Está en la página 1de 7

GESTIÓN DE RR.HH.

Ficha técnica
Título: Barómetro Global de RR.HH. 2013: Cómo mejorar la productividad del talento”

Autor: GONZÁLEZ UNIBASO, Begoña

Fuente: Capital Humano, nº 277. Junio, 2013.

Resumen: Este artículo tiene como objetivo analizar la situación actual del rol de
RR.HH. para mejorar la productividad del talento en las empresas. Es vital para
los directivos de RR.HH. mantener el pulso en una época delicada, como la que
vivimos actualmente y desarrollar el conocimiento necesario para implementar
una estrategia corporativa firme. En este artículo se analiza como los líderes de
RR.HH. se enfrentan hoy en día a un doble reto: cumplir los objetivos corporativos
de la empresa y maximizar el compromiso de los empleados en términos globa-
les. Con el objetivo de analizar las últimas tendencias en este sector y los nuevos
retos a los que se tienen que enfrentar estos profesionales, hace un resumen de
los resultados obtenidos en el Barómetro Global de RR.HH. 2013 realizado por
Michael Page a nivel mundial.

Descriptores: Gestión de RR.HH. / Productividad / Estrategia

88 Capital Humano www.capitalhumano.es


Barómetro Global de RR.HH. 2013
Cómo
mejorar la
productividad
del talento
El talento y cómo gestionarlo es la máxima
preocupación para todos los profesionales de
RR.HH: cómo potenciarlo, cómo retenerlo, cómo
darle visibilidad en una coyuntura compleja como
la de hoy día, que a veces no permite subidas
salariales ni grandes medidas diferenciales… La
productividad tiene ver con la motivación y ésta,
a su vez, con la escala de valores de cada uno, de
ahí viene su complejidad. Muchas de las políticas
de RR.HH. son iguales para todo el mundo, pero
a cada talento hay que darle un trato diferencial y
una atención especial.
Begoña González Unibaso, directora ejecutiva de Michael Page España

Nº 277 Junio 2013 89


E
> xiste otro debate en auge respecto a qué es en otros más filosóficas y creo que España está avanzan-
el talento, si tiene que ver con brillantez o do en el buen camino, pero aún nos faltan herramientas
más bien con esfuerzo y tesón. Desde luego, útiles para ser más eficaces en lo que a talento se refiere.
la inspiración existe pero debe encontrarte
trabajando, como diría Picasso. Una reflexión que nos hemos hecho en Michael Page
gira en torno a llegar a saber qué preocupa a los pro-
Hay mucha preocupación por la fuga del talento y por fesionales de capital humano. Por ello, hemos elaborado
el famoso burnout, y se están poniendo en marcha me- el “Barómetro de RR.HH.” a nivel mundial, en el cual
canismos para frenarlo y evitarlo; a veces las medidas han participado 4.348 directores de RR.HH. de 32
más simples y poco elaboradas son las más eficientes. países (460 participantes eran españoles). De esta
Se ve la necesidad de mejorar la comunicación con los encuesta obtenemos información clave tanto a nivel
empleados en todos los sentidos, a nivel de proyecto de macro como local.
empresa, visión a corto, medio y largo plazo, planes de
carrera, situación real de la compañía y opciones reales Dentro de los hallazgos del barómetro mundial se en-
de crecimiento, entre otras. cuentra la retención del talento como estrategia funda-
mental: el 93% de las compañías encuestadas disponen de
Existen muchas compañías que apuestan por el salario maniobras para mejorar la satisfacción de los empleados.
emocional, por la comunicación fluida, por la gestión Las soluciones tradicionales, como ofrecer formación y
individualizada de personas, por entender las auténticas desarrollo e incrementar la compensación y los beneficios
motivaciones de los individuos, en unos casos materiales, siguen siendo las principales opciones para lograr el com-
promiso de los empleados. Esto
último, sigue siendo el reto más
complejo, según el estudio reali-
Gráfico 1: “Principales funciones de actuación del DRH” zado. Especialmente en Europa y
Norteamérica, la capacidad de las
organizaciones para “compensar
la inflación” se ha visto mucho
más limitada.

En el área de formación y desa-


rrollo cobran relevancia las com-
petencias esenciales. Sin embargo,
la retención requiere centrarse
en la selección de los directi-
vos adecuados y el desarrollo de
sus habilidades interpersonales.
Después de todo, esta capaci-
dad de mejorar las habilidades
de liderazgo tiene un efecto en
cascada, sobre todo en el equipo
de trabajo. Por tanto, la retención
del talento es un objetivo que
los líderes de RR.HH. deberían
prever, especialmente para con-
tratar futuros directivos en sus
negocios. De acuerdo con los
líderes de RR.HH, las consulto-
ras de selección y las fuentes de
captación de talento multicanal
son muy útiles y populares a la
hora de captar a los mejores
candidatos.

90 Capital Humano www.capitalhumano.es


Por otro lado, la retención de los buenos directivos
es esencial, así como el desarrollo de sus habilidades
de liderazgo. Es vital para ellos mantener el pulso en
esta época delicada y desarrollar el conocimiento
necesario para implementar una estrategia firme. Por
mencionar datos interesantes: el 86% está dispuesto a NUEVAS HERRAMIENTAS DE RR.HH.
contratar nuevos empleados este año; el 93% cuenta
con una estrategia para retener el talento y el 95%
utiliza sistemas de formación para manejar el Depar- Las herramientas innovadoras son la clave para el
tamento de RR.HH. éxito. El uso de programas informáticos internos
y externos continúa siendo una práctica habitual
En España, las conclusiones del barómetro de RR.HH. y en alza en RR.HH. Nuestros resultados también
nos ofrecen resultados bastante interesantes. La prin- reflejan que los Sistemas de Información en Re-
cipal preocupación es la formación y desarrollo de cursos Humanos (HRISs) han sido implementados
personas, seguido muy de cerca por la gestión del por los departamentos:
desempeño, la cultura corporativa, la compensación y
beneficios; por último, muy alejada de las anteriores, • “Pago de nóminas”: el 95% de los directivos de
la adquisición de talento. RR.HH. encuestados afirmaron utilizar un sistema
de pago de nóminas.
Un dato alentador es, sin duda, que el 60% de las empre-
sas encuestadas, prevé reclutar personal este año, pese • “Administración de Staff”: utilizado por el 88%
a las condiciones económicas adversas, que hace que en Latinoamérica y el 79% de los departamentos
las compañías se piensen mucho más el aumento del de RRHH en general.
headcount de la misma.
• Los sistemas de “Valoración” y “Selección de
Los directivos consideran que las medidas para la reten- Personal” para estas funciones se utilizan en una
ción de talento son esenciales: un 57% de los encuestados menor medida, pero todavía son utilizados por
consideran medida prioritaria la formación y desarrollo, una mayoría (un 63% y un 60% de encuestados).
mantener el equilibrio laboral-personal (un 48%) seguida
de acciones relacionadas con la compensación y bene- • “Assessment”, con un 51%, se sitúa en la parte
ficios sociales. baja en el listado de sistemas utilizados.

En cuanto a las medidas que se están llevando a cabo Si bien los RR.HH. son un proveedor de datos del
para alcanzar el equilibrio laboral-personal, destacan la personal bajo demanda de la dirección, también
compensación de las horas extras con tiempo para el están atravesando por una transformación que les
empleado, poner en marcha programas de salud y bienestar, lleva a convertirse en un centro de conocimiento,
fomentar el teletrabajo y por último, formar al empleado conectando personas con objetivos comerciales
en la gestión de su tiempo. y ofreciendo respuestas a preguntas cruciales.

Por otra parte, de un listado exhaustivo, los encuesta- Para poder cumplir con esta función, los directivos
dos seleccionaron las siguientes, como las 5 principales deben adaptarse a los cambios y desarrollar una
funciones que recaen en el ámbito de actuación de los formación continuada para que los equipos, con el
directores de RR.HH: captación de talento, cultura cor- objetivo de que utilicen las nuevas herramientas.
porativa, definición de políticas y principios, formación y
desarrollo y compensación y beneficios.

En cuanto al uso del software en la función de RR.HH, se Por último, en relación a la externalización de servi-
transforma en un centro de conocimientos que une per- cios, comprobamos que la función que más se suele
sonas con objetivos comerciales. Un 94% de las compañías externalizar es la nómina, seguida de operaciones
utilizan software para nóminas, el 85% para personal y temporales, formación, información de RR.HH, ad-
administración, un 62% para la evaluación, un 57% para quisición de talento y por último de nuevo los as-
reclutamiento y un 30% para assessment. sessments.

Nº 277 Junio 2013 91


> DIVERSIDAD DE MERCADOS, DIVERSIDAD En Latinoamérica priman la formación y el desarrollo, seguido
DE PRIORIDADES por la compensación y los beneficios. Sin embargo, los re-
sultados de la encuesta reflejan que los directivos brasileños
Los directivos de RR.HH. se enfrentan a distintas priorida- otorgan gran valor a la captación y selección del talento.
des: captar talento, lograr el compromiso de los empleados,
reclutar a los directivos adecuados y la lista continúa.A su
vez, el ranking de estas prioridades está basado en las carac- LA CAPTACIÓN Y SELECCIÓN DEL TALENTO
terísticas de cada región: ¿se trata de un país con operaciones
en un mercado emergente, una economía madura en crisis Un 90% de las compañías de fuera de Europa realizarán
o una economía madura en recuperación? “La captación contrataciones en 2013, sin embargo en Europa lo hará el
y la selección del talento” es la principal prioridad en Asia, 76% de las empresas. Las intenciones más elevadas se dan
Australia, Nueva Zelanda y Norteamérica; mientras que la en Reino Unido,Alemania, Francia y Benelux. De este creci-
Cultura corporativa, en el sentido de las relaciones de los miento, en Europa, los niveles de contratación más elevados
empleados, la gestión del cambio y el rendimiento de los (alrededor de un 96%) serán para puestos permanentes, con
directivos son el centro de atención en Europa. Rusia ocupando la posición de liderazgo, seguida de cerca
por Turquía (95%), Reino Unido (91%) y Alemania (91%). En
En Europa, Alemania se centra principalmente en la cap- Norteamérica se están preparando para el crecimiento que
tación y la selección del talento; Francia, Polonia e Italia, ya se está produciendo, un 30% será temporal y entorno al
en la cultura corporativa; mientras que la compensación 20% de las contrataciones serán puestos interim.
y los beneficios son muy relevantes en Portugal. Las
prioridades Norteamericanas son iguales a las europeas, El 45% de los líderes de RR.HH. contratarán perfiles me-
principales diferencias pueden explicarse por un crecimien- dios/altos a través de consultoras de selección. Por otra
to económico más fuerte en EE.UU. La crisis persiste en parte, el 23% de las compañías no miden la eficiencia de
Europa y se observa claramente en el reducido número los procesos de selección y el 47% considera la búsqueda
de contrataciones previstas. Con un enfoque en la me- de candidatos cualificados “difícil” o “muy difícil”.
jora del rendimiento, el viejo continente está luchando
claramente por mantener su fortaleza económica.
RETENCIÓN DEL TALENTO: ¿ES EL
La agenda en Asia considera como prioridad la captación MOMENTO PARA UN NUEVO ENFOQUE?
y selección del talento, lo cual se deriva de la creciente
necesidad que tiene la región de potenciar las habilidades El 93% de los directores de RR.HH. buscan diferentes vías
directivas. para contentar a sus empleados. La formación (50% en Eu-
ropa Asia y Norteamérica
y un 60% en Australia) y la
Grafico 2: “Medidas para retener el talento en 2013” compensación son los prin-
cipales instrumentos utili-
zados para fidelizar (47%,
aunque en Latinoamerica
y Asia un 50% la utilizará
en el futuro, lo cual podría
estar ocasionado porque
tienen más campo de me-
jora en la remuneración, o
bien debido a la batalla por
las gratificaciones que se
está librando entre com-
petidores).

La Comunicación Interna,
movilidad interna y estrate-
gias de employer branding
completan los rankings,

92 Capital Humano www.capitalhumano.es


ayudan a retener a los empleados y tienen una mayor
DIRECTORAS DE RR.HH.
prevalencia en grandes compañías; en los sectores de
servicios financieros, comercial y tecnológico.
Como efecto de la globalización y debido a las
Sin duda, el tiempo es un valor al alza para los empleados sólidas y marcadas diferencias regionales observa-
y las empresas es el equilibrio laboral y personal. El 81% das, los directivos de RR.HH. deben ser capaces,
de las empresas facilita a sus trabajadores opciones para no solo de diseñar procesos globales, sino tam-
mejorarlo. En comparación con otras regiones, Australia bién de implementarlos de forma diferenciada a
y Nueva Zelanda hacen mayores esfuerzos en términos nivel local. Supone una elección de carrera para
de ofrecer una mayor variedad de soluciones. A nivel de mujeres a nivel global, el 59% de los directivos
países, sucede lo mismo con Alemania. Considerándolo de RR.HH. son mujeres. El tamaño de la empresa
como un porcentaje global, el 57% de las empresas tra- también influye: mientras que en las de tamaño
tan de apoyar el equilibrio entre el entorno personal y pequeño o medio el porcentaje de mujeres se
profesional de sus empleados, compensando las horas sitúa alrededor del 60%, en las de más de 1.000
extras con el tiempo libre. Respecto a la compensación empleados es solo del 45%.
en tiempo, las organizaciones ofrecen programas de salud
y bienestar, siendo Australia y Nueva Zelanda, Sudamérica Es interesante destacar que los sectores no difie-
y Norteamérica las que marcan el camino en este ámbito. ren demasiado en esta parcela, con excepción del
En Europa, estos programas tienen una representación sector de fabricación, donde se puede detectar
significativamente inferior. La oficina en casa es una vía vá- una sólida representación masculina en los de-
lida para una tercera parte de las empresas, especialmente partamentos de RR.HH, y también en el resto
en Australia, Nueva Zelanda y Alemania; sobre todo, en de departamentos de la compañía.
los sectores tecnológico, sanitario y bienes de consumo.
El porcentaje de mujeres en posiciones de nivel
La baja posición ocupada por el teletrabajo o el permiso directivo se sitúa por encima del porcentaje de
de paternidad o guardería indica que las condiciones hombres en los escalones superiores, como di-
de trabajo no son todavía tan flexibles como algunos rector de RR.HH. o vicepresidente de RR.HH.
mercados requieren. Las empresas empiezan finalmente Las mujeres directivas representan solo un 52%,
a comprender lo valioso que es el tiempo para sus em- según nuestra encuesta, y siendo Australia, Nueva
pleados y a utilizar el efecto positivo que esto puede tener Zelanda y Norteamérica los líderes de esta clasifi-
en mantener a sus empleados satisfechos y motivados. cación (con un 70% y un 64% de los encuestados).

La externalización es otro de los factores que dependen en A la hora de analizar el progreso de una carrera
gran medida de la región. Latinoamérica (Brasil) presenta profesional, las mujeres en RR.HH adelantan a
una tendencia más elevada de externalizar los servicios sus colegas en otras funciones de la compañía.
de RR.HH, mientras que Australia y Nueva Zelanda se
encuentran en la parte opuesta de esta escala.

En Europa, se dan diferencias: Bélgica, Turquía, Italia y Por- −− El “Pago de nóminas” se externaliza con mayor frecuencia
tugal muestran una tendencia superior a externalizar. Por en servicios financieros, salud y tecnología.
el contrario, Francia, Alemania, Suiza, Reino Unido y Rusia −− Los “Procesos Temporales” se externalizan principal-
muestran una puntuación más baja. Por supuesto, el tamaño mente en los sectores de bienes de consumo y energía,
y el sector de la compañía se deben tener también en cuenta: mientras que éste también lo hace con la “Selección”.

Las empresas pequeñas (1-99 empleados) se muestran más Por otra parte, un 80% de las empresas utilizan Assessment.
proclives a externalizar más áreas, especialmente el “Pago La cultura de evaluar a los empleados varía en función
de nóminas”, la “formación” y las “Operaciones temporales”. de los países: el 90% en Bélgica, Francia y Rusia realizan
evaluaciones, mientras que tan solo entre un 60% y un
−− Las grandes corporaciones (+1.000 empleados) ex- 70% lo llevan a cabo en Alemania, Italia y España. Las más
ternalizan la “Evaluación” y planean incluir el “Pago de grandes, sobre todo del sector financiero y comercio
nóminas”, la “Comunicación de RR.HH.” y las “Ope- minorista, ponen gran énfasis en la evaluación de sus
raciones temporales”. empleados.¢

Nº 277 Junio 2013 93


Copyright of Capital Humano is the property of Wolters Kluwer Espana and its content may
not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's
express written permission. However, users may print, download, or email articles for
individual use.

También podría gustarte