Está en la página 1de 5

CENTRO UNIVERSITARIO VALLE DE ANÁHUAC.

C E N TR O U N IV E R S ITA R IO
V A LLE D E A N Á H U A C DIRECCIÓN ACADÉMICA
LICENCIATURA EN: PEDAGOGÍA
Primer parcial
Nombre del Catedrático: LIC. YUNUEN AGUILAR CORTÉS
Asignatura: DINAMICA DE GRUPOS
Nombre del Alumno(a):
Grado y Grupo:
Fecha de Aplicación:
Examen Parcial: Valor del Valor de la
Examen:50% Evaluación continua: 50%
Calificación : Evaluación Examen: Evaluación Continua:

Nota. Una vez que ha recibido su examen, no puede consultar absolutamente nada con sus
compañeros, y solo cuenta con 60 minutos para contestarlo, cuando el cronometro se lo indique
entregarlo al docente, para su calificación.

I.- Lee con atención y coloca dentro del paréntesis el número que
corresponda. (Valor un punto por pregunta total 10 puntos).

1. Corriente Dinamista ( ) La conducta del líder condiciona a la


conducta de los otros miembros del grupo.

2. Corriente ( ) Autor de la corriente psicoanalítica.


Interaccionalista

3. Teoría de la ( ) Registra solo lo que las personas


comunicación manifiestan.

4. Corriente Psicoanalítica ( ) Autor de la teoría de la comunicación

5. Corriente Sociometrica ( ) Modelo de la corriente dinamista.

6. Ciencias Sociales ( ) Es una red de relaciones afectivas.

7. Alexis Bavelas ( ) Es un agregado de casos individuales y


se forma por identificación común con un
líder.

. 8. Limites ( ) Es como una red de comunicación, donde


se haya claridad de expresión.

9. S. Freud ( ) Hace referencia a la interacción entre los


individuos.

10. Liderazgo ( ) Es un conjunto de personas


interdependientes con constituyen un
organismo
II.- Lee con atención y subraya la respuesta correcta (valor un punto por
pregunta total 4)

1. ¿Quien subrayó la necesidad de realizar análisis teóricos antes de lanzarse a investigar


empíricamente un problema?
a) Lev Vigotsky
b) Kurt Lewin
c) Robert Freed

2. ¿Qué dice la corriente dinamista?


a) En esta corriente se dice que el grupo es un conjunto de personas interdependientes que
constituyen un organismo; mientras más homogéneo sea el grupo más cohesión tendrá.
b) El carácter de los procesos formativos dirigidos a los profesionales de la enseñanza está
determinado por las concepciones de quienes los conciben, tanto en relación con la
actividad de enseñar, como sobre el modo en que los profesores aprenden y transforman su
trabajo.
c) Es aquí donde aparece el sentido común y la razón, no se basa en satisfacción si no en la
realidad que rodea al individuo.

3. ¿Qué es la teoría del psicoanálisis?


a) En esta corriente se dice que el grupo es un conjunto de personas interdependientes que
constituyen un organismo; mientras más homogéneo sea el grupo más cohesión tendrá
b) Los principios básicos del Psicoanálisis son los siguientes: dualismo cuerpo-alma;
carácter primario de la mente, concebida como algo abstracto e inmaterial; el inconsciente,
mecanismo rector del comportamiento humano; la libido o apetito sexual, principio y fin de
la conducta del hombre; lealtad al maestro y fidelidad
c) El psicoanálisis es una teoría sobre el funcionamiento de la mente humana y una práctica
terapéutica. Fue fundado por Sigmund Freud entre 1885 y 1939 y continúa siendo
desarrollado por psicoanalistas por todo el mundo.

4. ¿Cuáles son los principios del psicoanálisis?


a) Los principios básicos del Psicoanálisis son los siguientes: dualismo cuerpo-alma;
carácter primario de la mente, concebida como algo abstracto e inmaterial; el inconsciente,
mecanismo rector del comportamiento humano; la libido o apetito sexual, principio y fin de
la conducta del hombre; lealtad al maestro y fidelidad
b) El carácter de los procesos formativos dirigidos a los profesionales de la enseñanza está
determinado por las concepciones de quienes los conciben, tanto en relación con la
actividad de enseñar, como sobre el modo en que los profesores aprenden y transforman su
trabajo.
c) La Teoría Interaccionista tiene como máximos representantes al psicólogo ruso Lev
Vigotsky y al psicólogo estadounidense Jerome Bruner. Ambos opinaban de forma bastante
similar (aunque con ciertas diferencias) a la relación que defendía Piaget y
la Teoría Cognitivista entre lenguaje y pensamiento.
III.- Lee con atención y coloca dentro del paréntesis el número que
corresponda. (Valor un punto por pregunta total 8 puntos).

( ) Se refieren a aquellos esquemas teóricos 1) Grupo


del proceso de la comunicación , la cual están
elaborados para facilitar su análisis y
comprensión.

( ) Ejerce un rol de agrado de guía. 2) Lazos Afectivos

( ) Son las elecciones o rechazos que un 3) Comunicación


sujeto recibe, luego se puede localizar a los
individuos más rechazados y más valorados

( ) Da una seguridad al individuo, limitada, 4) Modelo


reduce el horizonte del individuo al mero
grupo.

( ) Se basan en el agrado y el desagrado 5) Limites


son el hecho básico en los problemas
humanos y sociales.

( ) Es un proceso de ida y vuelta entre 6) Barreras


emisor- receptor y ambiente adecuado,
cordialidad, aceptación para llegar a
acuerdos, etc.

( ) Son las emociones y la personalidad de 7) Liderazgo


los miembros del grupo

( ) Mientras más homogéneo sea más 8) Psicodrama y el Test


cohesión tendrá.

28. Ante la ausencia de proteína Sry:


a) el sistema Wolf se desarrolla en los conductos sexuales masculinos
b) la corteza de las gónadas primordiales o precursoras se desarrollan en los ovarios
c) la medula de las gónadas primordiales se desarrolla en los testículos
d) el sistema Muller se desarrolla en los conductos sexuales masculinos

29.Indica cuál de las siguientes opciones sobre la oxitócina es incorrecta:


a) el pico de liberación se produce en la primera vez que se entra en la fase 4 del sueño
b) se libera desde la hipófisis posterior
c) está involucrado en la producción del orgasmo
d) regula las conductas sociales
30. Cuando madura un feto genéticamente XX que ha recibido inyecciones de
testosterona en su tercer mes de desarrollo podría:
a) se duplican los conductos y órganos sexuales femeninos
b) no tener conductos reproductores internos
c) tener conductos reproductores tato femeninos como masculinos
d) conductos reproductores internos y externos claramente femeninos
EXAMEN BBCIII

1.La división de la biopsicologia que estudia los mecanismos neurales de la


conducta a través de la manipulación directa de los cerebros de animales de
laboratorio en estudios controlados es:
a) neurociencia cognitiva
b) psicofisiológia
c) neuropsicología
d) psicología fisiológica

2. La disciplina que aborda el estudio de las respuestas fisiológicas y que es de


mayor interés para los psicólogos es:
a) neuropsicología
b) psicología fisiológica
c) psicofisiológia
d) neurociencia cognitiva

3. Escoge la opción del tipo de sensores que son más idóneos para registrar la
respuesta respiratoria:
a) botón
b) cazoleta
c) transductores
d) desechables

4. Los datos recogidos de la estimulación cerebral directa durante la cirugía


cerebral de un paciente consciente y despierto, el cual consciente y cede el uso de
los datos recogidos para la investigación, formaría parte de un estudio:
a) psicofisiologia
b) neuropsicología
c) psicología fisiológica
d) neurociencia cognitiva

5.La percepción del dolor y los cambios de temperatura en la piel están


mayormente mediados por:
a) corpúsculos de Pacini
b) nociceptores
c) terminaciones nerviosas libres
d) termoroceptores

6. Ondas a 10 Hz significan que:


a) tienen una amplitud de 10 ciclos por segundo
b) tienen una frecuencia de 10 ciclos por segundo
c) tienen un periodo de 10 ciclos por segundo
d) tienen un voltaje de 10 ciclos por segundo

28. Ante la ausencia de proteína Sry:


a) el sistema Wolf se desarrolla en los conductos sexuales masculinos
b) la corteza de las gónadas primordiales o precursoras se desarrollan en los ovarios
c) la medula de las gónadas primordiales se desarrolla en los testículos
d) el sistema Muller se desarrolla en los conductos sexuales masculinos

29.Indica cuál de las siguientes opciones sobre la oxitócina es incorrecta:


a) el pico de liberación se produce en la primera vez que se entra en la fase 4 del sueño
b) se libera desde la hipófisis posterior
c) está involucrado en la producción del orgasmo
d) regula las conductas sociales

30. Cuando madura un feto genéticamente XX que ha recibido inyecciones de


testosterona en su tercer mes de desarrollo podría:
a) se duplican los conductos y órganos sexuales femeninos
b) no tener conductos reproductores internos
c) tener conductos reproductores tato femeninos como masculinos
d) conductos reproductores internos y externos claramente femeninos

28. Ante la ausencia de proteína Sry:


a) el sistema Wolf se desarrolla en los conductos sexuales masculinos
b) la corteza de las gónadas primordiales o precursoras se desarrollan en los ovarios
c) la medula de las gónadas primordiales se desarrolla en los testículos
d) el sistema Muller se desarrolla en los conductos sexuales masculinos

29.Indica cuál de las siguientes opciones sobre la oxitócina es incorrecta:


a) el pico de liberación se produce en la primera vez que se entra en la fase 4 del sueño
b) se libera desde la hipófisis posterior
c) está involucrado en la producción del orgasmo
d) regula las conductas sociales

30. Cuando madura un feto genéticamente XX que ha recibido inyecciones de


testosterona en su tercer mes de desarrollo podría:
a) se duplican los conductos y órganos sexuales femeninos
b) no tener conductos reproductores internos
c) tener conductos reproductores tato femeninos como masculinos
d) conductos reproductores internos y externos claramente femeninos

También podría gustarte