Está en la página 1de 13

Sesión de Aprendiz@je 2

JORNADA DE REFLEXIÓN Y
PLAN DE MEJORA EN INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Dr. Teófilo CRISÓSTOMO ROJAS


Catedrático de la UNE-La Cantuta
Qué aprendemos hoy…

APRENDIZAJE
Al término de la Sesión de Aprendizaje los estudiantes
ESPERADO estarán en la capacidad de:

Manejar información relevante sobre las jornadas


de reflexión en las instituciones educativas en el
marco de una gestión centrada en los
aprendizajes.

Diseñar Plan de Mejora como estrategia orientado


a elevar los logros de los aprendizajes de los
estudiantes.

2
CONTENIDO TEMÁTICO:
I. Jornada de Reflexión
1. Definición
2. Importancia de las Jornadas de Reflexión
3. Temas que se deben abordar en una
Jornada de Reflexión
4. Etapas para realizar Jornada de
Reflexión
5. Estrategias para que ningún estudiante se
quede atrás

II. Plan de mejora


2.1. Propósito de un Plan de Mejora
2.2. ¿Qué debemos mejorar en escuela?
2.3. Esquema de Plan de Mejora
3
¿QUÉ ES?

Es una actividad de análisis, autoevaluación, y reflexión que


realiza la institución educativa, con la participación de los
directivos, docentes, padres de familia, estudiantes y líderes de
la comunidad. Esta jornada permite identificar los aspectos de la
gestión pedagógica que hay que fortalecer, mejorar o cambiar, a
través de un Plan de Acción de Mejora de los Aprendizajes.
(Fascículo para la gestión del aprendizaje en IIEE, 2013: 39)

Los productos que obtiene la Institución Educativa a partir de la jornada de reflexión, son:
Un Plan de acción para la mejora de los aprendizajes.
Compromisos de los diversos actores de la institución educativa, el cual se formaliza en un acta
de compromiso que se presenta públicamente a la comunidad educativa.
La jornada de reflexión es importante porque permite a los actores de la institución
educativas realizar un proceso de análisis y formular su Plan Anual de Mejora de los
Aprendizajes, que les permite:

Identificar los factores que influyen en el logro de aprendizajes.


Definir metas de aprendizaje por aula.
Identificar estrategias para que ningún estudiante se quede atrás.
IMPORTANCIA Establecer compromisos de los diversos actores que permita lograr
las metas de aprendizajes planteados.
Establecer estrategias de comunicación del Plan a las familias y
comunidad.

Esta mirada analítica permite identificar la situación real de la institución educativa y


tomar decisiones de cambio y fortalecimiento institucional que favorezca el aprendizaje
de los estudiantes.
Los temas que deben de tratarse
ETAPAS
ESTRATEGIAS

Para que ningún estudiante se quede atrás, se requiere Hacer el diagnóstico de sus estudiantes y sus
construir una escuela que valore la diversidad no como necesidades específicas.
una dificultad sino como una oportunidad de
enriquecimiento mutuo. Reconocer las inteligencias
múltiples, los ritmos y estilos de aprendizaje diversos en
un aula demanda una mediación docente estratégica. Establecer metas claras de progreso.

Desafío educativo de la IE Elaborar planes de mejora.

Para que ningún estudiante se quede atrás, requiere


Seleccionar un repertorio amplio de metodologías
cuatro elementos:
para poder responder a la diversidad de demandas.
 Altas expectativas del docente con relación a las
posibilidades de aprender de los estudiantes.
 Un conocimiento sobre quiénes son nuestros Evaluar sus sistemas de enseñanza con sentido
estudiantes. autocrítico.
 Competencia y compromiso profesional docente.
 Un buen nivel de motivación por los estudiantes
Acordar compromisos específicos de mejora de
por aprender
parte de docentes y directivos.
PROPÓSITO

Promover cambios en las Instituciones Educativas


orientados a elevar la calidad de su gestión escolar,
para que puedan proveer las condiciones necesarias
para fomentar la mejora de los aprendizajes y la
formación integral.
“Existe una especie norma cultural en la escuela: la autocomplacencia. Es el gran
pecado en la educación. Porque el que cree que lo hace bien, está en el mejor
camino de hacerlo mal” (Javier Murillo)
Dr. Teófilo Crisóstomo Rojas
agradece por su atención...

¡¡¡ Gracias!!!
13

También podría gustarte