Está en la página 1de 1

Página3, MIÉRCOLES 30 DE SETIEMBRE DE 2020 13

Provincias
Defensoría pide a Red
de paracetamol, alcohol necesidades que vienen incidencia en el distrito de
e ivermectina; tampoco afrontando. Honoria: 111 casos, segui-
oxígeno, ni equipos de do del distrito de Codo de

de Salud atender a
protección personal co- AUMENTAN CONTAGIOS Pozuzo: 51 casos, Puerto
mo guantes y mascarillas, “Los casos de contagios Inca: 38 casos, Yuyapichis:
tanto para el personal de diariamente se incremen- 32 casos y Tournavista: 21
salud como para la pobla- tan. Ante la falta de una casos”, añadió.

nativos de Puerto Inca ción.


Ante esta situación,
la Defensoría del Pueblo
respuesta sanitaria opor-
tuna, la vida y salud de las
personas indígenas que
Mendoza también afir-
mó que según el Tablero de
Control, el nivel de ejecu-
exigió garantizar que habitan en estas comuni- ción del presupuesto asig-
TINGO MARÍA nativas ashánincas, Ya- Unidos, Nueva Alianza los establecimientos que dades podrían verse seria- nado a la Red de Salud de
Emer Arangüez neshas, Shipibo-Konibo de Honoria, El Naranjal, prestan atención en las mente afectadas”, sostuvo Puerto Inca, en el marco
ubicadas en la provincia Nueva Alianza de Baños, referidas comunidades Jorge Mendoza, represen- del “Plan de intervención
La Defensoría del de Puerto Inca. Cleyton, Santa Teresa, cuenten con la capacidad tante de la Defensoría del del Ministerio de Salud
Pueblo en Tingo María Eso en respuesta a la Golondrinas, Tisotsiri, operativa y personal sufi- Pueblo en Tingo María. para Comunidades Indí-
requirió a la Red de Salud queja de la Federación de Alto Rio Negro y Antamy), ciente e idóneo, así como “Según la Sala de Po- genas y Centros Poblados
de Puerto Inca adoptar las Comunidades Nativas de tienen dificultades para el dotarles de los insumos y blación Indígena con CO- Rurales de la Amazonía
medidas urgentes y nece- Puerto Inca y Afluentes acceso oportuno a la aten- medicamentos esencia- VID-19, en la provincia de frente a la emergencia del
sarias para brindar aten- (Feconapia) en relación a ción de salud. les para el tratamiento Puerto Inca se tienen re- COVID-19” es de 44 % de
ción médica oportuna y de que 10 comunidades na- Según la Feconapia de la covid-19, teniendo gistrados 253 contagiados un total de 1 248 millones
calidad a las comunidades tivas en Puerto Inca (Dos no se cuenta con stock en cuenta el conjunto de con este virus, con mayor de soles.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN


Estas prácticas revelan relaciones de poder entre géneros, pues son realizadas sobre todo por hombres y recaen
fundamentalmente en mujeres. Se realizan en la vía pública o en otros espacios de uso público.
2. ESTABLECIMIENTO. Inmueble, parte del mismo o instalación determinada con carácter de permanente, en la

MIGUEL DE CAURI
que se desarrollan actividades económicas con o sin fines de lucro.
3. OBRAS EN PROCESO DE EDIFICACIÓN. Es el proceso constructivo de un predio.
4. ESPACIO PÚBLICO. Son las superficies de uso público como: calles, avenidas, parque, plazas, entre otros.
ORDENANZA MUNICIPAL N° 006-2020- MDSMC/A ARTÍCULO TERCERO. - PRIORIDAD DE LA MUNICIPALIDAD
Declarar prioridad del municipio, la prevención, prohibición y sanción de las personas frente al acoso sexual en
San Miguel de Cauri, 28 de febrero de 2020. espacios públicos, con énfasis en la protección de las niñas, niños, adolescentes y mujeres.
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DE LAURICOCHA, RE- ARTÍCULO CUARTO. - DE LA LABOR DE SERENAZGO
GIÓN HUÁNUCO, QUE SUSCRIBE, Prestará auxilio y protección a la víctima de acoso sexual en espacios públicos en el marco de sus competencias:
1. Planificar y ejecutar operaciones de patrullaje general y selectivo para la prevención del acoso sexual en espa-
VISTO: cios públicos.
En Sesión Ordinaria del Concejo Municipal N° 004-2020-MDSMC/A, de fecha 28 de febrero del 2020, se ha 2. Garantizar la tranquilidad y seguridad de las personas que transitan en la vía pública con énfasis en las mujeres,
tratado sobre la propuesta de la Ordenanza Municipal que previene, prohíbe y sanciona el acoso sexual en espacios niños, niñas y adolescentes
públicos, ejercido en contra de las personas que se encuentren o transiten en nuestra jurisdicción, y; 3. Orientar al ciudadano/a cuando requiera algún tipo de información respecto de la atención frente al acoso
sexual en espacios públicos.
CONSIDERANDO: 4. Supervisar el cumplimiento de la presente ordenanza.
Que, el Artículo 1º de la Constitución Política del Perú establece que la defensa de la persona humana y el ARTÍCULO QUINTO. - CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN
respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado; y, en su Artículo 2º, que toda persona tiene La Municipalidad a través de sus unidades orgánicas, promoverá e impulsará campañas educativas e informativas
derecho a la vida, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar; que toda persona es con la finalidad de sensibilizar y comprometer a la población al ejercicio de conductas libres de violencia en la
igual ante la Ley, y que nadie debe ser discriminado por ningún motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, comunidad. Asimismo, promoverá e impulsará campañas educativas e informativas con la finalidad que las/los con-
opinión, condición económica o de cualquier otra índole; y que nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica ductores de los establecimientos, las/los propietarios, trabajadores y residentes de obras en proceso de edificación,
o física, ni sometido a tortura o a tratos inhumanos o humillantes; tomen pleno conocimiento del contenido de la presente ordenanza.
Que, la Ley Nº 28983 - “Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres”, establece en sus Artícu- ARTÍCULO SEXTO. - SEMANA CONTRA EL ACOSO SEXUAL EN ESPACIOS PÚBLICOS
los 3º y 6º que es Potestad del Poder Ejecutivo, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, en todos los sectores, La segunda semana del mes de ABRIL de cada año es la “SEMANA CONTRA EL ACOSO SEXUAL EN ESPACIOS
adoptar políticas, planes y programas, integrando de manera transversal los principios de la Ley referidos a: a) El PÚBLICOS”, a fin de visibilizar esta problemática e incidir de manera efectiva en la prevención y prohibición, la
reconocimiento de la equidad de género, desterrando prácticas, concepciones y lenguaje que justifiquen la superio- Municipalidad realizará actividades cívicas culturales.
ridad de algunos de los sexos; así como, todo tipo de discriminación y exclusión sexual o social. b) La prevalencia Asimismo, se dispondrá del uso de mecanismos tecnológicos de grabación y video con el fin de inhibir y detectar
de los derechos humanos en su concepción integral, resaltando los derechos de las mujeres a lo largo de su conductas de dicha índole.
ciclo de vida. c) El respeto a la realidad pluricultural, multilingüe y multiétnica, promoviendo la inclusión social, ARTÍCULO SEPTIMO. - OBLIGATORIEDAD DE LOS CONDUCTORES DE LOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES,
la interculturalidad, el diálogo e intercambio y enriquecimiento mutuo. d) El reconocimiento y respeto a los niños, PROPIETARIOS, TRABAJADORES Y RESIDENTES DE OBRAS EN PROCESO DE EDIFICACIÓN
niñas, adolescentes, jóvenes, personas adultas y personas con discapacidad o grupos etarios más afectados por la Las y los conductores de los establecimientos que desarrollen actividades económicas, así como las/los propieta-
discriminación; rios, trabajadores y residentes de obras en proceso de edificación se encuentran obligados/as a cautelar el respeto
Que, el Artículo 73º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades establece que, las funciones espe- hacia las mujeres, hombres, niños y niñas evitando el acoso sexual en espacios públicos debiendo difundir la
cíficas municipales que se derivan de sus competencias se ejercen con carácter exclusivo o compartido entre las presente ordenanza y brindar capacitación al personal a su cargo sobre el tema.
municipalidades provinciales y distritales, con arreglo a lo dispuesto en la misma. Dentro del marco de las compe-
tencias y funciones específicas establecidas en la presente Ley, el rol de las municipalidades comprende ”(...) 6, En ARTÍCULO OCTAVO. - INFRACCIONES E IMPOSICIÓN DE SANCIONES
materia de Servicios Sociales Locales - 6.2 Administrar, organizar y ejecutar los programas locales de asistencia, Incorporar al cuadro único de Infracciones y Sanciones vigente de la Municipalidad Distrital de San Miguel de Cauri,
protección y apoyo a la población en riesgo, y otros que coadyuven al desarrollo y bienestar de la población; - 6.4 la tabla de sanciones que a continuación de detalla:
Difundir y promover los derechos del niño, del adolescente, de la mujer y del adulto mayor; propiciando espacios Código Infracción Sanción
para su participación a nivel de instancias municipales”; Por realizar en espacio público un acto o comportamiento físico o verbal de índole sexual leve contra una o varias
Que, el Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM, define y establece las Políticas Nacionales de Obligatorio cumpli- VC1-19 20% UIT
personas: frases, gestos, silbidos, sonidos de besos.
miento para las entidades del Gobierno Nacional, regulando en su Política 2, sobre igualdad de hombres y mujeres
Por realizar en espacio público un acto o comportamiento físico o verbal de índole sexual grave contra una o varias
el “Impulsar en la sociedad, en sus acciones y comunicaciones, la adopción de valores, prácticas, actitudes y com- VC1 - 20 1 UIT
personas: tocamientos, frotamientos contra el cuerpo, masturbación pública, exhibicionismo.
portamientos equitativos entre hombres y mujeres, para garantizar el derecho a la no discriminación de las mujeres
y la erradicación de la violencia familiar y sexual” (Numeral 2.2); y en su Política 6, sobre inclusión: “Garantizar el Por no colocar carteles o anuncios que prohíban la realización de comportamientos físicos o verbales de índole
VC1 - 21 50% UIT
respeto a los derechos de grupos vulnerables, erradicando toda forma de discriminación”. (Numeral 6.4); sexual en los establecimientos comerciales u obras en proceso de edificación.
Estando a lo expuesto, en uso de las facultades establecidas en la Ley Nº 27972; el Concejo Municipal con dispensa ARTÍCULO NOVENO. - RESPONSABILIDAD DE LA SUB GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL
del trámite de lectura y aprobación del acta, aprobó por UNANIMIDAD la siguiente: Encargar a la Sub Gerencia de Desarrollo Social y a la Sub Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural la responsabilidad
ORDENANZA QUE PREVIENE, PROHÍBE Y SANCIONA EL ACOSO SEXUAL EN ESPACIOS PÚBLICOS, EJERCIDO en la coordinación, implementación, seguimiento y evaluación de las acciones de prevención, prohibición y sanción
EN CONTRA DE LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN O TRANSITEN EN EL AMBITO DEL DISTRITO DE SAN de la población frente al acoso sexual en espacios públicos.
MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DE LAURICOCHA - HUÁNUCO. ARTÍCULO DÉCIMO. - RESPONSABILIDAD DE LA UNIDAD DE SEGURIDAD CIUDADANA
ARTÍCULO PRIMERO. - OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Encargar a la Unidad de Seguridad Ciudadana la responsabilidad de vigilar y aplicar las sanciones que sean nece-
La presente ordenanza tiene por objeto proteger los derechos fundamentales de las personas frente a comporta- sarias a los/as infractores.
mientos físicos o verbales de índole sexual que se realicen en un espacio público del ámbito distrital. ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO. - PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEFINICIONES La Unidad de Seguridad Ciudadana, a través del Serenazgo, Fiscalización y Control, tomará en cuenta para el inicio
Para mejor entendimiento y uniformidad de criterios en la aplicación de la presente ordenanza, considérense las de las acciones de investigación la declaración jurada de la persona afectada y demás pruebas aportadas, a fin de
siguientes definiciones: determinar el inicio del procedimiento administrativo sancionador que determinará la responsabilidad respectiva y
1. ACOSO SEXUAL EN ESPACIOS PÚBLICOS. Es la conducta física o verbal de naturaleza o connotación sexual la sanción a aplicar a quien/es resulten responsable/s, sin perjuicio de las acciones civiles y/o penales a que hubiera
realizada por una o más personas en contra de otra u otras, quienes no desean o rechazan estas conductas por lugar.
considerar que afectan su dignidad, sus derechos fundamentales como la libertad, la integridad y el libre tránsito, DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
creando en ellas intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo en dichos espacios. PRIMERA. - La presente norma es de cumplimiento obligatorio para el personal de la Municipalidad sin excepción
Puede manifestarse a través de las siguientes conductas: en lo que corresponda, para lo cual se deberá adecuar la normativa interna a fin de proceder a cumplir con lo
a) Actos de naturaleza sexual, verbal o gestual. establecido en la presente Ordenanza.
b) Comentarios e insinuaciones de carácter sexual.
c) Gestos obscenos que resulten insoportables, hostiles, humillantes u ofensivos. SEGUNDA. - Encárguese a la Unidad de Seguridad Ciudadana la elaboración de un Protocolo de atención a víctimas
d) Tocamientos indebidos, roces corporales, frotamientos contra el cuerpo o masturbación en el transporte o de acoso sexual en espacios públicos.
lugares públicos. REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.
e) Exhibicionismo o mostrar los genitales en el transporte o lugares públicos. GIDE AGILBERTO FALCON SANCHEZ
ALCALDE

También podría gustarte