Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Actividad 2

ASIGNATURA:

ESTADISTICA

PRESENTADO POR:

Jose Daniel Espinosa Martinez

Carlos Steven Hernandez Chala

Juan Camilo Rodriguez

Ibagué Tolima

Octobre-2020.
PROCEDIMIENTO DE 5 PASOS PARA PROBAR UNA HIPOTESIS

PASO 1.- PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS.


Cualquier investigación estadística implica la existencia de hipótesis o
afirmaciones acerca de las poblaciones que se estudian. Existen dos tipos de
hipótesis
- Ho: Hipótesis Nula
- H1: Hipótesis Alternativo
Hipótesis Nula. Es una afirmación o enunciado tentativo que se realiza
acerca del valor de un parámetro poblacional. Por lo común en una
afirmación de que el parámetro de población tiene valor especifico.
Hipótesis Alternativa. Es una afirmación o enunciado que se aceptara si los
datos muéstrales proporcionan amplia evidencia de que la hipótesis nula es
falsa.
PASO 2.- NIVELES DE SIGNIFICACION. El riesgo que se ahumé acerca y
rechazar la hipótesis nula cuando en realidad deben asemejarse por ser
verdadera. El nivel de significación se denota mediante la letra griega sigma.
Deben tomarse una decisión de usar el nivel 0.05, el nivel 0.01, el 0.10 o
cualquier otro nivel entre 0 y 1 Tradicionalmente se relaciona el nivel 0.05
para proyectos de investigación sobre consumo, el 0.01 para control de
calidad y el 0.10 para encuesta políticas. Como investigador debe decidir el
nivel de significación antes de formular una regla de decisión y recopilar
datos muéstrales.
Existen dos tipos de error en los niveles de significación:
Error de tipo I: se comete cuando la hipótesis nula es verdadera y, como
consecuencia del contraste, se rechaza, La probabilidad de cometer Error de
tipo I es el nivel de significación α.
Error de tipo II se comete cuando la hipótesis nula es falsa y, como
consecuencia del contraste se acepta, La probabilidad de cometer Error de
tipo II depende del verdadero valor del parámetro. Se hace tanto menor
cuanto mayor sea n

PASO 3.- ESTADISTICO DE PRUEBA Un valor, determinado a partir de la


información muestral, que se utiliza para aceptar o rechazar la hipótesis nula.
Un estadístico de prueba es una variable aleatoria que se calcula a partir de
datos de muestra y se utiliza en una prueba de hipótesis. Puede utilizar los
estadísticos de prueba para determinar si puede rechazar la hipótesis nula. El
estadístico de prueba compara sus datos con lo que se espera bajo la
hipótesis nula. El estadístico de prueba se utiliza para calcular el valor p.
PASO 4.- REGLA DE DECISION Es una regla simple la cual es una afirmación de
las condiciones bajo las que se acepta la hipótesis nula.
PASO 5.- TOMA DE DECISION Es la toma de decisión si se debe aceptar o
rechazar la hipótesis nula

-Muchas veces el tamaño de la muestra no se puede escoger, más bien esta


lo escoge a uno.
-Las poblaciones de los animales en el planeta como saber si una especie está
en peligro de extinción.
-si la población de ballenas era muy pequeña, se prohíba la caza de ballenas.
-los cetáceos no eran muy cooperativos, era muy difícil llegar a una
conclusión de cuantas ballenas aún quedaban con vida.
-el muestreo, no se puede contar las ballenas, como se movían tanto no se
podía saber si eran las mismas.
-las estadísticas llegaron a la conclusión de que en 1964 la probabilidad de
que hubiera 1000 ballenas azules era un problema.
-Anualmente se monitoreaba las ballenas azules al igual que muchas
especies.
-Existen muchas prácticas de muestreo en plantas y animales, general se
toma un tamaño de muestra que no se controla, se producen resultados con
márgenes de error muy alto.
-La variabilidad nos permite contar, con una muestra aleatoria podemos
saber cuántas estrellas hay en una galaxia.
-El muestreo no se limita a medir lo que existe también se mide cosas que no
existen, construcciones matemáticas, el promedio, etc.
-Los aportes más grandes que ha tenido las estadísticas en las ciencias
sociales ha sido la idea de formar categorías sociales.
-La línea Estadística, la Inflación.
-El muestreo lo que intenta es reducir la posibilidad de que una muestra mala
sea elevada.

- El mundo moderno gira alrededor del muestreo estadístico, el muestreo


se basa en el utilizar el azar somos capaces de controlar la incertidumbre,
pero no de eliminarla.

- El estadístico dice que el mundo es de cierta manera, pero tiene una


probabilidad de equivocarse no como un médico que maneja fenómenos
deterministas.

- La globalización es una masificación de una variabilidad en un cierto


lugar, la variabilidad es una riqueza que se debería de enseñar en los
niños diciéndoles que son diferentes y así se podría hasta reducir la
discriminación

También podría gustarte