez en el
mismo acto.
>La reposición es subsidiaria a la apelación (Primero apelación y luego
reposición si no se da la primera).
>NO ES: Primero reposición y luego apelación.

RECURSO DE APELACIÓN ART 320-330 C.G.P


>Es importante porque genera la doble instancia.
>Le solicito al superior jerárquico revise la providencia del inferior
jerárquico, para que lo reforme o revoque.
>Este recurso da la explicación de porqué la jurisdicción tiene jerarquía y
cada nivel tiene requisitos (Factores de competencia).
>El superior con mayor experiencia mira el actuar del inferior.
1-LEGITIMACIÓN: Lo interpone la parte perjudicada.
EJ: A tiene proceso contra B, A alega una obligación que vale 600M y B
(Teniendo a C en coadyudancia) dice que la obligación vale 100M, pero el
juez dice que la obligación vale una cifra diferente a la que dicen ellos.
>Las 2 partes pueden interponer recurso a la vez, si el fallo los
perjudicaGenera fallos diferentes para cada parte.
>COADYUDANTE: C no puede interponer recurso contra AYa que B si no
interpone el recurso, significa que acepta el fallo.
>En otros casos el coadyudante si puede interponer recursos.
2-PROCEDENCIA ART 321 C.G.P: Auto o sentencia.
2.1-SENTENCIA: Se debe ver si es apelable (En el art 321 C.G.P).
>Se excluye: Algunas sentencias en primera instancia/ Sentencias en
segunda instancia/ Sentencias en equidad.
2.2-AUTO: Solo son apelables los autos del art 321 C.G.P.

86
DAVID JOSUE BARRERA.

>Se debe ver si el auto está incluido en la lista del artículo.


>El artículo es taxativa, pero no es exhaustivoExisten más causales.
EJ: Interponer apelación y reposición para rechazar la demanda.
3-OPORTUNIDAD: Se tiene un plazo de 3 días en proceso escrito, si
fuera oral, se interpone inmediatamentePara sentencia y auto son el
mismo plazo.
3.1-AUTO: EJ: Pruebas de BReposición AAuto rechazo pruebas de
BB apela el Auto.
EJ: Auto13 días para aclarar el autoAuto2Me notifique y tengo 3
días para apelar.
>La apelación se da con el auto 2 de aclaración.
4-APELACIÓN ADHESIVA:
EJ: A tiene proceso contra B y el fallo los perjudica a los 2.
>B apela y A se adhiere a la apelación de BSi B ya no impulsa el recurso,
el de A se cae también.
5-TRAMITE DEL RECURSO: Interviene el funcionario de primera y
segunda instancia.
5.1-PRIMERA INSTANCIA: Se interpone ante mi juez de primera instancia
y el concede el trámite.
>Debe cumplir los 5 requisitos de viabilidadMi juez de primera
instancia manda el proceso al otro juez.
5.2-SEGUNDA INSTANCIA: El juez de segunda instancia, revisa los 5
requisitos de viabilidad otra vez y decide.
>La decisión: Se hace audiencia de segunda instanciaSe sustenta el
recursoSe genera fallo (Decide).
>La decisión en segunda instancia se da por sentencia.
>Si no se sustenta el recurso: Se declara de no cierto y ya no se sigue el
trámite.
5.3-D.L 806/20: Elimina la sustentación oral y se pasa a sustentar por
escrito.
6-CONCESIÓN DEL RECURSO (El conceder el recurso):

87
DAVID JOSUE BARRERA.

>AUTO: El recurso sube y baja entre el juez de primera y segunda


instancia.
>¿Mientras se tramita la apelación, el auto que se solicita apelar, se
cumple?.
>¿Se suspende la competencia del juez de primera instancia hasta que se
resuelve la apelación?.
>Las preguntas tienen 3 respuestas:
6.1-EFECTOS EN QUE SE CONCEDE EL RECURSO DE APELACIÓN
ART 323 C.G.P:
DEVOLUTIVO SUSPENSIVO DIFERIDO
CUMPLIMIENTO SI NO NO
DE
PROVIDENCIA
SUSPENDE LA NO SI NO
COMPETENCIA
(POR TANTO,
SE SUSPENDE
EL PROCESO)

EJ: Proceso de paternidadEs suspensivo.


>La regla general es el devolutivo, pero cada caso varia.
>El código indica cuando es cada uno (Están en el art 323 C.G.P).
>Si hay entrega de bienes o dinero: Se consigna o entrega el bien al
juzgado, no a la contraparte.
7-PRUEBAS EN SEGUNDA INSTANCIA ART 327 C.G.P: Las pruebas se
practican y se decretan en primera instancia (Es la regla general).
>Hay pruebas excepcionales en 2da instancia (Solo se dan en sentencia):
1-Común acuerdo de las partes.
2-Pruebas decretadas en primera instancia y no practicadas.
3-Hechos ocurridos posteriores a cuando se pidieron pruebas.
4-Pruebas documentales que no se pudieron poner en el proceso por
fuerza mayor, caso fortuito o por culpa de una de las partes.
5-Documento para contradecir.

88
DAVID JOSUE BARRERA.

>Todas estas pruebas se practican en audiencia de segunda


instancia.
8-COMPETENCIA DEL SUPERIOR: Competencia juez en segunda
instancia:
8.1-AUTO: El juez está limitado a pronunciarse sobre lo que dice el
auto que se le solicita apelaciónPor fuera del auto el juez puede
mencionar nulidades sanables(Informa a las partes de las mismas para
que las corrijan) o no sanables (El juez decreta la nulidad de una vez).
8.2-SENTENCIA: El juez tiene competencia plena para pronunciarse sobre
todo lo de la sentenciaSe le permite ir al juez más allá de lo que se
pide apelar.
8.2.1-COMUNIDAD DE LA APELACIÓN: El recurso puesto, por una parte,
favorece o desfavorece a la parte de lo interpuso.
8.2.2-PERSONALIDAD DE LA APELACIÓN: Solo presenta
desfavorabilidad en lo que una parte le pidió a la otra parte.
>Este se usa en LocombiaNo reformatio in pejus(Principio
constitucional).
>No se puede generar un fallo desfavorable, cuando es apelante
únicoCuando hay 2 apelantes, si puede haber desfavorabilidad.

RECURSO DE QUEJA ART 352-353 C.G.P


>Recurso ordinarioTiene una procedencia corta.
>Tiene aplicación muy restringida.
>Queja se interpone el superior"Deme el expediente y me voy a que me
resuelva el superior".
>Solo procede contra 2 autos en específico:
>En los 2 casos se hace lo mismoMe llevo el expediente al superior, etc.
1-LA QUEJA PROCEDE CONTRA AUTO QUE NO CONCEDE LA
APELACIÓN:
>CUANDO NO SE CONCEDE APELACIÓN: EJ: Sale el Auto1Procede
reposición(Teniendo en cuenta que apelación primero y reposición
subsidiaria)Auto2 Me niega el recursoInterpongo queja y va al
superior.

89
DAVID JOSUE BARRERA.

>En primera instancia pido copias para demostrar que no me quieren dar
el recurso y me voy a segunda instanciaEl juez en segunda instancia
decide si me dan el recurso o no.
2-LA QUEJA PROCEDE CONTRA EL AUTO QUE NO CONCEDE LA
CASACIÓN:
EJ: TSDJLe interponen recurso de casación y no lo concedeInterpongo
queja y va al superior.

RECURSO DE SÚPLICA ART 331-332 C.G.P


>Procede contra autos de cuerpos colegiados.
>Los cuerpos colegiados con los tribunales y las cortes.
>Se tiene plazo de 3 días para interponer la súplica, desde cuando me
notifique.
1-TRIBUNALES: En el caso de los tribunales de BogotáHay sala
civil/familia/laboral/penal y agraria (Tierras).
>Cada sala plena tiene cierto número de magistrados y se divide en salas
de decisión (Cada sala de decisión se compone de 3 magistrados).
>Cada sala de decisión tiene magistrado sustanciadorEn la sala hay:
1-Auto de Magistrado sustanciador (Con este auto, procede la
súplica).
2-Auto de sala (No procede recurso).
3-Sentencia de la sala (Se vota 2/3) (Proceden otros recursos).
1.1-PROCESO DE SÚPLICA CON AUTO DE MAGISTRADO
SUSTANCIADOR: Se debe ver si el auto es apelable o no(Ver art 321
C.G.P)Se mira esto porque la súplica tiene los efectos de la
apelación, pero en este caso no hay superior para impugnar y dar
doble instancia.
1.1.1-SI ES APELABLE: Suplico con los otros 2 magistrados (Porque el
tribunal no tiene superior, con recurso ordinario)(Esto es en sala dual)Si
hay empate entre los magistrados, se resuelve por conjueces (El cual tiene
calidad de juez).
1.1.2-SI NO ES APELABLE: Pido reposición (Recordar que la reposición se
puede presentar subsidiaria a la apelación).

90
DAVID JOSUE BARRERA.

2-CORTE ART 331 C.G.P: La sala plena se compone de 9 magistrados y la


sala de decisión 3, de los 9 magistrados.
>La corte produce providencias así:
1-Auto magistrados sustanciador (A este auto le procede
suplicaTambién se debe mirar ART 321 C.G.P).
2-Auto sala(Reposición).
3-Sentencia sala(Revisión).
2.1-PROCESO DE SÚPLICA A AUTO DE MAGISTRADO SUSTANCIADOR
DE LA CORTE: Se debe ver si el auto es apelable o no(Ver art 321
C.G.P)Se mira esto porque la súplica tiene los efectos de la
apelación, pero en este caso no hay superior para impugnar y dar
doble instancia.
2.1.1-SI ES APELABLE: Si se da procedimiento a la súplicaEl recurso lo
conocen los 9 magistrados de la sala plena.
2.1.2-SI NO ES APELABLE: Pido reposición (Recordar que la reposición se
puede presentar subsidiaria a la apelación).
3-TRAMITE: Memorial al magistrado sustanciador y se corre traslado a la
otra parte.

RECURSOS EXTRAORDINARIOS
RECURSO DE REVISIÓN ART 354-359 C.G.P
>Recurso que procede contra sentencias injustasPuede haber
sentencia legal, pero injusta.
>Procede contra sentencias de cosa juzgadaPorque fueron sentencias
proferidas bajo irregularidades y vuelven el fallo injusto.
>Cosa juzgada formal: Hay cosa juzgada, pero puede haber un recurso
para revocar el fallo.
>Es un fallo legal, pero injusto.
1-PROCEDENCIA ART 354 C.G.P: Procede contra toda sentencia que
puso fin a un proceso.
>Para sentencias proferidas por juez municipal/circuito/tribunal y
casación de la corte.
2-CAUSALES ART 355 C.G.P:

91
DAVID JOSUE BARRERA.

2.1-DOCUMENTO NUEVO ART 355.1 C.G.P: Haberse encontrado un


nuevo documento en las situaciones del artículo.
>Es una causal probatoria: La nueva prueba debe ser transcendente.
>Sin la prueba o con ella, el fallo cambia.
>Es una prueba documental.
2.2-DOCUMENTO FALSO ART 355.2 C.G.P: Se declara que alguien
cometió el delito de falsedad de documento.
>Se necesita la justicia penalSe necesita que se compruebe penalmente
la comisión del delito.
2.3-TESTIGOS FALSOS ART 355.3 C.G.P: Alguien fue condenado por
falso testimonio.
>Se necesita la justicia penalSe necesita que se compruebe penalmente
la comisión del delito.
2.4-LOS PERITOS CONDENADOS EN RAZÓN O LA PENA ART 355.4
C.G.P: Se da porque se condena a un perito en hechos ilícitos.
>Se necesita la justicia penalSe necesita que se compruebe penalmente
la comisión del delito.
2.5-VIOLENCIA O COHECHO ART 355.5 C.G.P: El soborno o hechos de
violencia.
>Se necesita la justicia penalSe necesita que se compruebe penalmente
la comisión del delito.
2.6-COLUSIÓN O FRAUDE ART 355.6 C.G.P: Las partes se ponen de
acuerdo para estafar a un terceroEl tercero puede poner el recurso
de revisión en esta causal 6ta.
2.7-INDEBIDA REPRESENTACIÓN O NOTIFICACIÓN ART 355.7 C.G.P:
Da nulidadPero si no alego la nulidad a tiempo, uso este recurso
extraordinario.
2.8-NULIDAD EN LA SENTENCIA ART 355.8 C.G.P: La nulidad surge en
la sentencia.
>Art 132: Control de legalidad por nulidades.
2.9-COSA JUZGADA ART 355.9 C.G.P: Sentencias contradictorias en
primera y segunda instancia.

92
DAVID JOSUE BARRERA.

EJ: Proceso A contra B, B no está y se le pone curador, el proceso alcanza


las 2 instancias y B aparece cuando ya la sentencia de 2da instancia se
profirió. (Si B hubiera estado en el proceso, la sentencia en segunda
instancia es la que se aplica).
>La revisión procede cuando B no estaba en el proceso o no se enteró del
fallo (Cuando había curador ad litem).
3-TIEMPO PARA PRESENTARLO ART 356 C.G.P: Regla general 2
añosSe presenta desde la ejecutoria de la sentencia.
>Varia el tiempo según las causales.
EJ: 1/1/20 1/1/22
3.1-EN CAUSALES 2,3,4,5: La persona presenta el recurso de revisión y
se suspende la revisión (Hasta 2 años) para traer la sentencia penal.
>En estas causales, es preferible denunciar, desarrollar la sentencia penal,
interponer la revisión y luego traer la sentencia penal.
>Si no traigo la sentencia penal: Me rechazan la revisión y no prospera.
3.2-EN CAUSAL 7: No me entere de la sentencia, por eso es que no me
pueden empezar a correr termino desde la ejecutoria.
>El tiempo le empieza a correr desde cuando la parte se enteró de la
sentencia.
EJ:1/1/20 20/10/21 20/10/23
>1/1/20: El día que se profirió el fallo y se procedió a notificar.
>20/10/21: La persona se enteró del fallo o se debió enterar (Inicia el
termino de 2 años).
>20/10/23: Termina el termino de los 2 años.
>Al haber cosa juzgada material, el plazo máximo son 5 años para
presentar la revisión (Desde el día que se profirió y notifico el fallo
(1/1/20-1/1/25).
>El tiempo máximo para presentar la revisión es desde ejecutoriada (El día
que profieren el fallo y notifica (1/1/20)).
3.3-EN CAUSALES 1,6,8,9: Se aplica la regla general de 2 años.

93
DAVID JOSUE BARRERA.

SESIÓN 13
CASACIÓN
>Se usa para sentencias ilegales.
>Recurso que persigue la nulidad de sentencias que violan las reglas del
derecho.
>Permite a la Corte Suprema unificar sus jurisprudencias.
FINALIDAD DEL RECURSO ART 333 C.G.P
>Todos los fines deben estar para solicitar la casación.
1-FIN PRIVADO: Reparar los agravios irrogados a las partes con ocasión
de la providencia recurrida.
2-FIN PÚBLICO:
2.1-Defender la unidad e integridad del ordenamiento jurídico.
2.2-Lograr la eficiencia de los instrumentos internacionales suscritos
por Colombia en el derecho interno.
2.3-Proteger los derechos constitucionales.
2.4-Controlar la legalidad de los fallos.
2.5-Unificar la jurisprudencia nacional.
1-PROCEDENCIA ART 334 C.G.P: Son pocos casos y de procedencia
limitadaSentencias de tribunales superiores del distrito judicial en
segunda instancia.
1.1-DICTADAS EN TODA CLASE DE PROCESOS DECLARATIVOS:
Quedan por fuera procesos ejecutivos.
1.2-DICTADAS EN ACCIONES DE GRUPO: Cuya competencia
corresponda a la jurisdicción ordinaria.
1.3-DICTADAS PARA LIQUIDAR UNA CONDENA EN CONCRETO.
2-LIMITACIÓN CON LA CUANTÍA ART 338 C.G.P:
>Procede para procesos de mayor cuantía.
>Se da cuando las pretensiones son mayoritariamente económicas.
2.1-Interes para recurrir en casación: Lo que yo demando en casación es
la sentencia del tribunal.
>La cuantía de los perjuicios deben ser 1.000 SMLMVLo que es en este
2020: 877 Millones de pesos.

94
DAVID JOSUE BARRERA.

EJ: A tiene proceso contra B, para que este le pague 1.000M.


>El tribunal condena a B a pagar 600MNO procede casación (Porque
los perjuicios de B(O sea pagar 600M) no supera el valor de los 877M para
la cuantía)Tampoco procede para A porque los perjuicios de él son
400M(Que es lo que no le van a pagar de los 1000M que pedía) y tampoco
llega a los 877M.
>Si el tribunal hubiera condenado de B a pagar 900M, la casación si
procede para B, porque su perjuicio (O sea el pago de los 900M) supera
los 877M y para A no, porque su perjuicio sería 100M.
>Si el proceso trataba de un pago de 2.000M, en vez de 1.000M y hubieran
condenado B a pagar 900M, la casación procede para A y B. Para B
procede porque su perjuicio son 900M (Por lo que lo condenaron a pagar) y
para A procede porque lo que no le pagaron por la condena de B son
1.100M (Porque esa es la diferencia de los 900M y lo pedido que eran
2.000M). Por lo cual, los perjuicios de cada parte supera los 877M por
separado.
3-CASACIÓN ADHESIVA ART 335 C.G.P: Cuando el perjuicio de un
recurrente (de una de las partes) no se dé (Por la cuantía), pero la
contraparte interpone la casación y si le da, ahí la parte que no le dio se
puede adherir.
4-LEGITIMACIÓN ART 337 C.G.P: Está legitimado la parte perjudicada.
>Puede existir sentencia que perjudique a las 2 partes.
4.1-¿QUÉ PASA EN SENTENCIA CONFIRMATORIA?: Si una de las
partes no impugno la sentencia en primera instancia y en la segunda
instancia confirman el fallo, esa parte no puede hacer casaciónPorque se
entiende que la parte acepto el fallo tal cual lo profirieron.
EJ: A contra B para que B pague.
>B no alego la sentencia en primera instancia y en segunda instancia
confirmaron el falloB no puede interponer casación.
5-OPOTUNIDAD ART 337 C.G.P: Tiene termino de ejecutoria (Plazo) de
5 días desde cuando me notifica la sentencia.
>Se interpone por memorial al tribunal superiorSi no la admiten,
presento queja.
>Cuando me admiten el memorial, presento la demanda de casación.
>Luego la CSJ da sentencia.

95
DAVID JOSUE BARRERA.

5.1-¿QUÉ PASA CUANDO SE HAYA PEDIDO ADICIÓN, CORRECCIÓN O


ACLARACIÓN O ESTAS SE HICIERAN DE OFICIO?: El termino de
ejecutoria se contara desde el día siguiente a la notificación de esa
providencia respectiva.
6-CAUSALES DE CASACIÓN ART 336 ART C.G.P: La corte no puede
casar la sentencia por fuera de las causales alegadas por el
demandanteEXCEPCIÓN: Se podrá casar de oficio por fuera de las
causales alegadas por el accionante cuando: La sentencia para casar
muestre que compromete gravemente el orden o el patrimonio público
o atente contra derechos y garantías constitucionales.
6.1-FALLO INCONGRUENTE ART 336.3 C.G.P: La sentencia no está en
consonancia con los hechos, las pretensiones, las excepciones del
demandado o que el juez ha debido conocer de oficio.
6.2-VIOLAR EL NO REFORMATU IN PEJUS ART 336.4 C.G.P: Contener
en la sentencia decisiones que hagan más gravosa la situación del
apelante único.
>Empeorar con el fallo la situación del único apelante.
6.3-NULIDAD DE SENTENCIA ART 336.5 C.G.P: Que la sentencia haya
sido dictada en un proceso con vicios de nulidad, que no hayan sido
saneados.
6.4-VIOLACIÓN DIRECTA DE NORMA JURÍDICA SUSTANCIAL ART
336.1 C.G.P: Lo que uno denuncia en casación es la sentencia, ya no es
una pelea con la contraparte.
>Censor (Sensor): El recurrenteEs el que le avisa a la corte que el
tribunal cometió un error.
>Esa es la persona que interpone la casación.
>Es error in judicando.
>Yo estoy diciendo que el tribunal violo una norma jurídica sustancial.
>La norma violada debe ser sustancial.
6.4.1-HAY 3 FORMAS DE VIOLAR UNA NORMA JURÍDICA
SUSTANCIAL:
>Cojo la sentencia y la norma sustancial, comparo y le digo a la corte
porque se violó la norma sustancia.
>Yo no puedo invocar las 3 causales a la vez de forma directaSi
hago eso, debo decir cada causal en un cargo diferente.

96
DAVID JOSUE BARRERA.

6.4.1.1-FALTA DE APLICACIÓN: No se aplica la norma pertinente para el


caso controvertido.
>El tribunal viola la norma porque no la aplico.
EJ: A tiene un proceso contra B por 2.000M.
>El juez no vio el recibo de pago y se condena a B a pagar los 2.000M otra
vez.
>En el caso el juez no aplico una ley(articulo) respecto a pruebas.
6.4.1.2-APLICACIÓN INDEBIDA: Se aplica una norma impertinente para
el caso controvertido.
>No era la norma que dirimía el conflicto.
EJ: A tiene proceso contra B por 2.000M y el tribunal para dirimir usa una
norma que no es para el caso.
6.4.1.3-INTERPRETACIÓN ERRONEA: Se escoge bien la norma, pero se
le da un mal alcance.
6.5-VIOLACIÓN INDIRECTA ART 336.2 C.G.P: El tribunal por un error
previo, genero una violación de una norma sustancial.
>El tribunal se equivocó previamente en hecho o prueba y eso luego
produjo la violación de la ley sustancial Violación directa: Violar la
norma de una vez.
>Se comete un previo error de hecho o derecho.
EJ: Recibo y la condenaPor no haber visto la prueba, se condena a la
persona.
(Mirar el articulo porque el orden que sigue no está así en el código).
6.5.1-APRECIACIÓN DE LA PRUEBA:
6.5.1.1-ERROR DE HECHO: Si la prueba existe o no (Apreciación
objetiva).
6.5.1.2-ERROR DE DERECHO: Si la prueba es ilegal (Apreciación legal).
EJ: EL testigo ebrioEs una prueba mal practicada.
7-DEMANDA DE CASACIÓN: Pueden haber casos donde se generen 2
causalesLas causales se dicen en cargos diferentes.
EJ: Proceso A contra B por Responsabilidad Civil ExtracontractualEsto
se resuelve utilizando las normas 2341 y 2356 del C.C.

97
DAVID JOSUE BARRERA.

>En este caso el juez aplico mal la norma.


>Yo con el art 2341 puedo decir que no aplico esa norma y con 2356
puedo decir que aplico mal la normal.
8-SENTENCIA DE CASACIÓN: El recurso es extremadamente limitado y
más por las causales limitadas.
>La casación se interpone ante el tribunal y el tribunal la concede.
>ART 341 C.G.P: Si la sentencia se puede casar: Se deja sin efectos la
sentencia del tribunal.
>La Corte Suprema de Justicia termina haciendo sentencia sustitutivaSe
vuelve tribunal de instancia y hace sentencia tal cual.
>Hay casos en que el recurrente le toca cumplir la sentencia hasta que se
resuelva la casaciónEn esos casos debe pedir caución para no cumplirla.
EJ: J.CTO (1ra instancia)TSDJ(2da instancia)CSJ.
>Los cargos de la demanda de casación se ponen por aparteLa corte
puede revisar cada cargo de la demanda por partes.
EJ: Se alega un cargoLa corte la puede examinar por aparte como causal
1 y también por aparte como causal 2.
9-CASAR DE OFICIO: Se da dentro de un trámite de casaciónNo es
selección, como lo que hace la Corte Constitucional que revisa fallos de
tutelas.
PARÁGRAFO DEL ART 336 C.G.P: Se puede casar de oficio porque se
violan garantías constitucionales o esté en peligro derechos de interés
público.
COMPARACIÓN CASACIÓN Y REVISIÓN
CASACIÓN REVISIÓN
CONTRA QUE Contra sentencias Contra sentencias
SENTENCIAS ilegales. injustas.
PROCEDE.
COSA JUZGADA. Que aún no son cosa Son cosa juzgada
juzgada. formal.
PRUEBAS. No hay pruebas, es Si hay pruebas y se
discusión jurídica. deben demostrar.
EFECTOS. Efecto devolutivo (A Siempre se cumple la
veces suspensivo). sentencia impugnada
por el efecto
suspensivo.

98
DAVID JOSUE BARRERA.

COMPETENCIA. La ve la Corte La ve la Corte


Suprema de Justicia Suprema de Justicia y
Tribunales del Distrito.

SESIÓN 14
MEDIDAS CAUTELARES ART 588 C.G.P
>Son decisiones que toma el juez para prever los daños que pueden afectar
bienes, personas o medios de prueba.
EJ: El ICBF que cuida al niño en un proceso por violencia intrafamiliar.
EJ: Embargo y secuestro de bienes.
EJ: Pruebas anticipadas.
REQUISITOS
Deben coexistir los 2 requisitos.
1-FUMUS BONI IURIS: (Humo del buen derecho).
>El juez no tiene certeza sobre el derechoHay que demostrar que hay
derecho (Demostrar que hay un derecho protegible).
>Debe existir apariencia de buen derechoEl juez de tener una pista que
existe un derecho para proteger.
>"Si hay humo en el cerro, uno piensa que probablemente hay fuego"
2-PERICULUM IN MORA: (Peligro en la demora).
>El derecho en apariencia debe estar en peligro.
>Riesgo de daño al derecho.
CARACTERÍSTICAS
1-SIEMPRE SON ACTOS JURISDICCIONALES: Solo lo puede declarar el
que tenga poder de jurisdicción (Jueces o Árbitros).
2-SON INSTRUMENTALES: Son accesorias a un procesoBuscan evitar
un daño mientras dura el proceso.
3-PROVICIONALES Y MUTABLES: Permanecen mientras la situación de
peligro existe y pueden cambiar según las circunstancias.
>Caución: Se da para garantía.
EJ: A Contra B y A embarga bienes de B.
>Embargo y caución para levantar el embargoBanco paga si B no paga.

99
DAVID JOSUE BARRERA.

>Con la caución que B le pidió al banco para el desembargo, ya no hay


riesgo de daño.
3.1-PROVICIONALES: Se pueden levantar a lo largo del proceso.
3.2-MUTABLES: Se pueden levantar o cambiar a lo largo del proceso.
EJ: A contra B en proceso declarativoEn 1ra instancia de los procesos
declarativos las medidas cautelares son débiles.
TIPOS DE MEDIDAS CAUTELARES
1-MEDIDAS CAUTELARES PARA PROTECCIÓN A PERSONAS EN EL
PROCESO: Busca proteger a la persona.
2-MEDIDAS CAUTELARES SOBRE MEDIOS DE PRUEBA:
>Protegen la prueba.
>Medidas cautelares extraprocesalesLlamar a un prueba en momento
determinado (Antes o después de cuando toca presentar las pruebas del
proceso).
3-MEDIDAS CAUTELARES REALES: Sobre bienes.
3.1-EMBARGO ART 1521 C.C: Saca al bien del comercio, dejándolo
inmovilizado jurídicamente.
>Si se hace algo con el bien, es nulo.
3.2-SECUESTRO: Tener un bien y dárselo al secuestre hasta que termine
el proceso.
>Inmovilización física del bienEs custodia material del bien.
3.2.1-SECUESTRO PERFECCIONADOR DE UN EMBARGO: Perfecciona el
embargo del mueble no sujeto a registro.
En inmuebles: Transferir la escritura pública y en proceso.
3.2.2-SECUESTRO COMPLEMENTARIO DE UN EMBARGO: Se necesita
el secuestro y embargo para realizar el proceso.
Remate: Una venta forzada.
3.2.3-SECUESTRO AUTONOMO: No depende de un embargo.
EJ: A se muere y la masa de bienes se disputan entre B, C, D y D empieza
a usar un el auto que estaba en la herencia.
>Lo que les interesa a los demás herederos es el secuestro autónomo, o
sea que D no use el bien. (Se sabe legalmente que no se enajena el carro).

100
DAVID JOSUE BARRERA.

3.3-INCRIPCIÓN DE LA DEMANDA: No saca el bien del comercio y las


trasferencias sobre el bien no son nulas.
EJ: A contra B y B vende su casa a C.
>A reclama a C con la sentencia, pero la sentencia no retrotrae la
compraventa.
>En esta medida cautelar lo que hace es inscribir la sentencia en el folio de
matrícula (O en el registro que corresponda, según el tipo de bien) del
inmueble y quien compre el bien se puede ver afectado por la sentencia.
>Esta figura es propia de los proceso declarativosEs una medida menos
agresiva.
3.4-GUARDA Y OPOSICIÓN DE SELLOS: Se da en procesos de sucesión.
>EJ: A muere y deja sus bienes a B, C, D.
>A convivía con B y en sucesión se pueden confundir sus bienes entre sí.
>Voy a guardar bajo sello los bienes de ASe mantienen así hasta el
inventario en el proceso de sucesión.
COMO SE PRACTICAN LAS MEDIDAS CAUTELARES
1-EMBARGO: Se tiene en cuenta la calidad del bien.
1.1-SI TIENE REGISTRO: Se registra el embargo en el registro del bien.
1.2-SI NO TIENE REGISTRO: Se practica embargo con el secuestro.
EJ: A tiene proceso para que B pague 200M y por su lado C le paga a B
100M de otra obligación.
>En el caso, se pueden embargar los 100M para el pago pendiente de B a
favor de A.
1.3-CUANDO SON ACCIONISTAS: En el registro de accionista.
1.4-SOCIEDAD LIMITADA: Embargo en registro mercantil.
1.5-TITULOES VALORES:
1.5.1-AL PORTADOR: Se transfiere con la entrega.
1.5.2-A LA ORDEN: Se transfiere con entrega + endoso.
1.5.3-NOMINATIVOS: Se transfiere por endoso + registro del emisor.
1.6-UN SALARIO: El salario mínimo no.

101
DAVID JOSUE BARRERA.

>Se embarga informando al empleador sobre el embargoEl salario se


consigna al juzgado hasta que se dé sentencia.
2-SECUESTRO: Se tiene en cuenta la calidad del bien que se secuestra.
EJ: Automóvil: Guardo el vehículo en un buen lugar y lo conservo bien.
Taxi: No se guarda, ya que genera rentaSe debe dejar seguir produciendo
renta (Art 599 C.G.P).
>Regla general: Bien que produce no puede pararLa renta no es para el
secuestre (El solo administra los bienes y siguen estando a nombre del
dueño del bien).
PROCEDENCIA DE MEDIDAS CAUTELARES
1-PROCESOS DECLARATIVOS ART 590 C.G.P:
1.1-INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA:
1.1.1-DEMANDA AL OBJETO DEL PROCESO.
1.1.2-DEMANDA A LOS BIENES DEL DEMANDADO: Para
responsabilidad civil contractual y extracontractual.
1.2-MEDIDAS CAUTELARES INOMINADAS: Cualquier otra medida que
puede ser necesaria para la protección del derecho.
1.2.1-MEDIDAS CAUTELARES ANTICIPADAS: La medida cautelar es
igual a la pretensión.
EJ: Caso argentino del trabajo que pierde un brazo y como medida
cautelar pide la prótesis en el instante, porque de lo contrario ya no sirve.
¿EL juez está prejuzgando?: Debe ver la protección del derecho y la
inmediatez.
2-PROCESOS EJECUTIVOS ART 599 C.G.P: Hay más medidas, porque
hay una mayor certeza del derecho.
2.1-EMBARGO Y SECUESTRO:
Limitación: Lo máximo que puedo embargar de un salario es el 150M o
150%.
Para bienes: Puedo embargar hasta 200MO sea el doble de todo.
>Yo puedo solicitar reducción de embargos y secuestros.
2.2-INVESTIGACIÓN DE BIENES: Se da porque no sé qué bienes tiene la
persona.

102
DAVID JOSUE BARRERA.

>Puede ser que el deudor denuncie sus bienes y así elige cuales le
embargan.
>Las medidas cautelares deben respetar la dignidad humana.
BIENES INEMBARGABLES ART 594 C.G.P
>En procesal civil especial se ven más a fondo.
>Los bienes son inembargables por la dignidad humana.
1-Bienes, rentas y recursos de la nación.
2-Bienes de servicio Público o de uso público.
3-Recursos municipales y departamentalesHay casos donde si se
permite y solo hasta un 1/3 de los recursos.
4-El salario solo se puede embargar para proceso de alimentos: No se
puede embargar el salario mínimo.
>Se puede embargar solo 1/5 de lo que exceda el salario mínimo.
EJ: El salario mínimo es de 877.000 y lo que gana la persona son
2.000.000Al restar eso da 1.23.000 (Que es lo que excede el salario
mínimo)Al sacar el 1/5 de lo que se puede embargar, la persona puede
embargar un máximo de 225.600, esta cantidad es el máximo que me
pueden embargar mensualmente.
5-Cosas sentimentales: Honores/medallas/uniforme militar.
6-Bienes de culto religioso.
7-Cosas respecto a la dignidad humana de la persona: Art 594.11.
8-Cuenta de ahorros que superen cierto monto (Este año 2020 30M):
Lo que exceda a esos 30M lo puedo embargarEl monto lo determina la
superintendencia de industria y comercio.
9-Mercancias del título valor.
10-Cosas de subsistencia.

103

También podría gustarte