Está en la página 1de 27

INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGO

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA


Nombre de la empresa: Escriba el nombre completo o Razón Social de la empresa en la cual se lleva a cabo la Matriz de Identific
Valoración de riesgos .
Tipo de documento: Señale el tipo de documento que tiene la empresa NIT, Cédula de ciudadanía, Cédula de extranjería
Número de documento: Escriba el número de identificación de la empresa, incluya todos los dígitos, sin guiones ni puntos de separación.
Centros de Trabajo: Señale con X según el caso, si la empresa la empresa cuenta con centros de trabajo ( SI/NO)
No de Centros de Trabajo (No CT): En caso de ser positiva la pregunta anterior, escriba el número de centros de trabajo con que cuenta la
Actividad económica: Escriba el nombre de la actividad económica principal desarrollada por la empresa (extracción de carbón; Transporte
etc.) según el Decreto 1607/2002
Clases de riesgos: Escriba la clase(s) de riesgo según clasificación del centro de trabajo por parte de la Aseguradora de Riesgos Laborales
Número de Trabajadores: Escriba el número total de trabajadores que tiene el área o proceso a intervenir, temporales, contratos y planta.
Tiempo de funcionamiento de la empresa: Escriba el tiempo que lleva funcionando la empresa en días, meses y años.
Prima de cotización:: Escriba el monto en pesos ($) correspondiente al dinero cotizado por la empresa a la ARL
Dirección: Escriba la dirección principal de la empresa
Teléfonos: Escriba el número o los números principales de la empresa
Móvil: Escriba el número de teléfono móvil de la empresa o de la persona responsable
FAX: Escriba el número en donde se pueda remitir la información
Correo electrónico: Escribe el correo de la persona a quien se le pueda remitir el resultado e informe realizado
Ciudad o Municipio: Escriba el nombre de la ciudad o municipio donde se encuentra ubicada la empresa
Departamento: Escriba el nombre del departamento donde se encuentra ubicada la empresa
INFORMACIÓN DE LA IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS Y LA VALORACION DE LOS RIESGOS EN EL CENTRO DE T
Nombre del centro de trabajo: Escriba el nombre del centro de trabajo, en donde se realiza la Matriz de Riesgos
Actividad económica: Escriba el nombre de la actividad económica del centro de trabajo, área o proceso, en donde se realiza la Matriz de R
lo dispuesto en el Decreto 1607/2002
Número de Trabajadores: Escriba el número total de trabajadores que tiene el centro de trabajo, área o proceso a intervenir (temporales, co
Clase de Riesgo: escriba la clase de riesgo (de 1 a 5) o los diferentes riesgos asociados al centro de trabajo, área o proceso en donde s
Riesgos
Fecha última evaluación: Escriba la fecha en la cual se realizó el último levantamiento de la Matriz de Riesgos en la empresa, centro d
evaluar, en el siguiente orden: día, mes y año, utilice números arábigos.
Fecha de realización: Escriba la fecha en la cual se realiza la última actualización de la información para la realización de la Matriz, en e
mes y año, utilice números arábigos.
Responsable de la empresa: Escriba el nombre del responsable o representante legal
CRITERIOS DE EVACUACIÓN
Proceso: Escriba el si pertenece al proceso Administrativo del ESM o al procesos Asistencial.
Lugar o Zona: Escriba el área donde se realiza la Matriz de Riesgos
Actividades: Escriba la actividad que realizan en la dependencia a la cual esta revistando para la elaboración de la Matriz de Riesgos
Tareas: Escriba las funciones que realizan los trabajadores en el lugar o zona de inspección.
Rutinario: Escriba la palabra SI o NO dependiendo si es monótono el trabajo.
Peligro: Escriba el grupo de riesgo al cual pertenece el factor de riesgo identificado en la actividad (Ej.: Físico, químico, biológico) y su desc
Efectos posibles: Escriba la consecuencia más probable (lesiones a las personas, daño al equipo, al proceso o a la propiedad) que pued
riesgo existente en el lugar de trabajo.
Grupo de Controles Existentes: Describa los controles existentes especificando si es en la fuente medio o trabajador
Nivel de Exposición: Ver tabla 3.Determinacion del nivel de exposición de la GTC 45 (Documento adjunto)
Nivel de Probabilidad: Es el resultado de la multiplicación entre determinación del nivel de deficiencia* nivel de Exposición.
Interpretación del Nivel de Probabilidad: Ver tabla 5. Significado de los diferentes niveles de probabilidad de la GTC 45 (Documento adjun
Nivel de Consecuencia: Ver Tabla 6. Determinación del nivel de consecuencias del la GTC 45 (Documento adjunto)
Nivel de Riesgo (NR) e Interpretación: Corresponde al cálculo de Consecuencia *Nivel de Probabilidad.
Interpretación del Nivel Riesgo (NR): Ver tabla 8. Significado del nivel de riesgo de la GTC 45 (Documento adjunto)
Aceptabilidad del Riesgo: De acuerdo a la valoración del riesgo se determina cual es Aceptable, Mejorable, No Aceptable o Aceptable co
No Aceptable de acuerdo a lo establecido en la tabla 9. Aceptabilidad del riesgo de la GTC 45 (Documento adjunto).
No Personal Expuesto: colocar el número de trabajadores expuestos. Se debe diferenciar de acuerdo a la vinculación y determinar la suma
Peor Consecuencia: Se describe la afectación más alta que se tiene en la salud del trabajador.
Existencia Requisito Legal Especifico Asociado (SI o NO): Establecer si existe o no un requisito Legal y especificar.
Medidas de Intervención: Se deben establecer las acciones para mitigar el riesgo de acuerdo a los siguientes aspectos o priorización:
1.     Eliminación.
2.     Sustitución
3.     Controles de ingeniería
4.     Controles administrativos.
5.     EPI
ROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS

eva a cabo la Matriz de Identificación de Peligros y

ula de extranjería
guiones ni puntos de separación.
o ( SI/NO)
entros de trabajo con que cuenta la empresa
a (extracción de carbón; Transporte urbano de pasajeros,

Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL)


ir, temporales, contratos y planta.
, meses y años.
a la ARL

alizado
a

S RIESGOS EN EL CENTRO DE TRABAJO


Riesgos
o, en donde se realiza la Matriz de Riesgos de acuerdo a

proceso a intervenir (temporales, contrato y planta)


trabajo, área o proceso en donde se realiza la Matriz de

e Riesgos en la empresa, centro de trabajo, o proceso a

ara la realización de la Matriz, en el siguiente orden: día,

ación de la Matriz de Riesgos

Físico, químico, biológico) y su descripción.


proceso o a la propiedad) que puede llegar a generar un

o o trabajador
to)
ivel de Exposición.
ad de la GTC 45 (Documento adjunto)
ento adjunto)

nto adjunto)
rable, No Aceptable o Aceptable con control específico y
o adjunto).
la vinculación y determinar la sumatoria.
l y especificar.
entes aspectos o priorización:
COMPAÑÍA DE SEGUROS

Nombre de la Empresa
Centros de Trabajo TALLER DE MECANICA INDUSTRIAL
SI X NO Actividad Económica
No. de Trabajadores 7
Dirección
Fax Correo electrónico :

Encargado SST: JESUS ANDRES COLLAZOS GARCIA


No. de Trabajadores Clase de Riesgo:
Responsable Empresa ACTIVIDAD A FUNCIONES
LA CUAL QUE
SE ESTABLECE DE ACUE
SE DEDICAN REALIZAN LA FRECUENCIA DE LA
Rutinario (Si o No) ACTIVIDAD O SI HACE P
Peligro
DETERMINAR EL
Proceso/ Area

Zona / Lugar

O NO DE LA OPERACIÓN

Efectos Posibles
Actividades

RIESGO DE ACUERDO
NORMAL DE LA
AL FACTOR
Tareas

ORGANIZACIÓN

Clasificación
Descripción
Coordinar procesos del taller

realizar
herramientas
diferentes
que puedan
trtabajos con corte,
taller

estar en mal
herramienta SI MECÁNICO aplatamiento,
estado o que
pulidora, traumas
le den un mal
taladro, prensa
uso a ella
hidráulica
Sistemas y
medios de

Coordinar procesos del taller


almacenamie
nto.
Superficies
de trabajo
Transitar por
irregulares CONDICIONES DE Golpes, caidas,
taller

las
SI (irregulares, SEGURIDAD contusines,
instalaciones
con LOCATIVO amagullamientos
del taller
diferencia de
nivel).
Condiciones
de orden y
aseo (caidas
de objetos)
Coordinar procesos del taller

Transitar por
TALLER

las CONDICIONES DE Lesiones,


SI Caídas
instalaciones SEGURIDAD contusiones.
del taller
Mantenimiento preventivo y correctivo a Maquinas
y/o herramientas
Contacto directo:
Hacer
ELECTRICO parte activa.
Taller

mantenimiento CONDICIONES DE
SI (Alta y baja · Contacto
a las diferentes SEGURIDAD
tension) indirecto: con
maquinas.
masas.
Mantenimiento preventivo y correctivo a Maquinas y/o herramientas

Sistemas y
medios de
almacenamie
nto.
Superficies
de trabajo
Hacer
irregulares CONDICIONES DE Golpes, caidas,
taller

mantenimiento
SI (irregulares, SEGURIDAD contusines,
a maquinas y/o
con LOCATIVO amagullamientos
herramientas
diferencia de
nivel).
Condiciones
de orden y
aseo(caidas
de objetos)
Mantenimiento preventivo y
correctivo a maquinaria y/o
Dolores de

herramientas
Hacer Postura
columna,
mantenimiento prolongada
Taller

calambres en
a maquinaria SI mantenida, BIOMECANICOS
manos, sensacion
y/o movimiento
de pesadez en las
herramientas repetitivo.
piernas.
Mantenimiento preventivo y
correctivo a maquinas y/o
herramientas

Hacer RUIDO (de


Sensacion de
Taller

mantenimiento impacto,
SI FISICO silvido en los
a maquinas y/o intermitente,
oidos.
herramientas continuo)
correctivo a maquinaria y/o equipos
Mantenimiento preventivo y

Hacer
Explosion,
mantenimiento
Taller

fuga, CONDICIONES DE Quemaduras.


a maquinaria SI
derrame, SEGURIDAD Intoxicaciones.
y/o
incendio.
herramientas
taller

Coordinaccion de procesos del


operador. Almacenaje de materiales
propios de las actividades del operador.
operador
Coordinar
procesos del
SI
Radiaciones
no ionizantes
FISICO
jaquecas.
agotamiento,
Fatiga visual,
AGROMECANICA JE

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN Y CON

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA


AGROMECANICA JE NIT
Actividad Económica:

Teléfono(s)
Correo electrónico : Ciudad / Municipio:
INFORMACIÓN DE MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE R

esgo: Fecha última evaluación


SE ESTABLECE DE ACUERDO A
LA FRECUENCIA DE LA EJ:
ACTIVIDAD O SI HACE PARTE FACTOR DE RIESGO: LEVE:
O NO DE LA OPERACIÓN Controles Existentes Evaluación del Riesgo
DE CA
Efectos Posibles

QUIMICO, BIOLOGICO,
NORMAL DE LA ELECTRICO, SEGU
ORGANIZACIÓN BIOMECANICO Y DEMAS DE PO

Interpretación
PROF

Probabilidad

Probabilidad
del Nivel de
Deficiencia

Exposición
Individuo MODE

Nivel de

Nivel de

Nivel de
Fuente

Medio

ENFER
INCAP
TEMP
SEGU
PROF
EXTRE
ENFER
O CRÓ
SEGU
Hacer revisión AMPU
Realizar periodicamente del
corte, mantenimiento area de trabajo, qe
aplatamiento, preventivo a esté libre de cosas EPP 4 6 6 BAJO
traumas máquinas y que puedan
equipos de trabajo ocasionar un
accidente
Golpes, caidas, Mejorar las Adecuacion del
contusines, condiciones de puesto de trabajo y N/A 2 2 4 BAJO
amagullamientos orden y aseo. acceso al taller.

No transitar por
Mantenimiento
Lesiones, zonas no
preventivo a la Prudencia en vias 2 2 4 BAJO
contusiones. autorizadas para
locación
peatones.
· Utilizar máquinas
y equipos que
tengan
incorporada la
EPI. No utilizar los
tierra de
· Comprobar aparatos eléctricos
protección.
interruptores con las manos
Contacto directo: · No intervenir
diferenciales, mojadas o
parte activa. máquinas ni
accionando húmedas.
· Contacto equipos 2 3 6 MEDIO
pulsadores de · No utilizar
indirecto: con eléctricos.· Utilizar
prueba una vez al máquinas ni
masas. extensiones
mes. Extintor equipos que estén
eléctricas
multiproposto. en
certificadas y
mal estado.
que estén en
buenas
condiciones.

Sujetar o anclar
firmemente las
estanterías a las
paredes y suelo
y poner los objetos
más pesados en la
parte
más baja
· Señalizar los
lugares donde
sobresalgan
Golpes, caidas, Mejorar las objetos, máquinas o
contusines, condiciones de estructuras EPI 2 3 6 MEDIO
amagullamientos orden y aseo. inmóviles.
· Mantener la
iluminación
necesaria para los
requerimientos del
trabajo.
· Ordenar en los
lugares
correspondientes.
· Mantener las vías
de tránsito
despejadas.
Dolores de
columna,
calambres en
N/A N/A Pausas activas 2 3 6 MEDIO
manos, sensacion
de pesadez en las
piernas.

Realizar
Hacer evaluación de
Sensacion de mantenimiento
nivel de ruido en el
silvido en los preventivo a EPI. 2 2 4 BAJO
ambiente de trabajo.
oidos. máquinas y
equipos de trabajo

Evitar labores que


generen
Los materiales
Renovación electricidad
combustibles o
periódica de aire en estática
inflamables
el ambiente (roce con partes
Quemaduras. deben mantenerse
de trabajo metálicas, etc.); de 2 3 6 MEDIO
Intoxicaciones. lejos de los
(ventilación y no poder
procesos que
extracción forzada o evitarse, se deberá
signifiquen altas
natural.) conectar a tierra
temperaturas.
los equipos
involucrados.
Realizar inspeccion
del puesto de
trabajo para
Realizar determinar Realizar ejercicios
Fatiga visual,
calibracion de disconfort en la visuales a
agotamiento, 2 3 6 MEDIO
maquinas que lo persona por intervalos de
jaquecas.
requieran ubicación de las tiempo.
maquinas de
acuerdo al campo
visual)
NICA JE

VALORACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

PRESA
X CC CE No.
Clase(s) de Riesgos I AL IV

Móvil
ad / Municipio: VILLAVICENCIO Departamento
OS Y VALORACIÓN DE RIESGOS
Actividad Económica
Fecha de realización DIA 15

EJ:
valoración del
LEVE: SALUD, DOLOR
aluación del Riesgo
DE CABEZA Y Riesgo
Criterios para Establecer Controles Medi
SEGURIDAD HERIDA
DE POCA
del Nivel Riesgo
Nivel de Riesgo

Consecuencia

Asociado (SI
Interpretación

Interpretación

PROFUNDIDAD No Personal Expuesto


Consecuencia

Aceptabilidad

Eliminación
Existencia

Especifico
Requisito
del Riesgo

MODERADO: SALUD,
Nivel de

(NR) e

o NO)
Legal
Peor
(NR)

Contratist
indirectos

Visitantes

ENFERMEDAD CON
dierctos

Total

INCAPACIDAD
as

TEMPORAL Y
SEGURIDAD, HERIDA
PROFUNDA.
EXTREMO; SALUD,
ENFERMEDAD AGUDA
O CRÓNICA Y
SEGURIDAD,
AMPUTACIONES
lesiones,
Ley 100/93,
cortem
10 40 III Aceptable dec no
contunsiones,
1477/2014
aplastmientio
lesiones,
25 100 III Aceptable Ley 100/93 no
fracturas

Fracturas,
golpes graves a
25 100 III Aceptable Ley 100/93 no
nivel cefalico,
muerte.
Quemaduras de
25 150 II Aceptable 1er, 2o y 3er Ley 100/93 no
grado.

Aceptable con
lesiones,
25 150 II control Ley 100/93 no
fracturas
especifico
Transtornos
musculoesquel
Aceptable con eticos Ley 100/93,
25 150 II control ( sindrome del dec no
especifico tunel carpiano, 1477/2014
escoliosis,
Lumbalgias)

Ley 100/93,
10 40 III Aceptable Hipoacusia. dec no
1477/2014

Incapacidad
permanente o
Aceptable con
parcial por
25 150 II control Ley 100/93 no
quemaduras de
especifico
1,2 y3er grado,
muerte.
10 60 III Aceptable Conjuntivitis Ley 100/93 no
NOMBRE
ESTABLE
EL NUME

META

MES 10 AÑO 2020

Medidas de Intervención CONTROLES QUE


10 SEMUY ALTO4 CONTINUARIESGO DE SEG IND = ND X
PUEDEN REALIZAR
6 ALTO
EN 3 FRECUENTENE
EL FUNCIONARIO
2 OMEDIO 2 OCASIONAL
TRABAJADOR N/A BAJO (no 1 se
ESPORÁDICA
RIESGOS DE SALUD OCUPA =
Administrativos,

Elementos de
Señalización,
Controles de

asigna valor) SELECCIONAR VALOR SEGÚN


Advertencia
Sustitución

Protección
Ingeniería

Controles

Equipos /

Personal

INTERPRETACIÓN ASÍ:

24-30-40 MUY ALTO


10-12-18-20 ALTO
6-8 MEDIO
2-4 BAJO

camisa
mangalarga,
pantalon en
jean, guantes
capacitacione
no no según la labor,
s
gafas de
seguridad,
careta de
protección.
Adecuacion
de los Capacitacion
puestos de es ,
no no
trabajo. y señalizacione
demas rutas s
de acceso.

Adecuar la capacitacion,
zona señalizacion.
peatonal. Plan
no no
Mantenimient estrategico
oa de seguridad
vehiculos. vial.
Mantenimient
o en el
PTS, ATS,
sistema Overol,
Capacitacion
no electrico. guantes, botas
al personal,
Colocacion de seguridad.
señalizacion.
de extintores
en el taller

Sujetar o
anclar PTS, ATS,
firmemente Capacitacion Calzado
no
las al personal, antideslizante.
instanterias a señalizacion.
las paredes
Capacitacion
no no no
es.

Capacitacion
es. Tapones de
no no Campañas de insercion u
salud orejeras.
auditiva.

PTS, ATS,
Instalacion
Capacitacion
no de red contra no
al personal,
incendio.
señalizacion.
Adecuacion
de los Capacitacion Lentes con
no
puestos de al personal. filtro UV.
trabajo.
NOMBRE DEL
ESTABLECIMIENTO NO
EL NUMERO DEL ESM

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

ESGO DE SEG IND = ND X SI ES RIESGO100 MORTAL O


HIGIÉNICO ESCRIBIR
CATASTRÓFICO
EN LA CELDA 60
SEGÚN
MUY GRAVE
ESGOS DE SALUD OCUPA = CORRESPONDA:25 GRAVE
LECCIONAR VALOR SEGÚN MUY ALTO 10 LEVE
TERPRETACIÓN ASÍ: ALTO
MEDIO
-30-40 MUY ALTO BAJO
-12-18-20 ALTO
8 MEDIO
4 BAJO
NIT DEL
ESTABLECIMIENTO O
UNIDAD

También podría gustarte