Está en la página 1de 40

1.1.1.

Conceptualización de audiencia

¿Qué es la audiencia?

Publico que atiende los programas de radio y televisión, o que asiste a un acto o espectáculo.
(Real academia de la lengua, 2017).

 Concepto de “audiencia” puede ser incluido en la familia de términos que los


sociólogos agrupan bajo la denominación de “formas de acción colectiva”
 Grupos de personas con una relevancia desde el punto de vista sociológico que actúan,
de forma más o menos estructurada
 La audiencia no existe en ningún lugar, ni ocupa un espacio real

La audiencia se ve desde 3 perspectivas: Masa, mercado, público.

Masa para conseguir objetivos, como mercado sirve para vender nuestros productos,
como publico hace referencia a la diversidad.

La audiencia como MASA

“… el termino masa era una audiencia que solía ser muy numerosa, estaba sumamente
dispersa y sus miembros solían no conocerse entre si y eran desconocidos para aquellos
que los habían convocado (los emisores). Carecía de identidad y conciencia propias y era
incapaz de actuar conjuntamente de manera organizada para la consecución de objetivos,
heterogénea en su composición, pero homogénea en su elección de determinado objetivo
y fácilmente manipulable.

La audiencia como MERCADO

McQuail (2000) “define a la audiencia mercado como un conjunto de consumidores, reales


o potenciales, de servicios y productos mediáticos, con un perfil socioeconómico
conocido”.

A través de la investigación de audiencia conocemos el valor y el precio que tienen los


contenidos en tv y cine.

Subyace en esta idea la concepción de masa, como un grupo de sujetos manipulables e


influenciables, se relaciona de manera muy estrecha esta idea de la audiencia como
mercado con los grupos empresariales y su discurso mediático.

La audiencia como PÚBLICO

Origen dual de audiencia:

 La relación de los individuos y la sociedad: grupos culturales (afinidad).


 La relación entre los medios y sus contenidos: nacimiento del fenómeno fan
(fidelización).

Rasgos definitorios de la audiencia

 Co-presencia física
 Posibilidad de intervenir en el proceso comunicativo
 Tamaño
 Medición
Siguiendo estas características, podemos determinar que:

1. Podemos aplicar el concepto de audiencia tanto a situaciones donde hay co-presencia


física como a situaciones en que esta no existe. Con los medios de comunicación, se
fue creando la idea de que los emisores y las audiencias no comparten un mismo
espacio a un mismo tiempo (como es el caso de la prensa, la radio o la tv).
2. La posibilidad de intervenir en el proceso comunicativo suele estar condicionada por la
co-presencia. En aquellas situaciones en las que existe co-presencia física, la audiencia
suele tener mayores posibilidades de intervención. Por ejemplo, en un teatro.
3. No existe un tamaño mínimo establecido para que podamos hablar de audiencia. El
tamaño de la audiencia es de los mas variable, dependiendo del medio y de los
contenidos.
4. La necesidad de medición depende fundamentalmente del modelo de negocio y suele
estar ligada a los intereses publicitarios. En los modelos de negocio basados en el pago
(sin publicidad), la necesidad de medir la audiencia suele ser menor.

Hoy en día, cuando se habla de “audiencias”, lo habitual es pensar inmediatamente en la


gente que escucha la radio o ve la tv.

Las audiencias radiofónicas o televisivas constituyen, de hecho, el modelo más


comúnmente utilizado para concebir la audiencia: falta de copresencia física, feedback
limitado, gran tamaño y necesidad/dificultad de medición.

¿Para quién es importante el conocimiento de las audiencias?

-investigadores científicos

-organizaciones políticas

-ONGS

-Administraciones publicas

-Medios de comunicación y agencias de medios

El estudio de las audiencias tiene como objetivos:

1. Conocer la sociedad: conocer como es la conducta individual y grupal en respuesta


a ciertos estímulos.
2. Tener feedback y evaluación de los mensajes para poder planificar inversiones.
3. Influencia en la construcción de opinión, en los valores y hábitos de consumo.
PARA CONSTRUIR PARRILLAS.

La investigación aplicada a la planificación de medios:

 Tiene como objetivo el conocimiento del publico objetivo a los que se pretende
alcanzar con la publicidad.
-Muestra representativa (real) vs. Publicidad (potencial)
 Estrategias: ajustar los métodos y técnicas de investigación a los objetivos de
investigación
 Evaluación: fiabilidad y validez de los resultados medición de la eficacia de la campaña
publicitaria
Origen y evolución histórica

Sin embargo, presenta una serie de características diferenciales de la audiencia de los


medios de comunicación de masas:

“La audiencia de los tiempos clásicos estaba localizada en un lugar y en un tiempo. La


audiencia ocupaba un “auditorio”, un espacio en el que oír y ver lo que ocurría y responder
directamente. Esto implicaba que la audiencia era necesariamente pequeña para los
estándares modernos (aunque podía ser de miles de personas). Era potencialmente activa
entre ella e inactiva con los emisores. Las actuaciones eran siempre en vivo, en el mas
amplio sentido del término” McQuail, 1997).

La aparición de los medios de comunicación de masas supone una transformación del


proceso comunicativo:

“cuando surgieron los medios de masas- es decir- cuando aprendimos a insertar una
maquinaria en el proceso comunicativo, e imprimir, filmar o trasmitir los signos de la
comunicación – las principales diferencias entre los nuevos medios y los medios mas
tradicionales fueron de escala y de modo de operación (…) La enormidad de estas
diferencias, el asombroso poder de los medios de masas (me falta, mirar foto que he
hecho).

Históricamente hablando, es posible considerar que la audiencia de masas comienza a


surgir con la utilización de la imprenta, que permite una comunicación a distancia en
espacio y tiempo, y la creación de un público lector disperso que consume en privado los
mismos textos.

Ya en el siglo XIX la prensa se convierte en un verdadero medio de masas, en una gran


industria que se dirige a públicos de gran tamaño y que, financiada por la publicidad,
consigue llegar al mercado a precios asequibles.

 Con la llegada del cine y de su consolidación como medio e industria comienza el


cambio de las audiencias.
 Combina la presencia física en un determinado lugar y por lo tanto, capacidad de
interacción entre los miembros de la audiencia con elementos característicos de
los nuevos medios masivos: gran escala, idéntico mensaje en cada pase,
incapacidad para interactuar con el emisor del mensaje.
 El concepto de audiencia llega a su máxima expresión con la aparición de los
medios masivos por excelencia: la radio y la tv.
 Se trata de medios capaces de alcanzar de forma simultánea a millones de
personas, heterogéneas y anónimas, que se encuentran en lugares dispersos.

La audiencia pasa así a ocupar un papel central tanto en el propio funcionamiento de


los medios como en los intentos de estudiar y analizar dichos medios.

 Esta audiencia masiva comienza a erosionarse a través de una progresiva


especialización y proliferación de productos y canales (publicaciones, emisoras
y cadenas especializadas, minoritarias, etc.)
 Por otro lado, el aumento del control por parte de la audiencia gracias a
determinados desarrollados tecnológicos, como el mando a distancia o el
video, lleva a que se empiece a cuestionar el modelo tradicional de la
audiencia de masas como consumidora pasiva de contenidos.
 Estas dos tendencias, la fragmentación/especialización de los medios y el
aumento del control del proceso de consumo por parte de la audiencia se han
ido acrecentando significativo suponiendo cambios importantes en las
audiencias.
 Mas recientemente, la irrupción de internet en el ecosistema mediatico ha
supuesto cambios determinantes en la composición y comportamiento de las
audiencias.
 La audiencia se esta transformando y rompiendo las barreras que separaban
emisor y receptor de los medios de comunicación tradicionales.
 Con la llegada de la web 2.0 y especialmente de las redes sociales, la audiencia
participa activamente en el proceso comunicativo, convirtiéndose también en
emisores de los mensajes.
1. ENFOQUES DE ESTUDIO
LA PALEOTEVISIÓN

 Las televisiones estatales no tienen competencia


 La oferta programática se construye siguiendo criterios de servicio publico
 Las técnicas de programación responden a la necesidad de “cubrir huecos”
 No existe conexión entre unos programas y otros
 No existen sistemas de medición de audiencia o son de escasa relevancia
 Figura del espectador pasivo
 La desaparición de un programa se produce por las decisiones de los directivos
 Pocas horas de emisión
 Publicidad: únicamente spots colocados entre los programas
 Apenas existe la autopromoción

LA NEOTELEVISION

 Oferta plural: entrada de la iniciativa privada


 La audiencia se convierte en el objetivo prioritario
 Se regulariza el uso de los sistemas de medición de audiencias
 Ajuste programa-target
 Programación como flujo interrumpido
 Publicidad dentro de la programación

Podríamos resumir sus principales rasgos:

 Pervivencia del modelo de televisión pública y privada


 Tendencia a la homogeneización de ambas ofertas
 Valoración de las audiencias que marcan la posibilidad de obtener ingresos
publicitarios
 Supone la ruptura del modelo monopolístico de tv e impone el criterio comercial como
nueva regla de juego.
 Cambios desde diversos puntos de vista
 Industrial
 Técnico
 Profesional
 Publico
Punto de vista industrial

Nueva mentalidad empresarial: marketing

“Los estudios de mercado remplazan a todo tipo de ideología”

 El éxito de un programa consiste en captar audiencia. No se busca la calidad en si


misma.
 Fidelización: la imagen del canal
 Estrategia en la construcción de la parrilla de programación, pero también en la
producción

Nuevas técnicas de producción:

 Paleotelevision: programa como unidad autónoma y no diseñada teniendo en cuenta


su emisión
 Neotelevision: relación coste programa – franja de emisión. Sinergia de programación.
 Externalización de la producción: reducción de costes

Punto de vista técnico

 Multiplicación de la oferta de canales


 El mando a distancia
 Figura del espectador activo y participativo
 Incipiente interactividad: feedback

Punto de vista publico

 Transformación del púbico en audiencia y del modelo de consumo


 La tv como elemento central de la vida cotidiana
 Posibilidad de participación a través del teléfono, debates o incluso como protagonista

Punto de vista profesional

 Preponderancia de la figura del programador

El paso de la paleo a la neotelevision supone una serie de cambios en algunos conceptos


básicos:

Paleotelevision:

 Programas
 Espectadores
 Distribución de los programas en la parrilla

Neotelevision

 Producto
 Audiencia
 Programación sinérgica (flujo)

La metatelevision

 Llega con la madurez del medio televisivo


 Se completa el ecosistema mediático: televisión pública, privada y llega la tv de pago
(cable y satélite)
 Incremento notable de la intensidad de la competencia
 Autorreferencialidad del medio: la tv habla de si misma
 Producción televisiva basada en el formato y la telerrealidad
 Contaminación e hibridación de géneros (ficción y no ficción).
 Carácter activo y lúdico de la audiencia

¿Qué es programar?

Programación: “acción y efecto de programar”

Programar es ajustar la oferta de contenidos y servicios a la demanda de los públicos que en


un determinado momento están en disposición de ver la tv, con el objetivo no solo de atraer el
máximo de público posible, sino también de mantenerlo y fidelizarlo un día tras otro.

Los programadores son los responsables de esta compleja actividad. Son los que deciden que
producciones salen al aire y en qué condiciones: fecha, franja horaria, frecuencia de emisión,
publico objetivo, competencia, etc.

 Carácter multidisciplinar de la figura del programador:

“profesional con formación a nivel universitario superior que es responsable individual


o corporativamente, de la estructura de programación, de la búsqueda y selección de
ideas, de la creación de contenidos, del control del proceso de elaboración de los
mismos y de su expresión televisual, así como de la confección de los esquemas de
programas de la dirección de emisión y del análisis y evaluación de los resultados”.

Funciones del programador

 Cumplir la normativa legal


 Fijar el target de audiencia (publico objetivo) al que se dirige la cadena.
 Evaluar el potencial comercial de los programas necesarios para la planificación creada
(encargo de producción, compra de derechos de emisión, etc.…)
 Construir la rejilla de programación, seleccionando el horario y el orden mas convierte
en la emisión de programas
 Participar en las autopromociones
 Comprobar el perfecto ajuste del orden de emisión de los programas
 Evaluar los resultados de audiencia obtenidos

(TENGO Q COPIAR LAS FOTOS QUE HE HECHO)

La marca en televisión

 Con la llegada de las autonómicas y privadas aparece por primera vez la necesidad de
crear imagen de la cadena y potenciar la marca
 Aparecen por primera vez las autopromociones y la necesidad de hacer publicidad de
los contenidos fuera del medio
 La dificultad en tv en abierto:
-dificultad de fidelizar al espectador
-el publico no es fiel a una cadena
-el publico es fiel a un programa

El programa marca

 Aquel programa que transciende al medio televisivo y no se queda en la emisión


solamente
 Marca por encima del contenido y los personajes
 Producto – marca – producto
 Algunos ejemplos: megatrix, gran hermano, operación triunfo, club Disney….

Análisis de GH

 Programa tv/canal temático/película


 Ocupa toca la parrilla de emisión
 Web/revista
 Merchandising

Análisis de OT

 Programa tv/canal temático


 Spin off; triunfomania
 Web
 Merchandising
 Road show
 Discos

Analisis “El club megatrix”

 Resvista
 Web
 Club de niños
 Canal tv
 Road show
 Merch

Efectos sobre la programación

 Vertebran la parrilla
 Actúan como locomotora
 Potencian otros programas
 Fidelizadores del espectador a la cadena
 Programa en continuidad

Posicionamiento en la rejilla

 Dificultad de competir contra el


 Dificultad de copiar
 Visión de futuro
 los presentadores

Posicionamiento económico del programa-marca


 Rentabilidad de la emisión
 Rentabilidad comercialización
 Explotación en otros medios
 Merchandising
 Previsiones económicas de futuro

Ventaja del canal-marca

 Decisivo para las plataformas


 Fideliza al espectador
 Programación supeditada a la marca
 Grandes inversiones en potenciar la marca

Necesidad de las marcas en tv

 Fidelizar al espectador
 Rentabilidad económica. El programa no puede morir con la emisión
 Garantía de éxito para las próximas temporadas
 Rentabilidad de la cadena: imagen/económica

La edad de oro de los formatos

 El mercado de compra y venta de formatos existe desde hace décadas


Pero el fenómeno se acelera a finales de los años 90 con el estreno de tres formatos:
-who wants to be a millonaire (Reino Unido, 1998).
-big brother (Holanda, 1999)
-expedition robison /survivor (reino unido/Suecia 1999)
 El concurso y los dos docu-shows se expanden con una rapidez desconocida
 El mundo audiovisual mira hacia Europa como cantera creativa
 Los tres formatos dan lugar al nacimiento de numerosas producciones clónicas y a la
recuperación y adaptación de fórmulas ya conocidas
 Homogeneización y globalización de la oferta de contenidos

Los killer formats

En busca de la fórmula mágica:

 Consiguen enormes cifras de audiencia


 Obtienen perfiles de públicos altamente atractivos
 Su repercusión en los medios y la sociedad es inaudita
 El ruido generado por los formatos se expande de un mercado a otro
 Impulsados por premios millonarios, polémicas e intensas campañas de promoción
 El ciudadano raso, hasta entonces anónimo, principal foco de interés
 Son invencibles, la competencia se bate en retirada tras fracasar las diversas
estrategias de contraataque
 Su fuerza se demuestra cuando tocan a su fin: la franja que desocupan retorna a la
normalidad

La compra del formato

La adquisición y adaptación de formatos tiene notables ventajas


1.Se eliminan esfuerzos y costes de creación y desarrollo
2.Se adquiere un formato ya testado, con unos resultados de audiencia concretos
y una respuesta en los medios definida
3.Se dispone de un catálogo de opciones prácticamente ilimitado
Pero hay que considerar que…
 Cada país tiene sus propios perfiles, coyunturas de competencia y gustos: el éxito
en un mercado no implica el triunfo en otro país
 Debe evaluarse la adaptación de ciertos elementos del formato a los gustos
locales, sin desvirtuar nunca su núcleo y esencia
 Los killer formats son escasos y en consecuencia, tienen muchos pretendientes
dispuestos a pujar por ellos
 La compra de un formato no se limita solo a disponer de un producto
 Se adquiere una marca (de gran potencia y/o prestigio
 Esta marca permite una multiplicación de la promoción del formato con presencia
informativa en los medios
 Se adquiere una experiencia de resultados de audiencia, que ayuda adaptación de
forma y contenidos como el esquema de programación
 La experiencia permite subsanar los errores y apuntalar los aciertos
 Se adquiere un know-how y una tecnología por parte de los creadores
 Este equipo aporta su conocimiento y experiencia para intentar reproducir
 Trabaja hombro con hombro con el cliente para lanzar el producto

Protección jurídica

 La eclosión de los killer formats ha llevado a la proliferación de formatos


clónicos
 Para evitar el pago de derechos se crean adaptaciones que, en ciertos casos,
son casi una copia exacta del original
 En un mismo país dos cadenas ofrecen programas prácticamente idénticos
 La globalización de los formatos ha llevado a la agudización de este conflicto
 Se han producido numerosas demandas de plagio, vulneración del copyright o
del derecho de propiedad intelectual
 La regulación legal es escasa e ineficaz; es muy difícil que una demanda salga
adelante
 Frontera entre la copia ilegal y a la inspiración legal
 La protección de la creación no debe bloquear el desarrollo de los contenidos
ni fomentar monopolios de géneros y formatos

Nuevas tendencias

 El éxito arrollador de los docu-shows a finales de la década de los años 90 y principios


del siglo XXI provoca grandes cambios en el área de los formatos y la tv en su conjunto
 Contenidos
-Auge de la tv-realidad
Mimetismo y formatos clónicos ¿Por qué innovar si puede adaptar una idea de éxito?
-hibrididación y formatos mestizos: se difuminan las fronteras entre géneros
-glocal: globalización con sabor local
-expansión: su distribución internacional es mayor que nunca
-aceleración: los killers formats se expanden a una velocidad desconocida
-Europa como fuerza motriz de creación

Nuevas tendencias
 Espectador
El espectador participativo: yo decido sobre el desarrollo del programa: mi voto es
decisivo
-interactividad por medio del teléfono, SMS, internet
-programa como vía de integración social en el grupo
 Nuevos ingresos
-formatos multiplataforma: su distribución no es solo por el televisor, más ventanas de
explotación
-canales temáticos e internet
-ingresos mas allá de la publicidad para productoras y cadenas (SMS, teléfonos)
-de espectador a cliente
-impulso del merchandising tradicional (revistas, gadgets, discos, videos, y DVDS…)
 Programación

-explotación intensiva del formato

-diseminación horizontal y ahora también vertical en la parrilla

-reciclaje de contenidos y tertulias (en la misma u otra/s cadena/s)

-metatelevisión

TEMA 3.
Índice

 Las herramientas del investigador de tv


 Conceptos de audiencia
 El consumo de tv

LA INVESTIGACION APLICADA

El medio televisivo mueve mucho dinero: 5,553,5 Millones de euros (3,412 millones de euros
en 2012 sin subvenciones)

Herramientas que contribuyan a disminuir los elevados niveles de riesgo

Gracias a la tecnología existe la posibilidad de conocer al publico y de encontrar respuestas a


los interrogantes del mercado.

Mayor preparación que antes, deben conocer por dentro la creación televisiva para poder
entender sus componentes

Profundizar en la estructura general del medio: aspectos legislativos, estéticos, etc.

Dominar las herramientas estadísticas, sociológicas, informáticas… de la investigación.

LAS HERRAMIENTAS DEL INVESTIGADOR DE TV


 Estudios cuantitativos: estudios de recuerdo, coincidentales, audiometría
 Estudios cualitativos: los pretest, encuestas de opinión
 Tecnologías modernas de análisis: link tv, videorating

ESTUDIOS DEL RECUERDO

Encuestas en las que los ciudadanos declaran sus hábitos de consumo, sobre la base de la
memoria

Son caros y dependen de la sinceridad de los encuestados.

Ejemplo: Estudio general de medios (EGM)

ESTUDIOS COINCIDENTALES

Obtener la información que se desea en el mismo momento en que el consumidor esta


haciendo uso del medio en cuestión.

Limitación técnicas evidentes

Suelen ser estudios complementarios a otras técnicas en cuanto a tv se refiere.

AUDIOMETRÍA

Información que aporta una red de audímetros repartida a lo largo de un territorio.

En nuestro país el servicio lo ejercita TNS audiencia de medios, perteneciente a la


multinacional Taylor Nelson Sofres.

Red de 3.305 audímetros repartidos por toda la geografía española excepto Ceuta y
melilla.

LOS PRETEST

Testar con antelación un producto

Existen dos sistemas: “salas interactivas” y “D-groups o sesiones de discusión”.

Las dimensiones analizadas en cada estudio son:

-emocional: individual a través de la sala interactiva

-racional: individual a través del cuestionario

-social: colectivo a través de los grupos de discusión

LAS ENCUESTAS DE OPINION

Conocer el estado de opinión del país sobre alguna cuestión concreta

EGM: CARACTERISTICAS TECNICAS Y UNIVERSO

 Macroencuesta sobre audiencia de medios, consumo de productos y estilos de


vida. Se realiza desde 1968.
 Características técnicas:
 Estudio multimedia: se miden audiencias de tv, radio, cine, prensa diaria,
suplementos dominicales, revistas e internet.
 Estudio de recuerdo: el entrevistado declara sus hábitos frente a los medios
basado en la memoria.
 Estudio anual: diseño muestral anual para mayor robustez de datos, aunque
dividido en olas.
 Estudio poblacional: la muestra es un mapa poblacional, representa las variables
sociodemográficas españolas.
 Universo:
-Individuos de 14 años y + residentes

EGM: EL CUESTIONARIO

 datos sociodemográficos del entrevistado


 medios: tv, radio, cine, prensa diaria, suplementos dominicales, revistas e internet.
Audiencia del último periodo:
-ayer: diarios, radio y tv (por medias horas)
-ultima semana: suplementos dominicales, revistas
-últimos quince días: revistas quincenales
-ultimo mes: revistas mensuales e internet
 Equipamiento del hogar: sobre todo lo relacionado a medias
 Consumo de productos: del hogar e individual
 Estilos de vida: preguntas sobre ocio y vacaciones, hipotecas, tarjetas de crédito…

VENTAJAS

 PERMITE TRABAJAR CON MUESTRAS MUY ELEVADAS


 Permite cruzar datos de consumo de todos los medios y soportes
 Es aplicable a fenómenos locales con una submuestra
 Por ahora es la mayor encuesta sobre internet en España
 Única fuente para medición de audiencias de radio

INCONVENIENTES

 Al estar basado en el recuerdo tiene menor precisión y tiende a favorecer a los canales
lideres
 La unidad mínima de tiempo es la media hora tanto para TV como para radio
 No hay datos de junio a septiembre y de diciembre a enero
 Individuos de 14 años y + no permite estudiar niños y adolescentes

UNIVERSO

 Hogares residentes en península. Baleares y canarias con al menos una tv que, por
su uso y tamaño, sea susceptible de ser medio por un audímetro.
 Individuos de 4 años y residentes en esos hogares
 Se excluye cualquier colectivo que no sea el hogar principal: bares, hoteles,
residencias de vacaciones…
 Se actualiza anualmente con la referencia del INE. Encuesta sociodemográfica,
organismos de las distintas comunidades autónomas, EGM).

MUESTRA:

 Es un panel. Los individuos sometidos a observación son los mismos, salvo rotación de
la muestra (entre 2 y 5 años)
 Mapa de la población. Las variables sociodemográficas se encuentran en igual
proporción
 La captación de la muestra se hace respetando al máximo de la aleatoriedad
 Nacional esta formado por 13 subpaneles:
-Andalucía Aragón, baleares, canarias, Cataluña, castilla-la mancha, país vasco, Galicia,
Madrid, Murcia, valencia, canarias, resto de España
- SOFRES incentiva a los hogares por su adhesión al panel con unos cupones
trimestrales que pueden canjear por regalos de un catálogo o cheques canjeables

KANTAR MEDIA

El audímetro:

 Es un aparato electrónico que controla todas las actividades del televisor, el video o
cualquier fuente de señal que llegue al televisor (sintonizador de satélite,
descodificador digital, sintonizador de cable…)
 A cada una de las tv del hogar se le instala un audiómetro
 Registro al instante todos los eventos del set de tv:
-encendido y apagado
-cambios de canal
-grabación o reproducción del video
-teletexto, videoconsola…
 Posee una memoria capaz de almacenar datos durante 3 días
 Puede identificar 250 canales y todas las señales terrestres, cable, digital, satélite.

El audímetro “DFM” (Direct frequency measurement)

 Para los hogares que solo reciben señal analógica


 El audímetro identifica la cadena que se esta viendo por la frecuencia utilizada por el
sintonizador de la tv
 Cada frecuencia corresponde a un canal

El audímetro “picture matching”

 La tv digital no puede ser medida con el DFM porque una frecuencia corresponde a
varios cabales comprimidos
 El audímetro “picture matching” toma muestras de la imagen cada segundo y las
almacena. En la sede de OSFRES se graban 24 horas todos los canales para su
comparación con las almacenadas en los audímetros
 No mide audiencias de los canales interactivos

KANTAR MEDIA: EL MANDO A DISTANCIA

El mando a distancia:

 Cada audímetro esta dotado de un mando a distancia para la identificación de los


individuos del hogar
 A cada persona se le asigna una letra en un botón que debe pulsar cada vez que
enciende o apague el televisor
 Los invitados se registran en botones específicos después de introducir su sexo y edad

Ventajas:
 Permite observar de manera precisa el consumo de tv, llegando a la audiencia del
minuto
 Disposición de los datos al día siguiente
 Medición continua todos los días del año

Inconvenientes:

 no sirve para medir fenómenos locales, más allá del universo representado
 no es una medición multimedia

CONCEPTOS DE AUDIENCIA

RATING O AUDIENCIA MEDIA EN %

Numero de individuos que, por termino medio, ve una cadena de tv durante un periodo de
tiempo determinado (una franja, una emisión).

Es un porcentaje sobre el universo de referencia (total, individuos, hogares, hombres o


mujeres, etc.) y en consecuencia, esta condicionado directamente por la hora de emisión del
espacio.

Ejemplo: “ana y los 7” (9 de febrero de 2004)

SHARE O COUTA DE PANTALLA

Es el porcentaje que representa la audiencia media de una cadena, en un periodo de audiencia


definido, con relación al total de espectadores (TTV) que en ese periodo están viendo la tv.

Sirve para medir la cuota de audiencia que una cadena o programa consigue frente a la
competencia (resto de cadenas de tv).

PERFIL DE AUDIENCIA

Los espectadores de un canal o emisión pueden dividirse por segmentos sociodemográficas:


sexo, edad, clase social, hábitat, rol familiar, etc. El perfil mide el porcentaje de cada una de las
variables considerando como 100% al total individuos de un programa, una franja, un día, una
cadena…

Ejemplo: “ana y los 7”

Total, de individuos: 5960 millones, 100%

Hombres: 2.354 millones 39,5%

Mujeres: 3.606 millones 60,5%

CONSUMO DE TV

Numero de minutos que los individuos de un universo dedican por término medio, a ver la tv
durante un periodo determinado (1,440 minutos durante el total día). También se puede
expresar en miles de espectadores.

Se tiene en cuenta el total del universo, y no el total de los espectadores que vieron tv.

El consumo televisivo esta condicionado entre otras cosas, por estas variables, la climatología,
el calendario, el calendario laboral-escolar, la situación personal, etc.
FRANJAS O BANDAS HORARIAS

Periodos horarios caracterizadas por unas tendencias de perfil y unos niveles de consumo
homogéneos, así como por la existencia de unas pautas de programación más o menos
precisas.

La evolución del total televisivo español a lo largo del día determina las siguientes bandas
horarias.

Según GECA

Madrugada: 2:30-7:30

Despertador: 7:30-9

Mañana: 9-13

Access sobremesa: 13-15

Sobremesa: 15-18

Tarde: 18-20

Acces prime time:20-21

Prime time: 21-24

Late night: 24-26:30

SEGÚN TNS AUDIENCIA DE MEDIOS

Mañana: 2:30 -14

Sobremesa: 14 - 17

Tarde: 17 - 20:30

Noche 1: 20:30 - 24

Noche 2: 24 - 26:30

TARGET

Público objetivo de un programa o de una cadena.

Sector de audiencia que comparte una serie de características comunes (ser mujer, tener entre
4 y 12 años, pertenecer a la clase media, etc.)

TEMPORADA TELEVISIVA

Periodo en el que se concentran los esfuerzos de producción de las diferentes cadenas.

En el caso español, una temporada se extiende desde el mes de septiembre hasta el de junio.
Se excluyen, por lo tanto, los meses de julio y agosto, los de mas bajo consumo.

TOTAL DE TV O TTV

Numero de individuos que esta viendo la tv en un determinado periodo de tiempo.


Suma de la audiencia de todos los canales (nacionales, autonómicos, locales, digitales…)

TRAMOS DE PROGRAMACION

Son las diferentes situaciones de competencia que se dan en la franja de emisión de un


determinado programa.

Están determinados por el comienzo y el final de algún espacio de la competencia.

EL CONSUMO TELVISIVO

El tiempo medio dedicado a ver la tv en 2013 fue de 4 horas por persona y día (244 min), uno
de los datos más altos de Europa si se compara con los principales mercados televisivos del
continente. Sólo Italia y el Reino Unido superan este promedio.

PERFIL DEL TTV vs. UNIVERSO

(Añadir foto)

EL CONSUMO TELEVISIVO

Variables que condicionan el consumo televisivo

 climatología: Cuanto mas inclemente es la meteorología, mas aumenta el tiempo de


consumo televisivo.
 Calendario laboral-escolar: el tiempo que cada ciudadano dedica a ver la tv depende
de su actividad laboral y, en el caso de los niños y adolescentes, de sus actividades
académicas.
 Situación personal: en realidad, puede concluirse que la gente que ve mas la tv
coincide, simplemente con las personas que mas tiempo pasan en casa. Grandes
consumidores son: amas de casa, jubilados y los desempleados.
 Grades acontecimientos sociales. Ejemplo: 11-M en Madrid

Reparto del consumo por meses

 Se podría hablar de 3 periodos diferenciados:

El mas importante va de noviembre a febrero: La época invernal en España se acompaña


de los consumos mas altos (240-250 minutos diarios).

Existe un doble periodo de transición que va, por un lado, de marzo a junio y, por otro, de
septiembre a octubre. Se alcanzan consumos medios entorno a 200 minutos diarios.

El periodo valle de la curva, el verano, ocupa los meses de julio y agosto.

El consumo de radio y tv de lunes a viernes: el prime time de la radio es matutino,


mientras que el televisivo es nocturno, a partir de las 22:00.

OFERTAS DE PROGRAMACION

EL PUBLICO DE LA BANDA DESPERTADOR (7:30-9:00) -LUNES A VIERNES-

En este periodo cuando la mayor parte de los ciudadanos se levanta. Los adultos suelen buscar
a esa hora información y los más jóvenes entretenimiento. Así las cosas, la oferta de
programación de las cadenas se reparte entre programas de noticias o espacios infantiles.
EL PUBLICO DE LA BANDA MATINAL (9:00-13:00) -LUNES A VIERNES-

El ama de casa es el publico mayoritario frente a la pantalla.

En consecuencia, las cadenas dedican este horario casi por completo a este tipo de perfil. Es la
banda estrella para los magacines femeninos tradicionales.

EL PUBLICO DE LA BANDA DE ACCESS SOBREMESA ( 13:00-15:00) -LUNES A VIERNES

 Es una franja en pleno proceso de cambio de auditorio


 El aumento del consumo es considerable a lo largo de todo el bloque
 Aumenta el publico masculino adulto, que vuelve a casa para almorzar
 Se percibe un masivo crecimiento de la presencia de los niños y adolescentes que no
comen en el colegio.
 Esta diversidad hace que las cadenas utilicen estrategias de programación diversas que
oscilan entre la atención por los niños, programas dirigidos a amas de casa y espacios
para adultos.

EL PUBLICO DE LA BANDA DE SOBREMESA (15:00-18:00) -LUNES A VIERNES-

Entre las 3 y 4 se produce un segundo prime time. Suele coincidir con el momento de la
comida y la composición de la audiencia se reproduce la del total del universo.

Entre las 4 y las 6 las amas de casa vuelven a casa vuelven a convertirse en el publico a
dominante.

Las cadenas dirigen sus ofertas hacia este sector de la audiencia con la emisión de
telenovelas y magacines.

EL PUBLICO DE LA BANDA DE TARDE (18:00-20:00) -LUNES A VIERNES-

El auditorio se modifica por la vuelta al hogar de niños y adolescentes procedentes de la


actividad escolar.

La audiencia, por tanto, esta integrada principalmente por amas de casa y niños, en bloque
ya de clara transición.

Esta provoca la ausencia de una oferta homogénea por parte de las cadenas.

Se intenta, a veces, buscar un contenido unificador de todos los grupos presentes con la
emisión de concursos.

EL PUBLIC0O DE LA BANDA ACCESS PRIME TIME ( 20:00-21:00) -LUNES A VIERNES-

Se vive un constante crecimiento del consumo y se equipara con composición de la


audiencia con el universo televisivo.

Lo mas significativo es el crecimiento de la presencia de hombres y una cierta adultización


de la audiencia.

Las ofertas de los canales son heterogéneas. En muchos casos se recurre a programas que
sirvan de antesala a los informativos.

EL PUBLICO DE LA BANDA DE PRIME TIME (21:00-24:00) -LUNES A VIERNES-

El bloque estelar de la programación.


Estamos ante un público familiar.

Los niños y los mayores van perdiendo importancia a medida que la noche avanza.

No existen estrategias predefinidas. La única es quizás la de intentar capar el mayor


número posible de espectadores.

Los programas suelen ir destinados a todos los públicos de forma simultánea.

EL PUBLICO DE LA BANDA DE LATE NIGHT (24:00-2:30) -LUNES A VIERNES-

El consumo es descendente.

La audiencia masculina, urbana y mas joven acostumbra a ser predominante.

Se incluyen contenidos mas arriesgados y espacios más polémicos por sus contenidos y
formas. Es una banda tradicional, también, para la difusión y espacios e opinión y
entrevistas.

EL PUBLICO DE LA BANDA DE MADRUGADA (2:30-7:30) -LUNES A VIERNES-

El consumo es mínimo e irrelevante en términos cualitativos.

Los contenidos son los mas flojos de la jornada.

Teletiendas, productos que no funcionan, etc. Son los contenidos mas habituales.

EL PUBLICO DEL FIN DE SEMANA

 A partir del viernes, empiezan a aparecer modificaciones en la rutina diaria. Éstas


surgen hacia media tarde, pues se inicia el descanso de fin de semana. El consumo
televisivo se extiende hasta mas tarde en la madrugada y los jóvenes pierden peso
al ser una de las jornadas preferidas para salir
 Los sábados durante la mañana y la tarde la composición de la audiencia es
diferente a la de un día laborable. Los niños están presentes todo el día y la
población masculina crece en representación frente al televisor. La noche repite el
comportamiento de los viernes.
 El domingo tiene un comportamiento similar al de los sábados durante el día. Sin
embargo, la noche tiende a asimilarse mas a la de un laborable cualquiera pues al
día siguiente hay que madrugar.

TEMA 4.
 Concepto de programación
 Modelos de tv por su programación
-generalista
-temática
 Construcción de la rejilla:
-colocación de los cimientos
-concepción horizontal y vertical
-estructuración interna

Concepto de programación
 Definición, planificación y ordenación de la oferta televisiva en un conjunto armónico y
coherente, conforme al modelo y objetivos de una emisora y a la composición y
demanda de la audiencia.
 A la hora de diseñar una rejilla de programación hay que tener en cuenta dos niveles
de actuación: planificación y aplicación, teniendo siempre en cuenta los principios de
sucesión e inagotabilidad.

1. La órbita de la planificación
1. posición en el mercado

2. aspiraciones

3. expectativas de audiencia

4. publico

5. productos que tenemos

6. productos que necesitamos

7. dinero que necesitamos

8. dinero que tenemos

Modelos de tv por su programación

 Generalista: “El triunfo de las mayorías”


Programación plural para atender a la mayoría.
 Especializada: “El triunfo de las minorías”.
Rejilla alternativa a la generalista orientada al publico desatendido.

Modelos de tv por su programación

(FOTO DEL GRAFICO)

Con respecto a las edades, el total de tv esta a partir de 29 años y lo mismo ocurre para la tv
generalista y de pago. Hay diferencias, con la edad, las personas a partir de 45 años serian los
elementos de la edad predominante para la generalista. Pero en la tv de pago hay mas infantil
y joven. Respecto a la clase social, la clase media y media-baja es la mejor consumidora de las
cadenas generalistas, mientras que la tv de pago o mas alternativa es mas consumida por
clases altas.

La construcción de la rejilla

1. Colocación de los cimientos


2. Concebir la rejilla de forma vertical
3. La horizontalidad de la rejilla
4. Estructurar internamente cada bloque

La construcción de la rejilla

Un principio básico: garantizar la estabilidad diaria.

(añadir foto de una tabla)


El primer mandamiento del programador de tv es propiciar la incorporación de espectadores a
la parrilla y que los espectadores que se han asomado a nuestra programación repitan este
comportamiento con una periodicidad diaria:

 Cimentar
 Fidelizar

1.Colocacion de los cimientos

 Los cimientos de una cadena constituyen bandas de gran estabilidad y


perdurabilidad.
 Poseen una gran capacidad de referenciar a la cadena
 Soportan, en muy alta medida, la imagen de la cadena
 Aseguran la entrada diaria de espectadores.
 Dos modelos básicos:
-Europa y EE.UU.
-Latinoamérica o Portugal

Mecanismos de fidelización de la audiencia

La fidelización por rutinas horarias

Un principio básico:

 El ser humano tiende a organizar su vida a través de rutinas horarias muy implantadas

Un objetivo consecuente:

 La programación televisiva pretende, en última instancia, el establecimiento y


consolidación de hábitos televisivos en torno a citas regulares.

Tres formas de fidelizar a la audiencia:

 Concepción vertical de la parrilla


 Concepción horizontal de la parrilla
 Estructuración interna de cada bloque

La fidelización por rutinas horarias: concepción vertical

 Dotar de uniformidad a la rejilla a lo largo de la jornada procurando el tránsito de


espectadores de un programa a otro.
 La curva del éxito:
- El sueño imposible: la permanencia absoluta
- Diferentes niveles de fidelización vertical:
1 Los programas de entretenimiento
2 La ficción: unitaria y seriada
 Trasvases de públicos: transiciones de un programa a otro sin convulsiones.
 Elementos de continuidad y ubicación de cortes publicitarios.
 Escalonamiento de las edades: técnica de emisión que intenta impedir los cambios
bruscos entre programas mediante una transición paulatina de públicos de diferentes
edad o condición.

La horizontalidad de la rejilla
Crear vínculos de una jornada a otra

 La tira diaria (programación en strip): consiste en emitir el mismo programa todos


los días a la misma hora. Permite una rápida memorización de la rejilla, fideliza con
eficacia. Por el contrario, encuentra dificultades de implantación en el prime time
(el caso español). Técnica aconsejada para el serial y la telenovela.
 La tira de genero (checkerboarding): consiste emitir programas diferentes, pero
del mismo género, todos los días a la misma hora, para evitar el desgaste y hacer
viable el ritmo de producción. Por el contrario, ofrece un grado de fidelización
menor que la tira diaria.
 La infidelidad de la producción ajena: el cine, el peor producto para fidelizar
horizontalmente.

Estructuracion interna de cada bloque

Hacia una correcta disposición de los bloques de programación: ordenación de las


ofertas banda a banda

 La punta de lanza: ubicación de los programas de mejor rendimiento como


apertura de las bandas
Arrastra publico al programa siguiente, de menor capacidad de convocatoria,
para protegerlo, pero todo depende del nivel resistencia de este.
La hamaca; un programa de débil eficacia queda acorazado entre dos
programas de éxito.
Soporte central (mástil): un programa de probada eficacia se emite en medio
de otros dos, mas débiles.
 Los golpes de efecto (stunting): eventos de programación que, emitidos
periódicamente, rompen la rutina de la rejilla y aportan sensación de agilidad y
dinamismo.
 Dúplex: aprovechar al máximo el éxito de un programa alargando su duración
(caso de los programas de producción propia-independiente) o emitiendo un
doble episodio (caso de la producción ajena).
 Fidelización por acontecimientos: TV acontecimiento y contenidos.

Los golpes de efecto (Stunting)

Añadir foto

La fidelización por acontecimientos

Añadir foto

Tipología de competencia televisiva

El modelo de competencia en tv establece múltiples situaciones. Sea cual sea su naturaleza o


finalidad, todas pueden encuadrarse en alguna de las siguientes modalidades:

1. La confrontación directa
Enfrentamiento en todos los targets contra una oferta similar.
2. La coexistencia complementaria
Dos o mas programas conviven en el mismo slot con perfiles distintos.
3. La búsqueda de alternativas
Apertura de huecos y nichos de audiencia mediante públicos minoritarios.
La lucha por la audiencia: pautas estratégicas

Escenarios posibles de competencia

La competencia es el primer elemento a valorar en toda estrategia de programación. De


hecho, las técnicas de programación únicamente cobran forma mediante el juego de la
confrontación. Podemos distinguir varias coyunturas de competencia:

- La primera opción
- -periodos de máxima confusión
- -el efecto pinza
- -el efecto lazo
- -camas separadas
- -la guerra total
- -líder por accidente
- -el efecto dominó

-La primera opción

Cualquier planteamiento de estrategia de programación debe contemplar la existencia de una


primera opción, que dispone de una ventaja inicial ya sea por la fidelidad de su publico o por
una sencilla cuestión de hábitos.

-Periodos de máxima confusión

Esta coyuntura de competencia tiene lugar cuando no existe primera opción. Se trata de
situaciones muy puntuales definidas por la existencia de varios programas muy atractivos en
directa confrontación, o, por el contrario, la ausencia de opciones suficientemente buenas.

-El efecto pinza

Dos programas se reparten a los dos grandes públicos (los jóvenes, por un lado, y los adultos,
por otro; las mujeres, por uno, y los hombres por otro…) e impiden la entrada de una tercera
opción que no encuentra hueco de subsistencia

-El efecto lazo

Esta coyuntura aparece en situaciones de confrontación directa que, por lo general, implican la
aniquilación del rival. No obstante, puede surgir en ocasiones el efecto lazo: un mismo
colectivo de publico se reparte entre dos ofertas similares. La audiencia opta
mayoritariamente por una de ellas, pero no descarta la otra, a la que acude durante las pausas
publicitarias.

-Camas separadas

Emisión simultanea en dos cadenas de contenidos marcadamente diferenciales en lo que al


sexo se refiere

-La guerra total

Una cadena que ve amenazado su liderazgo despliega sus grandes bazas para evitar que le
arrebaten el primer puesto.

Suelen producirse en situaciones temporales determinadas, cierre de mes, fiestas señaladas…),


así como ante estrenos de programas potencialmente peligrosos.
-Líder por accidente

En los periodos de transición se suele relajar la intensidad de la batalla. Surgen entonces


lideres fortuitos, cuya hegemonía desaparece a poco que el combate se acreciente. Un
ejemplo lo ofrecen los tránsitos del verano al comienzo de la temporada regular. Por ejemplo:
cámara café

-El efecto dominó

Concatenación de fracasos. Del mismo modo que el éxito de un programa repercute sobre
toda la rejilla, el fracaso puede concatenarse a los programas colindantes.

Los efectos de programación

La edad, la clase social o el sexo del espectador condicionan los gustos televisivos, aunque no
todo depende de estas variables.

El rendimiento de audiencia de un programa también puede verse condicionado por:

-las características de la franja horaria. El total de tv impone un determinado tipo de


espectador y este cambia de perfil en función de los diferentes días de la semana y bandas
horarias.

Ejemplo: operación triunfo (prime time lunes) --- 46,1 (hasta 44 años) y 53,9 (más de 44 años)

Operación triunfo repetido (mañana domingo) --- 55,7 (hasta 44 años) y 44,3 (más de 44 años)

-el efecto cadena (Añadir foto)

-el efecto expectación (foto)

-el efecto arrastre

-el factor territorial (foto)

- contenidos televisivos

EXAMEN TIPO TEST

LA TECNICA DE PROGRAMACION GENERALISTA II

Introducción

El término CONTRAPROGRAMACION se ha desvirtuado en España. Los repentinos cambios de


rejilla que se producían a principios de los noventa, al poco tiempo de la apaicion de la tv
privada, no tienen nada que ver con el concepto de CONTRAPROGRAMACION. Éste debe
entenderse como la respuesta del competidor para arrebatar el control de la iniciativa al líder
de una banda.

Tipología

La lucha por el control de la iniciativa puede implicar la ejecución de alguna de estas


actuaciones (mecanismos de contraprogramación):

1. La conquista de territorios
Convertir un slot concreto en “territorio ocupado”. ESTA FORMULA PERMITE convertir
el slot en un bloque privilegiado de programación y de facturación publicitaria, la
consolidación de la mejor plataforma de autopromoción existente y el lanzamiento de
otros productos (el ejemplo de Medico de familia)
2. La guerra de guerrillas
Esta formula permite hacer frente a las grandes estrategias y presupuestos de los
programas dominantes desde posiciones mas humildes. Consiste en abrir varios
flancos a la vez. Suele dar buenos resultados a corto plazo, pero, a largo plazo, implica
no bajar la guardia en ningún momento dado que este recurso deja un margen de
reacción muy grande a los competidores. El ejemplo de la tarde de Telecinco en 1996:
¡Qué me dices! + TV movie + Ana + el super
3. La teoría de los techos
Necesidad de ubicar cada programa televisivo en el lugar donde pueda desarrollar al
máximo su potencial de audiencia, acomodando cada expectativa al techo real que
pudiera alcanzar.
4. Todos contra uno, gana uno
La técnica de la programación no solo esta determinada por el carácter de la oferta
televisiva propuesta, sino también por l comportamiento de las otras alternativas.
La teoría de “Todos contra uno, gana uno” plantea una batalla que se salda con la
victoria de la oferta mas diferencial posible.
5. La tv acontecimiento
Aprovechar los acontecimientos externos al medio o generarlos internamente.
6. La infidelidad de la producción ajena
El cine es uno de los productos de menor poder de fidelización ene l medio televisivo,
Todo depende del tirón del titulo que se emita en cada momento. Para evitar este
efecto surgen formulas como la de los contenedores cinematográficos.
7. Las bolsas de desarrollo
Aprovechamiento de las bandas de escaso consumo para la emisión de productos de
limitadas posibilidades, en espera de que las circunstancias sean mas favorables.
Ventaja: salida de los números stocks que se acumulan en las cadenas. El ejemplo de la
programación matinal de carácter juvenil.
8. Tramos de competencia
La unidad mínima de programación en Europa no es el programa sino el tramo.
Un tramo queda definido por la estabilidad de la situación de competencia, esto es,
por los periodos que configuran los inicios y finales de emisión en la competencia.
9. Ingeniería de ajuste
10. Repeticiones, reemisiones, multidifusiones
Un recurso para maximizar el éxito de los productos que funcionan y optimizar sus
costes de producción. Repeticiones “a la española”: de la segunda banda al dúplex.
Repeticiones “a la americana”: por sorpresa en la misma banda (poco a poco se esta
implantando en España).

TEMA 5: PROGRAMACION Y NUEVOS MEDIOS – Canales temáticos, TDT e internet.


EL DISEÑO DE UN CANAL TEMÁTICO

 Nueva forma de ver y hacer tv: el abono


 Cambios en las relaciones programador – espectador: la auto programación.
 Ruptura de la concepción ortodoxa de la programación televisiva: horizontal y vertical.
 Aparece una nueva dimensión: especialización en el contenido. Este tipo de canales se
convierte en una alternativa, no excluyente, al modelo de tv convencional.
 Modificación del papel del programador. Se requiere una mayor implicación en la
rejilla.

FASES EN EL DISEÑO DE UN CANAL TEMÁTICO

 Definición del concepto: selección de la temática en la que va a centrarse el canal.


Dos posibilidades:
-selección de un formato televisivo concreto. Ejemplo: cine, series, dibujos
animados, etc.
-búsqueda de un área de interés: un interés común altamente definido. Ejemplo:
canales de dibujos dirigidos a diferentes targets (niños, jóvenes, adultos, etc.)
 La marca de un canal puede constituir un elemento diferencial desde el punto de
partida. Ejemplo: National Geographic. Debe ser:
-coherente con los contenidos del canal.
-explicativa, dada la abundancia de canales entre los que intentamos subsistir
-original y sencilla, para favorecer su memorización
-perdurable, más allá de las modas pasajeras.
 La imagen corporativa complementa el aspecto anterior. Todos estos aspectos
estéticos deben reunir la mayor parte de los requisitos citados para la marca:
sencillez, coherencia, reconocible, pero sobre todo es importante que sea
perdurable y que no este sometido a permanentes modificaciones que alteren su
propia significación.
 La selección de contenidos es una de las tareas básicas del programador.
-mínima presencia de producción propia en las rejillas de nuestro país.
-presencia de canales excluyentes
-existencia de canales locomotoras, que incitan al abono.
 El diseño de la rejilla se basa en las repeticiones. Son la base del funcionamiento
del sistema. Motivos que lo justifican;
-coexistencia de decenas de canales diferentes, por lo que los ratings alcanzados
suelen ser significativamente inferiores.
-Es un complemento a la tv convencional. La multidifusión es un servicio al
ciudadano que puede despreocuparse de perderse un pase determinado,
-La repetición de los contenidos también es una cuestión económica, necesaria
para la amortización de los costes. Como mínimo, lo mas habitual es encontrar
indicies de repetición que se mueven entre 5 y 8 pases al año.
 Aunque subsisten diferentes modelos, la norma común, salvo en los casos de
programas de actualidad o deportes, es la de contar con un horario de estreno. El
resto de la parrilla se completa con repeticiones de los estrenos de los días
anteriores.
 De todos los procedimientos de diseño de una rejilla de un canal temático, con
alto numero de repeticiones, el mas simple y el mejor es el mas convencional de
todos: el de escalera.
 Consiste en que nunca se emitirá el mismo contenido a la misma hora que en el
estreno, y paralelamente, nunca se ofrecerá en el mismo día que el de su primer
pase.
 Permite que un espectador habitual no encontrará repeticiones ni en el visionado
vertical (a lo largo del mismo día) ni en le horizontal (en la misma banda de una
semana).
 A partir de aquí puede crearse cualquier tipo de esquema de programación que
permitan la subsistencia del canal con un único bloque de estreno. Sin embargo, la
experimentación ha de tener un límite: no se trata de realizar una multidifusión
caótica en la que los bloques se suceden sin ningún tipo de secuencia lógica. Ello
denotaría una falta de profesionalidad por parte del programador.
 Estos canales están dirigidos a un público, no siempre numeroso, pero siempre
muy exigente. El programador adquiere una serie de compromisos con los
abonados al canal: previsión y puntualidad.
 Aunque algunos modelos multicanal cuenten con una EPG (Electronic Programme
Guide) que permite conocer la programación completa a través de la pantalla
mediante el uso del mando a distancia, la obligación del programador es la de
crear un modelo de comunicación con el espectador que le permita acceder a sus
contenidos favoritos sin complicaciones.

LA COMERCIALIZACION DE LOS CANALES

Modelos de financiación:

 Paquete básico: conjunto de canales a los que se accede a través del pago mensual de
una cuota. Las posibles vías de financiación de estos canales son:
-difundir la señal en abierto y vivir de los ingresos comerciales. Suele ser el caso de los
grandes canales internacionales que buscan atraer grandes audiencias. No
exclusividad.
-negociación con la plataforma en términos dinero por abonado. Cantidad insuficiente
para la supervivencia económica del canal. La plataforma puede garantizar un mínimo
hasta la consecución de un número de abonados.
 Paquete extendido: oferta de canales altamente especializados, por las que el abonado
está dispuesto a pagar una cantidad extra, no excesivamente elevado, por añadirlo al
paquete básico. Suelen ser canales con gran capacidad de atracción de espectadores.
 Canales premium: canales “locomotora” que incentiva el abono de los espectadores.
Ejemplo: canal +. Este tipo de ofertas suele basar su oferta en los contenidos
predilectos de los espectadores (cine norteamericano y futbol). Por ello, son canales
con altos costes de mantenimiento. El abonado debe pagar una elevada cantidad, de
lo cual una gran parte repercutirá en el canal.
 Pay per view (PPV): el espectador paga una cantidad determinada por disponer de una
emisión concreta.

NUEVOS MEDIOS: TDT, INTERNET Y TV MOVIL

LA CONVERGENCIA DIGITAL DE LOS MEDIOS

Esta nueva realidad permite que tenga lugar la convergencia: convergencia de contenidos
(sonido, video y datos) y convergencia de plataforma (ordenador, televisor, PC, videoconsolas,
etc.)

INTERNET: TELEVISIÓN IP vs WEB TV

TELEVISIÓN IP:

 No implica cambios sobre el consumo de tv,


 Modelo de pago o walled gardenL.
 Ofrece servicios de PPV, contenidos bajo demanda, PVR o time shifting.
WEB TV:

 Personalización o ECOCASTING
 Mayor dominio sobre contenidos
 Intercambio de información con usuario
 Embrión de la tv interactiva
 Estrategias de las tv convencionales.

EL CONSUMO DE TELVISION MÓVIL

Uno de elemento mas curiosos es el lugar donde los usuarios consumieron este servicio de
televisión móvil: entre el 48 y el 61% declararon ver la televisión móvil en casa dado que en
muchos casos la oferta de contenidos televisivos era superior a la disponible en el domicilio.
Además, se utilizó durante los desplazamientos y en el trabajo, en los descansos u horas de
almuerzo.

NUEVO TEMA CREO

INTRODUCCION

 Desaparición de las barreras tecnológicas en los medios de comunicación


tradicionales.
 El usuario se convierte en parte activa del contenido del programa, creando el mensaje
a través de distintas maneras de participación.
 Se convierte en una necesidad inherente al sistema de comunicación de la que
depende la supervivencia empresarial
 El modelo de negocio apuesta claramente por la sinergia de plataformas que redunde
en una mayor difusión del mensaje y, por tanto, mayores recursos publicitarios.
 La cuantificación de la audiencia no puede ser concebida únicamente por su difusión
tradicional, sino que debe considerarse los resultados de la interacción en las redes
sociales.

LA VIRALIDAD

“La viralidad no es un concepto nuevo. Tiene que ver con la capacidad o el deseo de las
personas de contar a otras las cosas que le pasan, que le gustan o que les disgustan. En su
origen, la viralidad vinculada a lo que tradicionalmente conocemos como la comunicación
boca-oreja. Lo que es nuevo es la repercusión que hoy ha adquirido la viralidad y el modo en
se ha integrado a la estrategia de comunicación y la estrategia creativa, en particular. Sus
efectos pueden alcanzar una comunicación masiva que nunca y a una velocidad impensable
hace pocos años, gracias a los nuevos medios de comunicación.

 Permite a los usuarios hacer circular un mensaje entre miles de internautas en pocas
horas.
 Los individuos se convierten en comunicadores de masas con solo poseer
conocimientos de informática a nivel de usuario.
 El hecho de que el mensaje llegue a través de un amigo o conocido le confiere mucha
credibilidad y esto empuja a seguir difundiéndolo.
 Supone una importante economía de tiempo y dinero, al tiempo que ofrece una
enorme posibilidad de negocio.

HACIA UN CONCEPTO DE TV SOCIAL

La social tv se configura un nuevo modelo de tv interactiva en la que las redes sociales pueden
consolidarse como una herramienta para promocionar y mejorar las audiencias de los
contenidos de tv, al tiempo que reduce la pasividad de los espectadores, que son capaces de
comentar y compartir los contenidos que están viendo.

LAS ESTRATEGIAS DE LOS BORADCASTERS

 Innovación: necesidad de estar presente en todas las plataformas. Posicionamiento


estratégico.
 Branding: visibilidad de la marca y diferenciación de la competencia.
 Fidelización: permite conocer mejor al espectador, pero también captar nuevos
targets.
 Eficiencia publicitaria: diseño de campañas cross media. Mejora del ratio coste-
impacto.
 Co-authoring: el broadcaster consigue el feedback del publico y este puede colaborar
en el desarrollo del contenido.

UN NUEVO TIPO DE ESPECTADOR

El consumo simultaneo de estos dos medios afectaba en 2009, según Nielsen, al 59% de la
población norteamericana

NUEVO TEMA

INTRODUCCIÓN

Las investigaciones de audiencias son necesariamente investigaciones caracterizadas por un


alto rigor técnico tanto en el diseño como en su ejecución:

 Están sometidas a un control por parte de los usuarios impensable en otras


investigaciones
 La transparencia metodológica debe ser total para que el mercado acepte los datos
resultantes como “moneda de cambio”
 Es inevitable que estén sujetas a una constante critica por pate de los medios que no
están satisfechos con la cifra reflejada.

TENDENCIAS EN LA INVESTIGACION DE AUDIENCIAS

 Se observa una creciente homogeneidad metodológica entre las operaciones de


medición existentes en el mundo
 Las tasas de respuesta se han deteriorado significativa e inexorablemente en los
últimos 20 años
 Por razones de eficacia y economía, porque el mercado exige cada vez muestras
mayores y no siempre está dispuesta a pagarlas.
 Se detecta una necesidad de fuentes multimedia que optimicen las planificaciones
que, cada vez más, aplican un enfoque plurimedia en el reparto de la inversión.
 Hay en este sector una clara predominancia de los estudios de tipo cuantitativo y, una
necesidad cada vez mas sentida de realizar investigaciones de corte cualitativo.
¿CÓMO SE MIDEN LAS AUDIENCIAS EN TV?

1.INTRODUCCIÓN

¿Qué es la medición de audiencia? DEFINICIONES:

Definición 1:

En tv se ha definido como un estudio o investigación cuyo objetivo principal es conocer el


numero de personas que consumen productos televisados, es decir, prevalece el carácter
cuantitativo. De ahí que se hable de “estudio cuantitativo” y “medición de audiencias”. Esto no
significa que no existe una valoración cualitativa, aunque lo cierto es que tiene mayor peso la
cuantitativa.

Definición 2:

La medición de audiencia se define como el estudio cuantitavo de la audiencia de televisión,


teniendo en cuanta que este análisis conlleva la observación de los hábitos y comportamientos
de los telespectadores.

Definición 3:

En la medición de audiencias no solo se trata de ver el numero (estudio cuantitativo), sino


también las características de los hombres y mujeres que miran en televisor en un momento
dado.

El análisis de la audiencia trata de determinar la extensión o tamaño del conjunto de


telespectadores, pero al mismo tiempo todos ellos son clasificados a partir de diferentes
variables, como el sexo o clase social, nivel de estudios, etc.… explicando su naturaleza o
composición.

A partir de la combinación de estos datos se consiguen conclusiones sobre los hábitos de


consumo sobre algunos programas de tv, de qué programas gustan mas o sobre el
comportamiento del telespectador en general, lo que implica cuestiones cualitativas.

De alguna manera, también nos da información sobre las características de los espectadores
de un espacio determinado. En otras palabras, se estudian a los seguidores de los diferentes
programas.

¿Para qué sirve?

La medición es una herramienta esencial (Peter Menner, 1989) ya que sirve para la toma de
decisiones importantes. Los mas interesados en estos estudios son:

a) Las propias cadenas de TV - para conocer que personaje contratado por la TV


consigue mayores cuotas de audiencia, por tanto, mayor rentabilidad para la cadena y
ello supondría mayores o menores cachés dinerarios para el personaje; actores,
presentadores, periodistas y todas aquellas figuras diferenciadas que aparecen en la
totalidad de la parrilla televisiva. Además, los resultados de los sondeos sirven para
realizar la planificación de medios.
b) El sector publicitario - ya que las televisiones viven de la publicidad, y cuanta mayor
cuota de audiencia tengan más beneficios tendrán los anunciantes anunciados. Ello, a
su vez, supondría la posibilidad de las televisiones de incrementar los costes a las
marcas anunciantes, debido a que llegaría a un mayor numero de personas. Aquí la
finalidad es llegar a un publico lo mas extenso posible, tal y como remarca Jim
Surmanek (1982).

Las mediciones de audiencia son:

 Un instrumento de diagnóstico: Sirven para conocer y comprender la acogida que


ha tenido la programación. Desde el poder de convocatoria de un espacio
determinado hasta la fidelidad de un presentador, entre otros. Se trata de una
fuente de información básica sobre cuanta gente ve la tv día a día.
 Un instrumento de predicción: sirven para saber qué audiencia tendrían futuros
programas a partir de situaciones modelo.
 Un instrumento de tasación: ya que a partir del numero de espectadores que
pueden llegar a consumir una inserción publicitaria, se fijara el precio de ese
tiempo publicitario. Cuanto mayor sea la cifra de espectadores, mayor será el valor
económico de esa parcela comercial. Es lo que se conoce como “prime time”.
 Un instrumento de planificación: son esenciales para la planificación de las
parrillas de programación, ya que, a partir de las mediciones, se decide que
programas deben seguir siendo emitidos, cuales deben eliminarse y que grupo
debe ser modificado. También, ayudan a decidir en que momento del día se
insertan las promociones de futuras emisiones, tanto internas (autopromociones)
como externas (promociones o “trailers”), lo que se conocen como “autopromos”,
“promos” o “trailers”. En este sentido, la estrategia que normalmente siguen las
cadenas de tv, tanto publicas como privadas, o las financiadas por un sistema
mixto o de pago, consisten en:
a) Mantener o programar aquellos espacios cuya audiencia está asegurada.
b) Colocar las emisiones con mayores posibilidades, en cuanto a la captura de un
amplio numero de espectadores, en aquellas franjas horarias donde esta
posibilidad puede convertirse en realidad.
c) Eliminar los programas que no llegan a un numero de espectadores
determinado.

Como afirma Douglas Muggeridge (1975), los estudios de medición de audiencia son una
ayuda para el diseño de una programación que tiene un alcance social indiscutible, por lo que
se ha de ser honesto al utilizarlos y deben responder a las demandas tanto de grupos
mayoritarios como minoritarios, De alguna manera suponen modelos sociales a transmitir al
público, principalmente por imitación.

1. ¿Quién realiza las mediciones?

Nielsen (de capital estadounidense)

AGB (de capital británico)

Sofres (de origen francés)

En la historia de las empresas encargadas de medir la audiencia en España, se dan 3 etapas en


función del crecimiento del sistema comunicativo:

 Etapa 1: radio televisión española (RTVE) y el estudio general de medio (EGM),


principalmente, que inicio su labor en el marco de la Asociación española de
anunciantes (AEA). También hay que considerar el Gabinete de audiencia del propio
ente de tv entre 1968-1985, EGM no sólo mide la audiencia en TV, sino que también lo
hace en prensa, radio, cine e internet. EGM a lo largo de su historia ha contratado
diversos institutos de opinión para realizar sondeos. Entre ellos, destacan: Metra-seis y
Eco.
 Etapa 2: nacimiento de las televisiones autonómicas y aparición de Ecotel. En la
década de los 80, RTVE convocó dos concursos para adjudicar la realización de un
estudio de medición de audiencia propio, independiente del realizado por EGM,
basado en un sistema de recogida de datos, más moderno, el audímetro realizado por
Ecotel. Ecotel estaba formado por la antigua final de Telefónica, Entel y el instituto
sondeador Ecoconsulting.
 Etapa 3: aprobación de las televisiones privadas y surgimiento de empresas
especializadas en la realización de este tipo de estudio, donde destaca media control.
Finalmente, en 1922, Sofres ya propietaria de Media Control adquirió el 60% de las
acciones de Ecotel, y en 1993, se presentaba una nueva empresa, Sofres Audiencia de
medios, fruto de la fusión de medios control y Ecotel. En 1998, la medición de la
audiencia en España estaba en manos de Sofres Audiencia de medios y del EGM.
 Actualmente, la empresa líder mundial es Kantar Media.

2. EL SONDEO

El sondeo es una técnica usada en Sociologia, que se ha extendido para realizar las
mediaciones de audiencia en tv.

El sondeo consiste en interrogar a un numero determinado de personas sobre su consumo de


productos audiovisuales emitidos en tv. Este conjunto de individuos es considerados
representativos de la población total o universo, es lo que conocemos como muestra.

3. DISEÑAR LA MUESTRA

El tamaño de la muestra y el proceso de selección de sus integrantes son 2 aspectos básicos


para tener en cuenta con el objeto de lograr la representatividad. En este sentido, la muestra
debe tener el tamaño idóneo y la selección debe hacerse considerando 2 aspectos: las
variables pertinentes y el procedimiento estadístico mas adecuado.

(A) El tamaño de la muestra depende del propio objeto de estudio. Si la población es


homogénea respcto a lo que se pretende investigar, el tamaño deberá ser “x”. Si crece
la heterogeneidad, la muestra deberá ser mas amplia. Es decir, el tamaño de la
muestra no depende del tamaño del universo.

Es posible obtener información fiel sobre la población a partir de muestras reducidas


siempre que el proceso de selección sea valido desde un punto de vista científico
(Emmet, 1975). No obstante, cuando mayor sea la muestra, mas se acercará a la
realidad. (Maryntz, Holm y Hubtner, 1988).

A finales de 1991, la UER (unión europea de radiodifusión) señalaba una serie de


recomendaciones:

Respecto al tamaño de la muestra, dependiendo de la unidad estudiada, decir que debia de ser
de 300 hogares o inividuos como mínimo. Según Dominick, Sherman y Copeland (1990), una
muestra de estas características tendría aproximadamente un error muestral del 7% y
ofrecería un 99% de intervalo de confianza.

En EEUU, la mediación de audiencia la realizaba Nielsen, con una muestra de 4000 hogares en
1989. Es decir, la muestra era superior en Europa, pero tampoco alcanza el mínimo margen de
error muestral y el mayor intervalo de confianza posibles.

Esta situación no es estática, ya que, en 1992, en España, Ecotel subió su muestra a 2000
hogares, y en 1996, Sofres AM instalados en España (península y baleares) 1500 audímetros y
en 1997 tenia previsto conectar 300 aparatos mas en canarias.

(TENGO QUE SEGUIR COPIANDO LAS FOTOS)

TEMA: MEDIOS IMPRESOS

 Concepto del lector como aquella persona que ha leído cualquier parte de la
publicación, midiendo la exposición al medio en un momento determinado. Es
decir, tanto personas que han leído con detenimiento un soporte como aquellas
que simplemente lo vieron.
 En el EGM, la metodología generalizada de estudio de estas audiencias
contempla:

 Entrevistas (preferentemente face to face).


 Método del recent Reading (lectura del ultimo periodo):¿Cuándo ha laido u
hojeado por ultima vez un ejemplar de (titulo)?
 Estimulación de la memoria a través de la presentación de los logos de las
publicaciones.

 Por tanto, para el estudio de audiencia en prensa se utiliza:

 El reconocimiento de la lectura
 El recuerdo del comportamiento pasado de los lectores

1. Reconocimiento- Throuught- The Book- TTB


2. Recentreading: método de ‘la ultima lectura’ o de ‘la lectura del ultimo
periodo’.
3. First Reading Yesterday (FRY): método de ‘la primera lectura de ayer’.
4. First Reading in the last Publisishing Interval (FRIPI): método de ‘la primera
lectura en el ultimo intervalo de publicacion’
5. Método de la frecuencia.

1. EL METODOD DEL THROUGHT-THE-BOOK (TTB)


Esta técnica, basada en el reconocimiento de un numero de especificaciones de la
publicación. Fue utilizada por primera vez en los años 30 en estudios encargados por la
revista Life para medir audiencia. Para evitar declaraciones falsas a algunos se les
mostraba números de revistas falsas.
Metodología: ‘¿le ha parecido interesante? Para al final dejar caer la pregunta ‘¿esta
seguro de haber leído. (no haber leído) este numero antes?
Este método sufrió cambios metodológicos:
1. Cuando el numero de publicaciones a estudiar fue creciendo, se recurrió a crear
‘esqueletos’ de los ejemplares.
2. El otro cambio fue la introducción de una pregunta filtro, donde se le pedía al
entrevistador que clasificase el conjunto de revistas a estudiar.

2. EL METODO DE LA ULTIMA LECTURA (RECENT READING)


Nació en Inglaterra en 1947 y es el método por excelencia para los niveles de lectura en
la inmensa mayoría de países, entre los cuales se encuentra España y su EGM.
Metodología: el entrevistado declara cuando fue la ultima vez que leyó el titulo en
cuestión. La pregunta básica se verbaliza: ¿Cuándo ha leído u hojeado por ultima vez un
ejemplar (de cualquier numero) de la publicación XXX?
Desde el punto de vista teórico, el modelo tiene dos tipos de elementos distorsionantes:

1. El primero se da cuando un lector extiende la lectura de un numero mas allá de


la longitud en días del periodo de publicación. Por ejemplo, mas de siete días
para una entrevista semanal.
2. El segundo cuando lee mas de un numero de la misma cabecera dentro de un
mismo periodo de publicación. Por ejemplo, lee dos números diferentes de la
misma revista mensual dentro del mismo mes).

3. EL METODO DE LA ‘PRIMERA LECTURA DE AYER’ (FIRST


READERSHIP YESTERDAY, FRY)
Consiste en una variante del método anterior. En 1981 y a fin de reducir al mínimo los
problemas asociados al recuerdo, se pensó en la convivencia de concentrarse en las
lecturas que tuvieron lugar ayer.
Metodología: la pregunta se podría afinar para determinar de entre las lecturas que se
hicieron ayer, cuales correspondían a la primera vez que se tomaba entre las manos el
ejemplar en cuestión.
4. EL METODO DE ‘LA PRIMERA LECTURA EN EL ULTIMO INTERVALO
DE PUBLICACION’ (FIRST READINF IN THE LAST PUBLISHING
INTERVAL-FRIPI)
Este modelo, desarrollado por el británico Michael Brown, se conoce como FRIPI y
reduce considerablemente los problemas de tamaño de muestra que aparecen en el FRY.
Metodología: la pregunta básica ‘durante los últimos treinta días, ¿Cuántos números
diferentes de revistas xxx ha comenzado a leer?’.
5. EL METODO DE LA FRECUENCIA
La pregunta básica es la de la frecuencia de lectura. A partir de la misma se construye la
probabilidad de que el individuo lea un numero de la publicación.
Metodología: ayudas o estímulos al recuerdo. Se utilizan para activar la memoria de los
entrevistados sobre la lectura de las publicaciones y para ayudarles a distinguir entre
titulas diferentes.
Al diseñar un sistema de estímulos, hay que equilibrar dos objetivos potenciales:

 Que se pueda presentar un numero grande de títulos en un corto espacio de


tiempo para evitar la ‘fatiga’ del entrevistado.
 Que la forma de presentar los diversos títulos no cree ningún sesgo en favor de
alguno de ellos.

Además de las preguntas que hemos llamado básicas, en algunos estudios se suelen
encontrar otras preguntas tendentes a diferenciar entre lector y lector, yendo mas allá del
contaje y cuantificación de lectores y entrando en el difícil campo de la valoración de la
‘calidad de lectura’.
Algunas de las preguntas suplementarias mas usuales son:

 Procedencia del ejemplar: suscripción, comprado por el lector, copia de


empresa, de otra persona, etc.
 Lugar de lectura
 Tiempo de lectura
 Numero e días de lectura/de ocasiones de lectura
 Cantidad de lectura. Proporción de paginas leídas.

TEMA: LA RADIO
El PPM (Portable people meter) de Arbitron es un dispositivo en forma de tarjeta que el
participante en el estudio debe llevar siempre consigo. El PPM esta diseñado para captar
y registrar en memoria unos códigos inaudibles que previamente las cadenas de radio o
televisión han incorporado a la señal de audio emitida.
Estos códigos determinan la identificación de la emisora o del programa. Al final del
dia, la información del PPM se transmite al ordenador central para vez su proceso
correspondiente.
Para el método de radio, además de las entrevistas personales ‘face to face’ del EGM
multimedia, existe una ampliación monomedia telefónica en la que se aborda
únicamente este medio. Teniendo en cuenta esta ampliación, las características del
EGM para el medio Radio son las siguiente:

 Universo: individuos de 14 o más años, residentes en hogares, ubicados en


municipios dentro de España peninsular e islas.
 Diseño muestral: polietápico estratificado.
 Tamaño muestral anual: 79.183 entrevistas (32.427 personales+46.756
telefónicas).

TEMA: LA TELEVISION
La audiometría nació en nuestro país en 1986, que fue cuando nos llegaron los
primeros datos de una muestra muy reducida, de unos 200 aparatos, instalados
por Ecotel en igual número de hogares.
En 1989 surge Media Control, en una época en la que España comenzaba a nacer los
nuevos canales de tv privada. Ya en 1990 la convivencia de Ecotel y Media
Control era insostenible con la misma tecnología (audímetro) los resultados que
ofrecían eran muy diferentes.
La empresa fue finalmente absorbida por la francesa Sofres (propietaria de media
control). En el año 2010 sofres audiencia de medios pasa a denominarse kantar
media.
Característica técnicas

 Estudio poblacional: la muestra es un mapa poblacional, representa las


variables sociodemográficas españolas.
 Estudio monomedia: solo se mide audiencias en tv
 Estudio continuo: el uso del televisor, todos los días del año
 La unidad mínima utilizada es el minuto, aunque se capte información de
segundos.
Universo:

 Hogares residentes en península e islas con al menos una tv que, por su uso y
tamaño, sea susceptible de ser medido por un audímetro.
 Individuos de 4 años y + residentes en esos hogares
 Se excluye cualquier colectivo que no sea el hogar principal
 Se actualiza anualmente con la referencia del INE, encuesta
sociodemográfica, organismos de distintas comunidades autónomas, EGM.

Muestra:

 Es un panel. Los individuos sometidos a observación son los mismos, salvo


rotación de la muestra (entre 2 y 5 años).
 ‘mapa’ de la población. Las variables sociodemográficas se encuentran en igual
proporción
 La captación de la muestra se hace representando al máximo la aleatoriedad.
 El panel nacional está formado por 9 sub-paneles: Andalucía, Cataluña, castillas
la mancha, Euskadi, Galicia, Madrid, valencia, canarias, resto de España
 Se incentiva a los hogares por su adhesión al panel con unos ‘cupones’
trimestrales que pueden cajear por regalos de un catálogo o cheques canjeables

 España- audímetros en 4.625 hogares, sexto panel dl mundo por su tamaño y


también el sexto mejor ratio audímetros/población.
 Representan los gustos de caso 10000 personas que viven en esos hogares.
 La muestra que se extrapola a los casi 45 millones de personas que viven en
España, por aplicación estadística.
 Midiendo solo la muestra, es posible obtener un resultado bastante aproximado.
De la tendencia, y por lo tanto, los datos se obtendrían extrapolando esa muestra
a toda la población.
 El margen de error de estas mediciones esta entre el 1 y el 5%.

El audímetro

 Es un aparato electrónico que controla todas las actividades del televisión, el


video o cualquier fuente de señal que llegue al televisor
 A cada una de las tv del hogar se instala uno
 Registra al instante todos los eventos del set de televisión:
o Encendido y apagado
o Cambios de canal
o Grabación o reproducción del video
o Teletexto, consola…
 Posee una memoria capaz de almacenar datos durante 3 dias
 Puede identificar 250 canales y todas las señales terrestres, cable, digital,
satélite…
 Permite identificar hasta 9 miembros de un hogar y hast 9invitados
 Puede controlar hasta 8 receptores de televisión por hogar
 Conserva los datos almacenados durante 3 dias (por cortes electrónicos).
 Trasmite los datos a través de un teléfono G5M al margen de la línea de teléfono
o modem
 Identifica hasta 250 canales
 Identifica ausencias largas debido a vacaciones
 El mando incorpora botones de valoración (muy bueno-bueno-regular-malo-muy
malo).

 El audimetro ‘DMF’

Para los hogares que solo reciben señal analógica. El audímetro identifica la cadena
que se está viendo por la frecuencia utilizada por el sincronizador de la tv. Cada
frecuencia corresponde a un canal.

 Audímetro ‘picture matching’

La tv digital no puede ser medida con el otro porque hace una frecuencia
que corresponde a varios canales. Toma muestras de la imagen cada segundo y
las almacena. En la sede KANTAR MEDIA se graba 24 horas todos los canales para
su comparación con las almacenadas en los audímetros. No mide audiencias de los
canales interactivos.

El mando a distancia

 Cada audímetro está dotado de un mando a distancia para la identificación de los


individuos del hogar.
 A cada persona se le asigna una letra en un botón que debe pulsar cada vez que
enciende o apague el televisor.
 Los invitados se registran en botones específicos después de introducir su sexo y
edad.

Recogida de la información por Kantar Media

 El audímetro almacena todo los movimientos durante las 24 horas del día (de
2:·0 a 26:30 horas) y son almacenados en su memoria.
 El ordenador central de kantar media llama a los audímetros cada madrugada y
recoge la información para procesarla.
 Una vez allí los datos sufren una serie de comprobaciones para asegurar el
cálculo de la audiencia de ese día.

Ventajas

 Permite observar de manera precisa el consumo de TV, llegando a la audiencia


del minuto a minuto
 Disposición de los datos al día siguiente
 Medición continua todos los días del año

Desventajas

 No sirve para medir fenómenos locales, más allá del universo representado
 No es una medición multimedia
 Manejo erróneo del mando
 Olvidos para activar la identificación

TEMA: CINE
En la actualidad, existen dos sistemas que miden la audiencia del medio del cine en
nuestro país: a través de entrevistas personales (EGM) y de las entradas vendidas
(Distel-Nilsen).
El EGM basa su medición en las encuestas personales, facilitando la audiencia media
semanal. Se pregunta al entrevistador por la frecuencia de asistencia al medio, el tipo y
el lugar de sala a la que acudió (multicines, mismo municipio…), así como la película
que vio (mostrando cartones con los títulos de las películas).
La empresa exclusivista Distel cuantifica la participación de la audiencia en el medio
basándose en las entradas reales a la sala cinematográfica. Este último sistema se ha
puesto en march en colaboración con AC Nielsen EDI recogiendo los datos de taquillas
del 80% del mercado nacional, pero no proporciona los perfiles de las audiencias.

TEMA: PUBLICIDAD EXTERIOR


GEOMEX es un sistema de medición de
audiencia de publicidad exterior (fuente de datos oficial de la audiencia del medio
exterior en España).
Metodología:

1. La captura de los desplazamientos se realiza el seguimiento de 5700


panelistas mediante GPS en las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona.
En otras poblaciones se recogen los trayectos mediante encuestas realizadas con
Tablet directamente sobre cartografía digital mediante software propio.
2. Georreferenciación de los soportes publicitarios exteriores sobre el sistema
cartográfico
3. Cálculo de la visibilidad de cada soporte mediante criterios que incluyen la
superficie de la cara publicitaria, distancia, legibilidad y la orientación del
soporte, para obtener el área donde se produce el impacto publicitario.

Características técnicas:

 Trabajo de Campo: ámbito Nacional (ciudades con cartografía digital), En las


seis mayores (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao) se incluyen las
poblaciones de sus áreas metropolitanas.
 Universo: individuos de 14 a 75 años residentes en los municipios de referencia.
 Muestra: 23365

Soportes publicitarios:

 Más de 150000 soportes georreferenciados.


 Actualización semanal de las bajas, altas y modificaciones (resignaciones) de
soportes con su correspondiente cálculo de audiencias. Cálculo on-line de
audiencias.
 Optimización de circuitos según criterios de audiencia.
Publicidad exterior
GEOMEX: Monográfico, Medio Exterior (M, B, SE, V y BI)

INTERNET
 La analítica web permite medir prácticamente todo. Toda acción de un usuario va
dejando una huella (cookie) por todos los sitios por los que pasa. Ofrece, por tanto,
gran cantidad de información en tiempo real.
 No obstante, esa información no se refiere a la “audiencia” como hemos estudiado en
el resto de medios: numero de personas que han entrado en contacto con el soporte.
A partir de ahí se obtienen los indicadores clásicos para la publicidad cobertura (a
cuantas personas diferentes se ha llegado) y frecuencia (cuantas veces)
 Desde finales de los años noventa se buscó una solución similar a la que se había
usado tradicionalmente para otros medios como la tv: la utilización de paneles de
usuarios.
 La clave está en utilizar una muestra de usuarios representativa de la población. A esos
usuarios se les instala en sus dispositivos un software adhoc de seguimiento que es
capaz de registrar todos los datos del sitio por el que está navegando en cada
momento y enviar esa información a la empresa de investigación.
 Este sistema nos proporciona datos referidos a personas de las que conocemos su
perfil y no a dispositivos. Además, este método tiene una ventaja sobre otros métodos
de investigación: no requiere de grandes inversiones ni de tecnologías complejas.
Basta con un software que se instala en los propios aparatos de los panelistas. Así,
ampliar la muestra tiene un coste marginal.
 En cambio, tiene varios inconvenientes:
- Una parte importante del consumo digital se hace fuera del hogar. Medir el
consumo en el trabajo es complicado porque muy pocas empresas dejan instalar
en sus ordenadores un software de seguimiento. Este problema se agudiza ahora
que la navegación desde dispositivos móviles adquiere un volumen importante.
- La dificultad de conseguir que la muestra de panelistas sea representativa. Las
captaciones masivas a través de internet son muy baratas, pero tienen un claro
sesgo hacia los usuarios masivos del medio y los “profesionales” de las encuestas.
Para evitarlo se recomienda captar a los panelistas mediante encuestas off line, lo
que encarece algo el proceso.
 La tendencia en los últimos años esta llevando a la medición de audiencia a la
utilización de soluciones híbridas, que tratan de integrar la información obtenida a
partir de los paneles con los datos de analítica capturados en el sitio.
 Esto hace necesaria la colaboración del medio objeto de la medición, que tiene que
implementar los códigos necesarios para la medición.
 Los tamaños de muestra manejados, a pesar de ser mayores que los utilizados para la
medición en otros medios, sólo proporcionan datos fiables para un numero limitado
de sitios, mientras que la analítica proporciona datos para todos los sitios (cientos de
miles) y para cientos de contenidos diferentes en cada sitio.
 A finales de los años 90 se pusieron en marcha en España tres paneles (Net Value, Net
Ratings y Mediametrix) cada uno tratando de conseguir sus propios clientes, y parecía
que podía hacer negocio para todos.
 Pero cuando en el año 2001 burbuja puntocom explotó y se llevó por delante una
buena parte de la incipiente industria digital se pudo ver que a duras penas quedaba
negocio para uno. El superviviente fue Net Ratings, la marca de la poderosa
multinacional Nielsen.
 Durante algunos años se mantuvo sola en el mercado español de la medición de
internet, un mercado que no movía el suficiente dinero como para suscitar el interés
de quienes decidían en la multinacional. Las peticiones del mercado español nunca
fueron una prioridad para los lejanos desarrolladores norteamericanos y se produjo el
consiguiente descontento.
 ComScore, otra multinacional americana especializada en la medición digital, vio ahí su
oportunidad y aterrizó en nuestro país en la segunda mitad de pasado decenio.
 De este modo, ComScore se convierte en el principal proveedor para la medición de
audiencias
 En enero de 2016 formalizó su fusión con Rentrak Corporation con el fin de crear el
nuevo modelo de medición para un mundo dinamico y multiplataforma.
 Ofrece informes completos de los sites de medios digitales, incluyendo el tamaño de
audiencia, la composición demográfica, su intensidad de consumo y su
comportamiento.
 Utiliza una metodología propia, Unified digital measurement (UDM), la cual registra
todos los visitantes del sitio web y ayuda a entender el tamaño y calidad de su
audiencia.
 Este modelo une la medición digital de tv y de cine con información demográfica para
cuantificar el comportamiento de los consumidores multi-pantalla a nivel global.
 Combina el panel y los métodos basados en la medición censal, para proporcionar
informes precisos de medición unificada de audiencia a nivel de individuos y audiencia
de-duplicada para cada dispositivo y plataforma.

Otros estudios: Estudio general de medios (AIMC)

Ficha técnica

Universo: población de 14 o mas años

Muestra anual tres últimas olas

Método de recogida de información: entrevista “face to fase”

Diseño muestral: selección aleatoria de hogares y elección de una persona del hogar

Otros estudios: Navegantes por la red

Desde finales de 1996, AIMC lleva a cabo este estudio a través de unas encuestas a
usuarios de internet.

Este informe tiene como objetivo principal conocer con detalle el perfil del internauta, así
como sus hábitos en la utilización de internet.

Otros estudios: OJD Interactiva (AIMC)


 Es la división de INFORMACIÓN Y CONTROL DE PUBLICACIONES S, A. que se
encarga de prestar servicio de certificación de la audiencia/difusión de los medios
en internet.
 Los servicios que ofrece son:
-audiencia de medios de internet
-control de listas de correo
-consulta de datos de recuento online (usuarios únicos, visitas y páginas vistas)
-cifras auditadas.
-estándares internacionales
-contraste con la información del ad-server

También podría gustarte