Está en la página 1de 13

DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL (FUNCIÓN PÚBLICA)

Dr. Hugo Marín.

- Diego Jules moreno  Derecho administrativo laboral  Temis


- Jairo Villegas Arbeláez  Derecho administrativo laboral, tomo 1 y 2  Legis
- Jorge Iván Rincón  Derecho administrativo laboral  Externado
- Pedro Alfonso Hernández  Bases constitucionales de la función pública, empleo
público

Discrecionalidad administrativa  Ensayo

Facultad de escoger
Facultad de nombrar -> Cargos de libre nombramiento y remoción

Antes de 1991 para el proceso de selección de esos cargos era el jefe principal como el
alcalde

EMPLEO DE LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN: Empleos que están en la cúspide de las


entidades públicas

C-195/94  Art 1 de la Ley 61 de 1987

Estado  Función Politica


Empleos de libre nombramiento y remoción

Estado en ejercicio de funciones


administrativas, Empleos de carrera
administrativa

Estado empresario, comerciales e industriales


Empleos de trabajadores oficiales

Reforma constitucional de 1957 

- Regla general los empleos deben ser de carrera administrativa

- La filiación política no debe ser criterio determinante ingreso, permanencia y retiro

- No hubo ningún impacto


Cuando esta justificado que un empleo público que se cree de libre nombramiento y
remoción

- El empleo tenga funciones de naturaleza política


- La confianza cualificada entre el servidor publico que desempeña ese cargo y su
inmediato superior

C-306/95  Ley 27/92

ART 130 C.P 

Hay 3 especies de sistema de carrera administrativa

- Régimen especial de carrera administrativa  Ley 909 de 2004


- Sistemas especiales de origen constitucional
- Sistemas específicos

Comision Nacional del servicio civil le corresponde la administración y vigilancia

SISTEMAS ESPECIALES DE CARRERA 

1. Tienen origen en la carta política


2. Aplicación supletoria de la ley 909 de 2004

3. Organo especial: administración y vigilancia de estas carreras  La comisión


nacional del servicio civil no participa

- Fuerzas militares (ejercito)


- Policia Nacional
- Fiscalia  función de ente acusador
- Rama Judicial
- Contralorias
- Procuraduria
- Defensoria del pueblo
- Registraduria
- Universidades oficiales

SISTEMAS ESPECIFICOS DE CARRERA ADMINISTRATIVA

1. No tiene origen constitucional, son de creación legal


2. No se les aplica la 909 de 2004, justifica la creación de un sistema especifico
3. No son regímenes autónomos e independientes
4. Comision nacional del servicio civil es el órgano encargado de administración y
vigilancia.
- DAS
- INPEC
- DIAN
- Personal científico y tecnológico de ciencia y tecnología (agustin Codazzi, ideam, …)
- Superintendencias
- Dto administrativo de la presidencia de la republica
- UGPP
- Cuerpo oficial de bomberos
- Municipios priorizados con la implementación del acuerdo de paz con las FARC

COMISION NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL: Su creación lo ordena el art 130 C.P. La creo
como organismo asesor, cuerpo consultivo del gobierno nacional

C-372/1999 

Ley 909 de 2004 

CNSC –> 3 Comisionados, tienen rango de ministros de despacho, los nombra el


presidente de la republica, pero no lo escoge

SU 917/2010

FEBRERO 14 DE 2020

Empleados públicos:

- Un régimen jurídico enteramente publico, solo se les aplica derecho advo

- Ante una eventual controversia lo conoce la jurisdiccion de lo conrencioso advo

Trabajador oficial:

- Es un vinculo laboral contractual cuyas reglas de juego, las pueden definir las
partes, todo lo puede negociar, las cuales se precisan en el contrato de trabajo
- El vinculo laboral surge a la vida jurídica con la celebración del contrato individual
de trabajo
- Regimen jurídico aplicable: Tienen un régimen jurídico hibrido, para las relaciones
de trabajo no están regidos por el CST, normas especiales que son para las
entidades oficiales, pero las relaciones colectivas de trabajo están regidas por el
derecho ordinario laboral, por el libro segundo del CST. Tienen derecho a la huelga,
a convenciones colectivas
- Si el trabajador oficial tiene una eventualidad controversia la conoce la jurisdiccion
ordinaria laboral.
- ART 5. Decreto 3135 del 68.

Lo único que es igual entre los empleados públicos y los trabajadores oficiales

EMPLEOS DE ELECCION POPULAR: Aquellos a los que se accede por sufragio universal y
directo ejercido por los ciudadanes, para periodos establecidos en la C.P

- Presidente
- Vicepresidente
- Gobernadores
- Alcaldes

Los miembros de corporaciones publicas: no desempeñan empleo d elección popular,


pero si son servidores públicos.

- Congreso de la republica
- Asambleas
- Consejos
- Juntas administradoras locales

ART 122 C.P  No habrá empleo publico que no tenga sus funciones detalladas en la ley o
en un reglamento.

Las funciones son de la corporación no de quien forma parte de ella.

En el art 114 C.P expresamente que los concejales no desempeñan empleo publico de
elección popular.

El vinculo que existe entre el estado y los empleos de elección popular es un vinculo
político

ART 287 de la C.P 

CATEGORIA RESIDUAL

ART 21 de la ley 909  Empleos temporales  vinculo laboral, subordinado,


- no procede la facultad de libre y nombramiento
-
SERVIDOR PUBLICO: Sujeto autorizado por la C.P o por la ley para ejercer funciones
publicas que tiene con el estado como regla general un vinculo de carácter laboral y
excepcionalmente un vinculo no laboral que puede ser político y/o legal y reglamentario.

SERVIDOR PUBLICO

Vinculo laboral Vinculo no laboral


Funcionarios públicos Politico y/o legal y reglamentario

Legal y reglamentario. Trabajadores oficiales. Miembros de corporaciones. Empleos de Algunos empleos


Empleado publico. Contractual. Publicas elección popular de categoría residual

PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD DE BENEFICIOS

Objeto ley laboral: Evitar que igualdad formal se convierta en justificación desigualdad
real existente

PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD  Beneficios interpretativos

Cuando hay dos o mas normas laborales razonables aplicables a la decisión de un caso

In dubio pro operario

PROTECCION DE LA CONDICIÓN MAS BENEFICIOSA DEL TRABAJADOR  cuando dos o mas


normas no están vigentes al mismo tiempo al momento de tomar la decisión

CRITERIO DE INESCINDIBILIDAD O CONGLOBAMIENTO: Debe aplicar una sola de las


normas en su integridad

PRIMACIA DE LA REALIDAD SOBRE LAS FORMALIDADES: ART 53 C.P. Y ART 228 C.P.

ART 2. DECRETO LEY 2400 DE 1968 –> Para ejercicio de funciones permanentes  crear
empleos, no por contrato de prestación de servicios  Exequible sent. C-614 de 2009.

ART 32. 3 LEY 80 DE 1993  Exeq. Condicionado sent C-154 de 1997.

ART. 17 LEY 790 DE 2002  Obligacion de tener “los cargos necesarios para su
funcionamiento” y prohibición de celebrar CPS para cumplir de modo permanente
funciones de los empleos de planta.
ART. 48.29 LEY 734 DE 2002  Falta gravísima celebrar CPS cuyo objeto sean funciones
advas de carácter permanente que requieran tiempo completo, subordinación y ausencia
de autonomía del contratista

Art 21 LEY 909 de 2004  Empleos temporales

- Funciones que no realiza personal de planta por no ser permanentes


- Programas o proyectos de duración determinada
- Necesidades de personal por sobrecarga de trabajo por hechos excepcionales
- Consultoría o asesoría institucional por periodos que no supere 1 año
- Motivación técnica + disponibilidad presupuestal para pago de salarios y
prestaciones + provisión con listas de elegibles vigentes para empleos
permanentes (o proceso evaluación capacidades candidatos – C-288/2014

*La vigencia de la lista de elegibles es de dos años

Aceptar la vacante en un cargo temporal, no quita a la persona de la lista de elegibles

Decreto 1800 de 2019

CAUCE PROCESAL UTILIZABLE

- Nulidad y restablecimiento del derecho


- Controversias contractuales  Art 48. Ley 80 80/ 1993  indemnización al
reembolso de los gastos

Protección a la maternidad, aunque la mujer sea contratista prestación de servicios  T-


621/2009; SU-70/2013.

- Presupone prueba de la existencia de relación laboral (no se requiere)  T-


715/2013; T-310/2015
- El conocimiento del empleador no determina la existencia del derecho a la
protección sino la intensidad de la misma:

EMPLEO PÚBLICO 
Normatividad  ART 122. C.P: No habrá empleo publico que no tenga sus funciones
detalladas en la ley o en un reglamento, y para proveer los de carácter remunerado deben
encontrarse

FACULTADES PARA CREACIÓN SUPRESION FUSION EMPLEOS (PLANTA)

- Administración central  Presidente, gobernador, alcalde


- Organos de control  Congreso, Asamblea, Concejo
FEBERERO 15 DE 2020

EMPLEO PÚBLICO  ART 125 C.P

De elección popular:

Acto legislativo 01 de 3003 los periodos de los servidores públicos que acceden a cargos
de elección al que designan por lo que le quedaba de periodo al que reemplazo

Empleos de trabajador oficial: vinculados por contrato de trabajo regulados por


normatividad especial y diferentes al CST. Para identificarlos hay dos mecanismos:

- Criterio formal
- Criterio orgánico + funcional (art 5 DL 3135 de 1968)  la disposición que utiliza
CE CSJ y C S de la J, para los conflictos de trabajo que surja de los servidores
públicos para establecer quien tiene jurisdicción

Según el criterio orgánico:

Entidades que ejercen clásicas funciones administrativas bajo reglas del derecho
administrativo.
Todos son empleados públicos

- Ministerios
- Departamentos administrativos
- Superintendecias
- Establecimientos publicos
- Unidades administrativas especiales
- Secretarias de despacho judicial

Las que realizan actividades de gestión económicas, bajo reglas de derecho privado. Todos
son trabajadores oficiales.

- Empresas industriales y comerciales del Estado


- Las sociedades de economía mixta  Su capital social hay capital privado y
recursos del erario

Criterio funcional: Excepción


1. Los empleos de construcción y sostenimiento de obras publicas son de
trabajadores oficiales

2. Empleos que tengan dirección, conducción o manejo institucional o sea los de libre
nombramiento y remoción  servidores públicos
TIPOLOGÍA LEGAL  TRES CRITERIOS DE CLASIFICACION

- Por niveles jerárquicos: ART 3 Y 4 del decreto ley 770 de 2005.y los ART 3 Y 4 del
decreto ley 785 del 2005

Claisificacion vigente:
- Directivo  Los de conducción de manejo institucional, se fijan directrices
- Asesor  Funciones asistenciales
- Profesional y técnico -> misionales, los que implican poner en practica las personas
que aprueban formación profesional en universidades
- Asistenciales: Son apoyo

- Según la ordenación de la jornada laboral

Clasificación vigente:
- De tiempo completo
- Medio tiempo
- Tiempo parcial ( no son de libre nombramiento y remoción porq)

Para los empleados públicos


- Jornada laboral ordinaria máxima es de 44h a la semana
- Excepcion  Empleados que ejerzan funciones intermitentes, discontinuas de 12h
al dia sin exceder de 66 a la semana

Para los trabajadores oficiales


- Regla general 48h a la semana
- Excepción  12h al dia sin exceder de 66 a la semana

- Permanencia del empleo en la planta de personal

- Regla general: carácter indefinido


- Excepción: carácter temporal

NOMENCLATURA: Permite su individualización, que lo podamos identificar, resultado de


un conjunto. De un grupo de palabras y un conjunto de dígitos para identificar un empleo:
Es la denominación + código numérico. Es diferente el grado (nivel de remuneración),
aunque éste se adiciona al código (Ej: Jefe de oficina 006-20)

Si el código numérico es de 3 dígitos  empleo de la administración territorial


4 dígitos  empleo de la administración nacional

0  directivo
1 asesor
2 profesional
3  técnico
4  asistencial

FUNCIONES: Tareas, actividades que se le asignan al empleo para que sean ejercidas por el
servidor publico

Las funciones las puede asignar la Constitución (para algunos cargos), la ley
(individualmente o por niveles jerárquicos) o el reglamento (manuales específicos de
funciones).

LA REMUNERACIÓN:
- www.dafp.gov.co  biblioteca

Retribucion por prestacion personal del servicio, Se fija para los empleos,
independientemente de calidades de sus titulares.

FINALIDAD: Cumplimiento de los planes de desarrollo y los fines esenciales del Estado.
(Preambulo, art 2 CN)

PARA SER DESEMPEÑADO POR UNA PERSONA NATURAL: Ni persona juridica, ni


particulares

OTORGA AUTORIDAD A SU TITULAR:

MODALIDADES DE INGRESO AL SERVICIO

- Trabajador oficial: contrato de trabajo, no concurso ( T-046/95)

- Funcionario politico 
- Eleccion popular = Acta eleccion + posesión
- Libre nombramiento y remoción = Nombramiento ordinario o encargo
( solo puede durar 3 meses)

- EMPLEADO PÚBLICO

- Empleos Definitiva: Extraordinaria u ordinaria

Extraordinaria =

1. Orden de reintegro impartida por autoridad judicial competente


2. Derecho a la reubicacion geógrafica: Persona que debe dejar el cargo por x
motivo, debe buscar que la entidad lo ubique para donde se fue, pero si la entidad
no tiene donde ubicarlo, se le debe informar a la CNSC para que esa entidad le
busque un empleo con obligaciones similares.
3. Reincoporacion – supresion de empleos
Mecanismo de provision ordinaria

1. Lista de elegibles.
2. Concurso

Empleos transitorios

Acuerdo 617/2018 CNSC  Sistema tipo de evaluacion de desempeño laboral

1. Encargo de carrera que quedo vacante: derecho del empleado + sustitucion


administrativa
Condiciones: art 24L. 909 (L.1960/19): Cuando no sea posible

La duracion es hasta que acabe el concurso.

2. Nombre/Provisionalidad

ORGANOS DE DIRECCION Y GESTIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO

- CNSC
- Departamento Administrativo De La Funcion Publica (DAFP) –> Organismo de la
rama ejecutiva
- Unidades de Personal
- Comisiones de personal  Integrada de maner bipartia por cuarro medios dos de
los cuales son representantes del nominador y los otros dos son representantes de
carrera que acceden a esos crgos son los escalafonados de carrera

CONCURSOS DE MERITOS

1. Abiertos  Aquellos en los cuales pueden participar a las vacantes de carrera


cualquier persona o servidores públicos
2. De ascenso cerrados  Que quiere darle al servidor publico escalafonada de
manera vertical
Jurisprudencia oscilante (Registraduria = exequible (C-011/96) diferente del de la
Procuraduria = Inexequible C-266/02 – Solo abiertos L. 909 art. 29
3. Concurso mixto. Sent C-034 de 2015 (Fiscalia)= L 1960/19, Art 2.  Cuando se da
un numero determinado de vacantes del total de vacantes el 70% se ofrece a
traves de concurso abierto y el 30% se ofrece a traves de ascenso cerrados. 

Hoy en dia los concursos son abiertos y mixtos.

ETAPAS DEL CONCURSO


1. Convocatoria –> Acto administrativo general que lo profiere la CNSC que hace las
veces de ley del concurso..
2. Reclutamiento  Divulgación + Formulario unico + Lista de admitidos (para los
admitidos se vuelve un acto de tramite que no se puede demandar y no procede
ningun recurso, pero si la persona queda por fuera se vuelve un acto definitivo).
3. Pruebas  Minimo dos (una escrita o ejecucion) – Entrevista: Maximo 15% +
Grabación; -Proceden reclamaciones o declaratoria de desiertos (cuando nadie
alcanza el puntaje minimo exigido)
4. Lista de elegibles  Vigencia de 2 años despues de ejecutoriada la lista
5. Periodo de prueba - 6 meses contados a partir del nombramiento de la persona
que ocupo el primer lugar en la lista e elegibles.
6. Al terminar los 6 meses del periodo de prueba se hace la primera evaluación del
desempeño  1. Si le va mal va pa fuera, 2. Evaluacion satisfactoria o
sobresaliente logra el escalafonamiento en carrera administrativa
7. Inscripcion en el registro público de carrera

PERMANENCIA EN EL SERVICIO, EVALUACION EN EL DESEMPEÑO

Principios:

1. Merito
2. Cumplimiento
3. Evaluación
4. Promoción de lo público

Requisitos evaluacion

1. Motivacion
2. Objetiva
3. Justa
4. Referida a hechos concretos

Modalidades

Ordinaria 
- Se realiza pro periodos anuales (sumatoria de 2 semestrales, la primera empieza
del 1 de frebero al 31 de julio y la seguda del 1 de agosto al 31 de enero)
- Periodos superiores 30 dias.

Extraordinaria
- Orden escrita del jefe de la entidad ordenar la realizacion de una calificacion
extraordinaria y tiene carácter definido.
Eventuales: En la semestral ordinaria cuentan: - Por cambio de evaluador
-Por traslado del evaluado
-Por separacion temporal del servicio

PERMANENCIA EN EL SERVICIO

Eventuales: Deben realizare dentro de los 10 dias sigueintes al hecho


Ordinaria : 15 dias

SITUACIONES ADMINISTRATIVAS  Cumple las actividades que tiene el cargo

1. Servicio activo
2. Licencia  Son de dos especies
NO REMUNERADAS  Solo puede ofrecerse a peticion del servidor
- Ordinaria  Hasta 60 dias habiles al año, continuos o discontinuos
Carga justificada prorroga por 30 dias mas
No obedece a fuerza mayor o caso fortuito, otorgamiento es decisión de la entidad

- Adelantar estudios  Haberse desempeñado por un año en la entidad


Acreditar la duración del programa academico
Evaluacion en el desempeño laboral sobresaliente

REMUNERADAS
- Actividades deportivas 
- Enfermedad
- Maternidad
- Paternidad
- Luto

3. Permiso Remunerado 
Se concede previa solicitud escrita
Hasta por 3 dias
Justa Causa
Nominador autoriza o niega

4. Comision
- Comision de servicios  Funciones propias en lugar diferente a la sede del cargo,
reuniones, conferencias.
- Comision para ejercer empleos de libre nombramiento y remocion o de periodo:
Son de derecho o facultativo
- Comision para atender invitaciones de gobiernos extranjeros:
Invitación
Gobiernos extranjeros, organismos internacionales, instituciones privadas
Autorización: discriminacion de gastos
- Comision de estudios: Permite formacion, capacitacion, perfeccionamiento,
relacionado con las funciones e l cargo o servicios a cargo de la entidad

VACACIONES: 1 año de servicio  15 días habiles de vacaciones y prima de vacaciones, se


pueden acumular hasta por dos años, pagan con 5 dias de anticipacion a la fecha de inicio
del descanso remunerado

SUSPENSION EN EJERCICIO DE FUNCIONES:


1. Orden de autoridad judicial dentro de un proceso penal
2. Medida cauterlar durante el proceso disciplinario de la procuraduria
3. Sancion disciplinaria
4. Suspension por la Contraloria

DESCANSO COMPENSADO
1. Semana Santa y Fiestas de fin de año

RETIRO DEL SERVICIO

- Eventos constitucionales: - Acusación y juicio en el Congreso


- Mocion de Censura (A.L. 1 de 2007)

- Eventos legales Art 41 Ley 909 de 2004:


- Renuncia regularmente aceptada
- Revocatoria del nombramiento
- Muerte
- Invalidez
-Edad
- Derecho a la pension
- Abandono del cargo
-Destitución
-Insubsistencia
- Supresion del empleo

PARA EL ENSAYO: ART 44 CPACA

También podría gustarte