Tema 1 Introduccion A La Quimica Analiti

También podría gustarte

Está en la página 1de 33

“La búsqueda de la verdad es más preciosa que su posesión”

TEMA 1
INTRODUCCIÓN A LA
QUÍMICA ANALÍTICA

DRA. FRINE RUIZ

QUÍMICA ANALÍTICA I- LUZ-2013


Introducción a la Química Analítica

CONTENIDO PROGRAMATICO

 Definición de Química Analítica.


 Concepto y expresión de términos
analíticos.
 El método analítico.
 Operaciones básicas del análisis.
 Toma y Tratamiento de muestra.
 Métodos de determinación analítica.
 Características del método:
exactitud, precisión y sensibilidad.
 Calibración, cálculos y tratamiento
de datos.
Introducción a la Química Analítica

Concepto de la Química Analítica:


Es la ciencia que estudia el conjunto de
principios, leyes y técnicas cuya finalidad es la
determinación de la composición química de
una muestra natural o artificial
• El análisis químico es el conjunto de
técnicas operatorias y su estudio, puesta al
servicio de la Química Analítica

Objeto de la Química Analítica:


El estudio de la materia, que permite establecer la
naturaleza química, composición y estructura de la misma

• Cualitativa : ¿Qué hay?


• Reconoce e identifica los elementos o compuestos químicos
presentes en la muestra
• Cuantitativa : ¿En qué cantidad ?
• Determina las cantidades de los mismos y sus posibles
relaciones químicas e incluso estructurales

La Química Analítica es la CIENCIA, el


análisis químico la TÉCNICA
Introducción a la
Potenciometría Química Analítica

Cromatografía
Espectroscopia
Instrumental
Orgánica

Cualitativa QUÍMICA Cuantitativa


¿Que?. ANALÍTICA ¿Cuánto?

Complejometría

Gravimétrica Precipitación

Inorgánica

Gravimetría Volumétrica Neutralización


Clásica Titulación

Son métodos que


se basan en la
determinación de
la masa de un Comprenden un
grupo de métodos
compuesto puro, analíticos, que se
con el que el basan en determinar
analito esta
relacionado la cantidad de Oxido-reducción
reactivo de
químicamente. concentración
conocida que se
necesita para
reaccionar por
completo con el
analito
Introducción a la Química Analítica

Un concepto más amplio:


Introducción a la Química Analítica

DEFINICIONES IMPORTANTES
Muestra:
Parte representativa del material objeto del
análisis

Analito:
Especie química objeto del análisis

Interferencia:
Especie presente en la muestra que dificulta
el análisis

Técnica:
Medio utilizado que proporciona información
sobre el analito

Método:
Conjunto de técnicas y operaciones precisas
para el análisis de la muestra
Introducción a la Química Analítica

DEFINICIONES IMPORTANTES
Análisis:
Proceso que proporciona información física ó
química acerca de los componentes de una
muestra

Matriz:
Todos los componentes de una muestra que no
son los analitos
Determinación:
Análisis de una muestra para determinar la
identidad, concentración o propiedades del
analito
Medida:
Determinación experimental de las
propiedades químicas o físicas de un analito

Una muestra se analiza, un analito se determina y


una o varias características físico-químicas se
miden
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica

INTERFERENCIAS PRODUCIDAS POR EFECTO MATRIZ

El análisis de muestras reales se complica por la matriz de la


muestra. Esta puede contener especies con propiedades
analíticas similares a las del analito buscado. Dichas especies
pueden reaccionar con los mismos reactivos que el analito o
responder al instrumento sin distinguirse.
Introducción a la Química Analítica

MÉTODOS ANALITICOS
Herramientas fundamentales del analista

Están basados en

• Reacciones químicas
• Procesos electroquímicos
• Interacciones con todas las formas de
energía (...radiación)
Introducción a la Química Analítica

L
LOS MÉTODOS ANALITICOS PRODUCEN
INFORMACION QUIMICA

CLASIFICACION DE MÉTODOS

• MÉTODOS QUIMICOS
(CLASICOS) BASADOS EN LA REACCION
QUIMICA Y LA ESTEQUIOMETRIA

• MÉTODOS FISICOS (INSTRUMENTALES) QUE


SE FUNDAMENTAN EN LA MEDIDA DE UNA
MAGNITUD O PARAMETRO FISICO

• MÉTODOS DE SEPARACION
QUE POR SU COMPLEJIDAD, DIVERSIDAD Y
GRAN IMPORTANCIA QUE TIENEN EN LA
MODERNA QUIMICA ANALITICA, MERECEN
CONSTITUIR UN NIVEL APARTE
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
RESUMEN
La selección del método requiere:
1. Definir muy bien el problema de análisis.
2. Hacer balance de las técnicas disponibles.
3. Su validación sino existen métodos
estándar.

Todas las operaciones han de ser optimizadas


mediante operaciones y métodos propios de la
estadística
Cualquiera que sea el método elegido, casi
siempre se requieren unas operaciones
comunes y básicas de análisis:
1. Toma de muestra.
2. Tratamiento previo de la muestra.
3. Medida (identificación o cuantificación del
analito).
4. Interpretación estadística de resultados.
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
MUESTRA

Muestra: “Es una porción pequeña, seleccionada para su examen,


de una cantidad de material mucho mayor”

Dicha muestra debe ser representativa del total del que se desea
obtener información analítica

Constituyentes:
Constituyentes principales > 1 %
Secundarios o minoritarios 0.1 – 1 %
Trazas < 0.1 % ( de 1 ppb a 1 ppm )
Ultratrazas ( menor de 1 ppb)

Cantidad de muestra a tomar ¿De qué depende?:

Cantidad del constituyente a analizar


Método analítico seleccionado

•Clasificación según tamaño de la muestra

Método Peso de la muestra Volumen de la


en g muestra en mL
Macro 0,1 - 1 10
Semimicro 0,01 – 0,1 1 - 10
Micro 0,001 – 0,01 0,01 - 1
Ultramicro 10 –6 - 10 -3 10-3 - 10 -2
Introducción a la Química Analítica

Muestra: Porción pequeña, seleccionada para su


examen, de una cantidad de material mucho mayor

LOTE

MUESTRA BRUTA

MUESTRA ANALÍTICA
MUESTRA DE
LABORATORIO
Partes no analizables
Muestra más reducida obtenida
a partir de la muestra bruta por
procesos de reducción y que
debe tener la misma
composición que esta.
¡¡ REPRESENTATIVIDAD!!

MUESTRA ANALÍTICA
PORCIÓN ANALÍTICA
Introducción a la Química Analítica

También podría gustarte