Está en la página 1de 10

Diplomado de profundización acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia

Paso 2 - Conceptualización de la dimensión psicosocial

Presentado A:

Erika Paola Tovar

E- mediador

Presentado por:

Yilber Alberto Altamar- Código 72297544

Sandra Milena Avila - Código 52963175

Diana Patricia Cespedes- Código 1022948205

Cecilia Clavijo Sánchez- Código 52713174

José Mauricio Sánchez- Código 1013583865

Grupo:

442006_9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-(UNAD)

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades-(ESCSAH)

Programa de Psicología

Bogotá. D.C junio de 2020


Relatoría

Paso: 2

Diplomado de profundización acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia

Tema: Conceptualización de la dimensión psicosocial

Fecha: junio 29 de 2020

Link del desarrollo de la discusión grupal:

https://docs.google.com/document/d/1hSHGpmEGtCPv2iriUOtS8HiqZXBTjqIhYQUKRNZpxQ0/

edit?usp=sharing

1. ¿Cuáles características considera debe evidenciar una propuesta de

acompañamiento psicosocial para que no caiga en este riesgo y esté orientada al 

cambio o la transformación social?

Para Cruz, J. (2013) Las propuestas de acompañamiento psicosocial deben estar 

encaminadas a generar cambios en el comportamiento de las víctimas, el interventor debe

ser una persona o grupo interdisciplinario con máxima interiorización y un enfoque

diferencial donde logre implementar la acción sin daño desde el marco deontológico, del

mismo modo debe  tener claridad conceptual acerca de lo psicosocial y debe contar con un

marco teórico evidente que las oriente, así mismo deben estar comprometidas a señalar y

denunciar aquellas condiciones en las que no resulta posible conseguir que la gente se

sienta bien consigo misma, con sus vidas y con su entorno, deben establecer una reflexión

continua, crítica y contextualizada de la intervención que se realiza y del mismo modo debe

brindar alternativas de mejoramiento en la calidad de vida de los individuos que les

permitan superar la vulneración de sus derechos como también contar con  la participación

activa y constante del sujeto o comunidad intervenida dado que son ellos los elementos

principales gestores de su propio cambio, dicho acompañamiento debe  generar respeto y

confianza, no tomar provecho del desconocimiento o sumisión de las víctimas y brindar

explicaciones  detalladas con palabras adecuadas y acordes a su lenguaje que permitan un


mayor conocimiento y guía cuando más se necesite tenido en cuenta que la escucha activa

permite a las víctimas desarrollar procesos de autovaloración y autorespeto.

Para Blanco, A. (2007). La intervención psicosocial es un conjunto de actividades por parte

de un interventor encaminado en producir cambios en la conducta de individuos o grupos

diana o en algunas características de su entorno. Para el autor fundamentar teóricamente

la intervención psicosocial es saber qué hacer, que herramientas conceptuales y

metodológicas se usan y el objetivo a cumplir.

2. ¿Qué estrategias puede proponer para de-construir las fronteras simbólicas entre las

víctimas y el rol de los expertos?

Para Franco, A. (2016). Los expertos deben generar empatía con las víctimas realizando

un diagnóstico individual desde el enfoque diferencial que permita el reconocimiento de las

características particulares de las poblaciones “en razón de su edad, género, orientación

sexual, especificidades étnicas y culturales y situación de discapacidad” (Congreso de la

República de Colombia 2011). En donde se realice un análisis muy juicioso de cuáles son

las necesidades reales de las personas y qué es lo que está generando la necesidad. El

acompañamiento psicosocial debe realizar acciones que se  prolonguen en el tiempo” para

permitir a las víctimas “desempeñarse en su entorno familiar, cultural, laboral y social y

ejercer sus derechos y libertades básicas de acuerdo con sus necesidades” (Congreso de

la República de Colombia 2011). Mejorar  la interacción entre la ciudadanía y los

funcionarios, es necesario también fijar objetivos en común entre las diferentes entidades

que prestan atención a las víctimas y del mismo modo lograr coordinación entre las

entidades del estado. Articular con la academia para que los profesionales tengan

formación en fundamentos ético-políticos, conceptuales y de buena praxis para la atención

a víctimas del conflicto. Se debe evitar situaciones re – victimización, con el fin de que el

sujeto no reviva episodios de dolor, reconocer al otro como igual, humanizar a la víctima
desde la intervención del que hacer del psicólogo partiendo de las reparaciones

inconclusas, centrándose en la reflexión y en “reivindicar la dignidad humana y asumir la

ciudadanía plena de las víctimas” crear espacios de sensibilización y capacitación del

personal orientándose a la relación de igualdad. Es importante mencionar que las acciones

de los profesionales deben estar enmarcadas desde el conocimiento y la comprensión del

enfoque diferencial siendo este reconocimiento de las características particulares

de las poblaciones “en razón de su edad, género, orientación sexual, especificidades

étnicas y culturales y situación de discapacidad” (Congreso de la República de Colombia

2011). Y así brindar una atención integral a las víctimas que evite situaciones de re-

victimización.

3. ¿Qué herramientas puede emplear el psicólogo en un contexto social de conflicto

para identificar la percepción que tiene un colectivo sobre violencia?

Según Fabris (2011) “Los emergentes psicosociales son signos del proceso social y la

vida cotidiana que ofrecen claves para el análisis de la subjetividad colectiva. Permiten ir

desde la experiencia inmediata de los sujetos en la vida diaria, al análisis crítico de la vida

cotidiana y el proceso socio-histórico” (p.39).

El Modelo de análisis se basa en la recuperación de la experiencia cotidiana, a través de

técnicas como la entrevista y conceptos específicos que aluden a ella. La focalización de la

Vida cotidiana, de sus emergentes, se realiza en la dirección de la comprensión del proceso

social. Partiendo de lo anterior Los emergentes psicosociales son un proceso social de

conocimiento en el que intervienen procedimientos lógicos, como imaginativos siendo estos

la imaginación sociológica” un requisito central del pensamiento científico en las ciencias

sociales.
El psicólogo debe identificar la necesidad del contexto y reconocer la historia como parte

fundamental del desarrollo de la intervención y así mismo reconocer la percepción que tiene

en un colectivo  sobre la violencia, desde una perspectiva interdisciplinaria, que contribuya

a  generar vínculos que den como resultados respuestas conjuntas que permitan al

psicólogo entender la dinámica del grupo colectivo, al mismo tiempo desarrollar

intervenciones. Del mismo modo se deben llevar a cabo  procesos socio-históricos con el

sujeto por medio de las emociones y estados de ánimo. La entrevista es una de las

herramientas primordiales, puesto que con ella se puede evidenciar, categorizar y

establecer conocimientos previos en la búsqueda de información desde las preguntas

reflexivas y circulares, el diálogo con las personas generando aportes y conocimientos. Un

análisis con un estudio ahondado de las situaciones o circunstancias por las cuales está

pasando las víctimas, dar a conocer la definición de las diferentes violencias hacia las

víctimas y cómo actúan los victimarios y que fin se quiere cumplir.

4. ¿Qué implicación tienen las experiencias de violencia a nivel físico y emocional tanto

en el individuo como en los grupos? Establezca una idea argumentada sobre la

pregunta.

Las implicaciones a nivel físico y emocional afectan de forma profunda a las víctimas,

provocando emociones contradictorias. El siguiente cuadro da a conocer las siguientes

implicaciones físicas y emocionales a nivel individual o grupal:

Físico Emocional

 Amenazas constantes por sus vidas  No reconocer el valor de las connotaciones


por exigir sus derechos.  emocionales de los actos violentos, no
 Desgaste físico por la búsqueda de permite a la víctima recuperar algo de su
familiares o de justicia. vida social.
 Metas, sueños o proyectos pierden  No encuentra sentido a su vida, por el
su rumbo y objetivo a alcanzar. abandono y destierro de sus entornos y
 Pérdida de su cultura y raíces, pérdida de familiares.
 Construcción de un nuevo mundo  El silencio es la forma de expresar su
falso ante el quebranto del arraigo. miedo o temor.
 Afectación de su identidad.  Apartándose de su comunidad, le permite
 La desprotección que sienten por tener seguridad en la víctima.
parte del estado.  Falta de confianza en sí mismas.
 No valora ni reconoce su entorno  Vivir por los que murieron o
como medio de cambio. desaparecieron, genera sentimientos de
 Humillaciones, desalojos forzados, culpa.
no permiten obtener una seguridad  Cuando se les obliga a olvidar, se les
en sí mismos ni sus familias. obliga a mentir, generando sentimientos de
 Vergüenza llevada a la culpa   ansiedad y depresión.
 Negación a reconstruir su vida.  Tristeza, impotencia, soledad, pérdida,
 Llevándola al consumo de frustración, llevan muchas veces al
sustancias psicoactivas suicidio.  
 Generando problemáticas sociales  Desconfianza hacia su entorno social, a la
 Afectación del bienestar con las segregación, a la imposición del silencio y
personas, consigo mismo y en a la negación
comunidad

Las personas buscan la identidad, el cuidado, la integridad y apoyo emocional,

psicológico, político etc., como se mencionó al inicio Jimeno. M, (2007).

5. ¿Desde la dimensión psicosocial, qué relaciones puede establecer entre memoria y

violencia? Establezca tres ideas argumentadas sobre esta relación.

Relacionar memoria con violencia es clave para las víctimas, porque de ello se empiezan a

desplegar:

5.1. El conflicto armado en Colombia ha destruido miles de vidas, ha generado rupturas en

el tejido social e indudablemente ha convertido una sociedad indolente ante este flagelo,

la memoria sirve para tener un panorama completo de lo que ha sido el conflicto armado

en Colombia y las maneras en que las víctimas han resistido a la guerra, gracias a la

memoria las víctimas en Colombia ha dejado de ser datos estadísticos y de esta forma

han podido generar acciones de resistencia.


5.2. La cultura de la memoria es un instrumento para ser escuchados por los atroces actos a

los que fueron sometidos, cada vez que relaten su historia, esta permitirá un desahogo

emocional y un recordar de la ausencia del estado colombiano.

5.3. En una sociedad como la nuestra que ha sido golpeada por la guerra por más de 50

años la memoria guarda gran relación con la violencia pues se hace evidente que

esta contribuye con los procesos de mecanismo de duelo, de la lucha contra la

impunidad y de construcción de la verdad histórica, acerca de los hechos ocurridos

en la guerra como masacres, desplazamientos, asesinatos, secuestros y crímenes de

lesa humanidad llevando a si a un proceso de reconstrucción del pasado y a la no

repetición.

6. Desde su comprensión de los textos propuestos en la unidad 2 y 3 ¿Por qué

considera importante integrar al análisis de los impactos psicosociales de la

violencia, los presupuestos de subjetividad y memoria?

La subjetividad y memoria son dos aportes importantes en el ser humano, en el caso de

las víctimas se han visto quebradas los diferentes actos por los cuales han tenido que

evidenciar de forma directa. La memoria histórica colectiva permite recordar a cada grupo

de comunidad o sociedad, que la violencia está vigente y que aprovecha del más débil para

poder sacar provecho a su objetivo a seguir. Es ahí donde el enfoque diferencial permite

dar un reconocimiento a las poblaciones y sus integrantes afectados, los cuales esperan la

ayuda de profesionales para una intervención psicosocial, donde sea el bienestar, la calidad

de vida y el tejido social generadores de confianza. La historia de vida, en donde se puede

evidenciar la comprensión, el entendimiento y acercamiento a la víctima, permitiendo

presupuestos de subjetividad y memoria ante la sociedad y al mismo tiempo es importante

recalcar la importancia de su valor como seres humanos dentro de una comunidad o

sociedad.
Es importante reconocer que las estas tres esferas son una reconstrucción colectiva

permiten, demarcar el pasado y enmarcar el futuro. Los impactos psicosociales que trae la

violencia en cualquiera de sus formas es ajeno a la realidad de muchas personas, es decir

es importante que las personas que desconocen la realidad de violencia, pero como

podemos intervenir por ellos. Es importante no victimizar a las personas, es importante que

se connumere su dolor y no se repita. La memoria también permite tener un panorama

completo de lo que ha sido el conflicto armado en Colombia y las maneras en que las

víctimas han resistido a la guerra, se podría decir que gracias a la memoria las víctimas en

Colombia se han hecho visibles, han dejado de ser datos estadísticos y de esta forma han

podido generar sus propias acciones de resistencia.

Preguntas reflexivas

¿Qué es la construcción de la de subjetividad y cuales con las funciones simbólicas que

permiten dicho proceso psíquico?

Si el trabajo del psicólogo está regido por el Código Deontológico y Bioético para realizar un

trabajo ético, ¿por qué se encuentran deficiencias graves en procesos de reparación e

intervención psicosocial a las víctimas?


Conclusiones generales

El trabajo psicosocial con las víctimas es muy importante para la reparación emocional y

física, realizado desde la ética profesional, sin aprovechar la sumisión de las víctimas, al

contrario, se les debe empoderar, fortalecer y promover en la continuación de sus vidas, sin

que ellas olviden sus raíces y cultura.

El análisis de los impactos psicosociales de la violencia, los presupuestos de subjetividad y

memoria son temas que desde el punto de vista de los autores tienen gran importancia en el

abordaje integral en las propuestas de acciones psicosociales, pues permiten tener una mirada

más amplia y un diagnóstico juicioso de las necesidades puntuales que tienen los individuos y

las comunidades, desde un enfoque diferencial que permita el reconocimiento de las

características particulares de las poblaciones, factores que permiten en nuestro que hacer

como psicólogos generar propuestas de intervención psicosocial que contribuyan con el

bienestar, calidad de vida y tejido social de los individuos, sus familias y comunidades,

permitiendo así generar confianza por parte de las victimas hacía los expertos y entidades del

estado, contribuyendo también con la planeación y puesta en marcha de políticas públicas que

generen soluciones a las problemáticas a las que se enfrentan las víctimas para que no

continúen siendo revictimizadas y así mismo se puedan generar espacios que ayuden con la

reconstrucción de memoria histórica y así contribuir con los procesos de mecanismo de duelo,

de la lucha contra la impunidad y de construcción de la verdad histórica acerca de los hechos

ocurridos en la guerra como masacres, desplazamientos, asesinatos, secuestros y crímenes de

lesa humanidad llevando a si a un proceso de reconstrucción del pasado y a la no repetición.


Referencias

Cruz, J. (2013). La Intervención psicosocial: ¿un factor de cambio social o un instrumento de

dominación? Revista electrónica de Psicología social Poiésis. Recuperado de

https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/640/612

Fabris, F. (2010). Un modelo de análisis de la subjetividad colectiva a partir de la lectura de los

emergentes psicosociales. XII Congreso metropolitano de psicología. Buenos Aires.

Recuperado de http://milnovecientossesentayocho.blogspot.com.co/2015/08/un-modelo-

de-analisis-de-la.html

Franco, A. (2016). Las fronteras simbólicas entre expertos y víctimas. Revista de arqueología y

antropología Antípoda. Universidad de los Andes. Número 24 pp. 35 - 53. Recuperado

de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81443627003

Jimeno, M. (2007). Lenguaje, subjetividad y experiencias de violencia. Revista de arqueología

y antropología Antípoda. Universidad de los Andes. Número 5 pp. 169 - 190.

Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81400509

También podría gustarte