Está en la página 1de 14

Actividad No.

Luego de ver el video presente una definición de Economía, expresando la importancia de

esta ciencia, sus características, generalidades y aplicaciones en una empresa.

Economía: la economía es la ciencia encargada de estudiar el uso eficiente, responsable y

seguro de los recursos disponibles los cueles se dividen en cuatro factores de producción, el

primero es la tierra la cual encierra que encierra todos los recursos naturales, el capital,

conformado por los recursos hechos y usados por las personas , el trabajo el cual incluye el

talento humano y por el ultimo está en el emprendimiento que reúne la visión , competencias

y creatividad para la creación de nuevos negocios, los cuatros factores de producción se

encargan de suplir una serie indeterminada de necesidades humanas lo cual no se enfrenta a

los acosos de oportunidad debido a que las personas deben sacrificarse al escoger entre varias

opciones, lo cual nace por la escases de recursos.

La economía a su vez se divide en la microeconomía, la cual se encarga de estudiar el

comportamiento de las personas al escoger y tomar decisiones acerca de la distribución de

recursos limitados para las satisfacciones de sus necesidades y a macroeconomía, encargada

de estudiar la economía completa llegando a sus aspectos más concreto.

Importancia, características y aplicaciones: la economía es importante gracias a que sus

estudios se puede hacer un uso eficiente de los recursos y a su vez una distribución

responsable de los mismo para el beneficio de la mayor cantidad de personas, se caracteriza

por brindar herramientas para el correcto intercambio de bienes y servicios y gracias a su uso

se puede llegar a conocer el funcionamiento de la vida económica y ser actor activo en el

desarrollo económico de la sociedad.


No. 2 Defina qué son los Factores de Producción y explique la importancia que los

Factores de Producción tienen en la economía de su región.

Los factores de producción aluden a ciertos recursos que son utilizados a fines del proceso de

producción de distintos productos finales; Los principales factores de producción son la tierra,

el trabajo y la capital, aunque la tecnología también es considerada como un factor de

producción, la importancia de todos estos factores de producción está dada a la necesidad de

satisfacer mediante la producción de bienes y servicios.

En mi región los factores de producción tienen gran importancia en la economía de este

mismo, debido a que esta región es una región muy agrícola y gran parte del comercio se ve

beneficiada de la alta productividad que hay gracias a todos estos factores de producción,

donde cabe resaltar el punto alto de la implementación de la tecnología en situaciones

puntuales como la mejora de semillas de siembra y procesos de mejora de tierra.

Actividad No. 3: Investigue y presente la explicación de Oferta y Demanda. Presente la

representación gráfica tanto de la Oferta como de la Demanda, (Esta representación gráfica

puede ser tomada de internet, colocando la referencia de la fuente) brindando una explicación

a cada gráfica. Identifiquen un producto de su región, que pueda tener gran demanda en los

mercados nacional o internacional y expliquen el porqué.

La oferta y demanda es un modelo económico el cual es un principio básico sobre el que se

basa una economía de mercado, fue postulado para dar a entender la formación de precios de

mercado de los bienes y la forma en que pueden llegar a variar los precios con respecto al
momento de la oferta del producto y su respectiva demanda en el mercado, en donde la oferta

es conocida por representar la cantidad de un producto brindado al mercado y la demanda

dicha cantidad de producto que las personas desean adquirir.

Los comportamientos de la oferta y demanda Partiendo del punto inicial en el que se demanda
comprenden que la curva de oferta (O, línea la cantidad Q1 de un bien al precio P1, y debido a
azul) sea creciente y la curva de demanda (D, alguna causa externa se produce un aumento en la
línea roja) sea decreciente y que el punto demanda hasta la cantidad Q2, el precio del bien
donde se cruzan se conoce como equilibrio de aumentará hasta situarse en P2.
mercado.
Fuente: https://economipedia.com/definiciones/ley-
de-oferta-y-demanda.html
Para la consolidación del trabajo grupal pueden construir una tabla donde presenten los

diferentes productos elegidos y la explicación del porque pueden tener éxito en los mercados

internacionales. Ejemplo de la tabla:

Estudiante Producto Elegido Explicación


1. Sofía Moreno Schmalbach Maíz Principalmente por ser un

producto muy apetecible al

comercio por su alto

consumo tanto nacional

como internacional, y por su

alta productividad en las

tierras de mi región lo cual

atribuye como punto

favorable el comercio

constante durante cualquier

época del año y el

incremento económico en la

producción y reducción de

pérdidas durante su

distribución y venta debido a

que es un producto con gran

conservación y que no se

echa a perder con facilidad,

para así poder ser

comercializado tanto en

nuestra región, país y el

extranjero.
2.
3.
4.
5.
Actividad 4: Teniendo en cuenta los diez principios de la economía, individualmente

diligencien la siguiente tabla; en la primera columna coloquen cada principio, en la segunda

presenten la definición y en la tercera presenten un ejemplo, acorde a la realidad que vivimos

en el día a día.

Principio Definición Ejemplo


1. Los individuos se “El que algo quiere algo le Tener que decidir si salir a la

enfrentan a disyuntivas. cuesta” calle a trabajar y adquirir el

Todo ser humano social se dinero para el sustento diario

enfrentará, durante toda la o quedarse en casa para

vida, a la toma de decisiones, evitar el contagio del

decidir no es más que elegir COVID-19.

entre que las cosas

perderemos para obtener

otras.
2. El coste de una cosa es El coste de oportunidad de Al elegir ir al trabajo en bus

aquello a lo que se renuncia nuestras decisiones y no en taxi para ahorrar

para conseguirla. dinero renunciando a la

comodidad que brinda un

taxi.
3. Las personas racionales Cuando las personas cambian Contemplar las

piensan en términos su comportamiento para consecuencias de no ir a

marginales. obtener algún tipo clases y no enriquecer sus

de recompensa, se dice que conocimientos mientras que

responden ante incentivos. el beneficio del costo

marginal es poder quedarse

en casa descansando.
4. Los individuos Un incentivo es algo que Cuando algo de tu tienda
responden a los incentivos. induce a una persona favorita te gusta pero el

a actuar, bien sea por haber precio lo consideras elevado,

alcanzado un logro; este es y posterior a eso te dicen que

un buen mecanismo usado eso tiene un valor de

como incentivo. descuento y tú accedes a

comprarlo.
5. El comercio puede Hoy nadie produce todos los Nos preparamos para

mejorar el bienestar de bienes que necesita para contribuir a la sociedad y

todo el mundo. satisfacer sus necesidades. satisfacer nuestras

necesidades, mediante

especialización, preparación

y demás
6. los mercados Es un mecanismo de Cuando necesitamos algo ya

normalmente constituyen autorregulación que permite sabemos dónde ir, por

un buen mecanismo para que el mercado se mantenga ejemplo, a reparar nuestro

organizar la actividad eficiente. teléfono móvil, y el

económica. reparados esta abastecido por

las piezas y herramientas

necesarias para optimizar el

arreglo de este mismo.


7. El estado puede mejorar A veces es necesaria la Cuando alguna empresa crea

a veces los resultados del intervención del estado para algún químico para el campo

mercado. que sean más eficientes y y este resulta altamente

equitativos, lo que trata el contaminante, el estado

estado es de asignar los puede entrar a persuadir y

recursos de la forma más regular esa situación con

eficaz.  dicha empresa.


8. El nivel de vida de un Dependiendo del tamaño de Al Colombia ser un país más

país depende de su un país y su cantidad de productivo este brindara

capacidad para producir población, se produce una mayor tasa de empleo y

bienes y servicios. cantidad de bienes y reducirá la pobreza que

servicios ya que los abarca gran cantidad de

productores fabrican de nuestro país.

acuerdo al consumo de las

personas.
9. Los precios suben La inflación es el aumento En casi la mayoría de los

cuando el gobierno generalizado y sostenido del casos en la que la inflación es

imprime demasiado dinero. nivel de precios existentes en alta el culpable es el

el mercado durante un gobierno como recientemente

período de tiempo, paso en el país vecino

frecuentemente un año. Venezuela.


10. La sociedad se enfrenta El incremento de la Por ejemplo al darse un poco

a una disyuntiva acorto demanda desemboca en una la inflación muchas veces se

plazo entre la inflación y el futura subida de precios por da un aumento de la cantidad

desempleo. parte de las empresas, pero de dinero y esta estimula el

esto también las estimula a nivel total del gasto, por lo

contratar cual la demanda de bienes y

trabajadores, disminuyendo servicios y brinda más

así el desempleo. empleo, pero cuando es

demasiada alta produce

desempleos.

Actividad No. 5: Toda sociedad debe responder a tres preguntas fundamentales:


¿Qué producir? Se denomina producción a cualquier tipo de actividad destinada a la

fabricación, elaboración u obtención de bienes y servicios.

¿Cómo producir? El cómo producir parte del conocimiento y lo planteado para logran una

correcta producción, partiendo de los procesos a emplear y la composición de la producción.

¿Para quién producirlo? Para toda una sociedad la cual tenga la necesidad de adquirir dicha

producción.

Con base en estén contexto, responda:

 ¿Cuál es la base de la economía del municipio o la región donde reside?

 Presente una propuesta de cómo se podría mejorar la productividad en la región donde

se encuentra.

Para la consolidación del trabajo grupal pueden construir una tabla donde presenten los

resultados de la base económica del municipio y la propuesta unificada para mejorar la

productividad de la región. Ejemplo de la tabla:

Estudiante Municipio-Región Base de la economía Propuesta de para

de residencia del municipio o de mejorar su

la región donde productividad

reside
1. Sofía Moreno Magangué Bolívar Agricultura y La principal ayuda

Schmalbach ganadería. sería brindada a las

necesidades

económica debido a

que esta región

cuenta con las

materias primas
como la tierra para

los cultivos, posterior

a eso sería

fundamental el apoyo

a los gremios del

agro en la parte

tecnológica y brindar

ayudas a la

promoción y

exportación de los

productos, debido a

que Magangué

cuenta con vías

terrestres y fluviales

ya que está

localizado a las

orillas del rio

Magdalena.

Actividad No. 6:

Investiguen y presenten la explicación de lo que son las Cooperativas en Colombia,

presenten una descripción general sobre su funcionamiento, sus características,


investiguen qué ventajas tienen las Cooperativas sobre otro tipo de empresas, en

términos de impuestos, generación de empleo, desarrollo socioeconómico, etc.  

Las cooperativas son empresas que no tienen ánimo de lucro, como quedó ratificado en la

reciente ley de reforma tributaria, sino que buscan un beneficio colectivo para sus asociados,

sus familias y las comunidades, mediante la oferta de productos y servicios cuyos excedentes

(no utilidades) son reinvertidos en la generación de nuevos y mejores servicios y en aportes a

la educación formal.

Las cooperativas se desempeñan en múltiples sectores de la economía nacional, en los cuales

actúan como democratizadores de la propiedad y reguladores del mercado, 

Como empresas de la economía solidaria, las cooperativas colombianas tienen que ser

sostenibles, eficientes y competitivas en los mercados, pero su gestión no se orienta a la

acumulación de capital ni al enriquecimiento de sus muchísimos propietarios, sino a la

generación de beneficios colectivos mediante una gestión basada en principios y valores

solidarios y orientada al logro del mayor impacto social posible.

Las cooperativas colombianas, aunque no pagan impuesto de renta por tener un régimen

tributario propio, tributan por todos los demás conceptos como el resto de las empresas y

adicionalmente son las únicas que por ley destinan a la educación formal el 20 por ciento de

sus excedentes. Las cooperativas colombianas asociadas en su sistema de integración gremial,

al cual pertenece Ascoop, trabajan para lograr del Estado colombiano, de los sectores

empresariales, sociales académicos de los generadores de opinión pública y de la sociedad en

general una mejor comprensión de su naturaleza, su rol y su desempeño como actores de la

economía y el desarrollo nacional.

Características principales de las Cooperativas


 Que tanto, el ingreso de los asociados como su retiro sean voluntarios. 

 Que el número de asociados sea variable e ilimitado. 

 Que funcione de conformidad con el principio de la participación democrática. 

 Que realice de modo permanente actividades de educación cooperativa. 

 Que se integre económica y socialmente al sector cooperativo. 

 Que garantice la igualdad de derechos y obligaciones de sus asociados sin

consideración a sus aportes. 

Ventajas que tienen las Cooperativas sobre otro tipo de empresas

 Capital social variable: el capital social se estipula en los Estatutos, por lo que se

puede adaptar a las posibilidades de los socios que deciden emprender la cooperativa.

 Responsabilidad limitada: los socios solamente son responsables por el capital que

han aportado, no más. 

 Bonificaciones fiscales: por su especificidad, pueden gozar de determinadas

exenciones y bonificaciones a nivel fiscal. 

 Libre adhesión: los socios se dan de alta y baja en el momento que lo deseen.

Toma de decisiones democrática: todos los socios participan en el proceso de decisión. De

esta forma, se consigue un gran consenso delante de cualquier reto a afrontar y se fomenta la

implicación de todo el mundo.


Actividad No. 7: Después de escuchar el siguiente episodio del Programa Productividad

Empresarial: “Economía Naranja”:

http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/productividadempresarial/5698-economia-

naranja defina con sus propias palabras qué es la Economía Naranja y realice una descripción

de cómo se proyecta Colombia, frente a este tipo de economía.

Impulsa en utilizar la creatividad de las personas como un generador de riquezas a eso se le

llama la economía naranja, se trata de saber cuál es mi talento y convertir ese talento en el

motor de mi vida como mi gasolina el cual me va a llevar a delante, se trata de saber cuál es el

talento personal de cada individuo, los beneficios que trae en mi región es que gracias a la

creatividad de las personas, la recolección y el trasporte de los pescados , porque se han

implementado nuevas tecnologías que permiten hacer recolección de una forma más rápida

sin dejar de utilizar la mano de obra trabajadora.

Estas respuestas deben ser de su autoría, luego de haber leído y apropiado los referentes

teóricos sobre las temáticas de la Unidad 1, los cuales encuentra en los Contenidos y

Referentes Bibliográficos para la Unidad 1 ubicado en el Entono de Aprendizaje; por lo cual

no debe copiar textos bajados de internet, tomado de alguna fuente bibliográfica, sin colocar

las citas o fuentes bibliográficas, o tomar las respuestas entregadas por sus compañeros de

grupo.

También podría gustarte