Está en la página 1de 8

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INDENIERÍA MECÁNICA


LABORATORIO DE PLCs

PRACTICA 3: Temporizadores
INTEGRANTES: Morales Steven
Pabón Jacqueline
GRUPO: GR1
FECHA: 06/12/2019
Objetivos:
1. Conocer el uso de los diferentes tipos de temporizadores de la programación ladder.
2. Realizar un ejercicio práctico mediante las herramientas de programación descritas
anteriormente.

5.1. Procedimiento
Para la realización de la práctica se inició con la explicación de los tipos de temporizadores,
el funcionamiento, ventajas y desventajas de cada uno. Posteriormente se realizó el
planteamiento de un problema que consta de 2 semáforos inteligentes uno para peatones
y el otro para vehículos, mismos que tienen tiempos definidos y que manejarán de manera
automática el encendido, apagado y cambio de señales. Los dos semáforos deben estar
sincronizados pues al estar el vehicular en verde, el peatonal debe estar en rojo y viceversa,
para evitar accidentes.
En la práctica se utilizó el programa RSLogix con ayuda de temporizadores TON. En esta
ocasión se utilizó el módulo 1762 OW8 en el PLC Micro Logix 1100 para la comprobación
del funcionamiento correcto del programa.

5.2. Elementos de E/S

ENTRADAS SALIDAS
P1 Pulsador Master ON L1 Rojo 1
P2 Pulsador Master OFF L2 Amarillo 1
L3 Verde 1
L4 Verde Peatón
L5 Rojo Peatón
5.3. Diagrama de conexiones

Fig. 1. Diagrama de conexiones para la entrada del PLC.

Fig. 2. Diagrama de Conexiones para la salida del PlC.


5.4. Diagrama de tiempos

ROJO
1

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

ROJO

AMARILLO
1

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

AMARILLO

VERDE
1

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

ROJO PEATON
1

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

ROJO PEATON

VERDE PEATÓN
1

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

VERDE PEATÓN
5.5. Ejercicio
Desarrollar el ejercicio de simulación de tráfico que posee el software LogixPRO en su
entorno Traffic Simulator. Cada segmento de programación debe contener comentarios
explicando la lógica de los elementos implementados. El archivo adjunto al informe a
presentar tiene extensión. Rsl
Línea 000: Pulsador I:1/0 enciende todo el circuito, iniciando por la luz roja 1 y la luz verde
2.
Línea 001: Al encenderse la luz roja 1 activa el temporizador T4:0.
Línea 002: Una vez transcurridos 30 segundos el Temporizador T4:0 enciende la luz
amarilla 2 y apaga la luz verde 2.
Línea 003: Al encenderse la luz amarilla 2 activa el temporizador T4:1.
Línea 004: Una vez transcurridos 20 segundos el Temporizador T4:1 enciende la luz roja 2
y la luz verde 1 y apaga la luz amarilla 2 y la luz roja 1.
Línea 005: Al encenderse la luz roja 2 activa el temporizador T4:2.
Línea 006: Una vez transcurridos 30 segundos el Temporizador T4:1 enciende la luz
amarilla 1 y apaga la luz verde 1.
Línea 007: Al encenderse la luz amarilla 1 activa el temporizador T4:3.
Línea 008: Una vez transcurridos 20 segundos el Temporizador T4:1 enciende la luz roja 1
y la luz verde 2 y apaga la luz amarilla 1 y la luz roja 2.
Línea 009: Al encender la luz roja 2 se enciende la luz de paso del peatón 2 y apaga la luz
de paso del peatón 1.
Línea 010: Al encender la luz roja 1 se enciende la luz de paso del peatón 1 y apaga la luz
de paso del peatón 2.
5.6 Consulta:
Consultar como se estructura y controla un sistema de semaforización inteligente.
Considerar casos locales como, por ejemplo: la semaforización inteligente de la Av. Shyris
en Quito.
El funcionamiento de un sistema de control de tráfico se encuentra atado a la variación del
del flujo de vehículos durante diferentes períodos de tiempo, deben ser considerados varios
parámetros. Debido a que estos parámetros se concentran en: flujo de vehículos, vehículos
de emergencia, horas pico, accidentes, personas importantes y el cierre de cualquier
camino entrante. El sistema consiste en que muchos subsistemas trabajan en juntos bajo
ciertos roles con el fin de aumentar la eficiencia general del sistema. [1]
Figura 4: Sistema de control de tránsito

Fuente: http://www.sctvial.com/ [2]

5.7 Conclusiones y recomendaciones:


Morales Steven:

• Se conoció el uso de los diferentes temporizadores en el lenguaje ladder,


especialmente el del TON.
• Se desarrolló satisfactoriamente la programación de semáforos inteligentes con la
secuencia y tiempo pedido.
• Se utilizó el módulo 1762 OW8 debido a que se tenía varias entradas al plc.
• Se debe etiquetar las luces en la programación.
• Realizar las conexiones de manera ordenada y revisando los cables.
Pabón Jacqueline:

• Los temporizadores permiten programar salidas, para encender o apagar después


de un determinado tiempo un dispositivo.
• Los temporizadores son muy utilizados en la industria, debido a que en ella se
utilizan muchos procesos que requieren automatización con tiempos determinados.
• Se pudo realizar el ejercicio con ayuda de los temporizadores y se comprobó la
gran utilidad de estos.
• Se debe revisar las conexiones previo al encendido del plc.
• Se debe realizar la programación de forma ordenada para evitar confusiones y si
es posible añadir etiquetas.
Bibliografía:

[1] G. Diego, Arquitectura IoT para la Prestación del Servicio de Semaforización Inteligente
en, Bogotá, Colombia, 2019.

[2] Sistema de control de tránsito, «Sistema de control de tránsito,» [En línea]. Available:
http://www.sctvial.com/como-funciona. [Último acceso: 6 12 2019].

También podría gustarte