Está en la página 1de 29

O CALI

ANISM DAD
M
HU
TO

FE
LI
N

CI
IE
IM

DA
EC

D
CR

AÑOS
BIENESTAR
AMBIENTE

R E P O RTA N D O

2018
INN

N

OV

US
AC

CL

IN
N

ÉTIC
NSIÓN
A EXTE
CONTENIDO
MENSAJE DEL RECTOR 4
DOMICILIO PRINCIPAL DIRECCIÓN NACIONAL GRI 102-53
INSTITUCIÓN SOSTENIBLE 5
BOGOTÁ DE RESPONSABILIDAD SOCIAL ¿QUIÉNES SOMOS? 5
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA GRUPOS SOCIALES OBJETIVO 9
Y COOPERACIÓN
DEL ÁREA ANDINA Olga Ramírez Torres
Decana Facultad de Educación ACERCA DEL INFORME 9
Sede U – Calle 70 # 12-55
Teléfono 742 4218 Ext. 1158 – 1416 ANÁLISIS DE MATERIALIDAD 10
Pablo Oliveros Marmolejo † Mauricio Andrés Hernández
Anzola GESTIÓN DE LOS ASUNTOS MATERIALES 11
Gustavo Eastman Vélez Juliet Rodríguez Cuevas
Miembros Fundadores Decano Facultad de Ciencias
Administrativas, Económicas y
Financieras
Directora Nacional de
Responsabilidad Social GOBERNANZA, ÉTICA Y TRANSPARENCIA 13
Diego Molano Vega y Cooperación ÉTICA Y TRANSPARENCIA 14
Presidente de la Asamblea Ricardo Escobar Gaviria DERECHOS HUMANOS E INCLUSIÓN 14
General y Consejo Superior Decano Facultad de Ciencias EQUIPO NACIONAL

José Leonardo Valencia Molano


de la Salud
Hernán David Tapia Millán EDUCACIÓN DE ACCESO Y CALIDAD 16
Juan Fernando Montañez Coordinador de Responsabilidad ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR 17
Rector Nacional y
Representante Legal Decano Facultad de Diseño, Social - Sede Bogotá CALIDAD, ACCESO Y COBERTURA 18
Comunicación y Bellas Artes LINEAMIENTOS PARA LA CULTURA DE LA CALIDAD 20
Giovanny Alexander Forigua Ortiz
Martha Patricia Castellanos Carine Beatriz Gómez Angulo Coordinador de Proyección Social
Saavedra
Vicerrectora Nacional
Decana (E) Ciencias Sociales Sede Bogotá CONOCIMIENTO SOCIALMENTE RESPONSABLE 22
y Humanas MODELO DE GESTIÓN ÉTICA Y SOCIALMENTE
Académica Luz Oriola Gaviria Toro
Coordinadora de Proyección
RESPONSABLE 23
Ana Karina Marín Quirós y Responsabilidad Social PROYECCIÓN SOCIAL 25
Vicerrectora Nacional de SECCIONAL PEREIRA Seccional Pereira INVESTIGACIÓN PERTINENTE
Experiencia Areandina PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL 34
Felipe Baena Botero Astrid Omaira Navarro Rodríguez
Rector seccional Pereira Coordinadora de Proyección RELACIONES INTERNACIONALES CON IMPACTO SOCIAL 34
María José Orozco Amaya y Responsabilidad Social
Vicerrectora Nacional de
Planeación y Calidad
Luis Alfonso Lizcano
Decano Facultad de Derecho
Sede Valledupar AREANDINOS POSITIVOS Y CON BIENESTAR 35
ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA 36
PRODUCCIÓN EDITORIAL
Darly Escorcia Saumet Jackeline Marín Tapias FAMILIA 36
Vicerrectora Nacional de Decana Facultad Ciencias Corrección de estilo ACOMPAÑAMIENTO A ESTUDIANTES 36
Crecimiento y Desarrollo de la Salud Dirección Nacional de GRADUADOS AREANDINOS 37
Investigación
Erika Milena Ramírez Sánchez
Vicerrectora Nacional
SEDE VALLEDUPAR Diseño Gráfico RESPONSABILIDAD AMBIENTAL 38
Huevofrito SAS GESTIÓN AMBIENTAL 39
Administrativa y Financiera Gelca Patricia Gutiérrez Barranco Ana María Sánchez
Rectora Sede Valledupar ACADEMIA SOSTENIBLE 42
María Angélica Pacheco Chica
Secretaria General Cristian Julián Díaz Álvarez
Decano Facultad Ingeniería
DESARROLLO ECONÓMICO Y ORGANIZACIONAL 45
y Ciencias Básicas PROVEEDORES 46
CRECIMIENTO ORGANIZACIONAL 47
INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE 51
INFORME SOSTENIBILIDAD AREANDINA 2018
GRI 102-14

INSTITUCIÓN SOSTENIBLE GRI 102-14

Con nuestro décimo ejercicio de y social, a todos nuestros GSO y corresponsabilidad con nuestros En Areandina, de cara a la la ciudad de Bogotá; contamos
rendición de cuentas y quinto a la sociedad en general. Lograr estudiantes, egresados, docentes cuarta revolución industrial, con una Seccional en Pereira,
informe de sostenibilidad, publicar este décimo ejemplar es y administrativos, quienes serán apostamos por el desarrollo una Sede en Valledupar y 60
ratificando una vez más un sueño cumplido. los catalizadores de los cambios sostenible como parte del sello Centros de Servicio Universitario
nuestro compromiso con la que aseguren un país sostenible
institucional. Es así que hemos (CSU) a nivel nacional.
transformación social como Hemos avanzando en la con mayores oportunidades de
el eje central de todas las identificación y priorización progreso. Cumplimos con nuestros
asumido un compromiso con
acciones institucionales, que de los temas más relevantes, fines institucionales, regidos por el la responsabilidad social en Con más de 29.000
equilibran la gestión ambiental, importantes y críticos tanto para compromiso que supone aportar a las diferentes áreas de nuestro estudiantes y 75.000
dan cuenta de la proyección y nuestra institución, como para la sociedad, desde el rol educador, quehacer, teniendo presente graduados en las distintas
responsabilidad social y de la los grupos sociales objetivo con la felicidad y la inclusión, como que en las aulas es donde se estrategias metodológicas:
solidez financiera. los cuales nos relacionamos, a compromiso con la transparencia forman los profesionales que presencial, distancia y virtual,
fin de conocer las expectativas de nuestro proceder y la gestión impactarán directamente aportamos al desarrollo social
Nos enorgullece resaltar la en doble vía, que nos permiten ética como eje del desarrollo su entorno y que serán y económico del país.
labor realizada durante estos generar relaciones de confianza institucional actuando en pro del transformadores de la sociedad.
últimos 10 años, al presentar de a largo plazo. bienestar colectivo.
manera continua un ejercicio
NUESTRO ACCIONAR
disciplinado y consciente de Promovemos el desarrollo de Por último, está a su disposición
Gracias a este esfuerzo Y ESTRATEGIA
rendición de cuentas con una concepción humanista este informe como una creación construimos una academia INSTITUCIONAL
enfoque económico, ambiental y ética como nuestro sello colectiva de nuestras prácticas que avanza hacia el desarrollo
de Responsabilidad Social, socialmente responsables y donde sostenible, las evidencias y Creemos en la calidad y
donde creamos una cultura de es bienvenido el diálogo para la acciones de nuestro trabajo en todos nuestros procesos
formación con calidad, innovadora esta materia están plasmadas están articulados para el
y que crea valor social. en este informe. cumplimiento de este gran
José Leonardo Valencia Molano
objetivo, por lo cual contamos GRI 102-12,102-13
con un plan estratégico que
Rector Nacional ¿QUIÉNES SOMOS? permite determinar nuestra PARTICIPACIÓN
ruta de acción, siempre REDES/MESAS DE TRABAJO
GRI 102-1,102-3,102-4,
articulado con los imperativos
102-5,102-6 Red Colombiana contra el Trabajo
estratégicos, principios y Infantil
valores institucionales1. Mesa de trabajo en Derechos
La Fundación Universitaria del
Humanos de Pacto Global
Área Andina es una entidad de El desarrollo de esta estrategia Mesa de trabajo en Medio
derecho privado, de utilidad se centra en la concepción Ambiente *Mesa PRME (Principios
común y sin ánimo de lucro, del Sello Areandino, 10 nodos para la Gestión de Educación
dotada de Personería Jurídica, formativos que recogen
Responsable)
autonomía administrativa y RAUS - Red Ambiental de
nuestro perfil institucional, los Universidades Sostenibles
patrimonio independiente, cuales alineados a los planes
sometida a la Constitución Consejo Distrital de Voluntariado
de estudio son una respuesta Red de Voluntariado Universitario
Política y leyes de Colombia. anticipada a los desafíos de la ORSU – Observatorio de RSU
educación superior del S. XXI. ASCUN (Asociación Nacional de
En Areandina contamos Universidades)
con  35 años de trayectoria CSIR- Comité de Seguimiento a
en Educación Superior, con 1 Para mayor información los la Inversión de Regalías, Carbón y
presencia en 3 de las principales invitamos a consultar el siguiente Petróleo (Valledupar)
link: https://www.areandina.edu.
ciudades de Colombia. Nuestra co/es/administrativos/institucion/ Red de Universidades de Risaralda
sede principal está ubicada en la-institucion/filosofia-areandina (Pereira)

5
INFORME SOSTENIBILIDAD AREANDINA 2018

10 AÑOS REPORTANDO SOSTENIBILIDAD:


Compartimos con ustedes el resumen de la gestión en sostenibilidad de los últimos
355.116BENEFICIARIOS
10 años de Areandina. Se trata de un ejercicio juicioso y constante de seguimiento
y reporte, que hoy se materializa en nuestro décimo Informe de Sostenibilidad. Este
133.784
BENEFICIARIOS 703.473
camino ha representado desafíos en la recolección de información y la consolidación HORAS
de las estrategias para la gestión de impactos, que justamente nos han llevado
a la construcción de indicadores y a generar esquemas de reporte integrales,
123.111
HORAS
2016

131
que con esfuerzos focalizados, nos permiten hoy compartir estos logros, con
el firme propósito de incrementar el impacto educativo, social, Triplicando
2015
ambiental y económico. las del 2012
PRÁCTICAS
Y PROYECTOS

2013
17.261 2012

19 47 PRÁCTICAS
HORAS Y PROYECTOS
2010 189.691HORAS
PRÁCTICAS
Y PROYECTOS
2011-2018
MOVILIZACIÓN DE
2009 2017 RECURSOS EN
BENEFICIARIOS PROYECTOS SOCIALES

500Mil
En todo el país
$7.500 MILLONES

15.403 HORAS 2014 Mitigamos


nuestra huella
107.309 130 toneladas

195.708
BENEFICIARIOS
de CO2.

BENEFICIARIOS Duplicando
81.021
2018
HORAS
las del 2012

2011
21 PRÁCTICAS
Y PROYECTOS

Como resultado
de la sinergia
119.898 RESPONSABILIDAD 110.000
BENEFICIARIOS

SOCIAL
HORAS
con otras
universidades
34 PRÁCTICAS
Y PROYECTOS

6 7
INFORME SOSTENIBILIDAD AREANDINA 2018

TRAYECTORIA RSU* AREANDINA GRUPOS SOCIALES OBJETIVO


PRIMER BALANCE SOCIAL
Primer reporte de responsabilidad social De acuerdo a nuestras Sector empresarial.
con el balance social.
definiciones estratégicas, Sector público.
Certificación en RS de Fenalco Solidario. 2009
focalizamos esfuerzos Es importante mencionar
IMPLEMENTANDO UN MODELO
CREACIÓN DE NUESTRO MODELO y creamos valor que, para cumplir con los
DE RESPONSABILIDAD SOCIAL:
Institución social que transforma su entorno. gestionado cada uno imperativos estratégicos,
2010 Empresa de conocimiento capaz de gestionar los en Areandina hemos priorizado
impactos económicos, sociales y ambientales de de los Grupos Sociales
a la comunidad académica
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
su funcionamiento. Objetivo (GSO) descritos (estudiantes, docentes,
Nos adherimos a los principios de Pacto Global.
Reconocimiento “Empresa Ejemplar en a continuación: egresados y graduados,
América Latina”, de CEMEFI en México. 2011 personal administrativo,
Estudiantes. GRI 102-40 académico y de apoyo) como
AMPLIANDO REDES EXTERNAS
Nos adherimos a los principios de PRME (Principle Docentes. foco orientador de nuestras
for Responsable Manegment Education). Egresados y graduados. mestas institucionales.
2012 Tercer año de reconocimiento por Fenalco Solidario.
Personal administrativo y de
Segundo año de reconocimiento de CEMEFI como
DEFINICIÓN PROPIA DE Areandina enfocada en sus
Institución Socialmente Responsable. apoyo.
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL GSO ha construido:
“Es la toma de conciencia del impacto de sus Familiares de la comunidad
acciones y decisiones que exige un actuar ético, a universitaria.
traves de un modelo de gerencia, que articule a 2013 Experiencia social, calidad
todas las áreas de la Institución y su entorno, con Proveedores de bienes y y cobertura académica,
principios de equidad y sostenibilidad”. servicios. integración con los principales
ÉTICAMENTE RESPONSABLES
Materializamos nuestro Código de Ética y Comunidades de la zona de actores universitarios,
2014
Buen Gobierno (Acuerdo 021 de 2014). influencia. desarrollo docente, servicios,
Miembros fundadores de la Red
Colombia Contra el Trabajo Infantil. Sector educativo público y acompañamiento en la vida
INNOVACIÓN SOCIAL AREANDINA
Articulamos y alineamos nuestro modelo con los privado. universitaria, empleabilidad e
17 objetivos de desarrollo sostenible. Comunidades de Ciencia, internacionalización.
Súper ético se convierte en nuestro héroe 2015 Tecnología e Innovación.
encargado de la cultura ética.
Areandina es parte de LASIN (Latin American PIONEROS EN SOSTENIBILIDAD EDUCATIVA
Social Innovation Network). Alineamos nuestro modelo con la Guía ISO

2016
26.000, los principios de Pacto Global y, como
pioneros en el sector educativo en el país, del ACERCA DEL INFORME
Estándar GRI (Global Reporting Initiative).
CONCIENCIA AMBIENTAL
Nos hicimos parte de la Gold Community GRI. GRI 102-48,102–50,102–51,102-52,102-54
Somos la primera Institución de Educación
Superior en Colombia en realizar una medición de
Transparencia y Buen Gobierno.
Presentamos nuestro décimo ejercicio de rendición de cuentas y
Inauguramos la Sala de Innovación Social. 2017 quinto informe de sostenibilidad, que comprende la gestión del
Mitigamos nuestra huella de carbono gracias a la
MATERIALIDAD PARA LA EDUCACIÓN 1 de enero al 31 de diciembre de 2018, publicación anual que se
reducción en la emisión de 130 toneladas de CO2.
DE ACCESO Y CALIDAD realiza con el fin de comunicar a los GSO nuestros avances en
Construimos la política ambiental institucional.
Obtuvimos 5 estrellas en Inclusión y
materia social, ambiental y económica.
2018 3 estrellas en Responsabilidad social en el
Ranking QS Stars Rating System. En este informe damos cuenta de lo que, como institución de
Finalistas por tercer año consecutivo del
Premio Andesco a la Sostenibilidad.
Educación Superior, somos y hemos construido en el último año.
Este informe se ha elaborado de conformidad con los Estándares
10 años reportando nuestro aporte GRI: opción esencial. También está alineado con los 10 principios
significativo al desarrollo sostenible, a la del Pacto Global, las 7 materias fundamentales de la ISO 26000
educación de acceso y calidad, que permite la y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, como se
formación de profesionales con sensibilidad social evidencia a lo largo del reporte y la tabla final.
* RSU: Responsabilidad Social Universitaria. y alto compromiso ciudadano.

8 9
INFORME SOSTENIBILIDAD AREANDINA 2018

ANÁLISIS DE MATERIALIDAD GRI 102–46,102-47,102-49,103-1 GESTIÓN DE LOS ASUNTOS MATERIALES

Contamos con la participación de los GSO Areandina revisó y


en la toma de decisiones, es por esto que generó planes de
realizamos un ejercicio de consulta acción para gestionar
que busca evidenciar los temas Formación sus principales
A. académica
foco para nuestra gestión, impactos y riesgos
actividad que actualizamos de calidad a los que está
cada dos años. expuesta y produce
como Institución de
Respeto
B. Educación Superior.
Influencia en las evaliaciones y decisiones de los Grupos Sociales Objetivos (GSO)

y protección
de los Derechos
Humanos
1. FORMACIÓN ACADÉMICA
DE CALIDAD
A. Acceso
C. a educación Mantuvimos e incrementamos,
superior de acuerdo a nuestro sistema
4 B. D. de gestión de aseguramiento
de la de la calidad, los procesos 2. RESPETO Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
C. E. que nos permiten garantizar
3 Infraestructura la idoneidad de nuestros Como parte del diálogo con a personas pertenecientes a
D. para el programas académicos. Se
adelantaron 52 procesos de
nuestros GSO, contamos con
un centro de conciliación en
los estratos socioeconómicos
I, II y III que no contaban con
desarrollo autoevaluación con fines tanto Bogotá, un consultorio juridíco la capacidad económica para
2 del proyecto de mejoramiento como de en Pereira, ademas dos centros pagar el servicio. Para ampliar
educativo acreditación de alta calidad. de atención al ciudadano, ( En la información consultar la
el Consejo de Dosquebradas y página 25.
1 Así mismo, se realizó la Pereira). Esta línea de trabajo
autoevaluación institucional se ha consolidado también En relación con lo anterior, y
E. Gestión ética multicampus, con el propósito en Valledupar, facilitando así visibilizando nuestro actuar en
de reconocer las oportunidades el acceso a la justicia con un redes externas, pertenecemos a
1 2 3 4
de mejora y fortalezas en enfoque regional y de acceso. la Mesa de la Red Colombiana
Importancia de los impactos económicos, ambientales y sociales de la Institución cada sede y seccional. Este contra el Trabajo Infantil y a la
proceso garantiza la adecuada En estos centros se dio Mesa de Trabajo en Derechos
La última consulta realizada en padres de familia el 1%, y de diferente tipo: 7 toma de decisiones para el inicio al proyecto “Servicios Humanos de las organizaciones
2017 contó con la participación proveedores el 1%. instituciones de educación cumplimiento efectivo de la Sociales Inclusivos” para la adheridas a Pacto Global como
de 872 personas a nivel superior, 5 organizaciones misión institucional en torno formulación de la política de un espacio para el trabajo
nacional, distribuidos así: Se abordaron 18 temas comerciales de gran influencia a una educación de acceso inclusión. Con este enfoque, articulado interinstitucional,
docentes el 18%, administrativos fundamentales que surgieron en temas de responsabilidad y de alta calidad. Para más participamos en la Jornada el diálogo e intercambio de
el 29%, estudiantes el 51%, del benchmarking, que se social y 5 estándares información consultar la Nacional de Conciliación experiencias.
realizó con 17 organizaciones internacionales. página 16. atendiendo de manera gratuita

10 11
INFORME SOSTENIBILIDAD AREANDINA 2018

3. ACCESO A LA 4. INFRAESTRUCTURA requerida para la instalación


EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL DESARROLLO DEL y optimización de la red de
PROYECTO EDUCATIVO comunicaciones y acceso WiFi
Respecto al propósito de a nivel nacional. Para más
llevar la educación superior Contamos con un total de información revisar la página 51.
de calidad a diferentes 60.936m2 de área para el
zonas del país, llegamos 5. GESTIÓN ÉTICA GRI 102-16
desarrollo de las actividades
a un total de 60 Centros educativas y de bienestar al
de Servicio Universitario servicio de estudiantes y la En relación con la gestión ética
(CSU). Los Centros de comunidad académica. Como y transparencia institucional,
Servicio Universitario son parte del plan de acción y iniciamos el proceso de
espacios físicos que ofrece mejoramiento de espacios, actualización del Código de
nuestra institución, en se construyó en Bogotá el Ética, como una estrategia
donde estudiantes de la CRAI -Centro de Recursos para involucrar a los GSO y
modalidad virtual tienen a su Audiovisuales y para la fortalecer los procedimientos
alcance herramientas como Investigación-. relacionados. Así mismo,
computadores e internet, realizamos un seguimiento a 10
además de encontrar asesores Por otro lado, como parte casos de denuncia, en el comité
que los guían y acompañan, del plan de consolidación y conformado para estos temas.
como parte de la estrategia de restructuración de espacios,
inclusión y acceso regional. se reubicaron a cinco En el último año, consolidamos
decanaturas. También se la Liga de la Justicia, un comité
Areandina logra una cobertura adecuaron y mejoraron varias multidisciplinar con representantes
nacional del 84% del territorio oficinas administrativas, así de todas las áreas, que busca
con los 60 CSU; contando como un edificio de aulas en visibilizar comportamientos y
con presencia desde San Valledupar como parte del valores a través de misiones,

GOBERNANZA, ÉTICA
Andrés hasta Mitú. Si requiere proceso de mejoras locativas. capacitaciones y talleres. De igual
más información, consulte la Lo anterior permitió un forma, se consolidó la línea de
página 16. aumento significativo, en denuncias éticas y se fortalecieron
los sistemas anticorrupción

Y TRANSPARENCIA
metros cuadrados, de espacios
para la educación. y antisoborno gracias a la
implementación del programa
Adicional a lo anterior, se Empresas íntegras y transparentes.
invirtieron 850 millones de Para más información consultar
pesos en la infraestructura la página 13. GRI 102-15, 102-16, 102 -17, 102 -18, 102-20, 102-21, 102-22, 102-23, 102-24, 102-25, 102-29
 

Nuestra organización cuenta con una estructura de


gobierno corporativo compuesta por la Asamblea General,
máximo órgano de gobierno y orientación de la institución,
y el Consejo Superior encargado de la dirección académica,
administrativa y financiera de la fundación, y por tanto,
de la toma de decisiones que impactan la sostenibilidad
entendida en sus tres esferas: social, ambiental y económica.
Por último, el Consejo Académico dirige las temáticas
directamente relacionadas con la academia.

12 13
INFORME SOSTENIBILIDAD AREANDINA 2018

Con el objetivo de fortalecer liderazgo, llegando a 6.612 Como parte del plan en CENTRO DE CONCILIACIÓN Y CONSULTORIO JURÍDICO
la gestión de la cultura ética, personas en sensibilización y transparencia se realizó la Por otro lado, generamos un

2018
20
018
01
se instauró el Comité de formación ética. Consolidando matriz de riesgo antisoborno y curso virtual y la capacitación
Ética en 2014, garante de la así el conocimiento de los anticorrupción, identificando por medio de Webinar en
difusión y aplicación de los procesos éticos en temas de los procesos que son temas de Derechos Humanos y
lineamientos de transparencia Comunicación ética, empatía y más susceptibles a estas consulta previa a los miembros
y buen gobierno, definidos en trabajo colaborativo. problemáticas, estableciendo de Pacto Global, en donde se
el Código institucional, a todos así un plan de acción para fortalecen los conocimientos

1711 33
los miembros integrantes de Por otro lado, nuestros cada área. respecto a las rutas de
la comunidad académica y decanos, directores de acción para las comunidades
los grupos de interés de esta programa y directores DERECHOS indígenas buscando la Audiencias
comunidad académica. nacionales, realizaron una protección de sus derechos Solicitudes
Solicit

capacitación en liderazgo ético.


HUMANOS y estableciendo las rutas de
virtuales

ÉTICA Y Para estudiantes y docentes se E INCLUSIÓN acción.


realizaron 8 bingos éticos.
TRANSPARENCIA Durante este año, trabajamos CENTRO DE ATENCIÓN
La estructura organizacional
ha priorizado como
Por otro lado, fuimos
coorganizadores del 9°
en iniciativas y proyectos que
fortalecen a las comunidades
cercanas para transformar
AL CIUDADANO
1.197
.197
7
Personas a nivel nacional
Encuentro de Responsabilidad En Pereira, como una estrategia
elementos fundamentales entornos sociales mediante
Social en Instituciones de

42
para la coherencia entre la de inclusión, se encuentran a
Educación Superior de ASCUN temáticas pertinentes, disposición de la comunidad
misionalidad y la gestión replicables y sostenibles para
(Asociación Colombiana de en general los Centros de
institucional, a la gestión sus localidades.
Universidades), en donde Atención al Ciudadano, Personas de estrato 1 y 2 De manera gratuita
a través de los valores y los
construimos y presentamos lugares en donde estudiantes
comportamientos éticos, Con este propósito, articulamos
la ponencia: “Ética en la de últimos semestres de la
por esta razón enfocamos y lideramos eventos en materia En Bogotá, el centro de promoción de la justicia social,
educación superior” que resaltó institución asesoran a quienes
esfuerzos en generar de derechos humanos, como conciliación es una importante participamos en la Conciliaton
los retos y oportunidades requieren orientación para la
acciones de sensibilización, el acompañamiento a líderes instancia que ayuda a la - Jornada Nacional de Acceso
para la correcta gestión de reivindicación de sus derechos
formación y participación que comunales en el seguimiento prevención de la violencia a la Justicia, organizada por
los valores, en escenarios fundamentales, acompañando
propicien la transparencia, la de la inversión de las regalías, intrafamiliar y, por ende, a la el Ministerio de Justicia y del
educativos. a poblaciones vulnerables
responsabilidad y la empatía foros de diversidad y la construcción del tejido social y Derecho. En este mismo marco,
dentro de Areandina.  en la elaboración de tutelas,
promoción de espacios para la la paz en nuestro país. en Pereira se participó con entes
derechos de petición,
inclusión educativa. gubernamentales en brigadas
Basados en lo anterior, indicaciones legales, enfocado
Este año, iniciamos el uso de jurídicas y de conciliación.
iniciamos el proceso de a temas laborales, civiles, de
conciliaciones virtuales y se
actualización del Código salud, entre otros.
llevaron a cabo 33 audiencias Se realizaron 171 solicitudes que
de Ética, con más de 297 virtuales que sirvieron para beneficiaron a 1.197 personas
participaciones, permitiendo Además, la comunidad
conectar a las partes, y ampliar a nivel nacional, enfocados a
a la comunidad académica atendida no solo resuelve
la base social y la cobertura 42 personas de estrato 1 y 2, de
conocer, proponer e interiorizar inquietudes en temas
geográfica en la prestación del manera gratuita.
el Código, posicionándolo jurídicos, si no que recibe
servicio. Así mismo, en Bogotá
como herramienta central para capacitaciones en diferentes
llevamos a cabo una Jornada En Valledupar, se atendieron
las actuaciones cotidianas de áreas y asesoramiento para
Gratuita de Conciliación en en el centro de conciliación 23
nuestra comunidad académica. la formulación de proyectos,
Derecho dirigida a población casos, aportando a la resolución
    logrando así una cohesión
que pertenece a los niveles 1 y 2. pacífica de los conflictos y a la
Adicional a esto, se fortaleció entre la academia y la
cultura de paz. En cuanto al
la gestión con diferentes comunidad para el desarrollo
Por otro lado, y con el objetivo Consultorio Jurídico se llevaron
iniciativas como la Liga de social. En total se atendieron
de aportar al desarrollo social 160 casos que beneficiaron
la Justicia Areandina, bingos 1.905 personas.  
mediante la reconstrucción a 380 personas de escasos
éticos y capacitaciones en de las relaciones humanas y la recursos.

14 15
INFORME SOSTENIBILIDAD AREANDINA 2018

EDUCACIÓN DE ACCESO
La conformación y que Areandina vive una
consolidación de la cultura de autoevaluación,
información en materia en constante acción y

Y CALIDAD
de calidad académica y mejoramiento.
aseguramiento de la calidad
GRI 102–2,102-15
en educación superior (y Este ejercicio de
los tres componentes que autoevaluación nos permitió
lo conforman: información, también identificar fortalezas y
evaluación y fomento), oportunidades de mejora para
constituye el corazón cada uno de los 12 factores y
de nuestras acciones elaborar el plan de acción que
sostenibles. La pedagogía y nos guiará el próximo año.
la comunicación ocuparon
una parte significativa de la
actividad de los integrantes
del equipo de la dirección
ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
encargada de la gestión
de estos procesos, para Asumimos la responsabilidad un elemento diferencial de
formar e informar a cada del bienestar actual y futuro nuestra gestión. Es por eso
una de las personas de las de los territorios como un que generamos facilidades
direcciones de programa con elemento fundamental y para el acceso y permanencia
que interactuaron en temas sabemos que a través de la a nuestros procesos
relacionados con el ideal de educación se realizan aportes educativos otorgando auxilios,
calidad. significativos que generan descuentos e incentivos por
transformaciones desde la un valor de $6.394.616.108,
En relación con lo anterior, esencia de las problemáticas, que beneficiaron a 10.782
hoy la calidad es un lo cual se evidencia como estudiantes.
principio consagrado en
nuestro Proyecto Educativo
Institucional, por lo cual la
totalidad de las acciones de la
institución están encaminadas
en alcanzar el objetivo de
355
AUXILIOS
una educación de calidad y
acceso. Como parte de este
esfuerzo, avanzamos con el
proceso de autoevaluación $240.913.014
El compromiso con la calidad, se ha asumido como una expresión institucional, que evidenció
la fortaleza del sistema de
de la responsabilidad social, lo que representa la apuesta humanista autoevaluación que desde hace
del Proyecto Areandino. En este sentido, la excelencia académica 16 años se viene adelantando y
e institucional pasa por el desarrollo de procesos orientados a fundamentado en las normas
legales, las directivas y modelos
647
INCENTIVOS
favorecer el acceso e inclusión social. Las políticas y esfuerzos del Ministerio de Educación
y el Consejo Nacional de 8.080
institucionales han hecho un énfasis especial por ofrecer y facilitar Acreditación (CNA), lo que
DESCUENTOS
$475.697.041 $5.186.264907
oportunidades de acceso a una población que, de otra manera, no asegura un relacionamiento
tendría la posibilidad de acceder a la oferta de educación superior. de alto nivel. Basados en lo
anterior, hoy podemos afirmar

16 17
INFORME SOSTENIBILIDAD AREANDINA 2018

CALIDAD, ACCESO Y COBERTURA

Para Areandina la sostenibilidad se contempla


SAN ANDRÉS
Y PROVIDENCIA LA GUAJIRA
CSU
CENTRO DE
desde una visión humanística que integra las A SERVICIO
obligaciones jurídicas, fiscales, laborales, la ATLÁNTICO UNIVERSITARIO
MAGDALENA
inversión en el recurso humano, su entorno Es por esto que reinvertimos
y la sociedad en general. Sabemos que el recursos en desarrollo CESAR
tecnológico, en el desarrollo
desarrollo económico debe estar alineado con del capital humano y el respeto NORTE DE
SUCRE SANTANDER
el desarrollo social y ambiental. El crecimiento por las prácticas con el medio
CÓRDOBA BOLÍVAR
ambiente, posicionándonos
en términos reales de activos y del patrimonio como una institución con
respalda nuestra solidez financiera. solidez y compromiso social.
Le apostamos a procesos CHOCÓ
educativos que se caracterizan SANTANDER ARAUCA
por su calidad y por la ANTIOQUIA
formación del ser.
A BOYACÁ

RISARALDA CALDAS
A CASANARE

CSU: LOS CENTROS DE VICHADA


QUINDÍO CUNDINAMARCA
SERVICIO UNIVERSITARIO

GRI 102–7 VALLE TOLIMA


DEL CAUCA META
Estos centros son una de GUAINÍA
las estrategias que tienen la
universidad para facilitar la HUILA
CAUCA
cobertura de la educación GUAVIARE
virtual a nivel nacional,
estos lugares son espacios
diseñados para acercar a la NARIÑO
VAUPÉS
comunidad, su función es de CAQUETÁ
acompañamiento en todo PUTUMAYO
el proceso de admisión y
matrícula, además de facilitar
un espacio que presta sus
servicios para la formación en
AMAZONAS
algunas oportunidades.

Inauguramos 34 Centros de
Servicio Aliados, con los 60 EN CONVENIO
CSU abiertos, logrando una
cobertura nacional del 84% PROPIOS
del territorio, contando con
presencia desde San Andrés SEDES Y SECCIONAL
hasta Mitú.

18 19
INFORME SOSTENIBILIDAD AREANDINA 2018

LINEAMIENTOS PARA LA CULTURA DE LA CALIDAD LOGROS


EN CALIDAD
BOGOTÁ
Licenciatura
en Educación BOGOTÁ
Infantil Diseño Gráfico

2 6
VALLEDUPAR VALLEDUPAR
Ingeniería Ingeniería Civil
NUEVOS Ambiental Diseño Gráfico
REGISTROS Ingeniería de Minas
CALIFICADOS
RENOVACIONES Ingeniería Geológica
REGISTROS PEREIRA
CALIFICADOS Fisioterapia

Contamos con
lineamientos que
guían y nos permiten
Por otro lado, uno de nuestros
desafíos es avanzar en el
desarrollo de una metodología
propia para nuestros procesos
permanente de procesos de
autoevaluación en todos los
programas académicos y
procesos.
82 La
totalidad
PROGRAMAS CON de nuestra
REGISTRO oferta
9 PROCESOS DE
AUTOEVALUACIÓN
Acreditación
de Alta Calidad

43
de calidad en el marco de de programas
enfocar los esfuerzos los lineamientos del Consejo OFERTA OPORTUNA CALIFICADO académica académicos
institucionales Nacional de Acreditación Y DE CALIDAD

7
(CNA). Actualización de programas
del sistema de En cuatro áreas ACREDITACIÓN
y aperturas de nuevas ofertas INTERNACIONAL
aseguramiento FOMENTAR LA CULTURA educativas: Lo que nos permite del conocimiento: PROCESOS DE

de la calidad, DE CALIDAD altos niveles de cobertura Ciencias de la Salud.


Ingeniería y Ciencias Básicas.
AUTOEVALUACIÓN
Mejoramiento
CACSLA
Fortalecer el sistema de geográfica y social. BOGOTÁ
para aumentar PROGRAMAS CON Diseño, Comunicación y Bellas Artes. y renovación
aseguramiento de la calidad Mercadeo
ACREDITACIÓN Ciencias Administrativas, Económicas de registros
así los programas a través de las direcciones FACILITAR EL ACCESO DE ALTA CALIDAD y Financieras. calificados y Publicidad
encargadas. A LA EDUCACIÓN
acreditados,
SUPERIOR
renovaciones y ESTIMULAR LA Modalidades virtual, presencial
nuevos registros AUTORREGULACIÓN y distancia: Lo que nos ha Consolidación del sistema de aseguramiento de la calidad. Lo que

RETO 2019
aumentará el número de programas acreditados, renovaciones y
Para el mejoramiento permitido llegar al 80% del nuevos registros calificados. En línea con este objetivo, trabajaremos
calificados. continuo: La implementación territorio nacional. en el seguimiento de todos los planes de mejora propuestos.

20 21
INFORME SOSTENIBILIDAD AREANDINA 2018

MODELO DE GESTIÓN ÉTICA Y


CONOCIMIENTO ODS 1-3-5-8-10-16
SOCIALMENTE RESPONSABLE

SOCIALMENTE RESPONSABLE GRI 102-15, 102-20, 102-21, 102-22, 102-23, 102-24, 102-25

Nuestro modelo se articula enfocados a la construcción de para promover proyectos,


bajo 4 líneas de acción y se una moderna ciudadanía. prácticas y eventos con
basa en 6 principios, que lo impacto social. En actividades
hacen único y articulador, y nos Por esta razón, encaminados con impacto social entre
permite enfocar las acciones a ser una Academia Sostenible nuestras funciones sustantivas
institucionales en el desarrollo que procura una sociedad de extensión, investigación,
social, al vincular a todas las consciente, buscamos una internacionalización y
áreas de la institución y su gestión articulada entre la proyección, se movilizaron
entorno, para la producción difusión y extensión docente, recursos por $4.123.397.575 que
y transmisión de saberes, incluida la investigación, beneficiaron a 123.874 personas.

T E M ÁT I C A S D E

PRINCIPIOS ACCIÓN
ARTICULACIÓN
T R AN SVER S ALIZ ACIÓN
S OST EN IBILIDAD
IN T EG R ALIDAD
É T IC A
PERTINENCIA

Areandina cuenta con estrategias que Con este propósito, se han


establecido días institucionales,
permiten consolidar la vivencia de una prácticas y proyectos de
cultura socialmente responsable, lo responsabilidad social y
proyección social. Siendo
que contribuye a la construcción de un nuestro objetivo generar
entorno y una comunidad académica y promover, como parte
Impactamos posit
ivamente
de nuestro sello social nte
consciente de los efectos que producen institucional, iniciativas que
a personas me dia
evento s, y prá ct ica s

en la sociedad y en búsqueda de la aporten al desarrollo de de responsabilidad


l.
y proye cción so cia
una ciudadanía que anhele
generación de valor en sus acciones. alcanzar el equilibrio en sus
impactos.

22 23
INFORME SOSTENIBILIDAD AREANDINA 2018

PROYECCIÓN SOCIAL
PROYECCIÓN INTERNACIONALIZACIÓN
SOCIAL En Areandina la Proyección Universitaria. Mantenemos LÍNEAS DE ACCIÓN
INVESTIGACIÓN
EXTENSIÓN
Social, además de ser una nuestro sello social institucional
ACADEMIA función sustantiva inherente a través de proyectos en La proyección social es la
SOSTENIBLE a la Educación Superior,
hace parte del Pensamiento
las 4 líneas de acción en las
que se estructura el modelo:
promoción de acciones que
favorecen la interacción de
110.651 681 11.742
$ 2.187.735.228 $42.739.646 $1.075.242.701 800
$817.680.000 Fundacional y es una expresión 1. Ambiente, 2. Inclusión, 3. la comunidad académica
de la Responsabilidad Social Voluntariado y ciudadanía y 4. con tu entorno, en las que la
Étnica institución participa, teniendo
106.563 en cuenta las necesidades de
$3.994.765.000
los GSO.
EXCELENCIA Y CALIDAD FINANZAS
BIENESTAR TRANSPARENTES A continuación, encontrará
LABORAL
en detalle los proyectos y
actividades que se trabajaron
GESTIÓN en promoción de la
SOSTENIBLE 170.733 10.782
transformación social.
$716.803.154 $6.394.616.108
1. AMBIENTE
BENEFICIARIOS
RECURSOS MOVILIZADOS Nuestro objetivo es impulsar
proyectos que promueven
prácticas académicas para
fortalecer los conocimientos
en torno a la sostenibilidad y
Basados en lo anterior, Adicionalmente, como un prácticas y proyectos con
generar experiencias que se
logramos que 21 proyectos de proceso transversal y misional, impacto social, que aportan a
fortalecen desde el aula para
proyección social en compañía en proyectos relacionados con la estrategia de responsabilidad
contribuir al eje ambiental de
de nuestra comunidad calidad que impactan procesos social institucional.
la sostenibilidad institucional
académica, generaran una de responsabilidad social, se
y del entorno. Llegamos a una
incidencia transformadora lo beneficiaron 106.563 personas EXCELENCIA Y CALIDAD población que superó las 8.900
que da cuenta del éxito en la entre estudiantes, comunidad
personas, lo que significó una
implementación del modelo. externa, graduados, docentes, Proceso transversal que inversión de recursos por más
administrativos, padres de impacta de forma positiva los de $124 millones de pesos.
Por otro lado, dentro de las familia y directivos, invirtiendo procesos académicos y de
actividades institucionales con más de 1.124.000 horas, lo que gestión administrativa. El verde está en nuestro ADN
impacto social destacamos representó una movilización de
A través de distintas actividades
las prácticas socialmente recursos por $3.994.765.000
como siembras, charlas y
responsables de bienestar de pesos.
capacitaciones, con este
laboral, mercadeo responsable y
proyecto buscamos generar
el manejo de las finanzas ACADEMIA SOSTENIBLE espacios que permitan
de una manera transparente, lo
reconocer la importancia del
que nos permitió beneficiar Gestión articulada de las cuidado ambiental incentivando
a 117.341 personas con funciones sustantivas y la la toma de decisiones y acciones
$ 4.711.568.154 en recursos internacionalización, para que aporten a la sostenibilidad
invertidos y en convenio. promover y ejecutar eventos, ambiental, mediante
generación de competencias

24 25
INFORME SOSTENIBILIDAD AREANDINA 2018

y acciones que creen hábitos campesinos, jornadas de Pereira, que busca el registro y Cero Plástico Eliminamos
sociales y ambientalmente sensibilización ambiental apropiación de los biciusuarios Nuestra iniciativa permite
responsables dentro de nuestra mediante la siembra de al programa de bicicletas reducir los consumos de
el material desechable
comunidad Areandina y en la árboles, la formación en públicas. plástico al interior de la de plástico de nuestras sedes
comunidad externa. Contamos correcta disposición de institución, eliminando el
con 7.342 participantes en residuos electrónicos, así como Por otro lado, con la iniciativa material desechable de
Pereira, Bogotá y Valledupar, espacios para la reutilización Eco Retos se promocionaron plástico de nuestras sedes
logrando una cifra de inversión de materiales en productos estilos de vida saludable con y fomentando el consumo
que superó los 100 millones de desde el enfoque de Ecodiseño. actividad física. Adicional a responsable por medio de las Fomentamos
pesos. Contamos con la participación esto, los 346 participantes ecobags (bolsas ecológicas el consumo
de 2.775 personas a nivel recorrieron diferentes stands reutilizables). En esta misma responsable por
Día del Medio Ambiente nacional. con muestras de productos línea les proporcionamos medio de las
Consecuentes con nuestro elaborados a partir de material a nuestros colaboradores ECOBAS
compromiso ambiental  y En Pereira, como parte de reciclado. 1.500 pocillos de cerámica
comprometidos con la la celebración de este día, personalizados para no utilizar
iniciativa institucional de
recordar las enseñanzas de
se abordó la reducción de la
contaminación del aire con el
Al final del evento, se realizó
una salida ecológica, con el
vasos desechables.
CERO PLÁSTICO
nuestro fundador, realizamos uso  de medios de transportes objetivo de generar conciencia Mejoramiento de las Proporcionamos
mos
anualmente en la tercera alternativos como la bicicleta. para la conservación de la flora condiciones de seguridad, 1.500 MUGS
semana del mes de marzo Bajo esta línea, se logró que la y fauna local. laborales y ambientales personalizados
el Día del Medio Ambiente Universidad participara en el en la mina El Cielo
para no
denominado Areandina Día Mundial de la Bicicleta, en En el marco del trabajo
utilizar vasos
u
Ecofest. Este año el foco estuvo el marco del proyecto Mega adelantado en Valledupar con
en generar sensibilizaciones Bici, iniciativa de la Alcaldía de los programas de Ingeniería y desechables
des
sobre el consumo responsable como una apuesta por mejorar
tanto de tecnología como las condiciones ambientales y
de productos alimenticios, fortalecer los conocimientos
propiciando un espacio para en seguridad laboral en la
el conocimiento de mercados mina El Cielo, se capacitó a los
trabajadores pertenecientes a
la Cooperativa Multiactiva de 525 personas que viven de la colegios de la localidad, 9
Alfareros del Cesar. minería en esta localidad. funcionarios de Alcaldía y 65
estudiantes del programa de
Este programa se desarrolló Psicología Ambiental psicología.
gracias a una alianza con Busca la reflexión de los
tres entres departamentales, estudiantes, desde la necesidad En este proyecto se destacó
la Secretaría de Minas, de asumir un compromiso la participación activa de
ANM Regional Caribe y responsable frente al impacto estudiantes y docentes,
CORPOCESAR, quienes ambiental, con este propósito quienes conformaron
dictaron talleres enfocados en se realizaron dos ferias redes multiplicadoras
la previsión de riesgos, mejora ecológicas, en las que se proambientales.
de la seguridad en el trabajo dictaron talleres y desarrollaron
minero y el adecuado manejo actividades lúdicas en torno
de los residuos sólidos. al manejo adecuado de
Adicional a esto se entregaron, residuos sólidos promoviendo
gracias a las donaciones el embellecimiento del entorno
recolectadas, elementos de de la universidad. En esta
protección personal, puntos actividad participaron 258
ecológicos y señaléticas a escolares, 17 docentes de los

26 27
INFORME SOSTENIBILIDAD AREANDINA 2018

2. INCLUSIÓN desarrollo humano en contexto inmediato, mediante Optometría, Terapia vida personal y profesional de
poblaciones vulnerables y en talleres, capacitaciones, Respiratoria y Fisioterapia nuestros voluntarios.
Queremos fortalecer riesgo. acompañamientos y se fortalecieron prácticas
conocimientos y herramientas eventos que fomentaron el educativas como el programa El voluntariado areandino se
que empoderen a la Capacitar sobre sexualidad reconocimiento y la inclusión de salud sensorial y psicosocial articula con los diferentes
comunidad y les permitan responsable para económica y cultural de en el que se intervinieron los proyectos institucionales,
resignificar su rol social, adolescentes y jóvenes. diversas comunidades. Gracias colegios Marco Fidel Suárez, fortaleciendo cada una de
propiciando procesos de auto a estas acciones movilizamos Providencia, Alfredo García y sus fases desde la voluntad de
construcción y reconocimiento Es así como la promoción de la recursos por $ 11.492.000 Jorge Eliecer Gaitán. Al ser un servicio como valor agregado
de sus fortalezas y habilidades. salud nos ha permitido llegar pesos. proyecto para toda localidad, que potencializa los resultados
a diferentes territorios con se movilizaron recursos por más obtenidos en la academia.
Este año, resaltamos la bienestar; por ejemplo, en la Sociedad en Movimiento de 130 millones de pesos.
participación de 25.000 ciudad de Pereira las brigadas Es un proyecto de ciudad, Se resalta la participación
personas, lo que generó visuales han posibilitado que hacen parte las universidades 3. VOLUNTARIADO activa en el Consejo Distrital
actividades y proyectos niños de escasos recursos de Risaralda y la Alcaldía de Y CIUDADANÍA de Voluntariado, organismo
valorados en más de $400 accedan a estos servicios Pereira. Este año, se vincularon que incide en la creación de
millones de pesos. básicos de salud. Gracias 2.678 personas, avanzando Propiciamos escenarios políticas públicas y desarrollo
a alianzas estratégicas hacia la construcción de una de participación activa y de iniciativas relacionadas
hemos entregado 120 ayudas sociedad y economía basadas de trabajo social donde con esta temática. De
Universidades Promotoras visuales (gafas) a niños en en el conocimiento. los areandinos impactan igual manera, buscando la
de Salud condición de vulnerabilidad positivamente las comunidades incidencia y posicionamiento
En estrecha relación con el ODS Fomentar las buenas económica. Por otra parte, en Desde programas de y contextos socioambientales, del voluntariado universitario,
3, trabajamos por fomentar prácticas en pacientes Bogotá, Valledupar y Pereira Enfermería, Radiología, generando a su vez somos una de las seis
la buena salud y la calidad de con EPOC (Enfermedad hemos realizado un esfuerzo competencias integrales y Instituciones de Educación
vida de comunidades. Con Pulmonar Obstructiva por promover las prácticas humanistas que aportan a la Superior que conforman la Red
la participación activa de Crónica). deportivas saludables, en de Voluntariado Universitario.
nuestra Facultad de Ciencias diferentes poblaciones, lo que
de la Salud en Bogotá, Capacitar en temas de salud nos ha permitido entender la
asumimos un enorme reto para visual a comunidades en salud de manera integral y su
beneficiar a los diferentes GSO, condición de vulnerabilidad. cuidado y protección como una
especialmente a la primera necesidad.
infancia, niñez y adulto mayor. Fomentar entornos
saludables por medio de la Poder Diseñarte
Aportamos a estos grupos higienización de manos. En Bogotá y el municipio de La
desde la prevención y Calera, se realiza intervención
promoción. Prevenir se Realizar talleres sobre en acompañamiento con
convierte en un elemento cáncer de mama, campañas el programa de Diseño de
clave que propicia entornos de autoexamen y prevención Modas y con el apoyo de
saludables por medio del cáncer de mama. los estudiantes y docentes,
de sensibilizaciones, se concibió este proyecto,
capacitaciones y campañas Fomentar la prevención en dónde a través de
enfocadas en el cuidado. de consumo de sustancias acciones de intervención
Hemos llegado a diferentes psicoactivas en jóvenes. social con 671 mujeres con
comunidades con espacios diferentes condiciones de
dedicados a: Fortalecer la promoción vulnerabilidad, ya sea por su
de entornos familiares estado de salud o su situación
Prevención de enfermedades saludables, promoción socioeconómica, se promovió
Respiratorias. de hábitos saludables y el desarrollo social en su

28 29
INFORME SOSTENIBILIDAD AREANDINA 2018

Contamos con la participación Empoderando a la comunidad comunidades étnicas,


de 1.632 personas a nivel externa con el fin de hacer visibles
nacional en actividades de En Bogotá, generamos espacios experiencias relacionadas con
voluntariado. de trabajo conjunto con su patrimonio.
las comunidades externas
La huella que dejamos con aledañas a la Fundación Reinterpretamos desde cada
nuestra voluntad de servicio, Universitaria del Área Andina una de las profesiones la
se inspira en esta frase con el objetivo de generar y enorme diversidad y gran
fundacional: “La vida se potencializar sus capacidades, importancia del patrimonio
justifica en función de servicio, fortalecer sus negocios y cultural con el que cuenta
pero de servicio desinteresado proyectos de vida mediante nuestro país, por lo cual
a quienes lo necesitan” (Pablo capacitaciones, talleres, trabajamos de la mano
Oliveros Marmolejo). acompañamientos entre otras con comunidades que nos
acciones conjuntas. permiten intercambiar
Todas las acciones conocimiento, generar
conjuntas de voluntariado 4. ÉTNICA empatía y visibilizar algunas
y ciudadanía beneficiaron de las prácticas reconocidas
a 66.700 personas, en Buscamos fortalecer la cultura por sus saberes ancestrales e Educación con calidad en
Bogotá, Valledupar y Pereira, socialmente responsable de importancia histórica con una todo el país: Trabajo con la
movilizando recursos propios y la institución a través del participación de 281 personas comunidad Embera Katío
en convenio por más de reconocimiento y divulgación de comunidades étnicas, entre En la Fundación Universitaria
$ 1.500.000.00 millones de prácticas sociales de ellas tenemos trabajo con: del Área Andina, nuestro Comunidades INNOVACIÓN SOCIAL
de pesos. compromiso es la educación con afrodescendientes
calidad en todo el país; por esta En Areandina venimos Hacemos parte de LASIN,
razón, nuevamente en Frontino realizando un trabajo la red Latinoamericana
(Antioquia), graduamos a constante con 337 mujeres de Innovación Social, una
40 estudiantes del programa afrodescendientes víctimas estructura que trabaja
Licenciatura en Pedagogía del desplazamiento forzado articuladamente para
Infantil, 21 de ellos pertenecen a que han llegaron a Bogotá. fomentar la transferencia de
la comunidad indígena Embera Se fortalecieron los talleres conocimiento, la construcción
Katío y 19 colonos. realizados en patronaje para académica y el intercambio de
la elaboración de productos experiencias.
Areandina inició el proceso que apoyen la generación de
de formación en Frontino con ingresos a la comunidad, así Fortalecimos las habilidades
el programa Licenciatura en como en el apoyo a gestión de liderazgo y la capacidad
Pedagogía Infantil para las de recursos que aporten de creación de nuestros
comunidades de los resguardos a la sostenibilidad de las Areandinos con la posibilidad
en Dabeiba, Curumitá y Cañas organizaciones desde un de interactuar y aprender
Gordas, municipios ubicados enfoque ambiental. en conjunto con las más
a 6 horas en transporte importantes iniciativas de
convencional y a tres días Por otro lado, se acompaña innovación social a nivel
caminando. a las comunidades con global. Tres de nuestros
brigadas integrales de salud Areandinos embajadores
Con el objetivo de desarrollar que desde la promoción y la visitaron la Universidad de
competencias tecnológicas, prevención apuestan a mejorar Alicante en España para
este año durante la ceremonia las condiciones de vida de intercambiar experiencias
de grado se entregaron paneles la comunidad propiciando con otros innovadores del
solares, para fomentar el uso de espacios que fortalezcan a la proyecto LASIN, así mismo
computadores y facilitar la vida cultura de las buenas prácticas 27 estudiantes contaron
de estas comunidades. de vida saludable. con capacitaciones

30 31
INFORME SOSTENIBILIDAD AREANDINA 2018

y acompañamiento
personalizado para desarrollar
RELACIONAMIENTO CON NUESTRO ENTORNO
Areandina como una esta intervención artística se
NUESTROS LOGROS
o mejorar áreas estratégicas de
sus proyectos. institución consciente del realizó junto con el comando Activación de marca interiorización del
relacionamiento con sus GSO y de seguridad de la localidad y el con sentido social código de ética

200
que comunica activamente sus programa de diseño gráfico. La FC MILLONARIOS
Gracias a la metodología de

200
recolectando
talleres y acompañamiento que decisiones, tiene una visión más temática elegida fue memoria material reciclable

100
amplia de los impactos que y narrativa de la comunidad Participantes
se desarrolla en conjunto con
genera, le permite co-construir muisca, adornada por la flora y
3000 mil
Beneficiarios Participantes mil
el Impact Hub Bogotá, uno de
los más importantes nodos de con su entorno e impactar fauna bogotana de hace más
13 personas

$1.200
directamente con acciones de un siglo. Reconocidos como COLABORAMOS en todo
innovación que hace parte de el país
concretas. Institución aliada Instituciones con los Indicadores
la red mundial de centros que ejemplo por socias de LASIN de Responsabilidad
Adicional a esto hacemos parte millones
-130
fomenta el espíritu empresarial, CO2CERO Social para las
la incubación de ideas, el Basados en lo anterior, de redes de conocimiento Instituciones
desarrollo empresarial y ofrece gestionamos la participación e incidencia como el Toneladas de Educación
Superior
espacios de trabajo conjunto; en el Foro Nacional de ORSU (Observatorio Red Sembramos CO2
+350
se  fortalecieron las ideas Voluntariado, de Adriana de Responsabilidad Social
de los Areandinos. Entre las Reynaga, investigadora de Universitaria), y nos alineamos
innovaciones más destacadas la UNAM de México, quien a los Principios para la Principalmente

que se han apoyado, también realizó una formación Educación Responsable de la en los entornos
cercanos a las
contamos con apuestas por para nuestros voluntarios. Naciones Unidas (PRME)- por sedes de la
institución.
la consolidación de paz en sus siglas en inglés. CONFERENCIA
los territorios favoreciendo la Como parte del trabajo en INTERNACIONAL
DE INNOVACIÓN
conservación de la fauna y flora las localidades y en el marco Gracias al trabajo conjunto SOCIAL

nativa, desincentivando los de dos investigaciones del con PRME somos coautores MOVILIZACIÓN DE

cultivos ilícitos. Joyería artesanal programa de Diseño Gráfico, de la batería de indicadores RECURSOS
que recupera los saberes relacionadas con la memoria en Responsabilidad Social Propuesta
de indicadores RSU
2018
ancestrales; apuestas por la y el conflicto, se realizaron Universitaria de esta REDUCCIÓN En 2018 SNIES
para el

agricultura urbana que buscan dos murales, uno de ellos organización. comenzamos a
HUELLA DE CARBONO
emplear a excombatientes en la localidad de USME implementar
indicadores para
y fomenta la resignificación con la fundación CISPAC, Por otro lado, participamos mejorar y reconocer
nuestra labor de
de su rol en el territorio, estas encargada en la recuperación en dos mesas de trabajo Se adelantaron diferentes mitigación. Social para integrar la teoría en reciclable, con lo que se
entre otras innovaciones, han de tradiciones culturales que multisectorial contra el trabajo proyectos que contribuyeron una práctica generalizada en beneficiaron más de 3.000 mil
permitido que Areandina se han perdido los migrantes infantil y la inclusión de los de forma integral a nuestra las instituciones de educación niños.
posicione como un escenario del Pacífico colombiano en su derechos humanos. comunidad académica, como superior.
propicio de innovación. asentamiento en la capital. la realización de la segunda Finalmente, fuimos reconocidos
Conferencia Internacional de En cuando a la formación en el cuidado del ambiente,
El segundo mural, se desarrolló Innovación Social, convocando humanística, fomentamos la como institución aliada
en el barrio Colombia de la instituciones de Latinoamérica interiorización del código de ejemplo por Co2Cero, empresa
localidad de Barrios Unidos, y Europa basados en esta ética alcanzado más de 200 líder en medición y mitigación
línea de trabajo, fuimos participantes. de la huella de carbono.
ponentes en el 9° encuentro
de Responsabilidad Social Queriendo llevar los
Universitaria. conocimientos del aula a
diferentes realidades sociales,
Enfocados en contribuir al trabajamos con el equipo de
contexto nacional, junto con fútbol profesional Millonarios
el Ministerio de Educación, FC, en eventos de activación
trabajamos en una batería de de marca con sentido social,
indicadores en Responsabilidad recolectando material

32 33
INFORME SOSTENIBILIDAD AREANDINA 2018

RETOS 2019 INVESTIGACIÓN PERTINENTE

Fortalecer del Programa de


PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL AREANDINOS POSITIVOS
Y CON BIENESTAR
Investigamos bajo preceptos Como parte de este esfuerzo,
Voluntariado Corporativo. de la responsabilidad social, se realizó el X encuentro
en la búsqueda de que Ciencia y Tecnología para el
Medición de impacto social para nuestros procesos beneficien Desarrollo Sostenible, en donde
todos los proyectos sociales. a nuestros GSO. Como parte propiciamos la investigación Brindamos espacios de esparcimiento y bienestar a nuestros
de este esfuerzo, hemos formativa para que toda GRI 102-8

Articulación de las iniciativas constituido una convocatoria nuestra comunidad académica estudiantes, lo que se refleja en un equipo de profesionales que
y productos sociales con de proyectos con elementos tenga la posibilidad de se enfocan en fortalecer el desarrollo integral de la comunidad
los grupos y proyectos de de sostenibilidad, alineada investigar, logrando encontrar educativa institucional, promoviendo el mejoramiento de la calidad
investigación. con los Objetivos de Desarrollo soluciones innovadoras a las
Sostenible, lo que asegura necesidades locales y globales de vida, la consolidación de redes de apoyo y el relacionamiento
que los resultados beneficien de manera positiva. social en un clima de felicidad y participación. Trabajamos desde
el desarrollo integral de cada
lugar de impacto.
tres áreas:

Celebración de fechas
socialmente relevantes
Día de la Mujer, Día de
RELACIONES la Madre, Día del Padre,
Día del Amor y la
INTERNACIONALES Amistad, Halloween, Programas de
CON IMPACTO SOCIAL Semana de la Cultura,
entre otros.
promoción y
prevención de la salud,
Proyectos de brindando servicio
La gestión de la internacionalización propicia deporte, actividad médico, psicológico y
de enfermería a nivel
la vivencia de una experiencia de movilidad y física, cultura,
asistencial y
fortalecimiento de redes, lo cual contribuye a su arte, lúdica y
preventivo.
formación académica y personal, además de tener recreación.
un impacto positivo en el entorno. Así, seguimos
transformando vidas y cumpliendo sueños.

Para cumplir con nuestro objetivo, es relevante


mencionar que Areandina fue beneficiaria ÁREA FORMATIVA ÁREA DE SALUD
de 8 proyectos de cooperación internacional, •Desarrollo de las •Propicia las
obteniendo más de 430 millones en cofinanciación potencialidades condiciones
internacional. Especialmente es importante resaltar humanas. necesarias para el
•Sentido de logro de un equilibrio
los 3 proyectos aprobados en la convocatoria 100k físico y psicológico
pertenencia.
Strong in the Americas, siendo la primera y única •Aprovechamiento de la persona.
institución que ha ganado tres proyectos en una del tiempo libre,
misma convocatoria. propio y colectivo.
ÁREA SOCIAL INSTITUCIONAL
Además, este mismo año por primera vez nuestra •Generar sentido de comunidad institucional.
institución envió a trece docentes a realizar un
programa de inmersión bilingüe y de formación en EN ESTAS ÁREAS A NIVEL
la enseñanza disciplinar en una segunda lengua, NACIONAL LOGRAMOS
con el apoyo del ICETEX. Esta inmersión se realizó
en la Universidad de Western Australia y tuvo una 10.968
duración total de seis semanas. PARTICIPACIONES

34 35
INFORME SOSTENIBILIDAD AREANDINA 2018

ORIENTACIÓN FAMILIA ACOMPAÑAMIENTO


PSICOLÓGICA A ESTUDIANTES
Entendiendo a la familia
El bienestar emocional como un eje fundamental del Apostándole a una estrategia
de nuestros estudiantes desarrollo de los estudiantes, diferenciadora, buscamos una
es primordial, por lo que se realizaron acciones que formación integral que guía
hemos dispuesto estrategias permitieron la participación a los estudiantes en el inicio y
encaminadas a la promoción de 2.680 padres, madres, continuidad de su vida académica.
de la salud mental y la acudientes y círculo cercano en Esta estrategia ha sido exitosa
prevención de las dificultades general. al promover la permanencia
psicológicas. Lo anterior y sintonizar con el que hacer
mediante acciones que Areandina asume la académico.
reducen los factores de riesgo responsabilidad de protección
y fortalecer los factores y acogida, por lo cual brinda Desde el programa de permanencia
de protección de nuestra acompañamiento a población institucional, articulado bajo cinco
comunidad educativa. en condición de vulnerabilidad grandes ejes (posicionamiento,
y riesgo que hace parte de la plan de atención e identificación
Así mismo, brindamos una institución. De esta manera temprana, red integral de
apoyo a 181 estudiantes, que Adicional a lo anterior, contamos con Brújula,
atención idónea en espacios
en convenio con el Fondo
monitores, docentes concejeros y COMUNIDAD DE
previstos para la atención, una herramienta de seguimiento a nuestros
con el propósito de generar de Víctimas, cursaron sus
fortalecimiento metacognitivo), se
promueven acciones que buscan estudiantes, que nos mantiene en contacto EGRESADOS
un clima terapéutico ideal y estudios. Así mismo, educación una verdadera disminución de la frente a cualquier posible dificultad que pueda
un grupo de trabajo enfocado a 104 estudiantes en convenio deserción estudiantil. terminar en deserción.
en el desarrollo integral del con el ICBF y ASCUN y
individuo. Este año atendimos adicionalmente, realizamos Por último, contamos con un Comité de Casos
110 visitas domiciliarias a Especiales, en el que se analizan aquellas EXTENSIÓN
y acompañamos en estos
procesos a 3.340 estudiantes. beneficiarios de Icetex. circunstancias por las cuales los estudiantes
deben retirarse o aplazar su semestre. El área de
Plan de atención de alarmas tempranas: psicología educativa logró 24.832 impactos y el
se identifican oportunamente las Club de lectura y programa institucional de permanencia, por su
dificultades académicas matemáticas.
1115 parte, alcanzó los 74.417 impactos.   
monitores REDES Y
9968 estudiantes IÓN NA RE 8377
reportados con pérdida TENC EMPRA
T
N
DE D IN
MO T
N
acompañamientos GRADUADOS AREANDINOS DIVULGACIÓN

académica y se
AC A

Ó
EG ORE
TIF DE
I

IT

atendió un total de
RA S
N

Se fortaleció el acompañamiento a los


IC
PLA

6.251 estudiantes
2 3 graduados como parte del rol educativo,
E IDEN

pretendiendo ser una guía mediante estrategias


1 4 5 de seguimiento, para lograr un vínculo efectivo. INVESTIGACIÓN
DOC
TO

IT N TO

Esto nos llevó a gestionar diferentes espacios


IE N

EN

O
IE

de interacción alcanzando más de 23.347


IV
AM

IM
TE

EJES CONTRA LA C
LE
S

O actividades, de las cuales se destacan 3.036 en


N
N

DISMINUCIÓN CI
N TA O
G
O

CE R
SI JE FO TAC mejora de competencias blandas y desarrollo
DE LA DESERCIÓN PO RO
S ME
profesional en las sedes y seccional.
ESTUDIANTIL SERVICIOS Y
Posicionamiento 380 Docentes 2.621 BENEFICIOS
constante del programa consejeros Estudiantes ciclos de talleres Ferias de empleo nacional: (VIDA DE EGRESADOS)

de permanencia a nivel 20.532 psicoeducativos 2.907 asistentes entre graduados y estudiantes.


institucional y nacional consejerias a 5.390
a través de acciones nivel nacional. Sesiones individuales de Empleabilidad: 6.394 usuarios inscritos.
estratégicas de difusión orientación psicoeducativa

36 37
INFORME SOSTENIBILIDAD AREANDINA 2018

GESTIÓN AMBIENTAL
RESPONSABILIDAD GRI 102-11

AMBIENTAL Para evaluar el desempeño


ambiental de nuestra
institución se han Cumplimos el 100%
implementado acciones de los requerimientos
ambientales a nivel
ODS 1-3-5-6-7-13-16 orientadas a reducir los
impactos ambientales
nacional: Capacitamos al 100%
de los operarios
generados en la cotidianidad, POLÍTICA AMBIENTAL de servicios generales
Logramos
en donde velamos por la implementar ORIENTADA: Evaluar el

100%
preservación de los recursos desempeño ambiental En manejo
el de en los servicios integral de
naturales en concordancia prestados.
los planes a nivel residuos sólidos a
con lo dispuesto por la nacional: nivel nacional
normatividad ambiental actual.
Para ello, se ha logrado unir Plan de
saneamiento básico.
esfuerzos con diversos actores, Plan de gestión integral
internos y externos, bajo un de residuos hospitalarios.
Plan de gestión integral
esquema de mejoramiento de residuos peligrosos.
continuo en las actividades que
llevamos a cabo.
100%
cumplimiento de
A continuación destacamos los requerimientos de
la Secretaría Distrital
logros alcanzados gracias a la de Salud y demás
gestión ambiental: entidades de control.

Se dió cumplimiento al
100% los requerimientos
exigidos por las autoridades
ambientales. Esto, en
todas las sedes en donde
Areandina tiene presencia.
NUESTROS
LOGROS
En Areandina estamos comprometidos con la conservación Se implementó el 100% de
los planes de saneamiento
y el cuidado del planeta, por lo que buscamos que nuestras básico, plan de gestión
acciones sean un reflejo de ese propósito, por lo cual integral de residuos
hospitalarios y plan de
trabajamos por medir los impactos generados, propiciar gestión integral de residuos
planes para reducirlos y buscar siempre realizar aportes peligrosos a nivel nacional.
positivos, que nos permitan construir escenarios de Se disminuyó en el 100% el Se capacitó al 100% de MANEJO DE
sostenibilidad. número de requerimientos los operarios de servicios RESIDUOS SÓLIDOS
realizados por Secretaría generales en manejo integral
Distrital de Salud y demás de residuos sólidos a nivel Registramos una generación
Nuestra gestión se encamina en dos vías: la gestión entidades de control.   nacional. anual de 61 toneladas de
ambiental y las actividades desarrolladas desde las residuos, el 67% son dirigidas
a rellenos sanitarios y el 33%
Facultades que hemos denominado academia sostenible. restante son recuperados como

38 39
INFORME SOSTENIBILIDAD AREANDINA 2018

material aprovechable en los


ciclos productivos del papel,
respectivamente frente
a la vigencia 2017. Por su
CONSUMOS DE ENERGÍA
LOGROS 35%
vidrio, plástico y acero, por
asociaciones de recicladores en
parte, Pereira alcanzó una
disminución en el consumo de
Los consumos de energía
en las ciudades de Bogotá AMBIENTALES RESIDUOS
APROVE-
archivo 13%
cada ciudad. un 13% debido a las estrategias y Valledupar presentan un papel
CHABLES
24% PET

33
cartón
de uso racional y la instalación aumento del 3 y 25 por ciento 2%
Lo anterior, por medio de de sistemas ahorradores. Vale respectivamente, el incremento % plástico
Kg
la emigración de papeleras mencionar, que los consumos en los consumos de energía vidrio
residuos sólidos SE LOGRARON
individuales por 77 puntos presentan un comportamiento se presenta en la ciudad de MANEJO DE recuperados
RECUPERAR 14%
chatarra
ecológicos a nivel nacional y bimodal, que es conforme, Valledupar debido al uso RESIDUOS
un proceso de capacitación a la mayor acumulación de constante de equipos de aire SÓLIDOS plástico
al personal administrativo. personas que hacen presencia EN CICLOS Valledupar Nuevo ciclo de vida
productivo con la
acondicionado y en Bogotá

804
generación de nuevos
Estas estrategias dieron como en el campus universitario en debido al aumento en el uso de PRODUCTIVOS productos a partir
acero de ests residuos
resultado el aumento del 264% los dos semestres cursados dispositivos audiovisuales. Kg Pereira
en material aprovechable
frente al año 2017.
durante el año.
Por otra parte, las ciudades de
61 264%
más material
1.984 Bogotá
Kg

17.701
En cuanto a consumos per Bogotá y Pereira evidencian un aprovechable que
Toneladas
RESIDUOS cápita de agua, la ciudad de leve descenso en los consumos de residuos
en el 2017
APROVECHABLES Bogotá presenta los mayores per cápita de energía, debido Kg

ADN
valores debido a su mayor a la puesta en marcha de
Durante el periodo reportado concentración de población las siguientes líneas de
aumentamos el nivel de
aprovechamiento de residuos a
académica y administrativa.
Sin embargo, los consumos per
intervención:
EL VERDE ESTÁ EN NUESTRO
un promedio de una tonelada cápita nacionales presentan Independización de circuitos
y media mensual no dispuesta una tendencia a la baja frente de encendido de luminarias. Bogotá y Pereira
a los observados en el año 2017,

15%
como desecho en un relleno CONSUMOS presentan un
comportamiento
sanitario. Estos materiales gracias a la puesta en marcha Cambio de iluminación constante y con
del programa de uso eficiente fluorescente a LED.
CONSUMOS DE tendencia a la menos en 2018
se reintegraron nuevamente baja.
al ciclo de vida productivo, de recursos y sus diferentes DE ENERGÍA en consumos
de energía
por m2
con la generación de nuevos líneas de intervenciones: Instalación de sensores en AGUA
productos a partir de ellos. zonas de bajo consumo,
por efecto de
Procesos de construcción que hacen más eficiente Valledupar las condiciones
Entre los residuos gestionados y adecuación de nuevos el uso de la energía en los Presenta los climáticas del
Pereira mayores territorio

13%
se encuentran: papel, cartón, espacios académicos y diferentes espacios. consumos

plegadiza, PET, plástico de administrativos con la


debido
al uso de Aire acondicionado
selección, vidrio casco y reutilización de aguas lluvias menos en 2018

chatarra. Donde el 35,3% para uso sanitarios y riego Bogotá en consumos


de agua

de los residuos gestionados de plantas y sistemas de pasó de por m2 El consumo de agua y energía se midió
en un comparativo nacional de
El descenso
en los consumos
per cápita de
corresponden a papel seguido bajo consumo de recurso. consumo per cápita en las distintas energía, fueron
sedes en los ultimos dos años. gracias las
del cartón con 24,1 %.

CONSUMOS DE AGUA
Mantenimiento
preventivo y correctivo
13%
menos en 2017
en consumos
al 12%
menos en 2018
en consumos
Pereira y Bogotá aumentaron los
metros cuadrados de las
instalaciones en ese mismo
siguientes líneas
de intervención

periodo de tiempo.
de sistemas hídricos con de agua
por m2
de agua
por m2
Debido al incremento en las la modernización de Instalación
de sensores
geología
sedes y número de estudiantes, fluxómetros. en zonas de
Valledupar bajo
los consumos de agua en Presenta mayores
consumo

las ciudades de Bogotá y Lavado semestral de tanques índices


debido a que cuenta medicina Cambio de
Valledupar presentan un con su respectivo análisis de con espacios que
tienen mayor
iluminación
Circuitos de fluorescente
aumento de un 0,2% y 1% calidad de agua potable. consumo encendido de a LED
luminarias
deportes independeintes

40 41
INFORME SOSTENIBILIDAD AREANDINA 2018

RETOS 2019 externa de las problemáticas


ambientales inmediatas de su
la seccional, a la vez que
promovíamos hábitos
esculturas realizadas con este
material reciclable recolectado.
entorno, para que con acciones amigables con el medio  
ENERGÍA
de intervención generen ambiente, en Pereira nos Formación en Salud
Reducir en un 1% el
procesos de recuperación vinculamos al proyecto de Ambiental
consumo per cápita de
de espacios mediante la movilidad sostenible impulsado Se llevaron a cabo acciones
energía eléctrica con
reutilización de materiales por la Alcaldía con la enmarcadas en la iniciativa
respecto al consumo per
residuales, así como el uso construcción del “Megacable”. de Sostenibilidad Ambiental,
cápita del año anterior.
de otro tipo de prácticas entre ellas apoyamos junto
innovadoras que sean Co-Responsabilidad con autoridades locales
Disminuir en un 0,5%
sostenibles y amigables con el En alianza con actores formaciones en Minería
el consumo de energía
planeta. comunitarios y corporativos que responsable y buenas prácticas
eléctrica consumida frente
le apuestan a la sostenibilidad ambientales a mineros y sus
al año anterior.
Por otro lado, encontramos como eje fundamental del familiares de los municipios
la segunda línea, ligada a la desarrollo ambiental y social, de Tausa y Sutatausa. Así
AGUA
generación de competencias generamos escenarios de mismo continuamos con las
Reducir en un 1% el consumo
que permiten a los actores corresponsabilidad donde buenas prácticas de formación
de agua per cápita a nivel
sociales reconocer la el intercambio de saberes virtual en enfocados en Salud
nacional con respecto al año
importancia del cuidado del y buenas prácticas son Ambiental para estudiantes,
anterior.
medio ambiente mediante esenciales, es así como docentes, administrativos y
escenarios de sensibilización y fortalecemos procesos directivos con más de 1.697
PAPEL formación, reconocerse en un comunitarios en el Barrio Roma formados.
Disminuir en un 1% el contexto y tomar de decisiones de Kennedy, en Bogotá, en
consumo per cápita de en prácticas cotidianas que Valledupar, hacemos parte de En Valledupar, en conjunto
papel en relación con el año
anterior. ACADEMIA SOSTENIBLE permitan crear hábitos social y
ambientalmente responsables
las veedurías y en conjunto con
las entidades regionales hemos
con la fundación Funcedown,
capacitamos a jóvenes con
(reciclaje, reducción en acompañado procesos de habilidades especiales, en el
Reducir el consumo total En Areandina, conscientes de EL VERDE ESTÁ consumo de agua, energía capacitación a la comunidad. cuidado del ambiente para
de resmas de papel en un nuestra posibilidad de aporte EN NUESTRO ADN entre otras). desarrollar sus habilidades
1% para el año 2019 con a la conservación y cuidado En Pereira, buscamos la psicomotrices, mientras que
respecto al año anterior. del ambiente, promovemos Es el proyecto institucional Este proyecto, a nivel nacional articulación interinstitucional en Pereira, como parte del
procesos que fomentan la bandera desde donde movilizó más de 100 millones con empresas dedicadas apoyo a la Fundación Sanar se
RESIDUOS conservación del planeta, desde desarrollamos acciones de pesos, contando con a la gestión adecuada de desarrolló el Quinto Simposio
Aumentar en un 1% la gestión administrativa y enfocadas en la generación la participación de 7.942 los residuos sólidos como la en Oncología Pediátrica. A
el número de residuos desde el fortalecimiento de los de una cultura ambiental personas. Empresa de Aseo de Pereira, continuación destacamos
aprovechables frente el año campos formativos, en donde mediante la formación de Atesa de Occidente y Recycle parte de nuestros proyectos a
anterior. nuestra comunidad educativa profesionales conscientes, ¿CÓMO LO HACEMOS? Amor por el Planeta, para nivel nacional:
amplié sus conocimientos éticos y corresponsables promover hábitos de reciclaje y
ESPACIOS SALUDABLES para transformar los entornos
Aumentar en un 1% inmediatos con consciencia
con su entorno gracias a
estrategias pedagógicas de
Co-Creación cuidado del ambiente. BOGOTÁ
Realizamos junto con la
el número de metros ambiental, enfocando la labor impacto que articulen la vida comunidad, intervenciones Por otro lado, resaltamos la
en procesos de sensibilización, MUÉVETE AREANDINA
cuadrados de espacios institucional con las practicas artísticas y de mejoramiento, alianza con el equipo de fútbol
saludables en el campus formación y mitigación de ambientalmente responsables. en Bogotá realizamos Millonarios FC, con quienes
daños ambientales. Es la iniciativa de movilidad
universitario a nivel nacional. dos murales enfocados logramos recolectar un total de sostenible que posibilita
Este proyecto se desarrolla en recuperar el espacio 5.000 kilogramos de plástico. mitigar nuestros impactos
desde dos líneas generales, público. En Valledupar, Para el cierre de las actividades ambientales, propiciando viajes
una ligada al Eco Urbanismo incidimos en jornadas para realizadas durante el año, compartidos, la utilización
donde se busca empoderar el embellecimiento de los durante el último partido de de medios alternativos de
a la comunidad académica y espacios circundantes a la liga se hizo entrega de 3 transporte y generación de

42 43
INFORME SOSTENIBILIDAD AREANDINA 2018

DESARROLLO ECONÓMICO
colectivos propiciando el uso de Ser reconocidos como BICICLETAS GENERADORAS
la bicicleta, y se logró: aliados estratégicos ejemplo DE ENERGÍA
en la página CO2cero.

Y ORGANIZACIONAL
Fomentar la utilización de En conjunto con los estudiantes
la bicicleta por medio de Este año medimos nuestra de Ingeniería Geológica, se
sensibilización en el día del huella de carbono, lo que donaron a la Décima Brigada
no carro. nos permite establecer del Ejército Nacional, a través
indicadores en las áreas a del programa Fe en Colombia,
2.522 viajes en bicicleta.
mejorar y reconocer aquellas 15 bicicletas estáticas para la
En el marco del día mundial en las que nos destacamos generación de energía limpia.
de la bicicleta participamos por la buena labor.
en el reto a puro pedal
PEREIRA Para la institución el
junto con la Secretaría de
Movilidad que nos otorgó
VALLEDUPAR desarrollo económico
ANIMAL PARCHE
material publicitario para
Dentro de los procesos que
está alineado con
fomentar el uso de la
bicicleta.
adelantamos en gestión Es una iniciativa, desarrollada el desarrollo social
ambiental, se desarrollaron por estudiantes, docentes
actividades con el voluntariado y administrativos para la
y ambiental, por lo
HUELLA DE CARBONO que el crecimiento
y los docentes, buscando reflexión, sensibilización y
mejorar la conciencia multiplicación de buenas en términos reales
Tenemos el compromiso de ambiental de la comunidad prácticas relacionadas con
mitigar nuestro impacto académica a través de el respeto y bienestar de de activos y de
ambiental, por lo que basados en
la medición de nuestra huella de
proyectos pedagógicos. los animales. La jornada patrimonio respalda
Animal Parche, que se celebra
carbono, construimos un plan de COMITÉ DE SEGUIMIENTO anualmente, se enfoca en nuestra solidez
acción para balancear el efecto
de los gases que producimos.
A LA INVERSIÓN DE la realización de diferentes financiera.
REGALÍAS – CSIR actividades como la adopción
Parte de este esfuerzo se de mascotas, charlas
concentró en la siembra de Se realizaron capacitaciones pedagógicas, vacunación
árboles a nivel nacional, una a los veedores que hacen gratuita y recepción de
acción concreta que nos seguimiento a la inversión de donaciones. Durante esta
permite generar un aporte a la las regalías en los municipios exitosa jornada se entregaron
conservación del planeta. de Codazzi, la Jagua de Ibirico en adopción 64 animales de
y Valledupar, con el propósito compañía y recolectaron 648
147 integrantes de la familia de generar una eficacia en kilogramos de alimento.
Areandina realizaron el control de los recursos del
siembras incluidos 27 corredor minero. En total se Durante los siete años que
graduados. capacitaron a 1.081 personas. tiene este programa se han
200 árboles maderables dado en adopción más de 350
y de conservación fueron EL QUE APRENDE, EMPRENDE mascotas y se han entregado
sembrados. alrededor de 2 toneladas
Es un proyecto que busca de alimento distribuidos en
120 toneladas de dióxido que jóvenes con habilidades albergues para animales.
de carbono disminuidas especiales de la fundación
durante los próximos 20 Funcedown, mejoren sus
años gracias a la producción destrezas psicomotoras con
de aire de estas especies talleres enfocados en la
sembradas. responsabilidad ambiental.

44 45
INFORME SOSTENIBILIDAD AREANDINA 2018

PROVEEDORES GRI 102-9 CRECIMIENTO ORGANIZACIONAL


GRI 102-8

Salud
Trabajamos por contar con adherimos al proyecto Deportes
Recreación
procesos de contratación “Cultura cero papel”, que
transparente, promoviendo propicia el cambio de hábitos
prácticas centralizadas para a nuestros proveedores, Reconocimientos Formación
y distinciones (externa-interna)
el proceso de compras, que clientes internos y externos,
permiten apoyar a proveedores y resalta la importancia de
locales de las ciudades en la comunicación, el envío
las que tenemos presencia y de documentos a través de Actividades
de bienestar Préstamos
asumir así la responsabilidad correo electrónico y el uso de institucionales
con nuestro entorno como un nuestras redes de información
elemento de gran importancia. institucionales con el fin
Desde el año 2017 nos de disminuir al máximo el
Auxilios
consumo de papel. institucionales
Seguridad
y salud en el trabajo
CHEQUERA
Acompañamiento DE BENEFICIOS
a situaciones Convenios
especiales
COMPARATIVO PAGO A PROVEEDORES

Caja de Promovemos el sala-


SEDE 2017 2018 compensación
familiar rio emocional,
Libranzas
Fondo de empleados
BOGOTÁ* 39.703.778.755 47.895.137.150 la ciencia detrás de
la felicidad
PEREIRA 5.026.632.999 6.674.603.162
VALLEDUPAR 4.436.894.462 5.828.379.623 RED DE APOYO A LA FAMILIA 849
TOTAL 49.167.306.216 60.398.119.935
CULTURA Y RECREACIÓN 7.754
* Las cifras de Bogotá incluyen los datos de Medellín. EVENTOS INSTITUCIONALES 4.650
SALUD EN EL TRABAJO 5.211

RETO 2019 En el marco del Proyecto Cúspide, trabajamos por propiciar


Aplicar los criterios ambientales para un clima organizacional óptimo para nuestros colaboradores,
la adquisición de bienes y servicios en promoviendo experiencias laborales de bienestar, con el propósito
aquellas compras en donde los productos de fomentar de la equidad interna y competitividad externa, a la
a negociar tengan un impacto ambiental vez que garantizamos las mejores condiciones laborales.
en nuestro entorno.

46 47
INFORME SOSTENIBILIDAD AREANDINA 2018

EL VALOR DE LA FELICIDAD SE VIVE EN AREANDINA MEDIMOS NUESTROS


ÍNDICES DE FELICIDAD
Bajo 5 dimensiones, se recolectaron las respuestas de
nuestros colaboradores, con lo cual se obtuvieron los
Nuevamente realizamos siguientes resultados:
la medición de nuestra
Encuesta de Clima
Organizacional y Felicidad ÍNDICES DE FELICIDAD
con la firma Great
BAJO 5 DIMENSIONES
Place to Work, donde
obtuvimos el sello que nos
acredita como un gran
lugar para trabajar. Los 85 CREDIBILIDAD
Los resultados de la medición
resultados de la medición posicionan a nuestra
posicionan a nuestra 83 RESPETO institución en el

TOP 20
institución por encima
del promedio nacional
y adicionalmente nos 76 IMPARCIALIDAD

ubicaron en el top 20 de
las empresas que también 86 CAMARADERÍA de las empresas que también
realizaron esta medición realizaron esta medición en
en los últimos 12 meses.
Vale la pena resaltar que
92 ORGULLO los últimos 12 meses.

84
solo dos universidades en
Colombia han alcanzado
este reconocimiento, y la
Fundación Universitaria
del Área Andina es una de
NACIONAL
La felicidad es un CHEQUERA CULTURA Y RECREACIÓN
DE BENEFICIOS 7.754 colaboradores ellas.
valor fundamental del
Promovemos el salario participantes.
ADN Areandino que emocional, la ciencia
permea todas las áreas detrás de la felicidad. Esta EVENTOS
NUESTRO EQUIPO
y actividades de la chequera incluye: formación INSTITUCIONALES
(externa-interna), A nivel nacional se Nuestra familia está
institución. Es por esta préstamos institucionales, impactaron 4.650 compuesta por 2.299
razón, que Areandina auxilios institucionales, colaboradores colaboradores distribuidos
ha creado diferentes convenios, libranzas, fondo en 1.473 docentes y 826 1.473 Docentes
programas para que de empleados, salud, SALUD EN EL TRABAJO administrativos. Le apostamos 826 Administrativo
nuestra comunidad
deportes y recreación,
reconocimientos y
Procuramos generar y
promover el trabajo sano
a la inclusión en todos los EQUIPO
procesos porque sabemos que 47%
académica viva más distinciones, actividades y seguro, así como buenos los equipos interdisciplinarios 52% AREANDINA
feliz, desde todos los de bienestar, seguridad ambientes de trabajo,

2.299
aportan a la calidad
y salud, trabajo, caja de fortaleciendo el bienestar académica y administrativa.
espacios educativos y
compensación familiar físico, mental y social de El 52,98% del personal son
de bienestar, buscando y acompañamiento a nuestros GSO. Gracias a mujeres y el 47,02% hombres;
siempre un impacto situaciones especiales. ellos beneficiamos a 5.211 y contamos con un mayor COLABORADORES
positivo en sus vidas que personas. número de mujeres en cargos El mayor
RED DE APOYO de toma de decisiones y número en
irradie posteriormente A LA FAMILIA cargos de toma
liderazgo.
a sus familias y a la 849 colaboradores de desiciones
sociedad. beneficiados. y liderazgo

48 49
COLABORADORES POR TIPO DE CONTRATO, GÉNERO Y SEDE
PERSONAL ADMINISTRATIVO

TIPO DE CONTRATO BOGOTÁ MEDELLÍN PEREIRA VALLEDUPAR TOTAL

TÉRMINO INDEFINIDO 334 4 71 62 471


193 2 45 42 282
141 2 26 20 189
TÉRMINO FIJO 164 1 83 21 269
101 1 62 12 176
63 21 9 93
SENA 40 27 19 86
23 15 12 50
17 12 7 36
TOTAL 538 5 181 102 826

COLABORADORES POR TIPO DE CONTRATO, GÉNERO Y SEDE INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE


PERSONAL DOCENTE
En el segundo semestre, con y de investigación para Cabe señalar que la
el objetivo de incrementar el desarrollo integral del institución, consciente de
TIPO DE CONTRATO BOGOTÁ MEDELLÍN PEREIRA VALLEDUPAR TOTAL
el número de espacios conocimiento. Con estos promover espacios que
académicos, se dió apertura espacios se promueve el fortalezcan el proceso de
TÉRMINO INDEFINIDO 134 81 35 250
a la Sede U en Bogotá, una desarrollo integral de los enseñanza - aprendizaje,
79 44 13 136 edificación de 3.500 m2, la estudiantes, el esparcimiento, también ha incrementado la
cual cuenta con 10 aulas la innovación y la proyección infraestructura tecnológica
55 37 22 114 teóricas, 3 laboratorios de social. a través de la adquisición de
entrenamiento deportivo y 8 nuevos equipos y software
TÉRMINO FIJO 730 4 298 136 1.168 aulas de posgrados, así como Así mismo, pensando en el para las aulas de informática,
espacios de esparcimiento ambiente, la preservación y laboratorios, talleres de
337 3 170 46 556 para la comunidad académica la utilización óptima de los práctica, espacios de
y administrativa. recursos, se adecuaron los simulación clínica y financiera.
393 1 128 90 612 espacios con iluminación y Estos espacios tienen como
PRESTACIÓN Por otro lado, en la misma ventilación natural, en los propósito dar respuesta a
DE SERVICIOS 42 13 55 ciudad, el avance de obra del casos que no fue posible se las necesidades de docencia,
CRAI -Centro de Recursos instalaron bombillas de bajo investigación y extensión;
17 1 18 Audiovisuales y para la consumo energético, dentro que para el 2018 sumaban,
Investigación- superó el 90%, de esta mejora sobresale el 70 espacios destinados para
25 12 37 destacamos que este lugar aprovechamiento de las aguas el desarrollo de prácticas
contará espacios colaborativos lluvias en todas nuestras sedes. intramurales de los diferentes
TOTAL 538 4 392 171 1.473 programas académicos.

50 51
INFORME SOSTENIBILIDAD AREANDINA 2018

ÍNDICE DE CONTENIDOS GRI 102-55


A continuación se presenta el índice de contenidos GRI, que especifíca y enumera todos los requisitos inluidos en este informe:

OMISIÓN GUÍA ISO 26000


NÚMERO DE
ESTÁNDAR GRI CONTENIDOS BÁSICOS PÁGINA O URL Parte Principios y materias
Razón Explicación Asuntos
omitida fundamentales
GRI 101 FUNDAMENTOS1 ES 1. PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN Página 5

CONTENIDOS GENERALES ES 102-1 Nombre de la organización Página 5


ES 102-2 Actividades, marcas, productos y servicios Página 5 • Principios y derechos
ES 102-3 Ubicación de la sede Página 5 fundamentales en el trabajo
ES 102-4 Ubicación de las operaciones Página 5
• Derechos Humanos • Gobernanza de la organización
ES 102-5 Propiedad y forma jurídica Página 5
ES 102-6 Mercados servidos Página 5 • Gobernanza de la organización • Condiciones de trabajo y
ES 102-7 Tamaño de la organización Página 8 protección social
ES 102-8 Información sobre empleados y otros trabajadores Página 35, 47 • Prácticas laborales
• Diálogo Social
ES 102-9 Cadena de suministro Página 46
ES 102-10 Cambios significativos en la organización y su cadena de suministro Página 46 • Trabajo y relaciones laborales
ES 102-11 Principio o enfoque de precaución Página 39
ES 102-12 Iniciativas externas Página 5
ES 102-13 Afiliación a asociaciones Página 5
ES 2. ESTRATEGIA
• Gobernanza de la organización • Gobernanza de la organización
ES 102-14: Declaración de altos ejecutivos responsables de la toma de decisiones
 Página 4
ES 3. ÉTICA E INTEGRIDAD
• Comportamiento Ético • Comportamiento Ético
ES 102-16: Valores, principios, estándares y normas de conducta Página 12, 13
GRI 102 ES 4. GOBERNANZA
• Gobernanza de la organización • Gobernanza de la organización
ES 102-18: Estructura de Gobernanza Página 13
CONTENIDOS BÁSICOS
ES 5. PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS - GSO2
GENERALES
ES 102-40: Lista de grupos de interés Página 9
2018 ES 102-41: Acuerdos de negociación colectiva Página 47, 48 • Gobernanza de la organización • Gobernanza de la organización
ES 102-42: Identificación y selección de grupos de interés Página 9
ES 102-43: Enfoque para la participación de los grupos de interés Página 9
ES 102-44: Temas y preocupaciones clave mencionados Página 9
ES 6. PRÁCTICAS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES
ES 102-45: Entidades incluidas en los estados financieros consolidados
ES 102-46: Definición de los contenidos de los informes y las Coberturas del tema Página 10
ES 102-47: Lista de temas materiales Página 10
ES 102-48: Reexpresión de la información3
ES 102-49: Cambios en la elaboración de informes Página 10
ES 102-50: Periodo objeto del informe Página 9 • Rendición de cuentas • Rendición de cuentas
ES 102-51: Fecha del último informe Página 9
ES 102-52: Ciclo de elaboración de informes
ES 102-53: Punto de contacto para preguntas sobre el informe
ES 102-54: Declaración de elaboración del informe de conformidad con los Estándares GRI
ES 102-55: Índice de contenidos GRI
ES 102-56: Verificación externa4

ESENCIAL (ES): Contenidos que es obligatorio incluir cuando se elabora un informe de sostenibilidad de 1 No incluye contenidos. 3 No hubo reexpresiones de información
conformidad con los Estándares GRI (opción Esencial). 2 Grupos Sociales Objetivo 4 El uso de verificación externa está recomendado por GRI, sin embargo no es
EXHAUSTIVO(EX): Contenidos a incluir cuando se elabora un informe de sostenibilidad de conformidad obligatorio, razón por la cual, este informe no cuenta con dicha verificación.

52 con los Estándares GRI (opción Exhaustiva).


53
INFORME SOSTENIBILIDAD AREANDINA 2018

ÍNDICE DE CONTENIDOS GRI - CONTENIDOS PROPIOS


OMISIÓN GUÍA ISO 26000
NÚMERO DE
ESTÁNDAR GRI PÁGINA O URL Parte Principios y materias ODS
Razón Explicación Asuntos
omitida fundamentales

TEMA MATERIAL: Formación académica de calidad, 2018


• Educación y cultura
CONTENIDO PROPIO • Participación activa y
103-1 Explicación del tema material y su cobertura Página 11 desarrollo de la comunidad • Creación de empleo y 4. Educación de calidad
GRI 103: Enfoque de Gestión 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes Página 18,19, 20 desarrollo de habilidades
103-3 Evaluación del enfoque de gestión Página 17,21

TEMA MATERIAL: Respeto y protección de los derechos humanos, 2018


CONTENIDO PROPIO • Derechos económicos,
103-1 Explicación del tema material y su cobertura Página 11
• Derechos Humanos sociales y culturales 4. Educación de calidad
GRI 103: Enfoque de Gestión 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes Página 14,32
103-3 Evaluación del enfoque de gestión Página 15

TEMA MATERIAL: Acceso a a la educación superior, 2018


CONTENIDO PROPIO • Asuntos de consumidores • Acceso a servicios
103-1 Explicación del tema material y su cobertura Página 12 esenciales 4. Educación de calidad
GRI 103: Enfoque de Gestión 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes Página 17
103-3 Evaluación del enfoque de gestión Página 17

TEMA MATERIAL: Infraestructura para el desarrollo del proyecto educativo, 2018 • Acceso a servicios
esenciales
• Asuntos de consumidores
CONTENIDO PROPIO
• Desarrollo y acceso a la 9. Industria, innovación
103-1 Explicación del tema material y su cobertura Página 12 • Participación activa y tecnología e infraestructura
GRI 103:Enfoque de Gestión 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes Página 51 desarrollo de la comunidad
103-3 Evaluación del enfoque de gestión Página 51 • Inversión social

TEMA MATERIAL: Gestión Ética, 2018


• Promover la
CONTENIDO PROPIO responsabilidad social
• Prácticas justas de en la esfera de influencia 16. Paz, justicia e
103-1 Explicación del tema material y su cobertura Página 12, 23 operación instituciones sólidas
GRI 103:Enfoque de Gestión 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes Página 24 • Anticorrupción
103-3 Evaluación del enfoque de gestión Página 24

54 55
@Areandina

@Areandina

@Areandina

areandinatv
https://www.youtube.com/user/areandinatv

https://plus.google.com/u/0/+areandinatv/about

https://www.linkedin.com/company/funda-
cion-universitaria-del-area-andina

www.areandina.edu.co

También podría gustarte