Está en la página 1de 15

GRANCOLOMBIANIDAD

MOMENTO 1
1
1 . Síntesis

2 . Grancolombianidad

2
Recuerda ir a la lista de lecturas
obligatorias del momento 1.

3
1. SÍNTESIS
Palabras clave

•• Contrato Universidades, ética-liberadora, C.E.H., ser y quehacer,


Renacimiento.

Objetivos del momento

•• Presentar el Centro de Ética y Humanidades (C.E.H) y su


propuesta formativa ético liberadora.

•• Analizar las causas y origen de la instrucción de la Universidad en


General

Preguntas orientadoras

•• ¿Por qué se le hace necesario a la sociedad tener una institución


dedicada exclusivamente al conocimiento?,¿cuándo surge esa
necesidad?

•• ¿A qué problemas pretende dar solución esa nueva institución?

•• ¿Cómo influiría en el ordenamiento de la sociedad desde su


nacimiento?
••
•• ¿Por qué el ser humano necesita aprender?

•• ¿Podría el ser humano prescindir del aprendizaje?

•• ¿Para qué aprende el ser humano?

•• ¿A qué nivel su concepto de verdad afecta a quienes eligen esta


institución cómo su alma mater?

4
2. GRANCOLOMBIANIDAD
El curso de Grancolombianidad, en este primer momento, plantea que el estudiante
desarrolle dos ejes temáticos iniciales. En primer lugar, se centrará en el reconocimiento
del Centro de Ética y Humanidades de la Universidad La Gran Colombia, su misión y su
sentido como parte fundamental del ámbito institucional. Toda la carga significativa
de esta primera intencionalidad formativa recae en la justificación y explicación de la
propuesta formativa, propia e inherente a dicho centro: la “educación ético-liberadora”,
en torno a la cual se desarrollará y articulará todo el programa académico ofertado por
la unidad a la que se hace referencia.

En segundo lugar, propone un abordaje al significado de la institución universitaria


en general, como institución humana; pretende un acercamiento al ser y quehacer
universitario, al momento histórico de su aparición en occidente y a la influencia que
tuvo, en lo que al ordenamiento social se refiere, en el momento de su génesis, así
como el impacto que, desde su aparición, ha tenido en el desarrollo y configuración del
mundo que conocemos.

Partiendo del estudio de los temas propuestos, se presenta como horizonte la reflexión
sobre el sentido y significado de ser del estudiante universitario; más importante aún,
serlo en la Universidad La Gran Colombia, y reconocer la función de desempeño social
que ello implica.

Para tener una mejor comprensión sobre el Centro de Ética y Humanidades y su


propuesta educativa ético-liberadora, proponemos la visualización del video temático:
La ética en la Universidad la Gran Colombia. Educación Ético-liberadora.

Video Temático

La ética en la
Universidad la Gran Colombia.
Educación Ético-liberadora

Ya que cuenta con unas nociones claras acerca de la ética en la Universidad La Gran
Colombia, se propone el primer Encuentro sincrónico, que tiene como finalidad
plantear la discusión sobre ¿por qué es necesario desarrollar un sentido de pertenencia

5
institucional? Con este encuentro se busca que los estudiantes puedan plantear sus
interrogantes acerca del curso y de su necesidad, a la par que el profesor pone de
manifiesto la importancia y trascendenciade este curso en la formación académica
dentro del contexto de la Universidad La Gran Colombia. La fecha y hora las comunicará
el profesor previamente.

Ser universitario supone estar inmerso en una cultura, pero no de cualquier manera,
sino, de hecho, estarlo en la institución que está en su vanguardia, en la avanzada de su
propio desarrollo sociocultural hacia una versión mejorada de esta, desde la perspectiva
de ofrecer respuestas a los interrogantes que le surjan en su natural devenir.

Dicho lo anterior, se puede afirmar: ser universitario es pertenecer a una élite social,
que tiene como premisa fundamental el desarrollo y mejoramiento de la sociedad;
a partir de la construcción de conocimientos que respondan a las necesidades que
el propio transcurrir histórico plantee en un lugar, un tiempo y unas circunstancias
determinadas. En consecuencia, la universidad, como institución social, tiene una
importancia mayúscula, teniendo en cuenta que se le puede considerar como el motor del
movimiento hacia el desarrollo y la búsqueda de un mejor futuro. Remítase a la lectura
del capítulo 1 del libro: La enseñanza universitaria: el escenario y sus protagonistas de
Miguel Ángel Zabala, donde puede complementar el tema. Remítase a las páginas 22 a
66. Una vez realizada la lectura, diríjase a la plataforma de enseñanza en línea y realice
la Actividad de repaso 1: Grancolombianidad.

La enseñanza universitaria.
El escenario y sus protagonistas.

Ante la reflexión sobre la actuación social de la universidad es necesario, en primer


lugar, dar una mirada, aunque sea somera, al origen de la institución universitaria en la
civilización occidental. Interrogantes como: ¿Por qué se le hace necesario a la sociedad
tener una institución dedicada exclusivamente al conocimiento?, ¿cuándo surge esa
necesidad?, ¿a qué problemas pretende dar solución esa nueva institución?, ¿cómo
influiría en el ordenamiento de la sociedad desde su nacimiento? Para comenzar a
responder estas inquietudes, hay que remontarse a la baja Edad Media y a la decadencia
del feudalismo como modelo hegemónico social, cultural, político, económico, religioso
y a todos los niveles de la vida europea entre los siglos VIII y XIV de la era cristiana.
Vea el Video temático: Sobre la decadencia feudal y origen de la universidad, donde se
complementa lo visto en la lectura anterior.

6
Video Temático

Sobre la decadencia
feudal y el origen de
la universidad

El primer antecedente de lo que hoy conocemos como universidad se remonta a la época


de Carlomagno, y tiene como figura representativa a Alcuino de York. Según García
(2014), este acontecimiento será conocido en la historia con el nombre de Renacimiento
Carolingio, que consistió en el intento de difundir, por toda la extensión del imperio,
la tradición filosófica-cultural recogida en los scriptoria de las escuelas monásticas o
catedralicias. Hacia finales del siglo VIII (año 789), Carlomagno dicta una Admonitio
Generalis, por la cual se permite la apertura y funcionamiento de las escuelas en las
catedrales. “La intención imperial era que los clérigos así formados pudieran constituir
los cuadros administrativos del Imperio” (García, 2014, p. 133).

Es evidente que el surgimiento de las “escuelas carolingias” responde a una necesidad


de carácter administrativo, esto es equivalente a decir que los procesos educativos están
directamente relacionados con los procesos socioculturales, de hecho, los procesos
educativos en una sociedad responden necesariamente a las demandas de la sociedad,
aunque estas sean inconscientes al imaginario social.

El “Renacimiento Carolingio”, marca el inicio de la “Escolástica”, que será la base teórica


sobre la que se construirá la estructura epistemológica de lo que más adelante sería la
universidad.
El intento educativo formal y sistemático, propuesto por Carlomagno con sus “escuelas
carolingias”, no tuvo gran impacto y entró en decadencia con la muerte de su gestor;
puesto que sus generales y quienes ostentaban el poder en ese momento se sumieron
en lo que hoy conocemos como las “guerras medievales”, propias del feudalismo pleno,
en las que se disputaban el derecho a ocupar la posición del emperador.

Desde el siglo IX y hasta el siglo XI, Europa asiste a una época de grandes enfrentamientos
por el control de las tierras, que en definitiva era la finalidad del modelo feudal; la guerra
sería el factor de desarrollo social aceptado por todos, era algo normal y deseable en
aquel entonces. En esas circunstancias la institución universitaria no era viable, pero
dicha situación no se mantendría durante mucho tiempo.

7
Un modelo como el “feudalismo”, centrado en el dominio, posesión y usufructo de
territorios, no es sostenible en un continente como Europa, que es relativamente
pequeño. Las guerras por territorios llegarían a un punto de equilibrio, en el que los
grandes señores y las grandes casas nobles decidieron no atacarse entre sí para no
entrar en guerras de desgaste que diezmaran considerablemente a la población, y que
en definitiva supondrían un perjuicio para las partes en contienda.

La ausencia de guerras en un modelo sociocultural que dependía de estas para su


desarrollo es, sin lugar a duda, un desastre; la sociedad se estanca, no avanza y comienza
a generar nuevas circunstancias que propiciarán un nuevo dinamismo a los procesos
de socialización. El fenómeno de las cruzadas (finales del siglo XI, año 1095), será el
síntoma de decadencia feudal más notorio.

En respuesta al llamado de Alejo I Comneno, al papa Urbano II, gran parte de la nobleza
y una todavía mayor de caballeros dejará tierras europeas y partirá hacia oriente, a
recuperar los lugares sagrados de Tierra Santa y a buscar nuevos territorios adonde
llevar y expandir el modelo feudal.

Al observar lo que supone la partida de la nobleza y la caballería, no es complicado


concluir que Europa comienza a entrar en una crisis político-administrativa de
exageradas dimensiones. Lo primero que ocurre es un aumento demográfico
significativo, consecuencia de que la guerra ya no estaba suponiendo un control al
respecto; dicho aumento se dará sobre todo en la servidumbre, el estamento más
desfavorecido del feudalismo.

El aumento demográfico será ocasión para que los siervos, que en principio no tenían
permitido abandonar la tierra, comenzarán a irse y a establecer asentamientos
seudourbanos dedicados a oficios específicos y a la actividad comercial. Este es el
origen de una nueva clase social, conocida como burguesía.

Las nuevas ciudades comerciales, que habían comenzado siendo pequeños


asentamientos fundados por un excedente de población de la servidumbre, más
adelante serían las grandes ciudades del renacimiento, no obstante, en su proceso de
desarrollo y crecimiento precisarían de una institución social que respondiera a sus
necesidades, las cuales distaban mucho de ser las mismas de la época feudal. Esta es la
génesis de la universidad como institución social.

Para comprender mejor el origen de la institución universitaria en Europa, hacia finales


de la Edad Media, se recomienda la lectura del artículo Origen de las universidades
medievales en Italia de Gabriel Hernández (pp. 182-190), profesor de la Universidad
Militar Nueva Granada.

8
Origen de las universidades
medievales en Italia.

Según el artículo del profesor Hernández, la institución universitaria y concretamente


su misión educativa, se encuentra en medio de la tensión generada por dos fuerzas:
la búsqueda de la verdad y el deseo de adquirir una formación práctica (Hernández,
2009, p. 185), según lo que se ha estudiado hasta aquí podría inferirse que la formación
práctica, como respuesta a las necesidades de una sociedad, es la motivación primordial
de la Universidad como institución humana, ¿dónde queda entonces la búsqueda de la
verdad? Que evidentemente es la preocupación y búsqueda de la Universidad La Gran
Colombia.

Como se mencionó líneas atrás, la base estructural de la institución naciente es lo


que hoy en día reconocemos como la “Escolastica”, además de lo que por ese entonces
se conocía como “las artes liberales”: “trívium” (gramática, dialéctica y retórica) y
“cuadrivium” (aritmética, geometría, astronomía y música). En este punto hay que hacer
un acercamiento al concepto de “verdad” y a la relación que tiene con la institución
universitaria.

Es perentorio preguntarse: ¿Por qué el ser humano necesita aprender?, ¿podría el ser
humano prescindir del hecho del aprendizaje?, ¿para qué aprende el ser humano?; si
un grupo humano tiene un tejido sociocultural funcional establecido y estructurado
¿deben los miembros del grupo seguir aprendiendo? Plantear estos interrogantes, es en
definitiva preguntar por el origen de la institución de aprendizaje por antonomasia del
mundo occidental, la Universidad.

Hasta aquí se ha defendido la tesis de que la universidad surge como respuesta a las
necesidades que propone un lugar y un momento determinado, pero ¿no será que
es algo más grande que una mera solucionadora de problemas? Quizá, podría ser
una institución que busca respuestas más profundas que lo meramente operativo y
funcional para la organización social.

Para la sociedad medieval el problema del conocimiento y el saber estaba solventado


por el cristianismo, así como el problema sobre la operatividad y praxis social, que
estaba justificado por la guerra; debido a esto, el periodo medieval es catalogado bajo
el apelativo de oscurantismo; ya en la nueva sociedad comercial-burguesa, se harán
nuevas preguntas respecto del conocimiento y la praxis social; y aunque las preguntas
son nuevas van a tener como base el pensamiento grecolatino de la antigüedad

9
clásica, que en definitiva es el pensamiento alternativo al que se están acercando los
humanistas, una élite social que, partiendo del aprendizaje del latín y el griego, está
conociendo todo el pensamiento anterior al siglo V, el cual se ha venido recogiendo en
(hacia su interior y como parte de su propio pensamiento) y a través (como compilador)
del cristianismo. Tenga en cuenta las fechas que le indique el tutor para asistir, de
manera virtual, al Encuentro sincrónico 1: ¿Por qué es necesario desarrollar un sentido
de permanencia institucional?

Para entender la génesis del pensamiento que da origen y sustento a la institución


universitaria tardo-medieval se propone la lectura del artículo:Los inicios del
pensamiento escolástico: el Sic et Nonc de Pedro Abelardo (pp. 31-38).

Los inicios del pensamiento


escolástico. El Sic et Nonc de
Pedro Abelardo.

La Escolástica se establece como base estructural sobre la que se articula la naciente


universidad. Esta tiende necesariamente a la pregunta por la “verdad”, dado que se basa
en el pensamiento griego clásico. El regreso a las ideas de los pensadores del siglo V a.
C., así como la apertura al mundo árabe, que se consolidaba como un poder cultural
dominante desde mediados del siglo VII, y también al judaísmo, que fue una importante
influencia cultural en todo el territorio europeo desde el clasicismo; propicia, en la baja
Edad Media, un suelo filosófico muy amplio, sobre el cual esgrimir reflexiones distintas
a las que se generaban bajo el dominio y monopolio cultural del cristianismo, propio de
la alta Edad Media; periodo en el que además, la guerra era considerada un elemento
fundamental para el desarrollo social, como ya se ha mencionado.

Para explicar de forma más gráfica las bases filosóficas sobre las que surgen las
universidades medievales, se propone la visualización del video temático: “Artes
liberales, escolástica y humanismo renacentista”.

Video Temático

Artes liberales, escolástica y


humanismo renacentista.

10
El regreso al pensamiento clásico implica considerar las preguntas ontológicas propias
del pensamiento y la mayéutica socráticos, el trascendentalismo platónico, que a
través de la interpretación desarrollada por san Agustín de Hipona, había constituido
la base filosófica de la patrística y por ende del cristianismo hasta ese momento;
de igual manera, implica asumir la reciente admisión, en el ámbito cristiano, del
pensamiento aristotélico, hasta entonces prohibido, que alcanzaría su cima con santo
Tomás de Aquino. Es evidente que todo desarrollo cultural tardo-medieval, franquea
necesariamente el fundamento del cristianismo, como también lo es, que las nuevas
indagaciones van a tener que ver con el concepto del logos ( logos) griego.

Es necesario entonces preguntarse, ¿qué es el logos?, ¿qué relación tiene con la


universidad?, ¿por qué se genera tensión entre el concepto de logos y el pragmatismo
funcional del conocimiento? Comencemos por definir el logos ( logos). Para los griegos,
esta palabra tiene tal carga de significado, que se convierte en uno de sus ideales de
vida. Alcanzar el logos era una de las aspiraciones más significativas en la vida de un
griego, su búsqueda y el valor en la guerra, determinaban la virtud para la sociedad
ateniense.

El logos, según Xavier de Zubiri en su libro: Inteligencia y logos, es “la intelección de lo que
una cosa real es en realidad. Es ante todo un modo de intelección es una reactualización,
es un momento intelectivo” (Xubiri, 1982). En definitiva, el logos es la realidad real y
última de lo que es, la realidad del acto de pensamiento en sí, la satisfacción ante la
evidencia de haber encontrado una explicación satisfactoria y definitiva ante un hecho
o una realidad. La recuperación del logos griego, en el momento del surgimiento de la
universidad, conlleva necesariamente a la reflexión y búsqueda de la “verdad”, por la
“verdad” misma, partiendo de la realidad del propio ser humano, único ser capaz de
conocer la “verdad”.

Quizá, el redescubrimiento del pensamiento clásico, el hecho de volver a la pregunta


por la razón de ser de todo, a partir de la realidad humana, sea lo que motive, de fondo,
el surgimiento de la institución universitaria. El propio desarrollo universitario y las
circunstancias sociales en las que acaece, a la par que la calidad de las nuevas reflexiones,
las fuentes de pensamiento (grecolatinas) y las respuestas que logra, llevan a la
institución a encontrar y a ofrecer soluciones a las nuevas realidades socioculturales, de
una forma similar a como lo hicieran las escuelas carolingias tiempo atrás. Este hecho,
sin embargo, no hace de la universidad una institución meramente funcionalista, antes
bien, la reafirma en su vocación de ser la institución que por excelencia se dedica a la
búsqueda de la “verdad”.

Con el ánimo de establecer mejor las claridades sobre el tema de la Universidad como
institución propia del ser humano, se propone el segundo Encuentro sincrónico, en
donde se dará respuesta a esta pregunta: ¿Cuál es el concepto de universidad?, a partir

11
del estudio de su historia y su consolidación como institución propia e inherente al ser
humano. La fecha y hora las comunicará el profesor previamente.

La búsqueda de la “verdad”, que define la razón de ser de la institución universitaria,


es un tema especialmente sensible para la Universidad La Gran Colombia, dado que
ella toma como lema propio la sentencia evangélica: “La Verdad os hará libres” (Jn.
8:32) para comprender mejor lo anterior, se propone ver el video: Concepto de “verdad”
según la filosofía de la Universidad La Gran Colombia.

Video Temático

Concepto de “verdad”
según la f losofía de la
Universidad La Gran Colombia.

Una vez visualizado el video y haber despejado sus dudas en en Encuentro sincrónico,
diríjase a la plataforma de enseñanza en línea para realizar la Actividad de repaso 2:
Línea de tiempo.

La Universidad La Gran Colombia, siendo una institución confesional, en comunión


con el cristianismo católico; tiene, de hecho, resuelto el problema sobre la verdad.
Para afirmar esto hay que acercarse a otra sentencia del evangelio de Juan, en la que
el mismo Jesús afirma: “Yo soy el camino, la verdad y la vida” (Jn. 14:6). Si se toma esta
afirmación como sustento filosófico básico para la construcción de una universidad,
posiblemente surgiría la pregunta: ¿Cuál es su búsqueda? Si ya tiene la “verdad”.
Ante este interrogante, quizá sea pertinente abordar otros: si la Universidad La Gran
Colombia ya tiene la verdad, ¿cuál es la reflexión que plantea frente a ese tema?, ¿a
qué nivel su concepto de verdad afecta a quienes eligen esta institución como su alma
mater?

Para comenzar a dar respuesta a los anteriores interrogantes, se hace necesario centrar
la atención en la propuesta formativa propia de la Universidad La Gran Colombia:
Educación ético-liberadora, para ello se propone el video temático: Educación ético-
liberadora ¿Por qué la “verdad” nos hace libres?

12
Video Temático

Educación ético-liberadora
¿Por qué la “verdad”
nos hace libres?

De acuerdo con el Reglamento de la educación ético-liberadora que reposa en el


Centro de Ética y Humanidades de la Universidad La Gran Colombia, esta propuesta de
formación académica tiene como valor fundamental el reconocimiento y la valoración
de la dignidad humana, de tal forma que, partiendo de dicho reconocimiento, se pueda
pensar en la construcción de una sociedad que tome como base fundamental y cumbre
de su desarrollo a la persona humana, desde los principios del Humanismo Cristiano.
En el artículo segundo del reglamento reza lo siguiente: “La educación ético-liberadora,
tiene como finalidad contribuir a la formación integral de los alumnos y a su integración
en la comunidad universitaria”.

Ante la finalidad que plantea el artículo segundo del reglamento de la “ética- liberadora”;
el artículo cuarto acabará ofreciendo una definición mucho más precisa y amplia de lo
que pretende la universidad con esta propuesta: “La Educación superior, mediante la
vinculación de la investigación con la docencia, debe suscitar un espíritu crítico que
dote al estudiante de capacidad intelectual para asumir con plena responsabilidad
las opciones teóricas y prácticas encaminadas a su perfeccionamiento personal y al
desarrollo social”. Dicho de otra forma, la pretensión preeminente de la Universidad
La Gran Colombia, con su propuesta formativa, propia y distintiva, la educación ética-
liberadora, es de formar integralmente a sus estudiantes, de acuerdo con los postulados
del Humanismo Cristiano, para que, al finalizar su etapa formativa, se conviertan en
agentes eficientes del cambio, la reconstrucción y el desarrollo social.

Hasta aquí, este primer momento formativo del curso de Grancolombianidad, que
pretende haber conseguido establecer claridades sobre:

1. La definición, misión y sentido del Centro de Ética y Humanidades en la Universidad


La gran Colombia.
2. La propuesta educación ético-liberadora, como eje neurálgico de la institución.
3. El significado e impacto social del surgimiento de las universidades en la Edad
Media tardía.

13
4. Las causas que permitieron el origen histórico de las universidades como centros
especializados de pensamiento y desarrollo social.
5. Las bases teóricas sobre las que se fundamenta todo el entramado educativo-
formativo de las universidades en occidente (las artes liberales, la Escolástica, el
pensamiento clásico propio del helenismo).
6. La cuestión sobre la búsqueda de la verdad.
7. La verdad según los principios grancolombianos y la educación ético-liberadora.
8. La misión de la Universidad La Gran Colombia, de acuerdo con los principios de la
educación ético-liberadora.

Es claro que el ser de la universidad está justificado por la búsqueda de la verdad y su


quehacer por la influencia que, a partir de la reflexión sobre la verdad, pueda tener en
el desarrollo de la sociedad. Estableciendo estas dos claridades se puede inferir por
extrapolación el ser y quehacer de la Universidad La Gran Colombia, de igual manera su
carácter distintivo, su propuesta ético-liberadora.

Para terminar este primer momento, y como conclusión de los temas abordados hasta
ahora, parece necesario lanzar un nuevo interrogante: ¿Qué significa ser estudiante
universitario?
14
Al iniciar un proceso formativo que se hace largamente extensivo en el tiempo y que
tiene como finalidad capacitar a la persona para que se desenvuelva y se realice en una
sociedad, a la que contribuirá en sus propios procesos de desarrollo; parece pertinente
preguntarse si el hecho de pertenecer a una institución universitaria ¿supone algo para
la sociedad?, ¿es importante ser universitario?, ¿vale la pena tomarse en serio el proceso
universitario?

La intencionalidad final, de esta primera parte del curso de Grancolombianidad, es


despertar en el estudiante la consciencia sobre su papel protagónico y esencial en los
procesos de desarrollo de su propia realidad sociocultural, desde el fundamento de la
búsqueda y la reflexión profunda acerca de la verdad. Por esta razón, el Grancolombiano
debe asumir su proceso formativo-académico, como la oportunidad de prepararse
responsable, racional e integralmente, para desempeñar su cometido como agente
de transformación hacia una versión mejorada y radicalmente avanzada de su propia
sociedad. Ingrese al Aula Virtual y realice la Actividad de repaso 3: ¿Quién quiere ser
millonario? Tenga en cuenta las fechas que le indique el tutor para asistir, de manera
virtual, al Encuentro sincrónico 2: ¿Cuál es el concepto de universidad? A partir del
estudio de su historia y su consolidación como institución propia e inherente al ser
humano.

Para cerrar este primer momento del curso se propone el video temático: ¿Qué significa
ser Grancolombiano? Desde la perspectiva de la educación ético-liberadora. Finalice
esta lectura realizando en la plataforma de enseñanza en línea la Actividad de repaso
4: Términos clave.

Video Temático
¿Qué significa ser
Grancolombiano? Desde la
perspectiva de la educación
ético-liberadora.

Autor: Centro de Ética y Humanidades

15

También podría gustarte