Está en la página 1de 92

¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?

UNIDAD 1
ÍNDICE

4. La filosofía y otras formas de saber

4.1. Filosofía y ciencia

4.2. Filosofía y religión

4.3. Filosofía y conocimiento de la vida cotidiana

5. ¿Por qué sintió el ser humano la necesidad de filosofar?

5.1. Albores en Mesopotamia y Oriente

5.2. El nacimiento de grandes religiones

5.1. ¿Cómo empezó todo?

5.2. ¿De qué están hechas las cosas?

6. Evolución histórica de la filosofía

6.1. El paso del mito al logos

6.2. La época clásica de la filosofía griega

6.3. Antigüedad y edad media

6.4. La filosofía moderna

6.5. La filosofía hoy

4. La filoso*a y otras formas de saber


4.1. Filoso/a y ciencia

Como hemos visto, desde el origen griego, las


ciencias se han ido especializando y separándose
progresivamente de la filoso*a, por ello, podemos
formularnos la siguiente pregunta:
¿NO HACE TIEMPO QUE LA FILOSOFÍA HA SIDO
SUPERADA POR LAS CIENCIAS?
La respuesta es que NO, aquello a lo que las ciencias
estudian y aportan no anula el horizonte al cual se
dirige las preguntas cienAficas.
Ninguna ciencia concreta estudia la realidad en su
conjunto, es decir, en todos sus aspectos y niveles
de existencia y concreción. Ni la *sica, ni la biología,
por ejemplo, se preguntan cosas como qué es la
verdad o qué es el conocimiento cienAfico.
Las ciencias especializadas (que pueden ser
sociales, naturales o formales) no se ocupan
de muchas cuesHones que les afectan, ni de
todos los conceptos importantes que usan,
por lo que ni cada una por separado ni todas
juntas pueden establecer el senMdo úlMmo de
nociones como la de realidad o la de bien
moral.
Todas las ciencias parMculares se basan en definir,
delimitar aspectos parciales de la realidad,
desarrollar una forma de trabajo y una
argumentación adecuada para este campo concreto
de la realidad.
Pero es en el ámbito de las ciencias parHculares, el
CONOCIMIENTO SUELE SER EL RESULTADO DE LA APLICACIÓN
DE MÉTODOS QUE BUSCAN LA EXACTITUD Y LA
FUNCIONALIDAD TÉCNICA PRÁCTICA DE LOS CONOCIMIENTOS
Esta exacHtud y esta eficacia son, sin lugar a dudas,
DOS de las cualidades más importantes de las
verdades cienXficas y las que hacen posible el
avance cienXfico y su aplicación técnica en la
mejora de las condiciones de vida de los seres
humanos
TODAS LAS CIENCIAS PARTICULARES
DAN POR ASENTADOS EN SUS
RAZONAMIENTOS PRESUPUESTOS
Q U E N O L E S C O R R E S P O N D E BIÓLOGX Asume elementos de
JUSTIFICAR. la Química

LÓGICA Y ONTOLOGÍA
! FILOSOFÍA QUÍMICX

Las MatemáHcas asumen elementos


de la lógica y ontología que forman
parte de la Filoso*a
La Química asume
elementos de la *sica
MatemáMcx

Fisicx
La Física asume elementos de
las matemáHcas
No obstante esto, la exacHtud cienAfica no es una
condición esencial de toda verdad, solo puede
exisHr cuando se habla de objetos cuanMtaMvos, es
decir, de todo lo que se puede contar y medir,
definidos por el mismo ser humano.
R e v i s a r t o d o s l o s p r e s u p u e s t o s d e s u s
argumentaciones y de las argumentaciones de
todas las formas de saber humano es una tarea
propia de la filoso*a que ninguna ciencia parHcular
puede asumir. Por eso, tampoco se puede pedir a la
filoso*a que avance en el mismo senHdo que lo
hacen las ciencias parHculares.
•  Las ciencias, al contrario que la filoso*a, se centran en
el estudio de un campo concreto de la realidad.
•  Las preguntas filosóficas no se pueden responder
empíricamente, pero o podemos prescindir de ellas
porque el ser humano no puede dejar de planteárselas.
Estas preguntas forman parte de nosotros, porque se
refieren a los grandes problemas que siempre han
inquietado a la humanidad. Por eso, la acMtud
filosófica se ha mantenido en vigor desde sus lejanos
orígenes en la Grecia anMgua hasta nuestros días. La
filoso/a seguirá siendo úMl y necesaria mientras los
seres humanos traten de responder a estas grandes
cuesMones de una forma racional.
4.2. Filoso*a y religión
A veces, la respuesta a la tercera de las preguntas
kanHanas ¿qué podemos esperar?, sobrepasa los
limites del ejercicio puramente racional del saber
y no solo puede ser respondida por la religión. La
filoso/a no niega que en las grandes tradiciones
espirituales de la humanidad pueda haber
sabiduría muy valiosa para el ser humano. No
obstante esto, el método del ideal de la filoso*a
es el debate y la argumentación racional
comparHdas por todos los seres humanos al
margen de cualquier revelación o tradición
espiritual.
Las religiones occidentales se han servido, a veces, de
la filoso*a para intentar hacer comprensibles sus
revelaciones a la mente humana o para defenderse de
la incredulidad o de interpretaciones desviadas y
heréHcas. En este uso, la filoso/a está obligada a servir
como instrumento para una religión.

Así fue, por ejemplo, como se uHlizó la filoso*a en


Europa durante la edad media, cuando era considerada
“esclava de la teología”. La función de la filoso*a era
conservar las creencias reveladas, no analizarlas
críHcamente ni renovarlas porque se consideraba que
la fe revelada contenía una verdad inmutable, eterna,
que no se podía modificar
•  Actualmente, tenemos que disHnguir con claridad
entre la fe y el saber filosófico. El objeHvo de la
filoso*a no es creer, sino conocer racionalmente
y críMcamente. Cuando se considera que un
saber Hene un origen divino, no se habla de
conocimiento, sino de revelación.
•  La revelación está consHtuida por ideas o relatos
que supuestamente algunas personas concretas
han recibido de un dios y que estas transmiten a
los miembros de una iglesia o de una comunidad
de creyentes. La finalidad úlMma de la revelación
suele ser la salvación, no el conocimiento
objeMvo por si mismo.
Entrevista al filósofo inglés B. Russell
1959
4.3. Filoso/a y conocimiento de la
vida coMdiana
A parte de nuestros conocimientos cienAficos y
de nuestras creencias y convicciones sobre el
senHdo de la realidad, hay una forma de
conocimiento fundamental al cual debemos la
mayor parte de lo que hacemos y decimos en
nuestra vida. Se trata del saber natural o de la
vida corriente, en el cual se fundan la
seguridad y las costumbres de nuestra
existencia personal
Este saber ordinario es el que nos proporciona
conocimientos tan importantes como, por
ejemplo, cómo podemos volver a nuestras
casas o qué clase de música nos gusta. Este
ámbito de saber coMdiano e inmediato
conforma nuestra personalidad y es el
fundamento de nuestra existencia personal y
social. No obstante esto, el conocimiento
natural coHdiano no es suficiente para dar
senMdo a la existencia humana y la filoso/a
surge de la constatación de las limitaciones
que Mene esta forma de acceder a la verdad
de las cosas.
Aristóteles, en el siglo IV
aC, decía que lo que lleva a
l o s s e re s h u m a n o s a
filosofar es la admiración,
la sorpresa o estupor
delante de las cosas.
Cuando una cosa que nos
sorprende o nos maravilla,
q u e r e m o s s a b e r e n
seguida la explicación, el
porqué.
D e a c u e r d o c o n e s t a
c o n c e p c i ó n , A r i s t ó t e l e s
entendía que la filoso*a es un
Hpo de conocimiento reconoce
que ciertas cosas son de una
forma determinada y no de
otra.
Lo que es propio de la filoso/a
es que quiere saber por qué
las cosas son como son y si
pueden ser de otra manera.
La filoso/a es un saber que
Mene como objeMvo el estudio
de las causas, las razones y los
principios de las cosas.
La inteligencia asume siempre algunos hábitos de
funcionamiento y necesita algunas seguridades para
afrontar la realidad que nos rodea. No obstante
esto, a veces la evidencia inmediata de las cosas, los
hábitos de nuestra mente o las seguridades de
nuestra vida no son suficientes. Además, senMmos
la necesidad de acceder a la verdad más profunda
de las cosas.
Aristóteles dijo que todos los seres humanos
tendemos por naturaleza al saber. Es decir,
Aristóteles afirma la universalidad y actualidad
permanente del estudio de la filoso*a y, tenía razón,
porque esta representa una ocasión para renovar
la admiración originaria que nos provoca el
mundo, sus acontecimientos y las diversas maneras
de entender qué ha pensado el ser humano a lo
largo de la historia.
5. ¿Por qué sintió el ser humano la
necesidad de filosofar?

5.1. Albores en Mesopotamia y Oriente.

! La reflexión sobre la condición humana en el


Poema de Gilgamesh.
! C ódigo Hammurabi: Primer intento de
ordenación social.
Poema de
Gilgamesh
Mesopotamia

Código de Hammurabi
Babilonia
5.2. ¿Cómo empezó todo en la filoso*a occidental?:

No sabemos con certeza cuándo comenzó a


uHlizarse el concepto de filoso%a, probablemente
puede que fuera en el siglo V a.C en Hempos de
Pericles (461-429 a.C). La época en la que gobernó
Pericles se la conoce como época dorada ya que es
en esta etapa donde encontramos los orígenes de la
democracia. Aunque no se usara esta expresión en
el siglo VI a.C, un grupo de pensadores empezaron a
hacer una cosa nueva y disHnta a lo que la mayoría
hacía: filoso/a.
¿Qué es lo que provocó este cambió de rumbo,
esta forma nueva de ver e interpretar las cosas?
Hay dos textos, uno de Jenofonte y otro del
historiador Heródoto que nos van a servir de
transfondo para el cambio al que nos referimos.
Estos dos historiadores buscaban la certeza y la
seguridad de actuar correctamente, ¿cómo? la
consulta de las vísceras de los animales o a los
oráculos ya no les servía como respuesta.
Heródoto (484-425 a.
C.) Padre de la Historia
en el mundo occidental,
fue el primero en
componer un relato
razonado y estructurado
de las acciones
humanas. Jenofonte (431-354 a.C)
Historiador griego.
Anábasis o La expedición
de los diez mil días.
Se preguntaban…

•  ¿No había más remedio que hacer esas consultas y


depender de esas respuestas en las que uno no
solamente no parMcipaba sino que ni siquiera
podía entender?
•  ¿Por qué no averiguarlo por uno mismo?
•  ¿Por qué depender de las decisiones de otros?
Con esta clase de preguntas comenzó la filoso*a.
Se trataba de una muy
importante para la vida, ¿cómo tenía que
habérselas el ser humano de cara a los problemas
de la vida? Los protagonistas de las historias de
Jenofonte y Heródoto lo tenían claro, creaban tanto
malestar que entre sus seguidores empezaron a
generar rechazo, ya no estaban de acuerdo,
necesitaban nuevas explicaciones a esas
situaciones, dar cuenta de lo que es la vida
humana, hasta qué punto ha de estar someMda a
la voluntad de los dioses.
Las obras de Homero (Odisea e Ilíada) y
Hesíodo (Teogonía, Trabajos y días) fueron
objeto de estudio e influyeron en las escuelas
filosóficas posteriores. En sus obras no dejan de
prevalecer la imaginación y la fantasía, en
ambas obras prima el rigor narraHvo sobre el
realismo.

Mosaico romano
del siglo II, de
Cartago, que
representa la
escena de Ulises
y las sirenas
(Museo del
Bardo de Túnez,
foto de Giorces)
Homero (s. VIII a.C) Hesíodo (año 700 a.C)

El origen del mundo correspondía a una


historia de uniones, generaciones y conflictos
entre los dioses. La voluntad caprichosa de las
d i v i n i d a d e s c o n p a s i o n e s h u m a n a s
determinaba los fenómenos que ocurrían en
el mundo.
El cambio no se produjo en un día, costó
mucho Hempo, hasta la “llegada” de los
presocráMcos. Estos sinHeron el malestar
que les producía el “modo de hacer” y de
vivir sus contemporáneos. Esto provocó
la necesidad de cambiar, por ello, las
r e s p u e s t a s d e l o s p r e s o c rá H c o s
respondían a la desazón que les producía
esa situación.
Algunos escribieron críHcas contra la concepción
tradicional sobre los dioses. Entre ellos destaca
Jenófanes (s.VI aC) que atacó con dureza la manera
en la que Hesíodo y Homero, dos poetas que
ejercieron gran influencia en el mundo griego
consideraban a los dioses y su relación con los seres
humanos.
Se rebeló contra las maneras tradicionales de ver las
cosas y, especialmente, la religión.
JENÓFANES DE COLOFÓN (580-475 a.C)

Jenófanes de Colofón (570 a.C. – 470 a.C.) fue un


filósofo nacido en Colofón, Grecia. Fundador de la
escuela eleáHca a la cual pertenecieron pensadores
como Parménides de Elea, Zenón de Elea y Meliso de
Samos.
Sus planteamientos fueron muy polémicos, se expresó
especialmente frente al politeísmo y la concepción
antropomórfica de los dioses, difundida por los
griegos. Así, deslegiMmó los planteamientos de
Hesíodo y Homero, según él, por haber transferido los
peores atributos humanos a los hombres. Su
propuesta era susMtuir su concepción tradicional por
la idea de un dios único, indivisible, no humano.
Jenófanes se encargó de difundir una concepción
filosófica del mundo como reemplazo a las
supersMciones del mito y a las creencias y tradiciones,
fiel representante del racionalismo jónico. UMlizó el
verso para darle vida a su pensamiento.
Jenófanes se encargó de difundir una
concepción filosófica del mundo como
reemplazo a las supersMciones del mito y a
las creencias y tradiciones, fiel representante
del racionalismo jónico. UMlizó el verso para
darle vida a su pensamiento.
Jenófanes
“Pero si los bueyes, caballos y leones tuvieran
manos o pudieran dibujar con ellas y realizar
obras como los hombres, dibujarían los
aspectos de los dioses y harían sus cuerpos,
los caballos semejantes a los caballos, los
bueyes a los bueyes, tal como si tuvieran la
figura correspondiente a cada uno”
Frag. B15. Los Filósofos Presocrá.cos, Vol.I.
Gredos. Madrid. 1986.
La aportación de Jenófanes de Colofón fue
apartarse de las tradiciones y tratar de
“construir” una nueva imagen de la divinidad.
Ello implica a su vez una nueva concepción de
la existencia humana. No es una única
cuesHón de conocer, sino existencial:
¿CÓMO VIVIR?
¿HASTA QUÉ PUNTO MI VIDA
DEPENDE DE LOS SERES SOBRENATURALES?
Jenófanes construye su propia visión del ser
humano y de su relación con la divinidad.
5.2. ¿De qué están hechas las cosas?
No solo la forma de la presencia y la influencia
de fuerzas sobrenaturales sobre los mortales
significó una provocación en los primeros
filósofos. Estos rompieron con lo establecido,
se preguntaban si las cosas eran así
realmente, sobre el cambio, la muerte, etc.
Jenófanes contó historias humanas, extraídas
de la vida, de problemas que son humanos y
naturales, problemas del mundo que nos
rodea, pero, ¿y los presocráHcos?
¿QUÉ HICIERON LOS PRESOCRÁTICOS?

Ante el cambio, el movimiento, la diversidad,


se sinHeron intrigados y se preguntaron por la
realidad de estos acontecimientos:
¿NO HABRÁ ALGO QUE SEA COMÚN A TODO,
COMO UNA ESPECIE DE PRINCIPIO, ARJÉ,
QUE ORIGINE TODO LO QUE VEMOS?

¿CUÁL ES LA EXPLICACIÓN A QUE EXISTA


TANTA DIVERSIDAD?
Con estas preguntas, los primeros filósofos
empezaron a separarse del senHdo común de la
época, y emprendieron la aventura de reflexionar
por ellos mismos, sin tener en cuenta lo que,
generalmente era natural.

A PESAR DE LAS RESPUESTAS TAN DISTINTAS QUE


SE DIERON, TODAS TENÍAN UN MISMO OBJETIVO:
DAR CUENTA RACIONAL DE LA REALIDAD
NATURAL.
* Leucipo y Demócrito
ENFOQUES DISTINTOS SOBRE LA REALIDAD:

MONISTAS PLURALISTAS

La base de toda la realidad se encuentra La base de toda la realidad se encuentran


un único principio: varios principios:

Filósofos de Mileto (Tales, Anaximandro y Pitagóricos, Empédocles (agua, aire,


Anaxímenes), Heráclito y Parménides; Herra, fuego, Amor y Odio), Anaxágoras
(las semillas u homeomerías) y los
atomistas como Demócrito (átomos).
6. Evolución histórica de la filoso*a
6.1. Del mito al logos
La aparición de la filoso*a en la anHgua Grecia
clásica hace 2500 años suele describirse como
el paso del mito al logos.
Se enHende por mito aquella narración
extraordinaria protagonizada por seres divinos
o sobrenaturales que no se estructura de
forma racional, sino que se refiere a sucesos
fantásHcos o legendarios.
RACIONALIZACIÓN: Los poderes sobrenaturales de los
dioses míMcos empezaron a ceder ante las LEYES DE LA NATURALEZA
Los mitos se presentaban en todas las culturas y
civilizaciones que no los consideraban una simple
fantasía arbitraria, sino como un Hpo de discurso
referido a una realidad sagrada. El mito no Mene
solamente la función de saMsfacer la curiosidad
intelectual, sino que sirve también para organizar y
configurar las relaciones personales y sociales.

Por otro lado, “logos” significa “razón”, lenguaje


“estudio”. Indica una reflexión argumentada y
razonada basada en la observación de la naturaleza
y que no recorrer a factores sobrenaturales para
explicar el origen y estructura del mundo, de la
sociedad o de los seres humanos.
El logos, es por tanto, el pensamiento racional, críMco y
reflexivo propio de la filoso*a surge claramente en la
cultura griega hacia el siglo V a.C. Por esto, ya desde el
momento en el que aparece, la filoso*a se puede
considerar la forma más primiHva de ciencia, en la
medida que aspiraba a explicar el funcionamiento de la
naturaleza con conceptos racionales.

Por tanto, mientras que el mito es una narración


anónima, tradicional y acríHca, EL LOGOS EXIGE UN
SUJETO QUE ARGUMENTA CRÍTICAMENTE A CUALQUIER
SER RACIONAL SIN LIMITARSE A CREER LO QUE SE
CUENTA DESDE UNA TRADICIÓN.
MITO LOGOS

Narración sobrenatural Explicación racional

Personajes fantásHcos Observación de la naturaleza

Fidelidad a la tradición oral Argumentación críHca

LA DISTINCIÓN NO SE PUEDE COGER EN EL SENTIDO DE SEPARAR RADICALMENTE MITO Y


LOGOS. EL MITO NO TIENE EL VALOR DE CONOCIMIENTO VÁLIDO EN EL MISMO SENTIDO
QUE LA RAZÓN, PERO PUEDE CUMPLIR FUNCIONES IMPORTANTES EN LA FILOSOFÍA. POR
EJEMPLO, EN SUS OBRAS, PLATÓN, EN EL SIGLO VI a.C, UTILIZA EL MITO PARA
COMPLEMENTAR LA ARGUMENTACIÓN LÓGICA APORTANDO EJEMPLOS, METÁFORAS Y
RELATOS QUE FACILITEN LA EXPOSICIÓN CONCEPTUAL DE LOS TEMAS FILOSÓFICOS.
6.2. La época clásica de la filoso*a
griega
La época de máximo esplendor de la filoso*a griega
comprende los siglos V y IV a.C y sus protagonistas
principales fueron Sócrates, Platón y Aristóteles.

Sócrates es una de las imágenes más vivas de la


filoso*a de todos los Hempos porque encarnó con su
figura y su vida la búsqueda apasionada del saber a
través del método de la pregunta y la respuesta. Lo que
buscaba de esta manera era un concepto o una
definición de las verdades y de los valores que fueron
considerados universalmente válidos y con los cuales se
pudiera arHcular de manera estable y ordenada la
ciencia y la sociedad
•  Siguiendo sus enseñanzas, y como el desarrollo de
estos conceptos de los cuales Sócrates había
hablado, Platón realizó el primer planteamiento
racional y sistemáMco de conceptos tan básicos
como los de ciencia, moral, belleza o políMca.
•  Platón defendió la necesidad de establecer las
condiciones del saber cienAfico como un saber
seguro e indiscuHble. No solo este Hpo de saber era
posible basar los criterios éHcos de acción correcta
y virtuosa. Además, también por la acción políHca
era necesario el conocimiento cienAfico.
Platón fundó la Academia en Atenas, una insHtución
que se puede considerar la primera universidad de
la historia y en la que desarrolló su propia teoría de
las ideas, unas enHdades que concibió como
modelos intelectuales, reales, eternos y no
percepHbles por los senHdos que explican toda la
realidad material.
Uno de los discípulos de Platón, Aristóteles (384-322
aC), llegó a ser considerado durante muchos siglos el
más sabio e importante de la historia.
Aristóteles fue el iniciador de muchas de nuestras
ciencias actuales: la biología, la *sica, la astronomía,
la lógica, la éHca, la políHca, etc, fueron algunos de los
ámbitos del saber a los que se dedicó.
No obstante, por la importancia que Hene en la
historia de la filoso*a, destaca su concepción de lo
q u e d e n o m i n ó l a “c i e n c i a p r i m e r a ”, q u e
posteriormente se ha conocido con el nombre de
meta*sica.
“Prohibida la entrada al que no sepa
geometría”
6.3. AnHgüedad y edad media
Además de preocuparse por conseguir una
explicación teórica de la realidad, los griegos
incorporaron como faena propia de la filoso*a el
primer planteamiento racional (frente al
miHcoreligioso) de las preguntas pertenecientes al
ámbito de la filoso*a prácHca, como la del origen y
el desHno del hombre o la de la educación para
conducirse de manera recta en la vida.
Época helenísHca: desde la muerte de Aristóteles hasta el inicio
de la Edad Media
Después de la muerte de Platón y Aristóteles, a
parHr de la época helenísMca que comienza con
la creación de un imperio en oriente por
Alejandro Magno (356 a.C- 323. a.C), provocó la
desaparición de las ciudades estado griegas, de su
forma de organización políHca, de sus costumbres
y de sus leyes, la filoso*a prácHca adquirió más
importancia que la filoso*a teórica y la filoso*a
comenzó a significar, sobre todo, un esMlo de
vida: la búsqueda inteligente de la felicidad
personal. Este era también un tema fundamental
de la filoso*a durante el imperio romano hasta el
final de la edad anHgua.
Durante la edad media se consideró que la filoso/a
griega había sido un producto insuperable de la razón
y no se aspiraba, por tanto, a cambiarla. No obstante
esto, en aquel momento, el crisManismo, el judaísmo o
el islamismo proporcionaban un conjunto de normas
morales para orientar y dirigir la vida de los creyentes
que se consideraba clara e incuesHonable.
Estas religiones ofrecían, al mismo Hempo, una
concepción general y teórica de la existencia del
mundo y del ser humano, elaborada a parMr de la
revelación y del dogma. Por este moHvo, durante el
predominio de estas doctrinas religiosas, a la filoso*a
medieval solo le quedó el papel de instrumento para
ayudar a reforzar, jusHficar y defender racionalmente el
dogma.
La filoso*a se convirHó entonces en ancilla
theologiae (“la filoso7a es sierva de la teología”).
Esta esclavitud no podía tener otro desenlace que el
de una enemistad, cada vez más abierta entre
filoso*a y teología, que se puso de manifiesto,
sobre todo, durante los úlHmos siglos de la edad
media.

*teología: La teología es la disciplina que estudia el conjunto de conocimientos


acerca de Dios, sus atributos y sus perfecciones.El empleo de esta palabra se
atribuye al pensamiento politeísta de la AnHgua Grecia, y a los filósofos
griegos entre los siglos IV y V a. C.
¿Qué es el helenismo?
Es una época histórica y
cultural en la que se
produjo la expansión del
griego como elemento
civilizador que comprende
desde el siglo IV a.C hasta
el siglo I a.C). Las
conquistas de Alejandro
Magno hicieron que su
imperio se extendiese por
Europa y Asia Menor.
Sus límites cronológicos están marcados por dos
acontecimientos políHcos importantes:
La muerte prematura de Alejandro Magno en el
año 323 a.C. y la muerte de Cleopatra y Marco
Antonio, luego de ser derrotados en la batalla de
Accio en el año 30 a.C.
Este período es considerado hoy día de gran
importancia en lo relacionado con el estudio de la
AnHgüedad. Se pensó durante mucho Hempo que esta
fue una simple etapa de transición hacia el mundo
romano, por lo que se solía definir dicho periodo como
una época de decadencia de la cultura griega. No fue
hasta la obra historiográfica de J.D Droysen en 1836 en
la que acuñó el término helenismo y comenzó a
valorarse dicho periodo.
CaracterísHcas
•  Surge una nueva cultura: la cultura griega se
vuelve universal incorporando la cultura de los
pueblos orientales. Carácter cosmopolita y no
localista como en la polis.
•  Universalización del idioma: griego Koiné,
lengua común que llegó a converHrse en el
lenguaje internacional.
•  La importancia del arte.
•  Florecimiento de la arquitectura.
Laooconte y sus hijos.
Agesandro, Polidoro y
Atenodoro de Rodas.
27-42 a.C
El coloso de Rodas era una gran estatua del dios sol griego Helios, realizada por el escultor Cares
de Lindos en la isla de Rodas (Grecia) en 280 a. C. y destruida por un terremoto en 226 a. C.
Es considerada una de las Siete maravillas del mundo anHguo
CAMBIOS EN LA FILOSOFÍA
•  La filoso*a del período helenísHco, a diferencia de los
anteriores, se crea como un saber unitario, fraccionado
en lógica, éHca y *sica. Su finalidad es principalmente
moral dando consejos y creando proyectos de vida
sobre cómo adaptarse a las situaciones desfavorables.

•  Surgen muchas escuelas, de las cuales las tres


principales corrientes de pensamiento fueron:
e s t o i c i s m o , e p i c u r e í s m o , e s c e p M c i s m o
neoplatonismo. Todas le dan un énfasis especial a la
filoso*a moral y se centran en cómo lograr la felicidad.
Fin del Período helenísHco
Tras la derrota de Felipe V y Perseo, reyes de
Macedonia, los territorios del reino de Macedonia,
incluyendo Grecia, fueron anexados por los romanos.
En la expansión imparable de Roma por el Mar
Mediterráneo Oriental, casi todos los reinos
helenísHcos fueron someHdos.
El úlHmo fue Egipto, el cual desapareció con la muerte
de su reina Cleopatra tras ser derrotada en el año 30
a.C. De esta manera, los romanos se apoderaron de
todos los territorios que pertenecían a los griegos y los
integró a su imperio como provincias.
Ágora
Fotograma de la película de A Amenábar:

HipaHa de Alejandría (360 d.C-415 d.C)


Temas fundamentales a lo largo de la
filoso*a medieval
•  La relación entre razón y fe
•  La existencia de Dios y sus atributos
•  El mal
•  El libre albedrío
•  La causalidad
•  Los límites del conocimiento
•  El problema de la substancia
•  La lógica aristotélica

El tema fundamental de la filoso*a es Dios y la relación entre razón y fe,


dejando a un margen la reflexión sobre el ser humano, la sociedad o la
naturaleza..
La filoso*a medieval es inseparable de la filoso*a crisHana, influenciada a su
vez por la filoso*a islámica y la judeo-islámica y a los textos de filósofos
árabes como Al-Kindi, Al-Farabi, Alhazen, Avicena, Al-Ghazali, Avempace y
Averroes, o judíos como Maimónides y Gersónides.
2 grandes corrientes: La patrísHca y la escolásHca
San AgusAn de Hipona Tomás de Aquino

354 d.C-430 d.C 1225- 1274.


Tagaste, Argelia. Italia.
6.4. La filoso*a moderna
•  La fusión del pensamiento griego con el monoteísmo
judeocrisHano durante la edad media consolidó las
bases de lo que hoy conocemos como civilización
occidental e hizo surgir preguntas filosóficas muy
importantes.
•  No obstante esto, a parHr del Renacimiento (XV-XVI) la
filoso*a se desarrolló de manera independiente de los
intereses religiosos. Este esfuerzo culminó en la obra
de R. Descartes (1596-1650), iniciador de la filoso*a
moderna, que intentó liberar la filoso*a de la tradición
medieval y de la tradición griega.
6.4. La filoso*a moderna
Con este fin buscó un nuevo punto de parHda
para la reflexión filosófica, un punto de parHda
radical accesible no sólo por medio del
ejercicio individual, autónomo y críHco de la
propia razón. Su pretensión fue diseñar un
método cienAfico universal con el cual poder
comprender y dominar las leyes que regulan el
mundo y la existencia humana.
6.4. La filoso*a moderna
Fue Kant quien renovó la concepción de la
filoso*a, impulsando una revolución hasta que
llegó a ser conocida como la conocemos hoy en
día. Kant demostró en su obra Crí.ca de la razón
pura, que la meta*sica entendida como un saber
sobre la totalidad de la realidad, no es una
ciencia, obligó a que la filoso*a se concibiera
como un conjunto de tareas y pretensiones más
modestas, pero siendo aún fundamentales.
Con este nuevo planteamiento se acabó la
filoso*a moderna y empezó la filoso*a
contemporánea que llega hasta nuestros días.
6.5. La filoso*a hoy
•  UN EJERCICIO DE CRÍTICA RACIONAL
•  EL ACTO DE PREGUNTAR NO TIENE FIN
•  LAS TAREAS MÁS URGENTES
UN EJERCICIO DE CRÍTICA RACIONAL

Lo más caracterísHco de la filoso*a actual es


que no hay un concepto unitario de filoso*a,
entendido como un conjunto de respuestas
claras y generalmente aceptadas.
SERIE DE INVESTIGACIONES
ACTIVIDADES DIVERSAS

EJERCITAR LA ACCIÓN DE PENSAR DE


MANERA RACIONAL, CRÍTICA,
AUTÓNOMA SOBRE TODA FORMA
DE CONOCIMIENTO HUMANOS,
BUSCANDO CLARIFICAR SUS
FUNDAMENTOS Y CONTRIBUIR A LA
TAREA DE HUMANIZAR LE MUNDO,
LA CIENCIA, LA POLÍTICA O LA
SOCIEDAD

FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍA ES UNA INTERROGACIÓN CONTINUA,
CRÍTICA SOBRE LO QUE EXISTE Y SOBRE SUS
MANERAS DE SER. LA FUNCIÓN DE LA FILOSOFÍA
DEBE CONTRIBUIR A AMPLIAR LAS POSIBILIDADES
DE NUESTRA EXPERIENCIA DEL MUNDO Y DE LA
VIDA EN SOCIEDAD, IMPULSAR UNA CULTURA DE
LA COEXISTENCIA DE VALORES Y DE FORMAS DE
VIDA DIFERENTES Y SERVIRNOS PARA AVANZAR EN
LA CONQUISTA DE NUESTRA LIBERTAD.
EL ACTO DE PREGUNTAR NO TIENE FIN
•  CriHcar: manera de pensar y argumentar que
busca mirar siempre por detrás de nuestras
certezas para intentar sacar a la luz los prejuicios
y los intereses enmascarados después de un
examen críHco de los problemas.
•  AcHtud críHca filosófica: clarificar las distorsiones
del lenguaje que obstaculicen el desarrollo y la
c o m u n i c a c i ó n d e l s a b e r, a s í c o m o e l
establecimiento de límites a la invesHgación
cienAfica y al desarrollo técnico que pueden
destruir y dañar la vida humana.
EL ACTO DE PREGUNTAR NO TIENE FIN
La filoso*a actual nos recuerda que la visión del
mundo y de las cosas que Hene el ser humano y
toda sociedad es limitada, reversible y siempre
abierta a progresos en el mismo conocimiento. La
tarea que la filoso*a conHnua proponiendo a cada
ser humano puede resumirse es una fórmula
simple:
La búsqueda del saber, el deseo de la verdad, la
reflexión sobre el mismo conocimiento: la filoso*a
se enHende y se pracHca como un ideal que se
realiza siempre y que solo puede conseguirse de
manera aproximada, nunca completa y definiMva.
Las preguntas filosóficas son de una amplitud y
profundidad que hacen que no podamos
responderlas nunca de una vez para siempre. Esto
se debe al hecho de que los seres humanos
tenemos limitaciones que no podemos superar.
A pesar de eso, tenemos que seguir haciéndonos
estas preguntas.
LAS TAREAS MÁS URGENTES
Siglo XXI, se conHnua trabajando con preguntas
filosóficas clásicas:

•  ¿CUÁL ES EL SENTIDO DE LA VIDA?


•  ¿CÓMO PODEMOS VIVIR BIEN Y SER FELICES?
•  ¿QUÉ ES LA VERDAD Y COMO PODEMOS CONSEGUIRLA?
LAS TAREAS MÁS URGENTES
Pero también han surgido nuevos planteamientos:
1.  InjusMcias sociales, económicas y políHcas. Repensar
el modelo de desarrollo económico globalizado.
2.  Reflexionar sobre el senMdo que Menen las ciencias y
el control democráMco al que están someMdos.
3.  Colaboración con las ciencias cogniMvas (neurología,
inteligencia arHficial o neurolingüísHca), relación entre
el cerebro y la mente humana.
4.  Reconsideración de su naturaleza y el papel que Mene
que representar en la cultura global del nuevo
milenio.

También podría gustarte