Está en la página 1de 10

LOS DERECHOS HUMANOS EN LATINOAMÉRICA: Apuntes sobre los desafíos y

tensiones que se observan en su implementación y vigencia.

Carlos A. Juárez Centeno

Abstract: En el presente trabajo se reflexiona respecto a los desafíos y tensiones que


observamos en la protección de los derechos humanos en la región, tanto en lo que
respecta a su implementación como a la vigencia de los mismos.

1) A nadie escapa que el escenario político ha cambiado radicalmente desde que el


movimiento de los derechos humanos se convirtiera en un actor decisivo en la
política latinoamericana y la problemática de los derechos humanos cobrara el
verdadero significado y preocupación que se merece, tanto por parte de los
gobiernos como de la opinión pública latinoamericana 1 . La mayoría de los países de
la región estaban regidos por dictaduras militares, y las violaciones sistemáticas de
los derechos humanos, como las desapariciones forzadas, ejecuciones
extrajudiciales, la tortura o las detenciones arbitrarias por sólo citar algunas de sus
formas, eran la norma. Actualmente, aún reconociendo que las instituciones
democráticas no son lo tan fuertes que debieran y a menudo ineficaces, gobiernos
elegidos por los procedimientos constitucionales y basados en el principio de la
soberanía popular, rigen en la región de forma casi generalizada desde los albores de
la década de los ochenta2. Ello no impide señalar que las violaciones a los derechos
humanos continúan observándose en la región y que, en algunos países, como el
caso de Colombia y México, van en franco aumento pero en la mayoría de los casos
no es producto de una política sistemática estatal como lo fue en el pasado. En tal
sentido, en esta primera década del siglo XXI se observa un cambio en la impronta
preocupante que se había sentado en la década de los noventa, cuando el discurso y
prácticas neoliberales de la mayor parte de los gobiernos de la región poco hicieron
por el efectivo respeto de la dignidad humana y de los pueblos de la región.

2) Todos los países latinoamericanos han firmado el Pacto Internacional de Derechos


Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, los
documentos internacionales de derechos humanos más importantes que tratan sobre
los derechos políticos y civiles. Si bien no puede afirmarse que la Comisión de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos, así como su Alto Comisionado, la
Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos hayan forzado a los gobiernos del hemisferio a dar fin a la
violación sistemática de los derechos humanos.3 Estas instituciones multilaterales y


Director de la Maestría en Relaciones Internacionales, Profesor Titular e Investigador del Centro de
Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. cjc13@fibertel.com.ar
1
En la década de los ochenta comienza a desarrollarse este proceso, ya que en forma gradual, la
democracia vuelve a recuperarse en casi todos los países de la región, luego de una década en la que
habían imperado casi hegemónicamente los gobiernos de corte autoritario y la “Doctrina de la Seguridad
Nacional”, propiciada desde el norte del Continente por los Estados Unidos de Norteamérica en un
escenario internacional enmarcado en la “Guerra Fría”.
2
Si bien hay voces que señalan como excepción el caso cubano, en nuestra opinión el mismo tiene
diversas y complejas aristas para su análisis, cuestiones que exceden los objetivos de este trabajo.

1
regionales han jugado un papel importante en atraer la atención y crítica
internacional hacia la denuncia de dichas violaciones.4

3) Sin embargo, a pesar de estos hechos positivos que comienzan a observarse con la
recuperación democrática en la región y de los importantes logros en la protección
de los derechos humanos, las violaciones al derecho a la vida y a libertades básicas
siguen existiendo, y los responsables de dichos abusos gozan de impunidad. El
acceso a la justicia sigue siendo desigual por razones económicas pero también
políticas; la discriminación en sus diferentes vertientes (cultural, social, ideológica,
étnica, racial, etc) continúa siendo una práctica habitual. En los albores del siglo
XXI, y luego de más de dos décadas de la recuperación democrática, América
Latina es la región más desigual del planeta y ello se traduce en que la mayoría de la
población carece de las oportunidades básicas para llevar una vida digna.5

4) Paralelamente, y si bien muchos de los problemas que el movimiento


latinoamericano de derechos humanos enfrentara en los 70 y gran parte de los 80
han sido resueltos, es de destacar que en muchos casos esa resolución no contribuyó
a sanar las heridas del pasado ni a establecer los pilares de una reconciliación
nacional. Debates sobre “memoria” y “olvido” siguen generando tensiones en
nuestras sociedades y la búsqueda de formas de hacer frente a los legados de la
dictadura y la guerra interna, es una tarea aún pendiente en numerosos países de la
región. No sólo desde una dimensión jurídica y ética que dicha tarea reclama, sino
también teniendo en cuenta la necesidad de asegurar que dichos crímenes no se
repetirán y que las lecciones de los errores y “horrores” del pasado han sido
capitalizados. Es así como en este contexto, el tema de la impunidad se presenta
como uno de los más acuciantes. Si bien las dictaduras han desaparecido del mapa
de la región, gran parte del legado de los gobiernos represivos han permanecido en
el tiempo y las consecuencias más de una vez afloran de manera inesperada. Así, por
ejemplo:
a) En Argentina, luego de la aprobación de una serie de leyes que otorgaron
impunidad a violadores de derechos humanos –las vulgarmente conocidas
como Leyes de Obediencia Debida y de Punto Final- durante el mandato del
primer presidente constitucional de la transición democrática, Raúl Alfonsín,
amén de los Indultos presidenciales a las Juntas Militares que habían sido ya
juzgadas, en el primer gobierno del ex Presidente Carlos Saúl Menem, en los
noventa, generaron como reacción un activismo judicial en los últimos años
relacionado con causas que intentaban encontrar el destino de los hijos de las
3
Hay que recordar respecto al sistema interamericano de protección de los Derechos Humanos, la
excepcionalidad nuevamente del caso cubano, toda vez que Cuba fue expulsada de la OEA en la
Conferencia de Cancilleres de Punta del Este, en 1962, siete años antes de la firma de la Convención y
dieciséis antes de su entrada en vigor. También hay que señalar que la mayoría de los países de la región
adhirieron a la Convención y a la jurisdicción de la Corte, una vez retornada la democracia en la década
de los ’80.
4
Baste señalar como ejemplos paradigmáticos, el papel decisivo que tuvo la visita in loco que la
Comisión Interamericana efectuara en 1979 para observar el caso argentino, y que sirvió para
transparentar la gran cantidad de detenidos ilegales que había en el país, evitando así un mayor número de
personas “desaparecidas”; o las sanciones al régimen chileno en el seno de Naciones Unidas durante la
dictadura del Gral. Augusto Pinochet.
5
La brecha entre ricos y pobres cada vez es mayor y los porcentajes de distribución del ingreso son cada
vez más inequitativos. Paradójicamente, la democracia formal y neoliberal de los ’90, mucho ayudó en el
vertiginoso aumento de la pobreza, la marginación y exclusión, así como al engrosamiento de los
incluídos en dichas categorías en toda latinoamérica.

2
víctimas de la represión. En este sentido, a partir de 2003 se ha dado trámite
judicial por vez primera desde la redemocratización a los pedidos de
extradición de militares acusados como responsables de delitos de lesa
humanidad. En el inicio del mandato del actual presidente Néstor Kirchner
(2003-2007), el Congreso aprobó una ley declarando la nulidad de aquellas
leyes consagratorias de la impunidad. A pesar de este giro que el gobierno
argentino le imprime a la problemática de los derechos humanos, la cuestión
de la impunidad sigue haciendo “ruido” en la política nacional y en el
sistema judicial argentino.
b) En Chile, impulsados en parte por el arresto en Londres del General Augusto
Pinochet, a finales de la década de los noventa, los derechos humanos y la
impunidad se convirtieron en temas principales de la agenda política chilena,
generando un gran activismo judicial contra la impunidad impuesta por el
dictador a la transición democrática de su país, pero aún así y al igual que en
la mayoría de nuestros países, las discusiones sobre la impunidad genera
fuertes tensiones hacia adentro de la sociedad chilena.
c) Otro caso paradigmático es el de Guatemala, donde el riesgo de no castigar a
los responsables de los crímenes del pasado generó la posibilidad que el ex
dictador y autor de violaciones sistemáticas a los derechos humanos, el
General Efraín Ríos Montt, pudiera ser ungido Presidente del Congreso
Guatemalteco en el año 2000 y que postulara su candidatura a Presidente de
la nación en las elecciones del 2004.

Similares situaciones pueden observarse en toda América Latina, especialmente en


el resto de los países del cono sur y de la región andina.

5) Otro aspecto clave es la cuestión de los derechos económicos, sociales y culturales.


Como así también la problemática de la vinculación de estos derechos con los
derechos civiles y políticos.6 Es dable destacar las contradicciones que surgen en las
luchas diarias para implementarlos en países pobres con desigualdades extremas y
tradiciones democráticas débiles, como es el caso de muchos países del área. En
otros, que han sido categorizados como “economías emergentes”, “países
subdesarrollados” o “en vías de desarrollo”, si bien la situación era mejor, luego
de más de una década de prácticas neoliberales y de ajustes estructurales, la
situación se ha tornado similar y engloba, por tanto, a todos los países de la región.
Al respecto podemos observar dos posturas que “tensionan” la discusión hacia
adentro de nuestras sociedades. Una perspectiva a la que podríamos denominar
“conservadora” y en la que se enrolan políticos de derecha, centro derecha y
6
Los llamados derechos civiles y políticos, surgen y han sido encaramados a la categoría de derechos
humanos positivos pro el constitucionalismo liberal o clásico de los siglos XVIII y XIX. Posteriormente,
en el período de entreguerras, surgen los económicos, sociales y culturales. Obra del constitucionalismo
social y del Estado benefactor. Se suele hablar de derechos humanos de primera y segunda generación,
respectivamente, pero ello sólo con fines didácticos o de una mejor comprensión de la historia de los
derechos humanos en ningún caso como diferenciación o categorización que implique “jerarquías”, ya
que como bien lo señala Salvioli, “(…)la Conferencia Mundial de Derechos Humanos realizada en Viena
en 1993, desestimó toda pretensión de jerarquización al reafirmar el pincipio de indivisibilidad,
universalidad e interdependencia de los mismos”. Para un desarrollo más completo de esta problemática
ver JUÁREZ CENTENO, Carlos. “Derechos Humanos: Aportes al debate de su fundamentación”. En:
Derecho de Prensa nº 8, septiembre de 2001, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad
Nacional de Córdoba. p. 6 y ss. La opinión de Salvioli puede encontrarse en “Algunas consideraciones
sobre derechos humanos las relaciones internacionales y el derecho internacional de la posguerra fría”.
En: Anuario de Relaciones Internacionales, CEA-UNC, 1994.

3
conservadores, empresarios y tecnócratas de organismos internacionales –
especialmente de organismos multilaterales de crédito-, entre otros, plantean que no
es posible avanzar en la implementación de los derechos económicos, sociales y
culturales dadas las restricciones estructurales del sistema político y económico de
nuestras democracias. La otra postura, expresada a menudo por activistas de
derechos humanos, líderes de movimientos de base, políticos enrolados en el arco
ideológico de la izquierda, sectores reformistas, miembros de ONG’s, por citar
algunos, opinan que la democracia y los derechos civiles y políticos tienen una gran
deuda con la mayoría de la población que vive en la pobreza extrema, que el Estado
de Derecho y las instituciones democráticas significan poco para una población que
vive al borde de la inanición. A la par, denuncian la hipocresía de los países
desarrollados o centrales que elogian la recuperación democrática de la región y
hacen severas advertencias cuando ella está en peligro pero que simultáneamente
imponen políticas económicas restrictivas que aumentan el sufrimiento y exclusión
de porcentajes cada vez mayores de nuestras poblaciones. 7 En esta “tensión” se
dirime una cuestión crucial en el seno de nuestras sociedades y que mucho tiene que
ver con la protección y vigencia de los derechos humanos en América Latina y ella
radica en llegar a un acuerdo o consenso sobre el tipo de democracia que nuestra
región se merece, discusión que ya se planteaba en la arena política de los años
setenta y que las dictaduras militares acallaron y postergaron. Ese dilema
consustancial a nuestra realidad es saber si tiene sentido preocuparse por una
“democracia formal” cuando el objetivo es lograr una democracia real, material o
sustantiva, entendida como el acceso igualitario a derechos económicos, sociales y
culturales básicos para la mayoría de la población.
Este dilema está cada vez más en el centro del debate político latinoamericano, y
presentan un dilema central para la comunidad de los derechos humanos, toda vez
que hay que destacar como sustantivo del concepto de derechos humanos su
indivisibilidad.8 Inextricablemente vinculado con ello se presenta el desafío de
hacer comprender a las mayorías que el mejor escenario político para luchar por los
derechos económicos, sociales y culturales es aquel donde los derechos civiles y
políticos se respetan y viceversa. Enmarcado todo ello en un sistema que a partir de
los valores de libertad, igualdad y solidaridad consagre y efectivicen las reglas del
juego democrático y del Estado de Derecho. Pero en este sentido es importante
señalar la deuda que el sistema democrático tiene para con vastos sectores de
nuestras sociedades.

6) En las últimas décadas, la violencia y el crimen aparecen como problemas


complejos y de difícil solución en América Latina. Si se tiene que ahondar en las
causas mucho tiene que ver, como ya lo expresáramos en los apartados 3 y 5, las
7
Si se quiere ahondar en la problemática de las condicionalidades que los organismos multilarerales de
crédito han impuesto a los Estados de la región, ver TUSSIE, Diana y BOTTO, Mercedes. “Los
Derechos humanos en la agenda de los organismos económicos internacionales”. Trabajo realizado para
la segunda reunión del grupo de reflexión Regional que se realizó del 22 al 24 de mayo de 2003. Ver
pp.7-17, donde se detecta el descuido en lo referente a la vigencia de los derechos humanos por parte de
estos organismos.
8
Ver nota 6, especialmente la bibliografía allí citada.

4
prácticas neoliberales que imperaron en la región, difundidas por una globalización
de igual signo que se manifiesta en el escenario internacional y que estigmatizaron a
la región como el “laboratorio” donde mejor se ensayaron dichos experimentos,
especialmente a lo largo de la década de los noventa. La instrumentación de dichas
políticas con escasa capacidad distributiva genera sociedades “duales”, sin clases
medias y con grandes porcentajes en los sectores bajos, indigentes y excluidos. El
modelo generó una desocupación con índices abrumadores y ello llevó a que
grandes porciones de la población de nuestros países, sean expulsados del sistema
engrosando así las filas de la pobreza, la marginalidad y la indigencia. 9 Todo ello va
generando un círculo vicioso de compleja solución y que, obviamente, genera más
violencia y delincuencia, que se traduce en un sentimiento o sensación de
“inseguridad” especialmente para los sectores beneficiados en este reparto. Ahora
bien, esta observación no debe llevarnos hacia un discurso de “criminalización de
la pobreza”. En tal sentido hay quienes expresan que: “(…) El Salvador, por
ejemplo, con un promedio aproximado de 120 homicidios cada 100.000 habitantes,
tiene la tasa de homicidios más alta del mundo. La cifra es aún más alta en ciudades
colombianas como Medellín (…) El homicidio no es el único problema: se registra
un incremento dramático en robos y asaltos, y pandillas juveniles, bandas de
secuestradores y narcotraficantes atemorizan a los habitantes de muchas ciudades
de la región. En Guatemala (…) por ejemplo, el crimen ha llegado a tales niveles
que es normalmente considerado el principal problema social, incluso por encima de
la pobreza y la desigualdad. La situación es parecida en países tan diversos en su
desarrollo económico como Brasil, Venezuela, México, Haití y Nicaragua. Y aún en
países con los niveles más bajos de criminalidad en la región, como Bolivia y Chile,
la percepción general es una de peligro en aumento. El impacto de esta ola de
criminalidad sobre los derechos humanos es notable. La legislación y las políticas
diseñadas para enfrentar estos y otros delitos, muchas veces no cumplen con las
normas internacionales sobre el debido procedimiento legal o la responsabilidad
policial. Medidas de ‘mano dura’ [o ‘gatillo fácil’] a menudo conducen al abuso
policial y la impunidad sigue siendo un problema serio. Ante lo que se percibe
como la ineficacia policial en algunos países, las fuerzas armadas han sido
puestas a cargo de la seguridad interna. La ineficiencia policial ha llevado a una
epidemia de ‘vigilantismo’, donde la gente (…) toma la justicia en sus propias
manos mediante linchamientos y el auge de escuadrones de la muerte de ‘limpieza
social’. En este contexto, nuevas formas de discriminación son cada vez más
evidentes, sobre todo en términos de represión policial y prácticas de sentencias
discriminatorias según la edad, raza y condición socioeconómica (…)”10.

Pero mientras la evidencia del problema es contundente, su tratamiento desde la


óptica de los derechos humanos es extremadamente complejo, ya que la
problemática de la criminalidad y la delincuencia nos posiciona ante un aparente
9
Ver “América Latina y la seguridad humana: contextualización, dimensiones normativa y principales
amenazas”. Informe presentado y coordinado por Claudia Fuentes y Francisco Rojas Aravena al
Seminario Internacional Seguridad Internacional Contemporánea: Consecuencias para la Seguridad
Humana en América Latina y el Caribe, organizado por UNESCO Y FLACSO, CHILE. Santiago de
Chile, 20/22 de agosto de 2003. Especialmente la parte séptima, pp. 55-84.
10
CARRASCO DÁVILA, Alan F. “Nuevos desafíos para la defensa de los Derechos Humanos”.
Ponencia presentada en el Tercer Congreso Virtual de Antropología y Arqueología. En:
http://naya.org.ar/congreso2002/ponencias/alan_carrasco_davila2.htm. Las negritas y agregado en
corchetes son nuestros.

5
conflicto de derechos. Por un lado, los derechos civiles y políticos aseguran que los
ciudadanos se encuentren protegidos de abusos por parte del Estado y garantizan al
acusado igualdad de acceso a un proceso legal y juicio justo. Por el otro, los
ciudadanos tienen derecho a vivir en un ambiente seguro que proteja sus vidas y
propiedades de la agresión de terceros. Se presenta así una falsa antinomia, que
genera un debate muy en boga en la opinión pública de nuestras sociedades:
“galantismo” o “mano dura”. En estas posiciones encontradas que generan “ruido”
hacia adentro de las sociedades latinoamericanas, y en especial en los grandes
conglomerados urbanos, se esgrimen argumentaciones para reprimir el delito con
“mano dura” o “tolerancia cero”11 a costa de vulnerar las garantías
constitucionales, y por ende, los derechos humanos.
Esto representa un terrible dilema para la protección de los derechos humanos, para
los movimientos que son los principales actores en la lucha por su recepción
legislativa y efectiva concreción y goce, así como para los gobiernos en su política
en la materia, a los fines de contrarrestar ese discurso conservador dirigido más a
solucionar los efectos de esta encrucijada que las causas que lo originan. Así se
plantean ¿Cómo seguir defendiendo los derechos humanos sin perder el respaldo de
aquellos sectores de la ciudadanía –clases media y alta- que pueden percibir al
discurso en defensa de los derechos humanos como protector de criminales en vez
de defensor de las víctimas?12, obviamente que mucho tienen que ver en la
generación de este discurso, los continuos mensajes enviados por los medios
masivos de comunicación social, fogoneados por sus propietarios –grupos
empresarios de capitales mayoritariamente pertenecientes a las economías más
desarrolladas del planeta- con la finalidad de (de) “formar” la opinión pública en
aras del respeto a la protección de los intereses propios de los sectores mayormente
beneficiados en estas sociedades duales, complejas y no inclusivas.

7) Esta misma situación que venimos planteando, ha profundizado otro flagelo


especialmente preocupante en los inicios de este siglo XXI: las migraciones.
Ciertamente, en búsqueda de mejores condiciones de vida, miles de personas dejan
sus países del que son nacionales para establecerse en otros. En condiciones de
trabajo las más de las veces lamentables, y sin la documentación legal requerida por
el país receptor, se utiliza a esta minoría como mano de obra casi esclava,
excluyéndolos de los derechos humanos básicos debido a la precariedad e ilegalidad
de su situación.
En respuesta a esta preocupante realidad se observan como medidas tendientes a
solucionar esta problemática, la propiciada en el seno del MERCOSUR, quienes
mediante un convenio, en diciembre de 2002, establecieron la libre residencia de los
nacionales de cualquiera de estos países en los otros, permitiendo el blanqueo en la
situación legal de muchos migrantes, que mediante la generación de políticas
apropiadas, podrán ingresar en los mercados laborales en condiciones dignas y

11
Traduciendo al idioma vernáculo el slogan impreso a la campaña que el Alcalde Giuliani utilizara en la
ciudad de New York, en la década de los noventa para erradicar el delito, a partir de posturas
ideológicamente conservadoras toda vez que ataca los efectos del mismo pero no sus causas (ver lo
expresado en el apartado 5 del presente trabajo)
12
Situación parecida a la de la década de los ochenta cuando se comenzó a perseguir a los autores de las
violaciones masivas a los derechos humanos en épocas de las dictaduras que imperaron en la región,
generando la teoría de los dos demonios en el discurso de los sectores más conservadores de nuestras
sociedades para justificar lo ocurrido bajo los regímenes autoritarios como una respuesta a la amenaza
terrorista y comunista que pretendía “adueñarse” de nuestro sub-continente en los setentas, con un
escenario internacional bipolar como el de la “guerra fría”.

6
similares a los ciudadanos de origen de cada país. Así mismo, el I Informe sobre
Derechos Humanos, dedicado a las Migraciones que fuera elaborado ha pedido de
la Federación Iberoamericana de Ombudsman en el año 2003, y en la que
colaboraron destacados especialistas en Derechos Humanos y en Migraciones, es
una respuesta a imitar por otros organismos gubernamentales 13 para poder entender
mejor esta cuestión y colaborar con el diseño de políticas que ayuden a mitigar esta
situación.

8) Si bien ya hemos expresado en el apartado 6 de este trabajo que la utilización de las


Fuerzas Armadas en aspectos relacionados con la seguridad interna de los estados,
generó en América Latina violaciones masivas a los derechos humanos: muertes,
desapariciones forzadas, violaciones a la garantía de un juicio justo, etc., en muchos
países de la región esta práctica contraria al Estado de Derecho y al respeto de los
derechos humanos no ha sido dejada de lado toda vez que las democracias surgidas
en los procesos de transición y consolidación democrática en muchos de nuestros
países, no han sabido dar respuesta a las demandas legítimas e imprescriptibles de
justicia. Este dato del pasado convierte a los nuevos intentos de militarización de las
calles en un proyecto temerario y arriesgado porque puede ser potencial generador
de conflictos y revueltas sociales, además de no ser el adecuado por las razones ya
expresadas. En esta línea de análisis se enmarca la práctica ya habitual en los
gobiernos latinoamericanos cualquiera sea su signo ideológico de “reprimir la
protesta social” provenga esta de movimientos sociales, sindicatos, piqueteros, los
sin tierra, campesinos, grupos indígenas, sociedad civil, etc., actores todos que
luchan por la consagración, efectiva implementación y desarrollo progresivo de los
derechos humanos y fundamentales de la persona, en cualquiera de nuestros países y
en especial en las últimas décadas en la efectiva implementación de derechos y
medidas conducentes a saldar la gran deuda social que tienen los Estados de la
región con los sectores más desprotegidos y vulnerables de nuestras sociedades: los
derechos económicos, sociales y culturales que las dictaduras abolieron y que las
democracias que las sucedieron no supieron o no quisieron restaurar.14
Pero también puede observarse otra “militarización” y es la llevada a cabo por
Estados Unidos, que como parte de su proyecto imperial y hegemónico pretende
sembrar bases y “programas de entrenamiento” militar a lo largo de todo el
continente americano. Para ello hecha mano a una política exterior de
“bilateralización” de acuerdos en el marco de los cuales se les concede inmunidad a
sus militares que da muestras de su objetivo de control dentro de los países con los
que conviene, más aún cuando la legitimación de sus invasiones proviene de
decisiones unilaterales, respecto de un adversario tan invisible y omnipresente como
el terrorismo. Esto no es nuevo en la región, ya que Estados Unidos fue el actor
principal en el ámbito regional y hemisférico durante la “guerra fría”, y continúa
siéndolo. El único cambio en el orden internacional de la región es el paso de un
sistema bipolar a uno unipolar, donde el “hegemón” es, precisamente, EE. UU. Así,
la situación de los derechos humanos en nuestro hemisferio ha ido siempre de la
13
El informe fue dirigido por el catedrático Guillermo Escobar y en el colaboran numerosos especialistas
en Derechos Humanos de Iberoámerica, entre ellos el suscripto. Publicación de la Federación
Iberoamericana de Ombudsman y de la Universidad de Alcalá, España. Editorial Dykinson y Ciudad
Argentina, Madrid, 2003. Ver especialmente la presentación, p.11; la introducción, p. 19; y la
recomendación a los Estados, pp. 111 y ss.
14
En esta línea de análisis ver el interesante trabajo planteado por GARGARELLA, Roberto. “Carta
Abierta sobre la Intolerancia: apuntes sobre derecho y protesta”, Siglo XXI Editores, Buenos Aires,
2006.

7
mano con los intereses del país del norte. No debe olvidarse que las grandes
violaciones masivas operadas en la región contaron con su anuencia, toda vez que la
Doctrina de la Seguridad Nacional le era funcional en un escenario de Guerra Fría
donde el enemigo a derrotar era el “comunismo”.15

9) Otra cuestión que se enmarca en los desafíos que se observan para la implementación
y la vigencia de los derechos humanos en América Latina, es la del terrorismo. Si
bien el mismo se encuentra circunscrito al caso colombiano, también se registran
hechos de terrorismo internacional que han tenido a países de la región como
objetivo, tal el caso de los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA, en la
República Argentina en la década de los noventa.

A lo largo de este trabajo se ha intentado dar tratamiento a los retos que enfrenta la
comunidad latinoamericana frente a la protección, vigencia y efectivo goce de los
derechos fundamentales de las personas, o más conocidos y vulgarizados en su
denominación de derechos humanos. Obviamente que el listado no se agota en lo que
se expresa en estas líneas, solo se han presentado los aspectos más salientes y
generalizados para su discusión. De ahí que creemos que desmantelando gran parte de la
opresión y desigualdad que se detecta en las sociedades de la región, y de la desigualdad
no sólo en la distribución de la riqueza sino también del poder, que es lo que más se ha
tratado de ahondar, traerá por añadidura la solución a otros graves problemas que
Latinoamérica enfrenta a diario en la vigencia de los derechos humanos: maltrato
infantil, violencia doméstica, desnutrición, trabajo infantil, discriminación en todas sus
formas, desocupación, etc. Esta postura adoptada se fundamenta en el argumento de la
universalidad, y en tal sentido, dado que los derechos humanos son universales e
indivisibles, la lucha por el respeto y vigencia de éstos no debería plantearse a partir de
su división y diferenciación sino abordando la problemática en su totalidad y
complejidad a los fines de hacer efectiva su vigencia y asistir de este modo, a la
conformación de una sociedad más respetuosa del Estado de Derecho democrático. En
este sentido, es de valorar en su justa medida, el giro de 180 grados que se observa en la
agenda política de los gobiernos surgidos en las últimas elecciones en la región,
especialmente en materia de derechos humanos y el lugar que los mismos ocupan en
los respectivos programas de gobiernos. En los albores del siglo XXI, y en los primeros
años de ésta década, la asunción de Lula en Brasil, Kirchner en Argentina, Tabaré
Vázquez en Uruguay, Bachelet en Chile, Evo Morales en Bolivia, el retorno de Alan
García a la primera magistratura del Perú, y recientemente el triunfo de Correa en
Ecuador, terminan de perfilar ese nuevo rumbo que había tenido su “visagra” a partir de
la llegada al poder de Chávez en Venezuela, a finales de los noventa, cuando la debacle
de las prácticas neoliberales generaban fuertes crisis en la región.
Coincidiendo con lo señalado en el párrafo precedente, Noam Chomsky expresa que:
“El subcontinente, desde Venezuela hasta Argentina, podría estar en condiciones de
presentar al mundo un ejemplo de cómo crear un futuro alternativo a partir de un legado
de imperio y terror. Estados Unidos ha dominado por mucho tiempo la región con dos
mètodos principales: la violencia y el estrangulamiento económico”16. En este sentido,

15
Un desarrollo más extenso sobre éste tópico puede encontrarse en JUÁREZ CENTENO, Carlos A.
“Algunas Notas sobre la Globalización y la Política”. En: El Espacio en la cultura latinoamericana,
CESLA. Ed. de la Universidad de Varsovia, Polonia, 2002. También en BOSIO HAULET, G. y JUÁREZ
CENTENO, C. “La Doctrina de la Seguridad Nacional, sus orígenes, evolución e impacto en los países
del Cono Sur”. En: REVISTA ESTUDIOS, n 14, primavera de 2003. pp.93 a 113.

8
el giro en la política sudamericana de los últimos años, puede ser prometedor para la
vigencia de los derechos humanos en la región, saldar la deuda social que nuestras
sociedades mantienen con vastos sectores de la población, y propender a la construcción
de sociedades más justas, solidarias, inclusivas, democráticas y respetuosas de la
dignidad de todos y cada uno de sus integrantes. Todo ello, en el marco del respeto y
protección de los derechos humanos.
Es por ello que el “garantismo” no es patrimonio de una ideología ni de un partido
político, ni de un determinado sector de la sociedad, sino que debe ser una bandera de la
humanidad, que tenga como objetivo defender los últimos y más básicos derechos de
todos los seres humanos, en especial de aquellas sectores, grupos y colectivos –
desgraciadamente muy numerosos- que ven atacadas su dignidad y la de su familia, esto
es de los sectores más vulnerables de la sociedad, así como de las sociedades más
vulnerables en el marco del escenario internacional. De tal suerte que con prácticas
“garantistas” y respetuosas de los derechos humanos se generará, consecuentemente,
seguridad para todos.
Las tendencias en las medidas adoptadas por los gobiernos surgidos de las últimas
elecciones en los países de la región, y especialmente de los sudamericanos, permiten
detectar un cambio en el rol de Estado respecto a la política de derechos humanos y la
adopción de medidas de gobierno más cercanas a la lógica distributiva e inclusiva que
América Latina supiera disfrutar en épocas del auge del Estado Benefactor, allá por
mediados del siglo pasado. En este sentido, el último cuatrienio (2003-2006) puede
calificarse como el de mejor desempeño económico y social de América Latina en los
últimos 25 años. El avance en la reducción de la pobreza, la disminución del desempleo,
la mejora en la distribución del ingreso en algunos países y un aumento importante del
número de puestos de trabajo son los principales factores que marcaron una tendencia
positiva en varios de los países de la región.17 De todos modos, mucho es lo que queda
aún por hacer ya que el desmantelamiento y el desguace del Estado fue una
planificación pergeñada y que comienza a implementarse con las “dictaduras” surgidas
en la década de los setenta del siglo pasado, prolongándose hasta los inicios de este
nuevo siglo con las “democraduras” de los noventa. Es de esperar, entonces, que estos
nuevos vientos que soplan en la región consoliden por fin regímenes democráticos a
partir del gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, que profundicen la mera
formalidad de las reglas y procedimientos democráticos, a través de la efectiva vigencia
y respeto de los derechos humanos en las sociedades latinoamericanas.

16
Chomsky, Noam. “Alternativas para América Latina”, En: La Voz del Interior del martes 16 de enero
de 2007. Sección Opinión. p. 11 A.
17
Así lo expresa el informe de la CEPAL “Panorama social de América Latina 2006”, en el que
presentan las más recientes estimaciones de la magnitud de la pobreza realizadas por la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Estas indican que en 2005, el 39,8% de la
población de la región vivía en condiciones de pobreza (209 millones de personas) y un 15,4% de la
población (81 millones de personas) vivía en la pobreza extrema o la indigencia. En el capítulo se
presentan, además, proyecciones sobre la magnitud de la pobreza en el presente año, según las cuales el
número de pobres y de personas en situación de extrema pobreza volvería a disminuir, a 205 y 79
millones, respectivamente. Si bien los porcentajes de pobreza, pobreza extrema o indigencia siguen
siendo muy altos, no se debe olvidar que son significativamente inferiores a los que arrojaban estos
mismos informes en el cuatrienio precedente 1999-2002. Existe versión impresa y on line. Nosotros
consultamos esta última en http://www.eclac.cl/

9
10

También podría gustarte