Cuadernillo Fisiología II Consultor-2019

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

Cuadernillo Material

Alumnos

Módulo: Fisiología II
Consultor en Āyurveda

Av. Chesterton 7254, Las Condes, Santiago de Chile 1


Tel. (+562) 2894 1738 - www.ayurvida.cl - info@ayurvida.cl
FISIOLOGÍA II

I. Introducción

II. Agni

1. Cualidades del Agni


2. Tipos de Agni
a) Manda Agni
b) Tīkṣṇa Agni
c) Viṣama Agni
d) Sama Agni

3. Subtipos de Agni
a) Jatharāgni
b) Bhūtagni
c) Dhātuagni

III. Ama

IV. Dhātus
1. Dhātu Pariṇāma
2. Dhātumala
3. Upadhātu
4. Ojas

V. Malas
1. Mūtra (Orina)
2. Śakṛt (Heces)
3. Svedā (Sudor)

VI. Koṣṭha
1. Krūra (seco)
2. Mṛdu (suave)
3. Madhyama (Equilibrado)

VII. Mārga – Camino

VIII. Canales (Srotas)

IX. Marmas

XI. Bibliografía

Av. Chesterton 7254, Las Condes, Santiago de Chile 2


Tel. (+562) 2894 1738 - www.ayurvida.cl - info@ayurvida.cl
I. Introducción

En el primer módulo de fisiología I se habló sobre el entendimiento filosófico que hay detrás
del origen de los Pañca Mahābhūta y su proceso de grosificación, para luego entender la
formación y funcionamiento de los Doṣas, Dhātus y Malas en el cuerpo.

Se afirma que el cuerpo es la sede de conciencia y que deriva de los cinco elementos. La
palabra sánscrita para cuerpo, Śārīra, deriva de una raíz verbal que significa desgaste o
decaer. Así pues, el cuerpo se considera que es “aquello que decae”. El cuerpo está formado
por Doṣas (Vāta, Pitta y Kapha). Físicamente, el cuerpo consta de siete tejidos o Dhātus
(Rasa, Rakta, Māṃsa, Meda, Asthi, Majja, Śukra). Estos tienen un componente tanto
estructural como funcional. Desde el punto de vista de Āyurveda los Dhātus se estudian
principalmente desde su funcionalidad entendiendo que son el soporte estacionario de cada
estructura.

Se describen tres productos de desechos (Malas) principales: Orina (Mūtra), Heces (Śakṛt) y
sudor (Svedā).

Los Doṣas, Dhātus y Malas son las sustancias fundamentales del cuerpo, que están
presentes desde su formación hasta su desintegración. Su papel se compara al de la raíz de
un árbol, que es responsable de su desarrollo, mantenimiento y destrucción. En equilibrio
mantienen la salud del cuerpo; desequilibrios, provocan la enfermedad.

En Āyurveda se describe el tracto gastrointestinal o Koṣṭha como el canal principal del


cuerpo donde llegan los alimentos y ocurre su transformación, a través del fuego digestivo o
Agni para luego formar los tejidos o Dhātus.

El Agni representa la capacidad de mantener la vida, el vigor, el calor, la vitalidad y la fuerza


(Bala). Es el responsable de todos los procesos digestivos y metabólicos del cuerpo.

Por otro lado, cuando el alimento no es digerido adecuadamente (Ama) por presencia de un
Agni disminuido o hábitos inadecuados, se puede comenzar a acumular este Ama en el
cuerpo generando enfermedades. Es por esto, que es fundamental comenzar a integrar todo

Av. Chesterton 7254, Las Condes, Santiago de Chile 3


Tel. (+562) 2894 1738 - www.ayurvida.cl - info@ayurvida.cl
lo aprendido en el nivel diplomado (Dinacaryā, Ṛtucaryā, Alimentación) para mantener en
equilibrio la salud.

Por último, en este módulo de Fisiología II se abordara los margas (caminos), marmas
(puntos vitales) y misceláneos presentes en el cuerpo para lograr obtener una mirada amplia
de la constitución del cuerpo y como se interconectan entre sí para mantener el
funcionamiento de este.

Av. Chesterton 7254, Las Condes, Santiago de Chile 4


Tel. (+562) 2894 1738 - www.ayurvida.cl - info@ayurvida.cl
II. Agni

El concepto de Agni data de la cultura Védica reverenciando al fuego en la forma de una


deidad llamada Agnideva que actúa como intermediario entre el ser individual y el ser
universal. Se le representa con dos caras, una relacionada con la creación y otra con la
destrucción, tres lenguas (tres Doṣas), siete brazos (siete Dhātus) y tres piernas (tres
cuerpos causal, sutil y grueso).

En el cuerpo el elemento fuego se lo denomina Agni (palabra sánscrita de la que derivan las
palabras latinas Ignis o ignición).

Es el responsable de todos los procesos digestivos y metabólicos del cuerpo. Gobierna la


digestión, absorción, asimilación, transformación de alimentos y experiencias sensoriales.

El funcionamiento normal de los Doṣas, Dhātus y Malas depende del funcionamiento


adecuado del Agni. Se encuentra presente en todas las partes del cuerpo, pero su principal
ubicación es en el estómago e intestino delgado, al lado izquierdo del ombligo (Jatharāgni).
También se encuentra presente en cada uno de los tejidos corporales.

1. Cualidades de Agni

• Sūkṣma (Sutil)
• Tīkṣṇa (Penetrante)
• Uṣṇa (Caliente)
• Laghu (Ligero)
• Sugandhi (Fragante)
• Rūkṣa (Seco)

2. Tipos de Agni

El Agni puede ser de cuatro clases, cuando se agrava Kapha, este se vuelve Débil (manda
Agni); cuando se agrava Pitta, se vuelve intenso (Tīkṣṇa Agni); cuando se agrava Vāta se

Av. Chesterton 7254, Las Condes, Santiago de Chile 5


Tel. (+562) 2894 1738 - www.ayurvida.cl - info@ayurvida.cl
vuelve irregular (Viṣama Agni), pero si estos Doṣas están en equilibrio, se mantiene en
equilibrio (Sama Agni).

a) Viṣama (Irregular): cuando existe desequilibrio de Vāta, este genera irregularidad en el


proceso digestivo, apetito irregular y digestión variable. Puede manifestarse distención
abdominal, gases, constipación y también dolor tipo cólico. Los síntomas pueden
variar y aparecer aún con pequeñas aún con pequeñas cantidades de alimentos,
pueden existir episodios de diarrea, seguidos de constipación y viceversa.

b) Tīkṣṇa (Excesivo): cuando aparece desequilibrio de Pitta, debido a cualidades


penetrantes e intensas aparece Tīkṣṇa Agni. El Agni se encuentra aumentado, tiene la
capacidad de digerir grandes cantidades de alimentos. Es habitual que la persona de
acidez, gastritis, diarrea, náuseas o molestias hepáticas.

c) Manda (Lento): Cuando las cualidades de Kapha se hacen presentes, en especial lo


pesado, húmedo y lento; estas hacen que las cualidades de Agni disminuyan. Esto
resulta en la disminución del Agni. La persona puede ganar peso fácilmente, aun
consumiendo poca cantidad de alimentos. Puede presentarse pesadez abdominal,
frio, congestión de mucosas, nauseas, vómitos, disminución del apetito.

d) Sama (Equilibrado): cuando los Doṣas se encuentran en equilibrio y la eliminación de


los Malas se encuentra en equilibrio existe Sama Agni. Una persona con el Agni en
equilibrio puede consumir cualquier alimento en cualquier estación sin experimentar
síntomas digestivos.

Av. Chesterton 7254, Las Condes, Santiago de Chile 6


Tel. (+562) 2894 1738 - www.ayurvida.cl - info@ayurvida.cl
3. Subtipos de Agni

a) Jatharāgni (1): es el Agni central y más importante de todos los Agnis. Es la fuente de
poder y le da fuerza a los otros Agnis. Se encuentra ubicado en estomago e intestino
delgado, al lado izquierdo del ombligo.

b) Bhūtagni (5): son los Agnis de los cinco elementos y residen principalmente en el
hígado. Transforman las moléculas complejas de los alimentos físicos en elementos
biológicamente utilizables para el cuerpo. Existe un Agni por cada elemento.

• Nabhasa agni: éter


• Vayavya agni: aire
• Tejo agni: fuego
• Apo agni: agua
• Parthiva agni: tierra

c) Dhātuagni (7): son los Agnis de los tejidos o Dhātus, habiendo uno para cada tejido
(Rasa, Rakta, Māṃsa, Meda, Asthi, Majja, Śukra).

Durante el proceso digestivo, una vez que el alimento ha sido digerido gracias a Jatharāgni,
los Bhūtagni de los cinco elementos transforman este alimento digerido para que pueda nutrir
las propiedades de cada elemento del cuerpo. Por ejemplo, la pesadez (una cualidad de la
tierra), nutre el elemento tierra del cuerpo. Después todavía tiene lugar una digestión sutil
durante el cual Dhātuagni actúa nutriendo los siete Dhātus.

En las etapas finales de la digestión, los alimentos son transformados en energías sutiles e
inteligencia. En Āyurveda estas energías sutiles son conocidas como Prana, Tejas y Ojas.

Prana es la energía que fluye, Tejas es la energía de la inteligencia celular y Ojas es la


energía que sostiene la integridad.

Av. Chesterton 7254, Las Condes, Santiago de Chile 7


Tel. (+562) 2894 1738 - www.ayurvida.cl - info@ayurvida.cl
Se estima que en el cuerpo humano existen 100 billones (millones de millones de células),
todas responden a nuestra identidad y está en nuestro Agni. A nivel celular el Agni mantiene
la conciencia de identidad como si fuera un hilo conductor y también la mantiene en nuestro
cuerpo sutil y causal.

III. Ama

El Agni deteriorado es la causa de todas las enfermedades metabólicas, pues un


metabolismo débil provoca la aparición de alimento no digerido (Ama), una de las principales
causas de todas las enfermedades.

Síntomas de Āma en el organismo:

• Bloqueo de canales.
• Falta de fuerza física y mental.
• Pesadez en el cuerpo.
• Bloqueo las funciones de Vāta.
• Flojera, letargia.
• Indigestión.
• Expectoración.
• Constipación.
• Pérdida de apetito.
• Debilidad.

IV. Dhātus

En los párrafos anteriores vimos como los Doṣas mueven la fisiología del cuerpo. Son esas
cualidades que permiten que la destrucción del cuerpo ocurra a un ritmo adecuado que nos
brinde longevidad.

Av. Chesterton 7254, Las Condes, Santiago de Chile 8


Tel. (+562) 2894 1738 - www.ayurvida.cl - info@ayurvida.cl
En el momento que se desequilibran, sin embargo, van a alterar el resto del cuerpo y generar
enfermedades. Uno de los lugares que pueden “contaminar” son los tejidos. Vamos a dar una
mirada más profunda en ellos.

Conceptualmente los tejidos, desde el punto de vista Āyurvédico, son una entidad que
mantiene los Pañca Mahābhūtas en una forma determinada y ese estado le da una función.
Los tejidos son 7.

Rasa
• Función: Prīṇanaṃ (nutrición).
• Se mueve por todo el cuerpo.
• Es la esencia de la comida.
• Su lugar principal es Hṛdaya, pero está presente en todo el cuerpo.
• Nutre todos los otros Dhātus y le brinda sus cualidades al cuerpo.
• Características: Líquido, blanco, frío, dulce, untuoso y móvil.

Rakta/Asṛk
• Función: Brinda Jīvanaṃ (vigor).
• Cuando Rasa llega al hígado (Yakṛt), por medio de la acción de Rañjaka Pitta, se cocina
(transforma) y adquiere el color rojo.
• Su sede es el hígado (Yakṛt) y el Bazo (Plīha).
• Características: untuoso, pesado, móvil, dulce.

Māṃsa
• Función: Cubre las estructuras del cuerpo. Lepa (cubrimiento)
• Rakta cocinado por su Dhātu Agni, solidificado por Vāta, se convierte en Māṃsa.
• Cuando entra en pequeños canales, se convierte en los músculos individuales.

Medas
• Función: Sneha (lubricación).
• Māṃsa cocinado por su Dhātu Agni se convierte en Medas.
• Está mayoritariamente presente en el abdomen.
• Características: Es muy pesado, untuoso, brinda fuerza y es muy nutritivo para el cuerpo.

Av. Chesterton 7254, Las Condes, Santiago de Chile 9


Tel. (+562) 2894 1738 - www.ayurvida.cl - info@ayurvida.cl
Asthi
• Función: Dhāraṇa (soporte)
• Medas cuando es cocinado por su Dhātu Agni y secado al extremo por Vāta, se convierte
en Asthi.
• Es la esencia, como el tronco interno de un árbol.
• Las estructuras se adhieren a ellos porque nunca se afloja.
• Todo el cuerpo puede destruirse, pero el hueso se mantiene.

Majja
• Función: Pūraṇa (relleno)
• La esencia de Asthi cocinado por su Dhātu Agni, cuando se vuelve gruesa y se separa se
vuelve en Majja.
• Se encuentra dentro de los huesos.

Śukra
• Función: Garbhotpādaśca (creación)
• Semilla del embrión, esencia del cuerpo y el sitio de la vida.
• Brinda fuerza y nutrición al cuerpo
• Características: frío, blanco transparente, dulce, olor a miel, untuoso
• Así como el ghi reside en la leche, Śukra reside en todo el cuerpo.

1. Dhātu Pariṇāma

Los Dhātus existen en dos estados, un estado estacionario y un estado circulante. Viendo la
comida como el punto de partida, una vez que ésta es ingerida es transformada por Agni y su
esencia forma Rasa Dhātu. Una parte de Rasa Dhātu se mantiene en ese estado y cumple
su función, pero otra parte circula para transformarse en otro tejido, que en este caso será
Rakta. Una parte de Rakta se mantiene constante y otra circula para nutrir el siguiente tejido,
y así sucesivamente.

Av. Chesterton 7254, Las Condes, Santiago de Chile 10


Tel. (+562) 2894 1738 - www.ayurvida.cl - info@ayurvida.cl
Este es un ciclo continuo y progresivo, donde los tejidos se van refinando, haciéndose cada
vez más sutiles y realizando nuevas funciones. De este refinamiento, hay un desecho que va
saliendo y que va a cumplir algunas funciones, como veremos más adelante.
Este proceso, que se denomina Dhātu Pariṇāma, se puede esquematizar de la siguiente
forma:

Dhātumala / Upadhātu

De ese refinamiento constante, existe un “residuo” que va surgiendo que va a formar una
nueva estructura o cumplir otra función. Existen opiniones según diversos autores, por lo
tanto, existen dos conceptos: Dhātumala, que es el desecho de este proceso, y el Upadhātu,
que es un tejido anexo, relacionado a cada Dhātu.
A continuación se presenta una lista de la relación entre estos componentes:

Av. Chesterton 7254, Las Condes, Santiago de Chile 11


Tel. (+562) 2894 1738 - www.ayurvida.cl - info@ayurvida.cl
2. Dhātumala

Rasa à Kapha
Rakta à Pitta
Māṃsa à Desechos de Srotas externos (Kha Mala)
Meda à Sudor (Sveda)
Asthi à Uñas (Nakha), Pelos (Roma)
Majja à Untuosidad de ojos, piel y heces

3. Upadhātu

Rasa à Leche materna (Stanya) y Menstruación (Ārtava)


Rakta à Vasos sanguíneos (Siras) y Ligamentos (Kandaras)
Māṃsa à Grasa muscular (Vasa)
Meda à Tendones (Snayus)
Asthi à Dientes (Danta)
Majja à Pelo (Keśa)
Śukra à Ojas

4. Ojas

Las características y cualidades de Ojas son:

• Untuoso
• Frío
• Estático
• Blanco
• Propiedades de Soma
• Brinda fuerza
• Brinda nutrición
• Dulce
• Pegajoso

Av. Chesterton 7254, Las Condes, Santiago de Chile 12


Tel. (+562) 2894 1738 - www.ayurvida.cl - info@ayurvida.cl
Se ve afectado por:

• Rabia
• Hambre
• Pensamiento constante
• Dolor
• Pena
• Aflicción
• Esfuerzo excesivo

Depleción de Ojas puede generar:

• Fobias
• Pérdida de fuerza
• Pensamiento excesivo
• Disturbios de los sentidos
• Pérdida de complexión
• Confusión
• Sequedad en el cuerpo
• Agotamiento

La presencia de Ojas genera:

• Felicidad
• Buena capacidad mental
• Cuerpo tonificado
• Fuerza
• Vigor

Av. Chesterton 7254, Las Condes, Santiago de Chile 13


Tel. (+562) 2894 1738 - www.ayurvida.cl - info@ayurvida.cl
V. Malas (excreciones)

Malas o excreciones son productos de desechos que también poseen ciertas funciones en el
cuerpo. No obstante, si son retenidas durante demasiado tiempo, alteran el normal
funcionamiento de estos. Existen tres principales Malas o excreciones presentes en el
cuerpo: Mūtra (Orina), Śakṛt (Heces) y Svedā (Sudor).

1. Mūtra (Orina)
• Función: kledavāhana (excreción de kleda)
• Esencial para el funcionamiento fisiológico del cuerpo.
• Depende de la dieta, líquidos a ingerir, temperatura ambiental, estado mental y la
condición física del individuo.

2. Śakṛt (Heces)
• Función: avaṣṭambha (soporte)
• Las heces están relacionadas con Kapha y su función es el soporte del cuerpo,
función semejante a la realizada por Kapha. Una disminución en ellas, genera
disminución de la estructura del cuerpo.

3. Svedā (Sudor)
• Función: keśavidhṛti (soporte del cabello)
• Derivado de meda y es necesario para regular la temperatura del cuerpo.
• En exceso puede crear infecciones por hongos.
• En disminución la piel se puede volver áspera y escamosa (Rūkṣa)

Av. Chesterton 7254, Las Condes, Santiago de Chile 14


Tel. (+562) 2894 1738 - www.ayurvida.cl - info@ayurvida.cl
VI. Koṣṭha

El tracto gastrointestonal o Koṣṭha es el canal principal del cuerpo donde se produce la


transformación de los alimentos en nutrientes para nuestro cuerpo grueso y sutil. Existen tres
tipos: Krūra (seco), Mṛdu (suave) y Madhyama (Equilibrado).

1. Krūra (seco)
• Influenciado por Vāyu, las deposiciones son más secas y el agua se dirige hacia
dentro del cuerpo (absortivo). Predomina la dificultad para expulsar las heces.

2. Mṛdu (suave)
• Al estar influenciado por Pitta, es más suave y puede ser gatillado fácilmente (ejemplo
diarrea). Mantiene una expulsión fácil de heces, acuosas, mal olor, amarilla, roja,
comida no digerida, azules, liquida, tibia o caliente.

3. Madhyama (Equilibrado)
• Aquí se encuentra predominando Kapha, las heces son formadas y existe un
equilibrio de los Doṣas (Samadoṣa).

Av. Chesterton 7254, Las Condes, Santiago de Chile 15


Tel. (+562) 2894 1738 - www.ayurvida.cl - info@ayurvida.cl
VIII. Canales (Srotas)

Los canales se refieren a un flujo que transporta una sustancia o impulso de un lugar a otro.
Se dice que los canales son innumerables, cada poro de nuestro cuerpo es un canal.
Los canales más importantes que se describen se dividen en internos y externos. Hay 13
canales internos y 9 canales externos en el cuerpo del hombre, y 3 más en el cuerpo de la
mujer. Son los siguientes:

Internos

• Prāṇa (1)
• Dhātus (7)
• Malas (3)
• Ambu – Agua (1)
• Anna - Comida (1)

Canales Externos Hombre

• Nariz (2)
• Oídos (2)
• Ojos (2)
• Recto (1)

Av. Chesterton 7254, Las Condes, Santiago de Chile 16


Tel. (+562) 2894 1738 - www.ayurvida.cl - info@ayurvida.cl
• Boca (1)
• Uretra (1)

Canales Externos Mujer

• Nariz (2)
• Oídos (2)
• Ojos (2)
• Recto (1)
• Boca (1)
• Uretra (1)
• Pezones (2)
• Vagina (1)

IX. Marmas

Son puntos vitales donde hay confluencia de vasos, nervios, tendones, articulaciones,
músculos y huesos. En ellos Prāṇa reside especialmente, por lo que deben ser cuidados
para no herirlos. Lesiones en algunos puntos marmas pueden ser fatales. Son 107 en total.

Av. Chesterton 7254, Las Condes, Santiago de Chile 17


Tel. (+562) 2894 1738 - www.ayurvida.cl - info@ayurvida.cl
XI. Bibliografia

Textos Clasicos
• Ashtanga Hrdaya
• Ashtanga Sangraha
• Bhavaprakasha
Otros
• Clases capacitación docente Ayurvida, Profesor José Antonio Casas.
• El yoga y la salud, Mira Mehta

Av. Chesterton 7254, Las Condes, Santiago de Chile 18


Tel. (+562) 2894 1738 - www.ayurvida.cl - info@ayurvida.cl

También podría gustarte