Está en la página 1de 2

Realizado por: Wilian CALDERON

Objeto: Realizar un análisis del impacto de la agricultura en la amazonia ecuatoriana a través de la


historia, así como también las principales técnicas de cultivo que hagan un aprovechamiento de la
biodiversidad amazónica.

Título: La agricultura en la Amazonia Ecuatoriana.

Introducción

Durante la historia de la humanidad la agricultura ha sido de vital importancia para el desarrollo de


civilizaciones siendo la base económica y alimentaria de muchas de ellas. La agricultura se ha
adaptado a las diferentes regiones del mundo, es quizá uno de los procesos que más ha cambiado
nuestra forma de vivir. Los pueblos de la amazonia dependen de los productos de la naturaleza,
mediante la agricultura han logrado beneficiarse de ellos, usan determinados territorios desde
antes de la conformación de los estados nacionales. Muchos de las comunidades indígenas ya
contaban con varios sistemas de cultivos que se adaptaban a su medio y biodiversidad. La
colonización de la amazonia produjo una alteración de los métodos de la agricultura, esta también
fragmento la posesión del territorio indígena.

En las regiones amazónicas con mayor población se registran los peores índices de pobreza. Los
ingresos económicos son demasiado bajos como para sustentar las necesidades básicas, como
vestimenta, educación, transporte, y salud. También se enfatiza a la agricultura como un factor
principal en la deforestación de cientos de hectáreas de bosques amazónicos, además esto
pondría en riesgo a la flora y fauna de la región. Es necesario remontarnos a los problemas a lo
largo de la historia amazónica para volver a colocar a la agricultura, sus problemas y como poder
mejorarla para solucionar la actual problemática ecológica y cultural de la agricultura amazónica.

Desarrollo

La agricultura ha sido la principal base de muchas civilizaciones, ha sido una actividad que ha
perdurado a través del paso de la historia. La agricultura en nuestro país data al menos de unos
treinta mil años luego del paso del hombre por Asia y América del norte. se considera que la ruta
andina como la más antigua que no sobrepasa los doce mil años. (Lavallee 2005).

Antes de lo colonizadores la economía cazadores- recolectores proporcionaba a la gente de las


comunidades una economía distinta en la que la agricultura ejercía un papel mucho más
importante. Las personas de las sociedades realizaban actividades agrícolas para su alimentación e
intercambio de bienes, algunos grupos de cazadores recolectores que viven en áreas inhóspitas
trabajan alrededor de 35 a 45 por semanas un tiempo similar al de las comunidades antes de la
colonización. Estos grupos cazan solo un día de cada tres, y recolectan alimentos en un periodo de
tiempo de 3 a 6 horas diarias.

A la llegada de los españoles hacia América latina nuestro país estaba habitado por aborígenes
pertenecientes a diferentes comunidades y razas. Ellos cultivaban principalmente plantas como los
frijoles, pitas, cacao y una gran variedad de plantas medicinales se podría decir que con estos
productos lograban sustentar sus necesidades vitales del día a día. Los monarcas de España
conocidos como reyes católicos impusieron sus creencias y practicas sobre los nativos modificando
todo el sistema existente por las comunidades. Su llegada también introdujo nuevos tipos de
plantas y animales, de medios de manejo de la tierra como el uso de la rueda jalada por animales
de tiro

Si nos trasladamos a la época actual tenemos otros problemas que se han venido acrecentado con
el pasar de los años, problemas relacionados con el impacto ambiental a causa de las actividades
agrícolas. “En primer lugar, por una agricultura de rozo, quema y rotación de suelos dentro de una
misma parcela agropecuaria, dependiente de las lluvias y con un uso empírico o muy bajo de
insumos modernos (fertilizantes, pesticidas y fungicidas). Una segunda modalidad es conducida
por agricultores invasores, quienes siembran dos o tres años, y luego, al enfrentar rendimientos
decrecientes, se trasladan a otra zona donde establecen una nueva parcela familiar. Este tipo de
agricultura es denominado por el informe de MINAM “(2015, pp. 35-36)

Referencias.

 Ministerio de Medio Ambiente (MINAM), Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRO),


Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2009).
 Rudel, Thomas K., Diane Bates y Rafael Machinguiashi (2002). A Tropical Forest Transition?
Agricultural Change, Out-Migration, and Secondary Forests in the Ecuadorian Amazon.
Annals of the Association of American Geographers, 92(1), 87-102.
https://doi.org/10.1111/1467-8306.00281
  Prates, L. E. G. “Evolución del paisaje amazónico desde el
Precámbrico”. Revista Brasileira de Geociências, vol. 41, no. 4, diciembre de
2011, pp. 654-661, ISSN 0375-7536.

También podría gustarte