Está en la página 1de 172

1

CURSO
DE
ABASTECIMIENTOS DE AGUA
Y
ALCANTARILLADO

SEGUNDA EDICIÓN
2017
Gil Enrique Alfredo Campos Mattos
Ing. Civil
2

INDICE GENERAL PÁGINA

DEDOCATORIA 6
INTRODUCCIÓN 7
CAPÍTULO I ABASRECIMIENTOS DE AGUA 11
1.1 DESCRIPCIÓN DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA
1.2 REQUERIMIENTO DE LA POBLACIÓN
1.4 FACTORES QUE DETERMINAN LA DOTACIÓN:
1.5 DOTACIÓN DE AGUA POR HABITANTE
1.6 DOTACIÓN DE AGUA EN EL R.N.E
1.7 PORCENTAJE VARIACIONES DE DEMANDA DEL R.N.E
1.8 HIDROGRAMA DE VARIACIONES DE CONSUMO
1.9 EJEMPLO
1.10 DEMANDA CONTRA INCENDIO
CAPÍTULO Ii AGUA POTABLE 16
2.1 DESCRIPCIÓN DEL AGUA POTABLE
2.2 REQUERIMIENTO DE LA POBLACIÓN
2.3 DOTACIÓN DE AGUA POR HABITANTE
2.4 DOTACIÓN DE AGUA EN EL R.N.E
2.5 VARIACIONES DE CONSUMO DE CONSUMO
2.6 PORCENTAJE DE DEMANDA QUE ESTABLECE EL R.N.E.
2.7 HIDROGRAMAS DE VARIACIONES DE CONSUMO
2.8 EJEMPLO
2.9 DEMANDA CONTRA INCENDIO
2.10 DESARROLLO DEL ÁREA URBANA
2.11 CALIDAD DEL AGUA
2.12 ENSAYOS RÁPIDOS DEL AGUA
2.13 NORMAS INTERNACIONALES
CAPÍTULO III ALCANTARILLADO 20
3.1 DESCRIPCIÓN DEL ALCANTARILLADO
3.2 UBICACIÓN DEL ALCANTARILLADO
3.3 PENDIENTE DE LOS CONDUCTOS
3.4 VELOCIDAD DE LAS AGUAS SERVIDAS
3.5 BUZONES DE INSPECCIÓN
3.6 DESCRIPCIÓN DE UN BUZÓN
3.7 BUZÓN DE 3.00 M DE PROFUNDIDAD
3.8 BUZÓN DE MÁS DE 3.00 M DE PROFUNDIDAD
3.9 LOSA DE TECHO PARA BUZÓN
3.10 LOSA DE PISO PARAR BUZÓN
CAPÍTULO IV DOTACIÓN DE AGUA Y VARIACIONES DE CONSUMO 23
4.1 DESCRIPCIÓN DE LA DOTACIÓN Y VARIACIONES DE OMSUMO
4.2 REQUERIMIENTO DE LA POBLACIÓN
4.3 FACTORES QUE DETERMINAN LA DOTACIÓN:
4.4 DOTACIÓN DE AGUA POR HABITANTE
4.5 DOTACIÓN DE AGUA ESTABLECIDO EN EL R.N.E
4.6 VARIACIONES DE CONSUMO
4.7 VARIACIONES DE CONSUMO ESTABLECIDO EN EL R.N.E
4.8 EJEMPLO
CAPÍTULO V FUENTES DE AGUA 26
5.1 IMPORTANCIA DE LAS FUENTES DE AGUA
5.2 FUENTES DE AGUA EN LA NATURALEZA
5.3 ORIGEN DE LAS AGUAS
5.4 CLASES DE FUENTES DE AGUA
CAPÍTULO VI AGUAS DE LLUVIA 27
6.1 DESCRIPCIÓN DE LAS AGUAS PLUVIALES
6.2 FRECUENCIA Y CANTIDAD DE AGUAS PLUVIALES
6.3 PLUVIÓMETRO
6.4 PLUVIÓMETRO TIPO
6.5 PLUVIÓMETRO DE ÁLABE VASCULAR
6.6 SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUAS PLUVIALES
6.7 VENTAJAS DE AGUA PLUVIAL
6.8 DESVENTAJAS DE AGUA PLUVIAL
CAPÍTULO VII CÁLCULO DE LAS AGUAS DE LLUVIA 30
7.1 CÁLCULO DE CAPTACIÓN DE CAPTACIÓN DE AGUAS DE LLUVIA
7.2 COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA
7.3 CÁLCULO ANALÍTICO CON CURVA MASA
7.4 CÁLCULO GRÁFICO CON CURVA MASA
3

7.5 EJEMPLO
CAPÍTULO .VIII AGUAS SUPERFICIALES 33
8.1 DESCRIPCIÓN DE LAS AGUAS SUPE.2 AGUA EN LOS RÍOS
8.3 SISTEMA DE TOMA EN LOS RÍOS
8.4 AGUA EN LOS LAGOS
8.5 SISTEMA DE TOMA EN LOS LAGOS
8.6 AGUA EN LA REPRESA Y EN EL EMBALSE
8.7 EJEMPLO
CAPÍTULO IX AGUAS EN EL SUBSUELO 38
9.1 DESCRIPCIÓN DEL AGUA EN EL SUB SUELO
9.2 CORTE GEOLÓGICO
9.3 CORTE GEOLÓGICO EN UN VALLE
9.4 CORTE GEOLÓGICO EN UN TORRENTE ALUVIAL
CAPÍTULO X MANANTIALES Y GALERÍA FILTRANTE 40
10.1 SISTEMA DE TOMA EN MANANTIALES
10.2 MANANTIAL DE PISO
10.3 EJEMPLO
10.4 MANANTIAL EN LADERA DE VENA ANGOSTA
10.5 EJEMPLO
10.6 MANANTIAL EN LADERA DE VENA ANCHAA
10.7 EJEMPLO
10.8 SISTEMA DE TOMA EN GALERÍA FILTRANTE
10.9 EJEMPLO9
CAPÍTULO XI POZOS ABIERTOS 45
11.1 DESCRIPCIÓN DE POZOS ABIERTO
11.2 PROSPECCIÓN GEO ELÉCTRICA
11.3 SISTEMA DE TOMA DE AGUA EN POZOS ABIERTOS
11.4 POZO ABIERTO CON CAISÓN
11.5 POZO RADIAL
11.6 EJEMPLO
CAPÍTULO XII POZOS DE PROFUNDIDAD 48
12.1 POZOS DE PROFUNDIDAD
12.2 POZOS PARA SONDEO
12.3 PERFORACIÓN DE POZOS CON PRESIÓN DE AGUA
12.4 POZO CON ADEME
12.5 POZO CON ADEME DE UN SOLO DIÁMETRO
12.6 POZO CON ADEMES DE DIFERENTES DIÁMETROS
12.7 POZO CON DOBLE ADEME
12.8 POZO CON FORMACIÓN DE PAQUETE DE GRAVA CON TRATAMIENTO
12.9 POZO CON ADEME Y FILTRO ARTIFICIAL DE GRAVA
12.10 POZO CON ADEME Y FILTRO ESPECIAL
12.11 POZO CON ADEME INTERIOR Y EXTERIOR SELLADOS
12.12 POZO CON FORMACIÓN DEFECTUOSA DE PAQUETE DE GRAVA
12.13 POZO CON INSTALACIÓN DE PUNTERA
12.14 POZO CON PUNTERA Y COLLAR
12.15 REJILLA JONSSON
12.16 INSTALACIÓN DE REJILLAS JOHNSON POR ASENTAMIENTO CON ACHICADOR
12.17 MÉTODO “ESTÁNDAR” PARA INSTALAR LAS REJILLAS JOHNSON
12.18 EQUIPO PARA LEVANTAR EL ADEME
12.19 EJEMPLO
CAPÍTULO XIII POBLACIÓN FUTURA 30
13.1 DESCRIPCIÓN DE POBLACIÓN FUTURA
13.2 CÁLCULO DE LA POBLACIÓN FUTURA
13.3 MÉTODOS DE CÁLCULO
13.4 MÉTODO RACIONAL
13.5 MÉTODO ARITMÉTICO
13.6 MÉTODO DE INTERÉS SIMPLE
13.7 MÉTODO GEOMÉTRICO
13.8 MÉTODO DE INCREMENTO VARIABLE
13. 9 MÉTODO DE LA PARÁBOLA DE 2DO. GRADO
13.10 MÉTODO DE LA PARÁBOLA DE 3ER. GRADO
13.11 MÉTODO GRÁFICO
13.12 OTROS MÉTODOS
CAPÍTULO XIV PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA 68
14.1 DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA
14.2 CAUSAS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUA
14.3 EQUIPOS QUE CONFORMAN UNA PLANTA
14.4 ESQUEMA MODELO DE UNA PLANTA
4

14.5 DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS


14.6 ESQUEMAS DE PLANTAS DE TRATAMIENTO EN CHILE
14.7 PLANTA DE TRATAMIENTO DE LA TOMILLA
14.8 PLANTA N° 2 LUÍS DE LA CUBA IBARRA
CAPÍTULO XV EXPLICACIÓN DE LAS PARTES DE TRATAMIENTO 82
15.1 FUNCIÓN DE LA FLOCULACIÓN
15.2 UNIDADES DE FLOCULACIÓN
15.3 FUNCIÓN DEL DECANTADOR
15.4 UNIDADES DE DECANTADORES
15.5 FUNCIÓN DEL FILTRO
15.6 TEORÍA DE LA FILTRACIÓN
15.7 FILTROS RÁPIDOS
15.8 FILTROS LENTOS
15.9 LA DESINFECCIÓN
15.10 CLORADOR
15.11 TRATAMIENTO CON AIREACIÓN
CAPÍTULO XVI ALMACENAMIENTO DE AGUA 95
16.1 DESCRIPCIÓN DEL ALMACENAMIENTO
16.2 RESERVORIO O TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA
16.3 UBICACIÓN DEL RESERVORIO
16.4 RESERVORIO APOYADO
16.5 RESERVORIO ELEVADO
16.6 CÁLCULO DE ALMACENAMIENTO DE AGUA
16.7 ALMACENAMIENTO DE REGULACIÓN
16.8 CÁLCULO GRÁFICO
16.9 CÁLCULO CON LA PRODUCCIÓN ACUMULADA POR DÍA
16.10 EJEMPLO
CAP+ITULO XVII ONDUCIÓN DE AGUA POR GRAVEDAD 103
17.1 DESCRIPCIÓN DE CONDUCCIÓN DE AGUA
17.2 TRANSPORTE DE AGUA CON LA FUERZA DE GRAVEDAD
17.3 CÁLCULO DE CONDUCCIÓN DE AGUA
17.4 EJEMPLO
CAPÍTULO XVIII CONDUCCIÓN DE AGUA CON BOMBEO 106
18.1 CONDUCCIÓN DE AGUA CON BOMBEO
18.2 CÁLCULO DE CONDUCCIÓN DE AGUA CON BOMBA
18.3 TABLAS PARA EL CÁLCULO DE LA BOMBA
18.4 EJEMPLO
18.5 CÁLCULO CON FÓRMULA DE WALTER CASTAGNINO
CAPÍTULO XIX ELEVACIÓN DE AGUA, BOMBAS Y CASETA PARA BOMBAS 113
19.1 CLASES DE ELEVACIÓN
19.2 ELEVACIÓN DEL AGUA CON IMPULSO HIDRÁULICO
19.3 CLASES DE BOMBAS Y TURBINA
19.4 CLASES DE MOTORES
19.5 CASETAS PARA BOMBAS
UNIDAD XX GOLPE DE ARITE 119
20.1 GOLPE DE ARIETE
20.2 VELOCIDAD DE CELERIDAD
20.3 FÓRMULA DE LA VELOCIDAD DE CELERIDAD
20.4 CÁLCULO DE LA SOBRE PRESIÓN
20.5 EJEMPLO
CAPÍTULO XXI REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA 122
21,1 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
21.2 RED DE ADUCCIÓN
21.3 REDES PRINCIPAL
21.4 REDES SECUNDARIAS
21.5 MÉTODO DE CÁLCULO
21.6 VALORES DE K – DIÁMETROS Y CAUDALES
2115 LONGITUDES EQUIVALENTES
21.8 VALORES DE R – DIÁMETROS CPN C
21.9 VALORES DE C
21.10 BINOMIO DE NEWTON
21.11 CÁLCULO DEL ERROR DE CIERRE EN UN CIRCUITO
21.12 PRESIONES EN LOS PUNTOS DEL CIRCUITO
21.13 EJEMPLO N° 1
21.14 EJEMPLO N° 2
CAPÍTULO XXII MEDIDORES 133
22.1 DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIDORES
22.2 FUNCIONES DEL MEDIDOR
5

22.3 ESTADÍSTICA DE CONSUMO


22.2 CLASES DE MEDIDORES
22.3 SELECCIÓN DEL MEDIDOR
22.4 CÁLCULO DE LA PÉRDIDA DE CARGA DEL MEDIDOR
22.5 ÁBACO PARA EL CALCULO DE MEDIDORES
22.5 EJEMPLO
UNIDAD XXIIi AGUAS RESIDUALES 135
23.1 ORIGEN DE LAS AGUAS RESIDUALES
23.2 RESEÑA HISTÓRICA
23.3 CANTIDAD DE AGUA RESIDUAL
23.4 VELOCIDAD Y PENDIENTES
23.5 CÁLCULO DEL CAUDAL Y VELOCIDAD
23.6 ÁBACOS DE MANNIG Y KUTTER
23.7 EJEMPLO
23.8 CONEXIÓN DOMICILIARIA DE DESAGÜE
UNIDAD XXIV AUTO DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES 143
24.1 DESCRIPCIÓN DE LA AUTODEPURACIÓN
24.2 CICLO DE LA AUTODEPURACIÓN
24.3 PROCESO DE AUTODEPURACIÓN
24.4 3TRATAMIENTO PREVIO DE AGUAS RESIDUALES
24.5 3EMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO
UNIDAD XXV TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 159
25.1 DESCRIPCIÓN DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
25.2 TIPOS DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN
25.3 PROCESO DE LA LAGUNA ANAEROBIA
25.4 PROCESO DE LA LAGUNA FACULTATIVA
25.5 PROCESO DE LA LAGUNA DE MADURACIÓN
25.6 FACTORES DE DISEÑO
25.7 LODOS ACTIVADO
22.8 RAFA
25.9 PLANTA MECANIZADA
25.10 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE CHILPINA
25.11 PROCESO DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE CHILPINA
25.12 SISTEMA DE LA PLANTA DE CHILPIMA
25.13 PLANTA DE TRATAMIENTO LA ENLOZADA
CAPÍYULO V FUENTES DE AGUA
5.1 IMPORTANCIA DE LAS FUENTES DE AGUA
5.2 FUENTES DE AGUA EN LA NATURALEZA
5.3 ORIGEN DE LAS AGUAS
5.4 CLASES DE FUENTES DE AGUA
CAPÍYULO VI AGUAS DE LLUVIA
6.1 DESCRIPCIÓN DE LAS AGUAS PLUVIALES
6.2 FRECUENCIA Y CANTIDAD DE AGUAS PLUVIALES
6.3 PLUVIÓMETRO
6.4 PLUVIÓMETRO TIPO
6.5 PLUVIÓMETRO DE ÁLABE VASCULAR
6.6 SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUAS PLUVIALES
6.7 VENTAJAS DE AGUA PLUVIAL
6.8 DESVENTAJAS DE AGUA PLUVIAL
CAPÍTULO VII CÁLCULO DE LAS AGUAS DE LLUVIA
7.1 CÁLCULO DE CAPTACIÓN DE CAPTACIÓN DE AGUAS DE LLUVIA
7.2 COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA
7.3 CÁLCULO ANALÍTICO CON CURVA MASA
7.4 CÁLCULO GRÁFICO CON CURVA MASA
7.5 EJEMPLO
CAPÍTULO .VIII AGUAS SUPERFICIALES
8.1 DESCRIPCIÓN DE LAS AGUAS SUPE.2 AGUA EN LOS RÍOS
8.3 SISTEMA DE TOMA EN LOS RÍOS
8.4 AGUA EN LOS LAGOS
8.5 SISTEMA DE TOMA EN LOS LAGOS
8.6 AGUA EN LA REPRESA Y EN EL EMBALSE
8.7 EJEMPLO
CAPÍTULO IX AGUAS EN EL SUBSUELO
9.1 DESCRIPCIÓN DEL AGUA EN EL SUB SUELO
6

9.2 CORTE GEOLÓGICO


9.3 CORTE GEOLÓGICO EN UN VALLE
9.4 CORTE GEOLÓGICO EN UN TORRENTE ALUVIAL
CAPÍTULO X MANANTIALES Y GALERÍA FILTRANTE
10.1 SISTEMA DE TOMA EN MANANTIALES
10.2 CLASES DE MANANTIALES
10.3 MANANTIAL DE PISO
10.4 EJEMPLO
8.5 MANANTIAL EN LADERA DE VENA ANGOSTA
8.6 EJEMPLO
8.7 MANANTIAL EN LADERA DE VENA ANCHA
8.8 EJEMPLO
8.9 SISTEMA DE TOMA EN GALERÍAS FILTRANTES
8.10 EJEMPLO
CAPÍTULO X POZOS ABIERTOS
11.1 DESCRIPCIÓN DE POZOS ABIERTO
11.2 PROSPECCIÓN GEO ELÉCTRICA
11.3 SISTEMA DE TOMA DE AGUA EN POZOS ABIERTOS
11.4 POZO ABIERTO CON CAISÓN
11.5 POZO RADIAL
11.6 EJEMPLO
CAPÍTULO XII POZOS DE PROFUNDIDAD
12.13 POZO CON INSTALACIÓN DE PUNTERA
12.14 POZO CON PUNTERA Y COLLAR
12.15 REJILLA JONSSON
12.16 INSTALACIÓN DE REJILLAS JOHNSON POR ASENTAMIENTO CON ACHICADOR
12.17 MÉTODO “ESTÁNDAR” PARA INSTALAR LAS REJILLAS JOHNSON
12.18 EQUIPO PARA LEVANTAR EL ADEME
12.19 EJEMPLO
CAPÍTULO XIII POBLACIÓN FUTURA
13.1 CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
13.2 MÉTODOS DE CÁLCULO PARA POBLACIONES
13.3 MÉTODO RACIONAL
13.4 MÉTODO ARITMÉTICO
13.5 MÉTODO DE INTERÉS SIMPLE
13.6 MÉTODO GEOMÉTRICO
13.7 MÉTODO DE INCREMENTO VARIABLE
13.8 MÉTODO DE LA PARÁBOLA DE 2° GRADO
13.9 MÉTODO DE LA PARÁBOLA DE 3° GRADO
13.10 MÉTODO GRÁFICO
13.11 OTROS MÉTODOS
CÁPITULO XIV PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA
14.1 DESCRIPCIÓN DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO
14.2 CAUSAS PARA EL TRATAMIENTO
14.3 EQUIPOS QUE CONFORMAN UNA PTANTA
14.4 ESQUEMA MODELO DE UNA PLANTA
14.5 DESCRIPXIÓN DE LOS EQIOPOS
14.6 ESQUEMAS DE PLANTAS DE TRATAMIENTO EN CHILE
14.7 PLANTA DE TRATAMIENTO DE LA TOMILLA
14.8 PLANTA N° 2 LUÍS DE LA CUBA IBARRA
CAPÍTULO XV EXPLICACIÓN DE LAS PARTES DE TRATAMIENTO
15.1 DESCRIPCIÓN DE CADA EQUIPO
15.2 FUNCIÓN DE LA FLOCULACIÓN
15.3 DOSIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO
15.4 CLASES DE FLOCULACIÓN
15.5 FUNCIÓN DEL DECANTADOR
15.6 CLASES DE DECANTADORES
15.7 FUNCIÓN DEL FILTRO
15.8 TEORÍA DE LA FILTRACIÓN
15.9 FUNCIÓN DE LA DESINFECCIÓN
15.10 CLASES DE ORGANISMOS
7

15.11 CLASES DE LA DESINFECCIÓN


15.12 APARATOS DE LA DESINFECCIÓN
15.13 TRATAMIENTO CON AIREACIÓN .
CAPÍTULO XVI ALMACENAMIENTO DE AGUA
16.1 DESCRIPCIÓN DEL ALMACENAMIENTO
16.2 RESERVORIO O TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA
16.3 UBICACIÓN DEL RESERVORIO
16.4 RESERVORIO APOYADO
16.5 RESERVORIO ELEVADO
16.6 CÁLCULO DE ALMACENAMIENTO DE AGUA
16.7 ALMACENAMIENTO DE REGULACIÓN
16.8 CÁLCULO GRÁFICO
16.9 CÁLCULO CON LA PRODUCCIÓN ACUMULADA POR DÍA
16.10 EJEMPLO
CAPÍTULO XVII CONDUCIÓN DE AGUA POR GRAVEDAD
17.1 DESCRIPCIÓN DE CONDUCCIÓN DE AGUA
17.2 TRANSPORTE DE AGUA CON LA FUERZA DE GRAVEDAD
17.3 CÁLCULO DE CONDUCCIÓN DE AGUA
17.4 EJEMPLO
CAPÍTULO XVIII CONDUCCIÓN DE AGUA CON BOMBEO
18.1 CONDUCCIÓN DE AGUA CON BOMBEO
18.2 CÁLCULO DE CONDUCCIÓN DE AGUA CON BOMBA
18.3 TABLAS PARA EL CÁLCULO DE LA BOMBA
18.4 EJEMPLO
18.5 CÁLCULO CON FÓRMULA DE WALTER CASTAGNINO
CAPÍTULO XIX ELEVACIÓN DE AGUA, BOMBAS Y
CASETA PARA BOMBAS
19.1 CLASES DE ELEVACIÓN
19.2 ELEVACIÓN DEL AGUA CON IMPULSO HIDRÁULICO
19.3 CLASES DE BOMBAS Y TURBINA
19.4 CLASES DE MOTORES
19.5 CASETAS PARA BOMBAS
CAPÍTULO XX REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA
20,1 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
20.2 RED DE ADUCCIÓN
20.3 REDES PRINCIPAL
20.4 REDES SECUNDARIAS
20.5 MÉTODO DE CÁLCULO
20.6 VALORES DE K – DIÁMETROS Y CAUDALES
20.7 LONGITUDES EQUIVALENTES
20.8 VALORES DE R – DIÁMETROS CPN C
20.9 VALORES DE C
20.10 BINOMIO DE NEWTON
20.11 CÁLCULO DEL ERROR DE CIERRE EN UN CIRCUITO
20.12 PRESIONES EN LOS PUNTOS DEL CIRCUITO
20.13 EJEMPLO N° 1
20.14 EJEMPLO N° 2
CAPÍTULO XXI MEDIDORES
21.1 DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIDORES
21.2 FUNCIONES DEL MEDIDOR
21.3 ESTADÍSTICA DE CONSUMO
21.2 CLASES DE MEDIDORES
21.3 SELECCIÓN DEL MEDIDOR
21.4 CÁLCULO DE LA PÉRDIDA DE CARGA DEL MEDIDOR
21.5 ÁBACO PARA EL CALCULO DE MEDIDORES
21.5 EJEMPLO
CAPÍTULO XXII AGUAS RESIDUALES
22.1 ORIGEN DE LAS AGUAS RESIDUALES
22.2 RESEÑA HISTÓRICA
22.3 CANTIDAD DE AGUA RESIDUAL
22.4 VELOCIDAD Y PENDIENTES
22.5 CÁLCULO DEL CAUDAL Y VELOCIDAD
22.6 ÁBACOS DE MANNIG Y KUTTER
8

22.7 EJEMPLO
22.8 CONEXIÓN DOMICILIARIA DE DESAGÜE
CAPÍTULO XXIII AUTO DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES
23.1 DESCRIPCIÓN DE LA AUTODEPURACIÓN
23.2 CICLO DE LA AUTODEPURACIÓN
23.3 PROCESO DE AUTODEPURACIÓN
23.4 TRATAMIENTO PREVIO DE AGUAS RESIDUALES
23.5 DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO
CAPÍTULO XXIV TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
24.1 DESCRIPCIÓN DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALE
24.2 TIPOS DE LAGUAS DE ESTABILIZACIÓ
24.3 PROCESO DE LA LAGUNA ANAEROBIA
24.4 PROCESO DE LA LAGUNA FACULTATIVA
24.5 PROCESO DE LA LAGUNA DE MADURACIÓN
24.6 FACTORES DE DISEÑO
24.7 CÁLCULO DE LAS LAGUNAS
24.8 NIVEL O CALIDAD DE AFLUENTE PARA IRRIGACIÓN Y VERTIMENTO
24.9 EJEMPLO
24.10 LODOS ACTIVADO
24.11 RAFA
24.12 PLANTA MECANIZADA
24.13 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE CHILPINA
24.14 PROCESO DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE CHILPINA
24.15 SISTEMA DE LA PLANTA DE CHILPIMA
24.17 PLANTA DE TRATAMIENTO LA ENLOZADA
CAPÍTULO XXV TRATAMIENTO DE DESECHOS Y RECUPERACIÓN DE RECURSOS
25.1 MÉTODOS DE TRATAMIENTOS
25.2 BIOGÁS
25.3 PROCESO DE PRODUCCIÓN DE BIOGAS
25.4 TIPO DE DIGESTORES
25.5 DIGESTOR DE BÓVEDA FIJA
25.6 DIGESTOR DE CUBIERTA FLOTANTE
25.7 DIGESTOR DE BOLSA FLEXIBLE
25.8 USOS DEL BIOGÁS
25.9 ACUICULTURA
25.10 COMPOSTIFICACIÓN
CAPÍTULO XXVI DESAREBADO Y TRAMPAS
26.1 DESARENADO Y TRAMPAS DE GRASA
26.2 TRAMPA DE GRASA
26.3 TRAMPA DE SÓLIDOS

BIBLIOGRAFÍA
9

DEDICATORIA

DEDICO EL PRESENTE CURSO


POR LOS 50 AÑOS DE DOCENCIA EN LAS
UNIVERSIDADES DE LA UNSA - UCSTM – UAP
Y
A MI NIETO RENZO QUE LO APOYE EN SU
APRNDISAJE DE PRIMARIA, SECUNDARIA Y
EN SU CARRERA PROFESIONAL DE CHEFF
10

INTRODUCCIÓN

DESDE LOS TIEMPOS ANTIGUOS LAS GRANDES CIUDADES SE HAN PREOCUPADO DEL SUMINISTRO DE AGUA
POTABLE PARA SUS POBLACIONES Y SI EL AGUA NO ERA SUFICIENTE DEBIDO A LA DEMANDA, SE VEÍAN OBLIGADOS
A BUSCAR E INVESTIGAR NUEVOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.

LOS PRIMEROS ABASTECIMIENTOS DE AGUA APARECEN EN EGIPTO, QUE ESTABAN MUY LIGADOS A LOS SISTEMAS
DE IRRIGACIÓN; TAMBIÉN LOS CALDEOS – ASIRIOS HICIERON OBRAS MUY IMPORTANTES EN EL ABASTECIMIENTO
DE AGUA A SUS POBLACIONES.

EN LA ANTIGUA ATENAS, ROMA Y CIUDADES PROVINCIALES, CONTABAN CON ACUEDUCTOS PARA LLEVAR EL AGUA
DESDE LAS FUENTES ALEJADAS A LA CIUDAD Y SOLAMENTE PARA CIUDADANOS DE LOS MÁS RICOS TENÍAN AGUA
PRIVADA EN SUS CASAS O JARDINES; EL RESTO DE SUS HABITANTES TRANSPORTABAN EL AGUA EN VASIJAS A SUS
CASAS.

ANTIGUAMENTE EL TRANSPORTE DEL AGUA TENÍA SEVEROS OBSTÁCULOS AL NO DISPONER DE CONDUCTOS QUE
PUDIESEN RESISTIR MODERADAS PRESIONES; SE USABAN TUBERÍAS DE ARCILLA, PLOMO Y DE MADERA
BARRENADA DE PEQUEÑOS TAMAÑOS. LAS DEFICIENCIAS EN LA CONDUCCIÓN DEL AGUA ERAN SUPERADAS DE
ACUERDO A LOS ADELANTOS QUE EXISTÍA EN SU ÉPOCA, Y FUERON PROGRESANDO CONTINUAMENTE HASTA LOS
ACTUALES SISTEMAS MODERNOS.

EN EL SIGLO XVII, SE HICIERON LOS PRIMEROS EXPERIMENTOS CON TUBERÍA DE HIERRO FUNDIDO, QUE
LOGRARON APROVECHAR LA PRESIÓN DEL AGUA PARA MEJORAR SUS INSTALACIONES; PERO, SOLAMENTE HASTA
MEDIADOS DEL SIGLO XVIII, LAS TUBERÍAS DE HIERRO FUNDIDO, FUERON SUFICIENTEMENTE BARATAS PARA
PERMITIR SU AMPLIO USO, AUNQUE EL ACERO Y OTROS MATERIALES FUERON EMPLEADOS EN LA FABRICACIÓN DE
TUBERÍAS. ESTE AVANCE JUNTO CON EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE ELEVAR EL AGUA A ALTURAS
DETERMINADAS, HICIERON POSIBLE LA CONDUCCIÓN DE AGUA A PRESIÓN. TAMBIÉN SE FUERON GENERALIZANDO
LAS CONEXIONES DOMICILIO.

LAS ENFERMEDADES Y EPIDEMIAS OCASIONADAS EN AQUELLOS TIEMPOS POR LA CONTAMINACIÓN DE LAS


FUENTES DE AGUA, TRAJO COMO CONSECUENCIA LA PREOCUPACIÓN DE MEJORAR LAS AGUAS. UNO DE LOS
PRIMEROS PASOS FUE LA FILTRACIÓN DEL AGUA, RECONOCIDA EN EL SIGLO XIX; PERO, TARDO BASTANTE TIEMPO
EN LOGRAR UN MEJOR TRATAMIENTO DEL AGUA, HASTA QUE EN EL AÑO 1900 SE LOGRÓ UN VERDADERO
PROGRESO Y DEBIDO ESPECIALMENTE A LA FILTRACIÓN DEL AGUA, LUEGO SE COMPLEMENTÓ CON LA
PURIFICACIÓN DEL AGUA UTILIZANDO CLORO. ESTE ADELANTO PERMITIÓ ELIMINAR LA VARIEDAD DE BACTERIA
QUE OCASIONABAN EPIDEMIAS. PARALELAMENTE CON EL PROGRESO DE LA DESINFECCIÓN, SE DESARROLLA LA
TEORÍA MICROBIANA DE PASTEUR, LLEGÁNDOSE A CONOCER EL BACILO DE TIFOS O DE EBERT.

LA PRIMERA VEZ QUE SE UTILIZÓ EL CLORO FUE EN LONDRES EN FORMA DE HIPOCLORITO; ESTE ADELANTO DIO
UN GRAN PASO EN EL TRATAMIENTO DEL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO Y DOMÉSTICO,

PERMITIÓ CREAR NUEVOS Y VARIADOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO DEL AGUA, UTILIZANDO PRODUCTOS
QUÍMICOS PARA CLARIFICAR EL AGUA POR MEDIO DE DECANTADORES Y CREAR FILTROS QUE PERMITEN EL
TRATAMIENTO DE GRANDES VOLÚMENES DE AGUA.

EL FACTOR IMPORTANTE PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A UNA CIUDAD GRANDE, PEQUEÑA O
RURAL, ES LA POBLACIÓN, PUES CONSTITUYE EL OBJETIVO DEL SERVICIO; LA POBLACIÓN ES DE CAPITAL
IMPORTANCIA Y HAY QUE ESTUDIARLA COMO ORGANISMO, PARA OBTENER SU DEMANDA DE AGUA, SUS
VARIACIONES DE CONSUMO EN EL TIEMPO, SU CRECIMIENTO O DECRECIMIENTO DE POBLACIÓN.

OTRO FACTOR IMPORTANTE ES LA FUENTE DE AGUA PARA PODER ABASTECER LA DEMANDA DE UNA POBLACIÓN.

GENERALMENTE LAS POBLACIONES SE DESARROLLAN AL PIÉ DE LAS FUENTES DE AGUA, PORQUE EL HOMBRE NO
PUEDE VIVIR SI NO CONSUME AGUA.
11

CAPÍTULO I

ABASTECIMIENTOS DE AGUA

TEMAS
1.1 DESCRIPCIÓN DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA
1.2 REQUERIMIENTO DE LA POBLACIÓN
1.4 FACTORES QUE DETERMINAN LA DOTACIÓN:
1.5 DOTACIÓN DE AGUA POR HABITANTE
1.6 DOTACIÓN DE AGUA EN EL R.N.E
1.7 PORCENTAJE VARIACIONES DE DEMANDA DEL R.N.E
1.8 HIDROGRAMA DE VARIACIONES DE CONSUMO
1.9 EJEMPLO
1.10 DEMANDA CONTRA INCENDIO

1.1 DESCRIPCIÓN DEL ABASTECIMEENTO E AGUA:


El abastecimiento de agua abarca las necesidades de una fuente de agua, su calidad
del agua, su tratamiento, su conducción, su almacenamiento y la distribución, son
factores importantes de una ciudad que requiere para abastecer de agua potable a su
población.

1.2 HISTORIA DE LOS SUMINISTROS DE AGUA POTABLE


Desde los tiempos antiguos las grandes ciudades se han preocupado del suministro de
agua potable para sus poblaciones y si el agua no era suficiente debido a la demanda,
se veían obligados a buscar e investigar nuevos sistemas de abastecimiento de agua.
Los primeros abastecimientos de agua aparecen en Egipto, que estaban muy ligados a
los sistemas de irrigación; también Los Caldeos – Asirios hicieron obras muy
importantes en el abastecimiento de agua a sus poblaciones

En la antigua Atenas, Roma y ciudades provinciales, contaban con acueductos para


llevar el agua desde las fuentes alejadas a la ciudad y solamente para ciudadanos de
los más ricos tenían agua privada en sus casas o jardines; el resto de sus habitantes
transportaban el agua en vasijas a sus casas.

Antiguamente el transporte del agua tenía severos obstáculos al no disponer de


conductos que pudiesen resistir moderadas presiones; se usaban tuberías de arcilla,
plomo y de madera barrenada de pequeños tamaños. Las deficiencias en la conducción
del agua eran superadas de acuerdo a los adelantos que existía en su época, y fueron
progresando continuamente hasta los actuales sistemas modernos.

En el Siglo XVII, se hicieron los primeros experimentos con tubería de hierro fundido,
que lograron aprovechar la presión del agua para mejorar sus instalaciones; pero,
solamente hasta mediados del Siglo XVIII, las tuberías de hierro fundido, fueron
suficientemente baratas para permitir su amplio uso, aunque el acero y otros
materiales fueron empleados en la fabricación de tuberías.

Este avance junto con el desarrollo de los sistemas de elevar el agua a alturas
determinadas, hicieron posible la conducción de agua a presión. También se fueron
generalizando las conexiones a domicilio.

Antiguamente el transporte del agua tenía severos obstáculos al no disponer de


conductos que pudiesen resistir moderadas presiones; se usaban tuberías de arcilla,
plomo y de madera barrenada de pequeños tamaños. Las deficiencias en la conducción
del agua eran superadas de acuerdo a los adelantos que existía en su época, y fueron
progresando continuamente hasta los actuales sistemas modernos.
12

En el Siglo XVII, se hicieron los primeros experimentos con tubería de hierro fundido,
que lograron aprovechar la presión del agua para mejorar sus instalaciones; pero,
solamente hasta mediados del Siglo XVIII, las tuberías de hierro fundido, fueron
suficientemente baratas para permitir su amplio uso, aunque el acero y otros
materiales fueron empleados en la fabricación de tuberías.

Las enfermedades y epidemias ocasionadas en aquellos tiempos por la contaminación


de las fuentes de agua, trajo como consecuencia la preocupación de mejorar las aguas.
Uno de los primeros pasos fue la filtración del agua, reconocida en el Siglo XIX; pero,
tardo bastante tiempo en lograr un mejor tratamiento del agua, hasta que en el año
1900 se logró un verdadero progreso y debido especialmente a la filtración del agua,
luego se complementó con la purificación del agua utilizando cloro. Este adelanto
permitió eliminar la variedad de bacteria que ocasionaban epidemias. Paralelamente
con el progreso de la desinfección, se desarrolla la teoría microbiana de Pasteur,
llegándose a conocer el bacilo de tifos o de Ebert.

La primera vez que se utilizó el cloro fue en Londres en forma de hipoclorito; este
adelanto dió un gran paso en el tratamiento del agua para el consumo humano y
doméstico, que permitió crear nuevos y variados sistemas de tratamiento del agua,
utilizando productos químicos para clarificar el agua por medio de decantadores y
crear filtros que permiten el tratamiento de grandes volúmenes de agua, llegando a
crear una gran variedad de plantas de tratamiento.

1.2 REQUERIMIENTOS DE LAS POBLACIONES:


La población requiere agua potable para todas sus necesidad de vida, del comercio, de
la industria de acuerdo a su habitad y la organización de la ciudad

1.4 FACTORES IMPORTANTES EN EL BASTECIMIENTO


El factor importante para el abastecimiento de agua potable a una ciudad grande,
pequeña o rural, es la población, pues constituye el objetivo del servicio; la población
es de capital importancia y hay que estudiarla como organismo, para obtener su
demanda de agua, sus variaciones de consumo en el tiempo, su crecimiento o
decrecimiento de población.

Otro factor importante es la fuente de agua para poder abastecer la demanda de una
población.

1.5 FACTORES VARIOS DE ABASTECIMIENTO


Existe varios factores de abastecimiento como: Desarrollo de una ciudad, Estándar de
vida de una población, Clima de la ciudad, Tamaño de la población, Calidad y costo del
agua, tamaño de la población, Presión del agua, Eficiencia de la administración y
Medidores o contadores de consumo

DESARROLLO DE UNA CIUDAD: Cuando una ciudad se desarrolla por su comercio y su


industria la población crece y el consumo de agua es mayor.

EL CLIMA DE LA CIUDAD: El clima es fundamental, la temperatura determina el hábito


de vida. Las ciudades con temperaturas altas presentan mayor consumo de agua; en
las estaciones de invierno el consumo es bajo. En ciudades con temperatura muy
bajas, se tiene que mantener la circulación del agua en las tuberías, para evitar que se
congele y puede producir roturas.
13

CALIDAD Y COSTO DEL AGUA: La calidad de agua que tiene una ciudad, predispone a
los habitantes a consumir más agua. En cuanto al costo del agua, hay menor consumo
cuando el costo del agua es alto.

TAMAÑO DE LA POBLACIÓN: En las ciudades pequeñas existe un limitado uso del


agua, como las poblaciones rurales y sobre todo cuando se dedican a la agricultura,
por sus mismas labores en el campo durante el día.

ESTÁNDAR DE VIDA DE UNA POBLACIÓN: El consumo de agua depende de la


modalidad de vida de la población; cuando las condiciones de vida son modestas el
consumo de agua es bajo; cuando los habitantes están rodeados de toda clase de
comodidades, el consumo es muy alto.

Las ciudades que no tienen alcantarillado, tienen un considerable efecto en el


consumo de agua, son poblaciones que máximo consumen 50 l/h/d. Las poblaciones
que van creciendo, se han comprobado que el aumento del consumo de agua es de 1
% por cada 10 % del incremento de la población.

CALIDAD Y COSTO DEL AGUA: La calidad de agua que tiene una ciudad, predispone a
los habitantes a consumir más agua. En cuanto al costo del agua, hay menor consumo
cuando el costo del agua es alto.

TAMAÑO DE LA POBLACIÓN: En las ciudades pequeñas existe un limitado uso del


agua, como las poblaciones rurales y sobre todo cuando se dedican a la agricultura,
por sus mismas labores en el campo durante el día. Las ciudades que no tienen
alcantarillado, tienen un consumo.

PRESIÓN DEL AGUA: Cuando la presión es de 15 a 35 metros de columna de agua o 1,5


a 3,5 kg/cm2, el consumo es mínimo, salvo que exista previsión por almacenar el agua.
Para mayores presiones hay más consumo

EFICIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN: La entidad que se encarga de la administradora


de agua, si es eficiente, el consumo de agua de la población es normal dentro de lo
previsto y se debe al estricto control que tienen la empresa en sus dependencias. Si no
existe un buen manejo administrativo, la población se contagia y se produce mayores
consumos.

MEDIDORES O CONTROLADORES DE CONSUMO: El control del consumo de agua a


través de los medidores para cada casa o edificio se produce el consumo normal. Los
macro medidores en los circuitos de las redes, controla los gastos excesivos del agua y
permite detectar fugas de agua o usos clandestinos por parte de los usuarios, el
consumo no es normal

1.6 CLASES DE CONSUMO DE LA CIUDAD:


El consumo de agua en una ciudad esta clasificación es de cuatro clases.
Cada clase tiene diferentes porcentajes y su dotación diferentes valores de acuerdo al
uso del agua en la ciudad.
CONSUMO DOMÉSTICO
Es el consumo de la población para el uso de la alimentación, limpieza, aseo, jardines,
etc.
14

Su consumo varía de acuerdo a las condiciones de vida de los habitantes, puede


considerarse que es 30% del consumo de la ciudad.
Se considera normalmente de 38% a 40%, con un promedio entre 10% a 20%.

CONSUMO INDUSTRIAL Y COMERCIAL


Es el consumo de agua potable que utilizan las industrias y el comercio para la
producción de bienes.
Su importancia depende de las condiciones de la ciudad que tenga industrias y un
amplio comercio, varía de un 15% a 65% del total de la ciudad, con un promedio del
32%, para nuestro medio se puede tomar de 10% a 20% del consumo de la ciudad.

CONSUMO PÚBLICO
Es el consumo de agua potable para los edificios públicos, tales como las
municipalidades, cárceles, puestos policiales, escuelas, cuarteles, parques, limpieza de
calles, grifos contra incendio, etc.
Es un consumo que se considera entre 38 a 45 lts/hab/día, en muchos casos no es
recompensada por la entidad administradora.

CONSUMO INDUSTRIAL Y COMERCIAL


Es el consumo de agua potable que utilizan las industrias y el comercio para la
producción de bienes.
Su importancia depende de las condiciones de la ciudad que tenga industrias y un
amplio comercio, varía de un 15% a 65% del total de la ciudad, con un promedio del
32%, para nuestro medio se puede tomar de 10% a 20% del consumo de la ciudad.

CONSUMO PÚBLICO
Es el consumo de agua potable para los edificios públicos, tales como las
municipalidades, cárceles, puestos policiales, escuelas, cuarteles, parques, limpieza de
calles, grifos contra incendio, etc.
Es un consumo que se considera entre 38 a 45 lts/hab/día, en muchos casos no es
recompensada por la entidad administradora.

1.7 CLASES DE SERVICIO EN LA CIUDAD:


Hay tres tipos de servicio que dependen de la infraestructura sanitaria instalada

SERVICIO CON CONEXIONES DOMICILIARIAS


Es el consumo que se usa para el uso doméstico y se otorga al predio con una
Conexiones Domiciliarias.

SERVICIO CON PILETAS PÚBLICAS


Es un servicio que se otorga a poblaciones marginales que no poseen redes de agua
potable, ni alcantarillado, la instalación es con Pilita Pública para el uso de varios
usuarios. Se le asigna un abastecimiento de 50 litros por habitante y por día.

SERVICIO CON TANQUES DE AGUA


Este servicio se otorga a viviendas alejadas de las redes de distribución El transporte
del agua potable se realiza con tanques cisternas, debidamente adecuadas para el
transporte del agua y sometidas a desinfección por la administración del agua

1.8 DESARROLLO DEL AREA URBANA:


El desarrollo del área urbana es importante para los proyectos de abastecimientos de
agua potable y alcantarillado, se reflejarse en un Plano Director de la Ciudad, que
permita establecer su expansión urbana horizontal o vertical de acuerdo al crecimiento
15

de la población, de la industria y del comercio y crea los proyectos para el


abastecimiento de agua potable y el alcantarillado.

El desarrollo urbano fija las etapas de vida de la infraestructura sanitaria instalada y


por instalar.

Para grandes ciudades se realizan estudios de Planes Maestros de 25y 30 años, para la
infraestructura sanitaria se calcula la población futura.

En una ciudad cuando no se cumple con el Plano Director, ocasionando serios


problemas en el diseño del abastecimiento de agua potable y alcantarillado y
ocasionan serios problemas de inversión, debido a que la infraestructura sanitaria es
de grandes costos
16

UNIDAD II

AGUA POTABLE
TEMAS
2.1 DESCRIPCIÓN DEL AGUA POTABLE
2.2 REQUERIMIENTO DE LA POBLACIÓN
2.3 DOTACIÓN DE AGUA POR HABITANTE
2.4 DOTACIÓN DE AGUA EN EL R.N.E
2.5 VARIACIONES DE CONSUMO DE CONSUMO
2.6 PORCENTAJE DE DEMANDA QUE ESTABLECE EL R.N.E.
2.7 HIDROGRAMAS DE VARIACIONES DE CONSUMO
2.8 EJEMPLO
2.9 DEMANDA CONTRA INCENDIO
2.10 DESARROLLO DEL ÁREA URBANA
2.11 CALIDAD DEL AGUA
2.12 ENSAYOS RÁPIDOS DEL AGUA
2.13 NORMAS INTERNACIONALES

2.1 DESCRIPCIÓN DEL AGUA:POTABLE:


El agua potable abarca las necesidades de una fuente de agua, su calidad del agua, su tratamiento, su
conducción, su almacenamiento y la distribución, son factores importantes de una ciudad que requiere para
abastecer de agua potable a su población.

2.2 REQUERIMIENTO DE LA POBLACIÓN:


La población requiere dotación de agua para todas sus necesidad de vida, del comercio, de la industria de
acuerdo a su habitad y la organización de la ciudad

2.3 DOTACIÓN DE AGUA POR HABITANTE:


La dotación de agua generalmente se determina por la cantidad de agua en litros por habitante y por día
(lts/hab/día).

LLamada también Dotación Per Cápita o por Persona, esta dotación es el aporte de agua de cada habitante
que sirve para la demanda en el uso doméstico, comercial, industrial y público.

En poblaciones que cuentan con servicio de agua potable, se determina la dotación de agua, dividiendo el
consumo diario de agua, por la población servida. Puede tomarse el consumo promedio diario de un año,
dividido por la población servida.

Es importante tomar la población servida, porque existen habitantes que se abastece de otras fuentes de
agua

2.4 DOTACIÓN DE AGUA EN EL R.N.E:


El Reglamento Nacional de Edificaciones establece las dotaciones diarias por habitante se ajustará a los
siguientes valores
De 2000 á 10 000 habitantes: 120 a 150 lts/hab/día
De 10001 á 50000 habitantes: 150 a 200 lts/hab/día
De 50001 á más habitantes: 200 a 250 lts/hab/día

2.5 VARIACIONES DE DEMANDA DE CONSUMO:


Estas variaciones de consumo, se agrega a la dotación y se produce por la población en una mayor demanda de
agua; se estudian en hidrogramas, para establecer el porcentaje diario o horario, llamada como máxima
demanda

5.6 PORCENTAJES DE DEMANDA QUE ESTABLECE EL R.N.E:


Para los efectos de las variaciones de consumo se consideran las siguientes relaciones con respecto al
promedio anual de la demanda:

a) Máximo Anual de Demanda Diaria (MADD): 0,20 % hasta el 0,50 %


b) Máximo Anual de Demanda Horaria (MADH):
Para poblaciones de 2000 á 10000 habitantes 1,50 %
Para poblaciones mayores de 10000 habitantes 0,80 %
c) El Máximo Máximorum, es usado para ciertas exigencias de cálculo y es el producto del Máximo Anual de
la Demanda Diaria por el Máximo Anual de la Demanda Horaria.
17

2.7 HIDROGRAMAS DE VARIACIONES DE CONSUMO:


. Su estudio se registra en curvas llamadas Hidrógrama, que se leen en porcentajes. Siendo el 100% el consumo
promedio de un día o de un mes; el porcentaje máximo indica la necesidad de mayor abastecimiento en ese
tiempo

HIDROGRÁMA DE VARIACIÓN DIARIA

HIDROGRÁMA DE VARIACIÓN ANUAL


18

2.8 EJEMPLO:
Calcular el caudal en litros por segundo necesario para una población de 5982 habitantes, se le ha asignado
una dotación de agua por persona de 130 lts./hab./día y una variación de consumo anual diaria de MADD de
1,30 y máxima anual de demanda horaria de MADH de 2,50

Q = 5982 hab. x 130 lts/hab/día = 9,00 lts/seg


86 400 seg/día
Máximo Anual de la Demanda Diaria
9,00 l/s x 1,30 = 11,70 l/s
Máximo Anual de la Demanda Horaria
9,00 l/s x 2,50 = 22,50 l/s
Máximo Maximorum
9,00 l/s x 1,30 x 2,50 = 29,25 l/s

2.9 DEMANDA CONTRA INCENDIO:


a) En poblaciones hasta 10 000 habitantes, no se considera demanda contra incendio, salvo en casos especiales
en que se justifique por la calidad de materiales de construcción, industriales inflamables.

b) En poblaciones de 10 000 a 100 000 habitantes, debe preverse este servicio, de acuerdo a las características
propias de la localidad, considerándose un siniestro en cualquier punto de la red, atendiendo por dos
hidrantes simultáneamente

c) En poblaciones mayores de 100 000 habitantes se consideran dos siniestros de ocurrencia y simultánea: uno
ocurrido en zona de vivienda y el otro en zona industrial o comercial, atendiendo este último por tres
hidrantes.

2.10 DESARROLLO DEL AREA URBANA


El desarrollo del área urbana es importante para los proyectos de abastecimientos de agua potable y
alcantarillado, se reflejarse en un Plano Director de la Ciudad, que permita establecer su expansión urbana
horizontal o vertical de acuerdo al crecimiento de la población, de la industria y del comercio y crea los
proyectos para el abastecimiento de agua potable y el alcantarillado.

El desarrollo urbano fija las etapas de vida de la infraestructura sanitaria instalada y por instalar.

Para grandes ciudades se realizan estudios de Planes Maestros de 25y 30 años, para la infraestructura sanitaria
se calcula la población futura.

En una ciudad cuando no se cumple con el Plano Director, ocasionando serios problemas en el diseño del
abastecimiento de agua potable y alcantarillado y ocasionan serios problemas de inversión, debido a que la
infraestructura sanitaria es de grandes costos

2.11 CALIDAD DEL AGUA


El agua potable para consumo humano debe tener buena calidad en sus propiedades químicas, físicas y
bacteriológicas y debe tener los parámetros de las Normas Internacionales de Agua Potable.
19

El agua potable debe ser cristalina, de sabor agradable, no debe contener bacteria que producen
enfermedades.
El agua tiene diferentes denominaciones según su calidad:

Se le denomina agua potable a la que tiene sabor agradable y útil para el uso doméstico.

Se le denomina agua contaminada a la que contiene bacteria y producen enfermedades.

Se le denomina agua polucionada a la que contiene sustancia impropia y perjudicial para la bebida o uso
doméstico.

El agua tiene características especiales de impurezas en suspensión:

Bacteria, que produce enfermedades:


Las algas, que produce olor y color.
Fangos que producen turbiedad.
Impurezas disueltas como las sales, oxido de hierro, manganeso, tintura vegetal y gases.

Las enfermedades más comunes en el agua contaminada:


Fiebre Tifoidea
Disentería
Gastroenteritis
Cólera.
Veneno cuando contienen plomo de 0,3 á 0,5 p.p.m.; siendo el límite máximo de 0,1 p.p.m.

Corrosión cuando su PH (H+) es ácido y alcalino cuando contiene (OH-)

2.12 ENSAYOS RÁPIDOS DEL AGUA


Existen ensayos rápidos de las aguas, usando material y equipo químico; el HIDROTIMÉTRICO, se compone
de un frasco de vidrio con divisiones entre 10 a 40 centímetros cúbicos, y una BURETA graduada en grados
Hidrotimétricos

Se prepara 100 gramos de Jabón Blanco disolviendo en 1600 gramos de Alcohol de 90 % y se llena la Bureta
con la solución de Alcohol de Jabón, para realizar los ensayos.

Los análisis con solución de alcohol y jabón, se realiza colocando el agua en el frasco de vidrio hasta enrasar
la división de 40 centímetros. Se vierte lentamente con la Bureta que contiene la solución de Alcohol de
Jabón en el frasco, agitando, hasta que se obtenga una espuma persistente; luego se verifica los grados
Hidrotimétricos que ha descendido la solución en la Bureta; se considera buena el agua de 0o a 30o Grados
Hidrotimétricos; regular las de 30o y 50p Grados Hidrotimétricos y no potable la que sobrepasa de 50o
Grados Hidrotimétricos. El agua de lluvia tiene de 2o a 5o Grados Hidrotimétricos y el agua destilada 0°
Grados Hidrotimétricos.

El sabor del agua, se examina probando el agua a la temperatura de 10 ° á 12° Grados Centígrados o Grados
Celsius y luego se calienta al agua de 30° hasta 35° Grados Centígrados o Grados Celsius, si cambia de sabor
al probar, no es buena.

Los análisis en laboratorio, se realizan para determinar si el agua tiene amoníaco, hierro, magnesio, cloro,
etc. y también se procederá al análisis bacteriológico.

2.13 NORMAS INTERNACIONALES


Las Normas Internacionales para el Agua Potable, proporcionan límites y recomendaciones para las
sustancias tóxicas. Propiedades químicas que influyen sobre la aceptabilidad del agua para uso doméstico.
Métodos de exámenes de las propiedades físicas, químicas y organolépticas del agua.
20

UNIDAD III

A L C A N T A R I LL A D O

TEMAS
3.1 DESCRIPCIÓN DEL ALCANTARILLADO
3.2 UBICACIÓN DEL ALCANTARILLADO
3.3 PENDIENTE DE LOS CONDUCTOS
3.4 VELOCIDAD DE LAS AGUAS SERVIDAS
3.5 BUZONES DE INSPECCIÓN
3.6 DESCRIPCIÓN DE UN BUZÓN
3.7 BUZÓN DE 3.00 M DE PROFUNDIDAD
3.8 BUZÓN DE MÁS DE 3.00 M DE PROFUNDIDAD
3.9 LOSA DE TECHO PARA BUZÓN
3.10 LOSA DE PISO PARAR BUZÓN

3.1 DESCRIPCIÓN DEL ALCANTARILLADO:


El alcantarillado son las redes que conducen aguas servidas, recolectas a través de las conexiones
domiciliarias de desagüe-

Para la conducción se realiza con tubos de diferentes diámetros , según el caudal de las aguas servidas
Estos conductos están interconectados con buzones, que sirven para realizar el mantenimiento de los
conductos.

3.2 UBICACIÓN DEL ALCANTARILLADO:


La ubicación del alcantarillado se instalan por el eje de las calzadas, con una profundidad mínima de 1.20 m y
alcanza mayores profundidades de acuerdo a la pendiente de los conductos

3.3 PENDIENTE DE LOS CONDUCTOS:


Los conductos se instalan una pendiente mínima de 1% y máxima del 10%, para que las aguas servidas
circulen por la fuerza de gravedad

3.4 VELOCIDAD DE LAS AGUAS SERVIDAS:


Las aguas servidas tienen que tener una velocidad mínima de 0.60 metros pr segundo para el arraste de
sólidos y materia orgánica; su velocidad máxima puede ser hasta mayores de 5.00 metros por segundo

3.5 BUZONES DE INSPACCIÓN


Las redes de alcantarillas, se instalan de preferencia en los ejes de calles o vías, para su mantenimiento se
necesita registros, denominados buzones, que permiten inspeccionar las redes de un tramo a otro en caso
de atoro. También tiene otra función, cambiar el sentido de recorrido del afluente

3.6 DESCRIPCIÓN DEL BUZÓB


El buzón es una estructura cilíndrica de diámetro 1,20 metros y profundidad mínima de 1,20 metros, en cuyo
fondo llega y sale el tubo de la alcantarilla. No son recomendable buzones con profundidad de más de 5,00
metros. Los buzones deben instalarse cada 50 metros en rectas de redes de alcantarilla. Cuando una calle
tiene menos de 100 metros, puede instalarse un buzón intermedio. Preferentemente debe colocarse un
buzón en el cruce de calles o vías. Puede llegar en el fondo un ingreso de alcantarilla a 0,60 metros máximo
del piso

El buzón es una estructura de concreto simple o de concreto armado, que depende de su profundidad. A las
paredes del cilindro se le denomina fuste. Su techo es una losa de concreto armado, donde se instala una
tapa de hierro fundido o de concreto armado, de 0,60 metros de diámetro, que sirve para el ingreso de
personas, esta losa tiene que estar al mismo nivel de la calzada.

En el fondo lleva una mesa de concreto simple o concreto armado con una pendiente del 1% hacia las
medias cañas, la media caña se construye según el sentido del flujo, que puede ser media caña recta, o
media caña en forma de codo sanitario, o media caña en forma de doble yee sanitaria. Sus paredes internas
deben ser lisas y puede llevar una escalera gato.
21

3.7 BUZON DE MENOS DE 3,00 m DE PROFUNDIDAD.

3.8 BUZON DE MÁS DE 3,00 m DE PROFUNDIDAD


22

3.9 LOSA DE TECHO PARA BUZÓN

ARMADURA SUPERIOR

3.10 LOSA DE PISO PARA BUZÓN


23

CAPÍTULO IV

DOTACIÓN DE AGUA Y VARIACIONES DE CONSUMO

TEMAS
4.1 DESCRIPCIÓN DE LA DOTACIÓN Y VARIACIONES DE OMSUMO
4.2 REQUERIMIENTO DE LA POBLACIÓN
4.3 FACTORES QUE DETERMINAN LA DOTACIÓN:
4.4 EJMPLO
4.5 DOTACIÓN DE AGUA POR HABITANTE
4.6 DOTACIÓN DE AGUA ESTABLECIDO EN EL R.N.E
4.7 VARIACIONES DE CONSUMO
4.8 HIDROGRAMAS DE VARIACIONES DE CONSUME
4.9 VARIACIONES DE CONSUMO ESTABLECIDO EN EL R.N.E
4.10 EJEMPLO N° 1
4.11 EJEMPLO N° 2
4.12 EJEMPLO N° 3

4.1 DESCRIPCIÓN DE DOTACIÓN Y VARIACIOES DE CONSUMO


La dotación es la cantidad de agua que se otorga a cada habitante de la ciudad, se llana dotación per cápita,
Esta dotación es para el uso domestico, comercial e industrial.
La variación de consumo, es un porcentaje que se agrega a la dotación, para satisfacer las horas punta que
consume la población

4.2 DESCRIPCIÓN DE DOTACIÓN Y VARIACIOES DE CONSUMO


La dotación es la cantidad de agua que se otorga a cada habitante de la ciudad, se llana dotación per cápita,
Esta dotación es para el uso domestico, comercial e industrial.
La variación de consumo, es un porcentaje que se agrega a la dotación, para satisfacer las horas punta que
consume la población

4.3 DOTACIÓN DE AGUA POR HABITANTE:


La dotación de agua generalmente se determina por la cantidad de agua en litros por habitante y por día
(lts/hab/día), llamada también Dotación Per Cápita o por Persona, esta dotación es el aporte de agua de
cada habitante que sirve para la demanda en el uso doméstico, comercial, industrial y público.

En poblaciones que cuentan con servicio de agua potable, se determina la dotación de agua, dividiendo el
consumo diario de agua, por la población servida. Puede tomarse el consumo promedio diario de un año,
dividido por la población servida.

Es importante tomar la población servida, porque existen habitantes que se abastece de otras fuentes de
agua.

4.4 EJEMPLO:
Calcular el caudal de agua que necesita una población de 5982 habitantes, su Dotación por
Habitante es de 130 lts./hab./día y su variación de consumo anual diaria es de 30 %

Q = 5982 hab. x 130 lts/hab/día = 9,00 lts/seg


86 400 seg/día
MADD 9,00 l/s x 1,30 = 11,70 lts/seg

4.5 DOTACIÓN ESTABLECIDO EN EL R.N.E.:


El Reglamento Nacional de Edificaciones establece las dotaciones diarias por el número de
habitantes de una ciudad.

De 2000 á 10 000 habitantes: 120 a 150 lts/hab/día


De 10001 á 50000 habitantes: 150 a 200 lts/hab/día
De 50001 á más habitantes: 200 a 250 lts/hab/día

4.6 VARIACIONES DE CONSUMO:


Estas variaciones de consumo, se agrega a la dotación y se produce por la población en una mayor demanda
de agua; se estudian en hidrogramas, para establecer el porcentaje diario o horario, llamada como máxima
demanda
24

4.8 HIDROGRAMA DE VARIACIONES DE CONSUMO:


Su estudio se registra en curvas llamadas Hidrógrama, que se leen en porcentajes. Siendo el 100% el
consumo promedio de un día o de un mes; el porcentaje máximo indica la necesidad de mayor
abastecimiento en ese tiempo
25

4.9 VARIACIONES DE CONSUMO ESTABLECIDO EN EL R.N.E:


Para los efectos de las variaciones de consumo se consideran las siguientes relaciones con respecto al
promedio anual de la demanda:

a) Máximo Anual de Demanda Diaria (MADD): 0,20 % hasta el 0,50 %


b) Máximo Anual de Demanda Horaria (MADH):
Para poblaciones de 2000 á 10000 habitantes 1,50 %
Para poblaciones mayores de 10000 habitantes 0,80 %
c) El Máximo Máximorum, es usado para ciertas exigencias de cálculo y es el producto del Máximo Anual
de la Demanda Diaria por el Máximo Anual de la Demanda Horaria.

4.10 EJEMPLO N° 1:
Calcular el caudal en litros por segundo necesario para una población de 5982 habitantes, se le ha asignado
una dotación de agua por persona de 130 lts./hab./día y una variación de consumo anual diaria de MADD de
1,30 y máxima anual de demanda horaria de MADH de 2,50

Q = 5982 hab. x 130 lts/hab/día = 9,00 lts/seg


86 400 seg/día
Máximo Anual de la Demanda Diaria
9,00 l/s x 1,30 = 11,70 l/s
Máximo Anual de la Demanda Horaria
9,00 l/s x 2,50 = 22,50 l/s
Máximo Maximorum
9,00 l/s x 1,30 x 2,50 = 29,25 l/s

4.11 EJEMPLO N° 2
Calcular el caudal de agua que necesita una población de 6000 habitantes, su Dotación por
Habitante es de 120 lts./hab./día y su variación de consumo anual horaria es de 2,50 %
Q = 6000 hab. x 120 lts/hab/día = 8,33 lts/seg
86 400 seg/día
Máximo Anual de la Demanda Horaria
MADH 8,33 l/s x 2,50 = 20,83 lts/seg

4.12 EJEMPLO N° 3
Calcular el caudal de agua que necesita una población de 7500 habitantes, su Dotación por
Habitante es de 140 lts./hab./día y su variación de consumo maximorum es MADD 25 % y
MADH 80 %

Q = 7500 hab. x 140 lts/hab/día = 12,15 lts/seg


86 400 seg/día
Máximo Maximorum
12,15 l/s x 1,25 x 1,80 = 27,34 lts/seg
26

UNIDAD V

FUENTES DE AGUA

TEMAS
5.1 IMPORTANCIA DE LAS FUENTES DE AGUA
5.2 FUENTES DE AGUA EN LA NATURALEZA
5.3 ORIGEN DE LAS AGUAS
5.4 CLASES DE FUENTES DE AGUA

5.1 IMPORTANCIA DE LAS FUENTES DE AGUA:


El análisis de las fuentes de agua, es tan importante para abastecer a una población, debe ser de buena
calidad, tener una cantidad de agua suficiente para satisfacer la necesidad actual y futura de la población,
de la industria, del comercio y del servicio público.

5.2 FUENTES DE AGUA EN LA NATURALEZA


La fuente de agua no se encuentra libremente en la naturaleza, hay que buscarla en las precipitaciones
pluviales, en la superficie y en el subsuelo; posiblemente cerca o lejos de la ciudad; hay que transportar el
agua desde la fuente hasta un almacenamiento de agua o una planta de tratamiento.

5.3 ORIGEN DE LAS AGUAS


El origen de las aguas provienen de las precipitaciones pluviales, ,granizos y nevadas a través de las nubes,
que generalmente se forman por la evaporación del agua de los oceános, lagos y transportadas por los vien

5.3 ORIGEN DE LAS AGUAS


El origen de las aguas provienen de las precipitaciones pluviales, ,granizos y nevadas a través de las nubes,
que generalmente se forman por la evaporación del agua de los oceános, lagos y transportadas por los vien

5.3 CLASES DE FUENTES DE AGUA:


En la naturaleza se encuentran muchas clases de fuentes de agua y todas provienen de las lluvias, como:
▪ Agua de lluvia
▪ Agua en granizadas
▪ Aguas en nevadas
▪ Aguas superficiales en ríos
▪ Aguas superficiales en lagos
▪ Aguas superficiales en represas
▪ Aguas en el sub suelo
▪ Aguas en manantiales
▪ Aguas en pozos abiertos
▪ Aguas en pozos profundos
27

UNIDAD VI

AGUAS DE LLUVIA

TEMAS
6.1 DESCRIPCIÓN DE LAS AGUAS PLUVIALES
6.2 FRECUENCIA Y CANTIDAD DE AGUAS PLUVIALES
6.3 PLUVIÓMETRO
6.4 PLUVIÓMETRO TIPO
6.5 PLUVIÓMETRO DE ÁLABE VASCULAR
6.6 SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUAS PLUVIALES
6.7 VENTAJAS DE AGUA PLUVIAL
6.8 DESVENTAJAS DE AGUA PLUVIAL

6.1 DESCRIPCIÓN DE LAS AGUAS PLUVIALES:


Son las aguas que provienen de las lluvias, son las más puras que se pueden encontrar en la naturaleza, al
caer desde alturas bastante grandes, se produce su aireación y es muy eficaz, desapareciendo casi por
completo el sabor desagradable de agua destilada, su pureza no es absoluta, por los gérmenes, polvo e
impurezas que pueden estar flotando en la atmósfera, son captadas por las gotas de la lluvia, del granizo y
de las nevadas.

6.2 FRECUENCIA Y CANTIDAD DE AGUAS PLUVIALES:


La frecuencia y cantidad de precipitación de lluvia que cae en una zona, es necesario conocer para su
captación; la frecuencia y cantidad utilizando un Pluviómetro

6.3 PLUVIOMETRO
El Pluviómetro es un aparato que mede la cantidad de precipitación de lluvia y hay varios tipos de
pluviómetros, como el Pluviómetro Tipo, el Pluviómetro Alabe Vascular.

6.4 PLUVIÓMETRO TIPO


Es de lecturas diarias, consiste en un cilindro de 8” (203,2 mm) de diámetro y un cilindro de 2” (50 mm) y de
alto 610 mm que recibe el agua de lluvia, su sección recta tiene una superficie igual a la décima parte de la
del cilindro, en la abertura superior lleva un embudo que recibe el agua y descarga al tubo receptor del
agua, una varilla graduada se emplea para determinar la altura en milímetros del agua en el tubo receptor.

PLUVIOMETRO TIPO

6.5 PLUVIÓMETRO DE ÁLABE VASCULAR


Para determinar la precipitación de lluvia durante períodos cortos de tiempo, se emplean aparatos que
registran automáticamente la cantidad de lluvia como el Pluviómetro Álabe Vascular.
La lluvia se recoge en una cazoleta en forma de embudo que descarga en un álabe de doble inclinación, el
cual, una vez lleno el álabe, se inclina y desagua el agua en un cilindro inferior, al inclinarse el álabe cae el
28

agua de lluvia, una pluma graba sobre un papel con movimiento, cada inclinación del álabe corresponde a
0,01 pulgadas (0,25 mm) de lluvia.
Después de 15 trazos, la pluma que graba se invierte y su trazo lo hace en sentido contrario, después de 24
horas, se cambia el papel.

Es de lecturas diarias, consiste en un cilindro de 8” (203,2 mm) de diámetro y un cilindro de 2” (50 mm) y de
alto 610 mm que recibe el agua de lluvia, su sección recta tiene una superficie igual a la décima parte de la
del cilindro, en la abertura superior lleva un embudo que recibe el agua y descarga al tubo receptor del
agua, una varilla graduada se emplea para determinar la altura en milímetros del agua en el tubo receptor.

PLUVIÓMETRO DE ÁLABE VASCULAR

6.6 SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUAS PLUVIALES:


El sistema de captación de agua de lluvia, para uso humano se usa la superficie del techo de la vivienda, se
debe emplear techos inclinados con una pendiente del 15 %, su recojo del agua se utiliza los aleros de
canaletas conectados a tubos hasta un tanque de almacenamiento.

La superficie de captación se toma el área del techo en proyección horizontal


29

Es conveniente no almacenar el agua que cae durante los primeros momentos de la lluvia, ya que
arrastra las impurezas depositadas en la superficie del techo.

6.7 VENTAJAS DEL AGUA PLUVIAL:


Las ventajas de la toma de agua pluvial en techos son:
Alta calidad del agua de lluvia.
Es un sistema independiente, y por lo tanto, muy apropiado para caseríos o asentimientos alejados.
En la construcción de estos sistemas pueden usarse materiales y mano de obra locales.
No hay necesidad de consumo de energía para la operación del sistema.
Fácil de mantener por parte del usuario.
Comodidad y accesibilidad del agua. Se economiza un tiempo valioso en la recolección y/o acarreo del agua
de otras fuentes alejadas.

6.8 DESVENTAJAS DEL AGUA PLUVIAL:


Las desventajas son:
El alto costo inicial puede impedir la adquisición del sistema por parte de las familias interesadas.
La cantidad de agua disponible está determinada por la precipitación y la superficie del techo.
El agua sin minerales es insípida y la gente puede preferir un agua rica en minerales.
El agua sin minerales puede causar deficiencias nutricionales.
30

UNIDAD VII

CÁLCULO DE LAS AGUAS DE LLUVIA

TEMAS
7.1 CÁLCULO DE CAPTACIÓN DE CAPTACIÓN DE AGUAS DE LLUVIA
7.2 COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA
7.3 CÁLCULO ANALÍTICO CON CURVA MASA
7.4 CÁLCULO GRÁFICO CON CURVA MASA
7.5 EJEMPLO

7.1 CÁLCULO DE CAPTACIÓN DE AGUAS PLUVIALES:


Se calcula para abastecer a una vivienda en basa a la oferta de lluvia y al consumo de agua por día de la
vivienda, lo que no se consume se almacena para la época de sequía.
Se necesita conocer la estación de lluvia y la estación seca, la más efectiva es de 10 años.

Para el cálculo se emplea la Curva de Masa, para determinar el volumen del tanque.

También es necesario utilizar con aproximación un coeficiente de escorrentía, para el tipo de techo y la
calidad de la canaleta. El coeficiente de escorrentía no es una cifra exacta, pero se estima a partir del tipo de
techo y canaleta.

7.2 CÁLCULO DE CAPTACIÓN DE AGUAS PLUVIALES:


Se calcula para abastecer a una vivienda en basa a la oferta de lluvia y al consumo de agua por día de la
vivienda, lo que no se consume se almacena para la época de sequía.
Se necesita conocer la estación de lluvia y la estación seca, la más efectiva es de 10 años.

Para el cálculo se emplea la Curva de Masa, para determinar el el volumen del tanque.

También es necesario utilizar con aproximación un coeficiente de escorrentía, para el tipo de techo y la
calidad de la canaleta. El coeficiente de escorrentía no es una cifra exacta, pero se estima a partir del tipo de
techo y canaleta.

7.3 COEFICIENTE DE ESCONRRENTÍA

COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA
CANALES
TIPO DE TRCHO
BUENAS MALAS
METÁLICO 0,9 0,6
OTROS TIPOS 0,8 0,7
No se recomienda el uso de techo de paja o similares

7.4 CALCULO ANALÍTICO CON DIAGRAMA MASA


Para el cálculo con Diagrama Masa, se confecciona una tabla de 8 columnas

(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h)


Mes Precip Abast Abast. Demanda Cantidad Cant. Total Volu.de
mensu por mes acumula por mes almacena almacenad tanque
mm lts. lts lts lts. lts. lts.

(f) Cantidad almacenada puede ser positiva o negativa

7.5 EJEMPLO:
Calcular la cantidad de agua para un tanque de almacenamiento, con Giagrama Masa de un techo de 25 m2
de superficie; con un coeficiente de escorrentía de 0,8; la demanda o necesidad de agua de las personas de
una vivienda es 50 litros por día. La precipitación de lluvia en (mm) por mes, según la estadística del lugar es
de:
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
119 106 227
156 110 542 8 0 0 1 0 1 2 187 72
157 133 39 2 2 1 0 4 0 6 89 221
31

Mes Precip Abast Abast Demand Cantid Cant. Total Volu, de


menus por mes Acum por mes Almac almacenafa Tanque
litros mm litros litros litros litros Litros
1 119 2390 2390 1500 880 880
2 106 2120 4500 1500 620 1500
3 227 4540 9040 1500 3040 4540
4 156 3120 12160 1500 1620 6160
5 110 2200 14360 1500 700 6860
6 542 10840 25200 1500 9340 16200 ------
7 8 160 25360 1500 -1340 14860
8 0 0 25360 1500 -1500 13360
9 0 0 25360 1500 -1500 11860 16200-
10 1 20 25380 1500 -1480 10380 5970=
11 0 0 25380 1500 -1500 8880 10260 m3
12 1 20 25400 1500 -1480 7400
13 2 40 25440 1500 -1460 5970 ------
14 187 3740 29180 1500 2240 8180
15 72 1440 30620 1500 -60 8420
16 439 8780 39400 1500 7280 15400
17 133 2660 42060 1500 -1160 16560 ……..
18 39 780 42840 1500 -720 15870
19 2 40 42880 1500 -1460 14380
20 2 40 42920 1500 -1460 12290 16560 -
21 1 20 42940 1500 -1480 11440 5640=
22 0 0 42980 1500 -1500 9940 10920 m3
23 4 80 43020 1500 -1420 8520
24 0 0 43020 1500 -1500 7020
25 6 120 43140 1500 -1380 5640 ------- 1780
426 89 1780 44920 1500 280 5920
27 221 4420 49340 1500 2920 8840

El volumen del tanque se ha determinado analíticamente en 10 920 m3, que es el más favorable

7.6 CÁLCULO GRÁFICO CON DIAGRAMA MASA:


El volumen del tanque se puede terminar gráficamente, mediante la Curva Masa, con el siguiente
procedimiento:

Con los ejes de ordenada y abscisa, tomando sus respectivas escales, se plotea los valores acumulativos del
abastecimiento columna (d), nos da una curva y los valores de la demanda acumulada columna (e), nos
dará una línea recta.

Con la curva recta de demanda se traza una paralela y tangente a la curva de abastecimiento en el mes 6 y
caudal acumulativo de 25 200 litros y otra paralela y tangente a la cueva de abastecimiento en el mes 17 y
caudal acumulativo de 42 030 litros

.
32

Luego se traza una recta vertical desde el mes 13 y con un caudal acumulado de 25
440 litros, se mide la recta en la escala de caudales, obteniendo un caudal de 10
260 litros o 10,26 m3, es la capacidad del tanque de almacenamiento.
Luego se traza una recta vertical desde el mes 17 y con un caudal acumulado de 43
140 litros, se mide la recta en la escala de caudales, obteniendo un caudal de 10 920
litros o 10,92 m3, es la capacidad del tanque de almacenamiento.
Se elige el de mayor capacidad 10 920 litros
33

UNIDAD VIII

AGUAS SUPERFICIALES

TEMAS
8.1 DESCRIPCIÓN DE LAS AGUAS SUPE.2 AGUA EN LOS RÍOS
8.3 SISTEMA DE TOMA EN LOS RÍOS
8.4 AGUA EN LOS LAGOS
8.5 SISTEMA DE TOMA EN LOS LAGOS
8.6 AGUA EN LA REPRESA Y EN EL EMBALSE
8.7 EJEMPLO

8.1 DESCRIPCIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES:


Las agua superficiales se presentan en los ríos, arroyos y lagos, generalmente estas aguas son las más
expuestas a contaminación y deben ser sometidas a un tratamiento.

8.2 AGUAS EN LOS RÍOS:


Las aguas que discurren por los ríos, no tienen las propiedades físicas y bacteriológicas de agua potable,
debido a que en las proximidades de la ciudad contaminan vertiendo en los ríos aguas residuales de las
industrias, a veces los habitantes lavan en el río la ropa y abrevan el ganado, por lo tanto es importante su
tratamiento.

8.3 SISTEMA DE TOMA EN LOS RÍOS:


La toma de agua en los ríos se instala por lo general en un lugar alejado de la ciudad y siempre aguas arriba.
Los sistemas de toma en los ríos son de gran variedad y sus diseños se deben realizar sin alterar, ni
modificar el flujo del río y ubicadas en zonas que no ocasionen erosión o sedimentación del cause.

La toma de agua en el río debe estar por debajo del nivel mínimo del agua y resguardada con una rejilla para
evitar el pase de piedras u otros materiales, la toma debe tener una compuerta con sistema de cierre y
apertura para en el ingreso del agua.
Cuando existe poco tirante del agua en el río, se debe prever un represamiento o barraje.

TOMA DE AGUA EN RIO CON SISTEMA DE BOMBEO Y CONDUCCIÓN


CON TUBERÍA
34

TOMA EN UNA LADERA DEL RIO CON SISTEMA DE BOMBEO Y CONDUCCIÓN


CON TUBERÍA

TOMA DE AGUA EN EL RIO CON BOMBA VERTICAL Y CONDUCCIÓN DEL


AGUA CON UN CANAL
35

TOMA DE AGUA EN EL RIO SIN BOBEO, SU CONDUCCIÓN DEL AGUA CON


TUBERÍA Y POR LA FUERZA DE GRAVEDAD

TOMA DEL AGUA EN EL RÍO, EN UNA LADERA ALEJADA DEL RÍO USANDO UNA
ESTRUCTURA METÁLICA PARA LA INSTALACIÓN DE LA BOMBA Y CONDUCCIÓN DE LA
TUBERÍA. ESTE SISTEMA TAMBIÉN SE USA EN LOS LAGOS
36

TOMA DE AGUA EN EL RÍO CON DERIVACION PARA SU


CAPTACIÓN CON UN DECANTADOR Y CONDUCCIÓN CON TUBERÍA

8.4 AGUA EN LOS LAGOS:


Las aguas de los lagos, provienen de las lluvias y de escorrentía.
Siempre contienen materias en disolución y en suspensión, pero suele ser más limpia que la de los ríos.

8.5 SISTEMA DE TOMA EN EL LAGO:


El agua de la superficie en los lagos, represas y embalses tienen una temperatura alta por la radiación del
sol, por esta razón la tubería de captación debe colocarse a cierta profundidad, para obtener agua fresca y
sin temperatura

TOMA EN UN LAGO CON TUBERÍA ANCLADA CON MACHONES


DE CONCRETO Y SU CONDUCCIÓN POR LA FUERZA DE
GRAVEDAD

TOMA EN UN LAGO CON TUBERÍA ANCLADA CON ESTACAS DE


CONCRETO Y SU CONDUCCIÓN POR LA FUERZA DE GRAVEDAD
37

TOMA EN LA LADERA DE UN LAGO CON TUBERÍA Y CONDUCCIÓN


POR LA FUERZA DE GRAVEDAD UNA LADERA DEL LAGO

8.6 AGUA EN LAS REPRESA Y EN EL EMBALSE:


Los embalses son diques o represas, tienen una compuerta de salida de agua en la parte baja para la
limpieza de lodos y para la toma se instala por la parte baja o a cierta altura, con un resguardo para evitar el
arrastre de lodos.

TOMA DE AGUA EN UNA REPRESA CON TUBERÍA Y REJILLA PARA


EVITAR PASE DE LODOS - Y CONDUCCIÓN POR LA FUERZA DE
GRAVEDAD

8.7 EJEMPLO:
Una población de 20 000 habitantes con dotación de 140 lts/hab/día y un MADD de 40 %, necesita agua de
un lago. Calcular la cantidad de agua que necesita la población,
20 000 x 140 lts/hab/día = 32.41 lts/seg
86400 seg/día
MADD 32.41 x 1.4 = 47.37 lts/seg
38

UNIDAD IX

AGUAS EN EL SUBSUELO
TEMAS
9.1 DESCRIPCIÓN DEL AGUA EN EL SUB SUELO
9.2 CORTE GEOLÓGICO
9.3 CORTE GEOLÓGICO EN UN VALLE
9.4 CORTE GEOLÓGICO EN UN TORRENTE ALUVIAL

9.1 AGUAS SUBTERRANEAS:


Las aguas en el subsuelo provienen de la filtración de las aguas de lluvia, deshielos, aguas de ríos, de
escorrentía y de lagos.

Esta agua al penetrar en el suelo va descendiendo por acción de la gravedad hasta alcanzar un estrato
impermeable sobre el cual discurre formando una capa acuífera

Estas capas acuíferas pueden emerger espontáneamente sobre el terreno formando pantanos, bojedales,
cochas, manantiales o formando capas acuíferas en el subsuelo.

9.2 CORTE GEOLÓGICO:


El corte geológico en un terreno, en un valle y en un torrente es para apreciar las aguas de subsuelo, con
detalle de pozos buenos, regulares, malos yartesanos.

CORTE EN UN TERRENO

El pozo con el número (1) es bueno y se encuentra agua.


El pozo con el número (2) es seco.
El pozo con el número (3) de gran profundidad es muy bueno y tiene gran cantidad
de agua.
El pozo número (4) de gran profundidad es seco.

9.3 CORTE GEOLÓGICO EN UN VALLE


Corte geológico en un valle en el pozo número (1) es bueno; el pozo con el número (2) es seco y el pozo
número (3) es bueno
39

9.4 CORTE GEOLÓGICO EN UN TORRENTE ALUVIAL

Corte geológico en un torrente aluvial, se muestra un pozo no artesano y un pozo


artesano que sale el agua por la presión del estrato de agua.
40

UNIDAD X

MANANTIALES Y GALERÍA FILTRANTE

TEMAS
10.1 SISTEMA DE TOMA EN MANANTIALES
10.2 MANANTIAL DE PISO
10.3 EJEMPLO
10.4 MANANTIAL EN LADERA DE VENA ANGOSTA
10.5 EJEMPLO
10.6 MANANTIAL EN LADERA DE VENA ANCHAA
10.7 EJEMPLO
10.8 SISTEMA DE TOMA EN GALERÍA FILTRANTE
10.9 EJEMPLO

10.1 SISTEMA DE TOMA DE AGUA EN MANANTIALES:


El manantial es agua que emerge del sub suelo y generalmente son aguas limpias, debido a que el agua pasa
por terrenos que permiten su filtración.
Otras aguas de manantial atraviesan terrenos que disuelven elementos químicos no aptos como agua
potable.

Existen varios tipos de manantiales

Manantial de piso
Manantial de ladera de vena angosta
Manantial de ladera de vena ancha

10.2 MANANTIAL DE PISO:


Es el manantial que brota el agua por el piso. Su captación se realiza con una construcción que se compone
con dos cámaras de concreto armado, una para almacenar el agua captada y la otra para instalar el tubo de
conducción con su válvula, el tubo de limpia y rebose para el agua. Debe tener en el techo un tubo de
ventilación y sus compuertas de acceso a las cámaras
41

10.3 EJEMPLO:
Una población de 3000 habitantes, necesita agua potable de un manantial de piso, calcular su área del
manantial, se le asigna a la población una dotación de 120 lts/hab/día, para MADD de 1,2; el aforo del
manantial es de 0,2 lts/seg/m2

3000 hab. X 120 lts/hab/día = 4,20 lts/seg


86400 seg/día
4,20 lts/seg x 1,20 = 5,04 lts/seg
5,04 lts/sag = 25.20 m2
0, 2 lets/sag/m2

10.4 MANANTIAL DE LADERA DE VENA ANGOSTA:


El manantial en ladera de vena angosta, el agua aparece por la ladera de un cerro y de acuerdo a la cantidad
de agua que se desea captar se construye una caja de captación

Entre el cerro y la caja de captación se rellena con grava limpia para el pase del agua hacia la caja de
captación

La caja de recolección de concreto armado tiene dos cámaras, una donde ingresa el agua para ser conducida
por tubería, la otra cámara donde se capta el reboce o se encuentran las válvulas.
42

10.5 EJEMPLO:
Una población de 4000 habitantes necesita agua potable de un manantial de ladera de vena angosta; el
aforo del manantial es de 0,4 lts/seg/m.l.; para la población se le asigna una dotación de 130 lts/hab/día y
MADD de 1,25. Calcular la longitud de la vena angosta del manantial, para el diseño de la estructura de la
captación.

4000 hab x 130 lts/hab/día = 6,02 lts/seg


86400 seg/día
6,02 lts/seg x 1,25 = 7,53 lts/seg
7, 53 lts/sag = 18, 83 m.l.
0,4 lts/sag/m.l.

10.6 MANANTIAL EN LADERA DE VENA ANCHA:


El manantial en ladera de vena ancha, el agua aparece por la ladera de un cerro y de acuerdo a la cantidad
de agua que se desea captar se construye un muro de contención para contener la grava preparada y alojar
la tubería de drenaje provista de huecos, para captar el agua del manantial; la tubería de drenaje tiene
pendiente hacia una caja de recolección.

La caja de recolección de concreto armado tiene tres cámaras, una donde ingresa el agua para ser conducida
por tubería, otra cámara donde se encuentran las válvulas y otra cámara para recibir el rebose en caso de
llenarse la cámara de agua.
43

10.7 EJEMPLO:
Una población de 5000 habitantes necesita agua potable de un manantial de ladera de vena ancha; el aforo
del manantial es de 0,25 lts/seg/m.l.; para la población se le asigna una dotación de 140 lts/hab/día y MADD
de 1,3. Calcular la longitud de la vena ancha del manantial, para el diseño de la estructura de la captación.

5000 hab x 140 lts/hab/día = 8,10 lts/seg


86400 seg/día
8,10 x 1,3 = 10,53 lts/seg
10,53 lts/seg = 42,12 m.l.
0,25 lts/seg/m.l.

10.8 SISTEMA DE TOMA DE AGUA EN GALERÍA FILTRANTE:


Las Galerías Filtrantes son captación de agua de subsuelo de poca profundidad, el acuífero se encuentra
cerca a los ríos, pantanos, bojedales, cochas.

Las galerías filtrantes se instalan con tubería de drenaje transversales al cause de agua del subsuelo; el
diámetro mínimo de las tubería a emplearse serán de 300 mm con juntas abiertas para captar el agua y el
tubo que actúa como drenaje, poseen perforaciones de 25 mm a 50 mm, espaciadas a 10 cm ó 30 cm, al
tubo se le da una ligera pendiente hacia el depósito de almacenamiento, para que el tenga una velocidad
máxima de 0,60 m/seg
44

10.9 EJEMPLO:
Calcule una galería filtrante con tubería de drenaje para una población de 4 000 .habitantes, con una
dotación de 150 lts/hab/día y una variación de consumo MADD de 1,3. El régimen hidráulico del subsuelo es
de 0,60 lts/seg/m
.
Caudal promedio necesario:
4000 hab x 150 lts/hab/día = 6,94 lts/seg
86 400 seg/día
MADD 6,94 lts/seg x 1,3 = 9,03 lts/seg

Metros lineales de tubería de drenaje:


9, 03 lts/seg = 15, 05 m
0,60 lts/seg/m
45

UNIDAD XI

POZOS

TEMAS
11.1 Descripción de pozos
11.2 PROSPECCIÓN GEO ELÉCTRICA
11.3 SISTEMA DE TOMA DE AGUA EN POZOS ABIERTOS
11.4 POZO ABIERTO
11.5 POZO ABIERTO CON CAISÓN
11.6 POZO RADIAL
11.7 EJEMPLO

11.1 DESCRIPCIÓN DE POZOS:


Otro sistema de captación de agua subterránea es por medio de pozos y se clasifican en pozos abiertos o
excavados y en pozos de profundidad.

11.2 PROSPERCIÓN GEO ELÉCTRICA


Para ubicar los acuíferos de agua en el subsuelo se utiliza la prospección geoeléctrica o sea pasar
corriente continua por el sub suelo entre dos puntos del terreno, conforme se aleja uno de los puntos la
corriente pasa a mayor profundidad; este sistema permite ubicar si existe una capa acuífera, su profundidad
y que potencial de agua del acuífero.

11.3 SISTEMA DE TOMA DE AGUA EN POZOS ABIERTOS:


Los sistemas de toma de agua en pozo son: pozos abiertos, pozo abierto con Causón, poz

11.4 POZO ABIERTO:


Los pozos abiertos se construyen con diámetros de 1,50 hasta 3 m. Por ser pozos de capas acuíferas de poca
profundidad, mínimo 3 m pueden contaminarse por aguas residuales, por líquidos procedentes de estiércol
de animales, por fosas sépticas, etc.

Cuando el terreno es estable o compacto se puede construir su fuste del pozo abierto con ladrillo o muro de
concreto hasta llegar al acuífero.
Cuando se extrae el agua debe tomarse el tiempo que la napa freática se deprime hasta el tubo de succión y
el tiempo de recuperación del nivel freático del acuífero

La extracción del agua puede hacerse con bomba manual, eléctrica o de combustible.

Cuando el terreno no es estable el fuste o muro de contención debe construirse hasta la capa acuífera de
ladrillo o de concreto armado y rellenar el contorno exterior del fuste con material impermeable
46

11.5 POZO ABIERTO COMO CAISÓN:


La excavación del pozo abierto como caisón se realiza con un fuste de ladrillo o de concreto que va
descendiendo con la excavación, el inicio del fuste es de concreto armado tipo cuchilla para que penetre
conforme se excava
Cuando se llega al acuífero, parte de pared del fuste que estará en contacto con el agua debe tener
perforaciones para el ingreso del agua
.

11.6 POZO RADIAL:


El pozo abierto radial o Raney, tiene su fuste de concreto armado hasta el fondo del acuífero y salen
radialmente tubos de drenaje del fuste y pueden ser controlados con válvulas, su finalidad es captar mayor
cantidad de agua. Se muestra un esquema de corte, de planta y dos tipos de puntas “WELL POINTS”
47

11.7 EJEMPLO:
Una población de 15 000 habitantes necesita agua de un pozo abierto de profundidad 10 m, la población se
le ha dotado de 120 lts/hab/día con una MADD de 15 %. Calcular la cantidad de agua que becesita.

15000 x 120/lts/hab/día = 20.83 lts/seg


86400 seg/día
MADD 20.83 lts/seg x 1.15 = 23.95 lts/seg
48

UNIDAD XII

POZOS DE PROFUNDIDAD

FEMAS
12.1 POZOS DE PROFUNDIDAD
12.2 POZOS PARA SONDEO
12.3 PERFORACIÓN DE POZOS CON PRESIÓN DE AGUA
12.4 POZO CON ADEME
12.5 POZO CON ADEME DE UN SOLO DIÁMETRO
12.6 POZO CON ADEMES DE DIFERENTES DIÁMETROS
12.7 POZO CON DOBLE ADEME
12.8 POZO CON FORMACIÓN DE PAQUETE DE GRAVA CON TRATAMIENTO
12.9 POZO CON ADEME Y FILTRO ARTIFICIAL DE GRAVA
12.10 POZO CON ADEME Y FILTRO ESPECIAL
12.11 POZO CON ADEME INTERIOR Y EXTERIOR SELLADOS
12.12 POZO CON FORMACIÓN DEFECTUOSA DE PAQUETE DE GRAVA
12.13 POZO CON INSTALACIÓN DE PUNTERA
12.14 POZO CON PUNTERA Y COLLAR
12.15 REJILLA JONSSON
12.16 INSTALACIÓN DE REJILLAS JOHNSON POR ASENTAMIENTO CON ACHICADOR
12.17 MÉTODO “ESTÁNDAR” PARA INSTALAR LAS REJILLAS JOHNSON
12.18 EQUIPO PARA LEVANTAR EL ADEME
12.19 EJEMPLO

12.1 POZO DE PROFUNDIDAD:


Los pozos profundos son llamados también Abisinios o Norton; el pozo se perfora hincado con martinete,
o con brocas rotativas
49

12.2 POZO PARA SONDEO:


Los pozos de sondeo, se perforan con brocas de 4” a 6”, se lubrica con agua para terreno estable con
“MUD”; para terreno suelto con forro o sonda.

MEDICIÓN DE CAUDALES Y DEPRESIÓN FREÁTICA:

12.3 PERFORACIÓN DE POZOS CON PRESIÓN DE AGUA:


50

TOMA DE AGUA EN POZOS DE PROFUNDIDAD:

12.4 POZO CON ADEME:


El ademe es un tubo metálico que se instala una vez perforado el hueco. Puede ser de un solo ademe;
ademe de varios diámetros o de dos ademes

12.5 POZO CON ADEME DE UN SOLO DIÁMETROS:


Acuífero de material muy grueso, con ademe de un solo diámetro
51

12.6 POZO CON ADEME DE DIFERENTES DIÁMETROS:


Acuífero de material muy grueso, con ademe de varios diámetros
52

12.7 POZOS CON DOBLE ADEME:


Los pozos que se instalan con el método del doble ademe; el ademe es un tubo
metálico, se coloca primero el exterior hasta el fondo del hueco; luego se coloca el
otro ademe de menor diámetro con rejilla, el ademe exterior se va levantando
conforme se rellena con grava para que cubra la rejilla, el ademe exterior se levanta
con una gata hasta el nivel del agua y la rejilla queda cubierta con grava

12.8 POZO CON FORMACIÓN DE PAQUETE DE GRAVA CON TRATAMIENYO:


53

12.9 POZO CON DOBLE ADEME Y FILTRO ARTIFICIAL DE GRAVA

12.10 POZO CON UN ADEME Y FILTRO ESPECIAL:

Acuífero escavado con “MUD” o auto estable y colocación de filtro especial


54

12.11 POZO CON ADEME INTERIOR Y EXTERIOR SELLADOS:


Ademe exterior extraído con gata y un ademe guía del filtro, el ademe exterior y el
ademe de guía sellado con mortero, acuífero escavado con “MUD”

12.12 POZO CON FORMACIÓN DEFECTUOSA DEL PAQUETE DE GRAVA:


Pozo que no tiene ademe exterior y utiliza un pistón “Plunger” para el tratamiento
de la grava en el filtro
55

12.13 POZO CON INSTALACIÓN DE PUNTERAS:


Las punteras se instalan a menudo dentro de los pozos perforados. En el extremo
superior de la puntera, se enrosca una pieza hecha al torno o un empaque adecuado.
Seguidamente, la puntera se deja caer por dentro del ademe hasta que alcance el
fondo del agujero. Posteriormente el ademe es extraído para dejar expuesta la rejilla
dentro del acuífero.
56

12.14 POZO CON PUNTERA Y COLLAR:


Si se emplea una pieza tornada en el extremo superior de la puntera, se provee de
este modo un collar que se adapta ajustadamente al ademe. De esta manera, podría
instalarse fácilmente sobre la pieza mencionada una válvula de retención con
empaque de hule.

12.15 REJILLAS JOHNSON:


57

12.16 POZO CON INSTALACION DE REJILLAS JOHNSON POR ASENTAMIENTO CON


ACHICADOR

12.17 MÉTODO “ESTÁNDAR” PARA INSTALAR LAS REJILLAS JOHNSON:


Se muestra las capas principales en la instalación de una rejilla Johnson por el
método “estándar”.
La figura 1 muestra el revestimiento colocado hasta el fondo del pozo.

La figura 2 muestra la rejilla después de haber sido bajada al fondo del revestimiento.

La figura 3 muestra el revestimiento izado al punto final y el empaque de plomo


ensanchado.
58

12.5 EQUIPO PARA LEVANTAMIENTO DE ADEME:


Levantando un revestimiento de 12” haciendo uso de los gatos hidráulicos y grapa
circular – anillo con cuñas.
59

12.19 EJEMPLO
Una población de 30 000 habitantes, necesita tomar agua de un pozo profundo, para la
población, se le ha asignado una dotación de de 150 litros/habitante/día, con una MADD de 50
%. Calcular la cantidad de agua que se necesita del pozo profundo

Dotación
30 000 Habitantes x 150 L/H/D = 52.10 L/S
86 400 Seg/D

MADD = 52.10 L/S x 1.5 = 78.2 lts/seg


60

CAPÍTULO III

POBLACIÓN FUTURA

3.1 CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN:


En el abastecimiento de agua, es importante el crecimiento o decrecimiento de la
población, para los diseños de abastecimiento de agua potable, permite que no
exista déficit en su infraestructura instalada o por instalar.

Para la población futura se debe tomar periodos de diseño, dependiendo del


estándar de vida, el tamaño de la población y su desarrollo.

La población futura se calcula para 5, 10, 15, 20 años; para los planes maestros de
una ciudad están en el rango de 25 y 30 años.

En los diseños de periodos grandes, se programa etapas en la construcción de la


infraestructura sanitaria conforme crece la población, debido a que es muy costosa.

3.2 MÉTODOS MATEMÁTIOS DE CÁLCULO:


Para el cálculo de la población futura, se utiliza diferentes métodos matemáticos y
gráficos, utilizando datos estadísticos, de nacimientos y defunciones, de migración
interna o extranjera de habitantes, de censos u otras estadísticas que tenga la
ciudad.

El profesional debe realizar un previo estudio de las condiciones de la ciudad, como:


social, costumbres, clima, factores de desarrollo y fuente de agua.

Existen varios métodos matemáticos para el cálculo, se puede aplicar los siguientes:
Método Racional
Método Aritmético
Método de Interés Simple
Método Geométrico
Método de Incremento Variable
Método de la Parábola de 2° grado
Método de la Parábola de 3er. Grado
Método Gráfico

3.3 MÉTODO RACIONAL:


El método racional, es un método más efectivo y lógico, con la estadística del
crecimiento vegetativo de la población y la cantidad de la migración interna y
extranjera de personas, se usa las fórmulas matemáticas de interés simple o
geométrico.

Interés Simple: P = p [1 + r (t – to)]


Geométrico: P = p (1 + r)(t – to)

En la que:
P Es la población futura
p Es la población inicial
r La razón de crecimiento vegetativo y de migración
t- to Es el tiempo en años para método de interés simple y geométrico
61

Con crecimiento vegetativo, se calcula la razón de crecimiento por año, con la


diferencia de nacidos y de defunciones por año, dividido por el número de habitantes
de la ciudad; el cálculo es más real, cuando existe estadística de varios años.

La razón de crecimiento por migración es la diferencia de inmigrantes y emigrantes


dividido por el número de habitantes de la ciudad; el cálculo es más real, cuando
existe estadística de varios años.

La suma de estas dos razones de crecimiento, se obtiene la razón total de


crecimiento anual.

EJEMPLO:
Una población de 7500 habitantes en el 2013, el promedio obtenido de nacimientos
es de 160 habitantes y de fallecidos es 40. Calcular la población para un periodo de
20 años, por el método racional.
Taza de crecimiento r = 160 nacidos – 40 fallecidos = 0,016
7500
Usando el método geométrico P = p (1 + r)(t – to)

P2032 = 7500 (1 + 0,016)20 = 7500 x 1,31 = 9 825 habitantes

Usando el método Interés Simple P = p [1 + r (t – to)]

P2033 =7500[1+0,0136x20]=7500 x 1,374 = 10 305 habitantes

3.4 MÉTODO ARITMÉTICO:


Este método representa una ecuación lineal, se le usa para poblaciones que están en
pleno crecimiento. Para facilitar el cálculo, se puede usar los censos de una ciudad,
con el promedio se calcula el valor de de la razón de crecimiento “r” por año:

Su fórmula general es: P = p + r (t – to)

Razón de crecimiento: r = (P-p) / (t-to)

Donde:
P Es la población futura
p Es la población inicial
“r” La razón de crecimiento
t- to Es el tiempo en años

Los términos de la fórmula se pueden colocar en un cuadro de cálculo

CENSOS P (P – p) (t – t0) r = (P–p)/(t–t0)


62

EJEMPLO:
Una población de 4510 en el año 2004 tiene 4510 habitantes y en el año 2013 tiene
6000 habitantes Calcular la población para 20 años por el método aritmético
P = p + r (t – to)
r = P – p = 6000 – 4510 = 165,56
t – to 9

P2033=6000 +165,56x20 = 6000 + 3311,2 = 9 311 habitante

3.5 MÉTODO DE INTERÉS SIMPLE:


Se aplica la fórmula del capital a interés simple, se usa para poblaciones que están en
el límite de saturación.

Su formula es: P = p [1 + r (t – to)]

Se calcula: r = P- p
p(t-to)
Donde:
P Es la población futura
p Es la población inicial
“ r ” La razón de crecimiento
t- to Es el tiempo en años

Los términos de la fórmula se pueden colocar en un cuadro de cálculo

CENSOS P (P-p) (t-t0) P(t-to) r=P-p/p(t-to)

EJEMPLO:
Calcular la población para el año 2022 de una ciudad; si se tiene los siguientes censos
1993 9200 habitante
2003 13000 “
2013 17500 “

P = p[1 + r(t – to)]

r = (P – p) /p(t – to)

CENSOS P (P-p) (t-t0) P(t-to) r=P-p/p(t-to)


1993 9200
2003 13000 3800 10 130000 0,02923
2013 17500 4500 10 175000 0,02571
∑ 0,05494

Promedio 0,02747

P2023 = 17500 [1 + 0,02747 x 10] = 22 307 habitantes


63

3.6 MÉTODO GEOMÉTRICO:


Este método usa la fórmula para el capital a interés compuesto, se usa para ciudades
jóvenes con industria rápidamente expansiva, condiciones que pueden existir cuando
se produce en tiempos cortos.

Su fórmula general es: P = p (1 + r)(t – to)

se calcula: r= (t – to) P
p -1
Para el cálculo (t – to) se toma en décadas, si los censos no están en décadas hay
que hacer el ajuste de la población P para décadas

Donde:
P Es la población futura
p Es la población inicial
“ r ” La razón de crecimiento
t- to Es el tiempo en años

Los términos de la fórmula se pueden colocar en un cuadro de cálculo

(t - tO) (t – to) P P -1
CENSOS p
(t – to)
p

EJEMPLO:
Se quiere calcular la población para el año 2023 de una ciudad, que tiene los
siguientes datos censales
1993 4715 habitantes
1994 4812 “
2013 6000 “

Se debe calcular por décadas, se necesita la población para el año 2003.


6000 - 4812 = 1188 hab. dividido por 19 años = 62,53
2013 – 1994 = 9

Para el año 2013 = 4812 + 62,53 x 9 = 5375 habitantes

(t - tO) (t – to) P (t – to) P (t – to) P -1


CENSOS p p p

4715 4715
5475 10 1,015 0,015 5475
6000 10 1,009 0,009 6000
∑ 0,024
Promedio 0,012

P2023 = p (1 + r)(t – to) = 6000 (1+ 0,012)10 = 6000 x 1,127 = 6 762 habitantes
64

3.7 MÉTODO DE INCREMENTO VARIABLE:


Se asume que el incremento de la población es variable y constante, para este
método se necesita mínimo cuatro censos en décadas, el intervalo de tiempo (n) en
décadas.

Su fórmula general es: P = p + n Δ1 + n (n - 1) Δ2


2
El valor de Δ1 es el incremento de población entre las décadas; el valor de Δ2 es el
incremento de población entre los valores de Δ1
Con los valores promedios de Δ1 y Δ2 se reemplaza en la fórmula general para
obtener la población futura
Donde:
P Es la población futura
p Es la población inicial
n Es el número de de décadas

Los términos de la fórmula se pueden colocar en un cuadro de cálculo

EJMPLO:
Calcular la población de una ciudad para el año 2023, que tiene los siguientes censos:
1983 30 000 hab.
1993 33 000 “
2003 35 000 “
2013 36 500 “

AÑO POBLACIÓN Δ1 Δ2
1932 30 000
1993 33 000 3 000
2003 35 000 2 000 - 1 000
2013 36 500 1 500 - 500
∑ + 6 500 - 1 500
PROMEDIO + 2 167 - 750

P = p + n Δ1 + n (n - 1) Δ2
2
P2023 = 36 500 + 1x2167 + 1(1-1)(-750) = 38 667 hab.
2

3.7 MÉTODO DE LA PARÁBOLA DE 2° GRADO:


Se aplica con la ecuación de segundo grado con intervalos de tiempo en décadas y de
preferencia los tres últimos datos de censos.
Su fórmula general es: P = Ax² + B x + p
Para calcular los valores de A y B, se debe crear dos ecuaciones de segundo grado, en
a que “x” será de 10 años para la primera ecuación, y el valor de “P” es la población
final de la primera década, y “p” es el valor de la población al comienzo de la década.

La segunda ecuación se tomará “x” para dos décadas, o sea, 20 años, el valor de “P”
es la población final de la segunda década, y “p” es el valor de la población inicial de
la primera década, o sea, el mismo valor de la primera ecuación.

Para facilitar la creación de las dos ecuaciones se puede usar el siguiente gráfico:
65

Desarrollando las dos ecuaciones se obtiene A y B, que da los valores para la


fórmula general

Con un valor de x = n años, con los valores de A y B obtenidos y tomando “p” la


población del primer censo, se obtiene la población futura para “n” años

EJEMPLO:
Calcular la población de una ciudad para el año 2023, por el método de la parábola
de 2° grado, que tiene los siguientes censos:
1993 33 000 “
2003 35 000 “
2013 36 500 “
P = A x² + B x + C
P2003 = A10² + B10 + 33 000
35 000 = 100A + 10B + 33 000 (1)
P2013 = A20² + B20 + 33 000
36 500 = 400A + 20B + 33 000 (2)

La ecuación (1) se multiplica por (2) y la ecuación (2) por (-1)


Ecuación (1) 70 000 = 200A +20B + 66 000
Ecuación (2) -36 500 = - 400A - 20B - 33 000
Se suma: 33 500 = - 200 A + 33 000
335 = - 2A + 330
A = - 2,5

Se reemplaza en la (1) el valor de A


35 000 = 100(-2,5) + 10B + 33 000
35000 = - 250 + 10B + 33000
B = 225

P2023 = (-2,5)x100 + 225x10 + 36500


P2023 = -250 + 2250 + 36500

P2023 = 38 500 habitantes

3.8 MÉTODO DE LA PARÁBOLA DE 3° GRADO:


Se utiliza para periodos cortos y es necesario tener cuatro censos como mínimo.
Su fórmula general es: P = A x³ + B x² + C x +

El procedimiento de cálculo es el mismo de la parábola de 2do. grado, agregando una


tercera ecuación para x = 30 años; la tercera ecuación tendrá como valor de “P” la
población final de la tercera década, y el valor de “p” la población inicial de la
primera década, o sea, que este valor será igual para las tres ecuaciones.

Para facilitar la creación de las tres ecuaciones se puede usar el siguiente gráfico
66

Con un valor de x = n años, los valores de A, B y C calculados y tomando “p” la


población del último censo, se obtiene la población futura para “n” años.
Con tres ecuaciones se obtiene A, B y C, valores que servirán para el cálculo de la
población futura que se desea y el valor de “p” será el de la última década.

EJEMPLO:
Calcular la población de una ciudad para el año 2023, por el método de la parábola
de 3er. grado, que tiene los siguientes datos censales
1983 30 000 habitantes.
1993 33 000 “
2003 35 000 “
2013 36 500 “

P1993 = A10³ + B10² + C10 + 30 000


33 000 = 1000A + 100B + 10C + 30 000 (1)

P2003 = A20³ + B20² + C20 + 30 000


35 000 = 8000A + 400B + 20C + 30 000 (2)

P2013 = A30³ + B30² + C30 + 30 000


36 500 = 27000A + 900B + 30C + 30 000 (3)

La ecuación (1) se multiplica por (2)


La ecuación (2) se multiplica por (-1)

Ecuación (1) 66000 = + 2000A + 200B + 20C + 60000


Ecuación (2) -35000 = - 8000A - 400B – 20C - 30000
Se suma: 31000 = - 6000A – 200B + 30000
310 = - 60A - 2B + 300
B = -5 – 30A (4)

La ecuación (1) se multiplica por (3)


La ecuación (3) se multiplica por (-1)

Ecuación (1) 99000 = 3000A + 300B + 30C + 90000


Ecuación (3) -36500 = - 27000A - 900B –30C - 30000
Se suma: 62500 = -24000A – 600B + 60000
625 = -240 A- 6 B + 600
B = - 40A - 4,17 (5)

Igualando resultados de (4) y (5)


-5-30A = -40A- 4,17
A = 0,083

Reemplazando A en la ecuación (4)


B = -5 – 30A
67

B = -5 – 30 x 0,083
B = - 7,49

Reemplazando los valores A y B en la ecuación (1)


33000 = 1000x 0,083 + 100x(- 7,49) + 10C + 30000
33000 = 83 - 749 + 10C + 30000
C = 366,60

P2023= 0,083x10³ + (-7,49)x10²+ 366,60x10+36500


P2023 = 83 – 749 + 3666+36500
P2023 = 39500 habitantes

3.9 MÉTODO GRÁFICO:


Es un método muy impreciso, se traza la curva de los valores de población de los
censos y siguiendo la tendencia de la curva hasta el año buscado.
Aplicando un ejemplo se tiene:

EJEMPLO:
Calcular por el método gráfica la población de una ciudad para el año 1980, tiene los
siguientes censos
1960 10 200 habitantes
1975 20 500 “
1990 40900 “

3.10 OTROS MÉTODOS:


Existen otros métodos de cálculo como:

Método de la Curva Normal Logístico.


Método de los Mínimos Cuadrados.
Método Comparativo.
68

CAPÍTULO XIV

PLANTAS DE TRATAMIENTO

TEMAS
14.1 Descripción de la planta de tratamiento de agua
14.2 Causas para el tratamiento de las agua
14.3 Equipos que conforman una planta
14.4 Esquema modelo de una planta
14.5 Descripción de los equipos
14.6 Esquemas de plantas de tratamiento en Chile
14.7 Planta de tratamiento de La Tomilla
14.8 Planta N° 2 Luís de La Cuba Ibarra

14.1 FUENTES DE AGUA PARA SU TRATAMIENTO:


El tratamiento del agua para uso humano, puede ser un tratamiento sencillo, in tratamiento complejo, todo
depende de la condición física, química y bacteria como se presente el agua en la naturaleza.

El tratamiento sencillo, es solamente la desinfección del agua para eliminar los gérmenes patógenos.

Las aguas superficiales por lo general necesitan el tratamiento mÁs complejo, porque presentan muchas
impurezas

Las aguas de subsuelo son por lo general más limpias y no requieren de tratamiento complejo. Pero, existen
aguas de subsuelo que se presentan mal olientes, con sales y gases, debido a que el agua discurre por el sub
suelo encontrando suelo con elementos químicos que lo disuelve.

14.2 FACTORES PARA EL TRATAMIENTO DE LAS FUENTES DE AGUA:


El tratamiento de las aguas para el uso humano, es debido a muchos factores como se presenta la fuente de
agua:

• Gérmenes Patógenos.
• Cuando el sabor es desagradable.
• Cuando el agua tiene mal olor.
• Cuando hay que eliminar los gases.
• Cuando el agua tiene opacidad.
• Cuando el agua tiene color.

14.3 EQUIPOS DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO:


Una planta de tratamiento, tiene diferentes equipos que depende de la calidad del agua superficial o de sub
suelo, ciudad grande o ciudad pequeña

Equipo para ciudad pequeña:


Floculación, Decantador, Filtros lentos y Desinfección

Equipo para ciudad grande:


Floculador, Decantador, Filtros rápidos y Desinfección

Subsuelo
Aireación, y Desinfección

14.4 ESQUEMA MODELO DE UNA PLANTA:


Tiene los siguientes equipos:

Tanque mezclador o floculador


Tanque de coagulación y sedimentación
Cuatro filtros rápidos
Pozo clorificador
Depósito de agua para el lavado
Laboratorio
Máquinas alimentadoras
69

ESQUEMA DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO

14.5 PLANTAS DE TRATAMIENTO LLLANCAHUE EN CHILE


Planta de tratamiento de Llancahue, tene los siguientes equipos:

Dosificador de coagulante
Dosificador de cal
Desinfecador de flúor
Dosificación de cloro
Floculador
Dos decantadores
Seis filtras rápidos
Un estanque para agua para retro lavado
Un tanque para almacenar agua potable
Almacenamiento
Diferente redes para descarga al desagüe
LLANCAHUE
70

14.6 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA DE CUESTA SOTO EN CHILE


Planta de tratamiento de Cuesta Soto, tene los siguientes equipos:

Cuatro equipos de bombeo


Un caldera y tanque contra el golpe de ariete
Un estanque de carga
Dosificador de coagulante
Dosificador de cal
Desinfección con flúor
Dosificador de cloro
Floculador o tanque de mezcla
Ocho filtros lentos
Almacenamiento de agua potable
Descarga de agua al desagüe

14.7 PLANTAS DE TRATAMIENTO EN AREQUIPA – PERÚ:


La Tomilla tiene los siguientes plantas

Unidad Uno Convencional (U1)


Unidad Dos Compacta (U2)
Unidad Tres Degremon (U3)

Planta N° 2 “Luís Ibarra”

PLANTA CONVENCIONAL UNIDAD 1 (U1)


Tiene los siguientes equipos:

Dosificación de coagulante para (U1), (U2) y (U3)


Floculación
Decantación
Filtración rápida para (U1) y (U2)
Desinfección con cloro para (U1), (U2) y (U3)
Tanque de contacto para (U1), (U2) y (U3)
71

PLANTA UNIDAD DOS COMPACTA (U2)


Dosificación de coagulante
Floculación
Decantación
Desinfección con cloro

PLANTA UNIDAD TRES (U3)


Dosificación de coagulante
Floculación
Decantación
Filtros rápidos con aire y agu

ESQUEMA DE PLANTAS EN LA TOMILLA

ADICIONA EL PRODUCTO QUÍMICO PARA LA FLOCULACIÓN


72

POZA DE DECANTACIÓN

FILTROS CON RETRO LAVADO CON CARGA


HIDRÁULICA DE LOS OTROS FILTROS

FILTROS
FILTROS RÁPIDOS
73

DECANTADOR FLOCULADOR VERTICAL

PLANTA COMPACTA

PLANTA COMPACTA

PLANTA N° 2 LUÍS DE LA CUBA IBARRA


Es la planta de tratamiento de agua mas moderna del Perú y Sud América. Su construcción duro 2 años y a
un costo de USA $ 90 millones.
4
74

La toma de agua cruda se realiza en el Rio Chili a 11 Km de la Planta N° 2 y a 2890 m.s.n.m., con una
captación y conducción de agua cruda para 3 mᶟ/seg, con tibería de PVC de diámetro 1,20 m, prevista para
futuras ampliaciones de la planta de tratamiento.

La planta de tratamiento está ubicada a 2800 m.s.n.m y está construida pata tratar agu hasta 1,50 mᶟ/seg

Todo el sistema desde la toma, conducción de agua cruda, control en el coagulante, floculación, filtración,
reservorio, traslado de lodos a las balsas de secado y depósitos de agua de lavado, sr controlan con el
sistema ESCADE

BOCA TOMA
75

DECANTADOR EN LA TOMA

LINEA DE CONDUCCIÓN DE AGUA CRUDA

OBRA DE LLEGADA DEL AGUA A LA PLANTA


76

FLOCULADORES

DECANTADOR
77

DECANTADOR

FILTROS MIXTOS
78

DEPÓSITOS DE AGUA TRATADA

DOSIFICACIÓN DE POLIELECTROLITO

CLORACIÓN
79

CÁMARA ROMPE PRESIÓN


E INGRSO DE AGUA DE LAVADO DE FILTROS

VISTA DE LOS FLOCULADORES Y DECANTADORES


80

FLOCULADORES

DECANTADORES
81

DECANTADORES
82

UNIDAD XV

EXPLICACIÓN DE LAS PARTES DE TRATAMIENTO

TEMAS
15.1 DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE CADA EQUIPI
15.2 FUNCIÓN DE LA FLOCULACIÓN
15.3 DOSIFICACIÓN CON PRODUCTO QUÍMICO
15.4 CLASES DE FLOCULACIÓN
15.5 FUNCIÓN DEL DECANTADOR
15.6 CLASES DE DECANTADORES
15.7 FUNCIÓN DEL FILTRO
15.8 TEORÍA DE LA FILTRACIÓN
15.9 CLASES DE FILTROS
15.10 FUNCIÓN DE LA DESINFECCIÓN
15.11 CLASES DE ORGANISMOS
15.12 CLASES DE LA DESINFECCIÓN
15.13 APARATOS DE LA DESINFECCIÓN
15.14 TRATAMIENTO CON AIREACIÓN

15.1 DESCRIPCIÓN DEL FUBCIONAMIENTO DE CADA EQUIPO:


Cada equipo de la planta de tratamiento tiene una función específica para realizar el tratamiento del agua,
como ser el Floculador, el Decantador, el Filtro Rápido, el Filtro Lento, la Desinfección, la Cámara de
Contacto y el Reservorio; otros equipos como Aeración.

15.2 FUNCIÓN DE LA FLOCULACIÓN:


Se trata de usar la mejor condición de mezclado y que produzca la reacción química para coagular las
partículas muy pequeñas que trae el agua, agrupándolas en otras mayores.

El proceso de mezclado en el floculador se calcula en un periodo entre 15 a 30 minutos y la velocidad del


agua varía de 20 a 30 cm/seg.

Cuando el agua no es muy turbia, se usa como producto químico el sulfato de alúmina y si es muy turbia se
usa polímeros.

El mezclado empieza con una agitación rápida para producir la reacción química y es seguida de un suave
desplazamiento del agua.

En el agua existen partículas de arena finamente divididas, llamadas arcillas coloidales, que es imposible
eliminar en un tanque de decantación en condición natural a menos que se mantenga el agua largo tiempo
en reposo en el decantador.

Para una mejor función y rapidez de tratamiento se usa productos químicos.

15.3 DOSIFICACIÓN CON PRODUCTOS QUÍMICOS


a) Sulfato de alúmina,
Es un coagulante conocido con el nombre de alumbre, cuando el agua contiene bicarbonatos naturales la
reacción química es la siguiente:

Al2(SO4)3+18H2O+3Ca(HCO3)2=2Al(OH)3+3CaSO4+18 H2O + 6CO2

El hidróxido de aluminio ( 2Al(OH)3 ) es el que forma los grumos o coágulos

b) Polímeros
Se ha introducido el uso de polímeros orgánicos sintéticos para tratar el agua. Los polímeros son sustancias
de alto peso molecular, de origen ya sea natural o sintético, pueden ser catódicos, iónicos o no iónicos.

La dosificación de cualquier producto químico, se realiza en el laboratorio, con el equipo llamado “Prueba
de Jarras”.

El proceso de la dosificación en la Prueba de Jarras, se empieza llenando las jarras con una determinada
cantidad de agua y luego se agrega el producto químico en diferentes proporciones para cada jarra.

Se realiza el mezclado con las paletas del equipo en un determinado tiempo, se detiene la agitación y se deja
en reposo el agua delas jarras.
83

Empieza la reacción química, produciendo la atracción de las partículas y formando los flocks o grumos,
estos se sedimentan en la jarra con diferentes velocidades.

El agua de la jarra que ha clarificado en menos tiempo, es la mejor dosificación.

15.4 CLASES DE FLOCULADORES:


Existe una gran variedad de equipos de floculación Hidráulica como:

Tabiques de flujo horizontal, Pantalla de flujo vertical, Pantalla de flujo vertical por orificios, Helicoidal tipo
Alabama, Vertical tipo Cox, Medio poroso, Mecánico, Mecánico de varias paletas y Turbina.
84

FLOCULADOR HIDRÁULICO DE PANTALLA FLUJO VERTICAL

FLOCULADOR HIDRÁULICO DE PANTALLA FLUJO VERTICAL POR ORIFICIOS


85

FLOCULADOR HELICOIDAL
TIPO ALABAMA

FLOCULADOR HIDRÁULICO VERTICAL TIPO COX


86

FLOCULADOR POR MEDIOS POROSO


En esta unidad el agua flocula al pasar a través de los espacios o poros de un material granulado, los cuales
desempeñan la función de pequeños compartimientos, es de gran eficiencia.

Los materiales que pueden utilizarse son: piedra de ½” a ¾”, bolitas de plástico, residuos de las fábricas de
plástico, segmentos de tubos o cualquier otro tipo de material similar no putrescible ni contaminante.

FLOCULAOR MECÁNICO:
La floculación mecánica usa una paleta o varias para el mezclado del producto químico
y de flujo vertical
87

FLOCULADOR DE VARIAS PALETAS FLUJO VERTICAL

FLOCULADOR DE VARIAS PALETAS INTERCALADAS

FLOCULADOR DE TURBINA
88

15.5 FUNCIÓN DEL DECANTADOR:


Son estructuras llamadas decantadores, que almacenan agua con partículas, para ser sedimentadas en
decantador.

La arcilla coloidal en el agua, es tan pequeñas, que es imposible eliminar en un decantador con agua en
reposo, se necesitaría un largo tiempo; ha sido necesario, por ello, buscar procedimientos de coagulación
adicionando productos químicos.

El proceso es que las partículas se agrupan por ionización electrolítica, ya que los iones del producto químico
tienen carga eléctrica positiva y atraen a la arcilla coloidal que tiene carga negativa.

Estas partículas pequeñas que se han formado, se agrupan con otras mayores y por su peso se precipitan al
fondo del decantador con una velocidad de sedimentación calculada.

15.6 CLASES DE DECANTADORES:


Existe varios tipos de decantadores: Rectangulares, dinámico con deflectores, circulares, planta compacta

DECANTADORES RECTANGULARES:
Los tanques decantadores pueden tener secciones horizontales cuadradas, rectangulares o circulares. Las
rectangulares son las más usadas, en una relación longitud/ancho de 2 a 5 y una relación longitud/altura de
6 a 20.

La profundidad del tanque afecta el rendimiento, por ésta razón se ha llegado a profundidades de 1,80
metros; los más comunes son de 3,00 a 4,50 metros de profundidad; algunas veces se diseñan tanques hasta
de 6,00 metros de profundidad. El proyectista debe estimar la cantidad de material depositado, su espacio
que requiere y el intervalo de limpieza.

DECANTADOR DINÁMICO CON DEFLECTORES:


La decantación dinámica forma lodos flotantes o manto de lodos, que se mantienen a una altura del
decantador por la fuerza que ejerce el agua debido al movimiento de una paleta en el fondo del decantador
o por golpes de aire
Los decantadores pueden tener deflectores y tabiques y el manto de lodos está por debajo
89

DECANTADORES CIRCULARES:
El decantador circular es mecánico, su flujo es vertical y elimina los materiales que se depositan en el
fondo con una paleta.

ESQUEMA DE UNA PLANTA CIRCULAR


90

PLANTA COMPACTA:
La planta compacta decantadora circular,, mantiene a cierta altura un manto de lodos, elimina los materiales
que se depositan en el fondo con una paleta, produce la floculación del producto químico y recoge el agua
clarificada por medio de canaletas.
PLANTA DE TRATAMIENTO COMPACTA

PLANTA DE TRATAMIENTO COMPACTA

CANALETA DE RECOLECCION DE AGUA DECANTADA EN UNA PLANTA COMPACTA


91

15.7 FUNCIÓN DEL FILTRO:


Los filtros son las unidades más complejas de una planta de tratamiento de agua, depende de su medio
filtrante para los sistemas de gravedad

El decantador no proporciona, un tratamiento suficiente del agua, o sea agua limpia que ofrezca la máxima
seguridad , exigiendo en el tratamiento el empleo de filtros.

La función de la filtración del agua también ayuda a la eliminación del color, sabor y olor, así como de las
impurezas de hierro y manganeso

Los filtros que han sido empleados para el tratamiento del agua son el filtro lento de arena, que se utilizó
primeramente en Gran Bretaña, en el siglo XIX.

El filtro rápido de arena, que también se conoce con la denominación de filtro mecánico americano, se
desarrollo en los Estados Unidos durante el periodo 1900-1910, desplazando el uso del filtro lento para
ciudades grandes.

Los filtros consisten en lechos filtrantes de arena que tienen ordinariamente un espesor de 70 á 75 cm. La
arena actúa en la eliminación de las bacterias, arcillas finamente divididas y materiales coloidales de
dimensiones menores.

15.8 TEORÍA DE LA FILTRACIÓN


La arena del lecho filtrante tiene pequeños espacios vacíos actuando como minúsculas cámaras de
sedimentación, lo que permite que las partículas suspendidas establezcan contacto con las superficies de la
arena; la adherencia sobre esta superficie llega a ser bastante marcada.

15.9 CLASES DE FILTROS:


Las clases de filtros son: Filtros rápidos y filtro de presión y filtro lento

FILTRO RÁPIDO:
El filtro rápido consiste en un lecho de arena que tiene ordinariamente un espesor de 75 cm.

El efecto de la filtración se consigue en la capa de la parte superior de la arena de unos pocos centímetros de
espesor, sin embargo.

Se requiere un lecho de 75 cm. de profundidad para eliminar la bacteria, la arcilla finamente dividida y las
materias coloidales de dimensiones menores...

El filtro rápido contiene tubos para recibir el agua filtrada y para distribuir el agua en el proceso de lavado
de la arena; tienen un espesor de grava seleccionada encima de los tubos y luego está el lecho filtrante
92

FILTRO RÁPIDO CON FONDO WHEELER:


En este tipo de filtro rápido, su fondo tiene bolas de Wheeler, estas son de loza de barro, para recibir el
agua del lecho filtrante y para efectuar el lavado de la arena, encima de éstas se coloca grava cribada de
tamaño graduado

Las bolas de Wheeler, se disponen en un recipiente en forma de pirámide invertida, por debajo del cual se
extiende una cámara para recibir el agua filtrada y para distribuir a presión el agua de lavado de la arena.

Unas pequeñas aberturas descargan el agua filtrada en la cámara.

Para el lavado de la arena entra a la apertura de la pirámide y las bolas de Wheeler evitada que se produzca
un chorro de agua hacia la grava y a la arena

FONDO WHELLER DE UN FILTRO RÁPIDO

RETRO LAVADO DE FILTRO RÁPIDOS:


Puede realizarse el lavado de los filtros con lavado agua y simultáneo de aire, puede ser con un fondo
wheeller o un fondo de hormigón.

El lavado de la arena del filtro es importante, para mantener los mantos de arena limpios, esta limpieza se
hace diaria par cual filtro rápido.
93

LAVADO DE FILTROS CON GRADIENTE HIDRÁULICA DE OTROS FILTROS


Los filtros están en serie y se aprovecha la gradiente hidráulica de los otros para producir su lavado de arena.

FILTRO CON PRESION:


Sin filtros cerrados herméticamente que contiene la arena filtrante y al ingresar el agua pasa por la arena
presionada por aire comprimido
94

DETALLE DE VÁLVULAS EN FILTRO A PRESION

FILTROS LENTOS:
La filtración lenta es un proceso de purificación del agua que consiste en hacer pasar a través del lecho
poroso de un medio filtrante. Durante este paso, la calidad del agua se mejora considerablemente por
reducción del número de micro organismos, la eliminación de materiales en suspensión y de materia
coloidal
El filtro lento de arena tiene la características de filtrar con una reducida velocidad de operación, 28 a 57
millones de litros por hectárea y día; para este tipo de filtro se necesita que el agua reciba un producto
químico, se realice la floculación y la sedimentación.
En la superficie de un lecho ya maduro se forma una película biológica delgada llamada Schmutzdecke,
que consta de una gran variedad de microorganismos, biológicamente muy activos, que descomponen la
materia orgánica, mientras gran parte de partículas inorgánica en suspensión queda retenida por acción
del filtrado

El agua debe estar clarificada sino los filtros lentos no pueden dar buenos resultados con las aguas
extremadamente turbias.

Su limpieza de la arena es por raspado o remoción de la arena.

Son muy usados para poblaciones pequeñas, se construyen de concreto armado techados o abiertos de
forma rectangular.

Una unidad filtración lenta consta de un tanque que contiene una capa sobrenadante de agua cruda, de
un lecho de arena filtrante, de un sistema de drenaje y de un juego de dispositivos de regulación y control
del filtro
La altura normalmente usada de la capa de agua sobrenadante es de un metro

FILTRO LENTO TECHADO

ESQUEMA DE FILTRO LENTO ABIERTO


95

15.10 FUNCIÓN DE LA DESINFECCIÓN:


La desinfección sirve para eliminar en el agua los organismos que pueden ser peligrosos para el ser
humano, la industria y otros usos en el abastecimiento a una población, la desinfección involucra un
tratamiento especializado, mediante el empleo de un agente físico o químico, que destruye los gérmenes
patógenos.
En el caso del agua se puede considerar tres categorías de organismos: Virus, Bacterias y Quistes de
Amebas

Los virus, tales como los que causan la parálisis infantil y la hepatitis infecciosa, son resistentes a ciertos
desinfectantes, como ocurre con el cloro.

Las bacterias patógenas, capaces de producir enfermedades de origen intestinal, son por lo general menos
resistentes a la desinfección.

Los quistes, son también resistentes y no son por lo general destruidos por la desinfección con cloro

15.11 CLASES DE ORGABISMOS


Los agentes de la desinfección pueden ser clasificados de acuerdo con su acción o el mecanismo de
destrucción

Los agentes físicos se aplican por energía bajo la forma de calor o luz (rayos ultravioleta)

Los agentes químicos se aplican con sustancias químicas que actúan sobre los organismos y pueden ser
oxidantes e ionizantes

Sustancias químicas oxidantes son: Halógenos (cloro, bromo, yodo); Ozono (O3); Permanganato de potasio
(KO4) y Agua oxigenada (H2 O2)

Sustancias químicas ionizantes son: Plata, Álcalis y Ácidos


En la técnica la desinfección de las aguas de abastecimiento público se usa por lo general los siguientes
agentes en orden de frecuencia:
Cloro
Ozono
Luz ultravioleta
Iones de plata
96

EL CLORO COMO DESINFECTANTE:

El cloro, en sus varias formas, se emplea casi universalmente para la desinfección del agua. Es barato, seguro
y no ofrece grandes dificultades de manejo. El cloro y el agua reaccionan de acuerdo con la siguiente
ecuación:

Cl2 + H2 O = HOCl + HCl

El ácido hipocloroso, HOCl, se disocia rápidamente en ácido clorhídrico, HCl, y oxígeno. El oxígeno liberado,
no tiene gran actividad para producir la desinfección.

La oxidación exige prácticamente unos 10 minutos para completarse y transcurrido este tiempo debe quedar
un exceso de cloro para asegurar la desinfección. Este exceso debe estar en un 0,5 p.p.m. a 10 p.p.m.

HIPOCLORITO DE CALCIO COMO DESINFECTANTE:

El hipoclorito de calcio, es una sustancia que, cuando se coloca en el agua desprende cloro. Tiene el
inconveniente de deteriorarse con el tiempo y ser de manejo desagradable. Su máximo contenido en cloro
es de 30 a 35 por ciento.

La utilización del hipoclorito se aplica en un gran número de pequeñas instalaciones o en casos de


emergencia cuando los suministros de cloro son deficientes.

15.12 APAEATOS DE DESINFECCCIÓN:


Los equipos para la desinfección son: De vacío y regulación manual el cloro, se

CLORADOR TIPO DE VACIO

CLORADOR DE REGULACION MANUAL


97

15.13 TRATAMIENTO DEL AGUA CON AIREACIÓN:


La aireación se considera como de carácter físico o mecánico que permite eliminar la corrosión y materias
químicas inadecuadas que contiene el agua, reemplazándolas por oxígeno y otros gases contenidos en el
aire.

La aireación del agua cumple numerosas funciones útiles, como la eliminación rápida del ácido sulfhídrico y
los olores producidos por las materias orgánicas en descomposición.

El anhídrido carbónico puede eliminarse en 70 % y los efectos de corrosión se evitan.

También se emplea para eliminar el hierro y el manganeso.


98

CAPÍTULO XVI

ALMACENAMIENTO DE AGUA
TEMAS
16.1 Descripción del almacenamiento
16.2 Reservorio o tanque de almacenamiento de agua
16.3 Ubicación del reservorio
16.4 Reservorio apoyado
16.5 Reservorio elevado
16.6 Cálculo de almacenamiento de agua
16.7 Almacenamiento de regulación
16.8 Cálculo gráfico
16.9 Cálculo con la producción acumulada por día
16.10 Ejemplo

16.1 DESCRIPCIÓN DEL ALMACENAMIENTO:


El agua para ser distribuida por las redes primarias y secundarias de agua potable de una población, se debe
almacenar en un reservorio tanque de almacenamiento

16.2 RESERVORIO O TANQUE DE ALMECENAMIENTO DE AGUA:


El reservorio o tanque puede tener una sección cuadrada o circular, de preferencia circular, para el agua
distribuye uniformemente las presiones en las paredes del tanque; puede ser apoyado en el terreno o
elevado, según la presión que se necesite para dar un buen abastecimiento a la población.

El reservorio de sección circular, a su contorno se le denomina fuste y debe tener una caseta donde se
instala la válvula de control de su ingreso y salida del agua, la válvula que controla el agua de rebose y la de
limpieza, debe tener un equipo que controle la altura de llenado y la altura mínima del agua en el reservorio,
un medidor para medir la salida de agua.

16.3 UBICACIÓN DEL RESERVORIO;


El reservorio o tanque debe ubicarse en un lugar adecuado de la ciudad, de tal forma, que el agua tenga
buena presión en las redes o tuberías y garanticen un buen servicio a las viviendas, edificios, comercio,
industria, grifos contra incendio a través de las redes primarias y secundarias, con un volumen de agua que
debe abastecer las necesidades de una población como ser: Agua para el uso doméstico, agua para el
comercio, para la industria, agua contra incendio y para una reserva.

16.4 RESERVORIOS APOYADO:


El reservorio circular puede construirse apoyado en el terreno

16.5 RESERVORIOS ELEVADOS


El reservorio circular puede construirse elevado
99

16.6 CÁLCULO DE ALMACENAMIENTO DE AGUA


En el reservorio o tanque se debe almacenar agua para satisfacer las siguientes necesidades:

a) Almacenamiento de regulación
b) Almacenamiento contra incendio
c) Almacenamiento de reserva

El volumen total será la suma de los almacenamientos de regulación, incendio y reserva


El reservorio debe estar provisto de cámara para equipos de medición de gasto y control de nivel.

16.7 ALMACENAMIENTO DE REGULACIÓN


Es el agua para el uso doméstico, aseo, riego de jardines, lavado de ropa, lavado de auto, y otros servicio; se
puede calcular utilizando el diagrama de masa.

16.7.1 CÁLCULO POR EL DIAGRAMA MASA


Se calcula lo siguiente:
1) Las variaciones de consumo en porcentaje para cada día
2) La dotación de agua asignada en litros por habitante y por día (lts/hab/día).
3) Cálculo del consumo diario de la población en lts/seg
Hab x lts/hab/día = lts/seg
86400 seg/día
4) Cálculo del consumo diario con la MADD
lts/seg x MADD =lts/seg
5) Cálculo de la producción por hora en m3
100

lts/seg x 3600 seg/hr = m3/hra


1000 m3/seg
6) Cálculo la producción acumulada
7) Cálculo del consumo por hora
8) Variaciones en % x producción por hora
9) Cálculo del consumo acumulado
10) Cálculo de la cantidad almacenada
11) Producción por hora – consumo por hora
12) Cálculo acumulado del almacenamiento

TABLA PARA EL CÁLCULO DEL DIAGRA MASA


Variacion Produc Produc Consum Consum Cantida Almacen
Hora de consu Horari Acumul Por hora Acuml Almacen Acumula
% m3 m3 m3 m3 m3 m3

16.7.2 ALMACENAMIENTO CONTRA INCENDIO


Se calcula para un siniestro de corto tiempo, 2 horas y con el número de bocas en el grifo contra
incendio para conectar las mangueras; este cálculo está definido por la importancia de la ciudad,
por la naturaleza de las construcciones.

Existe varios sistemas de cálculo del caudal de agua:

• Q = 10P

• Q = 4,63 x P(1 – 0,01P)

Obtenido el caudal (Q), se calcula el volumen (V) de agua. Estas fórmulas dan valores muy altos.

La fórmula más adecuada es tomando como caudal de 10 á 15 lts./seg., con 2 bocas de salida de
agua y con un tiempo de duración del incendio de 2 horas, con la fórmula:

V = Q x n° de bocas x t x 3600 seg/hr


1000 lts/m3

16.7.3 ALMACENAMIENTO PARA RESERVA


Este almacenamiento sirve para una reserva de agua por si se produce un mayor porcentaje de
consumo de agua en la población.

El cálculo de almacenamiento de reserva puede ser cero en el caso que la fuente de agua es un
manantial, caso contrario se puede tomar un porcentaje de acuerdo a la característica de la
población y puede estar hasta un máximo del 25 % del volumen de regulación

16.8 EJEMPLO:
Una población de 10 225 habitantes con una dotación de 130 lats/hab./día, se asume que la
Máxima Anual de Demanda Diaria es de 1,30.
El porcentaje por consumo por hora en un día es de: 30, 30, 40, 50, 80, 100,130, 140, 130, 120, 150,
170, 160, 140, 120, 100, 130, 140, 150, 90, 70, 60, 40 y 30.
El volumen contra incendio 10 lts/seg, para 2 bocas del grifo; agua para reserva el 10% del volumen
de regulación.
Calcular el volumen del reservorio.

Cálculo analítico: Volumen de Regulación con el diagrama masa

1) Cálculo de la dotación de agua para la población:


10 225 hab. x 130 l/hab/día = 15,38 lts/seg
86 400 seg/hr
2) Cálculo con la MADD:
MADD 15,38 lts/seg x 1,30 = 20,00 lts/seg
101

3) Cálculo del consumo promedio por hora en m3


20 lts/seg x 3600 seg/hr = 72 m3/hr
1000 m3/seg

4) Cálculo del consumo promedio por hora en m3


20 lts/seg x 3600 seg/hr = 72 m3/hr
1000 m3/seg

5) Cálculo del consumo promedio por hora en m3


20 lts/seg x 3600 seg/hr = 72 m3/hr
1000 m3/seg
Los demás cálculos se efectúan en la tabla para el diagrama masa

Cálculo del volumen de regulación, se resta del mayor almacenado acumulado menor almacenado
acumulado
192,40 – (- 151,20) = 343,60 m3
Viene a ser producción acumulada x 20 %
1718 m3 x 0,20 = 343,60 m3
A este volumen de regulación, se le debe agregar el volumen contra incendio y el volumen de
reserva

194,40-(-151,20) = 345,60 m3
Almacenamiento contra incendio:
VCI = Q x N°de bocas x t hrs x 3600 seg/hra
1000 lts/m3
VCI = 10 lts/seg x 2 bocas x 2 hrs x 3600 seg/hra
1000 lts/m3
VCI = 144 m3
Almacenamiento para reserva:
346 m3 x 0.10 = 34,60 m3
Volumen total del reservorio:
V = 346 + 144 + 35
V = 525 m3

16.8 CÁLCULO GRÁFICO:


Volumen de regulación con el diagrama masa

• Se elije los ejes cartesianos en el eje de las abscisas los días (con escala) y en el eje de ordenadas el
consumo acumulado (con escala).
• Se plotea la producción acumulado
• Se plotea el consumo acumulado
• Se traza rectas tangentes a la curva de consumo cumulado, paralelas a la curva de producción acumulada
• En los puntos de tangencia se baja una vertical hasta cortar la curva de producción acumulada (verticales
AB y BC)
• Se mide las verticales con la escala utilizada en la ordenada y se resta el valor positivo del valor negativo,
obtiene el volumen de regulación, para este caso
102

16.9 CÁLCULO CON LA PRODUCCIÓN ACUMULADA POR DÍA


Se ha analizado que un 20% del cálculo final del día de la producción acumulada o del final del día del
consumo acumulado, se obtiene el volumen de regulación
Cálculo del consumo para un día
20 lts/seg x 86400 seg/día = 1728 m3/día
1000 lts/m3
Cálculo del volumen de regulación:
1728 m3 x 0,20 = 345,60 m3
VCJ = 144 m3
VReserva = 35 m3
V = 346 + 144 + 35 = 525 m3

16.10 EJEMPLO:
Un sector de la población de la ciudad necesita un reservorio para dotarse de agua, La población es 8900
habitantes, con una dotación de 130 L/H/d y con una MADD 20%, Calcular el volumen de agua del
reservorio con agua para incendio de 15% y agua de reserva 10%

18900H x 130 L/H/D = 29.04 L/S


84600 S/D
MADD 29.04 x 1.20 =34.85 L/S

34.85 L/S x 86400 S/D = 3011,04 m3/D


1000 L/m3

Regulación 3011,04 x 0,20 = 602 m3

ACI = 2011 m3 x 0,15 ) 452 m3

Reserva 3011 x 0,10 = 301 m3

Volumen del reservorio 602 +452 +301 = 1355 m3


103

CAPÍTULO XVII

CONDUCCIÓN DE AGUA POR GRAVEDAD

TEMAS
17.1 Descripción de conducción de agua
17.2 Transporte de agua con la fuerza de gravedad
17.3 Cálculo de conducción de agua
17.4 Ejemplo

17.1 DESCRIPCIÓN DE CONDUCCIÓN DE AGUA:


Se denomina conducción de agua en la tubería, al transporte del agua desde una cota alta a una cota baja,
aprovechando la fuerza de gravedad y desde una cota baja a una cota alta, utilizando equipo de bombeo

17.2 TRANSPORTE DE AGUA CON LA FUERZA DE GRAVEDAD:


La línea de conducción de agua que se transporta de una cota de terreno alta a una cota baja, se conduce
por la fuerza de gravedad.

El procedimiento para el cálculo, se tiene que conocer la topografía del terreno, con un plano de planta y a
curvas de nivel, donde se pueda elegir el trazo de la línea de conducción; una vez elegido, se realiza la
nivelación para desarrollar un plano de perfil.

17.3 CÁLCULO DE CONDUCCIÓN DE AGUA :


Con este perfil del terreno se puede trazar la línea de conducción desde la toma, hasta la descarga y uniendo
los puntos de toma y descarga se obtiene la Gradiente Hidráulica, que viene hacer la pendiente que existe
entre ambos puntos de la línea de conducción.

Si en el punto de partida de la línea de conducción no tiene presión el agua y en el punto de llegada se


establece que el agua tenga una determinada presión, la gradiente hidráulica es desde el punto de partida
hasta el punto de la cota piezométrica de llegada.
La cota piezométrica es la altura de la cota de terreno más la presión del agua, en metros de columna de
agua (m.c.a)

El agua tiene presión en la tubería que se usa para la conducción. Para cálculo del diámetro de la tubería y la
velocidad del agua, se puede usar la fórmula de Hazen y Willams.
Para obtener diámetros comerciales es conveniente usar el ábaco de la fórmula de Hazen y Willams.
104

En el perfil del terreno se trazan rectas paralelas a la línea estática con 50 m, que corresponde a la tubería
clase A5, de esa paralela otra línea a 75 m que corresponde a la tubería clase A7.5, de esa paralela otra línea
a 100 m que corresponde a la tubería clase A10, de esa paralela otra línea a 120 m que corresponde a la
tubería clase A20.
En las partes altas del perfil se instalarán válvulas de aire
En las partes bajas del perfil se instalarán válvulas de purga

17.4 EJEMPLO
Determinar el diámetro de una línea de conducción, con la topografía de terreno que se muestra en el perfil,
para conducir un volumen de agua de 100 lts/seg. hasta un punto tal en que la presión en ese lugar no sea
menor de 20 m.c.a.
105

Diferencia de cotas entre el punto de toma y llegada


677 – 586 = 91 mts.

La pérdida de carga permisible será:


91 – 20 = 71 mts

La longitud de la tubería 1400 m.


La pendiente hidráulica será:
S = 71 = 0,0508 % = 50,8 ‰
1400

Con los valores de S = 50,8 ‰ y Q = 100 lts./seg, se ubica un punto en el ábaco de Hassen y Willams,
eligiendo el diámetro de 8” ( 200 mm)

En el ábaco con el caudal de 100 lts/seg y el diámetro de 200 mm , se obtiene una velocidad de 3,00 m/seg
Ubicación de paralelas a la carga estática para las diferentes clases de tubería, se obtiene los siguientes
puntos

El tramo AB se usará tubería de clase A-5


El tramo BC se usará tubería de clase A-7,5
El tramo CD se usará tubería clase A-10

Con la longitud obtenida de cada tramo en el perfíl, sirven para un presupuesto.


En la distancia de 90,00 metros del perfil, se tiene que instalar una válvula de purga

INSTALACIÓN DE VÁLVULAS DE AIRE Y VÁLVULAS DE PURGA


A la distancia de 90 m solamente debe instalarse una válvula de purga
106

UNIDAD XVIII

CONDUCCIÓN DE AGUA CON BOMBEO

TEMAS
18.1 Descripción de agua con bombeo
18.2 Cálculo de conducción de agua con bomba
18.3 Tablas para el cálculo de la bomba
18.4 Ejemplo
18.5 Cálculo con fórmula de Walter Castagnino

18.1 DESCRIPCIÓN DE AGUA CON BOMBEO:


El transporte de agua de una cota de terreno a una más alta, se utiliza un equipo de bombeo, que consta de
una tubería de succión, una tubería de descarga, la bomba y un tablero de mando.

El sistema de bombeo comprende un pozo de agua, o una cisterna, o un tanque de almacenamiento y se


transporta el agua a un reservorio, o una planta de tratamiento.

Al bombeo se le denomina de succión negativa, cuando la tubería de succión está por debajo de la bomba y
el agua en el nivel máximo en el depósito, para este sistema de bombeo se instala una válvula de pie con
canastilla en el tubo de succión, si no tiene válvula de pie la bomba puede cavitar; si la tubería de succión
esta al nivel mínimo del agua en el depósito, este sistema es de succión positiva y no necesita válvula de pie.

BOMBEO DE SUCCIÓN NEGATIVA

SUCCIÓN POSITIVA:
Si la tubería de succión tiene una carga de agua, la bomba es de succión positiva y no
necesita válvula de pie.

BOMBEO DE SUCCIÓN POSITIVA

18.2 CÁLCULO DE CONDUCCIÓN DE AGUA CON BOMBEO:


Para el cálculo de la potencia de la bomba se puede utilizar la fórmula:

Pe = ‫ ג‬Q H
107

En la que:
Pe = Potencia efectiva en ton-m/seg
‫ = ג‬Peso específico
Q = Caudal de bombeo en m3/seg

La potencia puede calcularse con la siguiente fórmula:


Pkw = 9,8 Q H
NT x NB

En la que:
Pkw = Potencia de salida necesaria en el motoren kilo wats
Q = Caudal de bombeo en m3/seg
H = Carga dinámica total
NT = Eficiencia de la transmisión
NB = Eficiencia de la bomba, depende de muchos factores

18.3 TABLAS PATA EL CÁLCULO DE LA BOMBA:


Esta fórmula tiene la ventaja de elegir diferentes diámetros y facilitar el cálculo de las potencias, lo cual es
muy importante para hacer un diseño económico.

Para aplicar la fórmulas, se necesita usar tablas para diferentes valores del flujo, para diferentes clases de
tubería con diferentes autores de fórmulas y son las siguientes:

TABLA N°1: CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS DUCTOS COMERCIALES

TABLA N°2: FLUJO TURBULENTO, CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA PARA VALORES DE “K”

TABLA N°3: PÉRDIDA DE CARGA EN TUBERÍAS CON VALORES DE “KQ”

TABLA N°4: PÉRDIDA DE CARGA EN TUBERÍAS CON VALORES DE 1/(KQ2

TABLAS DE CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS DUCTOS COMERCIALES


108

TABLA N°1, FLUJO TURBULENTO, CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA PARA VALORES DE “K”


109
110

18.4 EJEMPLO:
Se requiere bombear un caudal de 100 lts/seg a una altura de 24 m. desde un tanque, el equipo de bombeo
tiene una tubería de succión 6 m. de longitud y tubería de descarga al reservorio 550 m. de longitud, El nivel
del agua está a 96 m.s.n.m y el ingreso de la tubería en el reservorio a 120 m.s.n.m, las pérdidas de carga
menores Km = 2. la eficiencia de la bomba (NB) es de 70% y la eficiéncia de la transmisión (NT) es de 97%.
Calcular la potencia de la bomba con tubería de hierro fundido (NT) es del 97%.

Cálculo con la fórmula en KW


PKW = 9,8 Q H
NT x NB

Cálculo de la carga dinámica:


H = h + h f + hf menores

De la Tabla N° 1, C = 110 ó n = 0,014, se usa este último valor de Manning. Se diseña para que el agua tenga
una velocidad de 3 m/seg, que se considera razonable.
v = Q/A

A = Q/v = 0,1 m3/seg /3 m/seg = 0,033 m²


Área del tubo
A = ∏ x D2/4
0,033 m² = 0,7854 D²
D = 0,206
Se toma D = 0,20 (8”)

De la tabla N° 3, se obtiene el valor KQ:


KQ = 0,30450

Cálculo de la gradiente hidráulica


i1/2 = Q/ KQ = 0,1 /0,30450 = 0,3284
i = 0,1079

Pérdida de carga en la tubería:


hf = i ( Ls + LD) = i L
hf = 0,1079 (6 + 550) = 59,99 m.

Pérdidas menores:
hf menores = Km v²/2g:
Km.= Suma de los coeficientes de pérdidas menores, puede tomar un valor de uno o más
V= Es la velocidad del agua en m/seg.
g = La gravedad

Cálculo de la velocidad
A = 0,7854x 0,20² = 0,03145 m2
v = Q/A = 0,10 / 0,03145 = 3,18 m/s

hf menores = 2 v²/2g = 3,18²/9.8 = 1,03 m.


111

Cálculo de la carga dinámica:


H = Δh + hf + hf menores
H = 24 + 59,96 + 1,03 = 84,99 m.

Cálculo de la potencia de salida del motor:


PKW = 9,8 x 0,1 x 84,99 = 122,7 kw
0,97 x 0,70

Cálculo de la potencia en Caballos de Fuerza (HP)


PHP = 122,7 x 0,746 = 91,5 HP

La pérdida de carga “hf” es muy grandes se hace un nuevo tanteo limitando a un 20% la carga estática que
es de 24 m

Δh = 0,20 x 24 = 4,8 m.
KT = Δh/Q² = 4,8/0,1² = 480
KT = 4,8/0,100² = 480
KT = 480 / 556 m = 0,86331

De la Tabla N° 4 el valor más cerca a 0,86331 es 0,26751, que corresponde al diámetro D = 40 (16”)

Cálculo de la nueva potencia con diámetro 0,40 m


De la Tabla N° 3 con D=0,40 se obtiene el valor de KQ = 1,93343

Cálculo de la gradiente hidráulica


i1/2 = Q/ KQ = 0,1/1,93343 = 0,05172
i = 0,00268

Pérdida de carga en la tubería:


hf = i ( Ls + LD) = i L
hf = 0,00268 (6 + 550) = 1,49 m.

Pérdidas menores:
hf menores = Km v²/2g
v = Q/A = 0,1/07854 x 0,40²
v = 0,796 m/seg
hf menores = 2 v²/2g = 0,796²/9,8 = 0,065 m.

Cálculo de la carga dinámica total:


H = Δh + hf + hf menores
H = 24 + 1,49 + 0,065 = 25,56 m.

Cálculo de la potencia de salida del motor:


Pkw = 9,8 x 0,1 x 25.56 = 36,9 kw
0,97 x 0,70

Cálculo de la potencia en Caballos de Fuerza (HP)


PHP = 36,9 x 0,746 = 27,5 HP

18.5 CÁLCULO CON FÓRMULA DE WALTER CASTAGNINO:


Los mismos cálculos se pueden obtener con la fórmula de Walter Castagnino
Pkw = 9,8 Q {ZD - ZS + Q /KQ² [L+ (∑ Km) K²/ 2g)}
NT x NB

Cálculo para el diámetro 0,20 m

En la Tabla N° 4 para diámetro 0,20 m, el valor de: 1/KQ² = 10,785


En la Tabla N°2 el valor de: K=9,964
K² = 93,9736

Pkw= 9,8x0,1 {24+0,1²x10,785 [556 + {2 x 93,9736 /2x9,8)}


0,97x0,70
Pkw = 1,4433 {24+0,1079[556+9,5891]
Pkw = 1,4433 {24+0,1079[565,5891]
Pkw = 1,4433 {24+60,9988}
112

Pkw = 1,4433x84,9988
Pkw = 122,68 Kw
PHP = 122,68 v 0,746 = 91,5 HP

Cálculo para el diámetro 0,40 m


En la Tabla N°4 para diámetro 0,40 m, 1/KQ²=0,26751
En la Tabla N° 2 el valor de: K = 15,388
K² = 236,79
Pkw = 9,8 Q {(ZD – ZS) + Q²/KQ² [L+(∑Km) K²/ 2g)}
NT x NB
Pkw = 9,8x0,1 {24 + 0,1²x0,26751 [556 + (2 x 236,79 /2x9,8)}
0,97x0,70
Pkw = 1,4433 {24+0,002675[556+24,1622]
Pkw = 1,4433 {24+0,002675[580,1622]
Pkw = 1,4433 {24+1,5519}
Pkw = 1,4433x25,5519
Pkw = 36,879 Kw
PHP = 36,879 x 0,746 = 27,5 HP
113

UNIDAD XIX

ELEVACIÓN DE AGUA, BOMBAS Y CASETA PARA BOMBAS

TEMAS
19.1 Clases de elevación
19.2 Elevación del agua con impulso hidráulico
19.3 Clases de bombas y turbina
19.4 Clases de motores
19.5 Casetas para bombas

19.1 CLASES DE ELEVADORES DE AGUA:

ELEVACION DEL AGUA CON AIRE COMPRIMIDO

19.2 ELEVACION DEL AGUA CON IMPULSO HIDRAULICO

19.3 CLASES DE BOMBAS Y TURBINAS:

BOMBA ROTATIVA
114

ELECTRO BOMBA DE EJE HORIZONTAL DE TURBINA

BOMBA CENTRÍFUGA Y ROTORES

BOMBA DE FLUJO AXIAL


115

BOMBA DE TURBINA CON MOTOR SUMERGIDO

BOMBA DE TURBINA

19.4 CLASES DE MOTORES:

MOTOR ELECTRICO
116

MOTOR CON COMBUSTIBLE A EXPLOSION

MOTOR CON POLEA Y FAJA COMBINADA

MOTOR ELECTRICO Y CON COMBUSTIBLE A EXPLOSIÓN

19.5 CASETAS PARA BOMBAS:


La cámara de bombeo es el cuarto donde se instalan los motores y las bombas. Cuando el motor funciona
con energía eléctrica, también debe instalarse el tablero eléctrico.

El cuarto de bomba el piso debe aislados de los muros o de su cimentación, para no transmitir las
vibraciones. Debe tener una ventilación adecuada para no producir calentamiento del motor. Se instala
117

una viga en su techo para izamiento el equipo de bombeo, cuando es necesaria su


evacuación del cuarto para su mantenimiento, reparación o reemplazo

El piso necesita un sumidero para evacuar el agua en caso se produzca inundación de agua.

El tablero eléctrico debe tener los aparatos para el resguardo y los controles de altura donde se almacena el
agua

El tablero eléctrico debe tener los aparatos para el resguardo y los controles de altura donde se almacena el
agua
118

CÁMARA CON BOMBA Y OTROS ELEMENTOS


119

UNIDAD XX
GOLPE DE ARITE
20.1 Golpe de Ariete
20.2 Velocidad de celeridad
20.3 Fórmula de la velocidad de celeridad
20.4 Cálculo de la sobre presión
20.5 Ejemplo

6.5 GOLPE DE ARIETE:


El golpe de ariete es una sobre presión que se produce en la conducción de agua
cuando la bomba deja de funcionar en un tiempo muy corto.

Si se designa con ”tv” el tiempo corto de la bomba, se produce la sobre presión del
agua en la tubería, debido a la velocidad de celeridad en el agua; esta sobre presión
se amortigua con una válvula de alivio, o una cámara neumática, o una chimenea de
equilibrio.

La onda de sobre presión forma parte de la llamada Onda Transiente, y suele ir


seguida de varias ondas de sobre presión más leves.

El agua tiene una velocidad denominada Velocidad de Celeridad ”Cs”, cuando se


produce el golpe de ariete la tubería se dilatada y el agua esta comprimida por la
sobre presión denominada “Δh”.

El golpe de ariete se manifiesta con un ruido fuerte.

CÁLCULO DE LA VELOCIDAD DE CELERIDAD:


Se calcula con la fórmula

En la que:
Ea módulo de elasticidad del agua
Et módulo de elasticidad del tubo
‫ ץ‬peso específico del agua
g la gravedad
D diámetro de la tubería
e espesor del tubo

Aplicando esta fórmula a la tubería de acero y de hierro fundido, elasticidad y peso específico del aguase
obtiene las siguientes fórmulas:
120

CÁLCULO DE LA SOBRE PRESIÓN


Para hallar la fórmula de “Δh” (sobre presión) se analiza partiendo de la fórmula:
F = m Δv/t
Con los valores de m (masa), Δv (velocidad) y t (tiempo), y usando fórmulas de
física y utilizando el algebra, se obtiene la fórmula

Donde:
Δh = Sobre presión
Cs = Celeridad
Δv = Velocidad del agua
g = Gravedad

Primer caso: La fórmula de “Δh” se aplica cuando el tiempo “tv” de la válvula se


cierra con un tiempo muy corto que sea menor que 2L/Cs, o sea:
Tv < 2L/Cs, se aplica la sobre presión antes señalada.

Segundo caso: La fórmula de “Δh” se aplica cuando el tiempo “tv” de la válvula se


cierra con un tiempo muy largo que sea mayor que 2L/Cs, o sea:
Tv > 2L/Cs
En este caso “Δh”, sobre presión baja, se aplica la fórmula de E.A. Mikhailov

Δh = 2 L v
g tv

EJEMPLO:
Se tiene una tubería de hierro fundido de 1 metro de diámetro (A = 0,7854 m2) y 1
cm. de espesor (e = 0,01 m.), su longitud es de 1000 m. Determinar el golpe de ariete
(Δh), si el caudal es de 1 m3 / seg. El tiempo de cierre es:
a) 1 seg.
b) 10 seg

Cálculo para 1 seg


Cs = 1436 = 1015
√ 1+1/100x0,01

Comprobando si Tv < 2L/cs


2L/Cs = 2x1400/1015 = 2,76 seg
2,76 seg > 1seg

Cálculo de la velocidad del agua


Δv = Q/A = 1/0,7854(1)² = 1,27 m/seg
121

Cálculo del golpe de ariete


Δh = Cs x Δv/g = 1015 x 1,27/9,8 = 132 m

Cálculo para 10 seg.


2L/Cs = 2x1400/1015 = 2,76 seg
10 seg > 2,76 seg

Δv = 1,27

Cálculo de la sobrepresión
Δh = 2L Δv/g tv = 2 x 1400 x 1,27/9,8 x 10 = 36 m

6.6 CÁMARA DE BOMBEO:


La cámara de bombeo es el cuarto donde se instalan los motores y las bombas.
Cuando el motor funciona con energía eléctrica, también debe instalarse el tablero
eléctrico.

El cuarto de bomba el piso y debe aislado de los muros o de su cimentación, para no


transmitir las vibraciones. Debe tener una ventilación adecuada para no producir
calentamiento del motor. Se instala una viga en su techo para izamiento el equipo de
bombeo, cuando es necesaria su evacuación del cuarto para su mantenimiento,
reparación o reemplazo

El piso necesita un sumidero para evacuar el agua en caso se produzca inundación


de agua.

El tablero eléctrico debe tener los aparatos para el resguardo y los controles de
altura donde se almacena el agua.

CÁMARA CON BOMBA, TABLERO ELÉCTRICO


122

CÁMARA CON BOMBA Y OTROS ELEMENTOS


123

ELEVACION DEL AGUA CON AIRE COMPRIMIDO

ELEVACION DEL AGUACON IMPULSO HIDRAULICO

BOMBA ROTATIVA
124

ELECTRO BOMBA DE EJE HORIZONTAL DE TURBINA

BOMBA CENTRÍFUGA Y ROTORES

BOMBA DE FLUJO AXIAL


125

BOMBA DE TURBINA CON MOTOR SUMERGIDO

BOMBA DE TURBINA
126

MOTOR ELECTRICO

MOTOR CON COMBUSTIBLE A EXPLOSIÓN

MOTOR CON POLEA Y FAJA COMBINADA


127

MOTOR ELECTRICO Y CON COMBUSTIBLE A EXPLOSIÓN


128

CAPÍTULO VII

REDES DE DISTRIBUCIÓN

7.1 SISTEMAS DE REDES DEDISTRIBUCIÓN:


El agua una vez tratada y almacenada en tanques para una determinada cantidad de
población, es conducida por una red de aducción hasta un punto del circuito
principal que encierra redes secundarias. El sistema de conducción se ejerce con la
fuerza de gravedad desde el reservorio con la red de aducción, red principal y redes
secundarias.

7.2 RED DE ADUCCIÓN:


La red de aducción es la tubería de conducción del agua desde el tanque de
almacenamiento a la red principal o zona de servicio.

7.3 RED PRINCIPAL:


La red principal es la red principal de distribución de los circuitos cerrados.
El circuito tiene diferentes distancias que pueden ser de 400 m a 900 m, con
diámetro de tubería mínima de 100 mm (4”) y de mayores diámetros, debe tener
una presión máxima de 50 Im.c.a. (5 kg/cm²) y una presión mínima de 15 m.c.a. (1,5
kg/cm²). Puede instalarse válvulas de interrupción e hidrantes espaciados a 200 m en
promedio

7.4 REDES SECUNDARIAS:


Las redes secundarias son las tuberías que están conectadas al circuito principal, que
recorren las vías de las calles.
El diámetro mínimo de la tubería es de 75 mm. (3”) deben tener las mismas
presiones, las válvulas de interrupción e hidrantes que se indican en las redes
principales

7.5 MÉTODO DE CÁLCULO:


Para el cálculo hidráulico de los circuitos, se usa el método de Hardy Cross y para
obtener su sistema se inicia con la fórmula de Hazen y Willams, con las siguientes
características de las tuberías de Hierro Fundido con C= 100 y de PVC con C= 140.

El método de Hardy Cross consiste en establecer el equilibrio de las pérdidas de


carga, después de presuponer una distribución de caudales en el circuito.
Fórmula de Hazen y Williams.

Q = KCD2,63S0,54 (1)

Q Es el caudal expresado en volumen por tiempo


K Depende de las unidades que se usan
C Es coeficiente de flujo, sin unidad, y que depende de la rugosidad de las paredes
del conducto
D Es el diámetro del conducto en unidades de longitud
S Es la pendiente de la gradiente hidráulica, expresada en tanto por mil.

El valor de la pendiente S se remplaza con el siguiente valor:


S = 1000 Δh /L
En la que
129

Δh es la pérdida de carga en m.c.a.


L es la longitud del tramo
Entonces:

Q = KCD2,63 [1000 Δh / L] 0,54 (3)

Considerando que la pendiente de la gradiente hidráulica (S) se tomará en tanto por


mil (‰). Para diferentes valores de caudal “Q” y de diámetros “D”, se necesita un
valor de la constante “K” en la fórmula N° (3) que se obtiene en la Tabla K

Considerando que la pendiente de la gradiente hidráulica (S) se tomará en tanto por


mil (‰), caudal en litros por segundos y dámetro en pulgadas en la Tabla K, se
obtiene 0,0004266.

TABLA DE VALORES DE K

D
PULGADAS METROS MILIMETROS
Q

Lts./seg 0,0004266 6,6881834 8,6160 x 10-8

m3/seg 4,2660 x 10 -7 0,0066882 8,6160 x 10-11

m3/min 0,0000256 0,4012910 5,1696 x 10-9

gls/seg 0,0001127 1,7670234 2,2764 x 10-8

gls/min 0,0067625 106,02140 1,3658 x 10-6

7.6 LONGITUD EQUIVALENTE:


Es necesario encontrar equivalencias que nos permitan agrupar términos que nos
den un factor común.
Se necesita uniformizar diámetros y coeficientes de flujo, teniendo presente que no
pueden ser alterados los caudales “K”, el valor de “C” y pérdidas de carga Δh1 y Δh2 .
siendo inalterables K y C, y Δh1 y Δh2.
En un circuito el diámetro debe estar uniformizado y al uniformizarlo cambia su
longitud.

Dividiendo ambos caudales Q1 con diámetro D1, otro lado con caudal Q2 y diámetro
D2 diferente al diámetro D1 se obtiene la fórmula

L2 = L1 [D2 / D1]4,87 (4)


Que determina la longitud equivalente en función del diámetro uniformizado D 2.

De la fórmula (3), se despeja Δh, tomando el diámetro con subíndice 1 se tiene

Δh = 1 L 2 Q 11,852 (5)
2,63 1,852
1000(K 1 C 1 D 2 )

Llamando R a toda la expresión de:


1
1000(K 1 C 1 D 22,63)1,852
se tiene:
Δh = RL2Q1 1,852 (6)
130

Que es la pérdida de carga en función del diámetro uniformizado D 2 y de la longitud


equivalente L2
Presentamos un cuadro con los valores de R, para diferentes diámetros, diferentes
valores de C y con K=0,0004266.

TABLA CON VALORES DE R


K=0,0004266

D C=140 C=110 C=100


-4 -3
3” 8,763 x 10 1,370 x 10 1,634 x 10-3
4” 2,158 x 10-4 3,373 x 10-4 4,024 x 10-4
6” 2,995 x 10-5 4,681 x 10-5 5,585 x 10-5
8” 7,376 x 10-6 1,153 x 10-5 1,376 x 10-5
10” 2,488 x 10-6 3,899 x 10-6 4,639 x 10-6

VALORES DE COEFICIENTE DE FLUJO “C”


El coeficiente de flujo (C), está en función de la calidad de la superficie de las
paredes del conducto y se recomienda los siguientes valores:
Asbesto cemento ó PVC (plástico)..... de 140 a 150
Acero (nuevo)............................,……… de 110 a 120
Concreto............................................. de 100 a 110
Fierro Fundido (nuevo)....................... de 100 a 110

7.7 BINOMIO DE NEWTON:


Con el Binomio de Newton, nos permite encontrar el valor de (a + b) n cuya expresión
para el caso de Q, es la siguiente:

(Q+ΔQ)1,852 = Q1,1852 + 1,852Q0,852 ΔQ (7)

Fórmula que nos servirá para encontrar el error (E).

7.8 CÁLCULO DEL ERROR DE CIERRE DE UN CIRCUITO:


Tomemos un circuito de red que fijamos sus puntos con A; B; C; N, con un caudal de
ingreso (Q); cada tramo del circuito con caudal Q1, Q2, Q3, Qn; sus longitudes L1, L2, L3,
Ln; sus diámetros D1, D2, D3, Dn; y en cada vértice los caudales de consumo del tramo
q1, q2, q3. qn. Los flujos del caudal tomaremos positivos (+) según el sentido de las
agujas del reloj y negativo (-) el sentido contrario.
131

Realizando un perfil del circuito, con las pérdidas de carga Δh de cada lado, en el
punto C de cierre de flujo positivo y negativo de lo caudales, existe un error E de
cierre, se puede apreciar con la ecuación siguiente:

E = (hc’ – hc) = (h1 + h2) - (h3 + hn)

Las pérdidas de cada tramo se obtienen de la fórmula (6)

Δhn = RLn Qn1,852

Tomando para cada lado del circuito y sumando estos valores, se obtiene la ecuación
(8):

(Δh)=E=RL1Q11,852+RL2Q21,852 +………+ RLnQn1,852 (8)

Introduciendo la corrección (Q), la suma debe dar cero, la ecuación se iguala a cer
0=RL1(Q1 + ΔQ)1,852 + RL2(Q2+ΔQ)1,852+…+RLn(Qn+ ΔQ)1,852

Cada término tiene un Binomio de Newton (Q+ΔQ), desarrollando cada Binomio y


restando la ecuación (8), se obtiene la ecuación (9)

0=RL1Q11,852+1,852RL1Q10,852ΔQ+………+RLnQn1,852+ 1,852 RLnQn0,852 ΔQ (9)

E = -RL1Q11,852 – RL2Q21,852 - ……- RLnQn1,852

-E = 1,852RL1Q10,852 ΔQ + ………+ 1,852RLn Qn 0,852ΔQ

Como:
RL1Q10,852=Δh1/Q1;
RL2Q20,852=Δh2/Q2;
RLnQn0,852= Δhn /Qn

Reemplazando se tiene:

-E = 1,852 h1/Q1 ΔQ+1,852 h2/Q2 ΔQ + +1,852 hn/Qn ΔQ

Sacando factor común y generalizando la fórmula se tiene

- E = ΔQ(1,852 Δh/Q)
132

Despejando ΔQ
-E
ΔQ = ----------------- (10))
Σ (1,852 Δh/Q)

Llevando la fórmula (10) al cuadro de cálculo

En la cuarta columna del cuadro de cálculo los valores se obtienen con la fórmula d

L1 = Ln(D1 / Dn)4,87
En la sexta columna se obtiene los valoras con la fórmula

Δhn = R L1Qn1,852

En la octava columna se obtiene los valores con la fórmula


-E
ΔQ = -----------------
Σ (1,852 Δh/Q)

Si todavía existe el error, debe reiterarse las operaciones tomando los nuevos valores
de ΔQn, hasta obtener un error cero o un valor pequeño despreciable.

FÓRMULAS PARA EL CÁLCULODE HARDY CROSS:


• L2=L1 [D2 / D1]4,87
• Δh = RL2Q1 1,852
• K = 0,0004266
• R = 2,158 x 10-4 para diámetro uniformizado de 4”

7.9 PRESIONES DE LOS PUNTOS DEL CIRCUITO:


Debe calcularse las presiones en los puntos del circuito.
La cota piezométrica es la cota del terreno mas o menos la pérdida de carga (Δh) y se
obtiene la presión del punto restando la cota del terreno, en presión de columna de
agua y luego presión en kg/cm2 dividiendo entre 10 la altura dinámica.
Estas presiones deben estar dentro del rango que señala el reglamento, 1,50 kg/cm2
o 15 m.c.a. como mínimo y 5,00 kg/cm2 o 50 m.c.a.; caso contrario hay que rectificar
los diámetros de la tubería en algún tramo.
133

CUADRO DE PRESIONES DE CIRCUITO


COTA COTA ALTURA
PUNTO Δh PRESIÓN
PIEZOMÉTRICA TERRENO DINÁMICA

7.10 EJEMPLO:
Una red de dos circuitos de PVC con un caudal de ingreso de 100 lts./seg. Y presión
en el punto (A) de 3 kg./cm2. Calcular la distribución de caudales y presiones a través
de los diámetros y longitudes del diagrama.
DATOS:
C = 140
K = 0,0004266
R = 2,158 x 10-4 para diámetro uniformizado de 4”
ha = 3 kg./cm2 presión en (A)
Cota A 100 m.s.n.m D 99 m.s.n.m
Cota B 98 m.s.n.m E 96 m.s.n.m
Cota C 97 m.s.n.m F 95 m.s.n.m
134

CIRCUITO I

TRAMO L L1 Q 1,852 Q1
AB 6” 350 49,8 50 15,1 0,56 -0.72 49,28
BC 4” 290 290 10 4,5 4,12 -0,72 -0,97 8,31
CD 6” 360 51,2 -20 --2,8 0,26 -0,72 -20,72
DA 6” 300 42,7 -50 -12,9 0,48 -0,72 -50,72
3,9 / 5,42 = 0,72

CIRCUITO II

TRAMO L L1 Q 1,852 Q1
BE 4” 150 150 20 8,3 0,77 +0,97 20,97
EF 4” 280 280 5 1,2 0,44 +0,97 5,97
FC 4” 360 360 -15 -11,7 1,44 +0,97 -14,03
CB 4” 290 290 -10 -0,45 0,08 +0,97+0,72 -8,31
-2,65 / 2,73 = -0,97

CIRCUITO I
I

TRAMO L L1 Q 1,852 Q2
AB 6” 350 49,8 49,28 14,66 0,55 -0,77 48,94

BC 4” 290 290 8,31 3,16 0,70 -0,77+1,13 8,67

CD 6” 360 51,2 -20,72 -3,03 0,27 -0,77 -21,49

DA 6” 300 42,7 -50,72 -13,26 0,48 -0,77 -51,49

1,53 / 2,00 = 0,77

CIRCUITO II
I
TRAMO L L1 Q 1,852 Q2
BE 4” 350 150 20,97 9,07 0,80 -1,13 19,84
EF 4” 290 280 5,97 1,65 0,51 -1,13 4,84
FC 4” 360 160 -14,03 -4,60 0,61 -1,13 -15,16
CB 4” 300 290 -8,31 -3,16 0,70 -1,13+0,77 -8,67
2,96 / 2,62 = 1,13
135

CIRCUITO I
I

TRAMO L L1 Q 1,852 Q2
AB 6” 350 49,8 49,28 14,66 0,55 -0,77 48,94

BC 4” 290 290 8,31 3,16 0,70 -0,77+1,13 8,67

CD 6” 360 51,2 -20,72 -3,03 0,27 -0,77 -21,49

DA 6” 300 42,7 -50,72 -13,26 0,48 -0,77 -51,49

1,53 / 2,00 = 0,77

CIRCUITO II
I
TRAMO L L1 Q 1,852 Q2
BE 4” 350 150 20,97 9,07 0,80 -1,13 19,84
EF 4” 290 280 5,97 1,65 0,51 -1,13 4,84
FC 4” 360 160 -14,03 -4,60 0,61 -1,13 -15,16
CB 4” 300 290 -8,31 -3,16 0,70 -1,13+0,77 -8,67
2,96 / 2,62 = 1,13

CIRCUITO I

TRAMO L L1 Q² 1,852 3Q

AB 6” 350 49,8 48,94 14,47 0,55 -2.87 46,07

BC 4” 290 290 8,67 3,42 0,73 -2,87+0,23 6,03

CD 6” 360 51,2 -21,49 --3,24 0,28 -2,87 -24,81

DA 6” 300 42,7 -51,49 -9,21 0,33 -2,87 -54,36

5,44 / 1,89 = 2,87


CIRCUITO II

3
TRAMO L L1 Q² 1,852 Q

BE 4” 150 150 19,84 8,19 0,76 -0,23 19,61

EF 4” 280 280 4,84 1,12 0,43 -0,23 4,62

FC 4” 160 160 -15,16 -5,31 0,65 -0,23 -15,39

CB 4” 290 290 -8,67 -3,42 0,73 -0,23+2,87 -6-03


0,58 / 2,57 = 0,23
136

CIRCUITO I
I

TRAMO L L1 Qᶟ 1,852 Q⁴

AB 6” 350 49,8 46,07 12,94 0,52 2,46 48,53

BC 4” 290 290 6,03 1,74 0,53 2,46+0,78 9,27

CD 6” 360 51,2 -24,81 -4,23 0,32 2,46 -22,35

DA 6” 300 42,7 -54,36 -15,07 0,51 2,46 -51,90

-4,62 / 1,88 = -2,46


CIRCUITO II
I
TRAMO L L1 Qᶟ 1,852 Q⁴
BE 4” 350 150 19,61 8,01 0,76 -0,78 18,83
EF 4” 290 280 4,62 1,03 0,41 -0,78 3,84
FC 4” 360 160 -15,39 -5,46 0,66 -0,78 -16,17
CB 4” 300 290 -6,03 -1,74 0,53 -0,78-2,46 -9,27
1,84 / 2,36 = 0,78

CIRCUITO I

TRAMO L L1 Q⁴ 1,852 Q⁵

AB 6” 350 49,8 48,53 14,25 0,54 -0,22 48,31

BC 4” 290 290 9,27 3,87 0,77 -0,22-0,80 8,25

CD 6” 360 51,2 -22,35 -3,48 0,29 -0,22 -22,57

DA 6” 300 42,7 -51,90 -13,83 0,49 -0,22 -14,05

0,45/2,09 = 0,22
CIRCUITO II

TRAMO L L1 Q⁴ 1,852 Q⁵
BE 4” 150 150 18,83 7,11 0,70 0,80 19,63
EF 4” 280 280 3,84 0,73 0,35 0,80 4,64
FC 4” 160 160 -16,17 -5,98 0,68 0,80 -15,37
CB 4” 290 290 -9,27 -3,87 0,77 0,80+0,22 -8,25
-2,01/2,50 = -0,80
137

CIRCUITO I 3

TRAMO L L1 Q⁵ 1,852 Q⁶

AB 6” 350 49,8 48,31 14,13 0,54 -0,46 47,65

BC 4” 290 290 8,25 3,12 0,70 -0,46+0,19 7,98

CD 6” 360 51,2 -22,57 -3,55 0,16 -0,46 -23,03

DA 6” 300 42,7 -14,05 -12,30 1,62 -0,46 -14,51

1,40/3,02 = 0,46
CIRCUITO II

TRAMO L L1 Q⁵ 1,852 Q⁶

BE 4” 350 150 19,63 8,03 0,76 -0,19 19,44

EF 4” 290 280 4,64 1,04 0,42 -0,19 4,45

FC 4” 360 160 -15,37 -5,44 0,66 -0,19 -15,56

CB 4” 300 290 -8,25 -3,12 0,70 -0,19+0,46 -7,98

O,49/2,54 = 0,19

CUADRO DE PRESIONES
COTA DE ALTURA PRESIÓN
TRAMO COTA PIEZOMÉTRICA
TERRENO DINÁMICA KG/CM2

A 14,13 128,00 98 30 0,30

B 3,12 124,88 95 29,88 2,99


-3,55
C 128,43 90 38,43 3,84
-12,30
D 140,73 100 40,73 4,07
8,03
E 120,85 100 20,85 2,08
1,04
F 119,81 90 29,81 2,98
138

CAPÍTULO VIII

MEDIDORES

8.1 DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIDORES


Los medidores son aparatos que nos permiten medir el consumo de agua de un
residencia, de un departamento y de un edificio en un determinado tiempo.

8.2 FUNCIONES DEL MEDIDOR


El medidor tiene la función de contabilizar el consumo de agua, para que con una tarifa
que establezca la administración, para el pago de una cantidad de dinero, según la
clase de uso que tenga el predio.

8.3 ESTADÍSTAS DE CONSUMO


Es muy importante el regitro de estadística de un medidor según el uso del predio y
que puede ser mensual o anual para un fin de la administración.

8.4 CLASES DE MEDIDORES


Existen dos clases de medidores, los velocímetros y los volumétricos

8.4.1 MEDIDORES DE VELOCÍMETRO


Los medidores de velocímetro, están compuestos de una turbina o hélice que
transmite sus revoluciones a un sistema de relojería que mide el volumen de agua que
pasa por el medidor.

Son medidores de bajo costo, no son muy precisos y tienen la ventaja de medir el agua
con elementos en suspensión, sin interrumpir el flujo y se les utiliza pasa la medición
de grandes caudales.

8.4.2 MEDIDORES VOLUMÉTRICOS


Los medidores volumétricos están compuestos de compartimentos que son llenados
de agua y a las veces vaciados y por un sistema de relojería mide la cantidad de agua
que pasa a través de estos compartimentos.

Son medidores de gran pre y por lo general no admiten aguas con elementos en
suspensión.

8.5 SELECCIÓN DEL MEDIDOR


La selección del medidor se hace en base al gasto de agua que circula por la tubería, se
ha establecido rangos de medición permisible como se muestra en la siguiente tabla
139

8.6 CÁLCULO DE LA PÉRDIDA DE CARGA


La pérdida de carga de un medidor se toma una máxima pérdida del 50 % de la
pérdida de carga disponible o sea del hfD

La pérdida de carga disponible se calcula con la siguiente fórmula del sistema directo
de abastecimiento
hfD = P:M – H – PS

hfm = 0.50 hfD

En una residencia o de un edificio, se calcula la en máxima demanda instantánea en


unidad Hunter convertido a litros por segundo y en litros por minuto.

El ábaco para el cálculo de medidores, tiene la pérdida de presión o de carga en kg/cm 2


y el caudal en lts/min.

Con los valores de kgr/cm2 y lts/min, se obtiene en el ábaco un punto, eligiendo el


diámetro mayor, que será el diámetro del medidor y luego con los lts/min y el
diámetro elegido, se obtiene la pérdida de carga del medidor.

8.8 ÁBACO PARA EL CÁLCULO DE MEDIDORES

8.9 EJEMPLO
Un edificio de 2 pisos, en cada piso un departamento, cada departamento con medio
baño social, un baño de servicio completo, un lavadero de cocina, un lavadero de
ropa y 3 baños completos, los aparatos sanitarios de tanqye , agua caliente y presión
de 3.50 m.c.a, la presión de la matriz con 21 m.c.a., la altura estática con 8 m.
Cálcular el diámetro del medidor y su pérdida de carga.

M.D.I.
1 1/2BS 4 uh
1 BCS 6 “
1 L:C 3 “
1 L:R 3 “
3 BC 18 “
34 “
34 uh/dep = 0.82 lts/seg/dep x 2 dep = 1.64 lts/seg x 60 seg/min = 98.4 ts/min
hfD = PM – H- Ps = 21 – 8 -3.50 = 9.50 m.c.a
140

hfD = 0.50 hf = 0.50 x 9.50 = 4.72 m.c.a. = 0.472 kgr/cm2


Ubicando el punto en el ábaco tenemos un medidor de 1”
Pérdida de carga del medidor es de 0.40 kgrs/cm2 < 4.72 kgrs/cm2
Pérdida de carga del medidor es de 4 m.c.a
141

CAPÍTULO VIII

AGUAS RESIDUALES

8.1 ORIGEN DE LAS AGUAS RESIDUALES:


Los residuos de las aguas domésticas e industriales de una ciudad, se les denomina
aguas residuales, aguas servidas, aguas negras. Estas aguas deben ser evacuadas a
través de la conexión domiciliaria de desagüe a la red recolectora, llamada
alcantarilla

Las aguas de las alcantarillas, no sometidas a presión interna y se evacuan por


gravedad con tuberías o cloacas, Las aguas de las alcantarillas se juntan para ser
transportadas por los emisores, que son tuberías de gran diámetro, llevando las
aguas servidas a la disposición final, que son las plantas de tratamiento.

Por reglamento y por salubridad ambiental no se pueden evacuar las aguas servidas
a las calle, a los causes de ríos, a las acequias de regadío, a los lagos, al mar, a
terrenos de cultivo, a terrenos sin cultivo, a quebradas y depósitos naturales, sin
haber sido tratadas.

Las agua servidas, contienen sólidos orgánicos, excretas humanas y de animales,


elementos químicos de fábricas, son aguas sumamente contaminadas.

8.2 RESEÑA HISTÓRICA:


La evacuación de las aguas residuales se remonta a las civilizaciones más antiguas.
Los egipcios poseían ya mil quinientos años de nuestra Era, alcantarillas que
acarreaban las inmundicias de sus ciudades a terrenos cultivados. La limpieza de esta
alcantarilla era efectuada por presos.

En 1848, entre las ruinas de Babilonia, encontró Layard restos de vastas alcantarillas,

En Jerusalén, conductos especiales recibían las aguas sucias del templo y las
transportaban a estanques, en los cuales se depositaban los materiales en
suspensión que luego eran sustraídos para su venta.

Roma tuvo pronto alcantarillas que conducían las inmundicias al río Tiber. Tarquino
el Viejo hizo construir en el siglo VI antes de J.C. la Cloaca Máxima, extensa
alcantarilla abovedada de 5 metros de altura, 4 m. de ancho y 735 metros de
longitud. Los palacios de los emperadores y de los edificios públicos, tenían letrinas
públicas que eran sostenidas por medio de un impuesto denominado “or ilustral”.

En Pompeya existían letrinas públicas enlazadas a una alcantarilla que llevaba todas
las aguas residuales al mar

8.3 CANTIDAD DE AGUA RESIDUAL:


El agua potable suministrada para uso doméstico, comercial e industrial, una
proporción llega a la alcantarilla, el porcentaje de variación es del 70% al 130% del
agua consumida, que depende de la ciudad.
142

8.4 VELOCIDAD DE LAS AGUAS RESIDUALES:


Ningún estudio del comportamiento de las aguas servidas puede ser completo, si no
se determina su velocidad en cualquier situación del conducto y debe estar dentro
de los límites del reglamento.

La velocidad mínima en una alcantarilla es de 0,60 m/seg., para evitar se produzca


sedimentos y máxima 3 a 5 m/seg para evitar que el agua produzca desgaste a las
paredes interiores de la tubería
Según la fórmula de Manning es: Vm = K/η R2/3 i1/2

Donde:
Vm = Velocidad media en m/seg.
K = Coeficiente que depende de la forma del conducto, sin unidad.
Η = Coeficiente de flujo, dado por la rugosidad de las paredes del conducto, sin
unidad.
R = Radio medio hidráulico, en metros.
i = Pendiente del conducto, en tanto por uno.

8.5 PENDIENTES DEL ALCANTARILLADO:


La pendiente de las alcantarilla es importante para no superar los límites de
velocidad.
En pendientes muy bajas y con velocidad menor que la mínima, puede producirse la
auto depuración dentro del conducto, ocasionando gases que pueden ser mortales
para el ser humano si entra en contacto.
La pendiente mínima del alcantarillado es del 1 % o 10 .‰

VALORES LÍMITES DE CAUDALES Y PENDIENTES PARA DIFERENTES


DIÁMETROS

CAUDAL EN
DIÁMETRO EN PULGADAS PENDIENTES ‰
lts/seg
MÁXIMO MÍNIMO MÁXIMO MÍNIMO

6 53 11 114,10 5,80

8 94 19 91,10 3,65

10 148 30 64,30 2,60


12 213 43 48,60 1,95
14 219 58 38,50 1,55
16 379 76 31,60 1,30
18 479 96 26,50 1,10

8.6 CÁLCULO DEL CAUDAL Y VELOCIDAD:


Dentro de las diversas fórmulas contamos con la de Manning y Kutter, simplificada por
H.E. Babbit, que derivan de la fórmula de Chézy.
Q = CR1/2 i1/2 (2)
A partir de la fórmula de Manning, para diferente caudale y diámetro de tubería,
considera n= 0,013; se utiliza los ábacos que a continuación se muestran, para tubería
de sección circular y llenas.
143

La alcantarilla que trabaja a medio llena, el radio hidráulico y la velocidad son los
mismos que cuando está llena. En este caso es necesario, duplicar el caudal previsto
antes de utilizar el ábaco. También es necesario utilizar diámetro comercial, si en el
cálculo no se obtiene el diámetro comercial se toma el inmediatamente superior.

ÁBACO N° 1: caudal en aguas residuales Q = CR1/2 i1/2


144

ÁBACO N° 2: caudal en aguas residuales Q = CR1/2 i1/2


145

ÁBACO N° 3: caudal en aguas residuales Q = CR1/2 i1/2


146

ÁBACO N° 4: caudal en aguas residuales Q = CR1/2 i1/2

EJEMPLO:
Determinar el diámetro de la tubería necesaria para conducir 60 litros por segundo
con un pendiente de 0,0035, y determinar la velocidad del agua servida en la
tubería.
147

Los 60 lts/seg se multiplica por 2 para obtener 120 lts/seg tubería llena que exige los
ábacos de Mannig. Con el ábaco N° 1 se ubica en la escala de caudal 120 lts/seg, se
une mediante une regla 0,0035 ‰ con la escala de pendiente, corta a la escala de
diámetro en 40 cm y a la escala de velocidad en 0,96 m/seg.
Resultado 40 cm es 16” de diámetro o 400 mm
Velocidad 0,96 m/seg

EJEMPLO:
Un tubo circular usado con coeficiente de rozamiento de 0,018 y ´pendiente de
0,002 ‰ y 0,30 m de radio hidráulico. Determinar la velocidad del agua servida en la
tubería. Se obtiene una velocidad de 1,0 m/seg.
¿Cuál será el caudal de agua servida que conduce la tubería y la velocidad del agua
servida? .

En el ábaco N° 4, uniendo con una regla en la escala de rozamiento 0,0018 y en la


escala de pendiente 0,002, en el eje del MONOGRAMA se obtiene un punto, este
punto del eje cob una regla se une en la escala de radio hidráulico con 0,30 m , se
obtiene en la escala de velocidad 1,0 m/seg.
Con la velocidad obtenida 1,0 m/seg, en el ábaco de Mannig N° 3, en la escala de
velocidad se determina 1,0 m/seg y en la escala de pendiente se determina 0,002
‰, con una regla uniendo estos puntos se obtiene en la escala de diámetros 63 cm y
en la escala de caudales 340 lts/seg.
Como el ábaco de Mannig es a tubo lleno el resultado es Caudal 170 lts/seg y el
diámetro del tubo es 63/2.54 = 24,80”, se toma 25” o 635 mm

8.7 BUZONES DE INSPECCIÓN:


Las redes de alcantarillas, se instalan de preferencia en los ejes de calles o vías, con
buzones de inspección, permite efectuar el mantenimiento en caso de atoro. El
buzón sirve para cambiar la dirección del flujo del agua servida.

El buzón es una estructura cilíndrica de concreto simple o de concreto armado según


su profundidad, diámetro es de 1,20 metros, la profundidad mínima de 1,20 metros
y la máxima de 5,00 metros, no es recomendable mayor profundidad,
Los buzones se instalan cada 50 metros, en el cruce de vías un buzón, en el piso del
buzón puede llegar un tubo y hasta tres, la altura máxima desde el piso del buzón
puede llegar un tubo a 60 centímetros.

Su techo es una losa de concreto armado, donde se instala una tapa de hierro
fundido o de concreto armado, de 60 centímetros de diámetro, que sirve para el
ingreso de personas, la losa del techo tiene que estar al mismo nivel de la calzada.

El piso del buzón lleva una mesa con medias cañas según el sentido del flujo y de
acuerdo al diámetro de los tubos, la mesa y las medias cañas es de concreto simple,
su contorno pegado al fuste es elevado para tener una pendiente de 1 % hacia las
medias cañas, el fusto y su techo debe ser con revestimiento liso.
148

BUZON HASTA 3,00 m. DE ALTURA

BUZON MAYORES DE 3,00 m. DE ALTURA

LOSA DE TECHO PARA BUZÓN


149

LOSA DE TECHO PARA BUZÓN

8.8 CONEXIÓN DOMICILIARIA DE DESAGÜE:


La conexión domiciliaria de desagüe es la red que va desde la alcantarilla de la vía a la
caja de registro del predio o lote, esta red puede ser de 4” ó de mayor diámetro que
depende del caudal.

La tubería de la conexión domiciliaria es de concreto o PVC se instala a la alcantarilla


realizado un orificio en su domo y sobre él un codo especial

La caja de registro circular instalada en la vereda o berma, es pre fabricada, su primer


anillo sirve de fondo con media caña y luego con anillos para alcanzar hasta una
altura máxima de 1,20 metros, el diámetro de 40 centímetros, la tubería de concreto
o PVC debe estar por debajo de la red de agua potable como mínimo a 15
centímetros
150

CAPÍTULO IX

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

9.1 AUTODEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES:


El auto depuración, es una transformación de la materia orgánica que está
depositada en el agua por un determinado tiempo.

El auto depuración, se realiza con los gérmenes anaerobios que proporciona una
gran ayuda para el estudio del tratamiento de aguas servidas y facilita el tiempo en el
tratamiento; pero, debe dejarse en claro que el auto depuración no transforma al
agua residual en agua potable.

La descomposición de las aguas se origina en los siguientes casos:

a) En las alcantarillas, que contiene materia orgánica putrescibles y bacteria


productora de enfermedad.

b) En los residuos industriales, o aguas residuales, como los desechos de fábricas


de conservas, residuos de ácidos, etc.

c) En las corrientes superficiales de agua, que arrastran basuras de las calles,


materias orgánicas de patios, de granjas y tierras cultivadas.

d) En los pantanos que contienen materia orgánica

9.2 CLASES DE BACTERIAS EN LA AUTODEPURACIÓN:


Las bacterias que actúan en el auto depuración se considera tres tipos:

1) ANAEROBIAS, que únicamente prosperan cuando no hay oxígeno libre en la


atmósfera ambiental.

2) AEROBIAS, que existe la presencia de oxígeno libre.

3) ANAEROBIAS DISCRECIONALES, que pueden prosperar en presencia o no de


oxígeno.

9.3 PROCESO DE LA AUTODEPURACIÓN:


El proceso que sufre la materia orgánica si se encuentran en el agua procedente de
residuos o de cualquier otro origen, en presencia de compuestos de materia
nitrogenada, actúan primero la bacteria anaerobia con formación de amoníaco.

Si el suministro de oxígeno al material es escaso, esta fase puede ser de larga


duración, y venir acompañado del desprendimiento de olores desagradables

Cuando se dispone de oxígeno libre, la bacteria aeróbica inicia su acción oxidante, y


el nitrógeno aparece primero en forma de nitrito, y más tarde si no hay interrupción
del proceso, como nitrato. Los nitratos son estables y son útiles como alimento para
las plantas.

El proceso que sufre la materia orgánica si se encuentran en el agua procedente de


residuos o de cualquier otro origen, en presencia de compuestos de materia
151

sulfurada, actúan primero la bacteria anaerobia con formación de ácido sulfhídrico y


algunos otros compuestos que aún tienen peor olor.
Cuando el oxígeno libre, llega a ser utilizable, los compuestos sulfurosos se oxidan
formando sulfatos estables y los olores no se presentan más.

El proceso que sufre la materia orgánica si se encuentran en el agua procedente de


residuos o de cualquier otro origen, en presencia de compuestos de materia de
carbón actúan primero la bacteria anaerobia con de fermentación desprendiendo
anhídrido carbónico, que captan las plantas para formarlo de nuevo compuestos de
carbono, almidón, azucares, etc., con desprendimiento libre de oxígeno.

9.4 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE DE AGUAS RESIDUALES:


Las plantas de tratamiento de aguas residuales, debe plantearse el tratamiento con
un bajo costo y que termine en un líquido que pueda verterse en un río, en un lago o
en el mar, en el riego de terrenos de cultivo, para estas aguas debe incluirse la
desinfección.
Existe varios sistemas de plantas de tratamiento para agua residuales como:
• Lagunas de oxidación o estabilización
• Lodos activos
• RAFA

9.5 PLANTA DE TRATAMIENTO CON LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN:


El tratamiento de las aguas residuales con el sistema de lagunas de estabilización,
son pozas denominadas lagunas y facilitan la eliminación de patógenos.

Este sistema se compone de tres lagunas denominadas


Laguna primaria o Anaerobia,
Laguna facultativa
Laguna de maduración

Las lagunas son simples de construir y son de poca profundidad y mantenimiento


fáciles de mantener

El proceso es mantener las aguas residuales crudas en una serie de lagunas poco
profundas, por dos o tres semanas, se pueden alcanzar niveles seguros de DBO
(Demanda Bioquímica de Oxigeno) y eliminación de patógenos. La laguna da un nivel
consistente de tratamiento y no son sensibles a los aumentos súbditos de carga.

El tratamiento de este sistema se compone de tres clases de lagunas


• Laguna Anaerobia
• Laguna Facultativa
• laguna de Maduración
152

EL FLUJO DEL EFLUENTE EN LAS TRES JAGUNAS

LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN EN PLANTA

SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN TERRAPLEN DE LAGUNA

LAGUNAS DE SAN JUAN EN LIMA


153

9.6 DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO:


La demanda bioquímica de oxígeno o DBO es la medida de la concentración o de la
fuerza de las aguas residuales crudas o del afluente tratado. Esta es la cantidad de
oxígeno que necesita la bacteria para oxidar la materia orgánica contenida en las
aguas residuales. Se mide en mg/lit. En países tropicales el aporte de DBO por
persona es normalmente de unos 40 gramos por persona y por día.

El DBO de las aguas residuales crudas varía según el consumo de agua, oscilando
entre 200 a 700 miligramos por litro. Aguas residuales tratados a un alto nivel,
contienen alrededor de 25 mg/lto. de DBO.

La calidad bacteriológica de las aguas residuales, usualmente se expresa como el


número de bacteria coliforme por 100 mililitros. Valores típicos para aguas residuales
no tratadas están entre 106 y 108 coliformes fecales por 100 mililitros.

9.7 PROCESO DE LAGUNA ANAEROBIA


Es la primera laguna en el tratamiento de las aguas residuales, también se le llama
laguna primaria o de oxidación.

Los sólidos o materia orgánica que lleva el afluente se depositan en el fondo,


formando una capa de sedimento

La materia orgánica se descompone por la bacteria anaerobia hasta convertirla en


lodo, produciendo gases.

La laguna anaerobia tiene una profundidad de 2 a 4 metros, su periodo de retención


de las aguas residuales es de 1 a 2 días, la tasa de remoción de D.B.O. (Demanda
Bioquímica de Oxigeno) es de 80%, su limpieza puede hacerse cada 2 a 5 años

9.8 PEOCESO DE LAGUNA FACULTATIVA:


Es la segunda laguna en el tratamiento de las aguas residuales, también se le llama
laguna secundaria. Puede ser la primera de una serie de lagunas de tratamiento, o
puede recibir el afluente de una laguna anaerobia para remover patógenos y D.B.O.

Algunos sólidos se asientan en este tipo de laguna y son digeridos por el germen
anaerobio. En la zona aeróbica de la laguna facultativa se presenta algas

Las algas son muy importantes porque proporcionan el oxígeno producido por
fotosíntesis. El oxígeno es usado por la bacteria aerobia que descompone la materia
orgánica. Esto produce nutrientes soluble y dióxido de carbono que las algas
necesitan para su crecimiento y multiplicación, su color verde es una evidencia de
este apoyo mutuo entre bacteria y alga.
La laguna facultativa tienen una profundidad de 1,50 m. a 2,50 m., necesitan viento
para producir la mezcla Si tiene más de 1,50 m. de profundidad la acción anaerobia
predomina en ella y st tiene menos de 1,00 m. de profundidad, se produce
crecimiento de plantas. El tiempo de retención del afluente es de 5 a 30 días. La
limpieza puede realizarse cada 10 o 15 años o más.
La bacteria aeróbica requiere oxígeno para sobrevivir y lo obtiene de las algas. La
interdependencia entre las algas y la bacteria aeróbica se llama simbiosis.
154

9.9 PROCESO DE LAGUNA DE MADURACIÓN:


Las lagunas de maduración se usada para mejorar el afluente proveniente de la
laguna facultativa
No debe recibir agua residual sin ser tratar. Las lagunas de maduración son aeróbicas
en toda su profundidad, tienen baja concentración de materia orgánica.

9.10 FACTORES PARA EL DISEÑO DE LAGUNAS:


Hay tres factores de diseño que determinan la disposición y las dimensiones de cada
laguna. Esos factores son:
• Volumen de aguas residuales.
• Concentración o fuerza del agua residual.
• Grado de tratamiento o la calidad deseada del afluente al salir de la última
laguna

9.11 CÁLCULO DE LAGUNAS:


9.11.1 LAGUNA ANAEROBIA:
La laguna anaerobia se diseña para recibir cargas de DBO entre 100 a 400
gr/m3/día, la carga depende del clima y a temperaturas mayores es posible
cargas altas.

La laguna anaerobia se basa en la carga volumétrica de DBO, esta piede


determinarse con la fórmula

V = Li Q
V
Donde:
V = Carga volumétrica de DBO gr/m3/ día
Li = Concentración de DBO del afluente en mgr/lto ó en gr/m3
Q = Caudal del afluente en m3/día
v = Volumen de la laguna en m3

9.11.2 LAGUNA FACULTATIVA:


La laguna facultativa se diseña considerando la máxima carga de DBO por
unidad de área, con la cual la laguna todavía posee una cosiderable zona
anaeróbica, la fórmula derivada empíricamente que se usa es:

S = 20 T – 120 kg/Ha/sía
Donde:
S = Carga superficial de DNO
T = Temperatura ambiental promedio del mes más fr+io en °C

9.11.3 LAGUNA DE MADURACIÓN:


La laguna de maduración se diseña dependiendo fr la cantidad de bacteria
coliforme fecal (CF) por 100 ml de afluente, puede estimarse con la
ecuación afluente:
Ni
Ne = ---------------
1 + Kb t*
Donde:
Kb = Número de CF/100 ml del afluente
Ni = Número de CF/100 ml del afluente. Una estimación segura del número
de CF/100 ml para las aguas residuales crudas que entran en un
sistema de lagunas sería 107 a 108 CF/100 ml.
155

Kb = Tasa constante de primer orden para la remoción de bacterias (día-


1
). Depende de la temperatura y se ajusta a otra temperatura mediante
la fórmula
kb = 2.6 (1.19)(T – 20), don T es la temperatura promedio del mes más
frío en °C
t* = Tiempo de retención

La concentración de coliformes puede encontrarse para el afluente de la


última laguna de la serie con la fórmula siguiente:
Ni
Ne = --------------------------------------------------
(1 + Kb t1*) ) (1 + Kb t2*)….. (1 + Kb tn*)

Donde tn* es el tiempo de retención para la enésima laguna y n es el


número de lagunas de maduración de la serie

9.12 NIVELES O CALIDAD DE AFLUENTE PARA IRRIGACIÓN Y VERTIMIENTO:


___________________________________________________________
DBO
COLIFOMES
mg/ltr
FECALES
USOS CF/100 ml -
________________________________ __________________________ _______
Irrigación de árboles, algodón y otras cosechas no
comestibles 60 50 000

Irrigación de árboles frutales cítricos, forraje y nueces 45 10 000

Irrigación de árboles frutales caedizos, caña de azúcar,


Verduras cocidas y campos depotivos 35 1 000

Descarga a cuerpos de agua 25 5 000

Irrigación no restringida, incluyebdo parques y jardines 25 100


_________________________________________________________________________--

9.13 EJEMPLO:
Calcular las dimensiones de las lagunas de estabilización de aguas residuales que
servirá a una población de 10 000 personas, con un aporte de aguas residuales de 80
litros por persona t por día, que produzca un afluente adecuado para riego sin
restricciones, usando solamente laguna facultativa t de maduración, incluyendo un
pre tratamiento anaeróbico. La temperatura promedio del más frío es de 20 °C,
asuma un aporte de DBO de 40 gr/persona/día, la calidad del afluente es de 5 x 10 7
CF/100 ml y tas< de carga volumétrica para las lagunas anaeróbicas debe ser de 250
gr/m3/día

Población 10 000 personas


Aporte de aguas residuales 80 lts/persona/día
Aporte de DBO 40 gr/persona/día
Contenido supuesto de bacterias 5 x107 CF/400 ml
Temperatura mínima media mensual 20 °C
Calidad deseada del afluente menos de 100 CF/100 ml
Carga volumétrica de DBO para laguna anaeróbica 240 gr/m3/d+ia

Caudal de aguas residuales 10 000 pers.x80 lts/per/m3= 800 000 lts/m3


= 800 m3

Carga total de DBO 10 000 pers x 40 gr/pers/sía = 400 000 gr/día = 40 kg/día.
156

Lagunas facultativas:
S = 20 T – 120 = 20 x 20 - 120 = 280 kg/Ha/día
Área a media profundidad 400 kg/dia = 1.43 Ha
280 Kg/Ha/día
Asumiendo una profundidad de 1.2 m, el volumen de la laguna será
1.43 Ha x 10 000 m2/Ha x 1.5 m = 21 450 m3

Tiempo de retención 21450 m3 = 26.8 días


800 m3

Lagunas de maduración:

K b = 2.6 x 1.19(T – 20) = 2.6 x 1.19)20 – 20) = 2.6 x 1 = 2.6 día-1


Ni
Ne = ---------------------------------------------------
(1 + Kb t1*) ) (1 + Kb t2*)….. (1 + Kb tn*)

Ensayando con tres lagunas de maduración y un periodo de retención de 6 días


5 x 107
Ne = ---------------------------------------= 154 CF/100
(1 } 2.6 x 26.8) (1 + 2.6 x 6)3

Intentando con 7 días de retención

5 x 107
Ne = ---------------------------------------= 99.6 CF/100
(1 } 2.6 x 26.8) (1 + 2.6 x 7)3

Volumen de la laguna 7 x 800 m3 = 2600 m3

Asumiendo más profundidad de 1.5 m

Área a media profundidad 5600 m3 = 3766 m2


1.5 m

Incluyendo tratamiento anaeróbico:


Laguna anaeróbica:

Volumen requerido 400 kg/día x 103 ¿ 1600 m3


250 gr/m/día
Tiempo de retención, tan* = 1600 m3 = 2 días
800 m3
Profundidad de la laguna = 4 m

Área a media profundidad 400 m2

Laguna facultativa:

Tasa de carga por área

S = 20 T – 120 = 20 x 20 – 120 = 280 280 kg/Ha/día

Asumiendo una remoción de{ 60 % de la DBO por la laguna anaeróbica.


157

Carga total de DBO 400 x 0.4 = 160 kg/día

Área de la laguna a media profundidad 160 kg/día x 104 = 5714 m2


280 kg/Ha/día

Asumiendo una profundidad de 1.5 m

Volumen de la laguna 5714 m2 x 1.5 m = 8571 m3

Tiempo de retención, t* 8571 m3 = 10.7 días


800 m3

Laguba de maduración:

K b = 2.6 x 1.19(T – 20) = 2.6 x 1.19)20 – 20) = 2.6 x 1 = 2.6 día-1

Probando 3 lagunas con 6 días de retención

Ni
Ne = ---------------------------------------------------
(1 + Kb t1*) ) (1 + Kb t2*)….. (1 + Kb tn*)

5 x 107
Ne = ---------------------------------------=------------- = 61 CF/100
(1 + 2.6 x 2) (1 + 2.6 x 10.7) (1 + 2.3 x 6)3

Volumen de la laguna de maduración 6 x 800 m3 =4800 m3

Asumiendo una profundidad de 1.5 m

Área a media profundidad 4800 m3 = 3200 m2


1.5 m

Comparando las áreas de las lagunas con n = 2:

SIN LAGUNA CON LAGUNA


ANAEROBICA ANAERÓBICA
----------------------------------------------------------------------------------------------
Laguna anaeróbica - 400
Laguba facultativa 14 300 5 700
Laguna de maduración 11 200 9 600
25 500 m2 14 700 m2
Usando una laguna anaeróbica para tratamiento previose consigue un ahorro de
terreno aproximadamente 40 %

9.11 PLANTA DE TRATAMIENTO CON LODOS ACTIVOS:


Es un sistema de lagunas anaerobias, pero en el fondo de la laguna tiene un
serpentín de tubería con boquillas para introducir aire a los lodos para activarlos en
el proceso aerobio
158

9.12 PLANTA DE TRATAMIENTO RAFA:


Este sistema es el de Reactores Anaerobio de Flujo Ascendente; es un tanque que
trabaja a la inversa del tanque Inhoff, son tratamientos de las aguas residuales que
sirven para pequeñas instalaciones.

9.13 PLANTA DE TRATAMIENTO MECANIZADA:


La planta mecanizada para aguas residuales, tiene un sistema de equipos por donde
circula el afluente, son:
Rejillas
Triturador
Decantador
Medidor Parshal.
Tanques Imhoff,
Lechos de Secado
Bíofiltros
Decantadores
Clorinación
Cámara de Contacto

9.13 PLANTA DE TRATAMIENTO DE CHILPINA:


La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chilpina, construida en 1960, trata
un volumen de 4 328 027 m3/año, correspondiente a un caudal promedio de 137,15
lts/seg que representa un 10,66 % del total de aguas servidas recolectadas de la
ciudad de Arequipa.

El sistema de tratamiento es de tecnología convencional, consta de: rejas para el


control de caudal, sedimentación primaria, tratamiento primario, tratamiento en
Tanques Inhoff, sedimentación secundaria y la desinfección; asimismo cuenta con
lechos de secado de lodos.

Etapa primaria: Con una etapa preliminar de retención de sólidos y medición de


caudal, luego pasa el agua residual a los tanques imhoff donde la materia orgánica es
transformada por los gérmenes anaerobios y en su parte alta del tanque imhoff
actúan los gérmenes aerobios, convirtiendo la materia orgánica en lodos o enmienda
húmeda, que son evacuados a los lechos de secado
159

Etapa secundaria: Comprende los Biofiltros o filtros percoladores, son de gran


tamaño con un rociador del efluente sobre piedras que entre ellas tienen cámaras,
recibe el efluente de los tanques imhoff donde actúan los gérmenes aerobios.

Luego pasa el efluente a los sedimentadores secundarios donde se deposita las


partículas que han sido tratadas en los biofiltros.

Pasando el efluente al contacto con el cloro en la cámara de contacto.


Realizada la desinfección esta agua es adecuada para riego y se vierte a los terrenos
de cultivo, donde se exige por parte del Ministerio de Agricultura que el sembrío sea
de tallo alto
160
161
162
163
164
165
166

CAPÍTULO X

TRATAMIENTO DE DESECHOS Y RECUPERACIÓN DE RECURSOS

10.1 MÉTODOS DE TRATAMIENTO:


Este capítulo presenta tres métodos de tratamiento de desechos orgánicos,
los cuales reciclan eficientemente los desechos y los transforman en una
nueva fuente de recursos. Los tres métodos son el biogás, acuicultura y
compostificación

10.2 BIOGÁS:
El biogás, es un subproducto de la descomposición de la materia orgánica; es
una fuente alternativa de energía para ser usada en el equipo de cocina, en la
calefacción y iluminación, para uso industrial y municipal; es un combustible
barato, confiable y cómodo.

10.2.1 PROCESO DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS:


La materia orgánica, como el estiércol animal, excretas humanas, lodo de
cloaca y residuos agrícolas, pueden usarse en el proceso de producción de
biogás, que es la digestión anaerobia, mediante la cual los desechos son
descompuestos en presencia de alto contenido de humedad y sin oxígeno.

Los desechos sufren descomposición, produciendo primero ácidos volátiles y


a continuación biogás. El biogás está compuesto principalmente por metano
en un 65%, dióxido de carbono en 35% y trazas de amonio, hidrógeno y otros
gases. El proceso incluye, además, la producción de amina y después a
fertilizantes como nitratos y amonio, que sirven como nutrientes para las
plantas.

Este proceso se realiza en depósitos cerrados llamados digestores, para que


la materia orgánica este sumergida en agua

La producción del metano depende de la temperatura, cesa su producción


con temperaturas menores a 10°C, en invierno; cuando hay temperatura alta
se produce un exceso de metano, pero no es posible almacenar es gas para
su uso en el invierno. La temperatura debe estar entre 10°C y 35°C; el
periodo de retención de 20 a50 días asegura el uso óptimo; el contenido de
sólidos debe ser del 2% al 10%.

Un punto importante a ser considerado es que el digestor donde se produce


el biogás, debe alimentarse regularmente con materia
orgánica y agua; requiere alrededor de 50 a100 litros para producir 2 m 3 de
biogás, suficiente para las necesidades de la cocina de una familia de 4 a 5
personas
167

El material orgánico con que se alimenta al digestor usualmente se mezcla


con agua antes de agregarlo al reactor.

PROCESO DIGESTIVO
MATERIA ORGÁNICA DIGESTOR BIOGAS
Estiércol de animales metano
Desechos humanos dióxido de carbono
Lodo cloacal
Residuos agrícolas

10.3 CLASES DE DIGESTORES:


Existen tres modelos de digestores, para una operación continua y que
consta de un reactor central a prueba de aire que contiene los desechos
orgánicos. Los digestores son:
• Digestor de bóveda fija
• Digestor de cubierta flotante
• Digestor de bolsa flexible

10.4 DIGESTOR DE BÓVEDA FIJA:


Tienen una entrada de la materia orgánica o desechos, una salida del lodo
digerido
Este digestor usa una tapa fija de albañilería para recolectar el gas. Se
alimenta diariamente con excretas de cerdos y humanas a través de la
estructura de ingreso a la recámara y el afluente se drena periódicamente.
El gas se acumula bajo la bóveda, forzando al líquido hacia arriba por la
estructura de ingreso y salida. Usualmente se construye bajo tierra, lo que lo
hace más fácil de aislar en climas fríos.
El digestor puede construirse con ladrillos, concreto, suelo cemento o arcilla.
Este digestor es muy usado en China.

DIGESTOR DE BÓVEDA FIJA

10.5 DIGESTOR DE CUBIERTA FLOTANTE:


El digestor tiene una campana flotante que contiene el gas a presión
constante y un tubo de salida del bíogas.
168

Este digestor funciona en forma continua y generalmente se emplea estiércol


de vaca. El colector de gas está confeccionado usualmente de acero, aunque
se usa también el ferro cemento y el bambú cemento como sustitutos.

El digestor flotante es un cilindro vertical provisto de una pared divisoria.

La campana flotante de gas flota ascendiendo cuando se produce el gas


dentro del reactor y baja la campana cuando el gas es liberado a través del
tubo de salida.

DIGESTOR DE CUBIERTA FLOTANTE

10.6 DIGESTOR DE BOLSA FLEXIBLE:


Este digestor es de una bolsa plástica de polivinilo, recubierto con un aditivo
de lodo rojo para protegerlo de la radiación solar, está apoyado en una base
compacta. Este tipo de digestor es portátil.
169

10.7 USOS DEL BIOGÁS:


El biogás es muy usado en las zonas rurales para la cocina y alumbrado. Se
están realizando innovaciones en el diseño de otros artefactos que puedan
funcionar con biogás, como: refrigeradores, carros, camiones, tractores,
bombas y otros equipos de granja. Maquinas de dos combustibles para
alternar entre el uso de combustible convencional como el diesel y el biogás.

Un metro cúbico de biogás puede proporcionar en una lámpara


incandescente de 60-100 watts durante 6 horas, cocinar tres comidas para
una familia de 5-6 personas, mover un autocamión de 3 toneladas por 2,80
km., accionar un motor de 1 HP por 2 horas, generar 1,2 Kwh. de electricidad.

El desecho que genera mayor volumen de gas por peso, es el del cerdo, con
0,04 – 0,06 m3 de gas por un kg. de desecho; el búfalo o vaca, produce 0,02 –
0,04 m3 de gas por un kg. desechos; el humano de 0,02 – 0,03 m3 de gas por
un kg. de excretas

10.8 ACUICULTURA:
La acuicultura es un sembrado y criador de peces en una cuarta laguna del
tratamiento de aguas residuales.

El uso de excretas y de aguas residuales en acuicultura es una práctica muy


antigua, especialmente en Asia. Las aguas residuales tratadas en lagunas de
estabilización son apropiadas para producción de peces libres. Hay un buen
potencial para la producción de peces en lagunas de estabilización de aguas
residuales.

En este caso la tercera y cuarta laguna de la serie de lagunas de maduración,


pueden usarse para cultivar peces que se alimentan de las algas y de los
sedimentos presentes en la laguna
Sembrando al inicio del verano, una población de peces de Tilapia del Nilo
(Oreochromis niloticus) a razón de dos peces de 60 gramos por metro
cuadrado.

Luego de cuatro meses, la capacidad de carga del sistema fue de 4410 kg/ha
de peces de 250 gr y la tasa de productividad de 30,8 kg/ha/día, sin alimento
suplementario.

Es imprescindible contar con un laboratorio para preparar los peces que


serán sembrados en las lagunas de maduración.

El potencial de empleo de excretas en acuicultura, actualmente hay un gran


potencial en operación alrededor del mundo, como: China, Indonesia, India,
Alemania. Israel, Malasia, Tailandia, Vietnam

PROCESO DE ACUICULTURA:

MATERIA ORGÁNICA SISTEMA DE LAGUNAS PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS


desechos orgánicos pescado
170

agua residual plantas


acuáticas
escretas
lodo cloacal

LAGUNAS DE SAN JUAN EN LIMA:

El sistema de producción de peces ha sido configurado en las lagunas de San


Juan, localizadas al sur de Lima.

LAGUNAS DE SAN JUAN EN LIMA

10.9 COMPOSTIFICACIÓN:
La compostificación involucra la degradación biológica de los compuestos
orgánicos de los desechos que tienen una concentración relativamente alta
de sólidos.
El producto es parecido al humus y es un excelente acondicionador de suelo
y un fertilizante pobre.

El proceso se inicia con la bacteria presente en la materia orgánica, la


descomponen y generan calor, hasta completar la descomposición. Debido a
las altas temperaturas generadas durante el proceso de descomposición
aeróbica, prácticamente todos los parásitos y otros organismos causantes de
enfermedades son destruidos, esto depende de que la temperatura alcance
por lo menos a 50°C en todo el desecho, por un periodo mínimo de dos días.

Los principales factores que gobiernan el proceso de compostificación son:


temperatura y proporción de carbono con nitrógeno de los nutrientes, la
proporción optima C:N es de 25:1 y 30:1; la humedad debe ser de un 50%,
cuando es mayor de este porcentaje producen condiciones anaerobias y el
nivel de oxígeno baja, en estas condiciones se presenta olores, por lo que hay
171

insuficiencia de oxigeno. La temperatura alta y la no existencia de olor son


indicadores simples de una buena compostificación.

Existen dos tipos principales de sistemas de compostificación: cerrado y


abierto. El sistema abierto tiene la forma de zanjas o pilas, el proceso de
aireación puede ser favorecido por volteo manual o mecánico, o por
aireación pasiva mediante la inserción de tubos de aire, o por aireación
forzada, en donde el aire se sopla a través de las pilas del material en
degradación.

En el sistema cerrado los desechos en descomposición se mantienen dentro


de un reactor con aireación forzada.

-o-o-o-o-o-o-o-o
172

BIBLIOGRAFÍA:
▪ ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO – Ernest W. Steel

▪ REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

▪ HIDRÁULICA BÁSICA PARA INGENIEROS – Manual DTIAPA N° C-1 CEPIS

▪ CURSO PRÁCTICO DE OBRAS DE ABASTECIMIENTO – Mario Sumaruga

▪ CURSO DE ABASTECIMIENTOS – Universidad Nacional de Inge

▪ GUIA PARA DISEÑO DE PLANTAS DE FILTRACIÓN LENTA PARA EL MEDIO RURAL- Manual
DTIAPA n° C-3 CEPIS

▪ FILTRACIÓN LENTA EN ARENA PARA ABASTECIMIENTO PÚBLICO DE AGUA EN PAISES EN DESARROLLO -


MANUAL DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN Centro Panamericano de la Salud CEPIS

▪ INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE BAJO COSTO


Banco Mundial – Washington, D.C., E.U.A.

▪ DETERMINACIÓN DE CAUDALES Y VELOCIDAD EN TUBERÍAS DE CONCRETO SIN PRESIÓN Ing. G.


Enrique A. Campos Mattos

▪ CÁLCULO DE REDES DE AGUA POTABLE POE MÉRODO SIMPLIFICADO DE HARDY CROSS Ing.
Enrique Alfredo Campos Mattos

▪ PROCEDIMIENTOS SIMPLICADOS PARA EL AXAMEN DE AGUA – Organización Panamericana De La


Salud

▪ ABASTECIMIENTOS DE AGUA – TEORÍA Y DISEÑO – Simón Arocha R.


o-o-o-o-o-o-o

También podría gustarte