Está en la página 1de 11

FUERZAS POLÍTICAS 1870: PROGRESISTA,

LIBERAL Y CONSERVADORA

Actividad # 3

Materia: Formación Social del Ecuador

Alumna: Jhisslian Nicole Arroyo Gamboa

Profesora: Elizabeth Cevallos Gorozabel

Curso: 6to Sociología y Ciencias Políticas


INTRODUCCION

No es fácil encontrar una explicación a la conflictiva situación política que ha


caracterizado a Ecuador desde la independencia. Algunos factores son
significativos. La geografía ha sido un obstáculo formidable que ha impedido la
creación de redes nacionales de transporte y comunicaciones; la distribución
desigual de la población y los recursos nacionales ha provocado conflictos
regionales; el desarrollo de sistemas económicos y sociales divergentes en la
costa y en la sierra produjo actitudes e intereses políticos antagónicos

En las últimas décadas del siglo XIX, la historia de Ecuador estuvo marcada por la
pugna política entre liberales y conservadores. La polémica giraba principalmente
en torno a la religión y a las interpretaciones del lugar que esta ocupaba dentro del
régimen republicano. Así, desde la historia conceptual, este artículo explora la
interdependencia entre el conservadurismo y el liberalismo y muestra cómo ambos
bandos esgrimían nociones de progreso y libertad, al igual que posiciones distintas
respecto a la autonomía de la religión con relación al Estado. Al apuntar a estos
valores, los conceptos conservadores formaban parte de la modernidad política
tanto como los conceptos liberales. Analizaremos tres fuerzas políticas,
progresista, liberal y conservadora de 1870, haciendo alusión al proceso de
transformación política y económica de cada una de ellas.

DESARROLLO

La época progresista es un periodo de la historia ecuatoriana comprendido entre la


muerte de García Moreno en 1875 y la llegada al poder de la revolución liberal en
1895. Nombrado así por la existencia e influencia del Partido Progresista, grupo
que tenía una posición intermedia entre los liberales y los conservadores, por lo
cual se lo puede considerar como una transición entre el régimen de García
Moreno y el de Eloy Alfaro.

Las fuerzas existentes en 1870 fueron: progresistas, liberales y conservadores.


Influencia social.
o Fuerzas progresistas

La época progresista es un periodo de la historia ecuatoriana comprendido entre la

muerte de García Moreno en 1875 y la llegada al poder de la revolución


liberal en 1895.

Nombrado así por la existencia e influencia del Partido Progresista, grupo que


tenía una posición intermedia entre los liberales y los conservadores, por lo cual
se lo puede considerar como una transición entre el régimen de García Moreno y
el de Eloy Alfaro.

Gabriel García Moreno; quien había dirigido en el país una


política conservadora de rasgos autoritarios y afín a la Iglesia católica; es
asesinado tras haber sido reelecto, dejando un vacío dentro de la política
ecuatoriana. El país elige nuevamente a su presidente en unas elecciones donde
gana el liberal católico Antonio Borrero Cortázar marcándose una distancia del
modelo del difunto líder del Partido Conservador Ecuatoriano, del cual el nuevo
presidente había sido vicepresidente.

Antonio Borrero se posesiona el 9 de diciembre de 1875 asegurando que su


política iba a desmentir a García Moreno y gobernar con guantes de seda. En el
marco de esto se buscó suavizar con el desarrollo de derechos sociales e
individuales, incluidos la libertad de prensa y de expresión. Se crearán escuelas
rurales e institutos para educar a las mujeres.

Tuvo problemas en el asunto de reformar la Constitución, pues los liberales


radicales buscaban una constituyente, mientras Borrero optaba por las reformas
desde el Congreso Nacional de un modo considerado lento, y que se realizaba al
presidente considerar la formación de la Convención como algo ilegal. [ CITATION
Eli20 \l 12298 ]

o Fuerzas liberales

La Revolución liberal de Ecuador fue un proceso de transformación política y


económica dentro de la República del Ecuador que estalló el 5 de junio de 1895 en
la ciudad de Santiago de Guayaquil con el desconocimiento del gobierno nacional
por parte de las autoridades locales, provocando un enfrentamiento bélico entre
los liberales en su mayoría provenientes del litoral y los conservadores cuyo
bastión se ubicaba en las ciudades de la serranía, iniciando así la guerra civil
ecuatoriana, tras la cual posteriormente fueron derrocados los gobiernos
sucesores al garcianismo, y se impusieron los gobiernos liberales.

Los liberales, auspiciados por la banca guayaquileña y los agroexportadores del


litoral, fueron liderados por el general Eloy Alfaro, quien luego de ser
proclamado Jefe Supremo del Guayas, inició una campaña militar que terminó con
la rendición del gobierno nacional conservador presidido de forma interina
por Vicente Lucio Salazar en Quito. A pesar de que había varios reportes de
resistencia conservadora en el norte del país, Alfaro había tomado la jefatura
suprema nacional y aplacado las revueltas, sin embargo, pronto empezó a
aparecer distanciamiento dentro de los liberales que se dividían en las facciones
radicales y moderadas. En 1896, tras varios meses como Jefe Supremo, se
convocó una asamblea constituyente en Guayaquil, sin embargo, en los días
previos a la instalación de dicha convención ocurrió el denominado Gran
Incendio que obligó a suspender las sesiones. Luego de reinstalada la asamblea
en Quito, al año siguiente se aprobó la XI constitución, y se proclamó a Alfaro
como presidente de la República. [ CITATION Car14 \l 12298 ]

Alfaro ocupó la presidencia ecuatoriana desde el 17 de enero de 1897 hasta el 31


de agosto de 1901, período conocido como «el primer alfarismo», en la cual se
priorizó la construcción del Ferrocarril Andino que debía servir de enlace entre las
ciudades de Guayaquil y Quito, el progresivo aislamiento de la Iglesia católica con
respecto al poder.

Durante este período, los liberales hicieron frente a la Restauración Católica.

Tras los resultados de las elecciones de 1901, al «primer alfarismo» le sucedió el


gobierno de Leónidas Plaza Gutiérrez de Caviedes, quien sobresalía como figura
del Gran Partido Liberal y que estuvo en el bando alfarista desde antes de la
revolución; sin embargo, paulatinamente se distanció de Alfaro, apartándolo de los
más altos cargos

políticos. Plaza generó nuevas alianzas ideológicas, aunque no suspendió la


política liberal implementada por el alfarismo. Al final de su período de gobierno,
en 1905, Plaza apoyó la candidatura de Lizardo García, otro rival de la facción
alfarista. García ganó las elecciones de 1905, sin embargo, su período de
gobierno duró solo un año, al perpetrarse un golpe de Estado en su contra.

En 1906, Eloy Alfaro dirigió varios levantamientos con el propósito de desconocer


el gobierno de Lizardo García, e iniciando una campaña militar que concluyó con
la proclamación de una nueva jefatura suprema de Alfaro. El «segundo alfarismo»
inició convocando una nueva asamblea constituyente, que redactó
la XII constitución, estableciendo a Eloy Alfaro como presidente y decretando
definitivamente el laicismo con la separación Iglesia-Estado. Durante este período,
se dio la célebre llegada del Ferrocarril Andino a Quito, concluyendo su ruta. Si
embargo, nuevas alianzas entre detractores del alfarismo, lograron generar en la
población una importante desconfianza e impopularidad de Alfaro. El «segundo
alfarismo» concluye el 11 de agosto de 1911 con la renuncia de Alfaro a la
presidencia.

Tras la renuncia de Alfaro y su posterior exilio a Panamá, las elecciones de


1911 dieron como ganador a Emilio Estrada Carmona, quien falleció durante su
mandato. Inmediatamente se instaura el «segundo placismo», y Alfaro planea dar
un nuevo golpe de Estado; sin embargo, al llegar a Guayaquil es detenido, llevado
hasta Quito y encarcelado por órdenes de Plaza. Finalmente, el 28 de
enero de 1912, una turba popular impulsada por el clero, conservadores y liberales
placistas, invadió la cárcel en donde se encontraba Alfaro, familiares y coidearios;
los lincharon y dispararon, mientras que Alfaro fue arrastrado por las calles de
Quito y finalmente incinerado.

Con la muerte de Alfaro, Plaza se afianzó en el poder, ganando las elecciones de


1912 y contando con el apoyo del sector bancario. Plaza, luego de su período de
gobierno comprendido entre los años 1912 y 1916, tuvo control absoluto sobre los
gobiernos de Alfredo Baquerizo Moreno, José Luis Tamayo y Gonzalo Córdova.
Finalmente, el ininterrumpido control liberal terminó el 9 de julio de 1925, con el
estallido de la Revolución Juliana.

La revolución es considerada uno de los episodios más importantes de la historia

ecuatoriana, debido a su impacto en la política y en la sociedad. Entre los


principales aspectos de esta revolución está la implantación del laicismo en el
Ecuador, con lo cual la Iglesia y el Estado fueron formalmente separados. Otras
áreas donde hubo cambios significativos respecto al estado que imparten desde la
Colonia, se enfocaron en permitir la libertad de culto, la confiscación de los bienes
eclesiásticos, la abolición del catolicismo como religión estatal, la enseñanza laica
y el divorcio.

o Fuerzas conservadoras

El Partido Conservador Ecuatoriano (PCE) fue el primer partido


político ecuatoriano, fundado bajo el recuerdo de Gabriel García Moreno en 1883 y
la doctrina social de la Iglesia. Entre sus Ideólogos estuvieron Juan León Mera, el
Dr. Felipe Sarrade, el General Julio Sáenz, Dr. Ramón Aguirre, el coronel Manuel
de Ascázubi, Gregorio del Valle, Roberto Ascázubi, Rafael Carvajal, Nicolás
Martínez e Ignacio del Alcázar. Tuvo activa participación como partido católico,
incluso en los conflictos bélicos internos que derivaron en la victoria de
la Revolución Alfarista, en 1895. El Partido Conservador basó durante la mayor
parte de su existencia una línea política de derecha dura, manteniendo la
ideología de un Estado influyente y controlador en la sociedad, en particular en el
ámbito social, implementando la doctrina social de la Iglesia católica como política
estatal, el reconocimiento del catolicismo como religión y política oficial del país,
plena colaboración y subordinación del país al Vaticano, financiamiento económico
a la iglesia católica y sus obras, implementación de educación exclusivamente
católica dirigida por el clero, distinción clara de clases sociales, dando prioridad y
mayores derechos a los acaudalados, el no reconocimiento de otras religiones, la
promoción de valores tradicionales y una economía dirigida por el estado dando
prioridad a la inversión privada. En el siglo XX, el partido se acomodó a los
cambios sociales de la época, manteniendo como base de su política los valores y
la doctrina social de la iglesia, mientras que en las décadas de los 80, 90 y 2000
viró hacia una economía liberal.[ CITATION Car14 \l 12298 ]

Antecedentes

El partido conservador, junto al liberal, fueron los dos partidos originales del
Ecuador, existiendo desde la formación de la república, pero sin una estructura,
sino como agrupación afín, ejerciendo el primer gobierno del país a través de Juan
José Flores. El PCE comenzó a consolidar en 1869 durante la segunda a
presidencia de García Moreno como plataforma política para instaurar un estado
conservador en el Ecuador, emergiendo al instituirse la Carta Negra, controlando
el país de forma casi absoluta y autoritaria bajo García Moreno hasta su asesinato
en 1875, momento en que el PCE, el cual se manejaba como un partido
personalista bajo la figura de García Moreno sufrió un vacío en el poder,
resultando en el triunfo de Antonio Borrero, liberal y posteriormente en la dictadura
de Ignacio de Veintemilla.

Surgimiento y declive

En 1883, tras la caída de Veintemilla, se funda bajo el nombre de Unión


Republicana, primera organización político-partidaria del país, con bases y
programa hechos por Juan León Mera. El partido apoyara la candidatura de José
María Plácido Caamaño. Dos años después de la fundación se produce una crisis
interna donde el partido quedará dividido entre progresistas y católico
republicanos. La denominación cambiara a la de Partido Católico Republicano.

En 1888 y 1889 se forma Partido Progresista bajo el nombre de Unión


Republicana, siendo fundado por el recién electo presidente Antonio Flores Jijón,
apoyando los siguientes gobiernos del mismo Flores y Cordero Crespo. Esta
organización será la primera escisión del conservadurismo. Mientras el
progresismo asumió el poder, los conservadores consiguieron la vicepresidencia
con Pablo Herrera y Vicente Lucio Salazar. Debido al mal manejo de la política
nacional, ambos partidos se debilitaron, resultando en la Revolución Liberal de
1895, momento en que el Partido Conservador perdió casi por completo su
influencia en la política nacional y tenía mucha resistencia por parte de la
ciudadanía como resultado de los cambios implementados por el liberalismo.
Durante este periodo de su historia sucedió la oposición a Eloy Alfaro y el apoyo
de un sector al gobierno de Leónidas Plaza. En 1925, Jacinto Jijón y
Caamaño reconstituyó el Partido Conservador, siendo para 1931 que será
impedido su retorno al poder cuando resultó electo Neptalí Bonifaz, siendo
impedido de acceder al poder en varias ocasiones por medio de golpes de estado.

CONCLUSION

Por políticas sociales normalmente se entiende un conjunto de disposiciones


legales y de acciones de parte de los poderes públicos, como de los distintos
grupos sociales que tienden a proteger la existencia y la calidad de la vida humana
de la totalidad de los integrantes de la respectiva sociedad. Es obvio que en
ninguna parte del mundo las políticas sociales emergieron con carácter
comprensivo de todas las situaciones en que se requiere de protección de la vida
humana y fundamentalmente de la protección social en los momentos y
situaciones cruciales de la existencia, como son: el nacimiento, la infancia, el
embarazo y la reproducción, la alimentación, la salud, el empleo, la vivienda y la
condición de vejez. Pero lo que define a las políticas sociales es el objetivo de la
universalidad. La noción fundamental es que los seres humanos, por el hecho de
ser tales, tienen derechos similares en lo que se refiere a la existencia y la calidad
de la misma, con independencia de sus restantes atributos, como son: el sexo, el
color de piel, la lengua, la cultura a la que se pertenece, y el poder económico y
social.
Preguntas

1. ¿Qué es lo que pretendían los conservadores?

En lo social, los conservadores defienden valores familiares y religiosos. En lo


económico, los conservadores históricamente se posicionaron como
proteccionistas, en oposición al libre mercado. A la fusión entre ambas posturas se
la denomina comúnmente como liberalismo conservador.

2. ¿Cuáles son los puntos más importantes de las reformas liberales?

Las reformas liberales que lograron este gran cambio en la sociedad colombiana


como tal fueron: surgimiento de los partidos políticos, fin de la
esclavitud, reformas fiscales y agrarias, la expulsión de los jesuitas, la adopción
del liberalismo económico, y desamortización de bienes de manos muertas a la
iglesia

Opinión personal del tema

Es evidente, en cualquier caso, que las condiciones para la investigación política


en Ecuador han mejorado de manera sustancial con respecto a las décadas
anteriores. Esto ha sido posible gracias la confluencia de varios factores, entre los
cuales se destacan la reorientación de algunos académicos ecuatorianos hacia el
campo de la ciencia política (con la consecuente adopción de perspectivas y
métodos propios de esta disciplina), la creciente activa participación de
académicos extranjeros interesados en el país, la formación de ecuatorianos en el
exterior, y el desarrollo de bases de datos electorales y legislativas, así como una
tendencia general a producir información sobre otros procesos políticos
nacionales.
El futuro de la ciencia política ecuatoriana dependerá en buena medida en que las
instituciones existentes puedan aprovechar estos factores para ofrecer una sólida
formación teórica y metodológica a los alumnos de pregrado y postgrado, así
como promover la producción, difusión y debate del conocimiento adquirido. Por
un lado, es necesario mejorar la enseñanza de la Ciencia Política en el país, a
través de la creación y fortalecimiento de programas politológicos en el pregrado y
postgrado.
Referencias
Cevallos, E. (2020). Esmeraldas : Universidad Tecnica Luis Vargas Torres .

Cordoba, C. E. (2014 ). Conceptos claves del conservadurismo . quito : Flacso.

También podría gustarte