Capítulo II

También podría gustarte

Está en la página 1de 37

CAPÍTULO II

ESTUDIO DE MERCADO
2.1 Objetivos

- Detallar los servicios a ofrecer en la empresa de preparación y

distribución de medios de cultivos.

- Realizar un análisis de la demanda del sector de preparación de

cultivos.

- Identificar el mercado meta para la empresa de preparación y

distribución de medios de cultivos.

2.2 Análisis del sector

Tomando en consideración a la complejidad del entorno actual y al

constante crecimiento poblacional del municipio de Santiago, así como la

carencia de una entidad exclusiva que ofrezca los servicios de preparación

de medios de cultivo, se hace necesaria la búsqueda de ayuda en un lugar

que pueda ofrecer solución a sus problemáticas.

La falta de tiempo, la inestabilidad del ambiente que nos rodea, y la

informalidad en el cumplimiento en torno a estos servicios, son algunos de

los factores que hacen crecer la necesidad de desarrollar planes y


estrategias administrativas. Sin embargo, la implementación de estos

planes ha sido obstaculizada, porque no existe una relación adecuada entre

las estrategias administrativas.

El análisis del entorno permite conformar un cuadro de la situación

actual de la empresa, en donde se mostrarán las fortalezas y debilidades de

la organización, así como también sus amenazas y oportunidades; dicho

cuadro permitirá tomar decisiones acordes a los objetivos y políticas

establecidas.

La nueva empresa a instalarse en el municipio de Santiago, ha

definido su punto de partida conceptual en la preparación y distribución de

medios de cultivos con los cuales facilitar los procedimientos en los

laboratorios.

En el caso particular de la nueva empresa no existe competencia

directa, en virtud de que en el municipio se carece de este tipo de entidad.

No obstante, se encuentra la competencia indirecta compuesta por

Laboratorios García & García, Amadita, Referencia y Pruebas Especiales.


2.3 Descripción de los bienes y/o servicios a ofrecer

Entre los medios de cultivos a preparar y distribuir se encuentran:


Agar enterico de hektoen: El agar entérico de Hektoen (también

conocido como HEK, HE o HEA, por sus siglas en inglés) es un medio de

cultivo selectivo y diferencial1 usado principalmente para aislar Salmonella

y Shigella de muestras de heces. Contiene indicadores de fermentación de

lactosa y producción ácido sulfhídrico, así como inhibidores que previenen

el crecimiento de bacterias grampositivas. Debe su nombre al Instituto

Hektoen de Chicago, donde fue desarrollado.

Agar Müller-Hinton: El agar Müller-Hinton es un medio de cultivo

microbiológico utilizado comúnmente para realizar la prueba de

susceptibilidad a antibióticos. También es usado para aislar y mantener

especies de Neisseria y Moraxella.

Agar Manitol Salado: Agar Manitol salado o siglas en inglés MSA

(Mannitol salt agar) es un medio de cultivo que se utiliza normalmente en

microbiología. Permite el crecimiento de bacterias Gram-positivas mientras

inhibe el crecimiento de Gram-negativas. Este medio es importante en el

laboratorio clínico debido a que es capaz de distinguir el microorganismo

patogénico en un corto periodo de tiempo.


Agar Sabouraud: El agar Sabouraud es un medio de cultivo que por

sus características funciona como medio de enriquecimiento para hongos y

que en caso de contener cloranfenicol u otro antibiótico, se convierte en un

medio selectivo para los mismos. El medio contiene peptonas1 y una

elevada concentración de glucosa que favorece el crecimiento de los

hongos sobre las bacterias

Tioglicolato: Una solución que contiene tioglicolato de amonio.

Contiene una gran cantidad de amoníaco libre, que hincha el cabello y lo

hace permeable. El ácido tioglicólico en la solución permanente reduce los

enlaces de cistina disulfuro en la corteza del cabello. En cierto sentido, el

tioglicolato elimina los enlaces cruzados.

Agar Chocolate: Agar Chocolate (CHOC) es un medio de cultivo

enriquecido y no selectivo. Es una variante del agar sangre. Contiene

glóbulos rojos, que han sido lisados por el suave calentamiento a 56 °C.

Este agar se usa para el delicado y exigente crecimiento de bacterias

respiratorias, como por ejemplo la Haemophilus influenzae.


Estas bacterias necesitan factores de crecimiento, como el NAD y hemina,

componentes que se puede encontrar dentro de los glóbulos rojos; por lo

tanto, un prerrequisito lógico para el crecimiento es la lisis de los glóbulos

rojos. El agar se llama así debido a su parecido con el chocolate, pero no

contiene nada de este.

Agar Maccokey: El agar MacConkey es un medio de cultivo

selectivo y diferencial para bacterias diseñado para aislar selectivamente

bacilos Gram negativos y entéricos(encontrados normalmente en el tracto

intestinal) y diferenciarlos sobre la base de la fermentación de la lactosa. El

cristal violeta y las sales biliares inhiben el crecimiento de organismos

grampositivos, lo que permite la selección y el aislamiento de bacterias

gramnegativas. Las bacterias entéricas que tienen la habilidad de fermentar

lactosa pueden ser detectadas utilizando el carbohidrato lactosa y el

indicador de pH rojo neutro.


Agar SS: BD Salmonella Shigella Agar (agar SS) es un medio

selectivo y de diferenciación para el aislamiento de bacilos entéricos

patógenos, en especial los pertenecientes al género Salmonella, a partir de

muestras clínicas.

Agar Endo: El agar endo (también llamado medio endo) es un

medio de cultivo microbiológico de color rosa pálido. Fue originalmente

desarrollado para el aislamiento de Salmonella typhi, pero ahora es usado

mayormente como un medio para coliformes. La mayoría de los

organismos gram negativos crecen bien en este medio, mientras que otros

organismos gram positivos son inhibidos. Los organismos coliformes

fermentan la lactosa en este medio produciendo un color rojo (por ejemplo

Escherichia coli) mientas que los no fermentadores de lactosa producen

colonias claras y sin color, por ejemplo Salmonella sp.

2.4 Perfil de los clientes

A continuación se presenta el perfil del consumidor para este tipo de

centros, tomando en consideración los clientes reales y potenciales para el

mismo.
2.4.1 Clientes reales

El cliente real se refiere a aquellas personas que normalmente

adquieren un producto o servicio.

El cliente real para este proyecto lo constituirán por el total de

laboratorios clínicos que utilicen los servicios del centro, es decir, aquellos

que sí utilizan los servicios ofrecidos por la empresa, pertenecientes al

municipio de Santiago, que puedan pagar por el referido servicio.

En tal sentido, y tomando en consideración los datos obtenidos en la

encuesta aplicada, el 89% de los encuestados, lo cual representa un total de

80 entidades de salud utilizan este tipo de servicios promedio que se

considerará el consumidor real para la puesta en marcha del proyecto.

2.4.2 Clientes potenciales


Se incluirán como clientes potenciales para la instalación del nuevo

proyecto aquellos laboratorios clínicos que al momento de esta

investigación no requieren del servicio de preparación de medios de

cultivos, no obstante, en cierta ocasión la situación pueda cambiar. Según

los datos obtenidos el 10%, es decir, 11 laboratorios se considera el

consumidor potencial.

2.5 Análisis de la demanda

Se entiende por demanda a la cantidad de bienes o servicios que el

mercado requiere o reclama para lograr la satisfacción de una necesidad

específica a un precio determinado. A continuación se presenta el análisis

de la demanda de los servicios que ofrecerá la nueva empresa de

preparación y distribución de medios de cultivos.

2.5.1 Demanda histórica

De acuerdo a los datos obtenidos a través de la encuesta aplicada el

62%, es decir, 50 laboratorios utilizan este tipo de servicios cada 2 días, es

decir, 15 veces al mes, al realizar el calculo 12 * 6 = 72 veces al año y


38% cada 4 día, es decir 7 veces al mes; 7 * 12 = 84 solicitudes, al realizar

la sumatoria 72 + 84 se obtiene un resultado de 156 servicios anuales.

En tal sentido, para el cálculo de la demanda histórica de este tipo de

servicio se tomará el promedio de solicitudes anuales, al cual se le realizará

una disminución del 5% anual, por un período de cinco (5) años.

2.5.2 Demanda actual

La demanda actual de los servicios de preparación de cultivos se

estableció en los 156 servicios anuales. De estos por el 37% se han

pagado de RD$1,500.00 – RD$2,000.00; 31% de RD$2,500.00 a

RD$3,000.00 y el 31% ha pagado más de 3,000.00

2.5.3 Demanda futura

Con el propósito de conocer un estimado de la demanda futura del

servicio de preparación de cultivos, se tomó como punto de referencia el

consumo actual de la demanda, el cual se estableció en los 156 servicios

anuales, a este valor se le incrementó un 5% anual para los próximos cinco

(5) años.
Tabla No.2
Demanda futura
Años 2020 2021 2022 2023 2024
Servicios 164 172 181 190 199
Elaborado por: Jáquez, Genao y Cabrera, 2019.

2.6 Análisis de la oferta

Se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que

los productores están dispuestos a vender bajo determinadas condiciones de

mercado.

En la ciudad de Santiago no existe oferta directa, en virtud de que en

se carece de este tipo de entidad. No obstante, se encuentra la oferta

indirecta compuesta por Laboratorios García & García, Amadita,

Referencia y Pruebas Especiales.

2.7 Sistema de precios

Para el sistema de precios a establecer en la empresa de preparación

y distribución de medios de cultivos, se tomará como punto de partida un

análisis del sistema de precios establecidos por la competencia indirecta, es


decir, a través de la encuesta aplicada se determinó el precio estimado del

mercado actual, en consecuencia, establecer el costo a cobrar en el nuevo

proyecto.

2.7.1 Precios de la competencia

El precio, es el valor monetario que se le asigna a un bien o servicio.

Todos los productos y servicios que se ofrecen en el mercado tienen un

precio, que es el dinero que el comprador o cliente debe abonar para

concretar la operación. Según los datos obtenidos en la encuesta realizada,

los precios de este tipo de servicio oscilan entre los RD$1,500.00 y

RD$3,000.00.

2.7.2 Precios del proyecto

Para la incorporación al mercado del nuevo proyecto en el municipio

de Santiago se llevará un servicio innovador y precio asequible al usuario o

cliente. En sus inicios el se establecerá un costo con un 20% por debajo del

ya establecido en el mercado. En consecuencia, el precio de la preparación

de medios de cultivos a realizarse se estiman en RD$2,400.00.


2.8 Comparación oferta – demanda

Tomando en consideración la existencia de otros laboratorios que

ofrecen un servicio similar al que ofrecerá el nuevo proyecto; se infiere que

la oferta es superior a la demanda, solo un 89% solicitan este tipo de

servicio. No obstante, los laboratorios existentes no son exclusivos para

este tipo de servicios.

2.9 Mercado meta

El mercado meta para la puesta en marcha de la nueva empresa se

estableció en el total de laboratorios clínicos e industriales ubicados en la

ciudad de Santiago de los Caballeros, los cuales según el Departamento de

Estadísticas, Ministerio de Salud (2007) ascienden a unas 90 entidades, de

este total solo el 89% es decir, 80 utilizan el servicio, en consecuencia,

para la incorporación del proyecto se prevé captar el 35%.


2.10 Estrategia de posicionamiento

Este plan resulta ser una herramienta de suma importancia no sólo en

el área comercial, sino como parte de la planificación y operación global de

una organización, ya que en una empresa orientada hacia el mercado sólo

ofrecen aquellos servicios que tienen una demanda definida.

Estrategia de publicidad

Para dar a conocer la nueva empresa en el municipio de Santiago se

utilizarán los siguientes medios de promoción:

Se utilizarán bajantes y volantes creativos donde especifique los

servicios brindados, así como la ubicación del establecimiento.

Para brindar facilidad y rapidez, se habilitará una página virtual,

donde la paciente podrá ver los servicios ofrecidos y programar citas con

anticipación.

Se utilizarán las redes sociales como Facebook e Instagram para dar

a conocer servicios.
Comercialización:

Para lograr satisfacer las necesidades de los usuarios se

implementarán varias formas de pago, con la finalidad de adaptarse a las

posibilidades de los pacientes. Entre ellas están:

 Pagos en efectivo.

 Tarjetas de débito y crédito.


2.11 Presentación y análisis de los resultados de la encuesta

Tabla No.1 Disponibilidad de comprar medios de cultivos ya


preparados
Opción Frecuencia Porcentaje
Sí 80 89
No 10 11
Total 90 100
Fuente: Encuesta aplicada para analizar la factibilidad de instalar una empresa de
preparación y distribución de medios de cultivos.

Gráfico No.1 Disponibilidad de comprar medios de cultivos ya


preparados
89

90

80

70

60 Sí
No
50

40

30 11

20

10

Fuente. Tabla No.1

El cuadro y gráfico anteriores muestran que el 89% de los

encuestados indicó estar dispuesto a comprar medios de cultivos ya

preparados, mientras que el 11% contestó de forma negativa.


Tabla No.2 Medios de cultivos que serían comprados

Opción Frecuencia Porcentaje


Agar chocolate 20 25
Agar Maccokey 20 25
Agar Manitol Salado 20 25
Agar Sabouraud 20 25
Total 80 100
Fuente: Encuesta aplicada para analizar la factibilidad de instalar una empresa de
preparación y distribución de medios de cultivos.

Gráfico No.2 Medios de cultivos que serían comprados

25 25 25 25

25

20

Agar chocolate
15
Agar Maccokey
Agar Manitol Salado
Agar Sabouraud
10

Fuente. Tabla No.2


Los datos indican que el 20% de los encuestados compraría agar

chocolate, 20% agar maccokey, 20% agar manitol salado 20% y agar

sabourand, un 20%.

Tabla No.3 Consideración sobre comprar de medios de cultivo ya


preparados sea ventajoso para el laboratorio o empresa
Opción Frecuencia Porcentaje
Sí 80 100
No 0 0
Total 398 100
Fuente: Encuesta aplicada para analizar la factibilidad de instalar una empresa de
preparación y distribución de medios de cultivos.

Gráfico No.3 Consideración sobre comprar de medios de cultivo ya


preparados sea ventajoso para el laboratorio o empresa

100

100

90

80

70

60 No

50

40

30

20 0

10

Fuente. Tabla No.3


De acuerdo a los datos obtenidos el 100% de los encuestados indicó

que la compra de medios de cultivo ya preparadas sea ventajosa para su

laboratorio o empresa.
Tabla No.4 Medios de cultivo dispuestos a comprar

Opción Frecuencia Porcentaje


Agar chocolate 20 25
Agar Maccokey 20 25
Agar Manitol Salado 20 25
Agar Sabouraud 20 25
Total 80 100
Fuente: Encuesta aplicada para analizar la factibilidad de instalar una empresa de
preparación y distribución de medios de cultivos.

Gráfico No.4 Medios de cultivo dispuestos a comprar


25 25 25 25

25

20

Agar chocolate
15
Agar Maccokey
Agar Manitol Salado
Agar Sabouraud
10

Fuente. Tabla No.3

El 25% de los encuestados refirió estar dispuesto a comprar los

medios de cultivo agar chocolate, 25% agar maccokey, 25% agar manitol

salado y 25% agar sabouraud.


Tabla No.5 Ventajas identificada al comprar un medio de cultivo ya
preparado
Opción Frecuencia Porcentaje
Tiempo 30 37
Calidad 30 37
Economía 20 26
Total 80 100
Fuente: Encuesta aplicada para analizar la factibilidad de instalar una empresa de
preparación y distribución de medios de cultivos.

Gráfico No.5 Ventajas identificada al comprar un medio de cultivo ya


preparado

37 37
40

35

30 26

25 Tiempo
Calidad
20 Economía

15

10

0
Fuente. Tabla No.5

El cuadro y gráfico anteriores, muestran que el 74% de los

encuestados considera que las ventajas que identifica al comprar medios de

cultivo ya preparados son el tiempo y calidad, con 37% respectivamente,

mientras que el 26% restante considera la economía.


Tabla No.6 Factores tomados en cuenta al demandar los
servicios
Opción Frecuencia Porcentaje
Tiempo 30 37
Calidad 30 37
Economía 20 26
Total 80 100
Fuente: Encuesta aplicada para analizar la factibilidad de instalar una empresa de
preparación y distribución de medios de cultivos.

Gráfico No.6 Factores tomados en cuenta al demandar los servicios

37 37
40

35

30 26

25 Tiempo
Calidad
20 Economía

15

10

Fuente. Tabla No.6

El 74% de los encuestados toma en consideración al demandar los

servicios el tiempo y calidad, con 37% respectivamente, mientras que el

26% restante considera la economía.


Tabla No.7 Consideración sobre si al adquirir medios de cultivos
preparados garantiza la entrega más rápida de los
resultados
Opción Frecuencia Porcentaje
Sí 80 100
No 0 0
Total 80 100
Fuente: Encuesta aplicada para analizar la factibilidad de instalar una empresa de
preparación y distribución de medios de cultivos.

Gráfico No.7 Consideración sobre si al adquirir medios de cultivos


preparados garantiza la entrega más rápida de los
resultados
100

100

90

80

70

60 No

50

40

30

20 0

10

Fuente. Tabla No.7


De acuerdo a los datos obtenidos, el 100% de los encuestados

considera que al comprar medios de cultivo preparado se garantiza la

entrega más rápida de los resultados.

Tabla No.8 Disposición de comprar otros servicios

Opción Frecuencia Porcentaje


Control de calidad 30 37
Organizador de medios 50 63
de cultivos
Total 80 100
Fuente: Encuesta aplicada para analizar la factibilidad de instalar una empresa de
preparación y distribución de medios de cultivos.

Gráfico No.8 Disposición de comprar otros servicios

63
70

60

50
37
Control de calidad
40
Organizador de medios de cultivos

30

20

10

0
Fuente. Tabla No.8
Respecto a la compra de otros servicios, el 37% estaría dispuesto a

comprar control de calidad, mientras que el 63% organizador de medios de

cultivos.
Tabla No.9 Facilidades de pago que le gustaría tener

Opción Frecuencia Porcentaje


Tarjeta de crédito 0 0
Transferencia bancaria 0 0
Crédito 0 0
Efectivo 80 100
Cheques 0 0
Total 80 100
Fuente: Encuesta aplicada para analizar la factibilidad de instalar una empresa de
preparación y distribución de medios de cultivos.

Gráfico No.9 Facilidades de pago que le gustaría tener


100
100

90

80

70
Tarjeta de crédito
60 Transferencia bancaria
Crédito
50
Efectivo
40 Cheques

30

20

10
0 0 0 0
0

Fuente. Tabla No.9

De acuerdo a los datos expresados el 100% considera que los pagos

se deben realizar en efectivo.


Tabla No.10 Tiempo máximo para recibir el producto

Opción Frecuencia Porcentaje


De 1 a 2 días hábiles 50 62
De 3 a 4 día hábiles 30 38
1 semana 0 0
Total 80 100
Fuente: Encuesta aplicada para analizar la factibilidad de instalar una empresa de
preparación y distribución de medios de cultivos.

Gráfico No.10 Tiempo máximo para recibir el producto

70
62

60

50

38
De 1 a 2 días hábiles
40
De 3 a 4 día hábiles
1 semana
30

20

10
0

Fuente. Tabla No.10

El cuadro y gráfico anterior muestran que el 62% de los encuestados

refirió que le gustaría recibir sus productos de 1 a 2 días hábiles, no

obstante, el 38% de 3 a 4 días.


Tabla No.11 Consideración sobre la factibilidad de este tipo de negocio
en Santiago

Opción Frecuencia Porcentaje


Sí 80 100
No 0 0
Total 80 100
Fuente: Encuesta aplicada para analizar la factibilidad de instalar una empresa de
preparación y distribución de medios de cultivos.

Gráfico No.11 Consideración sobre la factibilidad de este tipo de


negocio en Santiago

100

100

90

80

70

60 No
50

40

30

20 0

10

Fuente. Tabla No.11

Según los datos recolectados el 100% de los encuestados considera

factible la creación de este tipo de negocios.


Tabla No.12 Existencia de otra empresa que ofrezca este tipo de
servicios

Opción Frecuencia Porcentaje


Sí 0 0
No 80 100
Total 80 100
Fuente: Encuesta aplicada para analizar la factibilidad de instalar una empresa de
preparación y distribución de medios de cultivos.

Gráfico No.12 Existencia de otra empresa que ofrezca este tipo de


servicios

100

100

90

80

70

60 No

50

40

30

20 0

10

Fuente. Tabla No.12

Los datos anteriores indican que el 100% de los encuestados indica

la inexistencia de este tipo de empresa.


Tabla No.13 Medios propagandísticos utilizados para
promocionar una empresa de este tipo
Opción Frecuencia Porcentaje
Panfletos 0 0
Televisión 30 37
Radio 30 37
Tarjetas 20 26
Total 80 100
Fuente: Encuesta aplicada para analizar la factibilidad de instalar una empresa de
preparación y distribución de medios de cultivos.

Gráfico No. 13 Medios propagandísticos utilizados para promocionar


una empresa de este tipo

37 37
40

35
26
30
Panfletos
25 Televisión
Radio
20
Tarjetas
15

10

5 0

Fuente. Tabla No.13

El 74% de los encuestados indicó que la televisión y radio serían los

medios propagandisticos para promocionar este tipo de empresa, con un

37% respectivamente, el 26% utilizaría tarjetas.


Tabla No.14 Cuanto ha pagado por la compra de medios de cultivo
Opción Frecuencia Porcentaje
1,500.00 – 2,000.00 30 37
2,500.00 – 3,000.00 25 31
Más de 3,000.00 25 31
Total 80 100
Fuente: Encuesta aplicada para analizar la factibilidad de instalar una empresa de
preparación y distribución de medios de cultivos.

Gráfico No.14 Cuanto ha pagado por la compra de medios de cultivo


37

37

36

35

34

1,500.00 – 2,000.00
33 2,500.00 – 3,000.00
Más de 3,000.00
32
31 31

31

30

29

28

Fuente. Tabla No.14

De acuerdo a los datos obtenidos, el 37% de los encuestados ha pagado

de 1,500.00 – 2,000.00; 31% de 2,500.00 – 3,000.00 y 31% más de

3,000.00.
Tabla No.15 Porcentaje de los trabajos como laboratorio utilizaría

Opción Frecuencia Porcentaje


50% 80 100
30% 0 0
10% 0 0
Total 80 100
Fuente: Encuesta aplicada para analizar la factibilidad de instalar una empresa de
preparación y distribución de medios de cultivos.

Gráfico No. 15 Porcentaje de los trabajos como laboratorio utilizaría

100

100

90

80

70
50%
60
30%
50 10%

40

30

20
Fuente.
10
Tabla No.15 0 0

Respecto a la compra de otros servicios, el 37% estaría dispuesto a

comprar control de calidad, mientras que el 63% organizador de medios de

cultivos.
Tabla No.16 Consideración sobre si al utilizar los servicios se
ahorraría tiempo y dinero

Opción Frecuencia Porcentaje


Sí 80 100
Bi 0 0
Tal vez 0 0
Total 80 100
Fuente: Encuesta aplicada para analizar la factibilidad de instalar una empresa de
preparación y distribución de medios de cultivos.

Gráfico No. 16 Consideración sobre si al utilizar los servicios se


ahorraría tiempo y dinero
100

100

90

80

70

60
Bi
50 Tal vez

40

30

20

10 0 0

Fuente. Tabla No.16

De acuerdo a los datos expresados el 100% considera que al utilizar

los nuevos servicios ahorraría tiempo y dinero.


Tabla No.17 Disposición de recibir asesoría

Opción Frecuencia Porcentaje


Sí 80 100
No 0 0
Total 80 100
Fuente: Encuesta aplicada para analizar la factibilidad de instalar una empresa de
preparación y distribución de medios de cultivos.

Gráfico No. 17 Disposición de recibir asesoría

100

100

90

80

70

60 No
50

40

30

20 0

10

Fuente. Tabla No.17

El cuadro y gráfico anterior muestran que el 100% de los

encuestados estaría en disposición de recibir asesoría


Tabla No.18 Disposición de recomendar la nueva empresa o servicios a
potenciales clientes

Opción Frecuencia Porcentaje


Sí 80 100
No 0 0
Total 80 100
Fuente: Encuesta aplicada para analizar la factibilidad de instalar una empresa de
preparación y distribución de medios de cultivos.

Gráfico No. 18 Disposición de recomendar la nueva empresa o


servicios a potenciales clientes

100

100

90

80

70

60 No
50

40

30

20 0

10

Fuente. Tabla No.18

Según los datos recolectados el 100% de los encuestados está en

disposición de recomendar la nueva empresa o servicios a potenciales

clientes.

También podría gustarte