Está en la página 1de 7

Planos de Proceso

Participante:
Deivis Mendoza C.I: 21.460.269
Sección: 3100
Facilitador: Gilberto Medina

Barquisimeto, septiembre 2020


A continuación, se te presenta una serie de diagramas o planos de proceso. Para
cada ítem (A, B, C y D) debes identificar, destacar sus características y su ubicación.

A. Los equipos utilizados en el proceso.


B. Los instrumentos de procesos.
C. Los tipos de líneas de alimentación de equipos e instrumentos.
D. La interrelación entre equipos e instrumentos.

Ejercicio 1:

A- Equipos utilizados en el proceso.


1-Placa orificio
8- mezclador en línea
9-Tubo Venturi
10-Valvula de control con actuador.

B- Los instrumentos de procesos.


2-(FE 1) elemento primario de caudal que pertenece al lazo 1 montado en campo.
3-(PDT 2) transmisor diferencial de presión que pertenece al lazo 2 montado en
campo.
4-(PDY 3) computo diferencial de presión que pertenece al lazo 3 montado e campo.
5-(FC 6) control de caudal que pertenece al lazo 6 montado en campo.
6-(PDT 5) transmisor diferencial de presión que pertenece al lazo 5 montado en
campo.
7-(FE 4) elemento primario de caudal que pertenece al lazo 4 montado en campo.

C- Los tipos de líneas de alimentación de equipos e instrumentos.


Las líneas que se pueden observar son de:
 Señal eléctrica.
 Señal neumática.
 Alimentación de instrumento o conexión a proceso.

D- La interrelación entre equipos e instrumentos.


En este proceso tenemos un producto “A” y “B”, para el producto A el circulo FE-1
indica el elemento primario de caudal, se trata de una placa orificio, conectado a un
transmisor de presión PDT-2 (la letra D significa que hay un diferencial local) este
transmisor es de señal neumático, enviando la señal al cómputo diferencial de
presión vía neumática. En cuanto al producto B el caudal pasa por un tubo Venturi
enviando la señal al elemento primario de caudal FE-4 a través de un mezclador en
línea, este elemento primario de caudal es de señal neumática, conectado a un
transmisor diferencial de presión PDT-5 que envía la información a un control de
caudal FC-6 el cual transmite un comando a la válvula de control que abrirá o cerrará
el paso del caudal de los productos para su posterior mezclado.
Ejercicio 3

A- Equipos utilizados en el proceso.


1- tanque esférico.
3-Placa orificio.
8-Valvula de control con actuador.

B- Los instrumentos de procesos.


2-(LT) transmisor de nivel montado en campo.
4-(FT) transmisor de caudal montado en campo.
5-(LC) control de nivel montado en campo.
6-(LY) calculo o computo de nivel montado en campo.
7-(FC) control de caudal montado en campo.
9-(FT) transmisor de caudal montado en campo.

C- Los tipos de líneas de alimentación de equipos e instrumentos.


Las líneas que se pueden observar son de:
 Señal eléctrica.
 Alimentación de instrumento o conexión a proceso.
D- La interrelación entre equipos e instrumentos.
En este proceso se observa un tanque esférico con una mezcla de líquido-vapor
que envía una señal de flujo a un transmisor de nivel LT pasando esa información
a un control de nivel LC.
El circulo FT indica un transmisor de caudal a través de una placa orificio el cual
recibe el flujo de vapor que sale del tanque esférico, enviando esa información en
enlace eléctrico al cómputo de nivel LY que relaciona los volúmenes de fluidos y
vapor, para luego enviar la señal al control de caudal FC que calcula el flujo basado
en los cambios de nivel, luego este control envía una señal eléctrica al transmisor
de caudal FT, el cual es regulado por la válvula de control que abrirá o cerrara el
paso del caudal.

Ejercicio 5.

A- Equipos utilizados en el proceso.


3-Válvula de caudal con posicionador de falla cerrada que pertenece al lazo 101
montado en campo.
4-Valvula motorizada.
5- Válvula de análisis con posicionador de falla cerrada que pertenece al lazo 103
montado en campo.
10- Recipiente con agitador.
11-Bomba
16- Válvula de caudal con posicionador de falla cerrada que pertenece al lazo 105
montado en campo.
17-Valvula motorizada.
18-intercambiador de calor.
19- Válvula de caudal con posicionador de falla cerrada que pertenece al lazo 106
montado en campo.

B- Los instrumentos de procesos.


1-(FT 101) transmisor de caudal que pertenece al lazo 101 montado en campo.
2-(FC 101) control de caudal que pertenece al lazo 101 instalado en panel
6-(FT 102) transmisor de caudal que pertenece al lazo 102 montado en campo.
7-(AC 103) control de análisis que pertenece al lazo 103 instalado en panel.
8-(AY 103) calculo o computo de análisis que pertenece al lazo 103 montado en
campo.
9-(AT 103) transmisor de análisis que pertenece al lazo 103 montado en campo.
12-(AT 104) transmisor de análisis que pertenece al lazo 104 montado en campo.
13-(AC 104) control de análisis que pertenece al lazo 104 instalado en panel.
14-(FC 105) control de caudal que pertenece al lazo 105 instalado en panel.
15-(FT 105) transmisor de caudal que pertenece al lazo 105 montado en campo.

C- Los tipos de líneas de alimentación de equipos e instrumentos.


Las líneas que se pueden observar son de:
 Señal eléctrica.
 Alimentación de instrumento o conexión a proceso.
D- La interrelación entre equipos e instrumentos.
En este proceso se observan dos etapas de reactivos, en la primera etapa se tiene
un elemento primario representado por un transmisor de caudal FT-101 que envía
la señal vía eléctrica al control de caudal FC-101 para calcular el flujo, este
controlador envía el caudal a la válvula con posicionador que abrirá o cerrara el
paso del caudal hacia la válvula motoriza que continua regulando el flujo del mismo,
pasando nuevamente por la válvula de caudal con posicionador hacia un segundo
transmisor de caudal FT-102, enviando una señal vía eléctrica al control de análisis
AC-103 caracterizando la señal para el computo de análisis AY-103, luego de este
análisis envía la señal vía eléctrica al transmisor de análisis AT-103, continuando
con el flujo del caudal hacia el recipiente con agitador o neutralizador que limpia u
optimiza el caudal, luego comienza la segunda etapa donde una bomba impulsa el
caudal hacia un transmisor de análisis AT-104 que registra y procesa el flujo
enviando esta información vía electrónica al control de análisis AC-104,
seguidamente pasa al control de caudal FC-105 que calcula el flujo nuevamente,
este envía una señal al transmisor de caudal, la cual es regulada por una válvula de
caudal con posicionador y una válvula motorizada, donde nuevamente la puede
enviar al recipiente con agitador o al intercambiador de calor transfiriendo el calor
del fluido a otro y por ultimo esta una válvula de caudal con posicionador que abrirá
o cerrara el paso del fluido.

También podría gustarte