Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº: 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: ANÁLISIS DEL ENTORNO


Programa de Formación: Código: 123112
CONTABILIDAD Y FINANZAS Versión: 100

Nombre del Proyecto:


GESTIONAR LA CREACIÓN Y
DESARROLLO DE UNA
EMPRESA, EN EL MANEJO Y
SISTEMATIZACIÓN DE LA Código: 1111834
INFORMACIÓN, LEGAL,
CONTABLE, FINANCIERA Y
TRIBUTARIA.

Fase del proyecto: ANÁLISIS

Actividad (es) de Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN


Aprendizaje: formación DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
ESCENARIO (Herramienta (unidades
1. Apropiar los (Aula, - equipo) empleadas
conceptos básicos Laboratorio, durante el
de economía, taller, unidad programa)
micro y productiva) y
macroeconomía; elementos y
modelos condiciones de
Actividad (es) del Proyecto: económicos, seguridad
capitalismo, industrial, salud
Analizar el entorno socialismo, ocupacional y
económico para la creación actores del medio ambiente
de nuevas empresas sistema
económico.
2. Identificar y
clasificar según
sus características
los sectores
económicos.
3. Elaborar el
diagnóstico
organizacional,
según el sector.
4. Identificar el rol
de los

Página 1 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

participantes y las
fuentes del
conocimiento en
el proceso de
formación

Resultados de Aprendizaje: Competencia:

1. Consolidar la ESTABLECER EL
información de la gestión POSICIONAMIENTO
contable y financiera de DE LA ORGANIZACIÓN
la organización para FRENTE A LA
comparación con el COMPETENCIA
sector. SEGÚN POLÍTICA
2. Cuantificar y analizar la ORGANIZACIONAL.
información de gestión
contable y financiera de
la organización respecto
a la competencia.
3. Reconocer el rol de los
participantes en el
proceso formativo, el
papel de los ambientes
de aprendizaje y la
metodología de
formación, de acuerdo
con la dinámica
organizacional del Sena

Duración de la guía en horas:

40 Horas

Bienvenidos a este proceso de formación sobre la forma de determinar el posicionamiento de la


organización frente a la competencia. Es importante reconocer nuestro punto de inicio del
proyecto formativo, este es el hilo conductor de la formación y sobre el cual se trabajará este
año y medio, por tal razón se requiere de constancia para desarrollarlo.

Página 2 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Un primer paso es reconocer el entorno en el cual vamos a plantear el desarrollo de la empresa


didáctica así que pues…….. ¡Manos a la obra!

Muchas empresas “navegan” por el mar empresarial de su sector creyendo que van en la dirección
adecuada. Siguen el rumbo marcado por los patrones (accionistas, dirección general, propietarios,
…), persiguiendo unos determinados objetivos que, según los que gobiernan la nave, llevan hacia
el puerto deseado.

El ansiado destino final no es otro que el del cliente, el cual no todos los barcos empresariales
alcanzan. Para llegar a ese puerto, lo primero que hace falta es marcar un rumbo. Para ello se
necesita saber dónde está situado el negocio y, a continuación, a través del estudio de las cartas
de navegación, determinar el rumbo más adecuado, teniendo en cuenta que en los negocios,
como en el mar, pocas veces se viaja en línea recta.

Es por esta razón que es fundamental conocer el entorno real donde funcionan las empresas,
discernir los sistemas y sectores económicos y apropiar las técnicas y herramientas que permiten
establecer el norte que debe seguir una organización de acuerdo con sus características y
estrategias.

En esta guía encontrará las actividades que debe realizar con el fin de reconocer los elementos
fundamentales del entorno político, social, económico y empresarial donde hará su propuesta
para desarrollar la empresa, además encontrará las referencias bibliográficas, las evidencias de
aprendizaje e instrumentos de evaluación que acompañaran el proceso.

¡Bienvenido!

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

3.1.1. Bajo el supuesto de que usted y un grupo de amigos ( o familia) hayan creado un negocio
hace algunos años, a través de un corto escrito resuelva los siguientes interrogantes:

Página 3 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

 ¿Qué tipo de negocio sería?


 ¿Quién dirigía el negocio?
 ¿Cuándo se requiriera tomar decisiones que afectaran la unidad de negocio intervendría
todo el grupo o núcleo familiar?
 ¿Cómo participaría usted en la toma decisiones económicas del negocio?
 ¿Podría identificar la posición del negocio frente a las tendencias (cambios) del mercado?
 ¿Qué estrategia implementaría para ser más competitivo?
 ¿Cómo implementaría un plan de acción, si las tendencias del mercado no le favorecieran a
su negocio?

3.1.2. Elija un líder del equipo para socializar sus respuestas a través de una mesa redonda en el
ambiente de formación. La socialización tendrá un máximo de 8 minutos por equipo. Sea muy puntual con
la información.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

3.2.1 En equipos de trabajo consulte los siguientes temas y preséntelos a sus compañeros a través de
una dramatización (juego de roles) de un noticiero, el cual debe tener una duración máxima de 10
minutos.

a. Sistemas económicos
b. Sectores económicos
c. Indicadores macroeconómicos (PIB, Inflación, políticas monetarias, cambiarias y fiscal)
d. Actores ( elementos de los sistemas económicos)

3.2.2 Individualmente consulte las tendencias que existen y elabore una matriz de análisis de
tendencias que incluya las siguientes categorías:

1. Tendencias económicas
2. Tendencias demográficas
3. Tendencias políticas
4. Tendencias culturales y sociales
5. Tendencias religiosas
6. Incluya tendencias que le parezcan pertinentes

Nota: Revise el anexo de la guía ( Matriz análisis de tendencias)

3.2.3 En equipos de trabajo consulte la siguiente información y prepare un corto taller de expertos sobre
los siguientes temas:

Página 4 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

1. Investigación de mercados de mercados


2. Investigación estadística descriptiva (medidas de tendencia central)
3. Técnicas de muestreo
4. Herramientas de recolección de datos

Nota: El taller de expertos debe incluir una corta prueba de conocimiento para aplicar al final de la
socialización.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).


3.1 Elabore un mapa conceptual donde integre y conceptualice los siguientes conceptos:

a. Investigación de mercados, mercado, competencia, tamaño del mercado, necesidades,


producto, servicio, precio, innovación.

3.2 Realice el taller de estadística propuesto por el instructor.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.


3.4.1 Defina con su equipo de trabajo la idea de negocios que desarrollara a través de la empresa
didáctica, en una breve presentación de powert point defina los siguientes aspectos:
a. Productos o servicios a ofrecer características
b. Mercado ( tamaño, localización)
c. Elabore la matriz de tendencias que influyen en la idea de negocio.
d. Elabore el diseño de la encuesta para la investigación de mercados.

Nota: Esta presentación se debe hacer frente al instructor y se guardara en el portafolio de


evidencias.

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

1. Presentación en equipos Analiza el entorno en el cual se Lista de chequeo para evaluar


temas del entorno encuentra la organización de mapas conceptuales.
económico. acuerdo a su perfil competitivo
e identifica la competencia de
acuerdo con criterios
económicos y sociales.

Página 5 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

2. Prueba de conocimiento
Identifica los conceptos de Cuestionario
estadística descriptiva,
estadística descriptiva, medidas
métodos de muestreo y
de tendencia central, medidas
técnicas de recolección
de dispersión, medidas de
de datos.
posición.

Evidencias de Desempeño:
Aplica los conceptos de
1. Taller propuesto por el
estadística descriptiva, medidas Lista de chequeo
instructor. Sustentación
de tendencia central, medidas
individual.
de dispersión, medidas de
posición en ejercicios prácticos

Evidencias de Producto:

1. Presentación inicial de Analiza el entorno en el cual se


la empresa. encuentra la organización de
acuerdo a su perfil competitivo Lista de chequeo
e identifica la competencia de
acuerdo con criterios
económicos y sociales.

Página 6 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


Materiales de formación devolutivos: Materiales de formación AMBIENTES DE
Talento Humano (Instructores)
(Equipos/Herramientas) (consumibles) APRENDIZAJE TIPIFICADOS

ESCENARIO (Aula,
ACTIVIDADES DEL DURACIÓN
PROYECTO (Horas) Laboratorio, taller, unidad
productiva) y elementos y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional
y medio ambiente
 

Analizar el entorno

económico para

la creación de Marcadores
Permanentes Instructor Técnico 1
nuevas empresas colores varios, profesional en el área de:
Equipos con Marcadores Economía, Ambiente de formación para 30
160  conexióna a  30 Equipos Borrables color   Administración, aprendices con mesas hexagonales,
Internet negro, rojo, azul, Contaduría. tablero.
Papel periódico,
cinta de Instructores transversales 1
enmascarar 

Página 7 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Capitalismo
Desarrollo
Economía
Inflación
PIB
Desempleo
Política Fiscal
Política Monetaria
Mercado

Introducción a la probabilidad y estadística. Última edición.

Marketing 3.0

Cálculos estadísticos con Excel

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Yenifer Beltrán Sierra

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Página 8 de 8

También podría gustarte