Está en la página 1de 314

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA

Estudio de Inversión a Nivel de Perfil


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

1 RESUMEN EJECUTIVO

1.1 Información general del proyecto:


1

1.1.1 Nombre del PIP

➢ La naturaleza de la intervención: dependerá directamente del


objetivo que pretende lograr el proyecto, para el caso de nuestro
proyecto la intervención será a la población de los sectores de
riego: Unca Potrero, Matarapata, Pishccana, Lambras y Yuro que no
acceden a los servicios de agua para riego, por ende, la naturaleza
de intervención se requerirá a una creación.

➢ El objeto de la intervención: Referido al bien o al servicio (o conjunto


de ellos) sobre el (los) que intervendrá el proyecto, el objetivo de
intervención para el presente proyecto será respecto al Servicio de
agua para riego.

➢ Localización; Está referido al área donde se ubicará el proyecto,


incluyendo el centro poblado, localidad, distrito, provincia y
departamento.

Considerando cada uno de los tres elementos, resulta necesario el


interrelacionar, cada uno de ellos para obtener como resultante una
denominación coherente.

Para la elección del Nombre se consideró los siguientes criterios:

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro Nº 1.01: Criterios para elección del Nombre


Criterio Definici Elección
Naturaleza de ón
Creación, Mejoramiento, Creación
2
la Intervención Ampliación de la capacidad
y/o Recuperación.
Bien o Servicio • Tipo de servicio: Servicio Servicio de agua para
de agua para riego riego
Ubicación • Sector: Unca Potrero, Ubicado en los
Geográfica Matarapata, Pishccana, sectores Unca
Lambras y Yuro Potrero,
• Comunidad de Quintao Matarapata,
• Distritos: Andaymarca Pishccana, Lambras
• Provincia: Tayacaja y Yuro de la
• Departamento: comunidad de
Huancavelica Quintao del distrito
de Andaymarca de
la Provincia
Tayacaja y
Departamento de
Huancavelica.

Fuente: Guía para la formulación de proyectos de inversión exitosos, riego menor, MEF.

Combinando la naturaleza de la intervención elegida (Creación), el bien o


servicio (Servicio de agua para riego) y la ubicación geográfica (Ubicado
en los sectores Unca Potrero, Matarapata, Pishccana, Lambras y Yuro de
la comunidad de Quintao del distrito, Provincia de Tayacaja y Departamento
de Huancavelica.) Se obtiene el nombre del proyecto el cual resulta el
siguiente:

“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES


DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO
DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA –
TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

1.1.2 Localización del PIP.


El proyecto de riego está ubicado políticamente en la comunidad de
Quintao del centro poblado de Quintao del Distrito de Andaymarca,
3
provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica:

a. Ubicación y localización:

• Región : Huancavelica
• Provincia : Tayacaja
• Distrito : Andaymarca
• Centro Poblado : Quintao
• Comunidad : Quintao
• Sectores de riego : Unca Potrero, Matarapata, Pishccana, Lambras
y Yuro.
• Hectáreas de riego: Total de Hectáreas = 105 Ha
• Autoridad Local del Agua: Mantaro
A continuación, se muestra mapas y croquis de la localización especifica.

MACRO - LOCALIZACIÓN:

El proyecto se encuentra ubicado en el departamento de Huancavelica,


como se puede apreciar en el grafico N° 2.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Gráfico 01.01: Macro localización del Proyecto – Nivel Nacional / Ubicación


Regional.
DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA
4

MICRO – LOCALIZACIÓN:

El proyecto se ubica en la provincia de Tayacaja, en el Distrito de


Andaymarca, como se puede apreciar en el grafico N° 3.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Gráfico 1.02: Micro localización del Proyecto – Nivel Provincial / Nivel


Distrital.

Distrito de Andaymarca

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Ubicación del proyecto:


Coordenadas UTM
De acuerdo al levantamiento topográfico, el sistema de riego, se encuentra
6
localizado con coordenadas decimales, sexagesimales y georeferenciado
con coordenadas UTM (WGS 84), como se muestra a continuación:

Cuadro N° 1.02: Ubicación de las fuentes de agua.


Fuentes E N.
Machucayay 537379.08 8645483.94
Potrero 537166.03 8645573.29
Chinchihuaycco 537050.59 8645584.96
Fuente: Elaboración Propia – Equipo técnico

El área de estudio está conformada por tres sectores identificados,


alcanzando un total de 105 hectáreas de terreno agrícola de las cuales
existe 105 Has de terreno agrícola en secano.

Cuadro N° 1.03: Ubicación de las Áreas por sectores a regar


Sectores Ha Ubicación E N
Unca 15.50 Inicio 536350.43 8645062.39
Potrero Final 536513.17 8644492.06
Matarapata 15.50 Inicio 535991.06 8644555.17
Final 536370.91 8643951.93
Pishccana 17.40 Inicio 535799.03 8644293.85
Final 536179.36 8643831.75
Lambras 9.40 Inicio 535196.93 8644063.43
Final 535508.11 8643656.58
Yuro 47.52 Inicio 535037.56 8643971.99
Final 535097.31 8642845.69
TOTAL 105.00 - -

Fuente: Elaboración Propia – Equipo técnico

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

7
Gráfico 1.03: Ubicación y Localización Del Proyecto

Fuente: Equipo Formulador

Sector Unca Potrero

Sector Yuro Sector Matarapata

Sector Lambras

Sector Pishccana

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

1.1.3 Unidad Formuladora del PIP.


La Municipalidad Distrital de Colcabamba es la entidad que consecuente
con su política de impulsar el incremento y uso racional de los recursos
8
hídricos, viene ejecutando distritalmente acciones tendientes a modernizar
las actividades productivas, con el objeto de mejorar la calidad de vida de
la población rural.

Nombre Gerencia de Desarrollo Urbano


Sector Gobierno Local
Pliego Municipalidad Distrital de Colcabamba
Dirección Plaza Principal S/N - Colcabamba
Teléfono 067-456234
Responsable de Formular COEPRI SAC.
Responsable de la U.F. Castillo Ore Amilcar

La Municipalidad distrital de Andaymarca es una institución pública que no


está incorporado al SNIP, en tal sentido para la formulación de estudios de
pre inversión que requiere para fines de gestión, ha firmado Convenio
Interinstitucional con la Municipalidad Distrital de Colcabamba (Institución
Pública incorporada al Sistema Nacional de Inversión Pública). Por lo que
el presente estudio ha sido formulado por la Municipalidad Distrital de
Colcabamba a través de su Unidad Formuladora y evaluado por la misma
Unidad Formuladora que pertenece a su jurisdicción de Tayacaja.

1.1.4 Unidad Ejecutora de inversiones (UEI)


Nombre Municipalidad Distrital de Andaymarca
Sector Gobiernos Locales
Pliego Municipalidad Distrital de Andaymarca
Dirección Plaza Principal – Andaymarca
Teléfono 996967905
Persona responsable Cesar Valladolid Romero
Cargo Alcalde

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Órgano técnico de la Entidad: El órgano técnico de la Entidad que se


encargará de coordinar o ejecutar los aspectos técnicos del PIP en la fase
de ejecución será la Sub Gerencia de Infraestructura, Desarrollo Urbano y
9
Rural mediante la unidad de obras, supervisión y formulación de proyectos

a. Localización geográfica:
• Región : Huancavelica
• Provincia : Tayacaja
• Distrito : Andaymarca

El código Ubigeo del Distrito de Andaymarca es: 090720

Cuadro N° 1.04: Ubicación Ubigeo del distrito de Andaymarca


Departamento Provincia Distrito
09 Huancavelica 0903 Tayacaja 090720 Andaymarca
Fuente: Sistema de Consulta de Códigos Estandarizados- INEI

Gráfico 1.04: Localización de la UEI.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

b. Duración de la ejecución:
La duración de la ejecución es de 6 meses.

10
c. Fecha estimada de inicio de la ejecución:
Es el mes de enero del 2018.

d. Inversión total del proyecto:


S/. 3´125,516.18

e. El proyecto se encuentra alineado al cierre de brechas de infraestructura


de riego, la cual se encuentra dentro del objetivo estratégico del distrito
el Crecimiento sostenido de la productividad agrícola. La cual se mide
como Variación del rendimiento de la producción agrícola Tm/Ha,
teniendo como línea de base al 2015 de 5.64% y el promedio
departamental se tiene 7.71% (DRA compendio estadístico agrario
2012).

Cuadro N°1.05: Clasificador de responsabilidad funcional del sistema


nacional de programación multianual y gestión de inversiones
Función División Grupo funcional Sector
funcional responsable
10 AGROPECUARIA 025: Riego 0050: Infraestructura Agricultura
de riego
Fuente: ANEXO N°07.

1.2 Planteamiento del proyecto:

El objetivo central del proyecto está relacionado directamente con la


solución del problema central; Es definido de la siguiente manera:

“INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD EN LOS


SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS
Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO DEL DISTRITO DE
ANDAYMARCA”.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

11

Medios Fundamentales y Acciones Propuestas


MF ACCIONES ANALISIS
MF1 1.1 Construcción de tres captaciones Independiente
Construcción de líneas de conducción con puentes
1.2 aéreos Independiente
1.3 Construcción de un reservorio Independiente
1.4 Construcción de líneas de distribución Independiente
1.5 Construcción de líneas de conducción Independiente
1.6 Construcción de obras de arte Independiente
Capacitaciones para conocer la gestión de agua
MF2 2.1 para riego Complementario
MF3 3.1 Capacitaciones en organización de productores Complementario
Desarrollo de capacitaciones en tecnología
MF4 4.1 agrícola Complementario
4.2 Instalación de parcelas demostrativas Complementario

Para plantear las alternativas de solución al problema, se tendrá en


consideración las causas que las generan y los objetivos a alcanzar.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Las alternativas de solución tendrán:

• Relación con el objetivo central.


12
• Serán técnicamente posibles y pertinentes

Para el actual proyecto se ha considerado UNA sola alternativa, la que se


presenta líneas abajo.

CONJUNTO DE ACCIONES
Construcción de tres capitaciones + Construcción de líneas
de conducción con puentes aéreos + Construcción de un
reservorio + Construcción de líneas de distribución +
ALTERNATIVA construcción de líneas de conducción + construcción de
1 obras de arte + capacitaciones para conocer la gestión de
agua para riego + organización de productores +desarrollo
de capacitaciones en tecnología agrícola + instalación de
parcelas demostrativas.

1.3 Determinación de la brecha oferta y demanda:

Población Demandante Efectiva: son las Familias que solicitan el servicio a


la organización de usuarios en el área de influencia las cuales están
representadas por el Sector donde se intervendrá con el proyecto las
cuales abarcaran a 105 ha de riego, de riego, de los cuales según datos de
campo se tiene que en promedio que cada beneficiario tiene 0.71 ha., la
población demandante efectiva es de 152 habitantes agrupados en 76
familias. Según padrón de beneficiarios.

La determinación de la demanda de agua, tiene como principal objetivo el


cálculo de los volúmenes de agua que nenecita las localidades de la zona
de intervención para fines agrícolas, los mismos que intervienen en la
determinación del balance hídrico.

La metodología utilizada para determinar la demanda considera entre los


parámetros más importantes tales como: climatológicos (información de
datos meteorológicos obtenidos de SENAMHI), agronómicos (considera

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

cultivos y épocas de siembra), eficiencia de riego (considera las eficiencias


de conducción, distribución y aplicación), factores de cultivo, etc. La
necesidad de agua para el proyecto, se ha calculado en función al estudio
13
hídrico y balance hidrológico tomando como base la cedula de los cultivos
planteados de acuerdo a las condiciones.

El cálculo de la demanda se dará en función a la cedula de cultivos


propuestos en el plan de desarrollo Agrario en una extensión de 105
hectáreas que será explotado en una situación con proyecto, ya que
actualmente solo se tiene 78.90has. bajo secano en inadecuadas
condiciones, solo las precipitaciones.

Cuadro N° 1.07: Balance hídrico


BALANCE HÍDRICO
Ene Feb M ar Abr M ay Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Q disponible (lit/seg) 17.27 17.27 17.27 17.27 17.27 17.27 17.27 17.27 17.27 17.27 17.27 17.27
Q requerido (lit/seg) 6.75 7.53 8.84 31.21 39.52 44.70 50.98 53.43 46.78 28.08 33.54 17.15
Balance Hídrico 10.52 9.74 8.43 -13.94 -22.25 -27.43 -33.71 -36.16 -29.51 -10.81 -16.27 0.12

Cuadro N° 1.08: Brecha del servicio de agua para riego


BALANCE OFERTA DEMANDA (m3/año)
Oferta Déficit de
DEMANDA TOTAL Optimizada agua para
AÑOS (m3) (m3) riego
0 486132.14 0.00 -486132.14
1 486132.14 0.00 -486132.14
2 486132.14 0.00 -486132.14
3 486132.14 0.00 -486132.14

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

4 486132.14 0.00 -486132.14


5 486132.14 0.00 -486132.14
6 486132.14 0.00 -486132.14
7 486132.14 0.00 -486132.14
14
8 486132.14 0.00 -486132.14
9 486132.14 0.00 -486132.14
10 486132.14 0.00 -486132.14

1.4 Análisis técnico del Proyecto:

a) Localización:
Ubicación Geográfica, Hidrográfica y Política del Proyecto
El proyecto se encuentra ubicado como se describe:

Departamento : Huancavelica
Provincia : Tayacaja
Distrito : Andaymarca
Centro Poblado : Quintao
Comunidad : Quintao
Sectores : Unca Potrero, Matarapata, Pishccana,
Lambras y Yuro

Los Sectores Unca Potrero, Matarapata, Pishccana, Lambras y Yuro del Centro
Poblado de Quintao del distrito de Andaymarca de la provincia de Tayacaja,
Departamento de Huancavelica se ubican a una altitud de 1500 a 3,850 m.s.n.m.
aproximadamente en la región natural Sierra teniendo una topografía
accidentada. Posee suelos aptos para la producción agrícola.

Para la alternativa planteada: se plantea una sola localización desde la captación


hasta el último tramo planteado, para mitigar el riesgo de desastre por
deslizamiento, por el tipo de suelo que permite mejores condiciones de la
ubicación de las redes de conducción y distribución.

Captaciones.
Para la ubicación de la bocatoma y captaciones se tomó las siguientes
consideraciones:

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

• Exposición al menor número de peligros.


• Ubicación en lugares estables geológica y geotécnicamente.
15
• Topografía del terreno aceptable y pendientes moderados del cauce.
• Mayor cercanía a una vía principal o secundaria.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, durante los trabajos de campo y


trabajos de topografía se recorrió 100m aguas arriba y 100m aguas abajo con
fines de poder ubicar de forma exitosa la estructura de captación,
consiguiéndose así la ubicación en los lugares estratégicos.

Línea de conducción.
Para la ubicación y trazo de la línea de conducción del canal se tomó en cuenta
las siguientes consideraciones:
• Exposición al menor número de peligros.
• Ubicación de la red de conducción por lugares estables geológicamente y
geotécnicamente.
• Selección adecuada del trazo viendo el parámetro de topografía, geografía
y geológica, con fines de evitar menor contacto con rocas.
• Mayor cercanía a vías principales o secundarias.

Reservorio y obras de arte.


Los reservorios y obras de arte se localizaron siguiendo las siguientes
consideraciones:
• Exposición al menor número de peligros.
• Ubicación en lugares estables geológica y geotécnicamente.
• Topografía y geografía con pendientes moderadas
• Lugares estratégicos para suministrar agua de forma eficiente a los
sectores de riego.
• Mayor Cercanía a vías de acceso carrozable.

b) Tecnología:
Área Beneficiada
Con la Construcción de la Infraestructura de riego que comprende la línea de
conducción, Reservorios y obras de arte complementarios, el área a beneficiar

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

será para las localidades de La cedula de cultivo proyectado, que tienen como
actividad económica principal la agricultura.

16
Cuadro N° 1.09:
AREA DE CULTIVOS EN LA SITUACION CON PROYECTO
En 1
CAMPAÑA Ha Mejorada Ha Incorporada Total %
Ha
CAMPAÑA PRINCIPAL

PAPA 5.00 1.50 6.50 3.86 0.04


HABAS 4.00 3.20 7.20 4.27 0.04
ARVEJA 3.00 1.00 4.00 2.37 0.02
MAIZ AMILACEO 15.60 4.40 20.00 11.86 0.12
FREJOL 23.00 4.00 27.00 16.01 0.16
PALTO 10.30 5.00 15.30 9.07 0.09
GRANADILLA 10.00 5.00 15.00 8.90 0.09
CHIRIMOYA 6.00 1.00 7.00 4.15 0.04
MANGO 2.00 1.00 3.00 1.78 0.02
TOTAL CAMP. PRINCIPAL 78.90 26.10 105.00 62.28 0.62

CAMPAÑA DE ROTACIÓN
Maíz 5.00 1 6.00 3.56 0.04
Papa 15.60 4 19.60 11.63 0.12
Haba (vaina verde) 23.00 4 27.00 16.01 0.16
Maíz 3.00 1 4.00 2.37 0.02
Papa 4.00 3 7.00 4.15 0.04
TOTAL CAMP. ROTACIÓN 50.60 13.00 63.60 37.72 0.38
TOTAL HECTÁREAS 129.50 39.10 168.60 100.00 1.00
Fuente: Encuesta en la zona por el proyectista

Aptitud de Riego
Los terrenos de cultivo que se proyectan a irrigar con la Construcción del
proyecto son de 105has. en campaña principal y 63.60 en campaña de rotación
con aptitud para riego, los cuales se ubican en laderas de pendiente moderada,
con suelos franco arcillosos.

Cédula y Calendario de Cultivo


Según las encuestas realizadas y el padrón de uso agrícola, se ha observado
que la cédula de cultivo está formada por: papa, habas, arveja, maíz amiláceo,
frejol, palto, granadilla, chirimoya y mango. Característico en la zona.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Hidrología
La precipitación pluvial es durante el periodo de noviembre a abril y de mayo
a octubre un periodo seco.
17
El rango de temperatura observado en la Estación tiene una variación en el año
que varía desde una máxima de 9.10°C en el mes de diciembre, hasta una
mínima de 6.8ºC en los meses de junio, julio y agosto. La temperatura media
anual de la estación es del orden de 13.6° C.

Las demandas hídricas del proyecto han sido calculadas en base a la cedula de
cultivo para un área de 105 hectáreas, que constituyen el área total regable de
la zona.

Disponibilidad de Agua
El caudal disponible en la zona de intervención del proyecto proviene fuente
hídrica que cuenta el área de estudio se denomina riachuelo Machucayay
contando un caudal total de la fuente 4.7 lit/seg aforado, Potrero con un caudal
de 7.21 l/s y Chinchihuaycco con un caudal de 5.36 l/s. Se encuentran a 3.57
Km de la comunidad de Quintao. En total de la fuente 17.27 lit/seg. aforado.

Demanda de Agua y Caudal de diseño


Mediante cálculos por métodos empíricos (Hargreaves) la evapotranspiración
real de diseño de la zona resulto:

CALCULO DEL TOTAL DEMANDA DE AGUA A NECESITARSE PARA UNA HECTAREA POR MES
N° Descripción Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ag. Set. Oct. Nov. Dic.
A Evapo transpiració n po tencial (ETP )mm 118.49 102.44 100.24 102.24 99.58 86.59 93.37 100.09 112.02 119.16 113.84 111.78

B A reas Cultivada po r mes en una Ha 0.62 0.62 0.62 0.62 0.62 0.62 0.62 0.62 0.62 0.62 0.55 0.62

C Kc_P o nderado 0.83 0.90 0.73 0.67 0.73 0.80 0.89 0.89 0.77 0.76 0.65 0.75

D Evapo transpiració n Real (ETR)mm[A *D] 98.74 92.43 73.29 68.96 73.14 69.37 83.51 88.97 86.63 90.22 74.50 83.46

E P recipitació n co nfiable o dependiente (P D) mm 88.38 81.60 59.70 22.25 11.62 1.76 3.54 5.16 15.61 41.21 18.45 57.13

F Requerimiento de A gua o Co nsumo Teó rico (Req) mm [D-E] 10.36 10.82 13.58 46.71 61.52 67.60 79.98 83.81 71.02 49.01 56.05 26.34

G Requerimiento Vo lumétrico del A gua (Req.Vo l.) m3/ha 103.64 108.23 135.84 467.07 615.20 676.04 799.77 838.11 710.20 490.05 560.53 263.36

H Eficiencia de riego del pro yecto en % 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75

I Requerim. de agua o mó dulo de riego (m3/mes/Ha) [G/H] 138.19 144.31 181.12 622.76 820.26 901.39 1066.36 1117.48 946.93 653.40 747.38 351.14

J Número de ho ras de jo rnada diaria de riego (Req.Vo l) m3/ha 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

K Número de días del mes 31 29 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31

L M ó dulo de riego (M R) Lts/seg G*(1000/3600*J*I)/H 0.103 0.115 0.135 0.481 0.613 0.696 0.796 0.834 0.731 0.488 0.577 0.262

Caudal Demandado

LL D e m a nda de a gua de l P ro ye c t o ( Lt s / s e g/ H a ) [ B *L] 0 .0 6 0 .0 7 0 .0 8 0 .3 0 0 .3 8 0 .4 3 0 .4 9 0 .5 1 0 .4 5 0 .3 0 0 .3 2 0 .16

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Captación.
Las estructuras de las captaciones se diseñarán siguiendo parámetros
establecidos por las normas técnicas peruanas (E.030 sismo resistente, E.060
18
concreto armado y E.050 suelos y cimentaciones.
- El material planteado para la estructura será aquel que garantice su
durabilidad, resistencia, capaz de soportar impactos de rocas producto del
arrastre de la corriente de la quebrada.
- La estructura estará diseñada de acuerdo a los parámetros de diseño sismo
resistente, el cual se tendrá en cuenta la zonificación, tipo de suelo, categoría
de la edificación etc. Siguiendo los parámetros de la norma técnica peruana
E.030 diseño sismo resistente.
- La estructura estará diseñada siguiendo los patrones de la Norma técnica
peruana E.050 suelos y cimentaciones.

De todo lo misionado para el presente proyecto la estructura de la captación


será de concreto armado de resistencia de 175kg/cm2 con refuerzo de acero
estructural, el cual es capaz de soportar impactos por arrastres hidráulicos,
sismos de mediana magnitud.
Se descartó la posibilidad de concreto ciclópeo puesto que este material no es
muy rígido y no es capaz de soportar impactos de rocas debido a los arrastres
hidráulicos, son menos resistentes los sismos debido a su baja elasticidad y
resistencia.

Línea de conducción y distribución.


- El material para la línea de conducción del canal será aquel con menor costo
y que minimice las perdías de conducción y de infiltración en lo menor posible.
- El diseño el canal deberá cumplir los parámetros de la hidráulica
- Menor costo de operación y mantenimiento del sistema durante el horizonte
del proyecto,
- La línea de conducción deberá de ser segura frente a agentes
meteorológicas, y menos peligroso para la población.
- El material empleado estará de acuerdo a los costos y a las normas técnicas
peruanas dependiendo del tipo de material a emplear.
- Se diseñará de acuerdo a los parámetros de la hidráulicos manteniendo un
flujo subcritico.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

- Se planteará un si tema de conducción donde los costos de movimientos de


tierra sean menores.

19
Para el presente proyecto se planteó un sistema de conducción por medio de
tuberías, puesto que son más seguras frente a los agentes de geodinámica
externa, presenta menores perdía de agua tanto de
evaporación, filtración y de conducción.

Reservorio y obras de arte.


- El material planteado para la estructura será de menor costo, duraderos y
eficientes, capaz de resistir los agentes meteorológicos
- La estructura estará diseñada de acuerdo a los parámetros de diseño sismo
resistente, el cual se tendrá en cuenta la zonificación, tipo de suelo, categoría
de la edificación etc. Siguiendo los parámetros de la norma técnica peruana
E.030 diseño sismo resistente.
- La estructura estará diseñada siguiendo los patrones de la Norma técnica
peruana E.050 suelos y cimentaciones.

Las estructuras de los reservorios serán de concreto ciclópeo y mampostería


de piedra, puesto estos materiales abunda en la zona y ocasiona menores
costos, los taludes será inclinadas para así minimizar los esfuerzos
tangenciales del terreno, se provisionará de un cerco perimétrico con fines de
proteger a posibles ahogamientos de animales y niños.

Se descartó la posibilidad de realizar con concreto armado puesto que el costo


es elevado, de la misma manera se descartó el material de geomembrana,
debido a su baja duración y resistencia de la radiación solar, cristalizándose y
quebrándose posteriormente.

c) Tamaño:
El tamaño del proyecto estar enmarcado a la capacidad de producción de
bienes y servicios que proveerá el PIP para cubrir la brecha oferta-demanda
durante el horizonte de evaluación.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Captación:
El dimensionamiento de las estructuras de captación, estará diseñadas para
soportar caudales de máximas avenidas para un periodo de retorno de 50 años
20
durante la vida útil del proyecto.
Así mismo las obras complementarias como la ventanilla de captación, el
desripiador y el canal de descarga estarán correctamente diseñas
hidráulicamente.

Línea de conducción.
El dimensionamiento de la línea de conducción estará en función al déficit del
servicio de agua para riego. Del análisis del balance de oferta y demanda se
tiene un déficit máximo de 53.43 Lts/seg en el mes de mayo.

d) Gestión de riesgos:
Respecto a la gestión de riesgos, las estructuras planteadas para este ítem se
desarrollaron de acuerdo al estudio de análisis de riesgos y desastres, donde
los peligros más relevantes que podrían afectar a la infraestructura de riego
son el sismo.

Sismo: De los trabajos realizados en campo, de los estudios de geología y


geotecnia se identificaron zonas media magnitud, para contrarrestar este
posible peligro se plantea las obras de arte respetando los parámetros de la
norma técnica peruana E.030 diseño sismo resistente, en todos los tramos
donde se identificaron estos posibles peligros.

Metas de productos:

Las metas de productos para el presento proyecto estarán determinadas en


fusión a los medios fundamentales elaboradas en el capítulo de la
identificación. Donde los medios fundamentales establecidos para este
proyecto son los siguientes:

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

CUADRO Nº 1.10: METAS DEL PROYECTO


COMPONENTES METAS BRECHA
Infraestructura de agua para 100%
EXISTENCIA DE SISTEMA DE riego con capacidad de 21
RIEGO producción de 17.27 ml/s
75 usuarios con conocimiento 100%
CONOCIMIENTO DE GESTION sobre la gestión de agua para
DE AGUA PARA RIEGO riego
ORGANIZACIÓN DE Conformación de 1 100%
PRODUCTORES organizaciones
CONOCIMIENTO EN MANEJO 75 usuarios con conocimiento 100%
AGRONOMICO sobre manejo agronómico

DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO


El proyecto contempla lo siguiente: obras de infraestructura del sistema
de riego, un paquete integral de cursos de capacitación y asistencia
técnica, y la implementación y conformación de la Junta de Usuarios
además un plan de manejo ambiental:

Componente 1: Existencia de sistema de Riego


• Construcción de captación tipo barraje (03): de concreto simple
fʼc=140kg/cm2.
• Construcción de desarenador (03) de concreto f’c=175kg/cm2.
• Instalación de línea de conducción (984.40ml.). Instalación de
tuberías (tubería pvc sap clase 10 de 4”) y colocación de accesorios
• Construcción de reservorio v=750m3 + caseta de válvula.
• Construcción de Cámara rompe presión (16und)
• Instalación de línea de aducción y distribución (6,187.94ml.)
Tendido y colocación de tuberías (tubería pvc clase 10 de 8"de
1,503.22m, tubería pvc clase 10 de 6" de 1,080.75m, tubería pvc
clase 10 de 4" de 1,123.9338m, tubería pvc clase 10 de 3"
1,990.55m y tubería pvc clase 10 de 2" de 4,89.94m y colocación
de accesorios.
• Construcción de válvula de control (05 und).
• Construcción de válvula de aire (04 und).
• Construcción de válvula de purga (05 und).

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

• Construcción de hidrante (840 und).


• Instalación de laterales de riego (840 und), instalación de accesorios
lateral de riego con 4 aspersores 504 und. e instalación de
22
accesorios lateral de riego con 4 microaspersores 336 und.

Componente 2: Adecuado conocimiento de la gestión del agua para riego.


ACTIVIDADES:
1. Fortalecimiento en la gestión administrativa de las comisiones de
usuarios de riego.
2. Capacitación en operación y mantenimiento de la infraestructura de
riego
3. Capacitación técnica de riego parcelario.

Cuadro N°1.11: Fortalecimiento en la gestión administrativa de las


comisiones de usuarios de riego.
RESUMEN UNIDAD CANT.
1.1. Sensibilización y Fortalecimiento de los representantes del Comité de usuarios Curso 1.00
1.2. Capacitación de la junta directiva en Normativas Vigentes
1.2.1. Capacitación en Temas de la Ley de aguas Curso 1.00
1.2.2. Capacitación en manejo administrativo de la Junta Directiva Curso 1.00
1.3. Capacitación en distribución de aguade la junta directiva
1.3.1 Capacitación técnica en manejo de agua de la comisión de regantes Curso 1.00
1.3.2. Planificación participativa de Riego por Comisiones de regantes Curso 1.00
1.4. Aprobación del plan de riego Curso 1.00

Cuadro N° 1.12: Capacitación en operación y mantenimiento de la


infraestructura de riego.
RESUMEN UNIDAD CANT.
Inducción del tema de operación y mantenimiento de infraestructura de Curso
2.1 2
riego
Capacitación de operación de infraestructura de riego (Bocatoma, línea Curso
2.2 2
de conducción, obras de arte)
2.3 Programación de operación y mantenimiento Curso 2

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro N° 1.13: Capacitación en operación y mantenimiento de la


infraestructura de riego.
RESUMEN UNIDAD CANT.
3.1 Inducción del tema de riego parcelario. Curso 2 23
3.2 Elaboración del Plan de Cultivo y Riego Curso 3
3.3 Aplicación del métodos y tipos de riego parcelario etapa de riego Curso 4

Componente 3: Organización de productores.


Cuadro N° 1.14: Capacitaciones
RESUMEN UNIDAD CANT.
Sensibilización en organización de productores. Curso 1
Conformación de Directiva de la Asociación de Productores Curso
1
Agrícolas
Capacitación en Asociatividad y Organización de Asociación de Curso
1
Productores Agrícolas
Formalización de la organización de la asociación de productores Curso 1

Componente 4: Conocimiento en manejo agronómico.


Actividades:
1. Capacitación en tecnología productiva aplicada a la producción de
los cultivos.
2. Asistencia técnica en tecnología productiva aplicada a la producción
de los cultivos

Cuadro N°1.15: Capacitación en tecnología productiva aplicada a la


producción de los cultivos.
RESUMEN UNIDAD CANT.
Selección, Preparación De Terreno, Manejo De Semilla y Siembra Curso 1
Labores Culturales Curso 1
Manejo Integrado De Plagas Curso 1
Manejo Integrado De Enfermedades Curso 1
Manejo y Conservación de Suelos Curso 1
Manejo Adecuado De Insumos Agrícolas Convencionales Curso 1
Cosecha Y Post Cosecha Curso 1
Proceso de Producción Orgánicas Curso 1

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro N° 1.16: Asistencia técnica en tecnología productiva aplicada a


la producción de los cultivos.
RESUMEN UNIDAD CANT.
Instalación del cultivo de maíz Modulo 1 24
Instalación de cultivo de frejol Modulo 1
Instalación de granadilla Modulo 1
Instalación de palto Modulo 1

1.5 Costos del Proyecto:


Identificar y cuantificar los recursos que se utilizarán en la fase de ejecución
y para la operación y mantenimiento. Para ello, considerar las metas de
productos y la brecha oferta-demanda.

a. En la fase de inversión.
Los recursos identificados para la fase de inversión se presentan en el cuadro
siguiente:

METAS COMPONENTES DEL RECURSO


Captación de capacidad de producción 17.27
Lts/seg.
Construcción de captación tipo barraje (03)
Construcción de desarenador (03)
Instalación de línea de conducción (984.40ml.).
tubería pvc sap clase 10 de 4"
Construcción de reservorio v=750m3 + caseta
de válvula.
Construcción de Cámara rompe presión (16und)
Instalación de línea de aducción y distribución
Sistema de riego (6,187.94ml.) Tendido y colocación de tuberías
(tubería pvc clase 10 de 8"de 1,503.22m,
tubería pvc clase 10 de 6" de 1,080.75m,
tubería pvc clase 10 de 4" de 1,123.9338m,
tubería pvc clase 10 de 3" 1,990.55m y tubería
pvc clase 10 de 2" de 4,89.94m)
Construcción de válvula de control (5 und).
Construcción de válvula de aire (04 und).
Construcción de válvula de purga (05 und).
Construcción de hidrante (840 und).

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Instalación de laterales de riego (840 und),


instalación de accesorios lateral de riego con 4
aspersores 504 und. e instalación de accesorios
lateral de riego con 4 microaspersores 336 und. 25
06 cursos en Fortalecimiento en la gestión
85 usuarios con administrativa de las comisiones de usuarios de
conocimiento de la riego
gestión del agua para 06 cursos en Capacitación en operación y
riego mantenimiento de la infraestructura de riego
11 cursos en capacitación técnicas de riego
parcelario.
01 cursos en Sensibilización en organización de
productores.
01 curso Conformación de Directiva de la
Asociación de Productores Agrícolas
01 cursos en Capacitación en Asociatividad y
3 Organización de Organización de Asociación de Productores
productores Agrícolas
01 curso en Formalización de la organización de
la asociación de productores
01 curso Selección, Preparación De Terreno,
Manejo De Semilla y Siembra
01 curso Labores Culturales
01 curso Manejo Integrado De Plagas
01 curso Manejo Integrado De Enfermedades
85 usuarios con 01 curso Manejo y Conservación de Suelos
conocimiento sobre 01 curso Manejo Adecuado De Insumos
manejo agronómico Agrícolas Convencionales
01 curso Cosecha Y Post Cosecha
01 curso Proceso de Producción Orgánicas
01 módulo de Instalación de los cultivos de maíz
01 módulo de instalación de cultivo de frejol
01 módulo de Instalación de granadilla
01 módulo de instalación de palto

A. Costos de inversión:
El costo total de la inversión del proyecto es igual a S/ 3´640,663.50. El
componente 1 (existencia de Infraestructura de riego) requiere como
inversión S/ 2´361,077.48; componente 2 (Conocimiento de la gestión de

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

agua para riego) requiere S/. 24,484.03; el componente 03 (Organización


de productores) requiere S/. 4,686.05; el componente 04 (Conocimiento
en manejo agronómico) requiere S/. 20,089.51; gastos generales S/.
26
264,845.10, utilidad S/. 236,107.75, IGV S/. 524,032.18, la Supervisión de
obra S/. 105,395.40 y el expediente técnico de obra requiere S/. 99,946.00,
como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 1.16: Resumen de Inversión a Precios de Mercado


COSTOS A PRECIOS
ITEM DESCRIPCIÓN
MONTO PRIVADOS (s/.)
I. EXISTENCIA DE SISTEMA DE RIEGO 2,361,077.48 2,786,071.43
A. COSTO DIRECTO 2,361,077.48 2,786,071.43
a.1 Mano de Obra 749,564.64 884,486.28
a.1.1 Mano de Obra Calificada 420,142.39 495,768.02
a.1.2 Mano de Obra No Calificada 329,422.25 388,718.26
a.2 Materiales 1,556,191.56 1,836,306.04
a.3 Equipos y herramientas 55,321.28 65,279.11
a.4 Servicios
II. CONOCIMIENTO DE GESTIÓN DE AGUA PARA RIEGO 24,484.03 28,891.16
Fortalecimiento de capacidades en la gestión de las Comisiones de
Usuarios 4,904.37 5,787.16
Capacitación en Operación y Mantenimiento de la Infraestructura de Riego 7,560.28 8,921.13
Capacitación en Técnicas de Riego Parcelario 12,019.38 14,182.87
III. ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES 4,686.05 5,529.54
Sensibilización en organización de productores. 1,175.38 1,386.95
Conformación de Directiva de la Asociación de Productores Agrícolas 1,021.97 1,205.92
Capacitación en Asociatividad y Organización de Asociación de Productores
Agrícolas 1,264.13 1,491.67
Formalizacion de la organización de la asociación de productores 1,224.57 1,444.99
IV. CONOCIMIENTO EN MANEJO AGRONOMICO 20,089.51 23,705.62
Capacitación en tecnología productiva aplicada a la producción de los
cultivos. 10,104.56 11,923.38
Asistencia técnica en tecnología productiva aplicada a la producción de los
cultivos 9,984.95 11,782.24
COSTO DIRECTO 2,410,337.07 2,844,197.74
GASTOS GENERALES 264,845.10 312,517.22
UTILIDAD 236,107.75 278,607.14
SUB TOTAL 2,911,289.92 3,435,322.10
IGV 18% 524,032.19
PRESUPUESTO DE LA OBRA 3,435,322.10 3,435,322.10
ESTUDIOS 99,946.00 99,946.00
Expediente Técnico del proyecto 99,946.00 99,946.00
SUPERVISIÓN 105,395.40 105,395.40
Supervisión 105,395.40 105,395.40
COSTO TOTAL PROYECTO S/. 3,640,663.50 3,640,663.50
Elaboración: Equipo Formulador

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

B. Costos de reposición
Los costos de reposición corresponden a aquellos activos del proyecto
cuya vida útil culmina dentro del horizonte de evaluación, o que por
27
obsolescencia tecnológica sea necesario reemplazar para que el PIP
continúe produciendo la misma cantidad de servicios previstos hasta su
culminación.

Los costos de reposición para el proyecto estarán considerados aquellos


activos que se deterioran a Pasar los años, tales como válvulas,
compuertas metálicas juntas asfálticas etc.

Cuadro Nº 1.17: Costos de Reposición a precios privados


Precios
Item Descripción Und. Metrado Precio S/.
privados
EXISTENCIA DE SISTEMA DE RIEGO
01 CAPTACION TIPO BARRAJE DE (1 UND) 891.32
01.01 ACCESORIOS VARIOS 891.32
01.01.01 COMPUERTA METALICA DE 0.60 X 0.60 M und 1.00 276.18 276.18
01.01.02 VALVULA COMPUERTA DE 2" und 1.00 272.50 272.50
01.01.03 CANASTILLA DE 6" und 1.00 117.14 117.14
01.01.04 CONO DE REBOSE PVC D=6" und 1.00 32.54 32.54
01.01.05 TAPA METALICA DE 0.60 X 0.60 m und 1.00 192.96 192.96
02 DESARENADOR (1 UND) 276.18
2.01 CARPINTERIA METALICA 276.18
COMPUERTAS METALICA TIPO IZAJE DE
02.01.01 und 1.00 276.18 276.18
1/8" X 0.25 X 0.90M. S/ DISEÑO
04 RESERVORIO (750M3) 489.35
4.01 CARPINTERIA METALICA 312.77
ESCALERA DE TUBO FO. GALV. CON
04.01.01 PARANTES DE 1 1/2 POR PELDAÑOS DE und 1.90 110.03 209.06
3/4"
04.01.02 VENTILACION CON TUBERÍA F°G° DE 2" und 1.00 103.71 103.71
CONSTRUCCION DE CASETA DE
4.02 176.58
VALVULAS
04.01.01 TAPA METALICA 168.46
TAPA METALICA SANITARIA DE
04.01.01.01 und 1.00 168.46 168.46
0.80X0.80X1/8''
04.01.02 VARIOS 8.12
04.01.02.01 FILTRO DE GRAVA DIAMETRO 1/2" m3 0.06 135.30 8.12
05 CAMARA ROMPE PRESION (16 UND) 3,087.36
5.01 TAPA METALICA 3,087.36
05.01.01 TAPA METALICA DE 0.60 X 0.60 m und 16.00 192.96 3,087.36
06 VALVULA DE CONTROL (5 UND) 777.30
6.01 VALVULAS Y ACCESORIOS 777.30

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

TAPA METALICA SANITARIA DE


06.01.01 und 5.00 155.46 777.30
0.60X0.60X1/8''
07 VALVULA DE AIRE (4UND) 310.92
7.01 VALVULAS Y ACCESORIOS 310.92
TAPA METALICA SANITARIA DE 28
07.01.01 und 2.00 155.46 310.92
0.60X0.60X1/8''
08 VALVULA DE PURGA (5 UND) 777.30
8.01 VALVULAS Y ACCESORIOS 777.30
TAPA METALICA SANITARIA DE
08.01.02 und 5.00 155.46 777.30
0.60X0.60X1/8''
COSTO DIRECTO 6,609.73
GASTOS GENERALES 5% 330.49
UTILIDAD 5% 330.49
PRESUPUESTO TOTAL POR REPOSICIÓN 7,270.70

Fuente: elaboración propia del consultor

C. Costos de Operación y Mantenimiento


C.1. Costos de O&M en la situación sin Proyecto

En la situación actual, se tienen 105 hectáreas de terreno agrícola que no


cuenta con el servicio de agua para riego. La operación y mantenimiento
es cero.

C.2. Costos de la O&M en la situación Con Proyecto


Los costos en la situación con proyecto son aquellos que serán asumidos
por la entidad ejecutora, en el año de inicio para el cual se ha realizado el
presupuesto de obra de cada alternativa. Para la evaluación durante el
horizonte del proyecto se deberá de agregar los costos de operación y
mantenimiento, así como el costo de producción; tal como se detallan en
los cuadros siguientes.

Cuadro N° 1.18: Costos de Operación y mantenimiento con proyecto

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

PRECIO PRIVADO
CODIGO Descripción Costo Costo
UND Cantidad
Unitario Parcial
Operación 6,744.00 29
01.01.00 Sistema de Riego 4,620.00
01.01.01 Operador de bocatoma jornales 120.00 35.00 4,200.00
01.01.02 Operador de tomas laterales jornales 12.00 35.00 420.00
01.02.00 Bienes y Servicios 1,000.00

01.02.01 Gastos Operativos Global 20.00 50.00 1,000.00

01.03.00 Gastos administrativos y otros(20% ) 1,124.00

Mantenimiento 9,833.28
02.01.00 Sistema de Riego 6,234.40
02.01.01 Captación Global 1.00 2,000.00 2,000.00
02.01.02 Linea de Conduccion m 984.40 1.00 984.40
02.01.03 Tomas Laterales u 5.00 150.00 750.00
02.01.04 Tomas parcelarias u 50.00 50.00 2,500.00
02.02.00 Accesorios 1,960.00
02.02.01 Válvulas de Compuerta u 56.00 15.00 840.00
02.02.02 Compuertas metalicas u 56.00 20.00 1,120.00
02.03.00 Gastos administrativos y otros(20% ) 1,638.88
TOTAL 16,577.28
Fuente: elaboración propia del consultor

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

D. Cronograma de costos de inversión:

Cuadro N° 1.19:
2017 2018
30
Item Concepto Duración Inversión
8 9 10 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
INVERSIÓN
1 Selección y contratación del consultor 1 mes
2 Elaboración del Expediente Técnico 2 mes 99,946.00
3 Aprobación del Expediente Técnico 10 Dias

4 Componente 01: Infraestructura de riego


4.01 Selección y contratación de Empresa constructora 1 mes

Construcción de bocatoma, Instalación de Línea


4.01 de conducción y distribución con tubería PVC, 6 meses 2,786,071.43
obras de arte y Construcción de Reservorios.

5 Elaboración de los TDR, Selección del consultor 1 mes


Componente 2: Adecuados conocimiento de la
6
gestión de agua para riego
Desarrollo de capacidades en gestión de agua
6.1 2 meses 28,891.16
para riego
7 Componente 3: Organización de productores
7.1 Organización de productores 2 meses 5,529.54
COMPONENTE 04: Conocimiento en manejo
8
agronomico
8.1 Capacitación en manejo agronomico 3 meses 10,104.56
8.2 Modulos demostrativos 6 meses 9,984.95

GASTOS GENERALES 6 meses 0.00


UTILIDAD 6 meses 0.00
SUPERVISIÓN 6 meses 105,395.40
Liquidación 1 mes

1.6 Evaluación Social:

El análisis de los beneficios del proyecto se realiza en términos


incrementales, comparando los impactos monetarios generados por el
proyecto sobre las principales actividades ó activos de los productores
agropecuarios del área de influencia. Esta comparación se realiza en dos
escenarios: el primero considerando la operación del proyecto, luego de
su ejecución (Valor de las actividades ó activos en la situación con
proyecto) y un segundo escenario, que considera que no se ejecutará el
proyecto, manteniendo las condiciones actuales (Valor de las actividades
ó activos en la situación sin proyecto).

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

i. Beneficios Incrementales de la producción Agrícola


Es el Valor Neto de la Producción Agrícola Incremental, descrita entre el
ingreso adicional que obtienen los Beneficiarios por la puesta en marcha
31
del proyecto. La diferencia del Valor Neto de la Producción Agrícola con
proyecto menos el Valor Neto de la Producción Agropecuaria Optimizada
sin proyecto, determina el incremento en el Valor Neto de la Producción,
a partir de la información descrita en los cuadros siguientes, de donde se
obtuvieron los siguientes resultados:

Cuadro Nº 1.20: Beneficios Incrementales de la Producción Agrícola a


Precios Privados (S/.).
VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN AGRICOLA INCREMENTAL
PRECIOS PRIVADOS (en nuevos soles)
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Valor
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actual
Valor bruto de la producción increm.
Situación con proyecto 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02
Situación sin proyecto (optimizada) 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63
Total 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39
Costo total incremental
Situación con proyecto 1,065,951.91 689,534.54 689,534.54 689,534.54 689,534.54 689,534.54 689,534.54 689,534.54 689,534.54 689,534.54
Situación sin proyecto (optimizada) 358,924.43 235,409.83 235,409.83 235,409.83 235,409.83 235,409.83 235,409.83 235,409.83 235,409.83 235,409.83
Total 707,027.48 454,124.71 454,124.71 454,124.71 454,124.71 454,124.71 454,124.71 454,124.71 454,124.71 454,124.71

Valor neto de la producción increm.


Situación con proyecto 100,735.12 477,152.49 477,152.49 477,152.49 477,152.49 477,152.49 477,152.49 477,152.49 477,152.49 477,152.49
Situación sin proyecto (optimizada) -127,646.80 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20
Total 228,381.92 481,284.68 481,284.68 481,284.68 481,284.68 481,284.68 481,284.68 481,284.68 481,284.68 481,284.68

Cuadro Nº 1.21: Beneficios Incrementales de la Producción Agrícola a


Precios Sociales (S/.)
VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN AGRICOLA INCREMENTAL
PRECIOS SOCIALES (en nuevos soles)
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Valor
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actual
Valor bruto de la producción increm.
Situación con proyecto 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02
Situación sin proyecto (optimizada) 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63
Total 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39
Costo total incremental
Situación con proyecto 741,320.26 472,092.99 472,092.99 472,092.99 472,092.99 472,092.99 472,092.99 472,092.99 472,092.99 472,092.99
Situación sin proyecto (optimizada) 241,953.48 151,068.01 151,068.01 151,068.01 151,068.01 151,068.01 151,068.01 151,068.01 151,068.01 151,068.01
Total 499,366.77 321,024.98 321,024.98 321,024.98 321,024.98 321,024.98 321,024.98 321,024.98 321,024.98 321,024.98

Valor neto de la producción increm.


Situación con proyecto 425,366.77 694,594.04 694,594.04 694,594.04 694,594.04 694,594.04 694,594.04 694,594.04 694,594.04 694,594.04
Situación sin proyecto (optimizada) -10,675.85 80,209.62 80,209.62 80,209.62 80,209.62 80,209.62 80,209.62 80,209.62 80,209.62 80,209.62
Total 436,042.62 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

ii. Beneficios Incrementales por venta de agua para riego.


A PRECIOS PRIVADOS
La determinación de la tarifa de agua a precios sociales a través del
32
análisis de flujo, se presenta en el cuadro.

Cuadro Nº 1. 22: Beneficios Incrementales por venta de agua para riego a


Precios Privados.
INGRESOS INCREMENTALES POR VENTA DE AGUA
(Precios Privados)

Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por venta de agua con proyecto
(a) área a irrigar (ha) 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60
(b) tarifa por ha 98.32 98.32 98.32 98.32 98.32 98.32 98.32 98.32 98.32 98.32
Total S/. ((a) x (b)) 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28
Ingresos por venta de agua sin proyecto
(c) área a incorporar (ha) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(d) tarifa por ha 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total S/. ((c) + (d)) + (e) (2) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
FLUJO NETO = ((1)-(2)) 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (9%) 0.917 0.842 0.772 0.708 0.650 0.596 0.547 0.502 0.460 0.422
VALOR ACTUAL NETO 106,387.32 15,208.51 13,952.77 12,800.70 11,743.76 10,774.10 9,884.49 9,068.34 8,319.58 7,632.64 7,002.42

A PRECIOS SOCIALES
La determinación de la tarifa de agua a precios sociales a través del
análisis de flujo, se presenta en el cuadro.

Cuadro Nº 1.23: Beneficios Incrementales por venta de agua para riego a


Precios Sociales.
INGRESOS INCREMENTALES POR VENTA DE AGUA
(Precios Sociales)

Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por venta de agua con proyecto
(a) área a incorporar (ha) 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60
(b) tarifa por ha 72.91 72.91 72.91 72.91 72.91 72.91 72.91 72.91 72.91 72.91
Total S/. ((a) x (b)) 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42
Ingresos por venta de agua sin proyecto
(c) área a incorporar (ha) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(d) tarifa por ha 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total S/. ((c) x (d) + (e) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
FLUJO NETO = ((1)-(2)) 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (9%) 0.917 0.842 0.772 0.708 0.650 0.596 0.547 0.502 0.460 0.422
VALOR ACTUAL NETO 78,888.56 11,277.45 10,346.29 9,492.01 8,708.26 7,989.23 7,329.57 6,724.38 6,169.15 5,659.77 5,192.45

Costos Sociales.
Los precios privados no reflejan situaciones de eficiencia económica
debido a las fallas del mercado por la presencia de impuestos y subsidios,
monopolios, oligopolios, entre otros.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Costos de inversión a precios sociales.


Cuadro Nº 1.24: Costos de inversión a precios sociales
COSTOS A PRECIOS
ITEM DESCRIPCIÓN
MONTO PRIVADOS (s/.) F.C COSTO SOCIAL
I. EXISTENCIA DE SISTEMA DE RIEGO 2,361,077.48 2,786,071.43 2,229,931.79 33
A. COSTO DIRECTO 2,361,077.48 2,786,071.43 2,229,931.79
a.1 Mano de Obra 749,564.64 884,486.28 618,418.95
a.1.1 Mano de Obra Calificada 420,142.39 495,768.02 0.926 459,044.46
a.1.2 Mano de Obra No Calificada 329,422.25 388,718.26 0.41 159,374.48
a.2 Materiales 1,556,191.56 1,836,306.04 0.8475 1,556,191.56
a.3 Equipos y herramientas 55,321.28 65,279.11 0.8475 55,321.28
a.4 Servicios
II. CONOCIMIENTO DE GESTIÓN DE AGUA PARA RIEGO 24,484.03 28,891.16 24,485.25
Fortalecimiento de capacidades en la gestión de las Comisiones de
Usuarios 4,904.37 5,787.16 0.8475 4,904.62
Capacitación en Operación y Mantenimiento de la Infraestructura de Riego 7,560.28 8,921.13 0.8475 7,560.66
Capacitación en Técnicas de Riego Parcelario 12,019.38 14,182.87 0.8475 12,019.98
III. ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES 4,686.05 5,529.54 4,686.28
Sensibilización en organización de productores. 1,175.38 1,386.95 0.8475 1,175.44
Conformación de Directiva de la Asociación de Productores Agrícolas 1,021.97 1,205.92 0.8475 1,022.02
Capacitación en Asociatividad y Organización de Asociación de Productores
Agrícolas 1,264.13 1,491.67 0.8475 1,264.19
Formalizacion de la organización de la asociación de productores 1,224.57 1,444.99 0.8475 1,224.63
IV. CONOCIMIENTO EN MANEJO AGRONOMICO 20,089.51 23,705.62 20,090.51
Capacitación en tecnología productiva aplicada a la producción de los
cultivos. 10,104.56 11,923.38 0.8475 10,105.07
Asistencia técnica en tecnología productiva aplicada a la producción de los
cultivos 9,984.95 11,782.24 0.8475 9,985.45
COSTO DIRECTO 2,410,337.07 2,844,197.74 2,279,193.84
GASTOS GENERALES 264,845.10 312,517.22 236,405.49
UTILIDAD 236,107.75 278,607.14 222,993.18
SUB TOTAL 2,911,289.92 3,435,322.10 2,738,592.51
IGV 18% 524,032.19
PRESUPUESTO DE LA OBRA 3,435,322.10 3,435,322.10 2,738,592.51
ESTUDIOS 99,946.00 99,946.00 90,390.29
Expediente Técnico del proyecto 99,946.00 99,946.00 90,390.29
SUPERVISIÓN 105,395.40 105,395.40 96,488.08
Supervisión 105,395.40 105,395.40 96,488.08
COSTO TOTAL PROYECTO S/. 3,640,663.50 3,640,663.50 2,925,470.88

Costos Post inversión.


Costos de Operación y mantenimiento.
Cuadro Nº 1.25: Costos de Operación y Manteniendo a precios sociales

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

PRECIO PRIVADO
Costo
CODIGO Descripción Costo Costo FC
UND Cantidad Parcial
Unitario Parcial
Operación 6,744.00 6,077.78
34
01.01.00 Sistema de Riego 4,620.00 4,277.78
01.01.01 Operador de bocatoma jornales 120.00 35.00 4,200.00 0.9259 3,888.89
01.01.02 Operador de tomas laterales jornales 12.00 35.00 420.00 0.9259 388.89
01.02.00 Bienes y Servicios 1,000.00 847.46

01.02.01 Gastos Operativos Global 20.00 50.00 1,000.00 0.8475 847.46

01.03.00 Gastos administrativos y otros(20% ) 1,124.00 0.8475 952.54

Mantenimiento 9,833.28 6,214.64


02.01.00 Sistema de Riego 6,234.40 3,164.75
02.01.01 Captación Global 1.00 2,000.00 2,000.00 0.8475 1,694.92
02.01.02 Linea de Conduccion m 984.40 1.00 984.40 0.8475 834.24
02.01.03 Tomas Laterales u 5.00 150.00 750.00 0.8475 635.59
02.01.04 Tomas parcelarias u 50.00 50.00 2,500.00 0.8475 2,118.64
02.02.00 Accesorios 1,960.00 1,661.02
02.02.01 Válvulas de Compuerta u 56.00 15.00 840.00 0.8475 711.86
02.02.02 Compuertas metalicas u 56.00 20.00 1,120.00 0.8475 949.15
02.03.00 Gastos administrativos y otros(20% ) 1,638.88 0.8475 1,388.88
TOTAL 16,577.28 12,292.42

Costos de Reposición.
Cuadro Nº 1.26: Costos de Reposición a Precios Sociales

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Precios Precios
Item Descripción Und. Metrado Precio S/. FC
privados sociales
EXISTENCIA DE SISTEMA DE RIEGO
01 CAPTACION TIPO BARRAJE DE (1 UND) 891.32 0.847 754.94804
01.01 ACCESORIOS VARIOS 891.32
01.01.01 COMPUERTA METALICA DE 0.60 X 0.60 M und 1.00 276.18 276.18
35
01.01.02 VALVULA COMPUERTA DE 2" und 1.00 272.50 272.50
01.01.03 CANASTILLA DE 6" und 1.00 117.14 117.14
01.01.04 CONO DE REBOSE PVC D=6" und 1.00 32.54 32.54
01.01.05 TAPA METALICA DE 0.60 X 0.60 m und 1.00 192.96 192.96
02 DESARENADOR (1 UND) 276.18 0.847 233.92446
2.01 CARPINTERIA METALICA 276.18
COMPUERTAS METALICA TIPO IZAJE DE 1/8" X 0.25 X
02.01.01 und 1.00 276.18 276.18
0.90M. S/ DISEÑO
04 RESERVORIO (750M3) 489.35 0.847 414.47945
4.01 CARPINTERIA METALICA 312.77
ESCALERA DE TUBO FO. GALV. CON PARANTES DE 1 1/2
04.01.01 und 1.90 110.03 209.06
POR PELDAÑOS DE 3/4"
04.01.02 VENTILACION CON TUBERIA F°G° DE 2" und 1.00 103.71 103.71
4.02 CONSTRUCCION DE CASETA DE VALVULAS 176.58
04.01.01 TAPA METALICA 168.46
04.01.01.01TAPA METALICA SANITARIA DE 0.80X0.80X1/8'' und 1.00 168.46 168.46
04.01.02 VARIOS 8.12
04.01.02.01FILTRO DE GRAVA DIAMETRO 1/2" m3 0.06 135.30 8.12
05 CAMARA ROMPE PRESION (16 UND) 3,087.36 0.847 2614.9939
5.01 TAPA METALICA 3,087.36
05.01.01 TAPA METALICA DE 0.60 X 0.60 m und 16.00 192.96 3,087.36
06 VALVULA DE CONTROL (5 UND) 777.30 0.847 658.3731
6.01 VALVULAS Y ACCESORIOS 777.30
06.01.01 TAPA METALICA SANITARIA DE 0.60X0.60X1/8'' und 5.00 155.46 777.30
07 VALVULA DE AIRE (4UND) 310.92 0.847 263.34924
7.01 VALVULAS Y ACCESORIOS 310.92
07.01.01 TAPA METALICA SANITARIA DE 0.60X0.60X1/8'' und 2.00 155.46 310.92
08 VALVULA DE PURGA (5 UND) 777.30 0.847 658.3731
8.01 VALVULAS Y ACCESORIOS 777.30
08.01.02 TAPA METALICA SANITARIA DE 0.60X0.60X1/8'' und 5.00 155.46 777.30
COSTO DIRECTO 6,609.73 5,598.44
GASTOS GENERALES 5% 330.49 279.92
UTILIDAD 5% 330.49 279.92
PRESUPUESTO TOTAL POR REPOSICIÓN 7,270.70 6,158.29

Para la realización de la Evaluación Social del Proyecto, se ha


establecido la metodología de cálculo del Costo Beneficio Incremental
para un periodo de 10 años del horizonte del proyecto (desde el año 0
hasta el año 10), para lo cual se utilizará los indicadores económicos de:

a. Metodología de evaluación costo-beneficio.


Sirve para estimar la rentabilidad social de un PIP a partir de la
comparación de los beneficios sociales con los costos sociales. Se utiliza
siempre que los beneficios sociales puedan valorizarse o expresarse en
valores monetarios.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

36

Cuadro Nº 1.27 FLUJO BENEFICIOS Y COSTOS A PRECIOS SOCIALES DEL PROYECTO.

FLUJO DE CAJA A PRECIOS SOCIALES


(en nuevos soles)

Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Valor
Concepto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actual
BENEFICIOS INCREMENTALES 0.00 448,335.04 626,676.84 626,676.84 626,676.84 626,676.84 626,676.84 626,676.84 626,676.84 626,676.84 626,676.84 6,088,426.59
1. Incremento en el valor neto de la producción 0.00 436,042.62 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 5,965,502.37
Valor Neto de la Produccion Agrícola 0.00 436,042.62 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 5,965,502.37
2. Ingresos 0.00 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 122,924.22
Venta de agua para riego con proyecto 0.00 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 122,924.22
COSTOS INCREMENTALES 2,925,470.88 12,292.42 12,292.42 12,292.42 18,450.71 12,292.42 12,292.42 12,292.42 18,450.71 12,292.42 12,292.42 3,060,711.67
Costos incrementales del proyecto 2,925,470.88 12,292.42 12,292.42 12,292.42 18,450.71 12,292.42 12,292.42 12,292.42 18,450.71 12,292.42 12,292.42 3,060,711.67
A. Costos de Inversion 2,925,470.88 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,925,470.88
I. ESTUDIOS 90,390.29 90,390.29
II. SUFICIENTE Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA DE2,229,931.79
RIEGO 2,229,931.79
III. CONOCIMIENTO DE LA GESTIÓN DE AGUA PARA RIEGO
24,485.25 24,485.25
IV. ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES 4,686.28 4,686.28
V. CONOCIMIENTO EN MANEJO AGRONOMICO 20,090.51 20,090.51
GASTOS GENERALES 236,405.49 236,405.49
UTILIDAD 222,993.18 222,993.18
VI. SUPERVISIÓN 96,488.08 96,488.08
B. Costos de Operación y Mantenimiento 0.00 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 122,924.22
Operación 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78 60,777.78
Mantenimiento 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64 62,146.44
C. COSTO TOTAL REPOSICIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 6,158.29 0.00 0.00 0.00 6,158.29 0.00 0.00 12,316.57
FLUJO NETO -2,925,470.88 436,042.62 614,384.42 614,384.42 608,226.13 614,384.42 614,384.42 614,384.42 608,226.13 614,384.42 614,384.42 3,027,714.92
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (8%) 1.000 0.926 0.857 0.794 0.735 0.681 0.630 0.583 0.540 0.500 0.463
VALOR ACTUAL NETO -2,925,470.88 403,743.17 526,735.61 487,718.16 447,064.36 418,139.71 387,166.40 358,487.41 328,605.65 307,345.17 284,578.86 1,024,113.62
TASA INTERNA DE RETORNO 15.0%
RELACIÓN BENEFICIO/COSTO 1.34

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Se puede observar que el VAN a precios sociales es del orden S/.


1,024,113.62 nuevos soles.
La Tasa Interna de Retorno (TIR), es del orden de 15.0%, superior a la
tasa de descuento del 08% y relación B/C de 1.34. 37

Cuadro Nº 1.28: Resumen de Indicadores de Rentabilidad Social del


Proyecto (s/.).
DESCRIPCION
PRECIOS SOCIALES
COSTO DE INVERSION 2,925,470.88
INDICADORES ECONOMICOS
VAN 1,024,114
TIR 15.0%
B/C 1.34
Se originaran
IMPACTO AMBIENTAL impactos ambientales
que seran mitigados
COSTO / HA (S/.) 17,351.55
COSTO / BENEFICIARIO (S/.) 19,246.52
Fuente: Elaboración Propia del consultor

Análisis de Sensibilidad
❖ Análisis de sensibilidad de la variación de los Costos de Inversión.
El proyecto al realizar la variación del costo de Inversión,
podemos observar que puede soportar incrementos menores de
54.7% manteniendo aceptables las demás variables. Tal como se
muestra en el cuadro siguiente.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro Nº 1.29: Análisis de Sensibilidad de la Variación de los


costos de inversión.
% Variación
Nº de Costos de VAN 38
Inversión
1,396,621
1 0% 1,396,621
2 14% 1,039,207
3 21% 860,499
4 28% 681,792
5 35% 503,084
6 42% 324,377
7 49% 145,670
8 56% -33,038
9 63% -211,745
10 70% -390,453
Fuente: Elaboración Propia del consultor

Gráfico Nº 1.5: Resultado de la simulación del van-inversión

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

❖ Análisis de sensibilidad de la Variación del Valor Neto de la


Producción.
Al realizar la variación de los beneficios podemos observar que
el proyecto puede soportar una reducción menor al 34.6 % 39
manteniendo aceptables las demás variables.

Cuadro Nº 1. 30: Análisis de Sensibilidad de la Variación del valor


neto de producción.
% Variación
Nº de VAN
Beneficios
1,396,621
1 0% 1,396,621
2 -10% 992,629
3 -15% 790,633
4 -20% 588,637
5 -25% 386,641
6 -30% 184,645
7 -35% -17,351
8 -40% -219,347
9 -45% -421,343
10 -50% -623,339
Fuente: Elaboración Propia del consultor

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Gráfico Nº 1.6: Resultados de la Variación del Valor neto de


Producción.

40

❖ Análisis de sensibilidad de la Variación del Costo de la Operación


y Mantenimiento
Al realizar la variación del costo de operación y mantenimiento,
podemos observar que el proyecto puede soportar una
disminución de menos de 100 veces manteniendo aceptables las
demás variables.

Cuadro Nº 1.31: Análisis de Sensibilidad de la Variación del costo


de Operación y Mantenimiento
% Variación
Nº de Costos de VAN
O&M
1,396,621
1 0% 1,396,621
2 360% 1,071,409
3 540% 908,803
4 720% 746,196
5 900% 583,590
6 1080% 420,984
7 1260% 258,378
8 1440% 95,771
9 1620% -66,835
10 1800% -229,441

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Gráfico Nº 1.7: Variación de los costos de operación y


mantenimiento.

41

1.7 Sostenibilidad del Proyecto:

1.7.1 Disponibilidad oportuna de los recursos para la operación y


mantenimiento.
Los costos de operación y mantenimiento del sistema de riego serán
asumidos por los beneficiarios directos del proyecto, quienes tienen sus
parcelas en los sectores de riego Unca Potrero, Matarapata, Pishccana,
Lambras y Yuro.

El costo de la operación y mantenimiento de la infraestructura de riego


asciende a la suma de S/. 16,577.28 nuevos soles y estos serán asumidos
con los ingresos que genere el proyecto por el servicio de dotación de
agua para riego. El mecanismo por utilizar será el cobro de S/. 0.03410 por
cada m3 cúbico de agua, es decir S/. 98.32 al año, que corresponde a la
tarifa de agua, principal fuente de ingreso del proyecto. Este costo del
pago tarifario se calculó en función al costo de operación y mantenimiento
tal como se detalla en el cuadro.

Por otro lado, para asegurar y garantizar la sostenibilidad del proyecto en


los 10 años de horizonte de evaluación, los usuarios del área de estudio,

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

mediante reuniones realizadas, han suscrito acuerdos suscribiendo un acta


donde se comprometen a aportar la tarifa de agua de S/. 98.32 nuevos
soles de manera anual.
42

Cuadro Nº 1.32: Análisis de Flujo de la Determinación de la Tarifa


Seleccionada.
CALCULO DE LA TARIFA DE AGUA DE EQUILIBRIO
(Precios Privados)
Demanda de agua de los cultivo de todo el año (m3) 486,132.14
Tarifa de agua de equilibrio 0.03410036
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por venta de agua
(a) m3 vendidos 486,132.14 486,132 486,132 486,132 486,132 486,132 486,132 486,132 486,132 486,132
3
(b) tarifa por m 0.034100 0.034100 0.034100 0.034100 0.034100 0.034100 0.034100 0.034100 0.034100 0.034100
Total S/. ((a) x (b)) (1) 16,577.3 16,577.3 16,577.3 16,577.3 16,577.3 16,577.3 16,577.3 16,577.3 16,577.3 16,577.3
Egresos de la junta de usuarios
Operación de la infraestructura 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00
Mantenimiento de la infraestructura 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Total S/. ((c) + (d)) + (e) + (f) (2) 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28
FLUJO NETO = ((1)-(2)) 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (9%) 0.917 0.842 0.772 0.708 0.650 0.596 0.547 0.502 0.460 0.422
VALOR ACTUAL NETO 0.0072 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
3
m vendidos anuales 486,132
Total area regada (Has) 168.60
Volumen de agua vendido por hectárea
3
(m /ha/año) 2,883.35
3
Tarifa de agua (S/. /m ) 0.03410
Tarifa de agua (S/. /ha/año) 98.32

Fuente: Elaboración Propia del consultor

1.7.2 Arreglos institucionales para la fase de operación y mantenimiento.

En la fase de inversión, no se va a presentar problemas en la ejecución,


debido a que la infraestructura de riego será construida en áreas de los
propios beneficiarios, quienes otorgan la libre disponibilidad del terreno,
como lo contempla el acta de libre disponibilidad de terreno.

Otro de los problemas recurrentes en la mayoría de proyectos de inversión


pública, sobre todo en proyectos de riego, es el relacionado a la
interrupción en la operación y uso de las instalaciones u obras de
infraestructura construidas por el proyecto; es decir, una vez que la
entidad pública encargada de la ejecución se retira; la obra construida por
falta de mantenimiento y una adecuada operación se deteriora, y la
situación de los beneficiarios vuelve a ser la misma que existía antes de la
ejecución del proyecto.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

La Operación y Mantenimiento de la obra, así como la contratación del


personal para las labores de operación estará a cargo de la Comisión de
Regantes (a constituirse), y se encontrará reconocida por la
43
Administración Local de Aguas Mantaro con las garantías y limitaciones
que establece la Ley de Recursos Hídricos y sus Reglamentos, esta
institución representará a todos los usuarios de la Comisión de Regantes
beneficiado.

1.7.3 Capacidad de Gestión del Operador.

En el análisis de la gestión en las etapas de inversión y operación del


proyecto se ha determinado los siguientes mecanismos:

✓ La Unidad Ejecutora (Municipalidad Distrital de Andaymarca), así


como los beneficiarios directos, buenas relaciones y comunicación
constante y están dispuestos a desarrollar un trabajo en conjunto.

✓ Sostenibilidad de la Etapa de Operación, la operación y


mantenimiento de la obra así como la contratación del personal
técnico calificado para labores de operación estará a cargo de la
Comisión de Regantes (a constituirse), institución que se
conformará y será reconocida por la Administración Local de Agua
Mantaro, con las garantías y limitaciones que establece la Ley de
Recursos Hídricos y sus Reglamentos, esta institución representa a
todos los usuarios de la Comisión de regantes beneficiado.

El diseño y ejecución del proyecto, tiene que ser efectuados en forma


conjunta, entre las entidades del Estado que norman la administración del
recurso agua, con los encargados de la operación y la autogestión del
Sistema (Comisión de regantes a constituirse), para lo cual, se debe
fortalecer la coordinación interinstitucional, brindando a los beneficiarios
del proyecto, un programa unitario de capacitación, que responda a las
necesidades reales de capacitación y de implementación de las
organizaciones de usuarios de agua.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

La forma en la cual se diseñó el proyecto (gestión indirecta de los fondos)


tendrá un efecto positivo en sus capacidades de gestión. Para fortalecer
esos organismos, la Municipalidad Distrital de Andaymarca estará
44
pendiente en apoyar a los procesos administrativos y financieros. Con
dicha misión se formará al personal designado en la gestión de licitaciones
y en el seguimiento financiero de los gastos del proyecto. Esas actividades
de formación, capacitación y apoyo fortalecerán asimismo las capacidades
institucionales y de gestión de los organismos.

1.7.4 El uso eficiente de los productos y/o servicios.


La infraestructura de riego tendrá un uso eficiente, debido a la necesidad
de los beneficiarios a contar con una dotación adecuada de agua para riego,
y su uso eficiente estará dado al funcionamiento de la Comisión de
Regantes (a constituirse) en la etapa de operación y mantenimiento;
involucrando a la Administración Local de Aguas de Mantaro, como
supervisor de la operación del sistema de riego y autoridad con respecto
a la aplicación de las normas legales, es el indicado para asegurar la
sostenibilidad del Sistema. En este proyecto la participación de la
Autoridad Local de Aguas es muy importante para que efectúe el
seguimiento y la supervisión periódica de las acciones del programa de
capacitación, así como, cuando solicite a la Comisión de Regantes (a
constituirse) beneficiados que presenten en forma periódica el resultado
de sus indicadores de gestión.

1.7.5 Conflictos sociales.

En los talleres realizados con los beneficiarios y las instituciones


involucradas, no existen conflictos sociales para la ejecución del proyecto,
debido a que los involucrados directos han tomado conciencia y minimizado
los conflictos, buscando un solo fin que es el desarrollo del distrito, por el
contamos con aspectos favorables que son:

a) Políticas de apoyo
La Municipalidad Distrital de Andaymarca, como órgano de gobierno
local promueve el desarrollo de alternativas a los cultivos locales, con
la finalidad de potenciar aquellos productos identificados como

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

realmente rentables y de capacidad agro exportadora, desarrollando


actividades de ampliación de la frontera agrícola y aprovechamiento
de una manera eficiente del recurso hídrico a través de la utilización
45
de infraestructura de riego que permita optimizar el uso del mismo;
para mejorar los niveles de vida de la población en general de su
comunidad.

En cada componente, la sostenibilidad está estrechamente ligada a la


voluntad de los organismos involucrados de impulsar los cambios
necesarios para cumplir con las directrices trazadas.

b) Protección del medio ambiente


El proyecto tiene actividades con influencia directa sobre el medio
ambiente, y tiene un impacto indirecto muy importante. La dimensión
“calidad, seguridad y medio ambiente” toma cada día más importancia
en la ejecución de obras. En materia de protección medioambiental y,
en este sentido, se puede considerar que el proyecto, indirectamente,
tiene un impacto positivo en esta temática.

Por otro lado, las normas técnicas contribuyen al desarrollo económico


y social dado que son instrumentos que sirven para divulgar los
conocimientos técnicos, pero también inciden sobre el medio ambiente
ya que en ellas se establecen asimismo criterios referidos a los
aspectos ambientales de un producto o servicio que pueden contribuir
a minimizar los efectos negativos sobre el medio ambiente.

Para este caso se cuenta con un presupuesto para la mitigación del


impacto ambiental, con lo cual se garantizará la protección del medio
ambiente.

c) Aspectos socioculturales y de género


El proyecto no tiene un impacto directo sobre aspectos
socioculturales. Sin embargo, tiene indirectamente un impacto sobre
la cultura de la producción con calidad, seguridad y respeto al medio
ambiente y también sobre la cultura empresarial que debe integrar el
entorno del mercado internacional.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

El proyecto no tiene impacto sobre el género. Las actividades están


dirigidas tanto a hombres como a mujeres y los resultados no tienen
incidencias sobre el género.
46

d) Capacidad y disposición a pagar de los usuarios


Los costos de operación y mantenimiento de la infraestructura de riego
serán totalmente asumidos por los usuarios del agua, debidamente
organizados a través de la Comisión de Regantes (a constituirse),
estructurados de acuerdo a Ley y reconocidos por el Administrador
Técnico del Distrito de Riego, respectivo. Los usuarios pagarán por el
servicio de distribución del agua, cuyo monto proyectado de S/.127.75
nuevos soles anual por año, está en la capacidad de pago, teniendo en
cuenta los beneficios netos generados por la producción con proyecto,
y de acuerdo a los talleres realizados con los beneficiarios existe el
compromiso de pago por parte de ellos.

1.7.6 Los riesgos de desastres.


De acuerdo al estudio de análisis de riesgo, existe peligro bajo,
vulnerabilidad baja, por lo que el proyecto enfrentará condiciones de
riesgo bajo. El peligro principal son las lluvias intensas, que podría dañar
al canal de conducción para ello se plantea medidas de mitigación antes de
un escenario hipotético para el evento, en cuento a los peligros por sismo
se encuentra debidamente controlado y es asumido en el diseño estructural
del canal considerando un factor adicional por seguridad.

Los costos sociales, en el escenario de que ocurran lluvias torrenciales,


que estas afecten ingresando directamente al canal mediante las quebradas
y se genere el desbordamiento del canal, aguas abajo afectando de esta
manera los terrenos adyacentes y sobre saturando los terrenos de cultivo,
originando la perdida de cultivo y del propio terreno, y como consecuencia
de ello la economía de la población; por lo tanto dentro del proyecto se ha
previsto la necesidad de construir puente aéreo de 60ml además de la
reforestación de taludes aledaños al canal.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

1.8 Gestión del Proyecto:


1.8.1 Para la fase de ejecución:
(i) Organización que se adoptará.
47
La Municipalidad Distrital de Andaymarca, adecuará sus
funciones, objetivos y metas a las nuevas necesidades
requeridas para la implementación en el periodo de inversión.
La Municipalidad Distrital de Andaymarca, como Unidad
Ejecutora del Proyecto, será el ente responsable de la
conducción, control y de las obras de ingeniería y de toda
aquella obra ejecutada con fondos públicos. Además,
promoverá y apoyará los esfuerzos de los beneficiarios para
lograr el desarrollo agrícola, en el menor tiempo posible.

(ii) Unidad Ejecutora y Responsables.


Se propone como Unidad Ejecutora del presente proyecto a
la Municipalidad Distrital de Andaymarca, a través de la Sub
Gerencia De Infraestructura, Desarrollo Urbano y rural, ya
que tiene experiencia demostrada en la ejecución de este
tipo de proyectos la cual cuenta con disponibilidad de
recursos físicos y humanos (Mano de Obra calificada y no
calificada) para la ejecución de este tipo de proyectos.

Órgano técnico de la Entidad:


Según el organigrama presentado líneas arriba, el órgano
técnico de la Entidad que se encargará de coordinar o
ejecutar los aspectos técnicos del PIP en la fase de ejecución
será la Sub Gerencia de Infraestructura, Desarrollo Urbano y
Rural mediante la unidad de obras, supervisión y formulación
de proyectos.
(iii) Programación de actividades.
La ejecución del proyecto se está proyectando en 08 meses,
donde específicamente la elaboración del expediente técnico
será en 02 meses, y la ejecución física en 06 meses.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

(iv) Modalidad de ejecución.


La Municipalidad Distrital de Andaymarca es la entidad
ejecutora del proyecto, en el marco del Sistema Nacional de
48
Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

La Municipalidad Distrital de Andaymarca, es la responsable


directa de una adecuada realización del proyecto, lo que
implica la adecuada realización de la parte física y de la parte
financiera del proyecto.

Por los antecedentes mencionados en el párrafo anterior, La


modalidad de ejecución del presente proyecto será por
Administración Indirecta (contrata), los procesos de
concurso, selección y adquisición serán realizados de
acuerdo a las normas del Organismo Supervisor de
Contrataciones con el Estado - OSCE.

Ésta cuenta con la experiencia necesaria para la realización


de este tipo de obras bajo la misma modalidad, ya que ha
realizado trabajos anteriores con otras instituciones y con
presupuesto propio.

(v) Condiciones que garanticen la ejecución de la obra.


Para que se garantice una buena ejecución del proyecto tanto
en la etapa inicial y durante la ejecución, será con una buena
planificación.

1.8.2 Para la fase de funcionamiento:


(i) Entidad encargada de la operación y mantenimiento y la
organización que se adoptará.
En la fase de operación y mantenimiento estará a cargo de la
Comisión de Regantes (a constituirse), quienes con el
proyecto serán capacitadas para una buena gestión de la
infraestructura de riego y tendrá la siguiente organización:

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Gráfico Nº 1.8: Esquema Organizacional Comisión de


Regantes (a constituirse)

49
PRESIDENTE COMISIÓN DE REGANTES

DIRECTIVA ACESORIA LEGAL


ASESORIA LEGAL

AREA ADMINISTRATIVA - AREA TÉCNICA - DISTRIBUCIÓN AREA INFRAESTRUCTURA -


COBRANZA DEL AGUA MANTENIMIENTO

(ii) Recursos e instrumentos que se requerirán para la adecuada


gestión de la UP.
Los recursos económicos para una buena gestión post
inversión será mediante el pago del uso de agua, tarifa que
será por un monto de S/.98.325 nuevos soles/año, de acuerdo
al área total considerada en el proyecto que es de 168.60
has. Del monto total a recaudar el 40.68%, será para las
actividades de operación; y el 59.32%, es serán para las
actividades de mantenimiento.

La comisión de regantes, tendrá la supervisión de la


Administración Local de Aguas Mantaro.

(iii) Condiciones previas relevantes para el inicio oportuno de la


operación.

Para el inicio oportuno de la operación, la infraestructura


hidráulica deberá ser construida en el plazo previsto,
teniendo en cuenta las metas y especificaciones técnicas
consideradas en el Expediente técnico. La comisión de
regantes deberá ser fortalecida tanto en su capacidad
administrativa y técnica para un eficiente uso del sistema de
riego, previo al recibimiento de la infraestructura de riego y

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

tener en cuenta las funciones y responsabilidades que deben


tener.

50
Funciones.
✓ Organización de los usuarios para el reparto del agua.
✓ Pago de la tarifa de agua, para cubrir los costos de
operación y mantenimiento de la infraestructura.
✓ Determinación de los roles de riego y el caudal de
acuerdo a los tipos de cultivo a instalar.
✓ Formación del Comité Consultivo (CC)

Responsabilidad.
✓ Adecuada operación y mantenimiento de la obra
posteriormente a su ejecución, durante su vida útil.
✓ Reuniones mínimas una vez al mes del comité
consultivo para evaluar los avances en la realización
del proyecto y presentará propuestas para la
formulación de los POG. Las opiniones emitidas por el
CC tendrán valor de recomendación

1.8.3 Financiamiento.
El esquema de financiamiento de la alternativa elegida es el
siguiente:

Cuadro Nº 1.33: APORTES DE LAS ENTIDADES PARTICIPANTES


FUENTE DE FINANCIAMIENTO
RUBRO MUNICIPIO BENEFICIARIOSTOTAL
PRESPUESTO DE LA OBRA 3,435,322.10 3,435,322.10
EXPEDIENTE TÉCNICO 99,946.00 99,946.00
SUPERVISIÓN 105,395.40 105,395.40
OPERACIÓN 6,744.00 6,744.00
MANTENIMEINTO 9,833.28 9,833.28
REPOSICIÓN 9,973.87 9,973.87
TOTAL 3,640,663.50 26,551.15 3,667,214.65
Fuente: Elaboración del Consultor

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

1.9 Marco Lógico:

Al estudiar el marco lógico, debe establecerse claramente la diferencia entre el


marco lógico como MATRIZ (una tabla de cuatro columnas y cuatro filas) y el
51
marco lógico como ENFOQUE para la gestión del ciclo de proyectos, en particular
para un diseño de proyecto, proceso que abarca frases diversas de trabajo, tales
como la identificación de problemas, y análisis de involucrados, el análisis de
problemas, el análisis de objetivos y el análisis de alternativas, y que finalmente,
concluya en matriz del marco lógico propiamente dicho. Como enfoque, el
concepto de marco lógico está íntimamente vinculado al ciclo de proyecto, razón
por la cual siempre hablamos, con absoluta propiedad, del enfoque del marco
lógico en la gestión del ciclo del proyecto.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

52
Cuadro Nº 1.34: Matriz de Marco Lógico.
Objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos
• Incremento del 20% en los ingresos per- • Informes estadísticos • Se Mantiene las
cápita en el distrito de Andaymarca desde el del INEI. políticas de
Contribuir tercer año de inicio de operación del • Informes desarrollo Agrario
condiciones proyecto. socioeconómicos de la regional.
socioeconómicas en • Incremento del 25% de los ingresos • Municipalidad Distrital
Fin

la comunidad de económicos de los agricultores de los de Andaymarca.


Quintao sectores de riego Unca Potrero, Matarapata, • Informe
Pishccana, Lambras y Yuro, a partir del socioeconómico de la
Tercer año del inicio de operación del municipalidad
proyecto. provincial Tayacaja.
Incremento de la • Los Productos
producción y agrícolas tienen
productividad de los • Incremento de la superficie agrícola de demanda en el
Propósito

sectores de Unca 78.90 a 105 hectáreas aptas para los mercado.


Potrero, Matarapata, cultivos, desde el primer año del inicio de la • Reportes estadísticos • Los precios de
Pishccana, Lambras operación del proyecto. del MINAGRI. venta de los
y Yuro de la • El rendimiento promedio del cultivo de papa • Informe de la dirección productos
comunidad de se incrementa en 20% al primer año de regional agraria agrícolas se
Quintao inicio de operación del proyecto. Huancavelica. mantienen.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

53
• Informe técnico de
verificación en campo por
parte del área de • Se mantienen los
infraestructura de la caudales de la fuente
municipalidad distrital de en los niveles
Andaymarca. previstos.
• 100% de la infraestructura de riego brinda los • Verificación de caudales • Fenómenos
servicios continuos de dotación de agua para en campo por medio de meteorológicos no
riego, a partir del primer año de operación del aforos realizados por el superan los
proyecto. ALA ‒ Mantaro. promedios de
Componentes

• Caudal disponible de 17.27 Lts/seg. para las • Mediciones periódicas del ocurrencia de 100
1. Existencia de áreas de riego, a partir del primer año de almacenamiento de agua años.
sistema de Riego operación del proyecto. por parte de la • Se respetan los
• Volumen total de agua almacenada de 750m3/día municipalidad distrital de planes de uso de
disponible para los cultivos, a partir del primer Andaymarca y la junta de agua y planes de
año de operación del proyecto. usuarios. cultivos.
• Agricultores
• Revisión de los obtienen el
instrumentos de gestión. financiamiento para
• Desde el segundo año de operación, 100% • Encuestas a una muestra la siembre y manejo
de los integrantes de la junta de usuarios representativa de de sus cultivos.
conocen el manejo administrativo, usuarios aplicada por la • Agricultores ponen
2. Conocimiento de
operación, mantenimiento y técnicas de unidad ejecutora en el en práctica las
gestión de agua
riego parcelario. segundo año de técnicas de riego
para riego. operación. parcelario.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

54
• Revisión de los
documentos de
formalización.
• Encuestas a una muestra • Agricultores
3. Organización de • Desde el segundo año de operación se representativa de obtienen el
productores. tendrá 2 organizaciones de productores usuarios aplicada por la financiamiento para
formalizadas. unidad ejecutora en el su organización.
segundo año de
operación.
• Encuestas y evaluaciones
periódicas a los • Agricultores ponen
• El 80% de los agricultores conocen y practican agricultores de los en práctica las
4. Conocimientos en el manejo adecuado de los cultivos, a partir del sectores Unca Potrero, técnicas de manejo
manejo segundo año de operación del proyecto Matarapata, Pishccana, agronómico de los
agronómico. Lambras y Yuro, por cultivos.
parte de la dirección
regional agraria de
Huancavelica.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

55
• Construcción de Costo de la inversión total S/. 3ʼ640,663.50 que
captación. comprende:
• Instalación de
• Expediente técnico, elaborado con un costo de
línea de
S/. 99,946.00 en un plazo de 02 meses.
conducción.
• Obras provisionales instaladas y ejecutadas en
• Instalación de un plazo de 01 mes con un costo de S/. 2,059.65.
línea de aducción • Estructura de captación construida, constituido
y distribución. por 02 captaciones tipo barraje y 1 • Informe y Resolución de
Actividades/acciones

• Construcción de Desarenadores en un plazo de 02 meses a un la aprobación del


Obras hidráulicas costo de S/. 48,457.92. expediente técnico por
complementarias. • Canal de conducción instalada en una longitud de parte de la municipalidad • Precios de los
• Construcción de 984.40m con tubería PVC clase 10 de 4”, en un distrital de Andaymarca. materiales de
plazo de 06 meses a un costo de S/. 43,939.07. • Copia de la liquidación construcción no
infraestructura de
físico y financiero del superan el 10% de
almacenamiento. • Instalación de línea de aducción y
proyecto al término de la variación, respecto
• Plan de manejo distribución (6,187.94ml.) Tendido y
ejecución del PI, al promedio de los
ambiental. colocación de tuberías (tubería pvc clase 10
otorgados por la tres últimos años.
de 8"de 1,503.22m, tubería pvc clase 10 de municipalidad distrital de • No se presentan
6" de 1,080.75m, tubería pvc clase 10 de 4" Andaymarca. fenómenos
de 1,123.9338m, tubería pvc clase 10 de 3" • Informes mensuales de la meteorológicos
1,990.55m y tubería pvc clase 10 de 2" de supervisión durante el extraordinarios que
4,89.94m) en un plazo de 06 meses a un costo periodo de ejecución del superan los
de S/. 299,274.81. proyecto. promedios de
• Obras hidráulicas complementarias construidas • Acta de terminación y ocurrencia de 100
constituidos por: 16 CRP, 05 válvulas de control, entrega de obra. años.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

56
04 válvulas de aire, 05 válvulas de purga, 840
hidrantes, 840 laterales de riego, en un plazo de
06 meses a un costo de S/. 1´677,632.7.
• Infraestructura de almacenamiento construida,
constituido por 01 reservorios de capacidad:
750m3, con un plazo de 02 meses a un costo de
S/. 204,601.80.
• Actividades de plan de manejo ambiental
ejecutadas con un plazo de 02 meses a un monto
de S/. 47,111.53
• Supervisión del proyecto, con un monto de S/.
105,395.40 en un plazo de 06 meses.
• Fortalecimiento • Facturas, comprobantes
en la gestión • Sensibilización y Fortalecimiento de los de pago.
administrativa de representantes del Comité de usuarios, • Entrevistas con la junta
las comisiones de desarrollado en 01 cursos, en un plazo de 01 de usuarios capacitados.
usuarios de riego. meses a un costo de S/. 880.74 Reporte de la
• Capacitación en • Capacitación de la junta directiva en Normativas municipalidad distrital de
Vigentes, desarrollado en 02 cursos, en un plazo Andaymarca del
operación y
de 02 meses a un costo de S/. 1,761.48. cumplimiento de metas
mantenimiento de
• Capacitación en distribución de aguade la junta por medio de
la infraestructura directiva, desarrollado en 02 cursos, en un plazo comprobantes • Los usuarios
de riego. de 02 meses a un costo de S/. 1,761.48. • de pago de los servicios asimilan más 70% los
• Capacitación • Aprobación del plan de riego, desarrollado en 01 prestados. conocimientos
técnica de riego curso, en un plazo de 01 meses a un costo de S/. • Verificación en campo impartidos en los
parcelario. 466.09. mediante fotografías y cursos y talleres.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

57
• Capacitación en operación y mantenimiento entrevistas con
de la infraestructura de riego, desarrollado en agricultores entrenados.
06 curso, en un plazo de 02 meses a un costo de
S/. 7,580.28.
• Capacitación técnica de riego parcelario,
desarrollado en 09 curso, en un plazo de 02
meses a un costo de S/. 12,019.38.
• Capacitación de • Facturas, comprobantes
organización de • Sensibilización en organización de productores, de pago.
productores desarrollado en 01 cursos, en un plazo de 01 • Entrevistas con la junta
meses a un costo de S/. 1,175.38. de usuarios capacitados.
• Conformación de Directiva de la Asociación de • Reporte de la
Productores Agrícolas, desarrollado en 01 curso, municipalidad distrital de
en un plazo de 01 meses a un costo de S/. Andaymarca del
1,021.97. cumplimiento de metas
• Capacitación en Asociatividad y Organización de por medio de
Asociación de Productores Agrícolas, comprobantes de pago de
desarrollado en 01 cursos, en un plazo de 02 los servicios prestados. • Los usuarios
meses a un costo de S/. 1,264.13. • Verificación en campo asimilan más 70% los
• Formalización de la organización de la asociación mediante fotografías y conocimientos
de productores, desarrollado en 01 curso, en un entrevistas con impartidos en los
plazo de 01 meses a un costo de S/. 1,224.57. agricultores entrenados. cursos y talleres.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

58
Capacitación en Capacitación en Selección, Preparación De
tecnología Terreno, Manejo De Semilla y Siembra,
productiva aplicada a desarrollado en 01 curso, en un plazo de 01 meses a
la producción de los un costo de S/. 1,259.89.
cultivos. Capacitación en Labores Culturales, desarrollado
Asistencia técnica en en 01 curso, en un plazo de 01 meses a un costo de
S/. 1,259.89.
tecnología
productiva aplicada a Capacitación en Manejo Integrado De Plagas,
desarrollado en 01 curso, en un plazo de 01 meses a
la producción de los
un costo de S/. 1,264.13.
cultivos
Capacitación en Manejo Integrado De
Enfermedades, desarrollado en 01 curso, en un
plazo de 01 meses a un costo de S/. 1,264.13.
Capacitación en Manejo y Conservación de
Suelos, desarrollado en 01 curso, en un plazo de 01
meses a un costo de S/. 1,264.13.
Capacitación en Manejo Adecuado De Insumos
Agrícolas Convencionales, desarrollado en 01
curso, en un plazo de 01 meses a un costo de S/.
1,264.13.
Capacitación en Cosecha Y Post Cosecha,
desarrollado en 01 curso, en un plazo de 01 meses a
un costo de S/. 1,264.13.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

59
Capacitación en Proceso de Producción
Orgánicas, desarrollado en 01 curso, en un plazo de
01 meses a un costo de S/. 1,264.13.

Asistencia técnica en el cultivo de maíz,


desarrollado en 01 modulo, en un plazo de 06 meses
a un costo de S/. 1,682.00.
Asistencia técnica en el cultivo de frejol,
desarrollado en 01 modulo, en un plazo de 06 meses
a un costo de S/. 3,935.00.
Asistencia técnica en el cultivo de granadilla,
desarrollado en 01 modulo, en un plazo de 06 meses
a un costo de S/. 3,324.75.
Asistencia técnica en el cultivo de palto,
desarrollado 01 modulo, en un plazo de 06 meses a
un costo de S/. 2,840.30.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

2 IDENTIFICACIÓN

2.1 DIAGNOSTICO
60
Antes de realizar un análisis exhaustivo a la situación actual, se muestra
algunos antecedentes de la Situación que motiva la realización del
Proyecto.

A) Los motivos que generaron la propuesta de este proyecto.

En el sector agrícola Unca Potrero, Matarapata, Pishccana, Lambras y


Yuro de la comunidad de Quintao distrito de Andaymarca, la actividad
agrícola constituye su principal actividad económica generadora de
ingresos, sin embargo dicha actividad no les genera un margen de
contribución atractivo, ya que sus estructuras de costos es sumamente
elevado, lográndose de esta manera apenas una relación de equilibrio o
en muchos casos resultados negativos, debido principalmente a los bajos
niveles de rendimiento por hectárea, sumándose a ello el
desaprovechamiento de las áreas agrícolas y por consiguiente se tiene
un reducido frontera agrícola y limitado excedente de producción para la
comercialización, situación que les mantiene a los productores en un nivel
de pobreza extrema, pese a la existencia de canales rústicos las cuales
no han sido atendidos.

Las fuentes hídricas con la que se cuenta en el área de estudio se


denominan: riachuelo Machucayay que tiene un caudal total de 4.7 lit/seg
aforado, Potrero con un caudal de 7.21 l/s y Chinchihuaycco con un
caudal de 5.36 l/s. estos se encuentran a 3.57 Km aprox. de la comunidad
de Quintao.

El área de estudio está conformada por tres sectores identificados,


alcanzando un total de 105 hectáreas de terreno agrícola de las cuales
existe 105 Has de terreno agrícola en secano.

Cuadro N° 2.01: Áreas por sectores a regar


Sectores ha
Unca Potrero 15.5
Matarapata 15.5
Pishccana 17.4
Lambras 9.4

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Yuro 47.2
TOTAL 105

61
Los pobladores del área de influencia del proyecto, han tomado mayor
interés para hacer realidad la construcción del sistema de riego con la
finalidad de asegurar de manera continua el riego de sus chacras ya
constituidas que en épocas de sequía se agravan los sembríos y la
producción de cultivos bajan enormemente perjudicando económicamente
a los pobladores agricultores que en su mayoría es su fuente de ingreso.
Al no contar con un sistema de riego que aproveche mejor el recurso
hídrico, el margen de excedentes es casi nulo lo que propicia una
agricultura de auto consumo, estar a merced del comportamiento
climático de la zona donde el régimen es irregular contribuye al mal
manejo del recurso hídrico, pues en épocas de avenidas el recurso hídrico
no es aprovechado adecuadamente y se desperdicia durante estos meses
ya que no existe una infraestructura de conducción y distribución, y en
meses donde hay demanda hídrica hay escasez del recurso, todo ello
hace que la agricultura se limite a una sola campaña.

Al recurso hídrico escaso y mal aprovechado se suma el problema de


malas prácticas agrícolas, la desorganización de los agricultores, el
problema de las semillas, etc. Todo ello se ve reflejado en la baja
productividad.

Entonces surge la idea de construir un sistema que permita derivar las


fuentes de agua época de estiaje, y de esa forma aprovechar mejor el
escaso recurso hídrico que nos brinda la micro cuenca, y elevar nuestros
niveles de producción y productividad.

Ante esta situación la Municipalidad Distrital de Andaymarca, acoge el


pedido de los solicitantes y a través de la SGIDUR, mediante la Unidad
Formuladora elabora el estudio de Pre-inversión a nivel de perfil, dando
cumplimiento a las Normas del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones.

B) Las características del problema que se intenta solucionar.

El área de influencia cuenta con 105 hectáreas de terreno agrícola de los


cuales se tiene 105has. en secano. Una potencialidad al no ser
aprovechada de manera óptima constituye un problema de bajos niveles

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

de producción y productividad agrícola, realimentándose de esto cada vez


más la pobreza extrema. La actividad agrícola constituye para la gran
mayoría de las familias de la comunidad de Quintao de la zona de
intervención la principal fuente de ocupación e ingresos, destacando en 62
primer lugar la producción de papa, habas, arveja, maíz amiláceo, maíz
amarillo duro, cebada, frejol, palto, granadilla, chirimoya y mango.

C) Las razones por las que es de interés para la comunidad resolver dicho
problema.

Por las razones expuestas, que engloban las restricciones en materia de


producción agrícola, la inaccesibilidad a los servicios de educación y
salud entre otros, la población afectada por el problema ha reiterado en
varias oportunidades su solicitud a las autoridades para realizar la
Instalación del Sistema de riego y aliviar sus problemas. Resolver este
problema con una adecuada y óptima intervención permitirá que crezca
la frontera agrícola, los agricultores sembraran mayor cantidad de
hectáreas.

La actividad agrícola es la base fundamental de la estructura económica


de las familias de la comunidad de Quintao, por ende, de las familias de
las localidades de la zona de intervención; ya que esta actividad es la que
absorbe a la población económicamente activa (PEA) de los anexos y del
mismo Distrito. Por lo tanto los presupuestos de inversión y para gastos
corrientes familiares están dados por los ingresos generados
principalmente por esta actividad, ingreso que será mejor, cuando se
resuelve el problema de bajos niveles de producción y productividad
agrícola, la misma que dinamizara la dotación de adecuada canasta
familiar, mejores niveles de educación, la vestimenta, mejores niveles de
salud y vivienda saludable para sus hijos o de lo contrario se empeorara,
llegando al extremo de generarse el incremento del problema de la
inseguridad alimentaria que por resultado ocasionaría el crecimiento
alarmante de los bajos niveles de vida de la población. En tal sentido la
población en su conjunto considera prioritario resolver este problema con
la construcción del sistema de riego.

D) ¿Por qué es competencia del Estado resolver esta situación negativa?

El sector agrario sigue teniendo un importante peso económico y social.


En términos agregados, ocupa a un 34% de la Población Económicamente
Activa (PEA), genera el 9% del Producto Bruto Interno (PBI) y similar

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

porcentaje de las exportaciones. Si se excluye a Lima, el agro ocupa al


40% de la PEA (en la sierra este porcentaje sube a 55%) y representa
entre el 20 y 50% de los PBIs regionales.
63
Sin embargo, actualmente tres de cada cuatro agricultores peruanos son
pobres, con bajos niveles tecnológicos y limitados activos productivos.
Un 85% de los 1.7 millones de agricultores tiene menos de 3 hectáreas,
mientras que más de 625 mil agricultores (36%) tienen menos de 1
hectárea. Sólo un 5% de los agricultores peruanos tiene más de 10
hectáreas y además en su mayoría no cuentan con proyectos de acceso
universal que permita mejorar la producción y productividad agrícola.

En este contexto, la agricultura peruana y sobre todo los pequeños


agricultores como las de la zona de intervención de este proyecto
enfrenta retos cada vez más apremiantes de modernización con una
creciente apertura de la economía nacional a los mercados mundiales.

El ejemplo más visible de este proceso es la actual negociación de un


TLC con Estados Unidos, o la negociación con MERCOSUR. Al respecto,
las políticas implementadas en los últimos quince años han avanzado
parcialmente en desregular los mercados y promover algunos bienes
públicos básicos en la agricultura como la titulación, la sanidad, pero
estas políticas aparecen como insuficientes para resolver algunos
problemas básicos que limitan la competitividad y modernización agraria,
a saber:

• El uso ineficiente del agua;


• La poca o nula infraestructura y tecnificación del riego;
• Carencia de una política integral de certificación;
• La falta de instrumentos financieros y de aseguramiento;
• La inadecuada institucionalidad pública agraria.

Es por ello, el estado debe crear un entorno favorable para promover y


atrae la inversión privada, que contribuya al incremento del PBI y
generación del empleo, del mismo modo consideramos que el problema
de bajos niveles de producción agrícola en del Sector agrícola Unca
Potrero Matarapata, Pishccana, Lambras y Yuro de la comunidad de
Quintao distrito de Andaymarca.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

2.1.1 Área de estudio.

El área de estudio incluye el área donde se localiza o localizará la 64


infraestructura de riego y donde se desarrollan las actividades
conexas a la agricultura.

2.1.1.1 Localización del Proyecto.

La localización del proyecto se encuentra en la comunidad de


Quintao. de la población beneficiaria, ubicada entre las coordenadas
UTM Norte 8638172.94 y Este 539534.87 a una altitud de 2,976
msnm. El proyecto se encuentra en el ámbito de la administración
local de agua del Mantaro.

a. Ubicación y localización:

• Región : Huancavelica
• Provincia : Tayacaja
• Distrito : Andaymarca
• Centro Poblado : Quintao
• Comunidad : Quintao
• Sectores : Unca Potrero, Matarapata, Pishccana,
Lambras y Yuro
• Hectáreas de riego : Total de Hectáreas = 105 Ha
• Autoridad Local del Agua : Mantaro

b. Extensión y altitud:
El distrito de Andaymarca, fue creado por Ley N° 30280 del 03 de
diciembre del año 2014.

Extensión: el distrito de Andaymarca abarca una superficie de


150.590 Km2., que representa el 4.47% de la provincia de Tayacaja.

Altitud: Las altitudes del distrito Andaymarca varían de 1350 msnm


(confluencia de la quebrada Casa Tranca sobre el rio Mantaro) a
4600 msnm (alturas de la alguna Suirococha).

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Esta diferencia de nivel determina una gran variedad de climas


desde el frígido, propio de las altas montañas, hasta el templado de
los valles andinos.
65

c. Limites:
El distrito de Andaymarca está ubicado en la parte Nor este del
departamento de Huancavelica y Este de la provincia de Tayacaja,
sus límites son los siguientes:

➢ Por el Noroeste y Norte: con el distrito de Surcubamba


➢ Por el Noreste: con los distritos de Tintay Puncu y Roble
➢ Por el Este: con el distrito de Pucacolpa provincia Huanta –
Ayacucho.
➢ Por el Sureste y Sur: con el distrito Chinchihuasi - provincia
Churcampa.
➢ Por el Suroeste y Oeste: con el distrito Colcabamba.
➢ Por el Oeste: con el distrito Quishuar.

d. Ubigeo

El código Ubigeo del Distrito de Andaymarca es: 090720

Cuadro N° 2.02: Ubicación Ubigeo del distrito de Andaymarca


Departamento Provincia Distrito Centro poblado
09 Huancavelica 0903 090720 0017
Tayacaja Andaymarca Andaymarca
Fuente: Sistema de Consulta de Códigos Estandarizados- INEI

A continuación, se muestra mapas y croquis de la localización especifica.

MACRO - LOCALIZACIÓN:

El proyecto se encuentra ubicado en el departamento de Huancavelica,


como se puede apreciar en el grafico N° 2.01.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Gráfico 02.01: Macro localización del Proyecto – Nivel Nacional / Ubicación


Regional.
DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA
66

MICRO – LOCALIZACIÓN:

El proyecto se ubica en la provincia de Tayacaja, en el Distrito de


Andaymarca, como se puede apreciar en el grafico N° 2.02.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Gráfico 2.02: Micro localización del Proyecto – Nivel Provincial / Nivel


Distrital.

67

Distrito de Andaymarca

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Ubicación del proyecto:


Coordenadas UTM
De acuerdo al levantamiento topográfico, el sistema de riego, se encuentra
68
localizado con coordenadas decimales, sexagesimales y georeferenciado
con coordenadas UTM (WGS 84), como se muestra a continuación:

El área de estudio comprende los lugares donde se instalará el


sistema de riego, la captación está ubicada a una altitud de 2294
msnm. Desde allí se pretende conducir las aguas a través de un
canal de conducción con tuberías de PVC hasta las áreas de riego
ubicadas en los sectores Unca Potrero, Matarapata, Pishccana,
Lambras y Yuro de la comunidad de Quintao, donde se tienen 105
has.

Cuadro N° 2.03: Ubicación de las fuentes de agua.


Fuentes E N.
Machucayay 537379.08 8645483.94
Potrero 537166.03 8645573.29
Chinchihuaycco 537050.59 8645584.96
Fuente: Elaboración Propia – Equipo técnico

Cuadro N° 2.04: Ubicación de las Áreas por sectores a regar


Sectores Ha Ubicación E N
Unca 15.50 Inicio 536350.43 8645062.39
Potrero Final 536513.17 8644492.06
Matarapata 15.50 Inicio 535991.06 8644555.17
Final 536370.91 8643951.93
Pishccana 17.40 Inicio 535799.03 8644293.85
Final 536179.36 8643831.75
Lambras 9.40 Inicio 535196.93 8644063.43
Final 535508.11 8643656.58
Yuro 47.52 Inicio 535037.56 8643971.99
Final 535097.31 8642845.69
TOTAL 105.00 - -
Fuente: Elaboración Propia – Equipo técnico

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

69
Gráfico N° 2.03: Área de Estudio.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

70

Área de estudio

Sector Unca Potrero

Sector Matarapata
Sector Pishccana

Sector Lambras

Sector Yuro

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

2.1.1.2 Características físicas.

a) Medio Físico.
71
a.1 Topografía.

La topografía del área de estudio es accidentada, se halla comprendido


entre los 1500 a 3,800 m.s.n.m. presenta quebradas profundas, valles
interandinos, Predomina una topografía irregular formado colinas y
laderas. La mayor parte del territorio está formado por laderas
moderadamente inclinadas que constituyen las tierras de cultivo,
muchas de las cuales se encuentran en proceso de erosión, en la parte
baja presenta zonas donde predominan los frutales y
consecuentemente son las de mayor capacidad para producir este tipo
de plantas para el sostenimiento económico.

a.2 Recurso Hídrico.

Las características hidrográficas que presenta la zona de estudio es


por encontrarse rodeado de cerros profundos en forma de V, se puede
afirmar en su totalidad las áreas de cultivos se encuentran en las faldas
de los cerros, con pendientes suaves, ondulados, en la mayoría de los
casos, las lluvias no llegan suficientemente como para llevar a cabo
una agricultura prospera, en esta parte la falta de agua es sumamente
imperiosa por la geografía de la zona.

Cabe recalcar en la zona productiva del área en estudio se ubica entre


las altitudes 1500 a 2,300 msnm, en la parte alta se cultivan la papa,
haba alverja así mismo en la zona baja se cultivan frutales, frejol. La
única en común que ellos tienen es la poca disponibilidad de agua por
no contar con una infraestructura riego adecuado en las zonas
productivas donde si cuentan con gran extensión de terrenos de
cultivos.

Por información de los agricultores y la inspección del equipo técnico,


se identificó en el área de estudio tres fuentes hídricas las que se
denominan: riachuelo Machucayay contando un caudal total de la
fuente 4.7 lit/seg aforado, Potrero con un caudal de 7.21 l/s y

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Chinchihuaycco con un caudal de 5.36 l/s. Se encuentran a 3.57 Km de


la comunidad de Quintao.

Foto N°01: Captación Machucayay 72

Foto N°02: Captación Potrero

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Foto N°03: Captación Chinchihuaycco


73

a.6 Meteorología.

a. Clima.
El área de influencia de acuerdo a los pisos ecológicos, presenta un
clima variado, en la parte baja, tienen un clima semifrío y
semihúmedo por su cercanía al río, además de poseer puquiales y
manantiales. En la parte alta el clima es en general templado y seco,
con presencia estacional de grandes precipitaciones pluviales, con
temperaturas altas tanto en verano como en invierno,
manifestándose las temperaturas templadas en las primeras horas
del día.

b. Calidad del Aire.


Se efectuó la caracterización de la calidad del aire, en el área de
emplazamiento del proyecto, así como en el área de influencia;
encontrándose que la concentración de partículas en suspensión

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

(PM10, PM2.5), Plomo (Pb) y gases (SO2, NOx y CO) en el aire,


registraron valores que se encuentran dentro de los Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Aire. Asimismo, la
74
concentración de arsénico en el aire se encontró por debajo de los
Niveles Máximos Permisibles establecidos para EM/VMM).
Emisiones minero metalúrgicas N°315-96- EM/VMM).

c. Precipitación.
Las precipitaciones en el área de influencia del proyecto tienen un
ciclo anual bien definido. Se inician en el mes de octubre, siendo
más significativas a partir de noviembre, hasta alcanzar valores
máximos en febrero. Los meses de máximas precipitaciones son
diciembre, enero, febrero y marzo. En abril ocurre una disminución
abrupta, y alcanzan los valores mínimos en junio, julio y agosto.

La precipitación media anual es de 850.00 mm en la zona de


influencia del proyecto que muestra un corto periodo de lluvias
intensas que abarca los meses de diciembre a marzo en los cuales
la precipitación total mensual supera los 90.00 mm; en los meses de
octubre, noviembre y abril, se presenta una estación relativamente
húmeda con lluvias ocasionales de muy baja intensidad, mientras
que de mayo a Setiembre se presenta una temporada de secas con
un promedio de 7 mm.

d. Temperatura.
La temperatura media para el área es 11°C, la temperatura mínima
media es de 5°C y la temperatura máxima de 17°C; registrándose
las más bajas temperaturas en las madrugadas entre los meses de
junio, Julio y agosto y las más altas entre octubre a abril.

e. Humedad relativa.
La humedad se considera de 40 a 50% en la parte baja de la cuenca,
incrementándose en los meses de enero a marzo hasta 60%, y de
20 a 30% en los meses de mayo a setiembre. En la parte alta la
humedad llega hasta 90% en los meses de enero a marzo, mientras
que en los meses de mayo a octubre llega de 40 a 50%.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

75
f. Fenómenos meteorológicos.
Los fenómenos más frecuentes son la granizada y las heladas, las
cuales afectan los cultivos, patos y forestación, ocasionando
pérdidas económicas irreparables.

a.7 Vulnerabilidad y peligros de origen natural.

El terreno que se encuentra en un área vulnerable a desastres


naturales referidos a deslizamientos de tierra, en la época de avenidas
o por movimientos telúricos influenciados por la formación geológica.

b) Medio Biológico.

b.1 Zonas de vida.


Debido a la presencia de la Cordillera de los Andes y la altitud en la
que se ubica el proyecto se desarrollará en un rango de altitud que
fluctúa entre los 2,500 y 4,600, considerando esto las zonas de vida
identificadas son: bosque seco Montano - Bajo Tropical (bs-MBT),
bosque húmedo - Montano Tropical (bh-MT), páramo muy húmedo -
Subalpino Tropical (pmh-SaT) y tundra pluvial- Alpino Tropical (tp-
AT) según Holdridge.

b.2 Flora.
La población vegetal está condicionada al piso ecológico predominante
de la región andina, por ello en las áreas de influencia del proyecto de
riego, presenta una serie de formaciones vegetales.

En la zona de estudio se ha identificado arbustos como: cactus,


huamanpinta, arbustos espinosos, Ancoquisca, Stipas, Caramagrostis,
motuy; que predominan en las áreas silvestres. Los árboles crecen
abundantemente tanto en cercos como en arboledas, el más común es
bosques el Eucalipto.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

En cuanto a las plantas medicinales y aromáticas cultivadas por los


agricultores en huertos tenemos: culén, inca muña, canlla, hierba
buena, ortigas varias, llantén, palco, hinojo, etc. Existen también
76
plantas medicinales silvestres como: la muña, berros, Chanca piedra,
Huamán pinta y la ortiga.

b.3 Fauna.
En cuanto a la fauna se ha observado animales silvestres en la micro
cuenca, en las altas cumbres de los cerros y en los occonales de icho
y totora siendo registrados en el área de estudios:

Aves. - En toda la microcuenca se ha visto aves como: Perdices,


palomas de campo, pato silvestre, Yanahuico, Huayata, Acacyo andino,
picaflores, búhos, cernícalos, gavilán y gorriones.

Anfibios en zonas rocosas del área de estudio se ha identificado


principalmente, sapos y lagartijas, siendo componentes importantes de
las cadenas alimenticias y controladores biológicos naturales.

Mamíferos. - desde la parte alta a inicios de la micro cuenca hasta el


rio san juan se ha identificado animales como: Taruca, zorro colorado,
zorrillo, vizcacha, ratones de campo, entre otros. Entre los animales
domésticos tenemos: ganados vacunos, ovinos, Camélidos
sudamericanos, equinos. Cada uno de estas especies domesticadas
cumple un rol importante dentro de su sistema de producción.

Respecto a las especies silvestres, cabe indicar que muchas de ellas


como perdices y vizcachas son empleadas en la alimentación del
poblador.

b.4 Áreas Naturales Protegidas.

El 100 % del área de influencia NO se superpone o afecta áreas


naturales protegidas.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

77
b.5 Factores que amenazan la conservación de los hábitats o
ecosistemas

La principal amenaza que se puede presentar en el área de influencia


del proyecto son las fallas geológicas provocados por la napa freática
superficial y el mal uso del agua de los pobladores llamados riego por
gravedad, otra amenaza que existe es el sobrepastoreo que generan
la compactación de suelos.

2.1.1.3 Accesos:

El acceso más importante hacia la comunidad de Quintao es a través de


la única carretera principal que une Colcabamba, Andaymarca y
Quintao. La integración entre estas no es fluida debido a las
condiciones de la carretera y esta se hace intransitable en época de
lluvia. Para llegar hasta la Comunidad de Quintao, existe un solo bus
interprovincial público que tiene su ruta hasta el Centro Poblado de
Pichiu, de ahí se puede trasladar a pie o con carros particulares, siendo
todo este tramo trocha carrozable que pertenece a la margen derecha
del río Mantaro. Esta situación dificulta el acceso a los servicios
básicos y la integración de las poblaciones con la capital distrital y los
mercados. El mantenimiento de este acceso lo realizan las instituciones
públicas como la Municipalidad de Andaymarca y el apoyo de
instituciones privadas como la empresa Cerro del Águila y el Consorcio
Río Mantaro.

Cuadro N° 2.05 Condición del servicio de la red vial

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

78

Fuente: Información de campo

Para beneficio de los pobladores de la comunidad de Quintao, el sistema


vial ha ido mejorando en comparación de décadas anteriores; es así que
cuenta con otros accesos y caminos de circulación.

Es preciso señalar que en el año 2001 se tuvo acceso carrozable hasta


Andaymarca, y hace como tres años se logró acceder por trocha a la
Comunidad de Quintao. Esto ha permitido que la agricultura, el
comercio, entre otros referidos a su economía se mejore,
contribuyendo así al desarrollo de la comunidad

2.1.1.4 Identificación de Peligros en la Zona

Los Peligros pueden ser naturales, socio-naturales y antrópicos, que


afectan negativamente.

Por otro lado, conociendo que en el Perú se presentan con relativa


frecuencia peligros potencialmente dañinos como deslizamientos, huaycos,
inundaciones, sismos, heladas, sequías, incendios, derrames y otros, los
cuales tienen un impacto negativo en la población, no sólo por efecto de la
severidad o frecuencia del peligro sino también por el grado de
vulnerabilidad de la población, lo que ocasiona la pérdida de vidas
humanas, fuentes de trabajo y producción. En el área de influencia que es
parte de territorio peruano, también puede presentarse tales peligros, por
lo que se ha optado incorporar análisis de riesgo para identificar los
posibles riesgos que puede ocurrir en el área afectada por el problema, y
asegurar la sostenibilidad de la inversión que se puede realizar para
solucionar el problema. Dicha incorporación de AdR, se ha realizado

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

siguiendo las pautas metodológicas para el análisis de riesgo de desastres


en los proyectos de inversión pública, que a continuación se describe.
En esta fase de diagnóstico se ha procedido a identificar los peligros que
79
pueden afectar la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto para
solucionar el problema, siendo la metodología empleada la visita de campo
y el registro de eventos de daño.

En esta parte se van a identificar las condiciones de peligro a las cuales


puede estar expuesto el PIP que se busca formular.

Cuadro N° 2.06: Formato N° 1: Identificación de peligros en la zona Parte


A: Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona

2. Existen estudios que pronostican la probable


1. Existen antecedentes de peligros en la zona en el cual ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué
se pretende ejecutar el proyecto? tipo de peligros?
Si No Comentarios Si No Comentarios
Inundaciones X Inundaciones X
Lluvias intensas X Lluvias intensas X SINPAD
Heladas X heladas X SINPAD
Friaje/Nevada X Friaje/Nevada X SINPAD
Sismos X Sismos X CMRRD
Sequias X Sequias X
Huaycos X Huaycos X
Derrumbes/Deslizamientos X Derrumbes/Deslizamientos X
Tsunamis X Tsunamis X
Incendios urbanos X Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X Derrames tóxicos X

Otros X Otros X

3. Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las SI NO


preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto? X

SI NO
4. La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es
suficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos? X

Fuente: Visita de Campo

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

80

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro N° 2.07: Características específicas de peligros (Formato N° 1-B)


Parte B: Preguntas sobre características específicas de peligros
S N Frecuencia (a) Severidad (b) Resultado
Peligros 81
B M A S.I. B M A S.I. ©=(a)*(b)
Inundación
- Existen zonas con problemas de inundaciones? X
- Existen sedimentos en el rio o quebrada? X

- Cambian el flujo del rio o acequia principal que


estará involucrado con el proyecto? X

Lluvias Intensas X
Derrumbes / Deslizamientos X
- Existen procesos de erosión? X

- Existe mal drenaje de suelos? X


- Existen antecedentes de inestabilidad o fallas
geológicas en las laderas? X
- Existen antecedentes de deslizamientos? X
- Existen antecedentes de derrumbes? X
Heladas X 1 2 2
Friaje/Nevada X 1 1 1
Sismos x 1 2 2
Sequias X
Huaycos X
Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X
Otros X
Fuente: Visita de Campo

Como se aprecia en los cuadros anteriores el grado de peligro por sismo


y heladas es MEDIA.

Se obtuvo acceso a los datos de INDECI (estadísticas de emergencia)


desde el año 2003 al 2015, en la que se observa una serie de eventos por
emergencia ocurridos en la provincia de Tayacaja.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro N° 2.08: EMERGENCIAS OCURRIDAS EN LA PROVINCIA DE


TAYACAJA del 01/01/2003 al 31/12/2015.

DAÑOS
82
FENOMENO Total PERSONALES VIVIENDAS CC.EE. CC.SS. Ha. CULTIVO
Em erg
Damnif Afecta Desap Herid Fallec. Destrd Afecta Destrd Afecta Destrd Afecta Destrd Afecta

Prov: TAYACAJA 403 3030 85599 0 23 9 476 2536 12 86 0 24 1940 327.5


SISMOS 7 38 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0

ALUD 1 10 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0

ALUVION 1 80 0 0 0 1 13 0 0 0 0 0 0 0

DERRUMBE 6 25 24 0 0 0 9 2 0 0 0 0 0 0

DESLIZAMIENTO 15 114 657 0 1 4 7 126 0 3 0 1 0 0

HUAYCO 10 287 8036 0 2 4 56 102 0 4 0 1 240 0

FRIAJE 7 0 184 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

HELADA 99 30 38563 0 0 0 5 166 0 3 0 0 0 0

INUNDACION 11 197 473 0 0 0 43 95 0 1 0 0 0 0

PRECIPITACIONES - GRANIZO 7 0 61 0 0 0 0 10 0 1 0 0 0 0

PRECIPITACIONES - LLUVIA 189 1729 33751 0 8 0 301 1765 12 71 0 22 1580 141.6

SEQUIA 3 0 480 0 0 0 0 0 0 0 0 0 60 139.9

VIENTOS FUERTES 34 455 3363 0 12 0 23 269 0 3 0 0 59.7 46

CONTAMINACION AMBIENTAL 1 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
(SUELO)
INCENDIO URBANO 12 65 1 0 0 0 9 1 0 0 0 0 0 0

Fuente: SINPAD - Dirección Nacional de Operaciones del INDECI


Elaboración: Equipo

Adicionalmente se revisó los mapas de peligros realizados por el CMRRD


y DGPM.
La zona en la que se ubica el sistema de riego no tiene peligro de
Inundación, como se puede apreciar en el siguiente mapa:

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Gráfico N°2.04: Peligros Naturales - Inundación

83

La zona en la que se ubica tiene peligro Bajo de lluvias excepcionales,


dado el Fenómeno del Niño. Este fenómeno no es frecuente. Por otro lado;
como se puede apreciar en el siguiente mapa:

Gráfico N°2.05: Peligros Naturales – Lluvias Intensas (excepcionales –


Fenómeno del Niño)

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

La zona en la que se ubica el sistema de riego tiene peligro de


Deslizamientos, como se puede apreciar en el siguiente mapa:

84
Gráfico 2.06: Peligros Naturales – Deslizamientos

La zona en la que se ubica el sistema de riego tiene peligro de Sismos,


inclusive su grado de calificación es Mediano, Según el mapa de
zonificación. Como se puede apreciar en el siguiente mapa:

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Gráfico 2.07: Peligros Naturales – Sismos

85

Centros poblados localizados en zonas de riesgo


El 94.08% de la superficie del distrito de Andaymarca está representado
por pendientes muy empinadas con inclinación de 50 a 75%, el 4.17% por
pendientes empinadas (25 -50%) y solo el 1.76% de su superficie por
zonas planas o ligeramente inclinada con localización aislada.

El centro poblado de Andaymarca, capital del distrito y el caserío


Salviapampa están localizados en zona de alto riesgo, propenso a
deslizamientos que afectaría aproximadamente 45 viviendas damnificando
a 222 que representan el 7.4% de la población distrital. En cuanto a áreas
agrícolas en los sectores Chacrauco, Ccasa, Ceraccapata, Ccoyllormoqo,
Trancahuanca, Chaccohuayqo, Capollehuayqo y zonas adyacentes hasta el
rio Pallcca suma un total de 65 hectáreas que representan el 0.43% de la
superficie del distrito de Andaymarca.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Así el estadio de Salviapampa y el cementerio del centro poblado de


Andaymarca están localizados en zonas de alto riesgo y necesitan su
reubicación.
86

En conclusión, el análisis anterior identifico al SISMO y deslizamientos,


como uno de los peligros que puede afectar la zona en la cual se pretende
ejecutar el proyecto. Por otro lado, la tecnología que se aplicará en la parte
constructiva está adaptado a los parámetros sísmicos de la zona de
acuerdo a la zonificación sísmica.

2.1.1.5 Área de influencia

Es el área donde está la población afectada, comprende a la población de


la comunidad de Quintao distrito de Andaymarca. Para delimitar el área de
influencia se toma como referencia las poblaciones concentradas en la
comunidad de Quintao distrito de Andaymarca. Se determinó un área, el
cual viene hacer el área de influencia del proyecto como se puede apreciar
en el siguiente gráfico.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

87
Gráfico 2.09: Área de Influencia del Proyecto

Ubicación Geográfica
Norte Este Cota
537989 8641614 2976

Leyenda
Perímetro del área de
influencia
Área de influencia
Localidad de Quintao

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

a. Principales actividades económicas del área de influencia y


niveles de ingreso
Las principales actividades económicas que desarrollan en, se mencionan
88
a continuación:

❖ Actividad Agrícola:
La Agricultura es una actividad económica fundamental para los
pueblos, es una fuente de riqueza permanente, consiste en cultivar la
tierra con el fin de obtener plantas y frutas con las cuales el hombre
satisface sus necesidades básicas y constituye la principal fuente de
trabajo de la población. La agricultura en las comunidades es
extensiva, de baja productividad, debido a las condiciones en que son
trabajadas las tierras. Los agricultores carecen de orientación técnica
y científica. Está destinada al cultivo de productos alimenticios de pan
llevar y cultivos permanentes, en los que destacan los frutales, usando
herramientas agrícolas tradicionales como la chaquitaclla, la raucana,
el pico, etc.

La actividad predominante de la Comunidad Campesina es la


agricultura, complementada con la ganadería. La agricultura es de
secano básicamente, con una sola campaña grande al año (octubre a
mayo) y una campaña chica (abril a octubre) con sistema de riego pero
muy deficiente por ser artesanal. Los cultivos se realizan con
tecnología tradicional, emplean básicamente la tracción animal, así
como la mano de obra familiar y comunal.

La topografía de los terrenos es accidentada, característica de suelos


que se erosionan con facilidad en las partes altas y también en zonas
bajas. La pérdida de la capa arable de los suelos agrícolas es a causa
del lavado y arrastre por lixiviación y producción de sedimentos que
cambian el curso del agua, esto ocurre en toda la comunidad de
Campesina de Quintao.

Por esta razón podemos mencionar que la producción de cultivos


genera ingresos económicos de subsistencia para las familias.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Disponibilidad de tierras: En la Comunidad de Quintao la totalidad de


las familias son posesionarias de sus terrenos, en el cual desarrollan
sus actividades agropecuarias. Las tierras son comunales y las
89
unidades agrícolas son pequeñas y conducidas de manera familiar. No
se realizan siembras comunales, cada propietario cultiva de manera
individual.

Según datos de los comuneros, la extensión de la superficie total de la


Comunidad de Quintao superaría las 4,350 hectáreas. Las familias
poseen en promedio entre 250 mt2 hasta una o dos hectáreas.

El área de cultivo en la comunidad de Quintao está destinado un 80%


para secano, es decir con agua de lluvia y el 20% bajo riego. Esto
quiere decir que los agricultores son dependientes de los factores
climáticos al tener que aprovechar el agua de las lluvias.

Principales cultivos agrícolas: Los diferentes pisos altitudinales y la


variedad de climas que caracteriza a esta zona favorecen la producción
y productividad de los terrenos de cultivo que permiten sustentar la
canasta básica de las familias y destinar cierta parte a la
comercialización. Se caracteriza por presentar tres zonas ecológicas:
alta, media y baja, donde se producen tubérculos, cereales, hortalizas
y frutales, además de pastizales.

Los principales productos que cosechan los agricultores de Quintao


son distribuidos a los principales mercados, particularmente durante
el primer semestre del año, trasladados desde los diferentes sectores
y barrios a nivel agrícola, son los siguientes:

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro N°2.09: Principales productos agrícolas en el Centro Poblado de


Quintao,

90

Fuente: Información de campo – Agronomía de Cultivo Andinos FAO

Como se aprecia en el cuadro anterior, las comunidades de Quintao,


por estar ubicados en una zona geográfica donde predomina varias

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

zonas climáticas, producen diversos productos desde frutales en las


zonas bajas hasta tubérculos en la zona alta.

91
Según pobladores, los principales productos en Quintao son frijol, maíz
y papa. El frijol es el que más se destina al mercado, principalmente
de la variedad caballero y en minoría guindo, canario y panamito.
Seguido del maíz castillo que también se destina a los mercados
locales. En los frutales, tanto introducidos y nativos de la región,
Quintao produce en pequeñas cantidades para autoconsumo. A
diferencia, en zona más baja, produce frutales, hortalizas, maíz, frijol,
papa, camote y yucas, estos últimos en pequeñas parcelas. Hay
mayores productos frutícolas en las zonas agrícolas (bajas) de Yuroc,
pero estos cultivos no son aprovechados en su totalidad, según
manifiestan los agricultores, debido a que estos lugares no tienen
acceso vial.

Frijol: Es el principal cultivo con mayor producción en la Comunidad.


Las variedades que cultiva son; panamito, guindo, canario y caballero,
este último es el más vendido por su alto precio en el mercado local.
Los intermediarios pagan S/. 3.00 (tres y 00/100 nuevos soles) el kg.

En la zona existen suelos francos y franco arenosos, con una textura


muy suelta, suelos pobres y con cierto grado de acidez, los
agricultores mencionan que sus cultivos son atacados por nemátodes
y pudriciones de la raíz. Por estar ubicado en una zona de pendiente;
los terrenos tienen sus drenes y solo cuentan con agua de lluvias para
su riego.
Según la descripción de los agricultores, las plagas son; mosca
minadora, barreno del brote, gusano picador del tallo, perforador de la
vaina, nemátodes del nudo de la raíz, arañita roja, cigarritas, moscas
minadoras, moscas barrenadoras y pulgones.

Las enfermedades que afectan al cultivo del frijol son; oídium de la


hoja, roya del tallo, virus del mosaico común del frijol, mancha
chocolate, pudrición de la raíz, antracnosis, chupadera fungosa, oídium
y roya del frijol.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Existe una baja producción y productividad agrícola debido al uso y


manejo inadecuado de los suelos, recursos hídricos y control de
plagas. Además, los productores desconocen técnicas que les permitan
92
hacer un manejo adecuado y racional de estos recursos. Otro elemento
importante que contribuye y ahonda este problema es que no cuentan
con una canal de riego tecnificado, y tiene también un limitado apoyo
crediticio de las financieras locales.

Gran parte de la producción es estacionaria y se tiene una cosecha


anual, el rendimiento y la producción por hectáreas son bajos
comparados con los índices nacionales de producción.

Maíz: Se cultiva en todo el Perú, desde el nivel del mar hasta los 3,500
m.s.n.m. El maíz de tipo blando se cultiva en la Región Andina y se
destina a la alimentación de la población, en forma de choclo, cancha
mote, jora, humitas, tamales harina, etc.

El cultivo de maíz en la comunidad se conduce principalmente en dos


zonas ecológicas: las partes altas, en donde se siembra el maíz
amiláceo; y en las partes bajas, cultivadas con maíz amarillo duro. Las
semillas de maíz amiláceo son de procedencia local, mientras que el
maíz amarillo duro (mayormente híbridos) tienen procedencia externa.
En la preparación del terreno se utiliza yuntas de bueyes y el sembrío
se ejecuta en surcos a pendientes variables.

En esta zona, y casi en todos los lugares del país, el período de siembra
se realiza de octubre a marzo y se cosecha en los meses de abril y
julio como campaña grande. Para las familias constituye como el
segundo cultivo en importancia productiva de la zona con 20% para la
venta de su producción total.

Los agricultores hacen mención que existen estas plagas;


perforadores de planta tiernas, raspadores, picadores-chupadores,
pegadores y masticadores de hojas, minadores de hojas, barrenador
de tallos insectos de la mazorca.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Papa: En los pisos medios o Región Quechua se cultiva la papa, que es


la base de la economía andina y, también elemento básico de la
alimentación de la población de esta comunidad. Hay una gran variedad
93
de papas que difieren en el color, la forma y el tamaño de los
tubérculos. Su cultivo está difundido desde el nivel del mar hasta los
4,000 m.s.n.m.

En Quintao, se considera como tercer cultivo principal, después del


maíz y frijol. Producen las variedades de perricholi, yungay, canchan
y otras nativas. Los agricultores venden su producto a mercados
locales, principalmente a intermediarios que visitan cada semana los
días jueves de su feria comercial.

La preparación del terreno es esmerada, se lleva a cabo con yunta o


con herramientas tradicionales. Este cultivo se conduce
preferentemente en áreas descansadas o empastadas, que en realidad
constituyen áreas de rotación. La papa se cultiva como campaña chica,
con agua de riego los meses de abril a octubre.

Según manifiestan los campesinos, las principales plagas que tiene el


cultivo son; gorgojo de los andes, gusanos de tierra y especies
relacionadas, polillas de la papa, pulguillas de la papa, escarabajos
verdes de las hojas, escarabajos negros de las hojas, comedores de
hojas, afidos o pulgones, cigarritas, mosquilla de los brotes de la papa
y moscas minadoras.

Los campesinos tienen baja producción y productividad de papa,


debido a la escasa capacitación y asistencia técnica que reciben por
parte de las instituciones agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego
(MINAGRI). Los productores requieren capacitación para producir
papas de calidad y puedan obtener un buen precio al momento de
comercializarla.

Otros cultivos: Otros productos agrícolas de estas comunidades son;


las habas, lentejas, las arvejas y una gran variedad de hortalizas como
se muestra en el cuadro anterior. En los pisos más altos en Quintao

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

principalmente (Región Suni) se cultivan: cebada, oca, mashua, olluco,


quinua, kiwicha, cañiwa, etc. Estos últimos como potenciales para
aprovechar en futuros proyectos productivos. Su consumo desde
94
temprana edad es considerado como una vacuna contra la desnutrición
o una inmunización contra el hambre, por su alto valor proteico de
origen vegetal.

La problemática de estas especies es la baja productividad, el poco


conocimiento de un adecuado manejo agrícola, la deficiente
preparación del terreno y el poco control de plagas y enfermedades
como roya, pulguilla y chupadera fungosa.

❖ Actividad Pecuaria:

La ganadería es la actividad económica que consiste en la crianza y


reproducción de los animales, con la finalidad de aprovechar sus
productos en alimentación, artesanía e industria. Es importante por las
siguientes razones: el ganado brinda al hombre recursos alimenticios,
carne, leche, grasas y proporciona materias primas, lana, cuero y
otros.

La actividad ganadera en la región andina es amplia, se practica en


zonas donde existen pastos naturales y en los valles interandinos. La
sierra del Perú es región ganadera, por cuanto en ella encontramos
áreas de relieve plano ligeramente ondulado, como son los valles
interandinos y las altas mesetas andinas o punas; climas templados o
templados-fríos.

La mayor parte de la región andina presenta una ganadería extensiva,


es decir con ganado de baja calidad genética y de baja producción de
carne, leche y lana. Se cría a campo abierto y sin una adecuada
orientación técnico-científica, principalmente en ovinos y vacunos.

En la comunidad de Quintao, la actividad ganadera es complementaria


a la agricultura. Las especies de mayor importancia entre los
pobladores son el ganado ovino y vacuno criado en la parte alta,

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

seguido por el caprino, porcino y animales menores como cuyes,


gallinas, conejos, patos y pavos, en la parte media y baja.
En el siguiente cuadro ilustramos la actividad pecuaria por comunidad
95
y zonas climáticas:

Cuadro N° 2. 10: Crianza de animales por comunidad y zonas climáticas

Fuente: Información de campo

❖ Actividades de Transformación:
Existen las condiciones favorables para desarrollar la agroindustria
porque cuenta con una producción variada como papa, arveja, frijol,
haba, maíz amiláceo, cebada, alfalfa y diversidad de frutas. Además,
cuenta con suelos altos para promover productos no tradicionales
como el aguay manto, crianza comercial de cuyes y conejos.

❖ Actividad Comercio y Servicios:


El comercio tiene como base a la pequeña feria comercial que se
desarrolla todos los jueves en el barrio Centro Plaza del C.P. de
Suilloc, ofertándose productos agrícolas, abarrotes y combustibles que
adquieren las familias para su consumo diario. Así mismo, se cuenta
con solo tres bodegas pequeñas, con una reducida variedad de
productos, que son adquiridos por ellos mismos de la capital del
distrito Andaymarca, de la ciudad de Colcabamba o se abastecen de
las mismas ferias que se realizan en su localidad. También cuentan con
una bodega que expende golosina y petróleo para proveer a dueños de
motos y carros. Tampoco existen servicios de alojamiento y
restaurante.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

La actividad agropecuaria es la actividad económica más importante de la


comunidad de Quintao.

96
El desarrollo tecnológico se encuentra en una situación relativamente baja,
ya que no se cuenta con asistencia técnica en sus cultivos y crianzas, con
deficiencias en el manejo de suelos que viene causando erosión, además
del escaso conocimiento en el uso de fertilizantes y pesticidas además de
la escasa infraestructura de riego que se dispone.

Población Económicamente Activa (PEA): Según Censo Poblacional 2007


del INEI, la población económicamente activa (PEA) ocupada en la
Comunidad de Quintao es del 33.09% y la población que no representa PEA
es el 66.91% lo que nos deja 0% de PEA desocupada, ello demuestra que
la mano de obra en la comunidad, no muy bien remunerada, siempre está
en constante labor, sobre todo en labores agrícolas y pecuarias. Así mismo
la población se involucra en cualquier actividad para poder sostener
económicamente a su familia. El rango por edad de la PEA es entre 15 a
60 años.

A continuación, en el cuadro Nº 2.11, se puede observar la cantidad de


población económicamente activa en la comunidad de Quintao:

Cuadro N° 2. 11: PEA del C.P.R de Quintao


Categorías Casos %
PEA Ocupada 45 33.09%
No PEA 91 66.91%
Total 136 100.00%
Fuente: INEI – Censo Poblacional Nacional 2007
Principales actividades: La principal actividad está constituida por
agricultores de cultivos (100%) de la PEA.

Cuadro N° 2. 12: Actividad según agrupación del C.P. de Quintao


Categorías Casos %
Agri. ganadería, caza y
silvicultura 45 100%

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Total 45 100%
Fuente: INEI – Censo Poblacional Nacional 2007

97
b. Aspectos Socioeconómicos
Indicadores Demográficos Sociales.

Población.
Según censo del INEI 2007, el Centro Poblado de Quintao con 179
habitantes. A continuación, en la siguiente tabla mostramos la población a
nivel del Centro Poblado de Quintao.

Cuadro Nº 2. 13: Población del C.P. de Quintao al 2007


Categorías Casos %
Hombre 86 48.04%
Mujer 93 51.96%
Total 179 100.00%
Fuente: INEI – Censo Poblacional Nacional 2007

La población en el Centro Poblado de Quintao, según se aprecia en el


cuadro anterior alcanza los 179 habitantes.

Según manifiestan sus autoridades, actualmente residen alrededor de 20%


habitantes, esto debido a las migraciones estacionales. Las familias por
motivos de trabajo principalmente, se trasladan hacia localidades de la
selva central como Satipo, Oxapampa, Pichanaki y Palcazu, donde realizan
trabajos agrícolas de siembra y cosecha de café, cacao y plátano. Estas
migraciones lo realizan los primeros meses del año (enero, febrero y
marzo) y a mediados del año entre los meses de junio, julio y agosto.

Servicios básicos.
• Educación.
La educación forma parte del tejido institucional y social de un país y es
el cimiento de su potencial humano, potencial que está actualmente
afectado en el Perú por el serio deterioro de la calidad y equidad educativa,

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

expresado tanto en los resultados de aprendizaje, como en la existencia


de amplios sectores excluidos del servicio educativo.
En la Comunidad Campesina de Quintao, el servicio educativo está
98
integrado por los niveles inicial, primaria y secundaria de la educación
básica regular. las instituciones pertenecen a la UGEL Tayacaja y está
presupuestado por el Ministerio de Educación (MINEDU).

El servicio educativo prestado a la comunidad, según manifiestan y


perciben los pobladores, se caracteriza aún por presentar bajos niveles de
rendimiento escolar, inadecuada alimentación, bajo nivel educativo de los
padres de familia, la distancia de las instituciones con respecto a los
hogares de los niños, deficiente metodología de enseñanza de profesores
a niños y niñas bilingües, entre otros.

Es importante también mencionar que existen jóvenes que actualmente se


benefician con el Programa BECA 18, lo que permite de alguna forma
continuar con sus estudios superiores, y en cierta medida ir buscando
alternativas de superar esta problemática educativa.

Se precisa que las instituciones educativas mencionadas, están articulados


a la Red Educativa Margen Derecho Andaymarca, Coordinación Distrital de
Colcabamba, que pertenecen a la UGEL de la provincia de Tayacaja,
órgano intermediario de la Dirección Regional de Educación de
Huancavelica (DREH).

Acceso y Cobertura por Niveles Educativos


Según datos de Estadística de la Calidad Educativa (ESCALE) al 2017
existen un total de 151 alumnos estudiando en las tres instituciones
educativas integradas, a cargo de 14 docentes en los tres niveles de
educación básica regular (inicial, primaria y secundaria).

Analfabetismo
El analfabetismo en el Centro Poblado de Quintao, afecta a las personas
del grupo adulto mayor, principalmente a la mujer. Según manifiestan los
pobladores, hace décadas atrás imperaba el machismo, pues en su gran
mayoría los padres de generaciones pasadas priorizaban los estudios de

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

sus hijos varones, las mujeres asistían al primer grado solo para aprender
a escribir su nombre y luego abandonaban por decisión de sus padres y
aducían que deben dedicarse solo al cuidado de la casa y de los hijos.
99

En la Comunidad de Quintao, según Censo 2007 del INEI, el 64.47% (98


personas) sabe leer y escribir, mientras que el 35.53% (54 personas) no
sabe leer y escribir.

Cuadro Nº 2. 14: Población por grado de analfabetismo


Categorías Casos %
Si 98 64.47%
No 54 35.53%
Total 152 100.00%
Fuente: INEI – Censo Poblacional Nacional 2007

• Servicio de Salud.
Quintao no cuenta con ningún establecimiento de salud para la atención de
los pobladores, sin embargo, acceden a los servicios que brindan el núcleo
y Centro de Salud de Andaymarca. A nivel local cuentan con 02 agentes
de salud que realizan labores de seguimiento y prevención, especialmente
a niñas y niños y madres gestantes1.

Acceso y cobertura del Servicio de Salud


Los pobladores de la comunidad de Quintao, se atienden en el Centro de
Salud categoría I-32 ubicado en la Comunidad de Andaymarca a una hora
de distancia en vehículo. Este establecimiento tiene 13 profesionales de la
salud para la atención de una población aproximada de 2,216 personas.
Pertenece a la micro-red y red de Colcabamba y Dirección Regional de
Salud- DIRESA Huancavelica. Se ubica en la Av. Principal del Centro
Poblado Andaymarca y ofrece servicios de atención básica a la población
como:

1
Según información recolectada en Taller en la comunidad de Quintao
2
http://www.digemid.minsa.gob.pe, Resolución Ministerial N° 546-2011/MINSA, NTS N° 021-
MINSA/dgsp-v.03, Norma Técnica de Salud, “Categorías de Establecimientos del Sector Salud”

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro Nº 2. 15: Servicios que brinda el centro de salud

100

Fuente: Registro del Puesto de Salud

Cuadro Nº 2.16: Personal de Salud en el Establecimiento de Salud

Fuente: Información directa del Centro de Salud Andaymarca.

El personal de salud manifiesta que las principales causas de morbilidad


general son las infecciones respiratorias agudas, enfermedades
infecciosas intestinales y enfermedades de la cavidad bucal. La población
adolece de estas infecciones respiratorias agudas (IRAS) como
consecuencia de los cambios bruscos de temperatura. Por su parte las
enfermedades diarreicas agudas (EDAS) se deben principalmente a la
ingesta de agua no tratada y por la ausencia de hábitos de salud preventiva.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

El centro de salud tiene dentro de sus actividades las coordinaciones


continuas con 05 promotores de salud, que corresponden a algunos
sectores. Estos promotores tienen capacitaciones con el personal del
101
Centro de Salud de Andaymarca para estar en constante comunicación
sobre la situación de la salud de los pobladores. Además, la función
principal es visitar a los niños y niñas, referir a los enfermos al Centro de
Salud y hacer el seguimiento de las gestantes.

Principales Indicadores de Salud

Mortalidad General: La Municipalidad del Centro Poblado por su reciente


creación, aún no cuenta con oficina de registro por lo que no se tienen
estadísticas de sus índices de mortalidad.
Morbilidad General: Según registros del Centro de Salud del C.P.
Andaymarca, la morbilidad en niño de 0 - 9 años en el año 2013, está
causada por enfermedades prevalentes como son las IRAs 3, EDAs,
desnutrición, enfermedades de la Cavidad Bucal con un 83.3%. Resultados
que incluye a los niños de Quintao. Estas enfermedades pueden ser
prevenidas a través de educación sanitaria, promoviendo estilos de vida
saludable y un reordenamiento ambiental que permita mejores condiciones
de vida y un desarrollo sostenido.

3
Infecciones Respiratorias Agudas

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro Nº 2. 17: Causas de Morbilidad en la Niñez.

102

Fuente: Oficina de Estadística del Centro de Salud de Andaymarca - 2014

La causa de la morbilidad en la etapa Adolescente de 10 - 19 años en el


año 2013, es de 491 casos a nivel del Centro de salud Andaymarca, siendo
de mayor importancia las enfermedades de la Cavidad Bucal y las IRAS.
Estos procesos se presentan durante todo el año teniendo un incremento
en los meses de abril a julio, las cuales pueden ser prevenidas a través de
educación sanitaria, promoviendo estilos de vida saludable y un
reordenamiento ambiental que permita mejores condiciones de vida.

• Vivienda e Infraestructura.
El material de las paredes exteriores es importante por la seguridad y la
protección ante bajas temperaturas. En este caso, en Quintao predominan
las casas con adobe o tapia, calaminas, tejas y pisos de tierra en la mayoría
de viviendas, las que en un gran porcentaje son viviendas nuevas y otras
se vienen construyendo.

Muchas familias han cambiado su estilo de vida en cuanto a la distribución


de sus viviendas, influenciados por los estilos de vida de pobladores de
Colcabamba, Pampas y Huancayo a donde mayormente viajan, por ello que
presentan dentro de sus hogares, habitaciones para la pareja, para los

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

hijos, otra que es usada como cocina y aparte otros espacios usados como
criadero de cuyes. Sin embargo, aún se presentan familias que tienen
dentro de la distribución de espacios de vivienda, una sola habitación en la
103
que pernoctan padres e hijos juntos. En muchos casos el ambiente de la
cocina también es utilizado como habitación.

En la visita de campo se pudo observar El 100% de los pobladores tienen


vivienda propia.
La mayoría de las viviendas no cuenta con título de propiedad.

• Saneamiento Básico
Servicio de Agua Potable: En la localidad de Quintao no cuentan con agua
potable. Algunas viviendas tienen conexiones precarias de agua entubada
a domicilio, que actualmente se abastecen de los canales de regadío que
nacen de la laguna Judas, tanto para el consumo doméstico y lavado de
ropa.

Servicio de Desagüe y/o Letrina: La comunidad de Quintao cuenta con


servicios de pozos ciegos y/o sépticos.

2.1.2 La Unidad Productora de bienes o servicios en los que intervendrá


el PIP. (Diagnóstico del servicio de agua para riego y la situación de
la actividad agrícola).

2.1.2.1 Diagnóstico del servicio de agua para riego

El riego actual.
A. Número de familias y pobladores.

La población es de 152 habitantes agrupados en 76 familias. Según


padrón de beneficiarios.
La población general de los beneficiarios del proyecto, quienes son los
principales demandantes del proyecto.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

CUADRO Nº 2.18: Población


Nº DE FAMILIAS EXTENSIÓN
Nº COMISIÓN DE RIEGO
BENEFICIADAS (HAS)
104
01 Capulihuaycco –
76 105
Yuro
TOTAL 76 105
POBLACIÓN TOTAL 152 habitantes

B. Cantidad y oportunidad de agua disponible:

La fuente hídrica que cuenta el área de estudio se denomina riachuelo


Machucayay contando un caudal total de la fuente 4.7 lit/seg aforado,
Potrero con un caudal de 7.21 l/s y Chinchihuaycco con un caudal de
5.36 l/s. Estos se encuentran a 3.57 Km aproximadamente de la
comunidad de Quintao, teniendo un caudal total de 17.27.

El agua disponible, existente llega captar 17.27 lit/seg a la fecha se


viene realizando los trámites ante el ALA – Mantaro para su
autorización de uso.

C. Fuente de abastecimiento:

El área de estudio, la fuente de abastecimiento hídrica con la que


cuenta el área de estudio se denomina es el riachuelo Machucayay con
un caudal total de la fuente 4.7 lit/seg, el riachuelo Potrero con un
caudal de 7.21 l/s y Chinchihuaycco con un caudal de 5.36 l/s. según
lo cálculos y aforados estas fuentes teniendo un caudal total de 17.27.

- Rendimiento de agua del área de estudio, el caudal disponible de la


fuente es 17.27 l/seg.

- Calidad de agua: A través de una inspección ocular el agua es


transparente con fondo verdusco a oscuro la coloración del agua varía
de acuerdo a las estaciones del año, estas micro cuencas albergan en
sus aguas diferentes tipos de vidas entre ellos tenemos peces,
lombrices acuáticas, anfibios (sapos), vegetales acuáticos entre otros.
De mismo modo es aprovechado por animales silvestres como zorros,

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

venados, patos silvestres, aves de diferentes variedades es más común


de la zona ver jilgueros, gorriones, el zorzal gris, zorzal negro, paloma
torcaza, tórtolas, así como roedores ( Ratón silvestre), entre otros)
105
como también animales domésticos (vacunos, Ovinos caballo, asno,
entre otros), e incluso lo utilizan en ciertas ocasiones para el consumo
doméstico no se ha visto casos de intoxicación o muerte de animales
por el aprovechamiento de estas aguas.

D. Tipos de organización que agrupan a los agricultores o regantes:

La organización de base en el C.P de Quintao está conformada por:


• Las Asociaciones de Padres de Familias APAFAs. - son
estructuras firmes de personas naturales que propician la participación
de los padres de familia, tutores y apoderados en el transcurso del
mejoramiento de la calidad educativa y los aprendizajes de los alumnos
y servicios que brinda el centro educativo.
• Los Comités del vaso de leche CVL.- se ubican primordialmente a
brindar apoyo alimentario a niños menores de 06 años de edad, madres
lactantes, la municipalidad es la encargada de adquirir y distribuir los
insumos en coordinación con los beneficiarios, como parte de un
programa nacional.
• Junta comunal de Quintao

Los niveles de organización de productores agrarios en la comunidad


de Quintao son incipientes, sin embargo, los productores en los
diferentes talleres mostraron su interés en participar activamente en
el desarrollo del proyecto.

Comité de riego de Potrero – Yuro


No se cuenta conformada el comité de regantes.
El problema principal es que no se cuenta con el comité de riego con
débil participación en organizar a los usuarios frente a la frecuencia
de riego, sin mayor capacidad en los procesos de gestión.
La organización se basa en las comunidades campesinas, las cuales
tienen una presencia activa en el desarrollo local de cada comunidad.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

La participación de la mujer es muy escasa, pues no participa


mayormente en las reuniones de las diferentes localidades.

106
E. Tarifa que se paga por el agua para riego actualmente si ese es el caso.
Actualmente no se cuenta con una tarifa de agua para riego. los
beneficiarios están de acuerdo con pagar por el uso de agua con la
ejecución del proyecto.

2.1.2.2 Diagnóstico de la actividad agrícola.

A. Área sembrada.
Durante la visita de inspección a los terrenos de cultivo por parte del
equipo técnico y agricultores de la zona, se pudo identificar:

En la zona de estudio, representado por los tres sectores identificados con


la participación activa de los agricultores s cuenta con 105 Has. de terreno
agrícola de la cuales se encuentra en secano.

Los agricultores del área de estudio manifiestan que cuentan con más
extensión de terreno agrícola pero la única dificulta es la insuficiencia de
agua se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 2.19 ÁREAS DE CULTIVO


CULTIVADOS CULTIVADOS
BAJO RIEGO EN SECANO
ZONAZ DE CULTIVO (Has) (Has)
Sector Unca Potrero 0 15.5
Matarapata 15.5
Sector Pishccana 0 17.4
Sector Lambras 0 9.4
Sector Yuro 0 47.2
TOTAL 0 105
Fuente: Elaborado por el equipo técnico.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

B. Cultivos que se siembran (cédula de cultivo).


En la visita de campo se ha identificado variedades de cultivos propios
con mayor demanda siendo el Maíz, frejol y frutales entre otros como
107
cultivo base (Campaña Grande).
A la vez en el taller participativo los agricultores que cuenta con
servicio de agua manifiestan que realizan rotación de cultivo a partir
del mes de mayo siendo la arveja verde y habas verde entre otros se
muestra en el cuadro.

Cuadro N° 2.20: Tipos de cultivo que se siembran en la zona productiva.


Cultivos
PAPA
HABA
ARVEJA
MAIZ AMILACEO
FREJOL
PALTO
GRANADILLA
CHIRIMOYA
MANGO

Cuadro N° 2.21: AREA DE CULTIVOS EN LA SITUACION SIN


PROYECTO
Cultivos Ha
PAPA 13.50
HABA 9.80
ARVEJA 12.00
MAIZ AMILACEO 15.60
FREJOL 14.00
PALTO 5.00
GRANADILLA 4.00
CHIRIMOYA 3.00
MANGO 2.00
TOTAL 78.90

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro N° 2. 22: AREA DE CULTIVOS EN LA SITUACION CON


PROYECTO

108
Ha Ha
CAMPAÑA Total
Mejorada Incorporada
CAMPAÑA PRINCIPAL

PAPA 5.00 1.50 6.50


HABAS 4.00 3.20 7.20
ARVEJA 3.00 1.00 4.00
MAIZ AMILACEO 15.60 4.40 20.00
FREJOL 23.00 4.00 27.00
PALTO 10.30 5.00 15.30
GRANADILLA 10.00 5.00 15.00
CHIRIMOYA 6.00 1.00 7.00
MANGO 2.00 1.00 3.00
TOTAL CAMP. PRINCIPAL 78.90 26.10 105.00

CAMPAÑA DE ROTACIÓN
Maiz 5.00 1 6.00
Papa 15.60 4 19.60
Haba (vaina verde) 23.00 4 27.00
maiz 3.00 1 4.00
Papa 4.00 3 7.00
TOTAL CAMP. ROTACIÓN 50.60 13.00 63.60
TOTAL HECTÁREAS 129.50 39.10 168.60

C. Determinación del nivel de manejo técnico de los cultivos

Situación sin Proyecto


En la comunidad de Quintao se distingue dos tipos de agricultores.

Pequeños agricultores, que conducen parcelas pequeñas menores a 2


hectáreas, dedicados a cultivos de pan llevar como papa, haba, arveja,
cebada, trigo, entre otros, tienen un manejo tecnológico bajo, realizan
la preparación de terrenos con yunta o en forma manual, no usan
semilla certificada, tienen escaso conocimiento de la fertilización y
manejo de plagas y enfermedades, tienen perdidas del producto en la
cosecha y post cosecha. Una de las grandes limitaciones de la actividad
agrícola es que se realiza mayormente en condiciones de secano, que

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

condiciona un manejo agronómico que depende de las lluvias y que no


permite realizar campaña chica.

109
No tienen acceso al crédito ni a la asistencia técnica, la producción casi
en su totalidad la destinan para autoconsumo.

Situación con Proyecto


En la situación con proyecto no se realiza cambios notables en la
tecnología de producción, el cambio principal es la incorporación de
agua de riego, que permitirá realizar dos campañas agrícolas y por lo
tanto se podrá incrementar las áreas de cultivo en campaña chica.
La mayor disponibilidad de agua de riego permitirá a la planta disponer
en forma oportuna del agua necesaria para su adecuado desarrollo, que
conllevará a lograr una mayor productividad de los cultivos y mayor
calidad de los productos, en la situación con proyecto se tendrá un
mejor manejo del agua de riego y suelos.

El manejo agronómico de los cultivos será igual que la situación sin


proyecto con las limitaciones tecnológicas existentes para la
producción como uso de semilla no certificada, bajos niveles de
fertilización, deficiente manejo de plagas y enfermedades, perdidas de
producto en cosecha y post cosecha.
Los medianos productores continuaran preparando el suelo con
maquinaria agrícola y los pequeños productores principalmente con
yunta.

D. Rendimientos por cultivo y por hectárea/año.


Se puede observar en el siguiente cuadro los rendimientos por cultivo.

Cuadro N° 02.23: Rendimientos de los cultivos


REGION PROVINCIAS
PRODUCTOS AÑOS
HUANCAVELICA TAYACAJA
2015 1.49 1.49
2014 1.49 1.49
CEBADA
2013 1.49 1.49
2012 1.41 1.54

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

2011 1.45 1.51


2010 1.29 1.30
2009 1.40 1.36
2008 1.41 1.40 110
2007 1.22 1.37
2006 1.25 1.38

2015 1.50 1.50


2014 1.50 1.50
2013 1.52 1.52
2012 1.53 1.55
2011 1.54 1.56
MAIZ AMILACEO
2010 1.45 1.45
2009 1.58 1.74
2008 1.49 1.56
2007 1.27 1.34
2006 1.29 1.40

2015 3.47 3.48


2014 3.48 3.44
2013 3.59 3.65
2012 2.92 3.81
ARVEJA GRANO 2011 3.64 3.79
VERDE 2010 3.07 3.13
2009 3.69 3.57
2008 3.57 3.74
2007 3.62 3.89
2006 3.50 3.88

2015 3.49 3.51


2014 3.46 3.47
2013 3.58 3.62
2012 3.81 3.85
HABA GRANO 2011 4.09 4.00
VERDE 2010 3.71 3.69
2009 4.29 4.18
2008 3.34 3.89
2007 3.50 3.80
2006 3.38 3.82

2015 1.48 1.48

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

2014 1.49 1.50


2013 1.52 1.52
2012 1.48 1.57
2011 1.43 1.60 111
ARVEJA GRANO
2010 1.31 1.33
SECO
2009 1.30 1.31
2008 1.31 1.23
2007 1.20 1.34
2006 1.23 1.33

2015 1.63 1.67


2014 1.49 1.49
2013 1.51 1.52
2012 1.48 1.52
2011 1.52 1.58
FRIJOL
2010 1.57 1.61
2009 1.35 1.38
2008 1.20 1.22
2007 1.14 1.17
2006 1.14 1.15

2015 1.49 1.49


2014 1.49 1.49
2013 1.50 1.52
2012 1.48 1.56
HABA GRANO 2011 1.53 1.56
SECO 2010 1.75 1.39
2009 1.42 1.41
2008 1.38 1.46
2007 1.19 1.30
2006 1.22 1.35

2015 10.77 10.81


2014 10.16 10.49
2013 10.43 10.91
2012 10.37 10.76
PAPA 2011 10.86 11.06
2010 10.45 10.81
2009 10.15 10.14
2008 9.44 10.08
2007 9.34 10.08

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

2006 8.98 10.28

2015 9.72 9.66


2014 9.04 9.54 112
2013 8.50 9.53
2012 8.47 9.51
2011 8.23 8.00
MANGO
2010 7.63 7.98
2009 7.89 8.80
2008 6.40 7.20
2007 5.85 7.40
2006 6.25 8.44

2015 8.10 6.88


2014 10.33 7.19
2013 8.00 7.38
2012 7.60 7.69
2011 8.25 7.65
PALTO
2010 7.84 8.93
2009 7.83 7.29
2008 6.93 7.14
2007 5.38 6.52
2006 5.73 6.90

2015 8.22 7.88


2014 7.71 7.17
2013 7.87 7.47
2012 9.81 11.10
2011 7.88 7.44
CHIRIMOYA
2010 7.87 8.52
2009 7.47 7.68
2008 3.20 3.25
2007 2.40 2.53
2006 2.71 3.48

2015 7.72 6.83


2014 7.56 6.61
GRANADILLA 2013 7.54 6.61
2012 7.50 6.60
2011 7.68 6.60

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

2010 8.98 8.60


2009 6.80 6.50
2008 4.94
2007 2.75 113
2006 2.75 5.00
Fuente: MINAGRI Ejecución y perspectivas de la información agraria
2016

E. Porcentaje de la producción que se comercializa y mercados actuales a


los que se venden la producción.

Situación sin proyecto


Los productores de Quintao comercializan el 60% de su producción
principalmente a través de intermediarios acopiadores los cuales
buscan adquirir los productos en chacra, por lo general cuentan con
personal propio que realiza la cosecha, selección y clasificación de los
productos para garantizar la homogeneidad del producto, la categoría
primera se destina por lo general al mercado de Huancayo y Lima, la
segunda puede quedarse el productor o venderlo también al acopiador
o a las ferias locales. El pago se realiza contra entrega del producto.

Los pequeños productores orientan un promedio del 70% de su


producción para autoconsumo y los excedentes (30%) se destina para
la comercialización.

Existe un escaso conocimiento de los precios de mercado,


principalmente los pequeños productores no cuentan con esta
información, por lo tanto, los acopiadores se aprovechan de su
desconocimiento pagándoles menos.

Situación con proyecto


Los excedentes de la producción en la situación con proyecto se
incrementan por una mayor productividad de los cultivos, por efecto de
una mayor disponibilidad de agua de riego, además se incrementan las
áreas de cultivo en la época de campaña chica.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Este incremento de la producción permite estimar que en el caso de los


pequeños productores un 10% se destinara para autoconsumo y un 90%
se orientara a los diversos mercados.
114
Los productores medianos y grandes también incrementaran el
porcentaje de su producción orientado al mercado en un 80 – 95%.

Principales mercados
En la actualidad el agricultor no tiene un sistema de comercialización
que le posibilite incursionar adecuadamente en los mercados de alto
nivel competitivo. La comercialización de los productos se realiza
mayormente en el interior del distrito y en los distritos aledaños a
través de ferias y tiendas y en forma ambulatoria.

La producción de los productos descritos en el cuadro, está destinada


en su mayoría para el consumo familiar, solo algunos productos como
el maíz, frijol y papa son comercializados en la feria semanal que se
realiza los días jueves en el barrio plaza centro Poblado de Suilloc, y
otras ferias locales que venden a comerciantes e intermediarios de
Colcabamba y Pampas.

En el siguiente cuadro mostramos las ferias de intercambio comercial


donde los productores comercializan y compran sus productos:

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

CUADRO Nº 2.24: FERIAS DE INTERCAMBIO COMERCIAL A NIVEL


DISTRITAL.

115

Fuente: Elaborado por el equipo técnico

F. Precios a los que se vende la producción.


En el siguiente cuadro se muestra el precio promedio anual de los
principales cultivos.

Cuadro N° 2.25: Precio promedio anual principales cultivos distrito de


Andaymarca.
ARVERJA ARVERJA FRIJOL GRANO
GRANO SECO GRANO VERDE CEBADA GRANO SECO
Años
Precio en Precio en Precio en chacra Precio en
chacra (S/./Kg) chacra (S/./Kg) (S/./Kg) chacra (S/./Kg)
2006 1.06 0.60 0.49 1.96
2007 1.13 0.75 0.57 1.94
2008 1.43 1.02 1.01 2.37
2009 1.41 1.00 0.81 2.68
2010 1.79 1.33 0.69 2.63
2011 1.87 1.43 0.84 2.94
2012 1.61 1.48 0.95 2.96
2013 2.27 1.77 0.94 3.79

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

2014 1.86 1.57 0.88 3.22


2015 1.49 1.47 0.86 3.35
Promedio 1.59 1.24 0.80 2.78
116

HABA GRANO HABA GRANO MAIZ AMARILLO MAIZ


SECO VERDE DURO AMILACEO
Precio en Precio en Precio en chacra Precio en
Años chacra (S/./Kg) chacra (S/./Kg) (S/./Kg) chacra (S/./Kg)
2006 1.01 0.50 0.70 1.06
2007 1.07 0.59 0.89 1.41
2008 1.35 0.65 1.24 2.02
2009 1.27 0.69 0.70 1.92
2010 1.53 0.80 0.85 1.91
2011 2.00 1.14 1.46 1.70
2012 1.67 1.02 2.03 1.98
2013 2.14 1.01 2.39 2.07
2014 2.02 1.04 0.92 2.04
2015 1.46 1.04 0.90 1.41
Promedio 1.55 0.85 1.21 1.75

MAIZ CHOCLO PAPA


Años Precio en Precio en
chacra (S/./Kg) chacra (S/./Kg)
2006 0.75 0.43
2007 0.95 0.49
2008 1.03 0.58
2009 1.06 0.53
2010 1.24 0.52
2011 1.27 0.46
2012 1.15 0.48
2013 1.38 0.65
2014 0.99 0.54
2015 1.29 0.57
Promedio 1.11 0.53

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

MANGO CHIRIMOYA PALTA GRANADILLA


Años Precio en Precio en Precio en Precio en
chacra (S/./Kg) chacra (S/./Kg) chacra (S/./Kg) chacra (S/./Kg)
117
2006 0.61 0.84
2007 0.67 0.78
2008 0.62 0.78
2009 0.84 1.31
2010 0.91 1.44
2011 0.85 1.31
2012 0.84 1.33
2013 0.87 1.42
2014 0.84 1.35 1.43 0.96
2015 0.86 1.35 1.53 0.97
Promedio 0.79 1.35 1.22 0.97
Fuente: MINAGRI Ejecución y perspectivas de la información agraria
2016

2.1.2.3 Diagnóstico del Sistema de Riego

Durante la inspección de campo juntamente con los agricultores de la zona


se pudo constatar la que no existe un sistema de riego, pero si se cuenta
con fuentes hídricas con potencial para instalar un sistema de riego.

Las fuentes hídricas identificadas en el área de estudio son:


El riachuelo Machucayay (caudal total de la fuente 4.7 lit/seg aforado)
Potrero (caudal de 7.21 l/s)
Chinchihuaycco (caudal de 5.36 l/s).

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Foto N°04: Captación Machucayay

118

Foto N°05: Captación Potrero

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Foto N°06: Captación Chinchihuaycco

119

Áreas cultivo:
El gran problema que demandan los agricultores del área de estudio es que
cuenta con 105 Has de terreno agrícola que se está perdiendo debido a
varios factores como sequias temporales en momentos oportuno que
requiere agua la planta, la desorganización de los agricultores, presencia
de enfermedades y plagas durante el desarrollo de la planta y todo en
conjunto hace que incremente la inseguridad por parte del agricultor rural
haciendo que abandone la actividad agrícola.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

120

Sector Unca Potrero

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

121

2.1.2.4 Diagnóstico de la Gestión del Servicio de agua para riego.

Diagnóstico de la gestión administrativa.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

No cuentan con un sistema administrativo, se tiene 76 potenciales


beneficiarios del sistema de riego que en conjunto cuentan con 105 ha.
para poder instalar el sistema de riego, de los talleres han manifestado su
122
compromiso de constituirse legalmente y capacitar a la junta de usuarios
o comité de riego en la gestión administrativa ello permitiría mejorar las
actuales condiciones.

Diagnóstico de los pagos por el servicio de agua para riego.


Las familias beneficiarias al no contar con el sistema de riego no pagan
una tarifa por derecho de agua. Los beneficiarios están de acuerdo con
pagar por uso de agua con la ejecución del proyecto.

Diagnóstico de las actividades de operación y mantenimiento.


No existe esta actividad pues no se cuenta con sistema de riego. De
concretarse el proyecto ellos manifiestan que requerirán capacitaciones
como beneficiarios en las diferentes actividades para la operación y
mantenimiento.

A la vez ellos manifiestan que requieren capacitaciones en su totalidad de


los beneficiarios en diferentes actividades como operación y
mantenimiento entre otros.

2.1.2.5 Análisis de Vulnerabilidad.


Para continuar con el Análisis de Riesgo en el PIP, se deben analizar las
condiciones de vulnerabilidad que puede tener el proyecto, considerando
los aspectos señalados anteriormente, es decir:

• Análisis de la exposición a un peligro determinado, es decir si estaría


o está en el área de probable impacto (localización), según su ubicación
y trabajo de campo la localización del proyecto evita su exposición a
peligros.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

123

En la foto se muestra los deslizamientos que se producen por donde


se planteará el trazo del canal.
En la foto se muestra los deslizamientos que se producen por donde
se plantará el trazo del canal.

• Análisis de la fragilidad con la cual se enfrentaría el probable impacto


de un peligro, sobre la base de la identificación de los elementos que
podrían afectarse y las causas (formas constructivas o diseño,
materiales, tecnología). Los materiales de construcción consideran las
características geográficas y físicas de la zona de ejecución del
proyecto. El diseño toma en cuenta las características geográficas y
físicas de la zona de ejecución del proyecto. El tamaño del proyecto
considera las características geográficas y físicas de la zona de
ejecución del proyecto. La tecnología propuesta para el proyecto
considera las características geográficas y físicas de la zona de
ejecución del proyecto. Las decisiones de fecha de inicio y de
ejecución del proyecto tomado en cuenta que en la época de lluvias es
mucho más difícil construir, porque se dificulta la operación de la
maquinaria. En el caso de este PIP hay problema, dado que en invierno
las lluvias son fuertes.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

• Análisis de la resiliencia, es decir cuáles son las capacidades


disponibles para su recuperación (sociales, financieras, productivas,
124
etc.) y qué alternativas existen para continuar brindando los servicios
en condiciones mínimas.

Gráfico 2.11: Flujo para el análisis por exposición

En la zona de ejecución del proyecto, existen mecanismos técnicos, es


decir sistemas alternativos para la provisión del servicio, para hacer frente
a la ocurrencia de desastres. No existen fondos para Atención de
emergencia, para hacer frente a los daños ocasionados por desastres. En
la zona de ejecución del proyecto, no existen mecanismos organizativos,
como planes de contingencia, para hacer frente a los daños ocasionados
por la ocurrencia de desastre.

El proyecto incluye mecanismos técnicos para hacer frente a los daños


ocasionados por la ocurrencia de desastres. La población beneficiaria del
proyecto conoce los potenciales daños que se generarían si el proyecto se
ve afectado por una situación de peligro.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

En la visita realizada, se pudo constatar que la población del ámbito del


problema del estudio, agricultores y autoridades locales desconocen las
acciones y medidas a desarrollar ante la ocurrencia de un sismo; como la
125
adecuada evacuación, los lugares de seguridad, primeros auxilios, etc.

Cuadro N° 2.26: Formato Nº 2: Lista de verificación sobre la generación de


vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o Resiliencia.

Preguntas Sí No Comentarios
A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición
(localización)
1. ¿La localización escogida para la ubicación del
proyecto evita su exposición a peligros? X
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a
situaciones de peligro, ¿es posible, técnicamente, cambiar
la ubicación del proyecto a una zona menos expuesta? X
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño,
tecnología) Sí No Comentarios
1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la
normativa vigente, de acuerdo con el tipo de
infraestructura de que se trate? Ejemplo: norma
antisísmica. X
2. ¿Los materiales de construcción consideran las
características geográficas y físicas de la zona de
ejecución del proyecto? Ejemplo: Si se va a utilizar
madera en el proyecto, ¿se ha considerado el uso de
preservantes y selladores para evitar el daño por
humedad o lluvias intensas? X
3. ¿El diseño toma en cuenta las características
geográficas y físicas de la zona de ejecución del
proyecto? Ejemplo:
¿El diseño del puente ha tomado en cuenta el nivel de las
avenidas cuando ocurre el Fenómeno El Niño,
considerando sus distintos grados de intensidad? X

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

4. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera


las características geográficas y físicas de la zona de
ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La tecnología de
126
construcción propuesta considera que la zona es
propensa a movimientos telúricos? X
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia Sí No Comentarios
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen
mecanismos técnicos (por ejemplo, sistemas alternativos
para la provisión del servicio) para hacer frente a la
ocurrencia de desastres? X
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen
mecanismos financieros (por ejemplo, fondos para
atención de emergencias) para hacer frente a los daños
ocasionados por la ocurrencia de desastres? X
3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen
mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de
contingencia), para hacer frente a los daños ocasionados
por la ocurrencia de desastres? X
Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron
a la zona de ejecución del proyecto. Ahora se quiere
saber si el PIP, de manera específica, está incluyendo
mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo. X
4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros
y/o organizativos para hacer frente a los daños
ocasionados por la ocurrencia de desastres? X
5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los
potenciales daños que se generarían si el proyecto se ve
afectado por una situación de peligro? X
Fuente: Visita de Campo
Elaboración: Equipo Formulador

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro N° 2.27: Formato Nº 3: Determinación del grado de exposición y el


grado de vulnerabilidades por fragilidad y resiliencia.

127
Grado de
Factor de
Variable Vulnerabilidad
Vulnerabilidad
Bajo Medio Alto
(A) Localización del proyecto respecto
Exposición de la condición de peligro x
(B) Características del terreno X
(C) Tipo de construcción X
Fragilidad (D) Aplicación de normas de
construcción X
(E) Actividad económica de la zona X
(F) Situación de pobreza de la zona X
(G) Integración institucional de la zona X
(H) Nivel de organización de la
población X
Resiliencia (I) Conocimiento sobre ocurrencia de
desastres por parte de la población X
(J) Actitud de la población frente a la
ocurrencia de desastres X
(K) Existencia de recursos financieros
para respuesta ante desastres. X
Fuente: Visita de Campo
Elaboración: Equipo Formulador

El Grado de: (Exposición-Vulnerabilidad) del Riesgo es Medio, el grado de


Peligros, de los resultados anteriores se concluye que el nivel de riesgo
del sismo es Medio como se puede apreciar en la siguiente tabla:

Cuadro N° 2.28: Nivel de Riesgo del Sismo.


Definición del NIVEL DE Grado de: (Exposición-
RIESGO Vulnerabilidad)
Bajo Medio Alto
Bajo

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Grado de: Medio Medio


Peligros Alto
Fuente: Visita de Campo
128
Elaboración: Equipo Formulador

2.1.3 los involucrados en el proyecto

Las instituciones y entidades involucradas en la solución del problema, que


muestran mayor interés son:

La Dirección regional de Agricultura Huancavelica – Oficina de


Planeamiento y Presupuesto; la Municipalidad distrital de Andaymarca, y
la mesa de concertación, conformada por los beneficiarios y autoridades
locales, se consideró como un proyecto priorizable la elaboración del
estudio de este proyecto. y los propios beneficiarios firmaron el Acta de
aceptación y compromiso con el proyecto.

Administrador Local de Agua: La Administración Local de Agua son las


unidades orgánicas de las Autoridades Administrativas del Agua, que
administran las aguas de uso agrario y no agrario en sus respectivos
ámbitos territoriales que se aprueban mediante resolución ministerial. El
mismo que tiene como funciones otorgar permisos y autorizaciones de uso
de agua dando cuenta al Director de la Autoridad Administrativa del Agua
así como también desarrollar acciones de supervisión y vigilancia en las
fuentes naturales de agua y bienes asociados a esta para asegurar su
conservación y uso sostenible.

El objetivo del ALA Mantaro, es administrar y monitorear el uso del agua


por parte de los usuarios en la micro cuenca, en su forma de aplicación y
conducción, para lo cual su intervención estará basada en la nueva ley de
aguas, y la nueva disposición sobre el Sistema nacional de recursos
Hídricos y sus disposiciones legales, para lo cual los beneficiarios deberán
estar constituidos u organizados por un comité de riego.

Municipalidad Distrital de Andaymarca: El interés de la Municipalidad


Distrital, es contribuir en la mejora del bienestar de la comunidad y sus

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

anexos, en esta oportunidad con la inversión de la construcción de un


adecuado sistema de riego, para brindar el abastecimiento de aguas para
riego durante las épocas de estiaje y masificar la siembra en campaña
129
chica.

La Municipalidad Distrital, muestra un interés dentro de la estrategia de


intervención del proyecto, el de mejorar su eficiencia, y superar los
problemas económicos que enfrentan el Anexo de Andaymarca.
La participación de los involucrados es de acuerdo a sus intereses, en base
a lo descrito líneas arriba y a los datos recopilados in-situ, se ha elaborado
la Matriz de Análisis de Involucrados.

Ministerio de Agricultura (MINAG): El MINAG a través de la Dirección


Regional de Agricultura – Huancavelica tiene como propósito que las
organizaciones y productores, promueva su integración bajo los enfoques
de manejo de las cuencas y cadenas productivas.

Fomentar la innovación tecnológica y capacitación vinculada a la gestión


empresarial del productor agrario, facilitando asistencia técnica.
Establecer un sistema de información agraria que permita a los agentes
económicos una eficiente toma de decisiones para la gestión.

Facilitar a los productores agrarios el acceso a servicios de asesoría


jurídica, administrativa, de gestión, financiamiento, asistencia técnica,
sanidad y otros que les permitan mejorar su capacidad de gestión.
Facilitar la articulación de la pequeña agricultura con la economía de
mercado, a través del establecimiento de políticas para el uso adecuado de
los recursos naturales.

Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA): SENASA tiene como


propósito servir como autoridad nacional, protegiendo y mejorando la
sanidad agraria, promoviendo y controlando la calidad de semillas, la
producción orgánica y la inocuidad agroalimentaria, para el desarrollo
sostenible y competitivo del Sector Agrario peruano.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Para lograr sus objetivos estratégicos ejecutar proyectos o servicios


prioritarios en el tiempo y en el espacio, cada uno de los cuales constituye
una Unidad Básica de Gestión y tienen como herramientas de gestión al
130
Marco Lógico y sus elementos complementarios, programas y Servicios
permanentes.

Objetivo: Proteger y mejorar el patrimonio fitosanitario para lograr este


objetivo estratégico, el SENASA ejecuta actividades permanentes en el
campo de la sanidad vegetal tales como la vigilancia fitosanitaria, el
análisis de riesgos de plagas, la cuarentena vegetal, el diagnóstico de
sanidad vegetal, el desarrollo del control Biológico; y proyectos
específicos como el control y erradicación de moscas de la fruta, entre
otros.

Pobladores Beneficiarios (Agricultores).


Dentro de sus objetivos principales consideran realizar diversas gestiones
con la finalidad de tener un sistema de riego que permita aprovechar mejor
sus tierras agrícolas, y participar activamente en dicho proyecto, así como
poner a disponibilidad sus terrenos por donde pasará eje del canal,
canteras ubicadas en el tramo, también se comprometen en brindar apoyo
en el mantenimiento de la obra durante el horizonte del proyecto y
organizarse en el comité de administración.

Las autoridades y los beneficiarios del proyecto; tienen el compromiso en


el horizonte del proyecto asumir con los gastos de habilitación de tierra,
implementación de la junta de usuarios y los gastos de operación y
mantenimiento.

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

131
Cuadro N° 2.29: Matriz de Involucrados

Grupos Problemas Intereses Estrategias Acuerdos y Compromisos

Dirección Regional de Bajo niveles de desarrollo de Promover el desarrollo de los Elaboración del Plan de Plan Estratégico de
Agricultura los pobladores de la localidad productores agrarios organizados en Desarrollo concertado, el desarrollo Regional
Huancavelica dentro del tramo del proyecto cadenas productivas, para lograr una programa de desarrollo Concertado y
agricultura desarrollada en términos institucional Participativo de
de sostenibilidad económica, social y Huancavelica
ambiental.
Municipalidad Malestar y pobreza de la Facilitar y concertar la inversión Mejorar la calidad de vida de su Priorización del Proyecto
población en general de la zona privada, pública y de la cooperación población.
del proyecto internacional en el mejoramiento de Superar los problemas económicos de
los servicios de la infraestructura y de los productores agropecuarios.
los recursos humanos promoviendo el
Desarrollo Integral y Armónico del
Distrito.
Agricultores y Escasez y pérdida de recurso Participación en el proyecto asumiendo Contribuir con la buena Actas de compromiso.
población del de la hídrico, y ausencia de los nuevos paradigmas de la innovación administración del proyecto.
comunidad de infraestructura de riego por tecnológica Involucramiento en el proceso de
Quintao ende la baja productividad. mejora del sector agricultura.
ALA Desperdicio del agua Uso Óptimo del Brindar condiciones para el uso Normatividad
Agua óptimo del agua
Fuente: Taller de Involucrados

CAPITULO I: Resumen Ejecutivo – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

2.1.3.1 Diagnóstico de los Involucrados.

Es la población de la comunidad de Quintao.


145

2.1.3.1.1 Población de Afectada

Población de referencia: Son las Familias que tienen terrenos aptos para
la actividad agrícola en el área de influencia las cuales están
representados por la comunidad de Quintao la cual es de 179 habitantes
para el año 2017, con una tasa de crecimiento del 0%.

Para determinar la tasa de crecimiento poblacional o tasa de


crecimiento intercensal se aplicará la siguiente relación:

Donde:
𝑃𝑡+𝑛: Población en el año 𝑡 + 𝑛
𝑃𝑡 : Población en el año 𝑡
𝑟 : Tasa de crecimiento poblacional anual
𝑛 : Número de años que transcurren desde el año 𝑡
Remplazando se tiene que el año 𝑡=2014, el año 𝑡 + 𝑛 = 2015, 𝑛 =1.

De las consideraciones anteriores a continuación se presenta la tasa de


crecimiento población del Distrito de Andaymarca según el INEI 2014
y 2015:

Cuadro N° 2.30: Tasa de crecimiento del distrito


Año Tasa de
población
2014 2015 crecimiento
Distrito de
2320
Andaymarca 2283 -1.59%
Fuente: INEI 2014, Elaboración: Equipo Formulador

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro N° 2.31: Tasa de crecimiento del C.P. de Quintao


Año Tasa de
población
1993 2007 crecimiento
146
C.P. Quintao 319 179 -4.04%
Fuente: INEI – Censo Poblacional Nacional 1993
INEI – Censo Poblacional Nacional 2007
Elaboración: Equipo Formulador

Para poder determinar la población de referencia, se proyectará la


población censal del año 2007 utilizando la tasa de crecimiento
poblacional positiva calculada para cada localidad anteriormente; para
el caso de tasas de crecimientos negativas se utilizará como tasa igual
0% para proyectar.

Se utilizará la tasa de crecimiento de 0% para la población ya que es


negativa del distrito de Andaymarca, es decir para el presente PIP la
tasa de crecimiento poblacional intercensal (1993,2007) es igual 0%.

Ahora para proyectar la población demandante potencial se utilizará la


siguiente relación:

Donde:
𝑃𝑡+𝑛: Población en el año 𝑡 + 𝑛
𝑃𝑡 : Población en el año 𝑡
𝑟 : Tasa de crecimiento poblacional anual
𝑛 : Número de años que transcurren desde el año 𝑡

Utilizando la tasa de crecimiento igual a 0% de la población de las


localidades, a continuación, se presenta la población de referencia:

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro N° 2.32: Proyección de la Población de Referencia


Población
Año
Quintao
147
2007 179
2008 179
2009 179
2010 179
2011 179
2012 179
2013 179
2014 179
2015 179
2016 179
2017 179
2018 179
2019 179
2020 179
2021 179
2022 179
2023 179
2024 179
2025 179
2026 179
2027 179
Fuente: INEI – Censo Poblacional Nacional 1993
INEI – Censo Poblacional Nacional 2007

Población Demandante Potencial: está representada por las Familias


que se dedican a la actividad agrícola y tienen déficit hídrico en el área
de influencia las cuales están representados por la comunidad de
Quintao.

Para el cálculo de la población demandante potencial se aplica la


siguiente fórmula:
𝑄𝑑𝑝 = ∅* 𝑃𝑝
Donde:
𝑄𝑑𝑝: Cantidad población demandante potencial

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

∅ : Ratio de consumo
𝑃𝑝 : Población de Referencia

148
El ratio de consumo está definido como él % de la población que se
dedica a la agricultura. Por tal motivo este ratio será igual a 100% que
se dedican a la agricultura en Quintao, fuente INEI-2007.

Por lo tanto, la cantidad población demandante potencial será igual a la


cantidad de la población que se dedica a la agricultura:

Cuadro N° 2.33: Proyección de la Demanda Potencial


Población
Año Año
Quintao
2017 179
1 2018 179
2 2019 179
3 2020 179
4 2021 179
5 2022 179
6 2023 179
7 2024 179
8 2025 179
9 2026 179
10 2027 179
Elaboración: Equipo Formulador

Población Demandante Efectiva: son las familias que solicitan el servicio


a la organización de usuarios en el área de influencia cada una de ellas
está representada por el Sector donde se intervendrá con el proyecto
su totalidad constituye 105 ha. de riego, de los cuales según datos de
campo se tiene que en promedio que cada beneficiario tiene 0.71 ha.,
la población demandante efectiva es de 152 habitantes agrupados en
76 familias. Según padrón de beneficiarios.

La población general de los beneficiarios del proyecto, quienes son los


principales demandantes del proyecto. Serán beneficiados con el

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

proyecto por contar con mayores áreas de terreno agrícolas y los


interesados mejorarán su productividad.

149
CUADRO Nº 2.34: Población Efectiva
Población
Año Año Efectiva
Quintao
0 2016 152
1 2017 152
2 2018 152
3 2019 152
4 2020 152
5 2021 152
6 2022 152
7 2023 152
8 2024 152
9 2025 152
10 2026 152
Elaboración: Equipo Formulador

2.1.3.2 ANÁLISIS DE RIESGO:


Se considera riesgo “a la probabilidad de que la unidad productiva sufra
daños y pérdidas a consecuencia del impacto de un peligro”. Se conoce
que el riesgo es función directa o positiva del peligro y vulnerabilidad.
Riesgo = f (peligro, vulnerabilidad)

Cuadro N° 2.35: Identificación del Nivel de Riesgo: Del Formato N° 1 (Parte


B) vs Formato N° 3 (Parte B)
Tipo de Peligros SI NO Grado de Grado de Identificación del Corresponde
Peligro Vulnerabilidad NIVEL de atender el
RIESGO=f(peligro, Riesgo en este
vulnerabilidad) PIP
Inundaciones X ------- ------- ------- -------
Lluvias intensas X ------- ------- ------- -------
Derrumbes/Deslizamient X ALTO MEDIO ALTO SI
os
Heladas X ------- ------- ------- -------
Friaje / Nevadas X ------- ------- ------- -------
Sismos X MEDIO MEDIO MEDIO NO

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Sequias X ------- ------- ------- -------


Huaycos X ------- ------- ------- -------
Tsunamis X ------- ------- ------- -------
Incendios X ------- ------- ------- ------- 150
urbanos/forestales
Derrames tóxicos X ------- ------- ------- -------
Deslizamientos (en áreas X ------- ------- ------- -------
con pendiente
pronunciada o producto
de la deforestación
Fuente: Visita de Campo
Elaboración: Equipo Formulador

Por lo tanto, del análisis del Formato N° 1 (parte B) y del Formato N° 3


(Parte B), la clasificación del nivel de riesgo para este proyecto es de
Riesgo MEDIO (En caso de Sismos) y Riesgo ALTO (En caso de Sismos).

Lo anterior, será mitigado por la realización de la infraestructura bajo las


indicaciones técnico – normativas del MVCS.

ANÁLISIS DE LOS PROBABLES DAÑOS Y PÉRDIDAS POTENCIALES:


Una vez identificado los peligros, y la vulnerabilidad en el área de
influencia del proyecto, los probables daños y pérdidas (Estimación del
riesgo) que se originarían en los componentes del proyecto, vienen a ser:

Directos
- Destrucción, y caída de la infraestructura de riego.
- Interrupción del servicio de agua para riego.
Indirectos
- Incremento de la inseguridad alimentaria.
- Gastos de rehabilitación, o reconstrucción de la infraestructura.
- Gastos de reparación, o adquisición de equipamiento.
2.2 Definición del problema, sus causas y efectos.

De acuerdo a lo expresado anteriormente se puede especificar con


precisión el problema central, así como las principales causas que lo
generan.

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

2.2.1 Definición del Problema Central


La agricultura en el ámbito geográfico de las localidades la cual está
interviniendo el proyecto, piso quechua; están en permanente riesgo por
151
la variabilidad climática inmanejable; como es la presencia de prolongados
años de sequía con repentinas precipitaciones pluviales como lo sucedido
en los años 90, 91, 92 y 07, Afectando a los campesinos pobres,
campesinos jornaleros y a las mismas comunidades con pérdidas de
cosechas incalculables.
La producción agrícola muestra rendimientos por debajo de los indicadores
normales. Estos bajos resultados son por la pérdida de capacidad
productiva, tecnologías inapropiadas y falta; de créditos agrarios y obras
de infraestructuras hidráulicas.
Las prácticas de intensivo monocultivo y aplicación irracional de
fertilizantes químicos y pesticidas. Han generado a los suelos agrícolas su
degradación, suelos infértiles, erosionados y suelos desprotegidos.
Asimismo, la agricultura se encuentra descapitalizada por no haber estado
protegido con precios justos en el mercado respondiendo a la política
económica del gobierno por espacio de una década. Se vino agravando esta
situación, al hacer uso irracional de los recursos suelo y agua en la
producción agrícola. Como consecuencia se ha originado falencia
económica del campesino; así, el mediano productor pasa a ser campesino
pobre de producción de subsistencia, mientras que el campesino pobre
productor de subsistencia pasa a ser mendigo a la espera de apoyo
alimentario por programas de ayuda social.

El problema central para el presente proyecto es: “BAJA PRODUCCIÓN Y


PRODUCTIVIDAD EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO DEL DISTRITO DE ANDAYMARCA”.

2.2.2 Identificación de causas.

Análisis de las causas:

Problema Hídrico:

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Las principales causas de la baja producción y productividad agrícola es la


falta de riego en las últimas etapas de la campaña agrícola. La temporalidad
de las precipitaciones ocasiona que el cultivo no cuente con el riego y
152
ocasiona el stress hídrico afectando el rendimiento de los cultivos, lo que
se traduce en una disminución de la producción agrícola.
La insuficiente disponibilidad de recurso hídrico a los cultivos es una de
las principales causas de que los cultivos presenten un bajo rendimiento
de producción. A pesar de que existen fuentes de agua a sus alrededores
de la Comunidad y por la falta de una política agresiva de dotar de sistemas
de riego tecnificado actualmente el sector agropecuario se encuentra
rezagado.

Problema Económico.
Las causas principales para una baja competitividad agro comercial,
limitado ingresos económicos y el limitado acceso al mercado; se debe a
que la deficiente infraestructura con que se cuenta no permite el desarrollo
de una agricultura prospera más intensa ya que el recurso hídrico es
importante para el desarrollo de la agricultura y la población
económicamente activa.

Problema Agrícola:
Las condiciones climáticas de la superficie beneficiada varían según su
posición altitudinal, la misma que oscila entre los 3500 y 3630 m.s.n.m.
Los principales productos agrícolas cultivados bajos estas condiciones
climáticas La cédula de cultivos estará compuesta para la Campaña Grande
papa, olluco, cebada, trigo y avena forrajera, con producción para mercado
local. A esto se suma la desorganización de los agricultores, el apego
desmesurado de lo ancestral no permite la apertura a nuevas tecnologías
de cultivo, el asistencialismo por parte de muchas instituciones que
direcciona la agricultura de diferentes puntos de vista, lo que conlleva a la
desunión de La Comunidad llegando a prácticas individuales o intereses de
grupos mas no un interés común.

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Las causas de estos problemas se mencionan a continuación:

El problema central se explica por las siguientes causas directas e


153
indirectas:

Causa directa 1: Déficit de agua para riego


Causa directa 1.1: Inexistencia de sistema de Riego, en la superficie
definida para el presente proyecto, la producción es en secano la cual no
permite lograr un aprovechamiento adecuado del recurso hidrico de los
cultivos. Este hecho constituye uno de los principales factores de la poca
producción y productividad agrícola”

Causa Directa 2: Inadecuada capacidad de la gestión de los agricultores .


Provocado por la desorganización de los agricultores, y porque la
población tiene una formación personalista y sus intereses son individuales
perdiéndose la unidad agraria, por tanto, no se puede aplicar las cadenas
de producción al practicar cultivos diversos en un mismo sector.

Causa Indirecta 2.1: Desconocimiento de gestión de agua para riego .


Provocado por la desorganización de los agricultores y la inexistencia de
un sistema de riego la cual genera un desconocimiento del manejo de agua
en un sistema de riego.

Causa Indirecta 2.2: Inexistencia de organización de productores .


Provocado por la desorganización de los agricultores y el desconocimiento
del manejo de la producción de los cultivos a nivel empresarial.

Causa directa 3: Inadecuado conocimiento en tecnología agrícola. Existe


en la población una indiferencia arraigada hacia las nuevas tecnologías y
prácticas agrícolas por considerarlas riesgosas, por lo que prefieren lo
tradicional.

Causa Indirecta 3.1: Limitado conocimientos en manejo agronómico. Debido


al desconocimiento del manejo agronómico de los diferentes cultivos.

2.2.3 Identificación de efectos

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Para identificar los efectos del problema principal primeramente tenemos


que preguntarnos; ¿si este no se solucionara, que consecuencias tendría?
154
La repuesta a esta pregunta debe verse reflejada en la lluvia de ideas.
Efectos directos e indirectos

Se tiene como problema central: “BAJA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD


EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA,
LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO DEL DISTRITO DE
ANDAYMARCA”. lo cual ocasiona los siguientes efectos directos e
indirectos.

Efecto directo 1: “Bajo niveles de oferta de productos agropecuarios”.


Efecto directo 2: “limitado acceso al mercado”.
Efecto directo 3: “limitado estándares de calidad de los productos”
Efecto indirecto 1: “La Agricultura se desarrolla en forma desordenada”.
Efecto indirecto 2: “Limitados ingresos de los agricultores”.
Efecto indirecto 3: “Abandono de la actividad agrícola”.

Estos efectos traen como consecuencia el efecto final: “Bajas condiciones


socioeconómicas en la comunidad de Quintao”.

2.2.4 Árbol de Causas y Efectos


La representación gráfica entre causas y efectos del problema central del
proyecto, surge de la unión de los dos árboles construidos previamente,
sirve para conectar la causal y los efectos.

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Gráfico 2.12 Árbol de Causas y Efectos


EFECTO FINAL
BAJAS CONDICIONES SOCIOECONOMICAS EN LA COMUNIDAD DE
QUINTAO
155

EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO


LA AGRICULTURA SE LIMITADOS NIVELES DE ABANDONO DE LAS
DESARROLLA N FORMA INRESO DE LOS ACTIVIDADES AGRICOLAS
DESORDENADA AGRICULTORES

EFECTO DIRECTO EFECTO INDIRECTO


BAJOS NIVELES DE EFECTO DIRECTO
LIMITADOS ESTANDARES
OFEERTA DE LOS LIMITADO ACCESO AL
DE CALIDAD DE LOS
PRODUCTOS AGRICOLAS MERCADO
PRODUCTOS

PROBLEMA CENTRAL
"BAJA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA,
PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO”

CAUSA DIRECTA 2 CAUSA DIRECTA 3


CAUSA DIRECTA 1
INADECUADA CAPACIDAD INADECUADO
DÉFICIT DE AGUA PARA
DE GESTION DE LOS CONOCIMEINTO EN
RIEGO
AGRICULTORES TECNOLOGIA AGRÍCOLA

CAUSA INDIRECTA 1.1


INEXISTENCIA DE SITEMA CAUSA INDIRECTA 2.1 CAUSA INDIRECTA 3.1.
DE RIEGO DESCONOCIMIENTO DE LIMITADOS
GESTION DE AGUA PARA CONOCIMIENTOS EN
RIEGO MANEJO AGRONOMICO

CAUSA INDIRECTA 2.2


INEXISTENCIA DE
ORGANIZACIÓN DE
PRODUCTORES

Elaboración: Equipo Formulador

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

2.3 Definición de los objetivos del proyecto

En esta sección identificamos el objetivo central o propósito del proyecto, así


156
como los objetivos específicos o medios, los cuales deben reflejar los cambios
que se espera lograr con la intervención.

2.3.1 Objetivo central del proyecto


Por lo resumido anteriormente podemos concluir que el objetivo central
del proyecto está relacionado directamente con la solución del problema
central; Es definido de la siguiente manera:

“INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD EN LOS


SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS
Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO DEL DISTRITO DE
ANDAYMARCA”.

A. ANÁLISIS DE MEDIOS

Análisis de medios de primer nivel y medios fundamentales:

5. Incremento de agua para riego


6. Existencia de sistema de Riego
7. Adecuada capacidad de la gestión de los agricultores.
8. Conocimiento de gestión de agua para riego.
9. Organización de productores.
10. Inadecuado conocimiento en tecnología agrícola.
11. Conocimientos en manejo agronómico.

B. ANÁLISIS DE FINES

FIN ÚLTIMO
De lo expuesto anteriormente es importante alcanzar el fin último: “
Contribuir condiciones socioeconómicas en la comunidad de Quintao”.

El buen funcionamiento, administración y mantenimiento del sistema de


riego deberá ser acompañado de una etapa de consolidación en la cual se

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

organicen, de la forma más adecuada, una capacitación en la gestión del


agua y utilización de insumos agrícolas para una mejor productividad.

157
2.3.2 Árbol de medios y fines
Gráfico 2.13 Árbol de Medios y Fines
ULTIMO FIN
CONTRIBUIR CON LA MEJORA DE LAS CONDICIONES
SOCIOECONOMICAS EN LA COMUNIDAD DE QUINTAO

FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO


LA AGRICULTURA SE INCREMENTO DE LOS PERMANECIA EN LAS
DESARROLLA EN FORMA NIVELES DE INRESO DE ACTIVIDADES AGRICOLAS
ORDENADA LOS AGRICULTORES

FIN DIRECTO
INCREMENTO DE FIN INDIRECTO
NIVELES DE OFERTA DE FIN DIRECTO ADECUADAOS
LOS PRODUCTOS ACCESIBILIDAD AL ESTANDARES DE
AGRICOLAS MERCADO CALIDAD DE LOS
PRODUCTOS

OBJETIVO CENTRAL
"INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO”

MEDIO DE 1ER NIVEL 2 MEDIO DE 1ER NIVEL 3


MEDIO DE 1ER NIVEL 1
ADECUADA CAPACIDAD ADECUADO
INCREMNTO DE AGUA
DE GESTION DE LOS CONOCIMEINTO EN
PARA RIEGO
AGRICULTORES TECNOLOGIA AGRÍCOLA

M.F 1.1 M.F 3.1.


M.F. 2.2
EXISTENCIA DE SITEMA CONOCIMIENTOS EN
CONOCIMIENTO DE
DE RIEGO MANEJO AGRONOMICO
GESTION DE AGUA PARA
RIEGO

M.F. 2.3
ORGANIZACIÓN DE
PRODUCTORES

Elaboración: Equipo Formulador

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

2.3.3 Alternativa de solución


En las alternativas de solución se establecerá el procedimiento para alcanzar
la situación óptima esbozada en el árbol de objetivos. Para ello es necesario
158
tomar como punto de partida los medios fundamentales que se presentan en la
base del árbol de objetivos.
Del árbol antes mencionado se han identificado como imprescindibles y
complementarias, que son directamente atacables a partir de acciones
concretas, donde se planteará una o más de estas, en resumen, se presenta el
árbol de medios fundamentales y las acciones.
Del árbol de objetivos, se observa 04 medios fundamentales que aparecen en
la base del árbol. Estos son directamente atacables a partir de acciones
concretas, donde se planteará una o más de estas, orientadas a lograr los
medios fundamentales definidos.

Medios Fundamentales y Acciones Propuestas


MF ACCIONES ANALISIS
MF1 1.1 Construcción de tres captaciones Independiente
Construcción de líneas de conducción con puentes
1.2 aéreos Independiente
1.3 Construcción de un reservorio Independiente
1.4 Construcción de líneas de distribución Independiente
1.5 Construcción de líneas de conducción Independiente
1.6 Construcción de obras de arte Independiente
Capacitaciones para conocer la gestión de agua
MF2 2.1 para riego Complementario
MF3 3.1 Capacitaciones en organización de productores Complementario
Desarrollo de capacitaciones en tecnología
MF4 4.1 agrícola Complementario
4.2 Instalación de parcelas demostrativas Complementario

2.3.4 Definición y descripción de Alternativas.


Para plantear las alternativas de solución al problema, se tendrá en
consideración las causas que las generan y los objetivos a alcanzar.
Las alternativas de solución tendrán:
• Relación con el objetivo central.
• Serán técnicamente posibles y pertinentes

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Para el actual proyecto se ha considerado UNA sola alternativa, la que se


presenta líneas abajo.
CONJUNTO DE ACCIONES 159
Construcción de tres capitaciones + Construcción de líneas
de conducción con puentes aéreos + Construcción de un
reservorio + Construcción de líneas de distribución +
ALTERNATIVA construcción de líneas de conducción + construcción de
1 obras de arte + capacitaciones para conocer la gestión de
agua para riego + organización de productores +desarrollo
de capacitaciones en tecnología agrícola + instalación de
parcelas demostrativas.

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

3 FORMULACION

3.1 Definición del horizonte de evaluación del proyecto


160

Se ha determinado un horizonte de 10 años el mismo que es compatible con la


vida útil de los principales componentes y periodo en el cual se estima la
generación de los beneficios previstos.

Para el caso de los proyectos de infraestructura de riego se considera un


horizonte de evaluación de 10 años, de conformidad con el Anexo SNIP-10 de
la Directiva General del SNIP.

La formulación se realiza bajo las indicaciones técnico – normativas del SNIP.


La unidad de tiempo con la que se trabajará en cada fase son las siguientes:
• Fase de inversión: 8 Meses
• Fases de post-inversión: 10 Años

El esquema que se presenta a continuación es el referente a la alternativa


propuesta:

Cuadro N° 3.01: Esquema de Etapa de Inversión y Post Inversión, Alternativa


Propuesta.

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

2017 2018
Item Concepto Duración 2018 -2027
8 9 10 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
INVERSIÓN
1 Selección y contratación del consultor 1 mes
2 Elaboración del Expediente Técnico 2 mes
3 Aprobación del Expediente Técnico 10 Dias 161
4 Componente 01: Infraestructura de riego
4.01 Selección y contratación de Empresa constructora 1 mes

Construcción de bocatoma, Instalación de Línea


4.01 de conducción y distribución con tubería PVC, 6 meses
obras de arte y Construcción de Reservorios.

5 Elaboración de los TDR, Selección del consultor 1 mes


Componente 2: Adecuados conocimiento de la
6
gestión de agua para riego
Desarrollo de capacidades en gestión de agua
6.1 2 meses
para riego
7 Componente 3: Organización de productores
7.1 Organización de productores 2 meses
COMPONENTE 04: Conocimiento en manejo
8
agronomico
8.1 Capacitación en manejo agronomico 3 meses
8.2 Modulos demostrativos 6 meses

GASTOS GENERALES 6 meses


UTILIDAD 6 meses
SUPERVISIÓN 6 meses
Liquidación 1 mes
POST INVERSIÓN
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Anual

Elaboración: Equipo Formulador


3.2 Estudio de mercado del servicio público

3.2.1 Análisis de la demanda

La importancia del análisis de la demanda en la formulación del proyecto


es vital, debido a que su estimación determinará la cantidad de servicios
que requiere la población beneficiada por el proyecto; Además definirá el
tamaño y el alcance o la magnitud de las obras necesarias para Atender la
demanda.
La determinación de la demanda de agua, tiene como principal objetivo el
cálculo de los volúmenes de agua que nenecita las localidades de la zona
de intervención para fines agrícolas, los mismos que intervienen en la
determinación del balance hídrico.

El cálculo de la demanda se dará en función a la cedula de cultivos


propuestos en el plan de desarrollo Agrario en una extensión de 105
hectáreas que será explotado en una situación con proyecto, ya que

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

actualmente solo se tiene 78.90ha bajo secano en inadecuadas


condiciones, solo las precipitaciones.

162
3.2.1.1 Estimación de la demanda en la situación “sin proyecto”.

A. Definición del Servicio y la Unidad de Medida.


El presente proyecto intervendrá en el servicio de dotación del servicio de
agua para riego en forma permanente y oportuna, siendo la unidad de
medida el metro cubico (m3) de agua por año, asimismo se realizarán
acciones de capacitación en manejo del sistema de riego, cuyo
acompañamiento, brindará apoyo en las tareas de operación y
mantenimiento del sistema de riego; manejo del riego en parcela y
acciones de conservación y protección de la infraestructura de riego,
complementado con acciones en los niveles tecnológicos que afectan
directamente a la producción agrícola del área de influencia.

B. Estimación y Proyección de la Población Demandante.


La población demandante actual del proyecto está constituida por los
pobladores del área de influencia de la zona de estudio referente al año
“0” del horizonte de evaluación del proyecto. El área de influencia del
proyecto está constituida por la localidad Quintao.

Para la estimación de la población demandante efectiva del proyecto se


realizó de acuerdo al proceso siguiente.
Población de referencia: Son las Familias que tienen terrenos aptos para
la actividad agrícola en el área de influencia las cuales están
representados por la comunidad de Quintao la cual es de 179 habitantes
para el año 2017, con una tasa de crecimiento del 0%.

Para determinar la tasa de crecimiento poblacional o tasa de


crecimiento intercensal se aplicará la siguiente relación:

Donde:
𝑃𝑡+𝑛: Población en el año 𝑡 + 𝑛
𝑃𝑡 : Población en el año 𝑡

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

𝑟 : Tasa de crecimiento poblacional anual


𝑛 : Número de años que transcurren desde el año 𝑡
Remplazando se tiene que el año 𝑡=2014, el año 𝑡 + 𝑛 = 2015, 𝑛 =1.
163

De las consideraciones anteriores a continuación se presenta la tasa de


crecimiento población del Distrito de Andaymarca según el INEI 2014
y 2015:

Cuadro N° 2.30: Tasa de crecimiento del distrito


Año Tasa de
población
2014 2015 crecimiento
Distrito de
2320
Andaymarca 2283 -1.59%
Fuente: INEI 2014, Elaboración: Equipo Formulador

Cuadro N° 2.31: Tasa de crecimiento del C.P. de Quintao


Año Tasa de
población
1993 2007 crecimiento
C.P. Quintao 319 179 -4.04%
Fuente: INEI – Censo Poblacional Nacional 1993
INEI – Censo Poblacional Nacional 2007
Elaboración: Equipo Formulador

Para poder determinar la población de referencia, se proyectará la


población censal del año 2007 utilizando la tasa de crecimiento
poblacional positiva calculada para cada localidad anteriormente; para
el caso de tasas de crecimientos negativas se utilizará como tasa igual
0% para proyectar.

Se utilizará la tasa de crecimiento de 0% para la población ya que es


negativa del distrito de Andaymarca, es decir para el presente PIP la
tasa de crecimiento poblacional intercensal (1993,2007) es igual 0%.

Ahora para proyectar la población demandante potencial se utilizará la


siguiente relación:

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Donde:
𝑃𝑡+𝑛: Población en el año 𝑡 + 𝑛
𝑃𝑡 : Población en el año 𝑡
164
𝑟 : Tasa de crecimiento poblacional anual
𝑛 : Número de años que transcurren desde el año 𝑡

Utilizando la tasa de crecimiento igual a 0% de la población de las


localidades, a continuación, se presenta la población de referencia:

Cuadro N° 2.32: Proyección de la Población de Referencia


Población
Año
Quintao
2007 179
2008 179
2009 179
2010 179
2011 179
2012 179
2013 179
2014 179
2015 179
2016 179
2017 179
2018 179
2019 179
2020 179
2021 179
2022 179
2023 179
2024 179
2025 179
2026 179
2027 179
Fuente: INEI – Censo Poblacional Nacional 1993
INEI – Censo Poblacional Nacional 2007

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Población Demandante Potencial: está representada por las Familias


que se dedican a la actividad agrícola y tienen déficit hídrico en el área
de influencia las cuales están representados por la comunidad de
165
Quintao.

Para el cálculo de la población demandante potencial se aplica la


siguiente fórmula:
𝑄𝑑𝑝 = ∅* 𝑃𝑝
Donde:
𝑄𝑑𝑝: Cantidad población demandante potencial
∅ : Ratio de consumo
𝑃𝑝 : Población de Referencia

El ratio de consumo está definido como él % de la población que se


dedica a la agricultura. Por tal motivo este ratio será igual a 100% que
se dedican a la agricultura en Quintao, fuente INEI-2007.

Por lo tanto, la cantidad población demandante potencial será igual a la


cantidad de la población que se dedica a la agricultura:

Cuadro N° 2.33: Proyección de la Demanda Potencial


Población
Año Año
Quintao
2017 179
1 2018 179
2 2019 179
3 2020 179
4 2021 179
5 2022 179
6 2023 179
7 2024 179
8 2025 179
9 2026 179
10 2027 179
Elaboración: Equipo Formulador

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Población Demandante Efectiva: son las familias que solicitan el servicio


a la organización de usuarios en el área de influencia cada una de ellas
está representada por el Sector donde se intervendrá con el proyecto
166
su totalidad constituye 105 ha. de riego, de los cuales según datos de
campo se tiene que en promedio que cada beneficiario tiene 0.71 ha.,
la población demandante efectiva es de 152 habitantes agrupados en
76 familias. Según padrón de beneficiarios.

La población general de los beneficiarios del proyecto, quienes son los


principales demandantes del proyecto. Serán beneficiados con el
proyecto por contar con mayores áreas de terreno agrícolas y los
interesados mejorarán su productividad.

CUADRO Nº 2.34: Población Efectiva


Población
Año Año Efectiva
Quintao
0 2016 152
1 2017 152
2 2018 152
3 2019 152
4 2020 152
5 2021 152
6 2022 152
7 2023 152
8 2024 152
9 2025 152
10 2026 152
Elaboración: Equipo Formulador

C. Estimación de la Demanda de Agua para riego.


La metodología utilizada para determinar la demanda considera entre los
parámetros más importantes tales como: climatológicos (información de
datos meteorológicos obtenidos de SENAMHI), agronómicos (considera
cultivos y épocas de siembra), eficiencia de riego (considera las eficiencias
de conducción, distribución y aplicación), factores de cultivo, etc. La
necesidad de agua para el proyecto, se ha calculado en función al estudio

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

hídrico y balance hidrológico tomando como base la cedula de los cultivos


planteados de acuerdo a las condiciones.

167
Para la ejecución de este análisis será necesario completar y calcular las
siguientes variables para la determinación de la demanda da de agua para
riego:

1. Cedula de cultivo.
2. Cálculo de la Evapotranspiración potencial del cultivo.
3. Coeficientes Culturales Kc del cultivo.
4. Precipitación Efectiva.
5. Requerimiento de Agua.
6. Requerimiento volumétrico Neto de agua.
7.Eficiencia de riego del proyecto
(Conducción*Distribución*Aplicación).
8. Requerimiento volumétrico Bruto del agua.
9. Número de horas de riego.
10. Módulo de Riego (1/s y m3/mes).

1. Cedula de cultivo.
La cedula de cultivo para el proyecto se determinó de acuerdo a los
talleres y trabajos de campo realizados directamente en campo, así mismo
se tomó como referencia los datos estadísticos proporcionados por la
agencia agraria del Distrito de Colcabamba y el compendio estadístico
agropecuario Región Huancavelica 2005 ‒ 2016.

De la información secundaria recabada presentamos una seria de cultivos


comprendidos desde el 2009 hasta el 2016 del distrito de Colcabamba.

La cedula de cultivo sin proyecto, es aquella que se cultiva al secano sin


la presencia de riego, los cultivos que son considerados son aquellos que
se cultivan como los productos de primera necesidad los cuales son
utilizados para el autoconsumo.

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro N° 3.07: Cedula de cultivo Sin Proyecto


AREA DE CULTIVOS EN LA SITUACION SIN PROYECTO

CAMPAÑA Ha % En 1 Ha
168
CAMPAÑA PRINCIPAL

PAPA 13.50 17.11 0.17


HABAS 9.80 12.42 0.12
ARVEJA 12.00 15.21 0.15
MAIZ AMILACEO 15.60 19.77 0.20
FREJOL 14.00 17.74 0.18
PALTO 5.00 6.34 0.06
GRANADILLA 4.00 5.07 0.05
CHIRIMOYA 3.00 3.80 0.04
MANGO 2.00 2.53 0.03
TOTAL CAMP. PRINCIPAL 78.90 100.00 1
Fuente: Encuesta en la zona por el proyectista

De lo mencionado se puede apreciar que los cultivos más destacados en la


Comunidad de Quintao son los cultivos siguientes: Maíz amiláceo 19.77%,
frejol 17.74%, papa 17.11%, arveja 15.21% y frutales. Por otra parte, estos
datos secundarios se cercioro con los trabajos de campo y talleres
desarrollados durante la ejecución del PIP, donde efectivamente se
consolido que estos cultivos mencionados son los más resaltantes en los
sectores de riego.

Por otra parte, del estudio de mercado que se ha realizado dentro del área
de influencia económica del proyecto comprendiendo las ciudades de
Huancavelica, Huancayo y otros, estos productos tienen demandas
satisfactorias con costos aceptables. Por tales razones se está
considerando estos cultivos para el análisis de este proyecto.

Cuadro N° 3.08: Cedula de cultivo con Proyecto


AREA DE CULTIVOS EN LA SITUACION CON PROYECTO
En 1
CAMPAÑA Ha Mejorada Ha Incorporada Total %
Ha
CAMPAÑA PRINCIPAL

PAPA 5.00 1.50 6.50 3.86 0.04


HABAS 4.00 3.20 7.20 4.27 0.04

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

ARVEJA 3.00 1.00 4.00 2.37 0.02


MAIZ AMILACEO 15.60 4.40 20.00 11.86 0.12
FREJOL 23.00 4.00 27.00 16.01 0.16
169
PALTO 10.30 5.00 15.30 9.07 0.09
GRANADILLA 10.00 5.00 15.00 8.90 0.09
CHIRIMOYA 6.00 1.00 7.00 4.15 0.04
MANGO 2.00 1.00 3.00 1.78 0.02
TOTAL, CAMP. PRINCIPAL 78.90 26.10 105.00 62.28 0.62

CAMPAÑA DE ROTACIÓN
Maiz 5.00 1 6.00 3.56 0.04
Papa 15.60 4 19.60 11.63 0.12
Haba (vaina verde) 23.00 4 27.00 16.01 0.16
maiz 3.00 1 4.00 2.37 0.02
Papa 4.00 3 7.00 4.15 0.04
TOTAL, CAMP. ROTACIÓN 50.60 13.00 63.60 37.72 0.38
TOTAL, HECTÁREAS 129.50 39.10 168.60 100.00 1.00
Fuente: Encuesta en la zona por el proyectista

Calendario Agronómico del proyecto.


De acuerdo al estudio realizado, el calendario agronómico para el presente
estudio se determinó en función a la campaña agrícola del 2015 al 2016,
proporcionados por la agencia agraria de Colcabamba. Corroborándose
este calendario con la información primaria de los talleres y trabajos de
campo.
Seguidamente se presenta el calendario agronómico del proyecto tanto
para la campaña Grande (Primera campaña) y la campaña chica (Segunda
campaña).

Cuadro N° 3.09: Calendario agronómico Sin Proyecto

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

CEDULA DE CULTIVO SIN PROYECTO


Area Area
Area (Has.) Cultivo de
Cultivo de referencia Cam pañ Cam pañ
Ene Febr Mar Abril Mayo Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Rotac.(Ha) rotación
Princ.(Ha)

PAPA 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 170


HABAS 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12

ARVEJA 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15

MAIZ AMILACEO 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20

FREJOL 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18

PALTO 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06

GRANADILLA 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05

CHIRIMOYA 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04

MANGO 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03

Area cult/m es (Has.) 1.00 1.00 1.00 1.00 0.55 0.38 0.18 0.18 0.18 0.18 0.35 0.82 1.00 0.00 Total

Fuente: Cálculo Realizado por el Proyectista

Con Proyecto
Se han considerado cultivos que son cultivados al secano los cuales
tendrán rotación y además se incrementarán áreas de cultivo en cada uno
de los sectores.

Cuadro N° 3.10: Calendario agronómico con Proyecto


CEDULA DE CULTIVO PROPUESTO
Area Area
Area (Has.) Cultivo de
Cultivo de referencia Cam pañ Cam pañ
rotación
Princ.(Ha) Ene Febr Mar Abril Mayo Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Rotac.(Ha)

PAPA 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 maiz choclo

HABAS 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 papa

ARVEJA 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 maiz choclo

MAIZ AMILACEO 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 papa

FREJOL 0.16 0.16 0.16 0.16 0.16 0.16 0.16 0.16 0.16 0.16 0.16 0.16 0.16 0.16 haba

PALTO 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09

GRANADILLA 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09

CHIRIMOYA 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04

MANGO 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02

Area cult/m es (Has.)


0.62 0.62 0.62 0.62 0.62 0.62 0.62 0.62 0.62 0.62 0.55 0.62 0.62 0.38 Total

Fuente: Cálculo Realizado por el Proyectista

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

2. Evapotranspiración Potencial.
La evapotranspiración potencial del cultivo, se ha calculado mediante el
método de Hargreaves Modificado, en función a la temperatura Máxima,
171
temperatura Mínima, humedad relativa, velocidad de viento y horas de sol.
Se ha empleado los datos de las estaciones climatológicas ordinarias de
SENAMHI correspondientes a la estación más cercana “Estación de
Colcabamba”. Para el presente estudio los cálculos se han realizado
mensualmente.

Cuadro Nº 3.11: Evapotranspiración potencial


Cálculo de la Evapotranspiración Potencial, por Hargreaves Modificado
Referencia E F M A M J J A S O N D
a Temperatura Media Mensual (ºC) 12.38 12.17 12.06 11.45 10.4 8.868 9.176 10.19 10.84 12.23 12.69 12.65
b Temperatura Media Mensual (ºF) 54.29 53.9 53.71 52.62 50.72 47.96 48.52 50.34 51.5 54.01 54.83 54.77
c Número de Horas de Sol Mensual (SH) 162.5 133.8 132.9 177.2 215.7 216.4 224.1 200.2 203.3 179.1 154.9 145.7
Nº de Horas de Sol Máxima Media
d
Diaria Probable (DL) 12.77 12.52 12.16 11.80 11.48 11.33 11.43 11.68 12.00 12.42 12.72 12.87
e Nº de días del mes (DM) 31 29 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
% de horas de Sol Mensual Referido
f
al Mínimo Probable (S) 41.02 36.86 35.25 50.04 60.59 63.67 63.25 55.27 56.47 46.53 40.61 36.51
Radiación Extraterrestre Mensual en
g Equivalente de Evaporación en mm
(RMM) 516 474 476 416 381.9 342.6 366.4 405 438.3 489.8 493.4 511.5
Radiación Insidente Mensual en
h Equivalente de Evaporación en mm
(RSM) 247.87 215.84 211.95 220.68 222.96 205.04 218.57 225.83 247.03 250.59 235.78 231.79
i Factor de Corrección por Altura (FA) 1.174 1.174 1.174 1.174 1.174 1.174 1.174 1.174 1.174 1.174 1.174 1.174
Evapotranspiración Potencial Mensual
j
corregida en mm (ETP) 118.5 102.4 100.2 102.2 99.6 86.6 93.4 100.1 112.0 119.2 113.8 111.8
Fuente: Cálculo por el proyectista

3. Coeficiente de cultivo (Kc).


Los coeficientes de uso consuntivo (Kc), se han determinado siguiendo la
metodología recomendada en las publicaciones de la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): Las
necesidades de agua de los cultivos-Manual 24. Estos coeficientes fueron
calculados adaptándolo de la mejor manea a la zona de estudio, utilizando
los valores iniciales de los: Kc inicial, Kc media y Kc final otorgados por
la (FAO), para mayor detalle ver el estudio agrologico del proyecto.

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro Nº 3. 12: coeficiente de Cultivo


Cálculo del Coeficiente Ponderado( Kc) por cultivo y mes
Cultivo Cam p. Princ. E F M A M J J A S O N D Cult. Rotac.
PAPA 0.90 0.70 0.29 0.34 0.65 0.70 0.90 0.80 0.60 0.45 0.64 0.72 maiz choclo 172
HABAS 0.70 0.80 0.50 0.45 0.70 0.80 0.90 0.60 0.30 0.32 0.56 papa
ARVEJA 0.70 0.82 0.45 0.34 0.65 0.70 0.90 0.80 0.60 0.32 0.56 maiz choclo
MAIZ AMILACEO 0.70 0.90 0.70 0.60 0.29 0.45 0.65 0.90 0.70 0.29 0.32 0.56 papa
FREJOL 0.50 0.90 0.64 0.34 0.32 0.56 0.70 0.90 0.76 0.56 0.29 0.32 haba
PALTO 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0
GRANADILLA 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0
CHIRIMOYA 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0
MANGO 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0
Kc ponderado 0.83 0.90 0.73 0.67 0.73 0.80 0.89 0.89 0.77 0.76 0.65 0.75 Total

4. Precipitación Efectiva (P.Efec).


La precipitación efectiva para los fines de los proyectos de riego, se define
como la parte de la lluvia estacional o anual total que es útil directa o
indirectamente para la producción de los cultivos. En el caso de
deficiencias, se complementa (cuando necesario y disponible) a través del
suministro de agua de riego superficial. Para el cálculo de la precipitación
efectiva se ha tomado en cuenta la precipitación media generada de cada
sector de riego calculadas en función a la Estación Meteorológica de
“Colcabamba”.

Cuadro Nº 3. 13:
Precipitaciones Mensuales (mm)
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Anual
2007 59.1 60.4 109.2 42.0 34.3 0.0 23.2 1.4 15.9 53.1 37.9 84.3 520.7
2008 113.0 101.1 39.7 13.0 14.1 14.7 0.0 9.0 26.6 65.8 26.4 57.2 480.23
2009 103.8 104.0 65.5 40.6 8.4 2.5 24.5 26.2 36.7 32.6 53.7 103.9 602.4
2010 139.0 103.1 74.9 27.7 19.1 7.3 1.1 12.1 12.7 50.3 7.9 50.2 505.4
2011 192.8 163.1 127.4 27.7 15.2 8.6 534.8
SUMATOR
IA 607.7 531.7 416.7 151.0 91.1 24.5 57.4 48.7 91.9 201.7 125.9 295.5 2643.5
PROMEDI
O 121.54 106.33 83.33 30.2 18.21 6.125 11.48 12.1625 22.97 50.425 31.4625 73.875 528.706
S.D 49.2 36.7 35.0 11.8 9.8 6.5 11.8 10.4 10.9 13.7 19.3 24.8 45.9

PRECIPITACIÓN CONFIABLE O DEPENDIENTE (PD)


E F M A M J J A S O N D
88.4 81.6 59.7 22.2 11.6 1.8 3.5 5.2 15.6 41.2 18.4 57.1
Fuente: Cálculo por el proyectista
PD = -0.6745 * SD + PM

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

5. Eficiencia de riego.
Es el factor de eficiencia del sistema de riego, indica cuan eficientemente
se está aprovechando el agua. Los valores varían entre las diferentes
173
modalidades de riego. No presenta unidades donde:

Ef. Riego del Proyecto = Ef. Riego Conducción x Ef. Riego Distribución x
Ef. Riego Aplicación.

De acuerdo a la evaluación de campo y a la información proveniente de las


zonas más cercanas con sistemas de riego similares a lo planteado en el
proyecto, se ha previsto conveniente tomar como datos a la eficiencia de
riego de la siguiente manera:

Eficiencia de Conducción: 98%


Eficiencia de Distribución: 98%
Eficiencia de Aplicación en Campo: 80%

Donde:
Ef. Riego del Proyecto = (98%)*(98%)*(80%) = 75%

6. Horas de riego.
Las horas de riego para el presente proyecto se estipulo de acuerdo a los
trabajos de campo y talleres desarrollados en la zona de estudio,
determinándose un total de 12 horas de riego diariamente.

7. Evapotranspiración Real del Cultivo o Uso Consuntivo (UC).


Es el consumo real de agua por el cultivo, este valor considera un consumo
diferenciado de agua según el estado de desarrollo de la planta. Donde su
unidad de medida es mm/día.

UC = ETo x Kc

8. Requerimiento de Agua (Req.)


El requerimiento de agua es la lámina adicional de agua que se debe aplicar
a un cultivo para que supla sus necesidades. Esta expresada como la

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

diferencia entre el Uso Consuntivo y la Precipitación Efectiva. Se expresa


en mm.
Req = UC ‒ P.Efec
174

9. Requerimiento Volumétrico Bruto de Agua (Req.Vol .Bruto)


Es el volumen de agua que requiere una hectárea de cultivo. Esta
expresado en m3/ha.

Req.Vol.Bruto = Req. (mm) x 10


10. Requerimiento Volumétrico Neto del Agua (Req. Vol. Neto).
El requerimiento volumétrico neto de agua la división entre el
requerimiento volumétrico bruto entre la eficiencia de riego.

Req. Vol. Neto = Req. Vol. Bruto / Ef. Riego Proyecto

11. Módulo De Riego (MR).


Es el caudal continuo de agua que requiere una hectárea de cultivo. Se
expresa en l/s.

1000
𝑀𝑅 = 𝑅𝑒𝑞. 𝑉𝑜𝑙 𝑁𝑒𝑡𝑜 ( )
3600𝑥𝑁°𝑑í𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑠𝑥 𝑁° 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑔𝑜

12. Área a Irrigar con el proyecto.


Es la cantidad de terreno a irrigar con el proyecto, el cual está
comprendido por los terrenos de la campaña grande y campaña chica.

13. Caudal de la demanda de agua para riego.


Es el caudal requerido por el sistema, de manera tal que se atiendan a
todos los usuarios. Se expresa en l/s.

Q dem = Area Total x MR

A continuación, se presenta los cuadros de estimación de la demanda por


cada sector de riego expresado en m3 por cada mes y en litros por
segundo.

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro Nº 3. 14: Demanda de agua


CALCULO DEL TOTAL DEMANDA DE AGUA A NECESITARSE PARA UNA HECTAREA POR MES
N° Descripción Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ag. Set. Oct. Nov. Dic.
A Evapo transpiració n po tencial (ETP )mm 118.49 102.44 100.24 102.24 99.58 86.59 93.37 100.09 112.02 119.16 113.84 111.78
175
B A reas Cultivada po r mes en una Ha 0.62 0.62 0.62 0.62 0.62 0.62 0.62 0.62 0.62 0.62 0.55 0.62

C Kc_P o nderado 0.83 0.90 0.73 0.67 0.73 0.80 0.89 0.89 0.77 0.76 0.65 0.75

D Evapo transpiració n Real (ETR)mm[A *D] 98.74 92.43 73.29 68.96 73.14 69.37 83.51 88.97 86.63 90.22 74.50 83.46

E P recipitació n co nfiable o dependiente (P D) mm 88.38 81.60 59.70 22.25 11.62 1.76 3.54 5.16 15.61 41.21 18.45 57.13

F Requerimiento de A gua o Co nsumo Teó rico (Req) mm [D-E] 10.36 10.82 13.58 46.71 61.52 67.60 79.98 83.81 71.02 49.01 56.05 26.34

G Requerimiento Vo lumétrico del A gua (Req.Vo l.) m3/ha 103.64 108.23 135.84 467.07 615.20 676.04 799.77 838.11 710.20 490.05 560.53 263.36

H Eficiencia de riego del pro yecto en % 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75

I Requerim. de agua o mó dulo de riego (m3/mes/Ha) [G/H] 138.19 144.31 181.12 622.76 820.26 901.39 1066.36 1117.48 946.93 653.40 747.38 351.14

J Número de ho ras de jo rnada diaria de riego (Req.Vo l) m3/ha 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

K Número de días del mes 31 29 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31

L M ó dulo de riego (M R) Lts/seg G*(1000/3600*J*I)/H 0.103 0.115 0.135 0.481 0.613 0.696 0.796 0.834 0.731 0.488 0.577 0.262

Caudal Demandado

LL D e m a nda de a gua de l P ro ye c t o ( Lt s / s e g/ H a ) [ B *L] 0 .0 6 0 .0 7 0 .0 8 0 .3 0 0 .3 8 0 .4 3 0 .4 9 0 .5 1 0 .4 5 0 .3 0 0 .3 2 0 .16

DEMANDA DE AGUA MENSUAL A NECESITARSE PARA EL AREA TOTAL A REGAR CON PROYECTO
N° Descripción Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ag. Set. Oct. Nov. Dic.
M A rea To tal a regar del P ro yecto 105.00 105.00 105.00 104.30 104.30 103.90 103.90 103.90 103.90 93.40 105.00 105.00

N Demanda de agua del P ro yecto (Lt/seg/A rea to tal) [M *LL] 6.75 7.53 8.84 31.21 39.52 44.70 50.98 53.43 46.78 28.08 33.54 17.15

Ñ Demanda de agua del P ro yecto (M 3/Seg/A rea to tal) [N/1000] 0.006748 0.00753 0.008844 0.031213 0.03952 0.044704 0.050984 0.053428 0.046783 0.028083 0.033544 0.017146

O Vo l. A gua po r mes (m3/mes) 9,036 9,437 11,844 40,452 52,925 57,937 68,278 71,551 60,631 37,608 43,473 22,962

P Vo l. Agua po r a ño pro ye c to (m 3) 486,132

En los cuadros de demanda anteriores se observa la demanda de agua


calculada para el riego de los cultivos, obteniéndose un volumen total anual
de 486,132 m3.

Se han considerado la demanda hídrica a futuro para la cual se ha


propuesto una nueva cedula de cultivo. (demanda agrícola con proyecto).

3.2.2 Análisis de la oferta

La oferta es la capacidad de producción de un bien o un servicio que


cumpla con los estándares establecidos (de cantidad y calidad), la cual
dependerá de la capacidad de los recursos o los factores de producción de
los que disponga la UP; por eso se recomienda que el diagnóstico de esta
considere la información necesaria para estimar la capacidad de cada
factor o recurso. La oferta de una UP existente o ya viene funcionando, se
estimará en dos situaciones: Oferta sin proyecto y Oferta optimizada.

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

La oferta en la situación «sin proyecto» será igual a la producción que se


puede alcanzar con aquel factor que tenga la menor capacidad. No se trata
entonces de estimar la oferta proyectando la serie histórica de la
176
producción, sino de estimar la capacidad real que tienen los factores de
producción existentes en la UP.
La oferta «optimizada» será igual a la producción que puede alcanzarse
interviniendo en los factores con restricciones.

3.2.2.1 Oferta de la fuente y de los componentes del sistema de riego

a) Cuantificar el caudal disponible en la fuente.

El caudal disponible en la zona de intervención del proyecto proviene


de la fuente hídrica con la que cuenta el área de estudio se denomina
es el riachuelo Machucayay con un caudal total de la fuente 4.7 lit/seg,
el riachuelo Potrero con un caudal de 7.21 l/s y Chinchihuaycco con un
caudal de 5.36 l/s. según los cálculos y aforados estas fuentes tienenun
caudal total de 17.27.

b) Capacidades de diseño y operativa de los componentes de agua para


riego.
el área de influencia del proyecto no cuenta con una infraestructura
para riego

3.2.3 Optimización de la oferta existente

Para el análisis de la oferta optimizada en la situación sin proyecto, se


tomó en cuenta la situación de la infraestructura de riego, que como se
describió en párrafos anteriores no se cuenta.

De acuerdo a este análisis, la oferta de agua optimizada con fines de


aprovechamiento agrícola en la situación actual es nula, se hace obvio que
la optimización de dicho sistema de riego es imposible, por lo que la oferta
optimizada de agua para riego.

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

CUADRO N°3.15: OFERTA OPTIMIZADA DEL SISTEMA DE RIEGO SIN


PROYECTO
Oferta
Optimizada 177
AÑOS (M3/s)
0 0.00
1 0.00
2 0.00
3 0.00
4 0.00
5 0.00
6 0.00
7 0.00
8 0.00
9 0.00
10 0.00
Fuente: Elaborado por el equipo técnico

3.2.4 Determinación de la brecha.


3.2.4.1 Oferta demanda de agua – Balance Hídrico.

Cuadro Nº 3. 16: Balance hídrico


BALANCE HÍDRICO
Ene Feb M ar Abr M ay Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Q disponible (lit/seg) 17.27 17.27 17.27 17.27 17.27 17.27 17.27 17.27 17.27 17.27 17.27 17.27
Q requerido (lit/seg) 6.75 7.53 8.84 31.21 39.52 44.70 50.98 53.43 46.78 28.08 33.54 17.15
Balance Hídrico 10.52 9.74 8.43 -13.94 -22.25 -27.43 -33.71 -36.16 -29.51 -10.81 -16.27 0.12

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

3.2.4.2 Brecha del servicio de agua para riego.

La comparación de la oferta Optimizada Sin Proyecto y la demanda


178
proyectada, podemos saber cuál es el déficit del bien o servicio que debe
ser tomado en cuenta para dimensionar la oferta corregida.
La diferencia de la oferta optimizada (0 m3) y la demanda efectiva
(486132.14m3) se llega a conocer Balance Oferta–Demanda una demanda
insatisfecha de -486132.14m3 como se muestra en el cuadro siguiente
existe déficit de agua en cada año.

Cuadro N° 3.17: Brecha del servicio de agua para riego


BALANCE OFERTA DEMANDA (m3/año)
Oferta Deficit de
DEMANDA TOTAL Optimizada agua para
AÑOS (m3) (m3) riego
0 486132.14 0.00 -486132.14
1 486132.14 0.00 -486132.14
2 486132.14 0.00 -486132.14
3 486132.14 0.00 -486132.14
4 486132.14 0.00 -486132.14
5 486132.14 0.00 -486132.14
6 486132.14 0.00 -486132.14
7 486132.14 0.00 -486132.14
8 486132.14 0.00 -486132.14
9 486132.14 0.00 -486132.14
10 486132.14 0.00 -486132.14

3.3 ANÁLISIS DE TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS

3.3.1 Estudio técnico


En esta sección se analiza la alternativa planteada. Parte del objetivo del
proyecto es dotar con infraestructura de riego, ya que actualmente la demanda
de servicios no está siendo Atendida adecuadamente.

El proyecto Atender al 100% de la demanda del proyecto proyectada para todo


el horizonte temporal).

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

d) Localización:

179
Ubicación Geográfica, Hidrográfica y Política del Proyecto
El proyecto se encuentra ubicado como se describe:

Departamento : Huancavelica
Provincia : Tayacaja
Distrito : Andaymarca
Centro Poblado : Quintao
Comunidad : Quintao
Sectores : Unca Potrero, Matarapata, Pishccana,
Lambras y Yuro
Hectáreas de riego : Total de Hectáreas = 105 Ha

Los Sectores Unca Potrero, Matarapata, Pishccana, Lambras y Yuro del centro
poblado de Quintao del distrito de Andaymarca de la provincia de Tayacaja,
Departamento de Huancavelica se ubican a una altitud de 1500 a 3,850 m.s.n.m.
aproximadamente en la región natural Sierra teniendo una topografía
accidentada. Posee suelos aptos para la producción agrícola.

Fisiografía y Climatología: El área de influencia del proyecto


geomorfológicamente pertenece a la ecoregión Sierra y presenta una
configuración típicamente irregular, con vertientes de quebradas ondulada, con
pendientes de 20% los suelos se consideran como tierras aptas para cultivo,
es decir suelos que reúnen las condiciones físicas mínimas para soportar
actividades productivas.

Clima: La zona del proyecto se encuentra a una altitud promedio de 2,800


m.s.n.m. siendo el clima frio, llegando alcanzar temperatura media anual de
13.6º. Los meses de mayor precipitación pluvial son de noviembre a marzo y
los meses secos de abril a octubre.

Recursos Agua y Suelo: Los caudales iniciales son aportados por las 03
fuentes, denomina riachuelo Machucayay contando un caudal total de la fuente
4.7 lit/seg aforado, Potrero con un caudal de 7.21 l/s y Chinchihuaycco con un

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

caudal de 5.36 l/s. Se encuentran a 3.57 Km de la comunidad de Quintao.


Caudal que nos permite tener la disponibilidad del recurso hídrico para el
diseño del presente proyecto.
180

Los terrenos de cultivo que se desean irrigar se encuentran en las laderas y


pampas de pendiente que oscilan entre 05% y 15%, con suelos de textura
franco arcillosos moderadamente profundos a profunda, aptos para cultivos
anuales.

Características Geológicas: Desde un punto de vista geológico la zona del


proyecto presenta rocas ígneas extrusivas, éstas están representadas
mayormente por andesitas.
En la zona se han identificado procesos de sedimentación, plegamiento,
erosión, meteorización y actividad biológica que han dado lugar a las formas
actuales, tales como laderas incorporadas, abanicos aluviales y terrazas que
la caracterizan.

Para la alternativa planteada: se plantea una sola localización desde la captación


hasta el último tramo planteado, para mitigar el riesgo de desastre por
deslizamiento, por el tipo de suelo que permite mejores condiciones de la
ubicación de las redes de conducción y distribución.

Captaciones.
Para la ubicación de la bocatoma y captaciones se tomó las siguientes
consideraciones:

• Exposición al menor número de peligros.


• Ubicación en lugares estables geológica y geotécnicamente.
• Topografía del terreno aceptable y pendientes moderados del cauce.
• Mayor cercanía a una vía principal o secundaria.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, durante los trabajos de campo y


trabajos de topografía se recorrió 100m aguas arriba y 100m aguas abajo con
fines de poder ubicar de forma exitosa la estructura de captación,
consiguiéndose así la ubicación en los lugares estratégicos.

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Línea de conducción.
Para la ubicación y trazo de la línea de conducción del canal se tomó en cuenta
las siguientes consideraciones:
181
• Exposición al menor número de peligros.
• Ubicación de la red de conducción por lugares estables geológicamente y
geotécnicamente.
• Selección adecuada del trazo viendo el parámetro de topografía, geografía
y geológica, con fines de evitar menor contacto con rocas.
• Mayor cercanía a vías principales o secundarias.

Reservorio y obras de arte.


Los reservorios y obras de arte se localizaron siguiendo las siguientes
consideraciones:

• Exposición al menor número de peligros.


• Ubicación en lugares estables geológica y geotécnicamente.
• Topografía y geografía con pendientes moderadas
• Lugares estratégicos para suministrar agua de forma eficiente a los
sectores de riego.
• Mayor Cercanía a vías de acceso carrozable.

e) Tecnología:
Área Beneficiada
Con la Construcción de la Infraestructura de riego que comprende la línea de
conducción, Reservorios y obras de arte complementarios, el área a beneficiar
será para las localidades de La cedula de cultivo proyectado, que tienen como
actividad económica principal la agricultura.

Cuadro Nº 3. 18:
AREA DE CULTIVOS EN LA SITUACION CON PROYECTO
En 1
CAMPAÑA Ha Mejorada Ha Incorporada Total %
Ha
CAMPAÑA PRINCIPAL

PAPA 5.00 1.50 6.50 3.86 0.04


HABAS 4.00 3.20 7.20 4.27 0.04
ARVEJA 3.00 1.00 4.00 2.37 0.02

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

MAIZ AMILACEO 15.60 4.40 20.00 11.86 0.12


FREJOL 23.00 4.00 27.00 16.01 0.16
PALTO 10.30 5.00 15.30 9.07 0.09
182
GRANADILLA 10.00 5.00 15.00 8.90 0.09
CHIRIMOYA 6.00 1.00 7.00 4.15 0.04
MANGO 2.00 1.00 3.00 1.78 0.02
TOTAL CAMP. PRINCIPAL 78.90 26.10 105.00 62.28 0.62

CAMPAÑA DE ROTACIÓN
Maíz 5.00 1 6.00 3.56 0.04
Papa 15.60 4 19.60 11.63 0.12
Haba (vaina verde) 23.00 4 27.00 16.01 0.16
Maiz 3.00 1 4.00 2.37 0.02
Papa 4.00 3 7.00 4.15 0.04
TOTAL, CAMP. ROTACIÓN 50.60 13.00 63.60 37.72 0.38
TOTAL HECTÁREAS 129.50 39.10 168.60 100.00 1.00
Fuente: Encuesta en la zona por el proyectista

Aptitud de Riego
Los terrenos de cultivo que se proyectan a irrigar con la construcción del
proyecto son de 105has. en campaña principal y 63.60has. en campaña de
rotación con aptitud para riego, los cuales se ubican en laderas de pendiente
moderada, con suelos franco arcillosos.

Cédula y Calendario de Cultivo


Según las encuestas realizadas y el padrón de uso agrícola, se ha observado
que la cédula de cultivo está formada por: papa, habas, arveja, maíz amiláceo,
frejol, palto, granadilla, chirimoya y mango. Característico en la zona.
Hidrología
La precipitación pluvial es durante el periodo de noviembre a Abril y de mayo
a octubre un periodo seco.
El rango de temperatura observado en la Estación tiene una variación en el año
que varía desde una máxima de 9.10°C en el mes de diciembre, hasta una
mínima de 6.8°C en los meses de junio, julio y agosto. La temperatura media
anual de la estación es del orden de 13.6°C.

Las demandas hídricas del proyecto han sido calculadas en base a la cedula de
cultivo para un área de 105 hectáreas, que constituyen el área total regable de
la zona.

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Disponibilidad de Agua
El caudal disponible en la zona de intervención del proyecto proviene del
riachuelo Machucayay contando un caudal total de la fuente 4.7 lit/seg aforado,
183
Potrero con un caudal de 7.21 l/s y Chinchihuaycco con un caudal de 5.36 l/s.
Se encuentran a 3.57 Km de la comunidad de Quintao. En total de la fuente
17.27 lit/seg. aforado.

Demanda de Agua y Caudal de diseño


Mediante cálculos por métodos empíricos (Hargreaves) la evapotranspiración
real de diseño de la zona resulto:

CALCULO DEL TOTAL DEMANDA DE AGUA A NECESITARSE PARA UNA HECTAREA POR MES
N° Descripción Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ag. Set. Oct. Nov. Dic.
A Evapo transpiració n po tencial (ETP )mm 118.49 102.44 100.24 102.24 99.58 86.59 93.37 100.09 112.02 119.16 113.84 111.78

B A reas Cultivada po r mes en una Ha 0.62 0.62 0.62 0.62 0.62 0.62 0.62 0.62 0.62 0.62 0.55 0.62

C Kc_P o nderado 0.83 0.90 0.73 0.67 0.73 0.80 0.89 0.89 0.77 0.76 0.65 0.75

D Evapo transpiració n Real (ETR)mm[A *D] 98.74 92.43 73.29 68.96 73.14 69.37 83.51 88.97 86.63 90.22 74.50 83.46

E P recipitació n co nfiable o dependiente (P D) mm 88.38 81.60 59.70 22.25 11.62 1.76 3.54 5.16 15.61 41.21 18.45 57.13

F Requerimiento de A gua o Co nsumo Teó rico (Req) mm [D-E] 10.36 10.82 13.58 46.71 61.52 67.60 79.98 83.81 71.02 49.01 56.05 26.34

G Requerimiento Vo lumétrico del A gua (Req.Vo l.) m3/ha 103.64 108.23 135.84 467.07 615.20 676.04 799.77 838.11 710.20 490.05 560.53 263.36

H Eficiencia de riego del pro yecto en % 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75

I Requerim. de agua o mó dulo de riego (m3/mes/Ha) [G/H] 138.19 144.31 181.12 622.76 820.26 901.39 1066.36 1117.48 946.93 653.40 747.38 351.14

J Número de ho ras de jo rnada diaria de riego (Req.Vo l) m3/ha 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

K Número de días del mes 31 29 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31

L M ó dulo de riego (M R) Lts/seg G*(1000/3600*J*I)/H 0.103 0.115 0.135 0.481 0.613 0.696 0.796 0.834 0.731 0.488 0.577 0.262

Caudal Demandado

LL D e m a nda de a gua de l P ro ye c t o ( Lt s / s e g/ H a ) [ B *L] 0 .0 6 0 .0 7 0 .0 8 0 .3 0 0 .3 8 0 .4 3 0 .4 9 0 .5 1 0 .4 5 0 .3 0 0 .3 2 0 .16

Captación.
Las estructuras de las captaciones se diseñarán siguiendo parámetros
establecidos por las normas técnicas peruanas (E.030 sismo resistente, E.060
concreto armado y E.050 suelos y cimentaciones.
- El material planteado para la estructura será aquel que garantice su
durabilidad, resistencia, capaz de soportar impactos de rocas producto del
arrastre de la corriente de la quebrada.
- La estructura estará diseñada de acuerdo a los parámetros de diseño sismo
resistente, el cual se tendrá en cuenta la zonificación, tipo de suelo, categoría
de la edificación etc. Siguiendo los parámetros de la norma técnica peruana
E.030 diseño sismo resistente.

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

- La estructura estará diseñada siguiendo los patrones de la Norma técnica


peruana E.050 suelos y cimentaciones.

184
De todo lo misionado para el presente proyecto la estructura de la captación
será de concreto armado de resistencia de 175kg/cm2 con refuerzo de acero
estructural, el cual es capaz de soportar impactos por arrastres hidráulicos,
sismos de mediana magnitud.
Se descartó la posibilidad de concreto ciclópeo puesto que este material no es
muy rígido y no es capaz de soportar impactos de rocas debido a los arrastres
hidráulicos, son menos resistentes los sismos debido a su baja elasticidad y
resistencia.

Línea de conducción y distribución.


- El material para la línea de conducción del canal será aquel con menor costo
y que minimice las perdías de conducción y de infiltración en lo menor posible.
- El diseño el canal deberá cumplir los parámetros de la hidráulica
- Menor costo de operación y mantenimiento del sistema durante el horizonte
del proyecto,
- La línea de conducción deberá de ser segura frente a agentes
meteorológicas, y menos peligroso para la población.
- El material empleado estará de acuerdo a los costos y a las normas técnicas
peruanas dependiendo del tipo de material a emplear.
- Se diseñará de acuerdo a los parámetros de la hidráulicos manteniendo un
flujo subcritico.
- Se planteará un si tema de conducción donde los costos de movimientos de
tierra sean menores.

Para el presente proyecto se planteó un sistema de conducción por medio de


tuberías, puesto que son más seguras frente a los agentes de geodinámica
externa, presenta menores perdía de agua tanto de
evaporación, filtración y de conducción.

Reservorio y obras de arte.


- El material planteado para la estructura será de menor costo, duraderos y
eficientes, capaz de resistir los agentes meteorológicos

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

- La estructura estará diseñada de acuerdo a los parámetros de diseño sismo


resistente, el cual se tendrá en cuenta la zonificación, tipo de suelo, categoría
de la edificación etc. Siguiendo los parámetros de la norma técnica peruana
185
E.030 diseño sismo resistente.
- La estructura estará diseñada siguiendo los patrones de la Norma técnica
peruana E.050 suelos y cimentaciones.

Las estructuras de los reservorios serán de concreto ciclópeo y mampostería


de piedra, puesto estos materiales abunda en la zona y ocasiona menores
costos, los taludes será inclinadas para así minimizar los esfuerzos
tangenciales del terreno, se provisionara de un cerco perimétrico con fines de
proteger a posibles ahogamientos de animales y niños.

Se descartó la posibilidad de realizar con concreto armado puesto que el costo


es elevado, de la misma manera se descartó el material de geomembrana,
debido a su baja duración y resistencia de la radiación solar, cristalizándose y
quebrándose posteriormente.

f) Tamaño:
El tamaño del proyecto estar enmarcado a la capacidad de producción de
bienes y servicios que proveerá el PIP para cubrir la brecha oferta-demanda
durante el horizonte de evaluación.

Captación:
El dimensionamiento de las estructuras de captación, estará diseñadas para
soportar caudales de máximas avenidas para un periodo de retorno de 50 años
durante la vida útil del proyecto.
Así mismo las obras complementarias como la ventanilla de captación, el
desripiador y el canal de descarga estarán correctamente diseñas
hidráulicamente.

Línea de conducción.
El dimensionamiento de la línea de conducción estará en función al déficit del
servicio de agua para riego. Del análisis del balance de oferta y demanda se
tiene un déficit máximo de 53.43 Lts/seg en el mes de agosto.

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

d) Gestión de riesgos:
Respecto a la gestión de riesgos, las estructuras planteadas para este ítem se
desarrollaron de acuerdo al estudio de análisis de riesgos y desastres, donde
186
los peligros más relevantes que podrían afectar a la infraestructura de riego
son el sismo.

Sismo: De los trabajos realizados en campo, de los estudios de geología y


geotecnia se identificaron zonas media magnitud, para contrarrestar este
posible peligro se plantea las obras de arte respetando los parámetros de la
norma técnica peruana E.030 diseño sismo resistente, en todos los tramos
donde se identificaron estos posibles peligros.

3.3.2 Metas de productos:

Las metas de productos para el presento proyecto estarán determinadas en


fusión a los medios fundamentales elaboradas en el capítulo de la
identificación. Donde los medios fundamentales establecidos para este
proyecto son los siguientes:

CUADRO Nº 3.19: METAS DEL PROYECTO


COMPONENTES METAS BRECHA
Infraestructura de agua para 100%
EXISTENCIA DE SISTEMA DE riego con capacidad de
RIEGO producción de 17.27 ml/s
75 usuarios con conocimiento 100%
CONOCIMIENTO DE GESTION sobre la gestión de agua para
DE AGUA PARA RIEGO riego
ORGANIZACIÓN DE Conformación de 1 100%
PRODUCTORES organizaciones
CONOCIMIENTO EN MANEJO 75 usuarios con conocimiento 100%
AGRONOMICO sobre manejo agronómico

3.3.3 DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO


El proyecto contempla lo siguiente: obras de infraestructura del sistema
de riego, un paquete integral de cursos de capacitación y asistencia
técnica, y la implementación y conformación de la Junta de Usuarios
además un plan de manejo ambiental:

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Componente 1: Existencia de sistema de Riego


• Construcción de captación tipo barraje (03): de concreto simple
fʼc=140kg/cm2.
187
• Construcción de desarenador (03) de concreto f’c=175kg/cm2.
• Instalación de línea de conducción (984.40ml.). Instalación de
tuberías (tubería pvc sap clase 10 de 4") y colocación de accesorios
• Construcción de reservorio v=750m3 + caseta de válvula.
• Construcción de Cámara rompe presión (16und)
• Instalación de línea de aducción y distribución (6,187.94ml.)
Tendido y colocación de tuberías (tubería pvc clase 10 de 8"de
1,503.22m, tubería pvc clase 10 de 6" de 1,080.75m, tubería pvc
clase 10 de 4" de 1,123.9338m, tuberia pvc clase 10 de 3"
1,990.55m y tubería pvc clase 10 de 2" de 4,89.94m y colocación
de accesorios.
• Construcción de válvula de control (05 und).
• Construcción de válvula de aire (04 und).
• Construcción de válvula de purga (05 und).
• Construcción de hidrante (840 und).
• Instalación de laterales de riego (840 und), instalación de accesorios
lateral de riego con 4 aspersores 504 und. e instalación de
accesorios lateral de riego con 4 microaspersores 336 und.

Componente 2: Adecuado conocimiento de la gestión del agua para riego.


ACTIVIDADES:
4. Fortalecimiento en la gestión administrativa de las comisiones de
usuarios de riego.
5. Capacitación en operación y mantenimiento de la infraestructura de
riego
6. Capacitación técnica de riego parcelario.

Cuadro N° 3.20: Fortalecimiento en la gestión administrativa de las


comisiones de usuarios de riego.
RESUMEN UNIDAD CANT.
1.1. Sensibilización y Fortalecimiento de los representantes del Comité de usuarios Curso 1.00
1.2. Capacitación de la junta directiva en Normativas Vigentes
1.2.1. Capacitación en Temas de la Ley de aguas Curso 1.00
1.2.2. Capacitación en manejo administrativo de la Junta Directiva Curso 1.00

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

1.3. Capacitación en distribución de aguade la junta directiva


1.3.1 Capacitación técnica en manejo de agua de la comisión de regantes Curso 1.00
1.3.2. Planificación participativa de Riego por Comisiones de regantes Curso 1.00
1.4. Aprobación del plan de riego Curso 1.00 188

Cuadro N° 3.21: Capacitación en operación y mantenimiento de la


infraestructura de riego.
RESUMEN UNIDAD CANT.
Inducción del tema de operación y mantenimiento de infraestructura de Curso
2.1 2
riego
Capacitación de operación de infraestructura de riego (Bocatoma, línea Curso
2.2 2
de conducción, obras de arte)
2.3 Programación de operación y mantenimiento Curso 2

Cuadro N° 3.22: Capacitación en técnicas de riego parcelario.


RESUMEN UNIDAD CANT.
3.1 Inducción del tema de riego parcelario. Curso 2
3.2 Elaboración del Plan de Cultivo y Riego Curso 3
3.3 Aplicación del métodos y tipos de riego parcelario etapa de riego Curso 4

Componente 3: Organización de productores.


Cuadro N° 3.23: Capacitaciones
RESUMEN UNIDAD CANT.
Sensibilización en organización de productores. Curso 1
Conformación de Directiva de la Asociación de Productores Curso
1
Agrícolas
Capacitación en Asociatividad y Organización de Asociación de Curso
1
Productores Agrícolas
Formalización de la organización de la asociación de productores Curso 1

Componente 4: Conocimiento en manejo agronómico.


Actividades:
3. Capacitación en tecnología productiva aplicada a la producción de
los cultivos.
4. Asistencia técnica en tecnología productiva aplicada a la producción
de los cultivos

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro N° 3.24: Capacitación en tecnología productiva aplicada a la


producción de los cultivos.
RESUMEN UNIDAD CANT.
Selección, Preparación De Terreno, Manejo De Semilla y Siembra Curso 1
189
Labores Culturales Curso 1
Manejo Integrado De Plagas Curso 1
Manejo Integrado De Enfermedades Curso 1
Manejo y Conservación de Suelos Curso 1
Manejo Adecuado De Insumos Agrícolas Convencionales Curso 1
Cosecha Y Post Cosecha Curso 1
Proceso de Producción Orgánicas Curso 1

Cuadro N° 3.25: Asistencia técnica en tecnología productiva aplicada a


la producción de los cultivos.
RESUMEN UNIDAD CANT.
Instalación del cultivos de maíz Modulo 1
Instalación de cultivo de frejol Modulo 1
Instalación de granadilla Modulo 1
Instalación de palto Modulo 1

3.4 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO:


Los proyectos de inversión pública tienen un componente muy importante y
trascendente denominado “Costos del Proyecto o Flujos de Costos”, que se
derivan de las actividades antes previstas en las distintas alternativas
propuestas, Así como de los requerimientos de inversión necesarios para la
ejecución de los proyectos, cuyo proceso de estimación y cálculo debe ser
preciso por cuanto esta información servirá de base para la posterior etapa de
evaluación de proyectos por esta razón los datos y la información que en ella
se consideren deben ser confiables y consistentes y garantizar la veracidad de
la evaluación, por otro lado, no olvidemos que al formular la estructura de
costos se debe considerar “los costos incrementales” es decir aquellos costos
en que no se estaban incurriendo anteriormente que suponemos significan
mayores inversiones.

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

3.4.1 Identificación y medición de los requerimientos de recursos

Identificar y cuantificar los recursos que se utilizarán en la fase de ejecución


190
y para la operación y mantenimiento. Para ello, considerar las metas de
productos y la brecha oferta-demanda.

a. En la fase de inversión.
Los recursos identificados para la fase de inversión se presentan en el cuadro
siguiente:
Cuadro Nº 3. 26:
METAS COMPONENTES DEL RECURSO
Captación de capacidad de producción 17.27
Lts/seg.
Construcción de captación tipo barraje (03)
Construcción de desarenador (03)
Instalación de línea de conducción (984.40ml.).
tubería pvc sap clase 10 de 4"
Construcción de reservorio v=750m3 + caseta
de válvula.
Construcción de Cámara rompe presión (16und)
Instalación de línea de aducción y distribución
(6,187.94ml.) Tendido y colocación de tuberías
(tubería pvc clase 10 de 8"de 1,503.22m,
tubería pvc clase 10 de 6" de 1,080.75m,
tubería pvc clase 10 de 4" de 1,123.9338m,
Sistema de riego tubería pvc clase 10 de 3" 1,990.55m y tubería
pvc clase 10 de 2" de 4,89.94m)
Construcción de válvula de control (5 und).
Construcción de válvula de aire (04 und).
Construcción de válvula de purga (05 und).
Construcción de hidrante (840 und).
Instalación de laterales de riego (840 und),
instalación de accesorios lateral de riego con 4
aspersores 504 und. e instalación de accesorios
lateral de riego con 4 microaspersores 336 und.
06 cursos en Fortalecimiento en la gestión
85 usuarios con administrativa de las comisiones de usuarios de
conocimiento de la riego

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

gestión del agua para 06 cursos en Capacitación en operación y


riego mantenimiento de la infraestructura de riego
11 cursos en capacitación técnicas de riego
parcelario. 191
01 cursos en Sensibilización en organización de
productores.
01 curso Conformación de Directiva de la
Asociación de Productores Agrícolas
01 cursos en Capacitación en Asociatividad y
3 Organización de Organización de Asociación de Productores
productores Agrícolas
01 curso en Formalización de la organización de
la asociación de productores
01 curso Selección, Preparación De Terreno,
Manejo De Semilla y Siembra
01 curso Labores Culturales
01 curso Manejo Integrado De Plagas
01 curso Manejo Integrado De Enfermedades
85 usuarios con 01 curso Manejo y Conservación de Suelos
conocimiento sobre 01 curso Manejo Adecuado De Insumos
manejo agronómico Agrícolas Convencionales
01 curso Cosecha Y Post Cosecha
01 curso Proceso de Producción Orgánicas
01 módulo de Instalación del cultivos de maíz
01 módulo de instalación de cultivo de frejol
01 módulo de Instalación de granadilla
01 módulo de instalación de palto

b. En la fase de Postinversión.
Los recursos identificados para la fase de postinversión se presentan en el
cuadro siguiente:

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro Nº 3. 27:
FACE POST INVERSIÓN
RECURSOS
UNIDAD CANTIDAD AÑO 01 AÑO 02 AÑO 03 AÑO 04 AÑO 05 AÑO 06 AÑO 07 AÑO 08 AÑO 09 AÑO 10
Operación
192
01.01.00 Sistema de Riego
01.01.01 Operador de bocatoma jornales 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00
01.01.02 Operador de tomas laterales jornales 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00
01.02.00 Bienes y Servicios

01.02.01 Gastos Operativos Global 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
01.03.00 Gastos administrativos y otros(20% )

Mantenimiento
02.01.00 Sistema de Riego
02.01.01 Captación Global 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
02.01.02 Linea de Conduccion m 984.40 984.40 984.40 984.40 984.40 984.40 984.40 984.40 984.40 984.40 984.40
02.01.03 Tomas Laterales u 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00
02.01.04 Tomas parcelarias u 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00
02.02.00 Accesorios
02.02.01 Válvulas de Compuerta u 56.00 56.00 56.00 56.00 56.00 56.00 56.00 56.00 56.00 56.00 56.00
02.02.02 Compuertas metalicas u 56.00 56.00 56.00 56.00 56.00 56.00 56.00 56.00 56.00 56.00 56.00

3.4.2 Valorización de los costos a precios de mercado.

E. Costos de inversión:
El costo total de la inversión del proyecto es igual a S/ 3´640,663.50. El
componente 1 (existencia de Infraestructura de riego) requiere como
inversión S/ 2´361,077.48; componente 2 (Conocimiento de la gestión de
agua para riego) requiere S/. 24,484.03; el componente 03 (Organización
de productores) requiere S/. 4,686.05; el componente 04 (Conocimiento
en manejo agronómico) requiere S/. 20,089.51; gastos generales S/.
264,845.10, utilidad S/. 236,107.75, IGV S/. 524,032.18, la Supervisión de
obra S/. 105,395.40 y el expediente técnico de obra requiere S/. 99,946.00,
como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro N° 3.29: Resumen de Inversión a Precios de Mercado


COSTOS A PRECIOS
ITEM DESCRIPCIÓN
MONTO PRIVADOS (s/.)
I. EXISTENCIA DE SISTEMA DE RIEGO 2,361,077.48 2,786,071.43
A. COSTO DIRECTO 2,361,077.48 2,786,071.43
193
a.1 Mano de Obra 749,564.64 884,486.28
a.1.1 Mano de Obra Calificada 420,142.39 495,768.02
a.1.2 Mano de Obra No Calificada 329,422.25 388,718.26
a.2 Materiales 1,556,191.56 1,836,306.04
a.3 Equipos y herramientas 55,321.28 65,279.11
a.4 Servicios
II. CONOCIMIENTO DE GESTIÓN DE AGUA PARA RIEGO 24,484.03 28,891.16
Fortalecimiento de capacidades en la gestión de las Comisiones de
Usuarios 4,904.37 5,787.16
Capacitación en Operación y Mantenimiento de la Infraestructura de Riego 7,560.28 8,921.13
Capacitación en Técnicas de Riego Parcelario 12,019.38 14,182.87
III. ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES 4,686.05 5,529.54
Sensibilización en organización de productores. 1,175.38 1,386.95
Conformación de Directiva de la Asociación de Productores Agrícolas 1,021.97 1,205.92
Capacitación en Asociatividad y Organización de Asociación de Productores
Agrícolas 1,264.13 1,491.67
Formalizacion de la organización de la asociación de productores 1,224.57 1,444.99
IV. CONOCIMIENTO EN MANEJO AGRONOMICO 20,089.51 23,705.62
Capacitación en tecnología productiva aplicada a la producción de los
cultivos. 10,104.56 11,923.38
Asistencia técnica en tecnología productiva aplicada a la producción de los
cultivos 9,984.95 11,782.24
COSTO DIRECTO 2,410,337.07 2,844,197.74
GASTOS GENERALES 264,845.10 312,517.22
UTILIDAD 236,107.75 278,607.14
SUB TOTAL 2,911,289.92 3,435,322.10
IGV 18% 524,032.19
PRESUPUESTO DE LA OBRA 3,435,322.10 3,435,322.10
ESTUDIOS 99,946.00 99,946.00
Expediente Técnico del proyecto 99,946.00 99,946.00
SUPERVISIÓN 105,395.40 105,395.40
Supervisión 105,395.40 105,395.40
COSTO TOTAL PROYECTO S/. 3,640,663.50 3,640,663.50
Elaboración: Equipo Formulador

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro N° 3.30: Costos de expediente técnico a Precios de Mercado


COSTO S/. Costos a precios
TIEMPO/
ITEM CONCEPTO CANTIDAD COSTO UNIT. PARCIAL TOTAL privados (IGV
PORCENT
S/. S/. S/. 18%)
A.- REMUNERACIONES (Inc. LL.SS.) 62,500.00 73,750.00
a.- Personal Profesional Especializado y Técnico 47,500.00
194
1 Jefe de Proyecto 1 2 6,000.00 12,000.00
2 Especialista Agroeconómico - Plan de Negocios 1 1 4,000.00 4,000.00
3 Especialista en Diseño Hidráulico y Estructural 1 1 4,000.00 4,000.00
4 Especialista en Costos, metrados y Presupuesto 1 1 4,000.00 4,000.00
5 Especialista en Geología y Geotecnia 1 1 4,000.00 4,000.00
6 Especialista en Hidrología 1 1 4,000.00 4,000.00
8 Especialista en Estudios Agrológicos 1 1 4,000.00 4,000.00
9 Especialista en Análisis de Riesgo 1 1 3,500.00 3,500.00
10 Especialista en Evaluación Ambiental 1 1 4,000.00 4,000.00
12 Topografo 1 1 4,000.00 4,000.00
c. Estudios Especiales 15,000.00
Estudio de Informe de Gestión Ambiental 1 GLB 15000 15000
B.- OTROS GASTOS INDIRECTOS 14,500.00 17,110.00
a.- Oficina de Consultoría 1,800.00 2,124.00
Oficina almacén de equipos (Incluido en GG de Obra) 1 2 900.00 1,800.00
b.- Gastos en Combustible y Mantenimiento 3,000.00 3,540.00
Combustible 1 2 1,500.00 3,000.00
c.- Gastos Administrativos 1,350.00 1,593.00
Gastos de proceso de selección de la consultoria 1 1 850.00 850.00
Gastos de Entrega y Liquidación de proyecto 1 1 500.00 500.00
d.- Mobiliario y Equipos 7,600.00 8,968.00
Mobiliario y equipos de oficina (amortización) 1 1 300.00 300.00
Equipos de topografía: estación total, nivel, etc. (amortización)
1 1 3,500.00 3,500.00
Equipos de cómputo (amortización) 1 1 800.00 800.00
Alquiler de Camioneta doble cabina 1 1 3,000.00 3,000.00
e.- Materiales y Utiles de Oficina 750.00 885.00
Utiles de escritorio 1 1 350.00 350.00
Copias, reproducciones, ploteo, impresiones,
1 1
material fotografico. 400.00 400.00
TOTAL (s/.) 77,000.00 90,860.00
UTILIDAD (10% CD) 9,086.00
COSTO TOTAL DE EXPEDIENTE TECNICO 99,946.00

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro N° 3.31: Costos de la Supervisión a precios de mercado


PRESUPUESTO
ESPECIFICACION DEL GASTO Und. Cant.
Unit. Parcial Total

195
SERVICIOS DE CONSULTORIA 97,000.00
SUPERVISOR DE OBRA * mes 6 9,000.00 54,000.00
ASISTENTE DE SUPERVISION mes 6 4,500.00 27,000.00
TECNICO TOPOGRAFO mes 1 2,000.00 2,000.00
TECNICO CADISTA mes 1 2,000.00 2,000.00
SECRETARIA mes 6 2,000.00 12,000.00
COM BUSTIBLE Y LUBRICANTES 2,700.00
PETROLEO DIESEL 2 gln 100.00 13.00 1,300.00
GASOLINA DE 90 OCTANOS gln 100.00 14.00 1,400.00
OTROS DE SERVICIOS DE TERCEROS 3,400.00
COMPUTADORA mes 6 350 2,100.00
IMPRESORA mes 6 100 600.00
COPIAS SIMPLE und 7,000.00 0.10 700.00
M ATERIALES DE ESCRITORIO 675.40
HOJAS BOND A4 80 gr millar 5 42.00 210.00
TAMPON und 4 4.00 16.00
ENGRAPADOR und 2 30.00 60.00
LAPICEROS doc. 3 9.80 29.40
PERFORADOR und 3 50.00 150.00
PAPEL CARBON caja 3 10.00 30.00
RESALTADOR und 6 1.80 10.80
CORRECTOR und 6 2.20 13.20
GRAPAS Nº 226 caja 2 3.60 7.20
ARCHIVADORES DE PALANCA GRANDE und 12 5.90 70.80
CUADERNO ESPIRAL TAMAÑO A4 DE 100 hojas und 6 10 60.00
FOLDERES A4 doc. 3 6.00 18.00
BIENES DE CONSUM O 1,620.00
THONER und 6 270 1,620.00
TOTAL S/. 105,395.40

Componente 01: Existencia de sistema de Riego.


Cuadro N° 3.32: Presupuesto de Inversión a Precios de Mercado
del Componente 1.

Item Descripción Und. Metrado Precio Parcial (S/.)


(S/.)
01 OBRAS PROVISIONALES 2,059.65
01.01 CARTEL DE OBRA 2.40X3.60 und 1.00 859.65 859.65
01.02 ALMACEN (ALQUILER) mes 12.00 100.00 1,200.00
02 CAPTACION TIPO BARRAJE DE (2 UND) 44,592.75
02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 616.03
02.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 99.20 3.54 351.17
02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO CON HERRAMIENTAS MANUALES m2 99.20 2.67 264.86

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 6,111.51


EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS H=1.00M MATERIAL
02.02.01 m3 59.52 31.23 1,858.81
SUELTO
02.02.02 NIVELACION, REFINE Y COMPACTACION PISON MANUAL m2 99.20 5.40 535.68

02.02.03
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CARGUIO
m3 148.80 24.98
196
3,717.02
MANUAL, D=30M
02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 32,251.39
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN
02.03.01 m2 119.06 58.58 6,974.53
CAPTACION
EMBOQUILLADO DE PIEDRA MEZCLA 1:8 (175 kg/cm2)+
02.03.02 m3 2.10 209.99 440.98
30% P.M.
02.03.03 CONCRETO PARA CIMIENTOS CICLOPEO 1:6 + 30% P.G. m3 4.88 212.18 1,035.44
02.03.04 CONCRETO f´c = 210 kg/cm2 PARA BARRAJE m3 20.83 384.39 8,006.84
02.03.05 CONCRETO PARA MUROS Y FONDO f´c=175 kg/cm2 m3 35.10 449.96 15,793.60
02.04 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS 2,795.64
02.04.01 TARRAJEO CON ADITIVO IMPERMEABILIZANTE m2 50.20 33.58 1,685.72
02.04.02 TARRAJEO MUROS EXTERIORES, E=1.5CM, C:A 1:5 m2 50.20 22.11 1,109.92
02.05 PINTURA 753.00
PINTURA EN EXTERIORES, LATEX 02 MANOS, Inc.
02.05.01 m2 50.20 15.00 753.00
Imprimante
02.06 ACCESORIOS VARIOS 2,065.18
02.06.01 COMPUERTA TIPO IZAJE DE 0.50 X 1.00 M und 2.00 276.18 552.36
02.06.02 SUMINISTRO Y COLOCACION DE REJILLA METALICA und 2.00 134.96 269.92
02.06.03 COLOCACION DE VERTERO METALICO und 2.00 91.83 183.66
02.06.04 VALVULA COMPUERTA DE 8" und 2.00 272.50 545.00
02.06.05 CANASTILLA DE 6" und 2.00 117.14 234.28
02.06.06 CONO DE REBOSE PVC D=6" und 2.00 32.54 65.08
02.06.07 TUBERIA PVC CLASE 10 DE 8" m 4.00 29.07 116.28
02.06.08 TUBERIA PVC CLASE 10 DE 6" m 4.00 24.65 98.60
03 DESARENADOR (1 UND) 3,865.17
03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 55.45
03.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 8.93 3.54 31.61
03.01.02 TRAZO Y REPLANTEO CON HERRAMIENTAS MANUALES m2 8.93 2.67 23.84
03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1,329.24
EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS H=1.00M MATERIAL
03.02.01 m3 20.51 31.23 640.53
SUELTO
03.02.02 NIVELACION, REFINE Y COMPACTACION PISON MANUAL m2 8.93 5.40 48.22
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CARGUIO
03.02.03 m3 25.64 24.98 640.49
MANUAL, D=30M
03.03 CONCRETO SIMPLE 1,676.71
03.03.01 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 1.85 411.09 760.52
03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 15.64 58.58 916.19
03.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS 527.59
03.04.01 TARRAJEO CON ADITIVO IMPERMEABILIZANTE m2 12.09 33.58 405.98
03.04.02 TARRAJEO MUROS EXTERIORES, E=1.5CM, C:A 1:5 m2 5.50 22.11 121.61
03.05 CARPINTERIA METALICA 276.18
COMPUERTAS METALICA TIPO IZAJE DE 1/8" X 0.40 X
03.05.01 und 1.00 276.18 276.18
1.30M. S/ DISEÑO
04 LINEA DE CONDUCCION (984.40) 43,939.07

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 7,121.15


04.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 590.64 3.54 2,090.87
04.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ZANJAS m 984.40 2.00 1,968.80
REFINE Y NIVELACION DE FONDO Y PAREDES DE ZANJA
04.01.03
EN TERRENO NORMAL
m 984.40 3.11 197
3,061.48

04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 18,162.18


EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL
04.02.01 m 984.40 8.17 8,042.55
P/TUB. AGUA HASTA 4"
04.02.02 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA HASTA 4" m 984.40 4.10 4,036.04
RELLENO DE ZANJAS CON MATERIAL PROPIO
04.02.03 m 984.40 6.18 6,083.59
SELECCIONADO
04.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS 15,809.46
04.03.01 TUBERIA PVC CLASE 10 DE 4" m 984.40 16.06 15,809.46
04.04 ACCESORIOS 347.60
SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN RED
04.04.01 glb 1.00 347.60 347.60
DE CONDUCCION
04.05 PRUEBAS HIDRAULICAS Y DESINFECCION DE TUBERIAS 1,012.04
04.05.01 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION DE TUBERIA PVC m 479.64 2.11 1,012.04
04.06 DADOS DE ANCLAJE 1,486.64
04.06.01 CONCRETO f´c = 140 kg/cm2 PARA DADOS DE ANCLAJE m3 2.88 384.39 1,107.04
04.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 6.48 58.58 379.60
05 RESERVORIO (750M3) 204,601.80
05.01 CONSTRUCCION DE CUERPO DE RESERVORIO 203,367.64
05.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 2,570.94
05.01.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 414.00 3.54 1,465.56
05.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO CON HERRAMIENTAS MANUALES m2 414.00 2.67 1,105.38
05.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 28,388.86
EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS H=1.00M MATERIAL
05.01.02.01 m3 384.56 31.23 12,009.81
SUELTO
NIVELACION, REFINE Y COMPACTACION PISON
05.01.02.02 m2 446.80 5.40 2,412.72
MANUAL
05.01.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 66.35 62.87 4,171.42
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CARGUIO
05.01.02.04 m3 392.11 24.98 9,794.91
MANUAL, D=30M
05.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 10,687.66
CONCRETO F'C=100 KG/CM2 P/SOLADOS Y/O SUB
05.01.03.01 m3 47.70 224.06 10,687.66
BASES (CEMENTO TIPO I)
05.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 133,595.70
CONCRETO F'C=210 KG/CM2 P/LOSA DE FONDO-PISO
05.01.04.01 m3 95.33 395.40 37,693.48
(CEMENTO TIPO I)
CONCRETO F'C=210 KG/CM2 P/MUROS REFORZADOS
05.01.04.02 m3 51.48 486.78 25,059.43
(CEMENTO TIPO I)
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, PARA
05.01.04.03 m2 429.80 50.60 21,747.88
MUROS REFORZADOS
05.01.04.04 ACERO fy=4,200 kg/cm2 kg 8,553.12 5.74 49,094.91
05.01.05 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS 21,905.29
05.01.05.01 TARRAJEO CON ADITIVO IMPERMEABILIZANTE m2 503.00 33.58 16,890.74
05.01.05.02 TARRAJEO MUROS EXTERIORES, E=1.5CM, C:A 1:5 m2 226.80 22.11 5,014.55
05.01.06 CARPINTERIA METALICA 356.78
ESCALERA DE TUBO FO. GALV. CON PARANTES DE 1
05.01.06.01 und 2.30 110.03 253.07
1/2 POR PELDAÑOS DE 3/4"

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

05.01.06.02 VENTILACION CON TUBERIA F°G° DE 2" und 1.00 103.71 103.71
05.01.07 PINTURAS 3,402.00
PINTURA EN EXTERIORES, LATEX 02 MANOS, Inc.
05.01.07.01 m2 226.80 15.00 3,402.00
Imprimante
05.01.08 VARIOS 198
2,460.41
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE JUNTA WATER STOP
05.01.08.01 m 71.00 16.63 1,180.73
PVC 6", E=15CM
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE RESERVORIOS
05.01.08.02 m2 1,032.00 1.24 1,279.68
APOYADOS
05.02 CONSTRUCCION DE CASETA DE VALVULAS 1,234.16
05.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 16.52
05.02.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 2.66 3.54 9.42
05.02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO CON HERRAMIENTAS MANUALES m2 2.66 2.67 7.10
05.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 112.33
EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS H=1.00M MATERIAL
05.02.02.01 m3 0.94 31.23 29.36
SUELTO
NIVELACION, REFINE Y COMPACTACION PISON
05.02.02.02 m2 5.85 5.40 31.59
MANUAL
05.02.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 0.71 62.87 44.64
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CARGUIO
05.02.02.04 m3 0.27 24.98 6.74
MANUAL, D=30M
05.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 17.92
CONCRETO F'C=100 KG/CM2 P/SOLADOS Y/O SUB
05.02.03.01 m3 0.08 224.06 17.92
BASES (CEMENTO TIPO I)
05.02.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 414.73
05.02.04.01 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 m3 0.21 539.95 113.39
05.02.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 3.69 58.58 216.16
05.02.04.03 ACERO fy=4,200 kg/cm2 kg 14.84 5.74 85.18
05.02.05 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS 48.42
05.02.05.01 TARRAJEO MUROS EXTERIORES, E=1.5CM, C:A 1:5 m2 2.19 22.11 48.42
05.02.06 PINTURAS 32.85
PINTURA DE MUROS EXTERIORES, LATEX 02 MANOS,
05.02.06.01 m2 2.19 15.00 32.85
Inc. Imprimante
05.02.07 VALVULAS Y ACCESORIOS 414.81
SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN
05.02.07.01 glb 1.00 414.81 414.81
CASETA DE RESERVORIO
05.02.08 TAPA METALICA 168.46
05.02.08.01 TAPA METALICA SANITARIA DE 0.80X0.80X1/8'' und 1.00 168.46 168.46
05.02.09 VARIOS 8.12
05.02.09.01 FILTRO DE GRAVA DIAMETRO 1/2" m3 0.06 135.30 8.12
06 CAMARA ROMPE PRESION (16 UND) 43,670.07
06.01 TRABAJOS PRELIMINARES 275.30
06.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 44.64 3.54 158.03
06.01.02 TRAZO Y REPLANTEO CON HERRAMIENTAS MANUALES m2 43.92 2.67 117.27
06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1,622.27
EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS H=1.00M MATERIAL
06.02.01 m3 31.57 31.23 985.93
SUELTO
06.02.02 NIVELACION, REFINE Y COMPACTACION PISON MANUAL m2 117.84 5.40 636.34
06.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 806.62
CONCRETO F'C=100 KG/CM2 P/SOLADOS Y/O SUB BASES
06.03.01 m3 3.60 224.06 806.62
(CEMENTO TIPO I)

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

06.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 27,632.42


06.04.01 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 21.44 411.09 8,813.77
06.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 203.68 58.58 11,931.57
06.04.03 ACERO fy=4,200 kg/cm2 kg 1,199.84 5.74 6,887.08
199
06.05 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS 6,839.54
06.05.01 TARRAJEO CON ADITIVO IMPERMEABILIZANTE m2 80.00 33.58 2,686.40
06.05.02 TARRAJEO MUROS EXTERIORES, E=1.5CM, C:A 1:5 m2 187.84 22.11 4,153.14
06.06 PINTURAS 1,809.60
PINTURA DE MUROS EXTERIORES, LATEX 02 MANOS, Inc.
06.06.01 m2 120.64 15.00 1,809.60
Imprimante
06.07 VALVULAS Y ACCESORIOS 1,596.96
06.07.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN CRP glb 16.00 99.81 1,596.96
06.08 TAPA METALICA 3,087.36
06.08.01 TAPA METALICA DE 0.60 X 0.60 m und 16.00 192.96 3,087.36
07 RED DE ADUCCION Y DISTRIBUCION (6187.94M) 299,274.81
07.01 TRABAJOS PRELIMINARES 44,763.54
07.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 3,712.76 3.54 13,143.17
07.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ZANJAS m 6,187.94 2.00 12,375.88
REFINE Y NIVELACION DE FONDO Y PAREDES DE ZANJA
07.01.03 m 6,187.94 3.11 19,244.49
EN TERRENO NORMAL
07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 114,167.49
EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL
07.02.01 m 6,187.94 8.17 50,555.47
P/TUB. AGUA HASTA 8"
07.02.02 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA HASTA 8" m 6,187.94 4.10 25,370.55
RELLENO DE ZANJAS CON MATERIAL PROPIO
07.02.03 m 6,187.94 6.18 38,241.47
SELECCIONADO
07.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS 122,271.41
07.03.01 TUBERIA PVC CLASE 10 DE 8" m 1,503.22 29.07 43,698.61
07.03.02 TUBERIA PVC CLASE 10 DE 6" m 1,080.75 24.65 26,640.49
07.03.03 TUBERIA PVC CLASE 10 DE 4" m 1,123.93 16.06 18,050.32
07.03.04 TUBERIA PVC CLASE 10 DE 3" m 1,990.55 13.83 27,529.31
07.03.05 TUBERIA PVC CLASE 10 DE 2" m 489.94 12.07 5,913.58
SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN RED
07.03.06 glb 1.00 439.10 439.10
DE DISTRIBUCION
07.04 ACCESORIOS
07.05 PRUEBAS HIDRAULICAS Y DESINFECCION DE TUBERIAS 14,603.54
07.05.01 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION DE TUBERIA PVC m 6,187.94 2.36 14,603.54
07.06 DADOS DE ANCLAJE 3,468.83
07.06.01 CONCRETO f´c = 140 kg/cm2 PARA DADOS DE ANCLAJE m3 6.72 384.39 2,583.10
07.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 15.12 58.58 885.73
08 VALVULA DE CONTROL (4 UND) 6,704.60
08.01 TRABAJOS PRELIMINARES 15.90
08.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 2.56 3.54 9.06
08.01.02 TRAZO Y REPLANTEO CON HERRAMIENTAS MANUALES m2 2.56 2.67 6.84
08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 63.73
EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS H=1.00M MATERIAL
08.02.01 m3 1.79 31.23 55.90
SUELTO
08.02.02 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS m2 2.56 3.06 7.83

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

08.03 CONCRETO SIMPLE 1,419.73


08.03.01 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 0.90 411.09 369.98
08.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 17.92 58.58 1,049.75
08.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS 253.96
200
08.04.01 TARRAJEO CON ADITIVO IMPERMEABILIZANTE m2 6.72 33.58 225.66
08.04.02 TARRAJEO MUROS EXTERIORES, E=1.5CM, C:A 1:5 m2 1.28 22.11 28.30
08.05 VALVULAS Y ACCESORIOS 4,951.28
08.05.01 SUMINISTRO Y COLOCACION VALVULA DE CONTROL und 4.00 1,082.36 4,329.44
08.05.02 TAPA METALICA SANITARIA DE 0.60X0.60X1/8'' und 4.00 155.46 621.84
09 VALVULA DE AIRE (7UND) 10,571.19
09.01 TRABAJOS PRELIMINARES 19.50
09.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 3.14 3.54 11.12
09.01.02 TRAZO Y REPLANTEO CON HERRAMIENTAS MANUALES m2 3.14 2.67 8.38
09.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 90.18
EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS H=1.00M MATERIAL
09.02.01 m3 2.58 31.23 80.57
SUELTO
09.02.02 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS m2 3.14 3.06 9.61
09.03 CONCRETO SIMPLE 2,686.35
09.03.01 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 2.15 411.09 883.84
09.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 30.77 58.58 1,802.51
09.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS 574.61
09.04.01 TARRAJEO CON ADITIVO IMPERMEABILIZANTE m2 15.38 33.58 516.46
09.04.02 TARRAJEO MUROS EXTERIORES, E=1.5CM, C:A 1:5 m2 2.63 22.11 58.15
09.05 VALVULAS Y ACCESORIOS 7,200.55
09.05.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVURA DE AIRE und 7.00 873.19 6,112.33
09.05.02 TAPA METALICA SANITARIA DE 0.60X0.60X1/8'' und 7.00 155.46 1,088.22
10 VALVULA DE PURGA (5 UND) 5,197.92
10.01 TRABAJOS PRELIMINARES 17.45
10.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 2.81 3.54 9.95
10.01.02 TRAZO Y REPLANTEO CON HERRAMIENTAS MANUALES m2 2.81 2.67 7.50
10.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 50.76
EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS H=1.00M MATERIAL
10.02.01 m3 1.35 31.23 42.16
SUELTO
10.02.02 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS m2 2.81 3.06 8.60
10.03 CONCRETO SIMPLE 772.49
10.03.01 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 0.39 411.09 160.33
10.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 10.45 58.58 612.16
10.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS 193.97
10.04.01 TARRAJEO CON ADITIVO IMPERMEABILIZANTE m2 5.23 33.58 175.62
10.04.02 TARRAJEO MUROS EXTERIORES, E=1.5CM, C:A 1:5 m2 0.83 22.11 18.35
10.05 VALVULAS Y ACCESORIOS 4,163.25
10.05.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVURA DE PURGA und 5.00 677.19 3,385.95
10.05.02 TAPA METALICA SANITARIA DE 0.60X0.60X1/8'' und 5.00 155.46 777.30
11 HIDRANTES (840 UND) 716,594.92
11.01 TRABAJOS PRELIMINARES 3,338.49

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

11.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 537.60 3.54 1,903.10


11.01.02 TRAZO Y REPLANTEO CON HERRAMIENTAS MANUALES m2 537.60 2.67 1,435.39
11.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 23,816.27
EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS H=1.00M MATERIAL
11.02.01
SUELTO
m3 512.40 31.23 201
16,002.25

11.02.02 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS m2 2,553.60 3.06 7,814.02


11.03 CONCRETO SIMPLE 341,429.84
11.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 2,940.00 58.58 172,225.20
11.03.02 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 411.60 411.09 169,204.64
11.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS 45,131.52
11.04.01 TARRAJEO CON ADITIVO IMPERMEABILIZANTE m2 1,344.00 33.58 45,131.52
11.05 ACCESORIOS PARA HIDRANTES 189,092.40
11.05.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE HIDRANTES und 840.00 225.11 189,092.40
11.06 TAPA METALICA 113,786.40
11.06.01 TAPA METALICA DE 0.50X0.50X1/6'' und 840.00 135.46 113,786.40
12 LATERAL DE RIEGO (840 UND) 894,894.00
INSTALACION DE ACCESORIOS LATERAL DE RIEGO CON 4
12.01 und 504.00 1,079.75 544,194.00
ASPERSORES
INSTALACION DE ACCESORIOS LATERAL DE RIEGO CON 4
12.02 und 336.00 1,043.75 350,700.00
MICROASPERSORES
13 FLETE 38,000.00
13.01 FLETE TERRESTRE A ANDAYMARCA glb 1.00 38,000.00 38,000.00
14 MITIGACION AMBIENTAL 47,111.53
14.01 PROGRAMA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL glb 1.00 47,111.53 47,111.53
COSTO DIRECTO 2,361,077.48

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro N° 3.33: Costos de Gastos Generales a Precios de Mercado.


Costos a precios
ITEM DESCRIPCION UND CANT PROM N° MESES C. UNIT. PARCIAL S/. privados (Incluye
IGV)
01.00 PERSONAL TECNICO-ADMINISTRATIVO S/. 129,000.00 S/. 152,220.00 202
1.01 Operaciones
Ingeniero Residente de Obra mes 1.00 6.00 7,000.00 42,000.00
Asistente Ingeniero Residente de Obra mes 1.00 6.00 4,000.00 24,000.00
1.03 Oficina Técnica -
Cadista mes 1.00 3.00 2,500.00 7,500.00
Secretaria mes 1.00 6.00 2,000.00 12,000.00
Topografia mes 1.00 3.00 2,500.00 7,500.00
1.04 Administracion
Ayudante de almacen mes 1.00 6.00 2,000.00 12,000.00
Vigilancia mes 1.00 6.00 1,000.00 6,000.00
1.05 Conductores -
Chofer Camioneta mes 1.00 6.00 3,000.00 18,000.00
02.00 GASTOS EN PERSONAL S/. 35,095.00 S/. 41,412.10
2.01 Implementos de Seguridad:
Staff 5.00 6.00 145.00 4,350.00
Empleados 3.00 6.00 120.00 2,160.00
2.02 Inducción: - 0.00
Staff 5.0 1.00 145.00 725.00
Empleados 3.0 1.00 120.00 360.00
2.03 Exámen Médico: - 0.00
Staff 5.0 1.00 350.00 1,750.00
Empleados 3.0 1.00 350.00 1,050.00
2.04 Alimentacion y Hospedaje - 0.00
Staff 5.0 6.00 300.00 9,000.00
Empleados 3.0 6.00 200.00 3,600.00
2.05 Movilización Lima - Obra - Lima: - 0.00
Staff 5.0 860.00 4,300.00
Empleados 3.0 600.00 1,800.00
2.06 Varios - 0.00
Artículos de Limpieza 1.0 6.0 1,000.00 6,000.00
03.00 EQUIPOS S/. 42,500.00 S/. 50,150.00
Camabaja (Transporte Equipos) 1.0 2.00 2,000.00 4,000.00
Camioneta (Transporte Staff) 1.0 3.00 3,500.00 10,500.00
Camión de Servicio 1.0 3.00 4,000.00 12,000.00
Coaster Empleados 1.0 3.00 3,000.00 9,000.00
Facilidades para Combustible 1.0 2.00 3,500.00 7,000.00

04.00 EQUIPOS PARA OFICINA S/. 9,650.00 S/. 11,387.00


Computadoras 1.0 5.00 120.00 600.00
Impresora 1.0 5.00 160.00 800.00
Equipos varios de oficina 1.0 5.00 650.00 3,250.00
Utiles de oficina 1.0 5.00 1,000.00 5,000.00
05.00 COSTOS DE OPERACIÓN S/. 8,200.00 S/. 9,676.00
Alquiler de Local en Puquio 1.0 6.00 500.00 3,000.00
Viajes Oficina Principal (Visita) 1.0 6.00 500.00 3,000.00
Telefonia Movil RPM 2.0 6.00 50.00 600.00
Radio Handy (Staff y Empleados) 2.0 6.00 50.00 600.00
Agua en Bidones 5.0 5.00 40.00 1,000.00
TOTAL DE GASTOS GENERALES S/. 224,445.00 S/. 264,845.10

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Componente 02: Conocimiento de gestión de agua para riego.


Cuadro N° 3.34: Presupuesto de Inversión a Precios de Mercado
del Componente 2.
203
Item ACTIVIDADES Costo privado (s/.)

1.00 FORTALECIMIENTO EN LA GESTION ADMINISTRATIVA DE LAS COMISIONES DE USUARIOS DE RIEGO 5,788.40


2.00 CAPACITACIÓN EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO 8,925.00
3.00 CAPACITACIÓN TECNICAS DE RIEGO PARCELARIO 14,187.50

Total 28,900.90
FORTALECIMIENTO EN LA GESTION ADMINISTRATIVA DE LAS COMISIONES DE USUARIOS DE RIEGO

COST. UNIT.
RESUMEN CANT. COSTO PRIVADO
PRIV
1.1. Sensibilización y Fortalecimiento de los representantes del Comité de usuarios 1.00 1,039.50 1,039.50
1.2. Capacitación de la junta directiva en Normativas Vigentes
1.2.1. Capacitacion en Temas de la Ley de aguas 1.00 1,039.50 1,039.50
1.2.2. Capacitacion en manejo administrativo de la Junta Directiva 1.00 1,039.50 1,039.50
1.3. Capacitación en distribución de aguade la junta directiva
1.3.1 Capacitacion técnica en manejo de agua de la comisión de regantes 1.00 1,057.50 1,057.50
1.3.2. Planificación participativa de Riego por Comisiones de regantes 1.00 1,062.40 1,062.40
1.4. Aprobacion del plan de riego 1.00 550.00 550.00
COSTO TOTAL 5,788.40
Fuente: Elaboración propia.

Sensibilización y Fortalecimiento de los representantes del Comité de


1.1.
usuarios
TOTAL
ITEM ACTIVIDAD/DESCRIPCION UND CANT. C.UNIT S/.
P.PRIVADOS

1.00 Alimentación de personas 168.00


Refrigerio und 28 6.00 168.00

2.00 Materiales de origen nacional 171.50


Alquiler de proyector de imágenes día 1 80.00 80.00
Plumones de Pizarra und 3 2.50 7.50
Cuaderno de 50 hojas und 28 2.00 56.00
Lapiceros und 28 1.00 28.00
3.00 Remuneración 700.00
Especialista en Fortalecimiento de Comites de Riego und 1 700.00 700.00

COSTO UNITARIO POR GRUPO 1,039.50

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

1.2. Capacitación de la junta directiva en Normativas Vigentes


1.2.1. Capacitación en Temas de la Ley de aguas
TOTAL
ITEM ACTIVIDAD/DESCRIPCION UND CANT. C.UNIT S/.
P.PRIVADOS
204
1.00 Alimentación de personas 168.00
Refrigerio und 28 6.00 168.00

2.00 Materiales de origen nacional 171.50


Alquiler de proyector de imágenes día 1 80.00 80.00
Plumones de Pizarra und 3 2.50 7.50
Lapiceros und 28 1.00 28.00
Cuadernos de 50 hojas und 28 2.00 56.00
3.00 Remuneración 700.00
Especialista en Normativas Unid. 1 700.00 700.00

COSTO UNITARIO POR GRUPO 1,039.50

1.2.2. Capacitación en manejo administrativo de la Junta Directiva


TOTAL
ITEM ACTIVIDAD/DESCRIPCION UND CANT. C.UNIT S/.
P.PRIVADOS

1.00 Alimentación de personas 168.00


Refrigerio und 28 6.00 168.00

2.00 Materiales de origen nacional 171.50


Alquiler de proyector de imágenes día 1 80.00 80.00
Plumones de Pizarra und 3 2.50 7.50
Lapiceros und 28 1.00 28.00
Cuadernos de 50 hojas und 28 2.00 56.00
3.00 Remuneración 700.00
Especialista en Manejo Administrativo Unid. 1 700.00 700.00

COSTO UNITARIO POR GRUPO 1,039.50

1.3. Capacitación en distribución de aguade la junta directiva


1.3.1 Capacitación técnica en manejo de agua de la comisión de regantes
TOTAL
ITEM ACTIVIDAD/DESCRIPCION UND CANT. C.UNIT S/.
P.PRIVADOS

1.00 Alimentación de personas 180.00


Refrigerio Und 30 6.00 180.00

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

2.00 Materiales de origen nacional 177.50


Alquiler de proyector de Imágenes día 1 80.00 80.00
Lapiceros und 30 1.00 30.00
Cuadernos und 30 2.00 60.00 205
Plumones acrílicos de Pizarra und 3 2.50 7.50

3.00 Remuneración 700.00


Especialista en Riegos Unid. 1 700.00 700.00

COSTO UNITARIO POR GRUPO 1,057.50

1.3.2. Planificación participativa de Riego por Comisiones de regantes


TOTAL
ITEM ACTIVIDAD/DESCRIPCION UND CANT. C.UNIT S/.
P.PRIVADOS

1.00 Alimentación de personas 168.00


Refrigerio Und 28 6.00 168.00

2.00 Materiales de origen nacional 194.40


Alquiler de proyector de Imágenes día 1 80.00 80.00
Lapiceros und 28 1.00 28.00
Papelógrafo und 10 0.50 5.00
Cuaderno de 50 hojas Und 28 2.00 56.00
Plumones de punta gruesa und 10 2.54 25.40
3.00 Remuneración 700.00
Especialista en Planificación de riego Unid. 1 700.00 700.00

COSTO UNITARIO POR GRUPO 1,062.40

1.4. Aprobación del plan de riego


TOTAL
ITEM ACTIVIDAD/DESCRIPCION UND CANT. C.UNIT S/.
P.PRIVADOS

1.00 Materiales de escritorio 90.00


Libro de actas de junta directiva glob 1 30.00 30.00
Libro de contabilidad glob 1 30.00 30.00
Libro de inventario glob 1 30.00 30.00

1.00 Servicio de terceros 460.00


Legalización de libros Und 3 20.00 60.00
Trámite ante SUNARP Glob 1 200.00 200.00
TUPA ALA Glbo 1 200.00 200.00

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

COSTO UNITARIO POR GRUPO 550.00

CAPACITACIÓN EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO 206

COST. UNIT.
RESUMEN CANT. COSTO PRIVADO
PRIV
Inducción del tema de operación y mantenimiento de infraestructura de
2.1 2 1,387.50 2,775.00
riego
Capacitación de operación de infraestructura de riego (Bocatoma, línea
2.2 2 1,387.50 2,775.00
de conducción, obras de arte)
2.3 Programación de operación y mantenimiento 2 1,687.50 3,375.00
COSTO TOTAL 8,925.00
Fuente: Elaboración propia.
2.1 Inducción del tema de operación y mantenimiento de infraestructura de riego
TOTAL
ITEM CANT. C.UNIT S/.
P.PRIVADOS

1.00 Alimentación de personas 600.00


Refrigerio und 100 6.00 600.00

2.00 Materiales de escritorio 87.50


Alquiler de proyector de imágenes día 1 80.00 80.00
Plumones de Pizarra und 3 2.50 7.50

3.00 Remuneración 700.00


Especialista en operación y mantenimiento Unid. 1 700.00 700.00

COSTO UNITARIO POR GRUPO 1,387.50

2.2 Capacitación de operación de infraestructura de riego (Bocatoma, línea de conducción, obras de arte)
TOTAL
ITEM ACTIVIDAD/DESCRIPCION UND CANT. C.UNIT S/.
P.PRIVADOS

1.00 Alimentación de personas 600.00


Refrigerio und 100 6.00 600.00

2.00 Materiales de origen nacional 87.50


Alquiler de proyector de imágenes día 1 80.00 80.00
Plumones de Pizarra und 3 2.50 7.50

3.00 Remuneración 700.00


Especialista en operación y mantenimiento Unid. 1 700.00 700.00

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

COSTO UNITARIO POR GRUPO 1,387.50

2.3 Programación de operación y mantenimiento 207


TOTAL
ITEM ACTIVIDAD/DESCRIPCION UND CANT. C.UNIT S/.
P.PRIVADOS

1.00 Alimentación de personas 600.00


Refrigerio und 100 6.00 600.00

2.00 Materiales de escritorio 387.50


Alquiler de proyector de imágenes día 1 80.00 80.00
Plumones de Pizarra und 3 2.50 7.50
Lapiceros und 100 1.00 100.00
Cuadernos de 50 hojas und 100 2.00 200.00
3.00 Remuneración 700.00
Especialista en operación y mantenimiento Unid. 1 700.00 700.00

COSTO UNITARIO POR GRUPO 1,687.50

CAPACITACIÓN TECNICAS DE RIEGO PARCELARIO

COST. UNIT.
RESUMEN CANT. COSTO PRIVADO
PRIV
3.1 Inducción del tema de riego parcelario. 2 1,387.50 2,775.00
3.2 Elaboración del Plan de Cultivo y Riego 3 1,687.50 5,062.50
3.3 Aplicación del métodos y tipos de riego parcelario etapa de riego 4 1,587.50 6,350.00
COSTO TOTAL 14,187.50

3.1 Inducción del tema de riego parcelario.


TOTAL
ITEM ACTIVIDAD/DESCRIPCION UND CANT. C.UNIT S/.
P.PRIVADOS
1.00 Alimentación de personas 600.00
Refrigerio und 100 6.00 600.00
2.00 Materiales de escritorio 87.50
Alquiler de proyector de imágenes día 1 80.00 80.00
Plumones de Pizarra und 3 2.50 7.50

3.00 Remuneración 700.00


Especialista en riego parcelario Unid. 1 700.00 700.00

COSTO UNITARIO POR GRUPO 1,387.50

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

3.2 Elaboración del Plan de Cultivo y Riego


TOTAL
ITEM ACTIVIDAD/DESCRIPCION UND CANT. C.UNIT S/.
P.PRIVADOS
208
1.00 Alimentación de personas 600.00
Refrigerio und 100 6.00 600.00

2.00 Materiales de escritorio 387.50


Alquiler de proyector de imágenes día 1 80.00 80.00
Plumones de Pizarra und 3 2.50 7.50
Lapiceros und 100 1.00 100.00
Cuadernos und 100 2.00 200.00

3.00 Remuneración 700.00


Especialista en riego parcelario Unid. 1 700.00 700.00

COSTO UNITARIO POR GRUPO 1,687.50

3.3 Aplicación del métodos y tipos de riego parcelario etapa de riego


TOTAL
ITEM ACTIVIDAD/DESCRIPCION UND CANT. C.UNIT S/.
P.PRIVADOS

1.00 Alimentación de personas 600.00


Refrigerio und 100 6.00 600.00

2.00 Materiales de escritorio 187.50


Alquiler de proyector de imágenes día 1 80.00 80.00
Plumones de Pizarra und 3 2.50 7.50
Lapiceros und 100 1.00 100.00
Cuadernos und 100 2.00
3.00 Bienes de consumo 100.00
Palas, lampas, picos Glob 1 100.00 100.00

3.00 Remuneración 700.00


Especialista en riego parcelario Unid. 1 700.00 700.00

COSTO UNITARIO POR GRUPO 1,587.50

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Componente 03: Organización de productores.


Cuadro N° 3.35: Presupuesto de Inversión a Precios de Mercado
componente 03
209
CAPACITACION EN ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES

COST. UNIT. COSTO PRIVADO


RESUMEN CANT.
PRIV (S/.)

4.1 Sensibilización en organización de productores. 1 1,387.50 1,387.50


4.2 Conformación de Directiva de la Asociación de Productores Agrícolas 1 1,206.50 1,206.50
Capacitación en Asociatividad y Organización de Asociación de
4.3 1 1,492.50 1,492.50
Productores Agrícolas
4.4 Formalizacion de la organización de la asociación de productores 1 1,445.00 1,445.00
COSTO TOTAL 5,531.50

4.1 Sensibilización en organización de productores.


C.UNIT TOTAL
ITEM ACTIVIDAD/DESCRIPCION UND CANTIDAD
S/. P.PRIVADOS

1.00 Alimentación de personas 600.00


Refrigerio und 100 6.00 600.00

2.00 Materiales de escritorio 87.50


Alquiler de proyector de imágenes día 1 80.00 80.00
Plumones de Pizarra und 3 2.50 7.50

3.00 Remuneración 700.00


Especialista organización de productores Unid. 1 700.00 700.00

COSTO UNITARIO POR GRUPO 1,387.50

4.2 Conformación de Directiva de la Asociación de Productores Agrícolas


C.UNIT TOTAL
ITEM ACTIVIDAD/DESCRIPCION UND CANT.
S/. P.PRIVADOS

1.00 Alimentación de personas 600.00


Refrigerio und 100 6.00 600.00

2.00 Materiales de escritorio 106.50


Alquiler de proyector de imágenes día 1 80.00 80.00
Plumones de Pizarra und 5 2.50 12.50
Papelógrafo und 4 0.50 2.00
Plumones de punta gruesa un 4 3.00 12.00
3.00 Remuneración 500.00

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Especialista organización de productores Unid. 1 500.00 500.00

COSTO UNITARIO POR GRUPO 1,206.50


210

4.3 Capacitación en Asociatividad y Organización de Asociación de Productores Agrícolas


C.UNIT TOTAL
ITEM ACTIVIDAD/DESCRIPCION UND CANT.
S/. P.PRIVADOS

1.00 Alimentación de personas 600.00


Refrigerio und 100 6.00 600.00

2.00 Materiales de escritorio 392.50


Alquiler de proyector de imágenes día 1 80.00 80.00
Plumones de Pizarra und 5 2.50 12.50
Lapiceros und 100 1.00 100.00
Cuaderno de 50 hojas und 100 2.00 200.00

3.00 Remuneración 500.00


Especialista organización de usuarios Unid. 1 500.00 500.00

COSTO UNITARIO POR GRUPO 1,492.50

4.4 Formalización de la organización de la asociación de productores


C.UNIT TOTAL
ITEM ACTIVIDAD/DESCRIPCION UND CANT.
S/. P.PRIVADOS

1.00 Materiales de escritorio 90.00


Libro de actas de junta directiva glob 1 30.00 30.00
Libro de contabilidad glob 1 30.00 30.00
Libro de inventario glob 1 30.00 30.00

2.00 Servicio de terceros 355.00


Legalización de libros Und 3 35.00 105.00
Trámite ante SUNARP Glob 1 250.00 250.00
3.00 Remuneración
Especialista Profesional Unid 1 1,000.00 1,000.00
COSTO UNITARIO POR GRUPO 1,445.00
Fuente: Elaboración propia.

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Componente 04: Conocimiento en manejo agronómico.


Cuadro N° 3.36: Presupuesto de Inversión a Precios de Mercado
componente 04
211
COSTOS A PRECIOS
ITEM DESCRIPCIÓN
PRIVADOS (s/.)
V. CONOCIMIENTO EN MANEJO AGRONOMICO 23,712.05
Capacitación en tecnología productiva aplicada a la producción de
los cultivos. 11,930.00
Asistencia técnica en tecnología productiva aplicada a la producción
de los cultivos 11,782.05

Capacitación en tecnología productiva aplicada a la producción de los cultivos.

COST. UNIT. COSTO PRIVADO


RESUMEN CANT.
PRIV (S/.)
5.1 Selección, Preparación De Terreno, Manejo De Semilla y Siembra 1 1,487.50 1,487.50
5.2 Labores Culturales 1 1,487.50 1,487.50
5.3 Manejo Integrado De Plagas 1 1,492.50 1,492.50
5.4 Manejo Integrado De Enfermedades 1 1,492.50 1,492.50
5.5 Manejo y Conservación de Suelos 1 1,492.50 1,492.50
5.6 Manejo Adecuado De Insumos Agrícolas Convencionales 1 1,492.50 1,492.50
5.7 Cosecha Y Post Cosecha 1 1,492.50 1,492.50
5.8 Proceso de Producción Orgánicas 1 1,492.50 1,492.50
COSTO TOTAL 11,930.00

5.1 Selección, Preparación De Terreno, Manejo De Semilla y Siembra


C.UNIT TOTAL
ITEM ACTIVIDAD/DESCRIPCION UND CANTIDAD
S/. P.PRIVADOS

1.00 Alimentación de personas 600.00


Refrigerio und 100 6.00 600.00

2.00 Materiales de escritorio 387.50


Alquiler de proyector de imágenes día 1 80.00 80.00
Plumones de Pizarra und 3 2.50 7.50
Lapiceros und 100 1.00 100.00
Cuaderno de 50 hojas und 100 2.00 200.00
3.00 Remuneración 500.00
Especialista organización de productores Unid. 1 500.00 500.00

COSTO UNITARIO POR GRUPO 1,487.50

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

5.2 Labores Culturales


C.UNIT TOTAL
ITEM ACTIVIDAD/DESCRIPCION UND CANT.
S/. P.PRIVADOS
212
1.00 Alimentación de personas 600.00
Refrigerio und 100 6.00 600.00

2.00 Materiales de escritorio 387.50


Alquiler de proyector de imágenes día 1 80.00 80.00
Plumones de Pizarra und 3 2.50 7.50
Lapiceros und 100 1.00 100.00
Cuaderno de 50 hojas und 100 2.00 200.00
3.00 Remuneración 500.00
Especialista organización de productores Unid. 1 500.00 500.00

COSTO UNITARIO POR GRUPO 1,487.50

5.3 Manejo Integrado De Plagas


C.UNIT TOTAL
ITEM ACTIVIDAD/DESCRIPCION UND CANT.
S/. P.PRIVADOS

1.00 Alimentación de personas 600.00


Refrigerio und 100 6.00 600.00

2.00 Materiales de escritorio 392.50


Alquiler de proyector de imágenes día 1 80.00 80.00
Plumones de Pizarra und 5 2.50 12.50
Lapiceros und 100 1.00 100.00
Cuaderno de 50 hojas und 100 2.00 200.00

3.00 Remuneración 500.00


Especialista organización de usuarios Unid. 1 500.00 500.00

COSTO UNITARIO POR GRUPO 1,492.50

5.4 Manejo Integrado De Enfermedades


C.UNIT TOTAL
ITEM ACTIVIDAD/DESCRIPCION UND CANT.
S/. P.PRIVADOS

1.00 Alimentación de personas 600.00


Refrigerio und 100 6.00 600.00

2.00 Materiales de escritorio 392.50


Alquiler de proyector de imágenes día 1 80.00 80.00
Plumones de Pizarra und 5 2.50 12.50

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Lapiceros und 100 1.00 100.00


Cuaderno de 50 hojas und 100 2.00 200.00

3.00 Remuneración 500.00 213


Especialista organización de usuarios Unid. 1 500.00 500.00

COSTO UNITARIO POR GRUPO 1,492.50

5.5 Manejo y Conservación de Suelos


C.UNIT TOTAL
ITEM ACTIVIDAD/DESCRIPCION UND CANT.
S/. P.PRIVADOS

1.00 Alimentación de personas 600.00


Refrigerio und 100 6.00 600.00

2.00 Materiales de escritorio 392.50


Alquiler de proyector de imágenes día 1 80.00 80.00
Plumones de Pizarra und 5 2.50 12.50
Lapiceros und 100 1.00 100.00
Cuaderno de 50 hojas und 100 2.00 200.00

3.00 Remuneración 500.00


Especialista organización de usuarios Unid. 1 500.00 500.00

COSTO UNITARIO POR GRUPO 1,492.50

5.6 Manejo Adecuado De Insumos Agrícolas Convencionales


C.UNIT TOTAL
ITEM ACTIVIDAD/DESCRIPCION UND CANT.
S/. P.PRIVADOS

1.00 Alimentación de personas 600.00


Refrigerio und 100 6.00 600.00

2.00 Materiales de escritorio 392.50


Alquiler de proyector de imágenes día 1 80.00 80.00
Plumones de Pizarra und 5 2.50 12.50
Lapiceros und 100 1.00 100.00
Cuaderno de 50 hojas und 100 2.00 200.00

3.00 Remuneración 500.00


Especialista organización de usuarios Unid. 1 500.00 500.00

COSTO UNITARIO POR GRUPO 1,492.50

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

5.7 Cosecha Y Post Cosecha


C.UNIT TOTAL
ITEM ACTIVIDAD/DESCRIPCION UND CANT.
S/. P.PRIVADOS
214
1.00 Alimentación de personas 600.00
Refrigerio und 100 6.00 600.00

2.00 Materiales de escritorio 392.50


Alquiler de proyector de imágenes día 1 80.00 80.00
Plumones de Pizarra und 5 2.50 12.50
Lapiceros und 100 1.00 100.00
Cuaderno de 50 hojas und 100 2.00 200.00

3.00 Remuneración 500.00


Especialista organización de usuarios Unid. 1 500.00 500.00

COSTO UNITARIO POR GRUPO 1,492.50

5.8 Proceso de Producción Orgánicas


C.UNIT TOTAL
ITEM ACTIVIDAD/DESCRIPCION UND CANT.
S/. P.PRIVADOS

1.00 Alimentación de personas 600.00


Refrigerio und 100 6.00 600.00

2.00 Materiales de escritorio 392.50


Alquiler de proyector de imágenes día 1 80.00 80.00
Plumones de Pizarra und 5 2.50 12.50
Lapiceros und 100 1.00 100.00
Cuaderno de 50 hojas und 100 2.00 200.00

3.00 Remuneración 500.00


Especialista organización de usuarios Unid. 1 500.00 500.00

COSTO UNITARIO POR GRUPO 1,492.50

Costos de Asistencia técnica en tecnología productiva aplicada a la producción de


los cultivos

Descripción Und. Metrado Precio S/. Costo Total

INSTALACION DE PARCELAS 11782.05


Instalación de los cultivos de maíz módulo 1 1,682.00 1682

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Instalación de cultivo de frejol módulo 1 3,935.00 3935


Instalación de granadilla módulo 1 3,324.75 3324.75
Instalación de palto módulo 1 2,840.30 2840.3
215
F. Costos de reposición
Los costos de reposición corresponden a aquellos activos del proyecto
cuya vida útil culmina dentro del horizonte de evaluación, o que por
obsolescencia tecnológica sea necesario reemplazar para que el PIP
continúe produciendo la misma cantidad de servicios previstos hasta su
culminación.
Los costos de reposición para el proyecto estarán considerados aquellos
activos que se deterioran a Pasar los años, tales como válvulas,
compuertas metálicas juntas asfálticas etc.

Cuadro Nº 3. 37: Costos de Reposición a precios privados


Precios
Item Descripción Und. Metrado Precio S/.
privados
EXISTENCIA DE SISTEMA DE RIEGO
01 CAPTACION TIPO BARRAJE DE (1 UND) 891.32
01.01 ACCESORIOS VARIOS 891.32
01.01.01 COMPUERTA METALICA DE 0.60 X 0.60 M und 1.00 276.18 276.18
01.01.02 VALVULA COMPUERTA DE 2" und 1.00 272.50 272.50
01.01.03 CANASTILLA DE 6" und 1.00 117.14 117.14
01.01.04 CONO DE REBOSE PVC D=6" und 1.00 32.54 32.54
01.01.05 TAPA METALICA DE 0.60 X 0.60 m und 1.00 192.96 192.96
02 DESARENADOR (1 UND) 276.18
2.01 CARPINTERIA METALICA 276.18
COMPUERTAS METALICA TIPO IZAJE DE
02.01.01 und 1.00 276.18 276.18
1/8" X 0.25 X 0.90M. S/ DISEÑO
04 RESERVORIO (750M3) 489.35
4.01 CARPINTERIA METALICA 312.77
ESCALERA DE TUBO FO. GALV. CON
04.01.01 PARANTES DE 1 1/2 POR PELDAÑOS DE und 1.90 110.03 209.06
3/4"
04.01.02 VENTILACION CON TUBERIA F°G° DE 2" und 1.00 103.71 103.71
CONSTRUCCION DE CASETA DE
4.02 176.58
VALVULAS
04.01.01 TAPA METALICA 168.46
TAPA METALICA SANITARIA DE
04.01.01.01 und 1.00 168.46 168.46
0.80X0.80X1/8''
04.01.02 VARIOS 8.12
04.01.02.01 FILTRO DE GRAVA DIAMETRO 1/2" m3 0.06 135.30 8.12
05 CAMARA ROMPE PRESION (16 UND) 3,087.36
5.01 TAPA METALICA 3,087.36

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

05.01.01 TAPA METALICA DE 0.60 X 0.60 m und 16.00 192.96 3,087.36


06 VALVULA DE CONTROL (5 UND) 777.30
6.01 VALVULAS Y ACCESORIOS 777.30
TAPA METALICA SANITARIA DE
06.01.01 und 5.00 155.46 777.30216
0.60X0.60X1/8''
07 VALVULA DE AIRE (4UND) 310.92
7.01 VALVULAS Y ACCESORIOS 310.92
TAPA METALICA SANITARIA DE
07.01.01 und 2.00 155.46 310.92
0.60X0.60X1/8''
08 VALVULA DE PURGA (5 UND) 777.30
8.01 VALVULAS Y ACCESORIOS 777.30
TAPA METALICA SANITARIA DE
08.01.02 und 5.00 155.46 777.30
0.60X0.60X1/8''
COSTO DIRECTO 6,609.73
GASTOS GENERALES 5% 330.49
UTILIDAD 5% 330.49
PRESUPUESTO TOTAL POR REPOSICIÓN 7,270.70
Fuente: elaboración propia del consultor

G. Costos de Operación y Mantenimiento

C.1. Costos de O&M en la situación sin Proyecto

En la situación actual, se tienen 105 hectáreas de terreno agrícola que no


cuenta con el servicio de agua para riego. La operación y mantenimiento
es cero.

C.2. Costos de la O&M en la situación Con Proyecto

Los costos en la situación con proyecto son aquellos que serán asumidos
por la entidad ejecutora, en el año de inicio para el cual se ha realizado el
presupuesto de obra de cada alternativa. Para la evaluación durante el
horizonte del proyecto se deberá de agregar los costos de operación y
mantenimiento, así como el costo de producción; tal como se detallan en
los cuadros siguientes.

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro N° 3. 38: Costos de Operación y mantenimiento con proyecto


PRECIO PRIVADO
CODIGO Descripción Costo Costo
UND Cantidad 217
Unitario Parcial
Operación 6,744.00

01.01.00 Sistema de Riego 4,620.00


01.01.01 Operador de bocatoma jornales 120.00 35.00 4,200.00
01.01.02 Operador de tomas laterales jornales 12.00 35.00 420.00
01.02.00 Bienes y Servicios 1,000.00

01.02.01 Gastos Operativos Global 20.00 50.00 1,000.00

01.03.00 Gastos administrativos y otros(20% ) 1,124.00

Mantenimiento 9,833.28
02.01.00 Sistema de Riego 6,234.40
02.01.01 Captación Global 1.00 2,000.00 2,000.00
02.01.02 Linea de Conduccion m 984.40 1.00 984.40
02.01.03 Tomas Laterales u 5.00 150.00 750.00
02.01.04 Tomas parcelarias u 50.00 50.00 2,500.00
02.02.00 Accesorios 1,960.00
02.02.01 Válvulas de Compuerta u 56.00 15.00 840.00
02.02.02 Compuertas metalicas u 56.00 20.00 1,120.00
02.03.00 Gastos administrativos y otros(20% ) 1,638.88
TOTAL 16,577.28
Fuente: elaboración propia del consultor

C.3. Flujo de costos incrementales:

Los costos incrementales representan los costos imputados a la


implementación del proyecto. El flujo de costos en el horizonte temporal
de proyección a precios de mercado se presenta en el siguiente cuadro;
teniendo en cuenta que el año 2017 es el año pre-operativo (ejecución de
la inversión) y el periodo de operación es desde el 2018 hasta el 2026.
Los resultados obtenidos se muestran en el siguiente cuadro:

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

218
Cuadro N° 3. 39: Costos Incrementales a Precios Privados del proyecto
FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES SITUACION CON PROYECTO
PRECIOS PRIVADOS (e n nue vos sole s)
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Monto
Conce pto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total
CON PROYECTO

A. INVERSIÓN 3,640,663.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3,640,663.50
COSTOS DIRECTOS 2,844,197.74 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,844,197.74
I. ESTUDIOS 99,946.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 99,946.00
Estudio Definitivo 99,946.00 99,946.00
II. SUFICIENTE Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO 2,786,071.43 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,786,071.43
Costo directo 2,786,071.43 2,786,071.43
III. CONOCIMIENTO DE LA GESTIÓN DE AGUA PARA RIEGO 28,891.16 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 28,891.16
Fortalecimiento en la Gestión de las Comisiones de Usuarios de Riego 5,787.16 5,787.16
Operación y Mantenimiento de la Infraestructura de Riego 8,921.13 8,921.13
Técnicas y Manejo de Riego Parcelario 14,182.87 14,182.87
IV. ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES 5,529.54 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5,529.54
Sensibilización en organización de productores. 1,386.95 1,386.95
Conformación de Directiva de la Asociación de Productores Agrícolas 1,205.92 1,205.92
Capacitación en Organización de Asociación de Productores Agrícolas 1,491.67 1,491.67
Formalizacion de la organización de la asociacion de productores 1,444.99 1,444.99
V. CONOCIMIENTO EN MANEJO AGRONOMICO 23,705.62 23,705.62
Capacitación en tecnología productiva aplicada a la producción de los cultivos. 11,923.38 11,923.38
Asistencia técnica en tecnología productiva aplicada a la producción de los cultivos 11,782.24 11,782.24
GASTOS GENERALES 312,517.22 312,517.22
UTILIDAD 278,607.14 278,607.14
VI. SUPERVISIÓN 105,395.40 105,395.40

B. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 165,772.80
Operación 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 67,440.00
Mantenimiento 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 98,332.80
C. COSTO TOTAL REPOSICIÓN 7,270.70 7,270.70 14,541.41

D. COSTO TOTAL CON PROYECTO (A+B+C) 3,640,663.50 16,577.28 16,577.28 16,577.28 23,847.98 16,577.28 16,577.28 16,577.28 23,847.98 16,577.28 16,577.28 3,820,977.71
SIN PROYECTO

E. INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Costos de inversion 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
F. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Reposición 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
G. Costo total sin proye cto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TOTAL COSTOS INCREMENTALES (D)-(G) 3,640,663.50 16,577.28 16,577.28 16,577.28 23,847.98 16,577.28 16,577.28 16,577.28 23,847.98 16,577.28 16,577.28 3,820,977.71

CAPITULO III: Formulación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

4 EVALUACIÓN

4.1 Evaluación social


204

La Evaluación Social es un procedimiento técnico cuyo objetivo es


cuantificar la contribución de determinado proyecto de inversión al
crecimiento económico del país. Desde un punto de vista metodológico,
únicamente difiere de la evaluación privada en que la evaluación social se
realiza con precios sociales.

A diferencia de la evaluación privada donde se analiza por separado a las


entidades participantes del proyecto, en la evaluación social no tiene
sentido hacer una evaluación separada, sino que se busca medir el aporte
conjunto de todas las entidades participantes involucradas en el proyecto
hacia la sociedad en general.

4.1.1 Beneficios sociales

El análisis de los beneficios del proyecto se realiza en términos


incrementales, comparando los impactos monetarios generados por el
proyecto sobre las principales actividades ó activos de los productores
agropecuarios del área de influencia. Esta comparación se realiza en dos
escenarios: el primero considerando la operación del proyecto, luego de
su ejecución (Valor de las actividades ó activos en la situación con
proyecto) y un segundo escenario, que considera que no se ejecutará el
proyecto, manteniendo las condiciones actuales (Valor de las actividades
ó activos en la situación sin proyecto).

Valor neto de la actividad Agrícola.


El principal impacto del proyecto será reflejado sobre la producción
agrícola por efecto de la ampliación en la superficie agrícola y el
incremento en los rendimientos de los principales cultivos.

La información referente a los volúmenes de producción, superficie


sembrada, rendimientos y precios por tipo cultivo, se ha obtenido de
diversas fuentes tales como: el Ministerio de Agricultura y Riego (Sistema

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Integrado de Estadísticas Agrarias), la Dirección Regional Agraria


Huancavelica, agencia agraria de Colcabamba e información de
agricultores del área de influencia.
205

Rendimientos
Los rendimientos de la situación actual (producción agrícola en
condiciones de stress hídrico y bajo nivel tecnológico), corresponden a una
agricultura de tecnología tradicional.

Precios
Los precios en chacra son establecidos por condiciones de mercado. Al
respecto, se ha considerado la evolución de los precios de los últimos años,
registrados y reportados por el Ministerio de Agricultura y Riego e
información de la Dirección Regional Agraria Huancavelica. Esta
información secundaria, fue contrastada con los precios que se obtienen
por la producción en el área de influencia.

Costo de producción unitario


Los costos de producción por hectárea de cada cultivo, fueron
desagregados, a nivel de rubros, a fin de facilitar la aplicación de factores
de conversión a precios sociales.

Valor Bruto de la Producción (VBP)


El VBP se obtiene multiplicando el número de hectáreas de la cédula de
cultivo por su respectivo rendimiento por hectárea, por el precio de venta.

Valor Neto de la Producción (VNP)


El VNP se obtiene a través de la diferencia entre el valor bruto de la
producción y el costo total de la producción.

Beneficios por el incremento del valor neto de la producción


Estos beneficios se obtienen de la diferencia del valor neto de la
producción de la situación con y sin proyecto, registrado en el área de
influencia. Dicha diferencia representa los beneficios generados en el
sistema de actividades, los cuales se consideran como beneficios
atribuibles al proyecto.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

En términos prácticos se utilizó la siguiente relación:

206

Este algoritmo fue utilizado para el cálculo de beneficios por el incremento


de la producción agrícola.

Cabe señalar, que el valor de los egresos a precios sociales, son calculados
a partir del valor a precios de mercado, afectados por su factor de
corrección a precios sociales (valor a precios sociales menor al valor a
precios de mercado). Por otro lado, los ingresos presentan un mismo valor
a precios sociales y a precios de mercado; dado que el proyecto genera
nueva producción; por ello la nueva recaudación producto de estos
ingresos beneficia al Estado y no deben ser deducidos de los beneficios
sociales totales.

A. Beneficios Sin Proyecto

Serán estimados en base al valor bruto de la producción y los costos de


producción actual de los productos agropecuarios.
Para la determinación de los beneficios sin proyecto, se determinarán las
variables siguientes: número de hectáreas sembradas en la situación
actual, costo de producción por hectárea, rendimientos de los cultivos,
precio de venta de los productos en chacra y por último el porcentaje de
los productos destinados al mercado.

Número de Hectáreas en la situación actual.


El número de hectáreas en la situación actual se terminó de los trabajos de

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

campo y de los talleres desarrollados en el área de influencia, para mayor


detalle ver el capítulo de identificación, en el cuadro siguiente se resumen
las hectáreas por cada tipo de cultivo de análisis.
207

Cuadro Nº 4. 1 número de Hectáreas Cultivadas en la situación actual


SIN
CULTIVOS PROYECTO
(HAS)

PERMANENTES
MAIZ AMILACEO 15.60
PAPA 13.50
ARVEJA 12.00
HABA VERDE 9.80
FREJOL 14.00
PALTO 5.00
GRANADILLA 4.00
CHIRIMOYA 3.00
MANGO 2.00
TOTAL 78.90
Fuente: Elaboración propia del consultor

Costo de producción por hectárea.


Los costos de producción por hectárea, están en función al tipo de cultivo.
Estos costos se determinaron durante los talleres desarrollados
conjuntamente con los beneficiarios directos del proyecto a continuación
presentamos los cuadros donde se estiman los costos de producción por
hectárea de cultivo.

Cuadro Nº 4. 2: Resumen de los costos de producción a Precios privados y


sociales.

SIN PROYECTO
CULTIVOS
COSTO COSTO COSTO DE COSTO
PRODUCCION MANTENIMIENTO PRODUCCION SOCIAL MANTENIMIENTO
PERMANENTES
MAIZ AMILACEO 1,166.68 726.39
PAPA 5,250.90 3,509.63
CEBADA 1,077.55 632.52
ARVEJA 2,167.18 1,326.01
HABA VERDE 2,213.75 1,545.20

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

MAIZ CHOCLO
FREJOL 3,489.10 2,168.79
PALTO 14,471.60 3,596.63 11,103.74 3,057.13
GRANADILLA 10,019.38 3656.425 5,682.87 1779.71125
208
CHIRIMOYA 11,061.85 3452.875 7,543.02 1624.40375
MANGO 13,833.93 3403.425 10,472.29 1830.31125
Fuente: Elaboración propio del consultor

Rendimientos y Precios de los cultivos actuales.


Estas variables se determinaron de los datos estadísticos proporcionados
por el compendio estadístico agropecuario región Huancavelica 2006 ‒
2015 y la agencia agraria del distrito de Colcabamba, estas fuentes nos
proporcionaron información a nivel distrital, concretizando con información
primaria obtenida de los trabajos de campo y talleres. Seguidamente se
presentan los datos estadísticos comprendidos desde el año 2009 hasta el
2015, promediándolos estos datos se obtuvo los precios y rendimientos de
los cultivos.

Cuadro Nº 4. 3: Rendimientos y Precios en Chacra de los Cultivos

CULTIVOS SIN PROYECTO


RDTO PRECIO CHACRA
PERMANENTES
MAIZ AMILACEO 1,466.40 1.97
PAPA 10,049.20 0.53
CEBADA 1,388.80 0.80
ARVEJA 3,532.60 1.24
HABA VERDE 3,687.50 0.85
MAIZ CHOCLO
FREJOL 1,388.10 3.35
PALTO 7,552.90 1.22
GRANADILLA 7,638.00 0.97
CHIRIMOYA 7,964.00 1.35
MANGO 7,761.70 0.79

Porcentaje de los productos destinados al mercado.


El porcentaje de la producción destinada al mercado se estimó el 60%
restando a la producción total menos los consumos de semillas que es el
10% y doméstico el 30%.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Una vez terminado de estimar las variables, pasaremos a estimar los


beneficios en la situación sin proyecto.

209
Donde:
Valor bruto de la producción (VBP) será igual al producto del (Nº de
Hectáreas)*(Rendimiento)*(Precio)*(% destinado al mercado).

Costo Total de Producción, será igual al producto de Nº de hectárea


multiplicado por el costo de producción por hectárea.

Valor Neto de la Producción (VNP), será igual a la diferencia entre


el Valor bruto de la producción (VBP) y Costo Total de Producción.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

210
Cuadro Nº 4. 04: Volumen, Costo y Valor Neto de la Producción Agrícola Sin Proyecto a PRECIOS PRIVADOS (en soles)
VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN AGRICOLA OPTIMIZADA (SIN PROYECTO)
PRECIOS PRIVADOS (en nuevos soles)
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Valor
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actual
Número de hectáreas 78.90 78.90 78.90 78.90 78.90 78.90 78.90 78.90 78.90 78.90
TRANSITORIOS 78.90 78.90 78.90 78.90 78.90 78.90 78.90 78.90 78.90 78.90
MAIZ AMILACEO 15.6 15.6 15.6 15.6 15.6 15.6 15.6 15.6 15.6 15.6
PAPA 13.5 13.5 13.5 13.5 13.5 13.5 13.5 13.5 13.5 13.5
ARVEJA 12.0 12.0 12.0 12.0 12.0 12.0 12.0 12.0 12.0 12.0
HABA VERDE 9.8 9.8 9.8 9.8 9.8 9.8 9.8 9.8 9.8 9.8
FREJOL 14.0 14.0 14.0 14.0 14.0 14.0 14.0 14.0 14.0 14.0
PALTO 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0
GRANADILLA 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0
CHIRIMOYA 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0
MANGO 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0
Costo de prod./ha (S/./ha)
TRANSITORIOS
MAIZ AMILACEO 1,166.68 1,166.68 1,166.68 1,166.68 1,166.68 1,166.68 1,166.68 1,166.68 1,166.68 1,166.68
PAPA 5,250.90 5,250.90 5,250.90 5,250.90 5,250.90 5,250.90 5,250.90 5,250.90 5,250.90 5,250.90
ARVEJA 2,167.18 2,167.18 2,167.18 2,167.18 2,167.18 2,167.18 2,167.18 2,167.18 2,167.18 2,167.18

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

211
HABA VERDE 2,213.75 2,213.75 2,213.75 2,213.75 2,213.75 2,213.75 2,213.75 2,213.75 2,213.75 2,213.75
FREJOL 3,489.10 3,489.10 3,489.10 3,489.10 3,489.10 3,489.10 3,489.10 3,489.10 3,489.10 3,489.10
PALTO 14,471.60 3,596.63 3,596.63 3,596.63 3,596.63 3,596.63 3,596.63 3,596.63 3,596.63 3,596.63
GRANADILLA 10,019.38 3,656.43 3,656.43 3,656.43 3,656.43 3,656.43 3,656.43 3,656.43 3,656.43 3,656.43
CHIRIMOYA 11,061.85 3,452.88 3,452.88 3,452.88 3,452.88 3,452.88 3,452.88 3,452.88 3,452.88 3,452.88
MANGO 13,833.93 3,403.43 3,403.43 3,403.43 3,403.43 3,403.43 3,403.43 3,403.43 3,403.43 3,403.43
Rendimiento (kg/ha)
TRANSITORIOS
MAIZ AMILACEO 1,466.40 1,466.40 1,466.40 1,466.40 1,466.40 1,466.40 1,466.40 1,466.40 1,466.40 1,466.40
PAPA 10,049.20 10,049.20 10,049.20 10,049.20 10,049.20 10,049.20 10,049.20 10,049.20 10,049.20 10,049.20
ARVEJA 3,532.60 3,532.60 3,532.60 3,532.60 3,532.60 3,532.60 3,532.60 3,532.60 3,532.60 3,532.60
HABA VERDE 3,687.50 3,687.50 3,687.50 3,687.50 3,687.50 3,687.50 3,687.50 3,687.50 3,687.50 3,687.50
FREJOL 1,388.10 1,388.10 1,388.10 1,388.10 1,388.10 1,388.10 1,388.10 1,388.10 1,388.10 1,388.10
PALTO 7,552.90 7,552.90 7,552.90 7,552.90 7,552.90 7,552.90 7,552.90 7,552.90 7,552.90 7,552.90
GRANADILLA 7,638.00 7,638.00 7,638.00 7,638.00 7,638.00 7,638.00 7,638.00 7,638.00 7,638.00 7,638.00
CHIRIMOYA 7,964.00 7,964.00 7,964.00 7,964.00 7,964.00 7,964.00 7,964.00 7,964.00 7,964.00 7,964.00
MANGO 7,761.70 7,761.70 7,761.70 7,761.70 7,761.70 7,761.70 7,761.70 7,761.70 7,761.70 7,761.70
Precio de venta (S/. kg)
TRANSITORIOS
MAIZ AMILACEO 1.97 1.97 1.97 1.97 1.97 1.97 1.97 1.97 1.97 1.97
PAPA 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

212
ARVEJA 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24
HABA VERDE 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85
FREJOL 3.35 3.35 3.35 3.35 3.35 3.35 3.35 3.35 3.35 3.35
PALTO 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22
GRANADILLA 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97
CHIRIMOYA 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35
MANGO 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79
Porcentaje destinado a mercado
TRANSITORIOS
MAIZ AMILACEO 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
PAPA 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
ARVEJA 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
HABA VERDE 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
FREJOL 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
PALTO 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
GRANADILLA 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
CHIRIMOYA 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
MANGO 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
Valor bruto de la producción 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 2,312,776.32
TRANSITORIOS 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63
MAIZ AMILACEO 26,970.62 26,970.62 26,970.62 26,970.62 26,970.62 26,970.62 26,970.62 26,970.62 26,970.62 26,970.62

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

213
PAPA 43,141.22 43,141.22 43,141.22 43,141.22 43,141.22 43,141.22 43,141.22 43,141.22 43,141.22 43,141.22
ARVEJA 31,539.05 31,539.05 31,539.05 31,539.05 31,539.05 31,539.05 31,539.05 31,539.05 31,539.05 31,539.05
HABA VERDE 18,430.13 18,430.13 18,430.13 18,430.13 18,430.13 18,430.13 18,430.13 18,430.13 18,430.13 18,430.13
FREJOL 39,061.13 39,061.13 39,061.13 39,061.13 39,061.13 39,061.13 39,061.13 39,061.13 39,061.13 39,061.13
PALTO 27,643.61 27,643.61 27,643.61 27,643.61 27,643.61 27,643.61 27,643.61 27,643.61 27,643.61 27,643.61
GRANADILLA 17,781.26 17,781.26 17,781.26 17,781.26 17,781.26 17,781.26 17,781.26 17,781.26 17,781.26 17,781.26
CHIRIMOYA 19,352.52 19,352.52 19,352.52 19,352.52 19,352.52 19,352.52 19,352.52 19,352.52 19,352.52 19,352.52
MANGO 7,358.09 7,358.09 7,358.09 7,358.09 7,358.09 7,358.09 7,358.09 7,358.09 7,358.09 7,358.09
Costo total S/. 358,924.43 235,409.83 235,409.83 235,409.83 235,409.83 235,409.83 235,409.83 235,409.83 235,409.83 235,409.83 2,477,612.90
TRANSITORIOS 358,924.43 235,409.83 235,409.83 235,409.83 235,409.83 235,409.83 235,409.83 235,409.83 235,409.83 235,409.83
MAIZ AMILACEO 18,200.13 18,200.13 18,200.13 18,200.13 18,200.13 18,200.13 18,200.13 18,200.13 18,200.13 18,200.13
PAPA 70,887.15 70,887.15 70,887.15 70,887.15 70,887.15 70,887.15 70,887.15 70,887.15 70,887.15 70,887.15
ARVEJA 26,006.10 26,006.10 26,006.10 26,006.10 26,006.10 26,006.10 26,006.10 26,006.10 26,006.10 26,006.10
HABA VERDE 21,694.75 21,694.75 21,694.75 21,694.75 21,694.75 21,694.75 21,694.75 21,694.75 21,694.75 21,694.75
FREJOL 48,847.40 48,847.40 48,847.40 48,847.40 48,847.40 48,847.40 48,847.40 48,847.40 48,847.40 48,847.40
PALTO 72,358.00 17,983.13 17,983.13 17,983.13 17,983.13 17,983.13 17,983.13 17,983.13 17,983.13 17,983.13
GRANADILLA 40,077.50 14,625.70 14,625.70 14,625.70 14,625.70 14,625.70 14,625.70 14,625.70 14,625.70 14,625.70
CHIRIMOYA 33,185.55 10,358.63 10,358.63 10,358.63 10,358.63 10,358.63 10,358.63 10,358.63 10,358.63 10,358.63
MANGO 27,667.85 6,806.85 6,806.85 6,806.85 6,806.85 6,806.85 6,806.85 6,806.85 6,806.85 6,806.85
Valor neto de la producción -127,646.80 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20 -164,836.58
TRANSITORIOS -127,646.80 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

214
MAIZ AMILACEO 8,770.49 8,770.49 8,770.49 8,770.49 8,770.49 8,770.49 8,770.49 8,770.49 8,770.49 8,770.49
PAPA -27,745.93 -27,745.93 -27,745.93 -27,745.93 -27,745.93 -27,745.93 -27,745.93 -27,745.93 -27,745.93 -27,745.93
ARVEJA 5,532.95 5,532.95 5,532.95 5,532.95 5,532.95 5,532.95 5,532.95 5,532.95 5,532.95 5,532.95
HABA VERDE -3,264.63 -3,264.63 -3,264.63 -3,264.63 -3,264.63 -3,264.63 -3,264.63 -3,264.63 -3,264.63 -3,264.63
FREJOL -9,786.27 -9,786.27 -9,786.27 -9,786.27 -9,786.27 -9,786.27 -9,786.27 -9,786.27 -9,786.27 -9,786.27
PALTO -44,714.39 9,660.49 9,660.49 9,660.49 9,660.49 9,660.49 9,660.49 9,660.49 9,660.49 9,660.49
GRANADILLA -22,296.24 3,155.56 3,155.56 3,155.56 3,155.56 3,155.56 3,155.56 3,155.56 3,155.56 3,155.56
CHIRIMOYA -13,833.03 8,993.90 8,993.90 8,993.90 8,993.90 8,993.90 8,993.90 8,993.90 8,993.90 8,993.90
MANGO -20,309.76 551.24 551.24 551.24 551.24 551.24 551.24 551.24 551.24 551.24
Factor de actualización (12%) 0.893 0.797 0.712 0.636 0.567 0.507 0.452 0.404 0.361 0.322
Valor actual neto del VNP -113,970.36 -3,294.16 -2,941.22 -2,626.09 -2,344.72 -2,093.50 -1,869.20 -1,668.93 -1,490.11 -1,330.46 -133,628.73

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

215
Cuadro Nº 4. 05: Volumen, Costo y Valor Neto de la Producción Agrícola Sin Proyecto a PRECIOS SOCIALES (en soles)
VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN AGRICOLA OPTIMIZADA (SIN PROYECTO)
PRECIOS SOCIALES (en nuevos soles)
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Valor
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actual
Número de hectáreas 78.90 78.90 78.90 78.90 78.90 78.90 78.90 78.90 78.90 78.90
TRANSITORIOS 78.90 78.90 78.90 78.90 78.90 78.90 78.90 78.90 78.90 78.90
MAIZ AMILACEO 15.60 15.60 15.60 15.60 15.60 15.60 15.60 15.60 15.60 15.60
PAPA 13.50 13.50 13.50 13.50 13.50 13.50 13.50 13.50 13.50 13.50
ARVEJA 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00
HABA VERDE 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80
FREJOL 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00
PALTO 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00
GRANADILLA 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00
CHIRIMOYA 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00
MANGO 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00
Costo de prod./ha (S/./ha)
TRANSITORIOS
MAIZ AMILACEO 726.39 726.39 726.39 726.39 726.39 726.39 726.39 726.39 726.39 726.39
PAPA 3,509.63 3,509.63 3,509.63 3,509.63 3,509.63 3,509.63 3,509.63 3,509.63 3,509.63 3,509.63
ARVEJA 1,326.01 1,326.01 1,326.01 1,326.01 1,326.01 1,326.01 1,326.01 1,326.01 1,326.01 1,326.01

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

216
HABA VERDE 1,545.20 1,545.20 1,545.20 1,545.20 1,545.20 1,545.20 1,545.20 1,545.20 1,545.20 1,545.20
FREJOL 2,168.79 2,168.79 2,168.79 2,168.79 2,168.79 2,168.79 2,168.79 2,168.79 2,168.79 2,168.79
PALTO 11,103.74 3,057.13 3,057.13 3,057.13 3,057.13 3,057.13 3,057.13 3,057.13 3,057.13 3,057.13
GRANADILLA 5,682.87 1,779.71 1,779.71 1,779.71 1,779.71 1,779.71 1,779.71 1,779.71 1,779.71 1,779.71
CHIRIMOYA 7,543.02 1,624.40 1,624.40 1,624.40 1,624.40 1,624.40 1,624.40 1,624.40 1,624.40 1,624.40
MANGO 10,472.29 1,830.31 1,830.31 1,830.31 1,830.31 1,830.31 1,830.31 1,830.31 1,830.31 1,830.31
Rendimiento (kg/ha)
TRANSITORIOS
MAIZ AMILACEO 1,466.40 1,466.40 1,466.40 1,466.40 1,466.40 1,466.40 1,466.40 1,466.40 1,466.40 1,466.40
PAPA 10,049.20 10,049.20 10,049.20 10,049.20 10,049.20 10,049.20 10,049.20 10,049.20 10,049.20 10,049.20
ARVEJA 3,532.60 3,532.60 3,532.60 3,532.60 3,532.60 3,532.60 3,532.60 3,532.60 3,532.60 3,532.60
HABA VERDE 3,687.50 3,687.50 3,687.50 3,687.50 3,687.50 3,687.50 3,687.50 3,687.50 3,687.50 3,687.50
FREJOL 1,388.10 1,388.10 1,388.10 1,388.10 1,388.10 1,388.10 1,388.10 1,388.10 1,388.10 1,388.10
PALTO 7,552.90 7,552.90 7,552.90 7,552.90 7,552.90 7,552.90 7,552.90 7,552.90 7,552.90 7,552.90
GRANADILLA 7,638.00 7,638.00 7,638.00 7,638.00 7,638.00 7,638.00 7,638.00 7,638.00 7,638.00 7,638.00
CHIRIMOYA 7,964.00 7,964.00 7,964.00 7,964.00 7,964.00 7,964.00 7,964.00 7,964.00 7,964.00 7,964.00
MANGO 7,761.70 7,761.70 7,761.70 7,761.70 7,761.70 7,761.70 7,761.70 7,761.70 7,761.70 7,761.70
Precio de venta (S/. kg)
TRANSITORIOS
MAIZ AMILACEO 1.97 1.97 1.97 1.97 1.97 1.97 1.97 1.97 1.97 1.97
PAPA 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

217
ARVEJA 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24
HABA VERDE 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85
FREJOL 3.35 3.35 3.35 3.35 3.35 3.35 3.35 3.35 3.35 3.35
PALTO 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22
GRANADILLA 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97
CHIRIMOYA 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35
MANGO 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79
Porcentaje destinado a mercado
TRANSITORIOS
MAIZ AMILACEO 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
PAPA 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
ARVEJA 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
HABA VERDE 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
FREJOL 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
PALTO 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
GRANADILLA 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
CHIRIMOYA 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
MANGO 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
Valor bruto de la producción 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 2,312,776.32
TRANSITORIOS 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63
MAIZ AMILACEO 26,970.62 26,970.62 26,970.62 26,970.62 26,970.62 26,970.62 26,970.62 26,970.62 26,970.62 26,970.62

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

218
PAPA 43,141.22 43,141.22 43,141.22 43,141.22 43,141.22 43,141.22 43,141.22 43,141.22 43,141.22 43,141.22
ARVEJA 31,539.05 31,539.05 31,539.05 31,539.05 31,539.05 31,539.05 31,539.05 31,539.05 31,539.05 31,539.05
HABA VERDE 18,430.13 18,430.13 18,430.13 18,430.13 18,430.13 18,430.13 18,430.13 18,430.13 18,430.13 18,430.13
FREJOL 39,061.13 39,061.13 39,061.13 39,061.13 39,061.13 39,061.13 39,061.13 39,061.13 39,061.13 39,061.13
PALTO 27,643.61 27,643.61 27,643.61 27,643.61 27,643.61 27,643.61 27,643.61 27,643.61 27,643.61 27,643.61
GRANADILLA 17,781.26 17,781.26 17,781.26 17,781.26 17,781.26 17,781.26 17,781.26 17,781.26 17,781.26 17,781.26
CHIRIMOYA 19,352.52 19,352.52 19,352.52 19,352.52 19,352.52 19,352.52 19,352.52 19,352.52 19,352.52 19,352.52
MANGO 7,358.09 7,358.09 7,358.09 7,358.09 7,358.09 7,358.09 7,358.09 7,358.09 7,358.09 7,358.09
Costo total S/. 241,953.48 151,068.01 151,068.01 151,068.01 151,068.01 151,068.01 151,068.01 151,068.01 151,068.01 151,068.01 1,601,565.58
TRANSITORIOS 241,953.48 151,068.01 151,068.01 151,068.01 151,068.01 151,068.01 151,068.01 151,068.01 151,068.01 151,068.01
MAIZ AMILACEO 11,331.64 11,331.64 11,331.64 11,331.64 11,331.64 11,331.64 11,331.64 11,331.64 11,331.64 11,331.64
PAPA 47,380.01 47,380.01 47,380.01 47,380.01 47,380.01 47,380.01 47,380.01 47,380.01 47,380.01 47,380.01
ARVEJA 15,912.11 15,912.11 15,912.11 15,912.11 15,912.11 15,912.11 15,912.11 15,912.11 15,912.11 15,912.11
HABA VERDE 15,142.94 15,142.94 15,142.94 15,142.94 15,142.94 15,142.94 15,142.94 15,142.94 15,142.94 15,142.94
FREJOL 30,362.99 30,362.99 30,362.99 30,362.99 30,362.99 30,362.99 30,362.99 30,362.99 30,362.99 30,362.99
PALTO 55,518.69 15,285.66 15,285.66 15,285.66 15,285.66 15,285.66 15,285.66 15,285.66 15,285.66 15,285.66
GRANADILLA 22,731.48 7,118.85 7,118.85 7,118.85 7,118.85 7,118.85 7,118.85 7,118.85 7,118.85 7,118.85
CHIRIMOYA 22,629.07 4,873.21 4,873.21 4,873.21 4,873.21 4,873.21 4,873.21 4,873.21 4,873.21 4,873.21
MANGO 20,944.57 3,660.62 3,660.62 3,660.62 3,660.62 3,660.62 3,660.62 3,660.62 3,660.62 3,660.62
Valor neto de la producción -10,675.85 80,209.62 80,209.62 80,209.62 80,209.62 80,209.62 80,209.62 80,209.62 80,209.62 80,209.62 711,210.75
TRANSITORIOS -10,675.85 80,209.62 80,209.62 80,209.62 80,209.62 80,209.62 80,209.62 80,209.62 80,209.62 80,209.62

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

219
MAIZ AMILACEO 15,638.98 15,638.98 15,638.98 15,638.98 15,638.98 15,638.98 15,638.98 15,638.98 15,638.98 15,638.98
PAPA -4,238.79 -4,238.79 -4,238.79 -4,238.79 -4,238.79 -4,238.79 -4,238.79 -4,238.79 -4,238.79 -4,238.79
ARVEJA 15,626.95 15,626.95 15,626.95 15,626.95 15,626.95 15,626.95 15,626.95 15,626.95 15,626.95 15,626.95
HABA VERDE 3,287.19 3,287.19 3,287.19 3,287.19 3,287.19 3,287.19 3,287.19 3,287.19 3,287.19 3,287.19
FREJOL 8,698.14 8,698.14 8,698.14 8,698.14 8,698.14 8,698.14 8,698.14 8,698.14 8,698.14 8,698.14
PALTO -27,875.08 12,357.96 12,357.96 12,357.96 12,357.96 12,357.96 12,357.96 12,357.96 12,357.96 12,357.96
GRANADILLA -4,950.21 10,662.42 10,662.42 10,662.42 10,662.42 10,662.42 10,662.42 10,662.42 10,662.42 10,662.42
CHIRIMOYA -3,276.55 14,479.31 14,479.31 14,479.31 14,479.31 14,479.31 14,479.31 14,479.31 14,479.31 14,479.31
MANGO -13,586.48 3,697.47 3,697.47 3,697.47 3,697.47 3,697.47 3,697.47 3,697.47 3,697.47 3,697.47
Factor de Actualizacion (8%) 0.926 0.857 0.794 0.735 0.681 0.630 0.583 0.540 0.500 0.463
Valor actual neto del VNP -9,885.05 68,766.82 63,672.98 58,956.47 54,589.32 50,545.67 46,801.54 43,334.76 40,124.78 37,152.57 454,059.88

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

B. Beneficios Con Proyecto

Los beneficios en la situación con proyecto estarán conformados


220
básicamente por los beneficios de producción agrícola y los beneficios por
venta de agua.

i. Beneficios por producción agrícola


Serán estimados en base al valor bruto de la producción y los costos de
producción actuales de los productos agropecuarios.

Para la determinación de los beneficios con proyecto, se determinarán


las variables siguientes: número de hectáreas proyectadas con
proyecto, costo de producción por hectárea, rendimientos de los
cultivos, precio de venta de los productos en chacra y por último el
porcentaje de los productos destinados al mercado.

Número de Hectáreas en la situación con proyecto.


El número de hectáreas en la situación con proyecto son aquellas
hectáreas planteadas para el proyecto.

Cuadro Nº 4. 06: Número de Hectáreas con proyecto

Cultivos Area sembrada


(Has)
TRANSITORIOS 168.6
Primera campaña
PAPA 6.5
HABAS 7.2
ARVEJA 4
MAIZ AMILACEO 20
FREJOL 27
PALTO 15.3
GRANADILLA 15
CHIRIMOYA 7
MANGO 3
Segunda campaña
MAIZ CHOCLO 10

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

PAPA 26.6
HABAS 27
Total 168.6
Fuente: Elaboración Propia del consultor 221

Costo de producción por hectárea.


Los costos de producción por hectárea en la situación con proyecto, se
calcularon de la misma forma que en la situación sin proyecto, solo que
en esta sección debido a la existencia del servicio de agua para riego
incrementaran los rendimientos por la producción, por ende, se
requerirá más insumos, razones por el cual el costo de producción por
hectárea se superior respecto a la situación sin proyecto.

A continuación, se presenta los costos de producción a precios privados


y sociales de forma resumida, para mayor referencia ver los anexos del
perfil.

Cuadro Nº 4. 07: Costos de producción por hectárea situación con


proyecto.
EVOLUCIÓN DE LOS COSTOS UNITARIOS DE PRODUCCIÓN
SITUACIÓN CON PROYECTO
(Nuevos Soles por Hectárea)
AÑOS
CULTIVOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Transitorios
Primera campaña
PAPA 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40
HABAS 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05
ARVEJA 2,934.23 2,934.23 2,934.23 2,934.23 2,934.23 2,934.23 2,934.23 2,934.23 2,934.23 2,934.23
MAIZ AMILACEO 1,530.08 1,530.08 1,530.08 1,530.08 1,530.08 1,530.08 1,530.08 1,530.08 1,530.08 1,530.08
FREJOL 3,161.35 3,161.35 3,161.35 3,161.35 3,161.35 3,161.35 3,161.35 3,161.35 3,161.35 3,161.35
PALTO 14,902.85 3,918.63 3,918.63 3,918.63 3,918.63 3,918.63 3,918.63 3,918.63 3,918.63 3,918.63
GRANADILLA 12,831.13 4,863.93 4,863.93 4,863.93 4,863.93 4,863.93 4,863.93 4,863.93 4,863.93 4,863.93
CHIRIMOYA 12,249.80 3,935.88 3,935.88 3,935.88 3,935.88 3,935.88 3,935.88 3,935.88 3,935.88 3,935.88
MANGO 14,828.68 4,610.93 4,610.93 4,610.93 4,610.93 4,610.93 4,610.93 4,610.93 4,610.93 4,610.93
Segunda campaña
MAIZ CHOCLO 3,497.15 3,497.15 3,497.15 3,497.15 3,497.15 3,497.15 3,497.15 3,497.15 3,497.15 3,497.15
PAPA 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40
HABAS 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

EVOLUCIÓN DE LOS COSTOS UNITARIOS DE PRODUCCIÓN - PRECIOS SOCIALES


SITUACIÓN CON PROYECTO
(Nuevos Soles por Hectárea)
AÑOS
CULTIVOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Transitorios 222
Primera campaña
PAPA 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08
HABAS 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73
ARVEJA 1,747.16 1,747.16 1,747.16 1,747.16 1,747.16 1,747.16 1,747.16 1,747.16 1,747.16 1,747.16
MAIZ AMILACEO 1,014.99 1,014.99 1,014.99 1,014.99 1,014.99 1,014.99 1,014.99 1,014.99 1,014.99 1,014.99
FREJOL 1,978.75 1,978.75 1,978.75 1,978.75 1,978.75 1,978.75 1,978.75 1,978.75 1,978.75 1,978.75
PALTO 11,653.44 3,330.83 3,330.83 3,330.83 3,330.83 3,330.83 3,330.83 3,330.83 3,330.83 3,330.83
GRANADILLA 6,921.71 2,274.79 2,274.79 2,274.79 2,274.79 2,274.79 2,274.79 2,274.79 2,274.79 2,274.79
CHIRIMOYA 8,287.13 1,822.43 1,822.43 1,822.43 1,822.43 1,822.43 1,822.43 1,822.43 1,822.43 1,822.43
MANGO 11,303.62 2,325.39 2,325.39 2,325.39 2,325.39 2,325.39 2,325.39 2,325.39 2,325.39 2,325.39
Segunda campaña
MAIZ CHOCLO 2,136.19 2,136.19 2,136.19 2,136.19 2,136.19 2,136.19 2,136.19 2,136.19 2,136.19 2,136.19
PAPA 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08
HABAS 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73

Fuente: Elaboración Propia del consultor

Rendimientos y Precios de los cultivos con proyecto.


Debido a la existencia de los servicios de agua para riego en la situación
con proyecto, los rendimientos de los cultivos incrementaran, por ende,
para este proyecto consideraremos un incremento de 20%.

Los precios de los productos en chacra en la situación con proyecto


serán iguales a los precios en la situación sin proyecto, por tal se usarán
estos mismos costos.

Cuadro Nº 4. 08: Rendimientos y costos de los cultivos situación con


Proyecto.
EVOLUCIÓN DE LOS RENDIMIENTOS
SITUACIÓN CON PROYECTO
(kilos por hectárea)
AÑOS
CULTIVOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Transitorios
Primera campaña
PAPA 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56
HABAS 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75
ARVEJA 4,592.38 4,592.38 4,592.38 4,592.38 4,592.38 4,592.38 4,592.38 4,592.38 4,592.38 4,592.38
MAIZ AMILACEO 1,906.32 1,906.32 1,906.32 1,906.32 1,906.32 1,906.32 1,906.32 1,906.32 1,906.32 1,906.32
FREJOL 1,804.53 1,804.53 1,804.53 1,804.53 1,804.53 1,804.53 1,804.53 1,804.53 1,804.53 1,804.53
PALTO 9,818.77 9,818.77 9,818.77 9,818.77 9,818.77 9,818.77 9,818.77 9,818.77 9,818.77 9,818.77
GRANADILLA 9,929.40 9,929.40 9,929.40 9,929.40 9,929.40 9,929.40 9,929.40 9,929.40 9,929.40 9,929.40
CHIRIMOYA 10,353.20 10,353.20 10,353.20 10,353.20 10,353.20 10,353.20 10,353.20 10,353.20 10,353.20 10,353.20
MANGO 10,090.21 10,090.21 10,090.21 10,090.21 10,090.21 10,090.21 10,090.21 10,090.21 10,090.21 10,090.21
Segunda campaña
MAIZ CHOCLO 11,641.37 11,641.37 11,641.37 11,641.37 11,641.37 11,641.37 11,641.37 11,641.37 11,641.37 11,641.37
PAPA 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56
HABAS 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Porcentaje de los productos destinados al mercado.


El porcentaje de la producción destinada al mercado con proyecto es de
90%.
223

Determinados estas variables se procederá a calcular los beneficios en


la situación con proyecto.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

224
Cuadro Nº 4. 09: Volumen, Costo y Valor Neto de la Producción Agrícola con Proyecto a PRECIOS PRIVADOS (en soles).
VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN AGRICOLA CON PROYECTO
PRECIOS PRIVADOS (en nuevos soles)
Concepto Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Valor
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actual
Número de hectáreas 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60
Cultivos transitorios 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60
Primera campaña
PAPA 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50
HABAS 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20
ARVEJA 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00
MAIZ AMILACEO 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
FREJOL 27.00 27.00 27.00 27.00 27.00 27.00 27.00 27.00 27.00 27.00
PALTO 15.30 15.30 15.30 15.30 15.30 15.30 15.30 15.30 15.30 15.30
GRANADILLA 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00
CHIRIMOYA 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00
MANGO 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00
Segunda campaña
MAIZ CHOCLO 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00
PAPA 26.60 26.60 26.60 26.60 26.60 26.60 26.60 26.60 26.60 26.60
HABAS 27.00 27.00 27.00 27.00 27.00 27.00 27.00 27.00 27.00 27.00

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

225
% de incorporacion 100% 100% 100%
Costo de prod./ha (S/./ha)
Cultivo Base
Primera campaña
PAPA 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40
HABAS 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05
ARVEJA 2,934.23 2,934.23 2,934.23 2,934.23 2,934.23 2,934.23 2,934.23 2,934.23 2,934.23 2,934.23
MAIZ AMILACEO 1,530.08 1,530.08 1,530.08 1,530.08 1,530.08 1,530.08 1,530.08 1,530.08 1,530.08 1,530.08
FREJOL 3,161.35 3,161.35 3,161.35 3,161.35 3,161.35 3,161.35 3,161.35 3,161.35 3,161.35 3,161.35
PALTO 14,902.85 3,918.63 3,918.63 3,918.63 3,918.63 3,918.63 3,918.63 3,918.63 3,918.63 3,918.63
GRANADILLA 12,831.13 4,863.93 4,863.93 4,863.93 4,863.93 4,863.93 4,863.93 4,863.93 4,863.93 4,863.93
CHIRIMOYA 12,249.80 3,935.88 3,935.88 3,935.88 3,935.88 3,935.88 3,935.88 3,935.88 3,935.88 3,935.88
MANGO 14,828.68 4,610.93 4,610.93 4,610.93 4,610.93 4,610.93 4,610.93 4,610.93 4,610.93 4,610.93
Segunda campaña
MAIZ CHOCLO 3,497.15 3,497.15 3,497.15 3,497.15 3,497.15 3,497.15 3,497.15 3,497.15 3,497.15 3,497.15
PAPA 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40 7,815.40
HABAS 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05 2,745.05
Rendimiento (kg/ha)
Cultivo Base
Primera campaña
PAPA 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

226
HABAS 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75
ARVEJA 4,592.38 4,592.38 4,592.38 4,592.38 4,592.38 4,592.38 4,592.38 4,592.38 4,592.38 4,592.38
MAIZ AMILACEO 1,906.32 1,906.32 1,906.32 1,906.32 1,906.32 1,906.32 1,906.32 1,906.32 1,906.32 1,906.32
FREJOL 1,804.53 1,804.53 1,804.53 1,804.53 1,804.53 1,804.53 1,804.53 1,804.53 1,804.53 1,804.53
PALTO 9,818.77 9,818.77 9,818.77 9,818.77 9,818.77 9,818.77 9,818.77 9,818.77 9,818.77 9,818.77
GRANADILLA 9,929.40 9,929.40 9,929.40 9,929.40 9,929.40 9,929.40 9,929.40 9,929.40 9,929.40 9,929.40
CHIRIMOYA 10,353.20 10,353.20 10,353.20 10,353.20 10,353.20 10,353.20 10,353.20 10,353.20 10,353.20 10,353.20
MANGO 10,090.21 10,090.21 10,090.21 10,090.21 10,090.21 10,090.21 10,090.21 10,090.21 10,090.21 10,090.21
Segunda campaña
MAIZ CHOCLO 11,641.37 11,641.37 11,641.37 11,641.37 11,641.37 11,641.37 11,641.37 11,641.37 11,641.37 11,641.37
PAPA 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56
HABAS 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75
Precio de venta (S/. kg)
Cultivo Base
Primera campaña
PAPA 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53
HABAS 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85
ARVEJA 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24
MAIZ AMILACEO 1.97 1.97 1.97 1.97 1.97 1.97 1.97 1.97 1.97 1.97
FREJOL 3.35 3.35 3.35 3.35 3.35 3.35 3.35 3.35 3.35 3.35
PALTO 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

227
GRANADILLA 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97
CHIRIMOYA 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35
MANGO 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79
Segunda campaña 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
MAIZ CHOCLO 1.11 1.11 1.11 1.11 1.11 1.11 1.11 1.11 1.11 1.11
PAPA 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53
HABAS 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85
Porcentaje destinado a mercado
Cultivo Base
Primera campaña
PAPA 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
HABAS 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
ARVEJA 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
MAIZ AMILACEO 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
FREJOL 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
PALTO 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
GRANADILLA 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
CHIRIMOYA 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
MANGO 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
Segunda campaña
MAIZ CHOCLO 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

228
PAPA 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
HABAS 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
Valor bruto de la producción 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 11,666,870.24
Cultivo Base 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02
Primera campaña
PAPA 56,083.58 56,083.58 56,083.58 56,083.58 56,083.58 56,083.58 56,083.58 56,083.58 56,083.58 56,083.58
HABAS 26,403.98 26,403.98 26,403.98 26,403.98 26,403.98 26,403.98 26,403.98 26,403.98 26,403.98 26,403.98
ARVEJA 20,500.38 20,500.38 20,500.38 20,500.38 20,500.38 20,500.38 20,500.38 20,500.38 20,500.38 20,500.38
MAIZ AMILACEO 67,426.54 67,426.54 67,426.54 67,426.54 67,426.54 67,426.54 67,426.54 67,426.54 67,426.54 67,426.54
FREJOL 146,897.76 146,897.76 146,897.76 146,897.76 146,897.76 146,897.76 146,897.76 146,897.76 146,897.76 146,897.76
PALTO 164,949.44 164,949.44 164,949.44 164,949.44 164,949.44 164,949.44 164,949.44 164,949.44 164,949.44 164,949.44
GRANADILLA 130,025.49 130,025.49 130,025.49 130,025.49 130,025.49 130,025.49 130,025.49 130,025.49 130,025.49 130,025.49
CHIRIMOYA 88,053.97 88,053.97 88,053.97 88,053.97 88,053.97 88,053.97 88,053.97 88,053.97 88,053.97 88,053.97
MANGO 21,522.42 21,522.42 21,522.42 21,522.42 21,522.42 21,522.42 21,522.42 21,522.42 21,522.42 21,522.42
Segunda campaña
MAIZ CHOCLO 116,297.29 116,297.29 116,297.29 116,297.29 116,297.29 116,297.29 116,297.29 116,297.29 116,297.29 116,297.29
PAPA 229,511.27 229,511.27 229,511.27 229,511.27 229,511.27 229,511.27 229,511.27 229,511.27 229,511.27 229,511.27
HABAS 99,014.91 99,014.91 99,014.91 99,014.91 99,014.91 99,014.91 99,014.91 99,014.91 99,014.91 99,014.91
Costo total S/. 1,065,951.91 689,534.54 689,534.54 689,534.54 689,534.54 689,534.54 689,534.54 689,534.54 689,534.54 689,534.54 7,271,762.74
Cultivo Base 1,065,951.91 689,534.54 689,534.54 689,534.54 689,534.54 689,534.54 689,534.54 689,534.54 689,534.54 689,534.54
Primera campaña

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

229
PAPA 50,800.10 50,800.10 50,800.10 50,800.10 50,800.10 50,800.10 50,800.10 50,800.10 50,800.10 50,800.10
HABAS 19,764.36 19,764.36 19,764.36 19,764.36 19,764.36 19,764.36 19,764.36 19,764.36 19,764.36 19,764.36
ARVEJA 11,736.90 11,736.90 11,736.90 11,736.90 11,736.90 11,736.90 11,736.90 11,736.90 11,736.90 11,736.90
MAIZ AMILACEO 30,601.50 30,601.50 30,601.50 30,601.50 30,601.50 30,601.50 30,601.50 30,601.50 30,601.50 30,601.50
FREJOL 85,356.45 85,356.45 85,356.45 85,356.45 85,356.45 85,356.45 85,356.45 85,356.45 85,356.45 85,356.45
PALTO 228,013.61 59,954.96 59,954.96 59,954.96 59,954.96 59,954.96 59,954.96 59,954.96 59,954.96 59,954.96
GRANADILLA 192,466.88 72,958.88 72,958.88 72,958.88 72,958.88 72,958.88 72,958.88 72,958.88 72,958.88 72,958.88
CHIRIMOYA 85,748.60 27,551.13 27,551.13 27,551.13 27,551.13 27,551.13 27,551.13 27,551.13 27,551.13 27,551.13
MANGO 44,486.03 13,832.78 13,832.78 13,832.78 13,832.78 13,832.78 13,832.78 13,832.78 13,832.78 13,832.78
Segunda campaña
MAIZ CHOCLO 34,971.50 34,971.50 34,971.50 34,971.50 34,971.50 34,971.50 34,971.50 34,971.50 34,971.50 34,971.50
PAPA 207,889.64 207,889.64 207,889.64 207,889.64 207,889.64 207,889.64 207,889.64 207,889.64 207,889.64 207,889.64
HABAS 74,116.35 74,116.35 74,116.35 74,116.35 74,116.35 74,116.35 74,116.35 74,116.35 74,116.35 74,116.35
Valor neto de la producción 100,735.12 477,152.49 477,152.49 477,152.49 477,152.49 477,152.49 477,152.49 477,152.49 477,152.49 477,152.49 4,395,107.50
Cultivo Base 100,735.12 477,152.49 477,152.49 477,152.49 477,152.49 477,152.49 477,152.49 477,152.49 477,152.49 477,152.49
Primera campaña
PAPA 5,283.48 5,283.48 5,283.48 5,283.48 5,283.48 5,283.48 5,283.48 5,283.48 5,283.48 5,283.48
HABAS 6,639.62 6,639.62 6,639.62 6,639.62 6,639.62 6,639.62 6,639.62 6,639.62 6,639.62 6,639.62
ARVEJA 8,763.48 8,763.48 8,763.48 8,763.48 8,763.48 8,763.48 8,763.48 8,763.48 8,763.48 8,763.48
MAIZ AMILACEO 36,825.04 36,825.04 36,825.04 36,825.04 36,825.04 36,825.04 36,825.04 36,825.04 36,825.04 36,825.04
FREJOL 61,541.31 61,541.31 61,541.31 61,541.31 61,541.31 61,541.31 61,541.31 61,541.31 61,541.31 61,541.31

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

230
PALTO -63,064.16 104,994.48 104,994.48 104,994.48 104,994.48 104,994.48 104,994.48 104,994.48 104,994.48 104,994.48
GRANADILLA -62,441.38 57,066.62 57,066.62 57,066.62 57,066.62 57,066.62 57,066.62 57,066.62 57,066.62 57,066.62
CHIRIMOYA 2,305.37 60,502.84 60,502.84 60,502.84 60,502.84 60,502.84 60,502.84 60,502.84 60,502.84 60,502.84
MANGO -22,963.61 7,689.64 7,689.64 7,689.64 7,689.64 7,689.64 7,689.64 7,689.64 7,689.64 7,689.64
Segunda campaña
MAIZ CHOCLO 81,325.79 81,325.79 81,325.79 81,325.79 81,325.79 81,325.79 81,325.79 81,325.79 81,325.79 81,325.79
PAPA 21,621.63 21,621.63 21,621.63 21,621.63 21,621.63 21,621.63 21,621.63 21,621.63 21,621.63 21,621.63
HABAS 24,898.56 24,898.56 24,898.56 24,898.56 24,898.56 24,898.56 24,898.56 24,898.56 24,898.56 24,898.56
Factor de actualización (12%) 0.893 0.797 0.712 0.636 0.567 0.507 0.452 0.404 0.361 0.322
Valor actual neto del VNP 89,942.07 380,383.04 339,627.71 303,239.03 270,749.14 241,740.30 215,839.55 192,713.89 172,065.97 153,630.33 2,359,931.03

Cuadro Nº 4. 10: Volumen, Costo y Valor Neto de la Producción Agrícola con Proyecto a PRECIOS SOCIALES (en soles).
VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN AGRICOLA CON PROYECTO
PRECIOS SOCIALES (en nuevos soles)
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Valor
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actual
Número de hectáreas 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60
Cultivos transitorios 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60
Primera campaña
PAPA 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50
HABAS 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

231
ARVEJA 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00
MAIZ AMILACEO 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
FREJOL 27.00 27.00 27.00 27.00 27.00 27.00 27.00 27.00 27.00 27.00
PALTO 15.30 15.30 15.30 15.30 15.30 15.30 15.30 15.30 15.30 15.30
GRANADILLA 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00
CHIRIMOYA 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00
MANGO 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00
Segunda campaña
MAIZ CHOCLO 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00
PAPA 26.60 26.60 26.60 26.60 26.60 26.60 26.60 26.60 26.60 26.60
HABAS 27.00 27.00 27.00 27.00 27.00 27.00 27.00 27.00 27.00 27.00
100% 100% 100%
Costo de prod./ha (S/./ha)
Cultivos transitorios
Primera campaña
PAPA 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08
HABAS 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73
ARVEJA 1,747.16 1,747.16 1,747.16 1,747.16 1,747.16 1,747.16 1,747.16 1,747.16 1,747.16 1,747.16
MAIZ AMILACEO 1,014.99 1,014.99 1,014.99 1,014.99 1,014.99 1,014.99 1,014.99 1,014.99 1,014.99 1,014.99
FREJOL 1,978.75 1,978.75 1,978.75 1,978.75 1,978.75 1,978.75 1,978.75 1,978.75 1,978.75 1,978.75
PALTO 11,653.44 3,330.83 3,330.83 3,330.83 3,330.83 3,330.83 3,330.83 3,330.83 3,330.83 3,330.83

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

232
GRANADILLA 6,921.71 2,274.79 2,274.79 2,274.79 2,274.79 2,274.79 2,274.79 2,274.79 2,274.79 2,274.79
CHIRIMOYA 8,287.13 1,822.43 1,822.43 1,822.43 1,822.43 1,822.43 1,822.43 1,822.43 1,822.43 1,822.43
MANGO 11,303.62 2,325.39 2,325.39 2,325.39 2,325.39 2,325.39 2,325.39 2,325.39 2,325.39 2,325.39
Segunda campaña
MAIZ CHOCLO 2,136.19 2,136.19 2,136.19 2,136.19 2,136.19 2,136.19 2,136.19 2,136.19 2,136.19 2,136.19
PAPA 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08 6,045.08
HABAS 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73 1,903.73
Rendimiento (kg/ha)
Cultivos transitorios
Primera campaña
PAPA 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56
HABAS 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75
ARVEJA 4,592.38 4,592.38 4,592.38 4,592.38 4,592.38 4,592.38 4,592.38 4,592.38 4,592.38 4,592.38
MAIZ AMILACEO 1,906.32 1,906.32 1,906.32 1,906.32 1,906.32 1,906.32 1,906.32 1,906.32 1,906.32 1,906.32
FREJOL 1,804.53 1,804.53 1,804.53 1,804.53 1,804.53 1,804.53 1,804.53 1,804.53 1,804.53 1,804.53
PALTO 9,818.77 9,818.77 9,818.77 9,818.77 9,818.77 9,818.77 9,818.77 9,818.77 9,818.77 9,818.77
GRANADILLA 9,929.40 9,929.40 9,929.40 9,929.40 9,929.40 9,929.40 9,929.40 9,929.40 9,929.40 9,929.40
CHIRIMOYA 10,353.20 10,353.20 10,353.20 10,353.20 10,353.20 10,353.20 10,353.20 10,353.20 10,353.20 10,353.20
MANGO 10,090.21 10,090.21 10,090.21 10,090.21 10,090.21 10,090.21 10,090.21 10,090.21 10,090.21 10,090.21
Segunda campaña
MAIZ CHOCLO 11,641.37 11,641.37 11,641.37 11,641.37 11,641.37 11,641.37 11,641.37 11,641.37 11,641.37 11,641.37

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

233
PAPA 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56 18,088.56
HABAS 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75 4,793.75
Precio de venta (S/. kg)
Cultivos transitorios
Primera campaña
PAPA 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53
HABAS 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85
ARVEJA 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24
MAIZ AMILACEO 1.97 1.97 1.97 1.97 1.97 1.97 1.97 1.97 1.97 1.97
FREJOL 3.35 3.35 3.35 3.35 3.35 3.35 3.35 3.35 3.35 3.35
PALTO 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22
GRANADILLA 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97
CHIRIMOYA 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35
MANGO 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79
Segunda campaña
MAIZ CHOCLO 1.11 1.11 1.11 1.11 1.11 1.11 1.11 1.11 1.11 1.11
PAPA 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53
HABAS 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85
Porcentaje destinado a mercado
Cultivos transitorios
Primera campaña

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

234
PAPA 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
HABAS 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
ARVEJA 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
MAIZ AMILACEO 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
FREJOL 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
PALTO 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
GRANADILLA 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
CHIRIMOYA 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
MANGO 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
Segunda campaña
MAIZ CHOCLO 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
PAPA 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
HABAS 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
Valor bruto de la producción 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 11,666,870.24
Cultivos transitorios 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02
Primera campaña
PAPA 56,083.58 56,083.58 56,083.58 56,083.58 56,083.58 56,083.58 56,083.58 56,083.58 56,083.58 56,083.58
HABAS 26,403.98 26,403.98 26,403.98 26,403.98 26,403.98 26,403.98 26,403.98 26,403.98 26,403.98 26,403.98
ARVEJA 20,500.38 20,500.38 20,500.38 20,500.38 20,500.38 20,500.38 20,500.38 20,500.38 20,500.38 20,500.38
MAIZ AMILACEO 67,426.54 67,426.54 67,426.54 67,426.54 67,426.54 67,426.54 67,426.54 67,426.54 67,426.54 67,426.54
FREJOL 146,897.76 146,897.76 146,897.76 146,897.76 146,897.76 146,897.76 146,897.76 146,897.76 146,897.76 146,897.76

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

235
PALTO 164,949.44 164,949.44 164,949.44 164,949.44 164,949.44 164,949.44 164,949.44 164,949.44 164,949.44 164,949.44
GRANADILLA 130,025.49 130,025.49 130,025.49 130,025.49 130,025.49 130,025.49 130,025.49 130,025.49 130,025.49 130,025.49
CHIRIMOYA 88,053.97 88,053.97 88,053.97 88,053.97 88,053.97 88,053.97 88,053.97 88,053.97 88,053.97 88,053.97
MANGO 21,522.42 21,522.42 21,522.42 21,522.42 21,522.42 21,522.42 21,522.42 21,522.42 21,522.42 21,522.42
Segunda campaña
MAIZ CHOCLO 116,297.29 116,297.29 116,297.29 116,297.29 116,297.29 116,297.29 116,297.29 116,297.29 116,297.29 116,297.29
PAPA 229,511.27 229,511.27 229,511.27 229,511.27 229,511.27 229,511.27 229,511.27 229,511.27 229,511.27 229,511.27
HABAS 99,014.91 99,014.91 99,014.91 99,014.91 99,014.91 99,014.91 99,014.91 99,014.91 99,014.91 99,014.91
Costo total S/. 741,320.26 472,092.99 472,092.99 472,092.99 472,092.99 472,092.99 472,092.99 472,092.99 472,092.99 472,092.99 4,990,157.13
Cultivos transitorios 741,320.26 472,092.99 472,092.99 472,092.99 472,092.99 472,092.99 472,092.99 472,092.99 472,092.99 472,092.99
Primera campaña
PAPA 39,293.03 39,293.03 39,293.03 39,293.03 39,293.03 39,293.03 39,293.03 39,293.03 39,293.03 39,293.03
HABAS 13,706.85 13,706.85 13,706.85 13,706.85 13,706.85 13,706.85 13,706.85 13,706.85 13,706.85 13,706.85
ARVEJA 6,988.65 6,988.65 6,988.65 6,988.65 6,988.65 6,988.65 6,988.65 6,988.65 6,988.65 6,988.65
MAIZ AMILACEO 20,299.77 20,299.77 20,299.77 20,299.77 20,299.77 20,299.77 20,299.77 20,299.77 20,299.77 20,299.77
FREJOL 53,426.18 53,426.18 53,426.18 53,426.18 53,426.18 53,426.18 53,426.18 53,426.18 53,426.18 53,426.18
PALTO 178,297.61 50,961.72 50,961.72 50,961.72 50,961.72 50,961.72 50,961.72 50,961.72 50,961.72 50,961.72
GRANADILLA 103,825.59 34,121.79 34,121.79 34,121.79 34,121.79 34,121.79 34,121.79 34,121.79 34,121.79 34,121.79
CHIRIMOYA 58,009.91 12,757.04 12,757.04 12,757.04 12,757.04 12,757.04 12,757.04 12,757.04 12,757.04 12,757.04
MANGO 33,910.86 6,976.16 6,976.16 6,976.16 6,976.16 6,976.16 6,976.16 6,976.16 6,976.16 6,976.16
Segunda campaña

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

236
MAIZ CHOCLO 21,361.94 21,361.94 21,361.94 21,361.94 21,361.94 21,361.94 21,361.94 21,361.94 21,361.94 21,361.94
PAPA 160,799.16 160,799.16 160,799.16 160,799.16 160,799.16 160,799.16 160,799.16 160,799.16 160,799.16 160,799.16
HABAS 51,400.70 51,400.70 51,400.70 51,400.70 51,400.70 51,400.70 51,400.70 51,400.70 51,400.70 51,400.70
Valor neto de la producción 425,366.77 694,594.04 694,594.04 694,594.04 694,594.04 694,594.04 694,594.04 694,594.04 694,594.04 694,594.04 6,676,713.11
Cultivos transitorios 425,366.77 694,594.04 694,594.04 694,594.04 694,594.04 694,594.04 694,594.04 694,594.04 694,594.04 694,594.04
Primera campaña
PAPA 16,790.55 16,790.55 16,790.55 16,790.55 16,790.55 16,790.55 16,790.55 16,790.55 16,790.55 16,790.55
HABAS 12,697.12 12,697.12 12,697.12 12,697.12 12,697.12 12,697.12 12,697.12 12,697.12 12,697.12 12,697.12
ARVEJA 13,511.74 13,511.74 13,511.74 13,511.74 13,511.74 13,511.74 13,511.74 13,511.74 13,511.74 13,511.74
MAIZ AMILACEO 47,126.77 47,126.77 47,126.77 47,126.77 47,126.77 47,126.77 47,126.77 47,126.77 47,126.77 47,126.77
FREJOL 93,471.58 93,471.58 93,471.58 93,471.58 93,471.58 93,471.58 93,471.58 93,471.58 93,471.58 93,471.58
PALTO -13,348.17 113,987.73 113,987.73 113,987.73 113,987.73 113,987.73 113,987.73 113,987.73 113,987.73 113,987.73
GRANADILLA 26,199.90 95,903.70 95,903.70 95,903.70 95,903.70 95,903.70 95,903.70 95,903.70 95,903.70 95,903.70
CHIRIMOYA 30,044.06 75,296.93 75,296.93 75,296.93 75,296.93 75,296.93 75,296.93 75,296.93 75,296.93 75,296.93
MANGO -12,388.44 14,546.26 14,546.26 14,546.26 14,546.26 14,546.26 14,546.26 14,546.26 14,546.26 14,546.26
Segunda campaña
MAIZ CHOCLO 94,935.35 94,935.35 94,935.35 94,935.35 94,935.35 94,935.35 94,935.35 94,935.35 94,935.35 94,935.35
PAPA 68,712.11 68,712.11 68,712.11 68,712.11 68,712.11 68,712.11 68,712.11 68,712.11 68,712.11 68,712.11
HABAS 47,614.21 47,614.21 47,614.21 47,614.21 47,614.21 47,614.21 47,614.21 47,614.21 47,614.21 47,614.21

Factor de actualización (8%) 0.926 0.857 0.794 0.735 0.681 0.630 0.583 0.540 0.500 0.463
Valor actual neto del VNP 393,858.12 595,502.43 551,391.14 510,547.35 472,729.03 437,712.07 405,288.95 375,267.55 347,469.95 321,731.44 4,411,498.03

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

237

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

ii. Beneficios por venta de agua para riego.


Los beneficios por la venta de agua para riego, cuyos ingresos será
por el cobro de la tarifa de agua, van a cubrir los costos de operación
238
y mantenimiento del sistema.

TARIFA DE AGUA A PRECIOS PRIVADOS


La determinación de la tarifa de agua a precios sociales a través del
análisis de flujo, se presenta en el cuadro N° 4.11.

Cuadro Nº 4. 11:
CALCULO DE LA TARIFA DE AGUA DE EQUILIBRIO
(Precios Privados)
Demanda de agua de los cultivo de todo el año (m3) 486,132.14
Tarifa de agua de equilibrio 0.03410036
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por venta de agua
(a) m3 vendidos 486,132.14 486,132 486,132 486,132 486,132 486,132 486,132 486,132 486,132 486,132
3
(b) tarifa por m 0.034100 0.034100 0.034100 0.034100 0.034100 0.034100 0.034100 0.034100 0.034100 0.034100
Total S/. ((a) x (b)) (1) 16,577.3 16,577.3 16,577.3 16,577.3 16,577.3 16,577.3 16,577.3 16,577.3 16,577.3 16,577.3
Egresos de la junta de usuarios
Operación de la infraestructura 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00
Mantenimiento de la infraestructura 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Total S/. ((c) + (d)) + (e) + (f) (2) 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28
FLUJO NETO = ((1)-(2)) 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (9%) 0.917 0.842 0.772 0.708 0.650 0.596 0.547 0.502 0.460 0.422
VALOR ACTUAL NETO 0.0072 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
3
m vendidos anuales 486,132
Total area regada (Has) 168.60
Volumen de agua vendido por hectárea
(m3 /ha/año) 2,883.35
3
Tarifa de agua (S/. /m ) 0.03410
Tarifa de agua (S/. /ha/año) 98.32

TARIFA DE AGUA A PRECIOS SOCIALES


La determinación de la tarifa de agua a precios sociales a través del
análisis de flujo, se presenta en el cuadro N° 4.12.

Cuadro Nº 4. 12:

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

CALCULO DE LA TARIFA DE AGUA DE EQUILIBRIO


(Precios Sociales)

Tarifa de agua de equilibrio 0.025286175


Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por venta de agua
239
(a) m3 vendidos 486,132 486,132 486,132 486,132 486,132 486,132 486,132 486,132 486,132 486,132
3
(b) tarifa por m 0.025286 0.025286 0.025286 0.025286 0.025286 0.025286 0.025286 0.025286 0.025286 0.025286
Total S/. ((a) x (b)) (1) 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42
Egresos de la junta de usuarios
Operación de la infraestructura 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78
Mantenimiento de la infraestructura 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Total S/. ((c) + (d)) + (e) + (f) (2) 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42
FLUJO NETO = ((1)-(2)) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (9%) 0.917 0.842 0.772 0.708 0.650 0.596 0.547 0.502 0.460 0.422
VALOR ACTUAL NETO 0.0040 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
3
m vendidos anuales 486,132
Total area regada (Has) 168.60
3
Volumen de agua vendido por hectárea (m /ha/año)
2,883.35
3
Tarifa de agua (S/. /m ) 0.025286
Tarifa de agua (S/. /ha/año) 72.91

C. Beneficios Incrementales
Están dados por la diferencia entre los beneficios Con Proyecto y Sin
Proyecto:

iii. Beneficios Incrementales de la producción Agrícola


Es el Valor Neto de la Producción Agrícola Incremental, descrita entre el
ingreso adicional que obtienen los Beneficiarios por la puesta en marcha
del proyecto. La diferencia del Valor Neto de la Producción Agrícola con
proyecto menos el Valor Neto de la Producción Agropecuaria Optimizada
sin proyecto, determina el incremento en el Valor Neto de la Producción,
a partir de la información descrita en los cuadros siguientes, de donde se
obtuvieron los siguientes resultados:

Cuadro Nº 4. 13: Beneficios Incrementales de la Producción Agrícola a


Precios Privados (S/.).

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN AGRICOLA INCREMENTAL


PRECIOS PRIVADOS (en nuevos soles)
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Valor
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actual
Valor bruto de la producción increm.
Situación con proyecto 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 240
Situación sin proyecto (optimizada) 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63
Total 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39
Costo total incremental
Situación con proyecto 1,065,951.91 689,534.54 689,534.54 689,534.54 689,534.54 689,534.54 689,534.54 689,534.54 689,534.54 689,534.54
Situación sin proyecto (optimizada) 358,924.43 235,409.83 235,409.83 235,409.83 235,409.83 235,409.83 235,409.83 235,409.83 235,409.83 235,409.83
Total 707,027.48 454,124.71 454,124.71 454,124.71 454,124.71 454,124.71 454,124.71 454,124.71 454,124.71 454,124.71

Valor neto de la producción increm.


Situación con proyecto 100,735.12 477,152.49 477,152.49 477,152.49 477,152.49 477,152.49 477,152.49 477,152.49 477,152.49 477,152.49
Situación sin proyecto (optimizada) -127,646.80 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20 -4,132.20
Total 228,381.92 481,284.68 481,284.68 481,284.68 481,284.68 481,284.68 481,284.68 481,284.68 481,284.68 481,284.68

Cuadro Nº 4. 14: Beneficios Incrementales de la Producción Agrícola a


Precios Sociales (S/.)
VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN AGRICOLA INCREMENTAL
PRECIOS SOCIALES (en nuevos soles)
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Valor
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actual
Valor bruto de la producción increm.
Situación con proyecto 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02 1,166,687.02
Situación sin proyecto (optimizada) 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63 231,277.63
Total 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39 935,409.39
Costo total incremental
Situación con proyecto 741,320.26 472,092.99 472,092.99 472,092.99 472,092.99 472,092.99 472,092.99 472,092.99 472,092.99 472,092.99
Situación sin proyecto (optimizada) 241,953.48 151,068.01 151,068.01 151,068.01 151,068.01 151,068.01 151,068.01 151,068.01 151,068.01 151,068.01
Total 499,366.77 321,024.98 321,024.98 321,024.98 321,024.98 321,024.98 321,024.98 321,024.98 321,024.98 321,024.98

Valor neto de la producción increm.


Situación con proyecto 425,366.77 694,594.04 694,594.04 694,594.04 694,594.04 694,594.04 694,594.04 694,594.04 694,594.04 694,594.04
Situación sin proyecto (optimizada) -10,675.85 80,209.62 80,209.62 80,209.62 80,209.62 80,209.62 80,209.62 80,209.62 80,209.62 80,209.62
Total 436,042.62 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42

iv. Beneficios Incrementales por venta de agua para riego.

A PRECIOS PRIVADOS
La determinación de la tarifa de agua a precios sociales a través del
análisis de flujo, se presenta en el cuadro.

Cuadro Nº 4. 15: Beneficios Incrementales por venta de agua para riego a


Precios Privados.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

INGRESOS INCREMENTALES POR VENTA DE AGUA


(Precios Privados)

Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por venta de agua con proyecto
(a) área a irrigar (ha) 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 241
168.60
(b) tarifa por ha 98.32 98.32 98.32 98.32 98.32 98.32 98.32 98.32 98.32 98.32
Total S/. ((a) x (b)) 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28
Ingresos por venta de agua sin proyecto
(c) área a incorporar (ha) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(d) tarifa por ha 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total S/. ((c) + (d)) + (e) (2) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
FLUJO NETO = ((1)-(2)) 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (9%) 0.917 0.842 0.772 0.708 0.650 0.596 0.547 0.502 0.460 0.422
VALOR ACTUAL NETO 106,387.32 15,208.51 13,952.77 12,800.70 11,743.76 10,774.10 9,884.49 9,068.34 8,319.58 7,632.64 7,002.42

A PRECIOS SOCIALES
La determinación de la tarifa de agua a precios sociales a través del
análisis de flujo, se presenta en el cuadro.

Cuadro Nº 4. 16: Beneficios Incrementales por venta de agua para riego a


Precios Sociales.
INGRESOS INCREMENTALES POR VENTA DE AGUA
(Precios Sociales)

Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por venta de agua con proyecto
(a) área a incorporar (ha) 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60 168.60
(b) tarifa por ha 72.91 72.91 72.91 72.91 72.91 72.91 72.91 72.91 72.91 72.91
Total S/. ((a) x (b)) 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42
Ingresos por venta de agua sin proyecto
(c) área a incorporar (ha) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(d) tarifa por ha 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total S/. ((c) x (d) + (e) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
FLUJO NETO = ((1)-(2)) 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (9%) 0.917 0.842 0.772 0.708 0.650 0.596 0.547 0.502 0.460 0.422
VALOR ACTUAL NETO 78,888.56 11,277.45 10,346.29 9,492.01 8,708.26 7,989.23 7,329.57 6,724.38 6,169.15 5,659.77 5,192.45

4.1.2 Costos Sociales.


Los precios privados no reflejan situaciones de eficiencia económica
debido a las fallas del mercado por la presencia de impuestos y subsidios,
monopolios, oligopolios, entre otros.

Por dicha razón una adecuada evaluación del proyecto desde el punto de
la sociedad, hace necesario efectuar la corrección de los costos del
proyecto de precios privados a precios sociales, aplicando factores de
corrección. Dicha corrección permite una aproximación a los costos que
se darían en una situación de competencia perfecta, la cual por definición
refleja una situación de eficiencia económica. De acuerdo a lo anterior:

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Los factores de corrección de los precios básicos han sido estimados por
el MEF y el sector es así que, de acuerdo a la directiva establecida por el
MEF, convertimos los precios privados de inversión y de costos de
242
operación y mantenimiento a precios sociales:

• Los salarios de la mano de obra calificada están sujetos al impuesto


a la renta (IR) y, por tanto, para el cálculo del costo social se
excluyen los impuestos. El factor de corrección (FC) se calcula con
esta fórmula:
1
𝐹𝐶 =
1 + 𝐼𝑅

• La mano de obra no calificada se corrige con el FC correspondiente


a la localización del proyecto (región geográfica y ámbito urbano o
rural).

• El rubro transable se refiere a los bienes o servicios importables o


exportables. Los FC se estiman aplicando las siguientes fórmulas.
Precio social de bienes importables = Precio CIF x PSD + MC + GF

• Los servicios y otros bienes de origen nacional (no transables)


están afectos al impuesto general a las ventas (IGV), por lo que para
el cálculo del costo social se excluye dicho impuesto. El FC se
calcula con la siguiente fórmula:

1
𝐹𝐶 =
1 + 𝐼𝐺𝑉

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

A. Costos de inversión a precios sociales.


Cuadro Nº 4. 17: Costos de inversión a precios sociales
COSTOS A PRECIOS
ITEM DESCRIPCIÓN
MONTO PRIVADOS (s/.) F.C COSTO SOCIAL
I. EXISTENCIA DE SISTEMA DE RIEGO 2,361,077.48 2,786,071.43 2,229,931.79 243
A. COSTO DIRECTO 2,361,077.48 2,786,071.43 2,229,931.79
a.1 Mano de Obra 749,564.64 884,486.28 618,418.95
a.1.1 Mano de Obra Calificada 420,142.39 495,768.02 0.926 459,044.46
a.1.2 Mano de Obra No Calificada 329,422.25 388,718.26 0.41 159,374.48
a.2 Materiales 1,556,191.56 1,836,306.04 0.8475 1,556,191.56
a.3 Equipos y herramientas 55,321.28 65,279.11 0.8475 55,321.28
a.4 Servicios
II. CONOCIMIENTO DE GESTIÓN DE AGUA PARA RIEGO 24,484.03 28,891.16 24,485.25
Fortalecimiento de capacidades en la gestión de las Comisiones de
Usuarios 4,904.37 5,787.16 0.8475 4,904.62
Capacitación en Operación y Mantenimiento de la Infraestructura de Riego 7,560.28 8,921.13 0.8475 7,560.66
Capacitación en Técnicas de Riego Parcelario 12,019.38 14,182.87 0.8475 12,019.98
III. ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES 4,686.05 5,529.54 4,686.28
Sensibilización en organización de productores. 1,175.38 1,386.95 0.8475 1,175.44
Conformación de Directiva de la Asociación de Productores Agrícolas 1,021.97 1,205.92 0.8475 1,022.02
Capacitación en Asociatividad y Organización de Asociación de Productores
Agrícolas 1,264.13 1,491.67 0.8475 1,264.19
Formalizacion de la organización de la asociación de productores 1,224.57 1,444.99 0.8475 1,224.63
IV. CONOCIMIENTO EN MANEJO AGRONOMICO 20,089.51 23,705.62 20,090.51
Capacitación en tecnología productiva aplicada a la producción de los
cultivos. 10,104.56 11,923.38 0.8475 10,105.07
Asistencia técnica en tecnología productiva aplicada a la producción de los
cultivos 9,984.95 11,782.24 0.8475 9,985.45
COSTO DIRECTO 2,410,337.07 2,844,197.74 2,279,193.84
GASTOS GENERALES 264,845.10 312,517.22 236,405.49
UTILIDAD 236,107.75 278,607.14 222,993.18
SUB TOTAL 2,911,289.92 3,435,322.10 2,738,592.51
IGV 18% 524,032.19
PRESUPUESTO DE LA OBRA 3,435,322.10 3,435,322.10 2,738,592.51
ESTUDIOS 99,946.00 99,946.00 90,390.29
Expediente Técnico del proyecto 99,946.00 99,946.00 90,390.29
SUPERVISIÓN 105,395.40 105,395.40 96,488.08
Supervisión 105,395.40 105,395.40 96,488.08
COSTO TOTAL PROYECTO S/. 3,640,663.50 3,640,663.50 2,925,470.88

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro N° 4. 18: Costos de expediente técnico a Precios de sociales


COSTO S/. Costos a precios
TIEMPO/ Costos a precios
ITEM CONCEPTO CANTIDAD COSTO UNIT. PARCIAL TOTAL privados (IGV FC
PORCENT Social (S/.)
S/. S/. S/. 18%)
A.- REMUNERACIONES (Inc. LL.SS.) 62,500.00 73,750.00 0.92659 68,336.01
a.- Personal Profesional Especializado y Técnico 47,500.00
244
1 Jefe de Proyecto 1 2 6,000.00 12,000.00
2 Especialista Agroeconómico - Plan de Negocios 1 1 4,000.00 4,000.00
3 Especialista en Diseño Hidráulico y Estructural 1 1 4,000.00 4,000.00
4 Especialista en Costos, metrados y Presupuesto 1 1 4,000.00 4,000.00
5 Especialista en Geología y Geotecnia 1 1 4,000.00 4,000.00
6 Especialista en Hidrología 1 1 4,000.00 4,000.00
8 Especialista en Estudios Agrológicos 1 1 4,000.00 4,000.00
9 Especialista en Análisis de Riesgo 1 1 3,500.00 3,500.00
10 Especialista en Evaluación Ambiental 1 1 4,000.00 4,000.00
12 Topografo 1 1 4,000.00 4,000.00
c. Estudios Especiales 15,000.00
Estudio de Informe de Gestión Ambiental 1 GLB 15000 15000
B.- OTROS GASTOS INDIRECTOS 14,500.00 17,110.00 13836.98
a.- Oficina de Consultoría 1,800.00 2,124.00 0.8475 1,800.09
Oficina almacén de equipos (Incluido en GG de Obra) 1 2 900.00 1,800.00
b.- Gastos en Combustible y Mantenimiento 3,000.00 3,540.00 0.66 2,336.40
Combustible 1 2 1,500.00 3,000.00
c.- Gastos Administrativos 1,350.00 1,593.00 0.8475 1,350.07
Gastos de proceso de selección de la consultoria 1 1 850.00 850.00
Gastos de Entrega y Liquidación de proyecto 1 1 500.00 500.00
d.- Mobiliario y Equipos 7,600.00 8,968.00 0.8475 7,600.38
Mobiliario y equipos de oficina (amortización) 1 1 300.00 300.00
Equipos de topografía: estación total, nivel, etc. (amortización)
1 1 3,500.00 3,500.00
Equipos de cómputo (amortización) 1 1 800.00 800.00
Alquiler de Camioneta doble cabina 1 1 3,000.00 3,000.00
e.- Materiales y Utiles de Oficina 750.00 885.00 0.8475 750.04
Utiles de escritorio 1 1 350.00 350.00
Copias, reproducciones, ploteo, impresiones,
1 1
material fotografico. 400.00 400.00
TOTAL (s/.) 77,000.00 90,860.00 82,172.99
UTILIDAD (10% CD) 9,086.00 8,217.30
COSTO TOTAL DE EXPEDIENTE TECNICO 99,946.00 90,390.29

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro N° 4. 19: Costos de la Supervisión a precios sociales


PRESUPUESTO Costos a precios
ESPECIFICACION DEL GASTO Und. Cant. FC
Unit. Parcial Total Social (S/.)

245
SERVICIOS DE CONSULTORIA 97,000.00 0.92659 89,879.23
SUPERVISOR DE OBRA * mes 6 9,000.00 54,000.00
ASISTENTE DE SUPERVISION mes 6 4,500.00 27,000.00
TECNICO TOPOGRAFO mes 1 2,000.00 2,000.00
TECNICO CADISTA mes 1 2,000.00 2,000.00
SECRETARIA mes 6 2,000.00 12,000.00
COM BUSTIBLE Y LUBRICANTES 2,700.00 0.66 1,782.00
PETROLEO DIESEL 2 gln 100.00 13.00 1,300.00
GASOLINA DE 90 OCTANOS gln 100.00 14.00 1,400.00
OTROS DE SERVICIOS DE TERCEROS 3,400.00 0.8475 2,881.50
COMPUTADORA mes 6 350 2,100.00
IMPRESORA mes 6 100 600.00
COPIAS SIMPLE und 7,000.00 0.10 700.00
M ATERIALES DE ESCRITORIO 675.40 0.8475 572.40
HOJAS BOND A4 80 gr millar 5 42.00 210.00
TAMPON und 4 4.00 16.00
ENGRAPADOR und 2 30.00 60.00
LAPICEROS doc. 3 9.80 29.40
PERFORADOR und 3 50.00 150.00
PAPEL CARBON caja 3 10.00 30.00
RESALTADOR und 6 1.80 10.80
CORRECTOR und 6 2.20 13.20
GRAPAS Nº 226 caja 2 3.60 7.20
ARCHIVADORES DE PALANCA GRANDE und 12 5.90 70.80
CUADERNO ESPIRAL TAMAÑO A4 DE 100 hojas und 6 10 60.00
FOLDERES A4 doc. 3 6.00 18.00
BIENES DE CONSUM O 1,620.00 0.8475 1,372.95
THONER und 6 270 1,620.00
TOTAL S/. 105,395.40 96,488.08

Componente 01: Existencia de sistema de Riego.


Cuadro N° 4- 20: Presupuesto de Inversión a Precios de Sociales del
Componente 1.
COSTOS A PRECIOS COSTO
ITEM DESCRIPCIÓN
MONTO PRIVADOS (s/.) F.C SOCIAL
I. EXISTENCIA DE SISTEMA DE RIEGO 2,361,077.48 2,786,071.43 2,229,931.79
A. COSTO DIRECTO 2,361,077.48 2,786,071.43 2,229,931.79
a.1 Mano de Obra 749,564.64 884,486.28 618,418.95
a.1.1 Mano de Obra Calificada 420,142.39 495,768.02 0.926 459,044.46
a.1.2 Mano de Obra No Calificada 329,422.25 388,718.26 0.41 159,374.48
a.2 Materiales 1,556,191.56 1,836,306.04 0.8475 1,556,191.56
a.3 Equipos y herramientas 55,321.28 65,279.11 0.8475 55,321.28
a.4 Servicios

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro N° 4. 21: Costos de Gastos Generales a Precios sociales.


Costos a precios Costos a precios
ITEM DESCRIPCION UND CANT PROM N° MESES C. UNIT. PARCIAL S/. privados (Incluye FC Sociales (Incluye
IGV) IGV)
01.00 PERSONAL TECNICO-ADMINISTRATIVO S/. 129,000.00 S/. 152,220.00 S/. 0.93 140,955.7
1.01 Operaciones
246
Ingeniero Residente de Obra mes 1.00 6.00 7,000.00 42,000.00
Asistente Ingeniero Residente de Obra mes 1.00 6.00 4,000.00 24,000.00
1.03 Oficina Técnica -
Cadista mes 1.00 3.00 2,500.00 7,500.00
Secretaria mes 1.00 6.00 2,000.00 12,000.00
Topografia mes 1.00 3.00 2,500.00 7,500.00
1.04 Administracion
Ayudante de almacen mes 1.00 6.00 2,000.00 12,000.00
Vigilancia mes 1.00 6.00 1,000.00 6,000.00
1.05 Conductores -
Chofer Camioneta mes 1.00 6.00 3,000.00 18,000.00
02.00 GASTOS EN PERSONAL S/. 35,095.00 S/. 41,412.10 S/. 0.85 35,096.8
2.01 Implementos de Seguridad:
Staff 5.00 6.00 145.00 4,350.00
Empleados 3.00 6.00 120.00 2,160.00
2.02 Inducción: - 0.00
Staff 5.0 1.00 145.00 725.00
Empleados 3.0 1.00 120.00 360.00
2.03 Exámen Médico: - 0.00
Staff 5.0 1.00 350.00 1,750.00
Empleados 3.0 1.00 350.00 1,050.00
2.04 Alimentacion y Hospedaje - 0.00
Staff 5.0 6.00 300.00 9,000.00
Empleados 3.0 6.00 200.00 3,600.00
2.05 Movilización Lima - Obra - Lima: - 0.00
Staff 5.0 860.00 4,300.00
Empleados 3.0 600.00 1,800.00
2.06 Varios - 0.00
Artículos de Limpieza 1.0 6.0 1,000.00 6,000.00
03.00 EQUIPOS S/. 42,500.00 S/. 50,150.00 S/. 0.85 42,502.1
Camabaja (Transporte Equipos) 1.0 2.00 2,000.00 4,000.00
Camioneta (Transporte Staff) 1.0 3.00 3,500.00 10,500.00
Camión de Servicio 1.0 3.00 4,000.00 12,000.00
Coaster Empleados 1.0 3.00 3,000.00 9,000.00
Facilidades para Combustible 1.0 2.00 3,500.00 7,000.00

04.00 EQUIPOS PARA OFICINA S/. 9,650.00 S/. 11,387.00 S/. 0.85 9,650.5
Computadoras 1.0 5.00 120.00 600.00
Impresora 1.0 5.00 160.00 800.00
Equipos varios de oficina 1.0 5.00 650.00 3,250.00
Utiles de oficina 1.0 5.00 1,000.00 5,000.00
05.00 COSTOS DE OPERACIÓN S/. 8,200.00 S/. 9,676.00 S/. 0.85 8,200.4
Alquiler de Local en Puquio 1.0 6.00 500.00 3,000.00
Viajes Oficina Principal (Visita) 1.0 6.00 500.00 3,000.00
Telefonia Movil RPM 2.0 6.00 50.00 600.00
Radio Handy (Staff y Empleados) 2.0 6.00 50.00 600.00
Agua en Bidones 5.0 5.00 40.00 1,000.00
TOTAL DE GASTOS GENERALES S/. 224,445.00 S/. 264,845.10 236,405.5

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Componente 02: Conocimiento de gestión de agua para riego.


Cuadro N° 4. 22: Presupuesto de Inversión a Precios de sociales del
Componente 2.
247
Item ACTIVIDADES Costo privado (s/.) Costo Social (s/.)

1.00 FORTALECIMIENTO EN LA GESTION ADMINISTRATIVA DE LAS COMISIONES DE USUARIOS DE RIEGO 5,788.40 5,180.06
2.00 CAPACITACIÓN EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO 8,925.00 7,893.13
3.00 CAPACITACIÓN TECNICAS DE RIEGO PARCELARIO 14,187.50 12,517.66

Total 28,900.90 25,590.84

FORTALECIMIENTO EN LA GESTION ADMINISTRATIVA DE LAS COMISIONES DE USUARIOS DE RIEGO

COST. UNIT.
RESUMEN CANT. COSTO PRIVADO COST. UNIT. SOC COSTO SOCIAL
PRIV
1.1. Sensibilización y Fortalecimiento de los representantes del Comité de usuarios 1.00 1,039.50 1,039.50 935.86 935.86
1.2. Capacitación de la junta directiva en Normativas Vigentes
1.2.1. Capacitacion en Temas de la Ley de aguas 1.00 1,039.50 1,039.50 935.86 935.86
1.2.2. Capacitacion en manejo administrativo de la Junta Directiva 1.00 1,039.50 1,039.50 935.86 935.86
1.3. Capacitación en distribución de aguade la junta directiva
1.3.1 Capacitacion técnica en manejo de agua de la comisión de regantes 1.00 1,057.50 1,057.50 951.11 951.11
1.3.2. Planificación participativa de Riego por Comisiones de regantes 1.00 1,062.40 1,062.40 955.27 955.27
1.4. Aprobacion del plan de riego 1.00 550.00 550.00 466.10 466.10
COSTO TOTAL 5,788.40 5,180.06
Fuente: Elaboración propia.

CAPACITACIÓN EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

COST. UNIT.
RESUMEN CANT. COSTO PRIVADO COST. UNIT. SOC COSTO SOCIAL
PRIV
Inducción del tema de operación y mantenimiento de infraestructura de
2.1 2 1,387.50 2,775.00 1,230.78 2,461.55
riego
Capacitación de operación de infraestructura de riego (Bocatoma, línea
2.2 2 1,387.50 2,775.00 1,230.78 2,461.55
de conducción, obras de arte)
2.3 Programación de operación y mantenimiento 2 1,687.50 3,375.00 1,485.01 2,970.03
COSTO TOTAL 8,925.00 7,893.13

CAPACITACIÓN TECNICAS DE RIEGO PARCELARIO

COST. UNIT.
RESUMEN CANT. COSTO PRIVADO COST. UNIT. SOC COSTO SOCIAL
PRIV
3.1 Inducción del tema de riego parcelario. 2 1,387.50 2,775.00 1,230.78 2,461.55
3.2 Elaboración del Plan de Cultivo y Riego 3 1,687.50 5,062.50 1,485.01 4,455.04
3.3 Aplicación del métodos y tipos de riego parcelario etapa de riego 4 1,587.50 6,350.00 1,400.27 5,601.07
COSTO TOTAL 14,187.50 12,517.66

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Componente 03: Organización de productores.


Cuadro N° 4. 23: Presupuesto de Inversión a Precios sociales del
componente 03
CAPACITACION EN ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES
248

COST. UNIT. COSTO PRIVADO


RESUMEN CANT. COST. UNIT. SOC COSTO SOCIAL (S/.)
PRIV (S/.)

4.1 Sensibilización en organización de productores. 1 1,387.50 1,387.50 1,230.78 1,230.78


4.2 Conformación de Directiva de la Asociación de Productores Agrícolas 1 1,206.50 1,206.50 1,061.69 1,061.69
Capacitación en Asociatividad y Organización de Asociación de
4.3 1 1,492.50 1,492.50 1,304.06 1,304.06
Productores Agrícolas
4.4 Formalizacion de la organización de la asociación de productores 1 1,445.00 1,445.00 1,303.02 1,303.02
COSTO TOTAL 5,531.50 4,899.55

Componente 04: Conocimiento en manejo agronómico.


Cuadro N° 4. 24: Presupuesto de Inversión a Precios sociales del
componente 04

5.0000 CAPACITACION EN MANEJO AGRONOMICO


Capacitación en tecnología productiva aplicada a la producción de los cultivos.

COST. UNIT. COSTO PRIVADO COST. UNIT.


RESUMEN CANT. COSTO SOCIAL (S/.)
PRIV (S/.) SOC
5.1 Selección, Preparación De Terreno, Manejo De Semilla y Siembra 1 1,487.50 1,487.50 1,299.83 1,299.83
5.2 Labores Culturales 1 1,487.50 1,487.50 1,299.83 1,299.83
5.3 Manejo Integrado De Plagas 1 1,492.50 1,492.50 1,304.06 1,304.06
5.4 Manejo Integrado De Enfermedades 1 1,492.50 1,492.50 1,304.06 1,304.06
5.5 Manejo y Conservación de Suelos 1 1,492.50 1,492.50 1,304.06 1,304.06
5.6 Manejo Adecuado De Insumos Agrícolas Convencionales 1 1,492.50 1,492.50 1,304.06 1,304.06
5.7 Cosecha Y Post Cosecha 1 1,492.50 1,492.50 1,304.06 1,304.06
5.8 Proceso de Producción Orgánicas 1 1,492.50 1,492.50 1,304.06 1,304.06
COSTO TOTAL 11,930.00 10,424.04

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

B. Costos Post inversión.

Costos de Operación y mantenimiento.


Cuadro Nº 4. 25: Costos de Operación y Manteniendo a precios sociales 249
PRECIO PRIVADO
Costo
CODIGO Descripción Costo Costo FC
UND Cantidad Parcial
Unitario Parcial
Operación 6,744.00 6,077.78

01.01.00 Sistema de Riego 4,620.00 4,277.78


01.01.01 Operador de bocatoma jornales 120.00 35.00 4,200.00 0.9259 3,888.89
01.01.02 Operador de tomas laterales jornales 12.00 35.00 420.00 0.9259 388.89
01.02.00 Bienes y Servicios 1,000.00 847.46

01.02.01 Gastos Operativos Global 20.00 50.00 1,000.00 0.8475 847.46

01.03.00 Gastos administrativos y otros(20% ) 1,124.00 0.8475 952.54

Mantenimiento 9,833.28 6,214.64


02.01.00 Sistema de Riego 6,234.40 3,164.75
02.01.01 Captación Global 1.00 2,000.00 2,000.00 0.8475 1,694.92
02.01.02 Linea de Conduccion m 984.40 1.00 984.40 0.8475 834.24
02.01.03 Tomas Laterales u 5.00 150.00 750.00 0.8475 635.59
02.01.04 Tomas parcelarias u 50.00 50.00 2,500.00 0.8475 2,118.64
02.02.00 Accesorios 1,960.00 1,661.02
02.02.01 Válvulas de Compuerta u 56.00 15.00 840.00 0.8475 711.86
02.02.02 Compuertas metalicas u 56.00 20.00 1,120.00 0.8475 949.15
02.03.00 Gastos administrativos y otros(20% ) 1,638.88 0.8475 1,388.88
TOTAL 16,577.28 12,292.42

Costos de Reposición.
Cuadro Nº 4. 26: Costos de Reposición a Precios Sociales

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Precios Precios
Item Descripción Und. Metrado Precio S/. FC
privados sociales
EXISTENCIA DE SISTEMA DE RIEGO
01 CAPTACION TIPO BARRAJE DE (1 UND) 891.32 0.847 754.94804
01.01 ACCESORIOS VARIOS 891.32
01.01.01 COMPUERTA METALICA DE 0.60 X 0.60 M und 1.00 276.18 276.18 250
01.01.02 VALVULA COMPUERTA DE 2" und 1.00 272.50 272.50
01.01.03 CANASTILLA DE 6" und 1.00 117.14 117.14
01.01.04 CONO DE REBOSE PVC D=6" und 1.00 32.54 32.54
01.01.05 TAPA METALICA DE 0.60 X 0.60 m und 1.00 192.96 192.96
02 DESARENADOR (1 UND) 276.18 0.847 233.92446
2.01 CARPINTERIA METALICA 276.18
COMPUERTAS METALICA TIPO IZAJE DE 1/8" X 0.25 X
02.01.01 und 1.00 276.18 276.18
0.90M. S/ DISEÑO
04 RESERVORIO (750M3) 489.35 0.847 414.47945
4.01 CARPINTERIA METALICA 312.77
ESCALERA DE TUBO FO. GALV. CON PARANTES DE 1 1/2
04.01.01 und 1.90 110.03 209.06
POR PELDAÑOS DE 3/4"
04.01.02 VENTILACION CON TUBERIA F°G° DE 2" und 1.00 103.71 103.71
4.02 CONSTRUCCION DE CASETA DE VALVULAS 176.58
04.01.01 TAPA METALICA 168.46
04.01.01.01TAPA METALICA SANITARIA DE 0.80X0.80X1/8'' und 1.00 168.46 168.46
04.01.02 VARIOS 8.12
04.01.02.01FILTRO DE GRAVA DIAMETRO 1/2" m3 0.06 135.30 8.12
05 CAMARA ROMPE PRESION (16 UND) 3,087.36 0.847 2614.9939
5.01 TAPA METALICA 3,087.36
05.01.01 TAPA METALICA DE 0.60 X 0.60 m und 16.00 192.96 3,087.36
06 VALVULA DE CONTROL (5 UND) 777.30 0.847 658.3731
6.01 VALVULAS Y ACCESORIOS 777.30
06.01.01 TAPA METALICA SANITARIA DE 0.60X0.60X1/8'' und 5.00 155.46 777.30
07 VALVULA DE AIRE (4UND) 310.92 0.847 263.34924
7.01 VALVULAS Y ACCESORIOS 310.92
07.01.01 TAPA METALICA SANITARIA DE 0.60X0.60X1/8'' und 2.00 155.46 310.92
08 VALVULA DE PURGA (5 UND) 777.30 0.847 658.3731
8.01 VALVULAS Y ACCESORIOS 777.30
08.01.02 TAPA METALICA SANITARIA DE 0.60X0.60X1/8'' und 5.00 155.46 777.30
COSTO DIRECTO 6,609.73 5,598.44
GASTOS GENERALES 5% 330.49 279.92
UTILIDAD 5% 330.49 279.92
PRESUPUESTO TOTAL POR REPOSICIÓN 7,270.70 6,158.29

C. Costos Incrementales a Precios sociales.


Los Costos Incrementales a precios sociales para cada alternativa se
detallan en los siguientes cuadros:

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

251
Cuadro Nº 4. 27: Flujo de costos a precios sociales del proyecto.
FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES SITUACION CON PROYECTO
PRECIOS SOCIALES (e n nue vos sole s)
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Monto
Conce pto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total
CON PROYECTO

A. INVERSIÓN 2,925,470.88 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,925,470.88
COSTOS DIRECTOS 2,279,193.84 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,279,193.84
I. ESTUDIOS 90,390.29 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 90,390.29
Estudio Definitivo 90,390.29 90,390.29
II. SUFICIENTE Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO 2,229,931.79 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,229,931.79
Costo directo 2,229,931.79 2,229,931.79
III. CONOCIMIENTO DE LA GESTIÓN DE AGUA PARA RIEGO 24,485.25 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 24,485.25
Fortalecimiento en la Gestión de las Comisiones de Usuarios de Riego 4,904.62 4,904.62
Operación y Mantenimiento de la Infraestructura de Riego 7,560.66 7,560.66
Técnicas y Manejo de Riego Parcelario 12,019.98 12,019.98
IV. ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES 4,686.28 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4,686.28
Sensibilización en organización de productores. 1,175.44 1,175.44
Conformación de Directiva de la Asociación de Productores Agrícolas 1,022.02 1,022.02
Capacitación en Organización de Asociación de Productores Agrícolas 1,264.19 1,264.19
Formalizacion de la organización de la asociacion de productores 1,224.63 1,224.63
V. CONOCIMIENTO EN MANEJO AGRONOMICO 20,090.51 20,090.51
Capacitación en tecnología productiva aplicada a la producción de los cultivos. 10,105.07 10,105.07
Asistencia técnica en tecnología productiva aplicada a la producción de los cultivos 9,985.45 9,985.45
GASTOS GENERALES 236,405.49 236,405.49
UTILIDAD 222,993.18 222,993.18
VI. SUPERVISIÓN 96,488.08 96,488.08

B. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
0.00 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 122,924.22
Operación 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78 60,777.78
Mantenimiento 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64 62,146.44
C. COSTO TOTAL REPOSICIÓN 6,158.29 6,158.29 12,316.57

D. COSTO TOTAL CON PROYECTO (A+B+C) 2,925,470.88 12,292.42 12,292.42 12,292.42 18,450.71 12,292.42 12,292.42 12,292.42 18,450.71 12,292.42 12,292.42 3,060,711.67
SIN PROYECTO

E. INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Costos de inversion 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
F. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Reposición
G. Costo total sin proye cto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TOTAL COSTOS INCREMENTALES (D)-(G) 2,925,470.88 12,292.42 12,292.42 12,292.42 18,450.71 12,292.42 12,292.42 12,292.42 18,450.71 12,292.42 12,292.42 3,060,711.67

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

4.1.3 Indicadores de rentabilidad social del proyecto.

Para la realización de la Evaluación Social del Proyecto, se ha


establecido la metodología de cálculo del Costo Beneficio Incremental 252
para un periodo de 10 años del horizonte del proyecto (desde el año 0
hasta el año 10), para lo cual se utilizará los indicadores económicos de:

a. Metodología de evaluación costo-beneficio.


Sirve para estimar la rentabilidad social de un PIP a partir de la
comparación de los beneficios sociales con los costos sociales. Se utiliza
siempre que los beneficios sociales puedan valorizarse o expresarse en
valores monetarios.

Los indicadores de rentabilidad social que se calculan son:

• Valor actual neto social (VANS): refleja el valor, en nuevos soles de


hoy o momento inicial (comienzo del primer año del horizonte de
evaluación), del conjunto de beneficios netos de cada una de las
alternativas; es decir, la diferencia entre los beneficios sociales y
los costos sociales considerando la preferencia intertemporal
expresada a través de la tasa social de descuento (TSD) vigente en
el SNIP.

Donde el VANS se calculará aplicando la siguiente formula:

𝑛
(𝐵𝑆𝐼 − 𝐶𝑆𝐼)𝑡
𝑉𝐴𝑁𝑆 = ∑
(1 + 𝑇𝑆𝐷)𝑡
𝑡=1
Donde:
BSI = Beneficio social incremental
CSI = Costo social incremental
n = Horizonte de evaluación del proyecto
TSD = Tasa social de descuento.

• Tasa interna de retorno social (TIRS): refleja la rentabilidad


promedio de una inversión. Operativamente, es la tasa de descuento
que hace cero el valor del VANS, es decir:

𝑛
(𝐵𝑆𝐼 − 𝐶𝑆𝐼)𝑡
𝑉𝐴𝑁𝑆 = ∑ =0
(1 + 𝑇𝐼𝑅𝑆)𝑡
𝑡=1

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Donde:
BSI = Beneficio social incremental
CSI = Costo social incremental
n = Horizonte de evaluación del proyecto. 253

VALOR ACTUAL NETO (VAN)


El Valor Actual Neto, VAN, es un indicador de rentabilidad que
refleja el valor presente de los beneficios netos que genera este
proyecto a lo largo del horizonte de evaluación, que es de 10 años
(desde el año 0 hasta el año 10), descontados a una tasa, que en
esta oportunidad es establecido por la Dirección General de
Programación Multianual de Inversiones (DGPMI) anexo 3
(parámetros de evaluación social) al 8%, tratado como un costo de
oportunidad del capital.

TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)


La Tasa Interna de Retorno (TIR), de nuestro proyecto, mide la
rentabilidad promedio anual que genera el capital que permanece
invertido. Como en el caso del Valor Actual Neto, se aplica esta
fórmula, al rubro del Flujo Neto del Flujo de Caja establecido, con
los resultados de la gestión financiera anual, semestral o mensual.

Resumiendo, la evaluación del Proyecto se ha realizado sobre la


base de las siguientes consideraciones:

Periodo de Evaluación : 10 años


Evaluación privada : Precios de mercado
Evaluación social : Precios sociales.
Indicadores de rentabilidad: VAN, TIR y B/C
Tasa social de descuento : 08 %
Precios durante el horizonte: Constantes

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

254
Cuadro Nº 4. 28 FLUJO BENEFICIOS Y COSTOS A PRECIOS SOCIALES DEL PROYECTO

FLUJO DE CAJA A PRECIOS SOCIALES


(en nuevos soles)

Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Valor
Concepto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actual
BENEFICIOS INCREMENTALES 0.00 448,335.04 626,676.84 626,676.84 626,676.84 626,676.84 626,676.84 626,676.84 626,676.84 626,676.84 626,676.84 6,088,426.59
1. Incremento en el valor neto de la producción 0.00 436,042.62 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 5,965,502.37
Valor Neto de la Produccion Agrícola 0.00 436,042.62 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 614,384.42 5,965,502.37
2. Ingresos 0.00 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 122,924.22
Venta de agua para riego con proyecto 0.00 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 122,924.22
COSTOS INCREMENTALES 2,925,470.88 12,292.42 12,292.42 12,292.42 18,450.71 12,292.42 12,292.42 12,292.42 18,450.71 12,292.42 12,292.42 3,060,711.67
Costos incrementales del proyecto 2,925,470.88 12,292.42 12,292.42 12,292.42 18,450.71 12,292.42 12,292.42 12,292.42 18,450.71 12,292.42 12,292.42 3,060,711.67
A. Costos de Inversion 2,925,470.88 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,925,470.88
I. ESTUDIOS 90,390.29 90,390.29
II. SUFICIENTE Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA DE2,229,931.79
RIEGO 2,229,931.79
III. CONOCIMIENTO DE LA GESTIÓN DE AGUA PARA RIEGO
24,485.25 24,485.25
IV. ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES 4,686.28 4,686.28
V. CONOCIMIENTO EN MANEJO AGRONOMICO 20,090.51 20,090.51
GASTOS GENERALES 236,405.49 236,405.49
UTILIDAD 222,993.18 222,993.18
VI. SUPERVISIÓN 96,488.08 96,488.08
B. Costos de Operación y Mantenimiento 0.00 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 12,292.42 122,924.22
Operación 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78 6,077.78 60,777.78
Mantenimiento 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64 6,214.64 62,146.44
C. COSTO TOTAL REPOSICIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 6,158.29 0.00 0.00 0.00 6,158.29 0.00 0.00 12,316.57
FLUJO NETO -2,925,470.88 436,042.62 614,384.42 614,384.42 608,226.13 614,384.42 614,384.42 614,384.42 608,226.13 614,384.42 614,384.42 3,027,714.92
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (8%) 1.000 0.926 0.857 0.794 0.735 0.681 0.630 0.583 0.540 0.500 0.463
VALOR ACTUAL NETO -2,925,470.88 403,743.17 526,735.61 487,718.16 447,064.36 418,139.71 387,166.40 358,487.41 328,605.65 307,345.17 284,578.86 1,024,113.62
TASA INTERNA DE RETORNO 15.0%
RELACIÓN BENEFICIO/COSTO 1.34

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Se puede observar que el VAN a precios sociales es del orden S/.


1,024,113.62 nuevos soles.

La Tasa Interna de Retorno (TIR), es del orden de 15.0%, superior a la 255


tasa de descuento del 08% y relación B/C de 1.34.

Cuadro Nº 4. 29: Resumen de Indicadores de Rentabilidad Social del


Proyecto (s/.).
DESCRIPCION
PRECIOS SOCIALES
COSTO DE INVERSION 2,925,470.88
INDICADORES ECONOMICOS
VAN 1,024,114
TIR 15.0%
B/C 1.34
Se originaran
IMPACTO AMBIENTAL impactos ambientales
que seran mitigados
COSTO / HA (S/.) 17,351.55
COSTO / BENEFICIARIO (S/.) 19,246.52
Fuente: Elaboración Propia del consultor

4.1.4 Análisis de Sensibilidad.


El proyecto durante el horizonte de vida, está expuesto a factores
externos que pueden afectar los flujos de beneficios y costos por lo cual
se analizara la rentabilidad de las alternativas ante posibles variaciones
de los factores que afecten los flujos de beneficios y costos.

Los factores que pueden afectar los flujos de beneficios y costos del
proyecto se han establecido en tres variables.

✓ Variación de los Costos de Inversión


✓ Variación en el Valor Neto de la Producción
✓ Variación en los Costos de Operación y Mantenimiento

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Análisis de Sensibilidad

❖ Análisis de sensibilidad de la variación de los Costos de Inversión.


El proyecto al realizar la variación del costo de Inversión, 256
podemos observar que puede soportar incrementos menores de
54.7% manteniendo aceptables las demás variables. Tal como se
muestra en el cuadro siguiente.

Cuadro Nº 4. 30: Análisis de Sensibilidad de la Variación de los


costos de inversión.
% Variación
Nº de Costos de VAN
Inversión
1,396,621
1 0% 1,396,621
2 14% 1,039,207
3 21% 860,499
4 28% 681,792
5 35% 503,084
6 42% 324,377
7 49% 145,670
8 56% -33,038
9 63% -211,745
10 70% -390,453
Fuente: Elaboración Propia del consultor

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Gráfico Nº 4. 1: Resultado de la simulación del van-inversión

257

❖ Análisis de sensibilidad de la Variación del Valor Neto de la


Producción.
Al realizar la variación de los beneficios podemos observar que
el proyecto puede soportar una reducción menor al 34.6 %
manteniendo aceptables las demás variables.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro Nº 4. 31: Análisis de Sensibilidad de la Variación del valor


neto de producción.
% Variación
Nº de VAN 258
Beneficios
1,396,621
1 0% 1,396,621
2 -10% 992,629
3 -15% 790,633
4 -20% 588,637
5 -25% 386,641
6 -30% 184,645
7 -35% -17,351
8 -40% -219,347
9 -45% -421,343
10 -50% -623,339
Fuente: Elaboración Propia del consultor

Gráfico Nº 4. 2: Resultados de la Variación del Valor neto de


Producción.

❖ Análisis de sensibilidad de la Variación del Costo de la Operación


y Mantenimiento
Al realizar la variación del costo de operación y mantenimiento,

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

podemos observar que el proyecto puede soportar una


disminución de menos de 100 veces manteniendo aceptables las
demás variables.
259
Cuadro Nº 4. 32: Análisis de Sensibilidad de la Variación del costo
de Operación y Mantenimiento
% Variación
Nº de Costos de VAN
O&M
1,396,621
1 0% 1,396,621
2 360% 1,071,409
3 540% 908,803
4 720% 746,196
5 900% 583,590
6 1080% 420,984
7 1260% 258,378
8 1440% 95,771
9 1620% -66,835
10 1800% -229,441

Gráfico Nº 4.3: Variación de los costos de operación y


mantenimiento.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

4.2 Evaluación privada

Para realizar la Evaluación Privada del Proyecto, se ha utilizado la


260
metodología del COSTO ‒ BENEFICIO, para ello se ha construido un FLUJO
DE CAJA, para cada uno de las entidades participantes y determinado sus
indicadores como Valor Actual Neto VAN, la Rentabilidad Promedio Anual
TIR, y el Ratio Beneficio/ Costo, así mismo para calcular el Valor Actual
Neto VAN se ha utilizado los Factores de Actualización (FA) a partir de la
Tasa Privada de descuento.

Desde el enfoque de la evaluación privada, solo es útil analizar el beneficio


que obtienen los beneficiarios directos, ya que en general el Estado, no
tendrá ingreso alguno, por la realización del Proyecto, se reconoce que el
Estado se beneficia por la inversión por un tema de crecimiento en la
economía, en el largo plazo, pero este no es observable ni medible por
cada proyecto que participe.

El resultado de la evaluación privada, es decir el resultado de los


indicadores del proyecto como el VAN, la TIR y la relación B/C, se detallan
en el cuadro siguiente para las Alternativas única.

El flujo de caja desarrollado para el proyecto de cada una de las


alternativas planteadas (precios privados), se puede apreciar en los
cuadros de las páginas siguientes.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

261
Cuadro Nº 4. 33: FLUJO BENEFICIOS Y COSTOS A PRECIOS PRIVADOS DEL PROYECTO.
FLUJO DE CAJA A PRECIOS PRIVADOS
(en nuevos soles)

Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Valor
Concepto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actual
BENEFICIOS INCREMENTALES 0.00 244,959.20 497,861.97 497,861.97 497,861.97 497,861.97 497,861.97 497,861.97 497,861.97 497,861.97 497,861.97 4,725,716.88
1. Incremento en el valor neto de la producción 0.00 228,381.92 481,284.68 481,284.68 481,284.68 481,284.68 481,284.68 481,284.68 481,284.68 481,284.68 481,284.68 4,559,944.07
Valor Neto de la Produccion Agrícola 0.00 228,381.92 481,284.68 481,284.68 481,284.68 481,284.68 481,284.68 481,284.68 481,284.68 481,284.68 481,284.68 4,559,944.07
2. Ingresos 0.00 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 165,772.81
Venta de agua para riego con proyecto 0.00 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 165,772.81
COSTOS INCREMENTALES 3,640,663.50 16,577.28 16,577.28 16,577.28 31,118.69 16,577.28 16,577.28 16,577.28 31,118.69 16,577.28 16,577.28 3,835,519.12
Costos incrementales del proyecto 3,640,663.50 16,577.28 16,577.28 16,577.28 31,118.69 16,577.28 16,577.28 16,577.28 31,118.69 16,577.28 16,577.28 3,835,519.12
A. Costos de Inversion 3,640,663.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3,640,663.50
I. ESTUDIOS 99,946.00 99,946.00
II. SUFICIENTE Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO 2,786,071.43 2,786,071.43
III. CONOCIMIENTO DE LA GESTIÓN DE AGUA PARA RIEGO 28,891.16 28,891.16
IV. ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES 5,529.54 5,529.54
V. CONOCIMIENTO EN MANEJO AGRONOMICO 23,705.62 23,705.62
GASTOS GENERALES 312,517.22 312,517.22
UTILIDAD 278,607.14 278,607.14
VI. SUPERVISIÓN 105,395.40 105,395.40
B. Costos de Operación y Mantenimiento 0.00 16,577.28 16,577.28 16,577.28 23,847.98 16,577.28 16,577.28 16,577.28 23,847.98 16,577.28 16,577.28 180,314.21
Operación 0.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 67,440.00
Mantenimiento 0.00 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 98,332.80
C. COSTO TOTAL REPOSICIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 7,270.70 0.00 0.00 0.00 7,270.70 0.00 0.00 14,541.41
FLUJO NETO -3,640,663.50 228,381.92 481,284.69 481,284.69 466,743.28 481,284.69 481,284.69 481,284.69 466,743.28 481,284.69 481,284.69 890,197.77
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (8%) 1.000 0.926 0.857 0.794 0.735 0.681 0.630 0.583 0.540 0.500 0.463
VALOR ACTUAL NETO -3,640,663.50 211,464.74 412,624.04 382,059.30 343,070.24 327,554.27 303,290.99 280,824.99 252,166.87 240,762.17 222,927.93 -663,917.96
TASA INTERNA DE RETORNO 4.0% 0.040
RELACIÓN BENEFICIO/COSTO 0.82

Fuente: Elaboración Propia del consultor.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Para la alternativa se puede observar que el VAN a precios privados es


del orden S/. -663,917.96 nuevos soles, la Tasa Interna de Retorno (TIR),
es del orden de 4.0% inferior a la tasa de descuento del 08% y relación
262
B/C de 0.82.

Cuadro Nº 4. 34: Resumen de Indicadores de Rentabilidad Privada del


Proyecto (s/.).
DESCRIPCION
PRECIOS PRIVADOS
COSTO DE INVERSION 3,640,663.50
INDICADORES ECONOMICOS
VAN -663,918
TIR 4.0%
B/C 0.82
Se originaran
impactos
IMPACTO AMBIENTAL
ambientales que
seran mitigados
COSTO / HA (S/.) 21,593.50
COSTO / BENEFICIARIO (S/.) 23,951.73
Fuente: Elaboración Propia del consultor

4.3 Análisis de sostenibilidad.

4.3.1 Disponibilidad oportuna de los recursos para la operación y


mantenimiento.

Los costos de operación y mantenimiento del sistema de riego serán


asumidos por los beneficiarios directos del proyecto, quienes tienen sus
parcelas en los sectores de riego: Unca Potrero, Matarapata, Pishccana,
Lambras y Yuro.

El costo de la operación y mantenimiento de la infraestructura de riego


asciende a la suma de S/. 16,577.28 nuevos soles y estos serán asumidos
con los ingresos que genere el proyecto por el servicio de dotación de
agua para riego. El mecanismo por utilizar será el cobro de S/. 0.03410 por
cada m3 cúbico de agua, es decir S/. 98.32 al año, que corresponde a la

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

tarifa de agua, principal fuente de ingreso del proyecto. Este costo del
pago tarifario se calculó en función al costo de operación y mantenimiento.

263
Por otro lado, para asegurar y garantizar la sostenibilidad del proyecto en
los 10 años de horizonte de evaluación, los usuarios del área de estudio,
mediante reuniones realizadas, han suscrito acuerdos suscribiendo un acta
donde se comprometen a aportar la tarifa de agua de S/. 98.32 nuevos
soles de manera anual.

Cuadro Nº 4. 35: Análisis de Flujo de la Determinación de la Tarifa


Seleccionada.
CALCULO DE LA TARIFA DE AGUA DE EQUILIBRIO
(Precios Privados)
Demanda de agua de los cultivo de todo el año (m3) 486,132.14
Tarifa de agua de equilibrio 0.03410036
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por venta de agua
(a) m3 vendidos 486,132.14 486,132 486,132 486,132 486,132 486,132 486,132 486,132 486,132 486,132
3
(b) tarifa por m 0.034100 0.034100 0.034100 0.034100 0.034100 0.034100 0.034100 0.034100 0.034100 0.034100
Total S/. ((a) x (b)) (1) 16,577.3 16,577.3 16,577.3 16,577.3 16,577.3 16,577.3 16,577.3 16,577.3 16,577.3 16,577.3
Egresos de la junta de usuarios
Operación de la infraestructura 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00 6,744.00
Mantenimiento de la infraestructura 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28 9,833.28
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Total S/. ((c) + (d)) + (e) + (f) (2) 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28 16,577.28
FLUJO NETO = ((1)-(2)) 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (9%) 0.917 0.842 0.772 0.708 0.650 0.596 0.547 0.502 0.460 0.422
VALOR ACTUAL NETO 0.0072 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
3
m vendidos anuales 486,132
Total area regada (Has) 168.60
Volumen de agua vendido por hectárea
(m3 /ha/año) 2,883.35
3
Tarifa de agua (S/. /m ) 0.03410
Tarifa de agua (S/. /ha/año) 98.32

Fuente: Elaboración Propia del consultor

4.3.2 Arreglos institucionales para la fase de operación y mantenimiento.

En la fase de inversión, no se va a presentar problemas en la ejecución,


debido a que la infraestructura de riego será construida en áreas de los
propios beneficiarios, quienes otorgan la libre disponibilidad del terreno,
como lo contempla el acta de libre disponibilidad de terreno.

Otro de los problemas recurrentes en la mayoría de proyectos de inversión


pública, sobre todo en proyectos de riego, es el relacionado a la
interrupción en la operación y uso de las instalaciones u obras de

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

infraestructura construidas por el proyecto; es decir, una vez que la


entidad pública encargada de la ejecución se retira; la obra construida por
falta de mantenimiento y una adecuada operación se deteriora, y la
264
situación de los beneficiarios vuelve a ser la misma que existía antes de la
ejecución del proyecto.

La Operación y Mantenimiento de la obra, así como la contratación del


personal para las labores de operación estará a cargo de la Comisión de
Regantes (a constituirse), y se encontrara reconocida por la
Administración Local de Aguas Mantaro con las garantías y limitaciones
que establece la Ley de Recursos Hídricos y sus Reglamentos, esta
institución representara a todos los usuarios de la Comisión de Regantes
beneficiado.

4.3.3 Capacidad de Gestión del Operador.

En el análisis de la gestión en las etapas de inversión y operación del


proyecto se ha determinado los siguientes mecanismos:

✓ La Unidad Ejecutora (Municipalidad Distrital de Andaymarca), así


como los beneficiarios directos, buenas relaciones y comunicación
constante y están dispuestos a desarrollar un trabajo en conjunto.

✓ Sostenibilidad de la Etapa de Operación, la operación y


mantenimiento de la obra así como la contratación del personal
técnico calificado para labores de operación estará a cargo de la
Comisión de Regantes (a constituirse), institución que se
conformará y será reconocida por la Administración Local de Agua
Mantaro, con las garantías y limitaciones que establece la Ley de
Recursos Hídricos y sus Reglamentos, esta institución representa a
todos los usuarios de la Comisión de regantes beneficiado.

El diseño y ejecución del proyecto, tiene que ser efectuados en forma


conjunta, entre las entidades del Estado que norman la administración del
recurso agua, con los encargados de la operación y la autogestión del
Sistema (Comisión de regantes a constituirse), para lo cual, se debe

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

fortalecer la coordinación interinstitucional, brindando a los beneficiarios


del proyecto, un programa unitario de capacitación, que responda a las
necesidades reales de capacitación y de implementación de las
265
organizaciones de usuarios de agua.

La forma en la cual se diseñó el proyecto (gestión indirecta de los fondos)


tendrá un efecto positivo en sus capacidades de gestión. Para fortalecer
esos organismos, la Municipalidad Distrital de Andaymarca estará
pendiente en apoyar a los procesos administrativos y financieros. Con
dicha misión se formará al personal designado en la gestión de licitaciones
y en el seguimiento financiero de los gastos del proyecto. Esas actividades
de formación, capacitación y apoyo fortalecerán asimismo las capacidades
institucionales y de gestión de los organismos.

4.3.4 El uso eficiente de los productos y/o servicios.


La infraestructura de riego tendrá un uso eficiente, debido a la necesidad
de los beneficiarios a contar con una dotación adecuada de agua para riego,
y su uso eficiente estará dado al funcionamiento de la Comisión de
Regantes (a constituirse) en la etapa de operación y mantenimiento;
involucrando a la Administración Local de Aguas de Mantaro, como
supervisor de la operación del sistema de riego y autoridad con respecto
a la aplicación de las normas legales, es el indicado para asegurar la
sostenibilidad del Sistema. En este proyecto la participación de la
Autoridad Local de Aguas es muy importante para que efectúe el
seguimiento y la supervisión periódica de las acciones del programa de
capacitación, así como, cuando solicite a la Comisión de Regantes (a
constituirse) beneficiados que presenten en forma periódica el resultado
de sus indicadores de gestión.

4.3.5 Conflictos sociales.

En los talleres realizados con los beneficiarios y las instituciones


involucradas, no existen conflictos sociales para la ejecución del proyecto,
debido a que los involucrados directos han tomado conciencia y minimizado

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

los conflictos, buscando un solo fin que es el desarrollo del distrito, por el
contamos con aspectos favorables que son:

266
e) Políticas de apoyo
La Municipalidad Distrital de Andaymarca, como órgano de gobierno
local promueve el desarrollo de alternativas a los cultivos locales, con
la finalidad de potenciar aquellos productos identificados como
realmente rentables y de capacidad agro exportadora, desarrollando
actividades de ampliación de la frontera agrícola y aprovechamiento
de una manera eficiente del recurso hídrico a través de la utilización
de infraestructura de riego que permita optimizar el uso del mismo;
para mejorar los niveles de vida de la población en general de su
comunidad.

En cada componente, la sostenibilidad está estrechamente ligada a la


voluntad de los organismos involucrados de impulsar los cambios
necesarios para cumplir con las directrices trazadas.

f) Protección del medio ambiente


El proyecto tiene actividades con influencia directa sobre el medio
ambiente, y tiene un impacto indirecto muy importante. La dimensión
“calidad, seguridad y medio ambiente” toma cada día más importancia
en la ejecución de obras. En materia de protección medioambiental y,
en este sentido, se puede considerar que el proyecto, indirectamente,
tiene un impacto positivo en esta temática.

Por otro lado, las normas técnicas contribuyen al desarrollo económico


y social dado que son instrumentos que sirven para divulgar los
conocimientos técnicos, pero también inciden sobre el medio ambiente
ya que en ellas se establecen asimismo criterios referidos a los
aspectos ambientales de un producto o servicio que pueden contribuir
a minimizar los efectos negativos sobre el medio ambiente.

Para este caso se cuenta con un presupuesto para la mitigación del


impacto ambiental, con lo cual se garantizará la protección del medio
ambiente.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

g) Aspectos socioculturales y de género


El proyecto no tiene un impacto directo sobre aspectos
socioculturales. Sin embargo, tiene indirectamente un impacto sobre
267
la cultura de la producción con calidad, seguridad y respeto al medio
ambiente y también sobre la cultura empresarial que debe integrar el
entorno del mercado internacional.

El proyecto no tiene impacto sobre el género. Las actividades están


dirigidas tanto a hombres como a mujeres y los resultados no tienen
incidencias sobre el género.

h) Capacidad y disposición a pagar de los usuarios


Los costos de operación y mantenimiento de la infraestructura de riego
serán totalmente asumidos por los usuarios del agua, debidamente
organizados a través de la Comisión de Regantes (a constituirse),
estructurados de acuerdo a Ley y reconocidos por el Administrador
Técnico del Distrito de Riego, respectivo. Los usuarios pagarán por el
servicio de distribución del agua, cuyo monto proyectado de S/. 98.32
nuevos soles anual por año, está en la capacidad de pago, teniendo en
cuenta los beneficios netos generados por la producción con proyecto,
y de acuerdo a los talleres realizados con los beneficiarios existe el
compromiso de pago por parte de ellos.

4.3.6 Los riesgos de desastres.


De acuerdo al estudio de análisis de riesgo, existe peligro bajo,
vulnerabilidad baja, por lo que el proyecto enfrentará condiciones de
riesgo bajo. El peligro principal son las lluvias intensas, que podría dañar
al canal de conducción para ello se plantea medidas de mitigación antes de
un escenario hipotético para el evento, en cuento a los peligros por sismo
se encuentra debidamente controlado y es asumido en el diseño estructural
del canal considerando un factor adicional por seguridad.

Los costos sociales, en el escenario de que ocurran lluvias torrenciales,


que estas afecten ingresando directamente al canal mediante las quebradas
y se genere el desbordamiento del canal, aguas abajo afectando de esta
manera los terrenos adyacentes y sobre saturando los terrenos de cultivo,

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

originando la perdida de cultivo y del propio terreno, y como consecuencia


de ello la economía de la población; por lo tanto dentro del proyecto se ha
previsto la necesidad de reforestación de taludes aledaños al canal.
268

4.4 Gestión del Proyecto

4.4.1 Para la fase de ejecución:

(vi) Organización que se adoptará.


La Municipalidad Distrital de Andaymarca, adecuará sus
funciones, objetivos y metas a las nuevas necesidades
requeridas para la implementación en el periodo de inversión.
La Municipalidad Distrital de Andaymarca, como Unidad
Ejecutora del Proyecto, será el ente responsable de la
conducción, control y de las obras de ingeniería y de toda
aquella obra ejecutada con fondos públicos. Además,
promoverá y apoyará los esfuerzos de los beneficiarios para
lograr el desarrollo agrícola, en el menor tiempo posible.

Gráfico Nº 4. 4: Esquema Organizacional de la Municipalidad


Distrital de Andaymarca.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

CONSEJO COMISION DE
MUNICIPAL REGIDORES

269

ORGANO DE CONTROL ALCALDIA


INSTITUCIONAL

Unidad de secretaria
general

GERENCIA
MUNICIPAL

SUBGERENCIA DE SUBGERENCIA DE SUBGERENCIA DE


ADMINISTRACION Y FINANZAS PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO ASESORIA JURIDICA

Unidad de Contabilidad Oficina de Programación de


Inversiones

Unidad de Tesorería y Rentas

Unidad de Logística

Unidad de Recursos Humanos

SUBGERENCIA DE SUBGERENCIA DE SUBGERENCIA DE DESARROLLO


INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO Y GESTION
URBANO Y RURAL SERVICIOS COMUNALES EMPRESARIAL

Unidad de Unidad de
Obras, Unidad de Unidad de Proyectos
Financiamiento Unidad de Unidad de
Supervisión y Inclusión y productivos
Urbano y Servicios Gestión
Formulación de Programas y
Colectivo. comunales Ambiental
Proyectos sociales. Promoción
Económica

Área de
Área de DEMUNA Y Área de Técnica
Defensa Civil OMAFED Municipal

Fuente: Municipalidad Distrital de Andaymarca.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

(vii) Unidad Ejecutora y Responsables.


Se propone como Unidad Ejecutora del presente proyecto a
la Municipalidad Distrital de Andaymarca, a través de la Sub
270
Gerencia De Infraestructura, Desarrollo Urbano y rural, ya
que tiene experiencia demostrada en la ejecución de este
tipo de proyectos la cual cuenta con disponibilidad de
recursos físicos y humanos (Mano de Obra calificada y no
calificada) para la ejecución de este tipo de proyectos.

Justificación de la Unidad Ejecutora: La ejecución


corresponde a la Municipalidad Distrital de Andaymarca, a
través de los órganos de su competencia. El Gobierno Local
goza de autonomía política, económica y administrativa en
los asuntos de su competencia. Ningún Poder Público o
autoridad ajena al gobierno local puede intervenir en su
cumplimiento de las funciones, competencias de la
Municipalidad Distrital de Andaymarca, que le asigna la
Constitución Política, la Ley Orgánica de Municipalidades
27972, la Ley de Bases de la Descentralización y en el
presente Reglamento.

Capacidad de la Municipalidad Distrital de Andaymarca: Se


considera a la Municipalidad Distrital de Andaymarca, como
unidad ejecutora debido a que tiene a su cargo la ejecución
de proyectos de infraestructura productiva, ambiental y
social, dentro del ámbito geográfico de la municipalidad tales
como mantenimiento, rehabilitación y mejoramiento de
caminos vecinales, puentes, sistemas de riego, saneamiento,
salud, educación y proyectos productivos, manejo y
conservación de los Recursos Naturales, contando para ello
con la disponibilidad de recursos físicos, humanos y equipo
técnico competente para el desarrollo de estos proyectos;
además de la experiencia en la ejecución de los mismos, para
hacer posible la ejecución y supervisión de proyectos en
forma eficaz y eficiente, mediante administración directa o
contrata.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Actualmente a Municipalidad, ha ejecutado y viene


ejecutando obras de infraestructura, dentro de su ámbito de
influencia.
271

Cuadro N° 4.36: Ejecución de Obras en el Distrito.


N° Entidad Obra Estado Monto
FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES EN EDUCACION Y
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
1
DE ANDAYMARCA SALUD EN EL DISTRITO DE ANDAYMARCA - TAYACAJA -
HUANCAVELICA EJECUCIÓN S/. 81,360.00

MEJORAMIENTO CANAL DE RIEGO CEDROHUAYCCO A


MUNICIPALIDAD DISTRITAL
2 HUAYRAPATA EN EL C.P. DE HUARANHUAY DISTRITO DE
DE ANDAYMARCA
ANDAYMARCA TAYACAJA HUANCAVELICA EJECUCIÓN S/. 106,317.62
MUNICIPALIDAD DISTRITAL MEJORAMIENTO CANAL DE RIEGO TINKUYMAYO - QUINTAO EN
3
DE ANDAYMARCA EL DISTRITO DE ANDAYMARCA TAYACAJA HUANCAVELICA EJECUCIÓN S/. 48,038.09
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE SERVICIO
DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
4
DE ANDAYMARCA
SERVICIO DE LIMPIEZA, Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDAD
INSTITUCIONAL EN LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANDAYMARCA -TAYACAJA-HUANCAVELICA EJECUCIÓN S/. 105,000.00
MEJORAMIENTO DEL ORNATO Y PAISAJISTICO DEL CENTRO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
5
DE ANDAYMARCA
POBLADO DE PICHIU DISTRITO DE ANDAYMARCA- TAYACAJA -
HUANCAVELICA EJECUCIÓN S/. 82,522.10

MEJORAMIENTO Y TRANSITABILIDAD DE LOS CAMINOS


MUNICIPALIDAD DISTRITAL VECINALES DE ANDAYMARCA, HUARANHUAY, PICHIU, PALCA,
6
DE ANDAYMARCA DURASNUYOC EN DISTRITO DE ANDAYMARCA - TAYACAJA -
HUANCAVELICA EJECUCIÓN S/. 93,405.93

Fuente:INFOBRAS.(https://apps.contraloria.gob.pe/ciudadan
o/wfm_obras_resultados.aspx?tipo=S)

Órgano técnico de la Entidad:


Según el organigrama presentado líneas arriba, el órgano
técnico de la Entidad que se encargará de coordinar o
ejecutar los aspectos técnicos del PIP en la fase de ejecución
será la Sub Gerencia de Infraestructura, Desarrollo Urbano y
Rural mediante la unidad de obras, supervisión y formulación
de proyectos.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

(viii) Programación de actividades.

La ejecución del proyecto se está proyectando en 08 meses,


272
donde específicamente la elaboración del expediente técnico
será en 02 meses, y la ejecución física en 06 meses.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

273
Cuadro Nº 4. 37: Programación de actividades.

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO


Recursos 2017 2018
Item Concepto Duración Responsable Inversión 2018 -2027
Necesarios 8 9 10 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
INVERSIÓN
1 Selección y contratación del consultor 1 mes
2 Elaboración del Expediente Técnico 2 mes Contratista 99,946.00 MDA
3 Aprobación del Expediente Técnico 10 Dias SGIDUR-MDA MDA

4 Componente 01: Infraestructura de riego


4.01 Selección y contratación de Empresa constructora 1 mes MDA

Construcción de bocatoma, Instalación de Línea


4.01 de conducción y distribución con tubería PVC, 6 meses Contratista 2,786,071.43 MDA
obras de arte y Construcción de Reservorios.

5 Elaboración de los TDR, Selección del consultor 1 mes Contratista MDA


Componente 2: Adecuados conocimiento de la
6
gestión de agua para riego
Desarrollo de capacidades en gestión de agua
6.1 2 meses Contratista 28,891.16 MDA
para riego
7 Componente 3: Organización de productores
7.1 Organización de productores 2 meses Contratista 5,529.54 MDA
COMPONENTE 04: Conocimiento en manejo
8
agronomico
8.1 Capacitación en manejo agronomico 3 meses Contratista 10,104.56 MDA
8.2 Modulos demostrativos 6 meses Contratista 9,984.95 MDA

GASTOS GENERALES 6 meses Contratista 264,845.10 MDA


UTILIDAD 6 meses Contratista 236,107.75 MDA
SUPERVISIÓN 6 meses MDA 105,395.40 MDA
Liquidación 1 mes Contratista MDA
POST INVERSIÓN
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Anual Beneficiarios 16,577.28 Beneficiarios

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

(ix) Modalidad de ejecución.


La Municipalidad Distrital de Andaymarca es la entidad
ejecutora del proyecto, en el marco del Sistema Nacional de
274
Programación Multianual y Gestión de Inversiones y tiene las
siguientes funciones:

✓ Elaboración y Aprobación del Estudio de Pre Inversión


✓ Aprobación del Expediente Técnico.
✓ Aprobación del Monto de Financiamiento, de acuerdo
a lo solicitado.
✓ Firmas de Contrato y selección de personal
✓ Realización de los procesos de selección de
contratistas de acuerdo a las normas del SEACE.
✓ Aporte del % de aporte al presupuesto del proyecto.
✓ Difusión de los avances de obra a la población.
✓ Aprobación de los desembolsos mensuales, de
acuerdo al cronograma financiero.
✓ Monitoreo Externo (supervisión), durante el periodo
de ejecución de la obra.
✓ Aprobación de los planes operativos, informes,
expedientes de licitación y atribución, adjudicación y
firma de ciertos contratos, desembolso oportuno de
fondos, monitoreo, control, evaluación, auditorias,
información y comunicación.
✓ Revisión y aprobación de los informes de la
supervisión Interna
✓ Verificación de las valorizaciones de los contratistas
contrastándolo con lo ejecutado en campo.
✓ Pagos al contratista de acuerdo a los valorizados
mensuales de obra.
✓ Cumplimiento de la ejecución del proyecto de acuerdo
a lo estipulado en el expediente técnico.
✓ Dirigir y coordinar la realización de PI (Plan de
Implementación) y POIs.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

La Municipalidad Distrital de Andaymarca tiene las


siguientes responsabilidades:

275
✓ Los Presupuestos aprobados y asignados sean
utilizados en obras que mejoren la calidad de vida de
las zonas alto andinas.
✓ Gasto adecuado del monto de financiamiento.
✓ Depósitos de los desembolsos programados, según
cronograma.
✓ Supervisión Externa de la obra
✓ Aprobación de la liquidación técnica financiera.

La Municipalidad Distrital de Andaymarca, es la responsable


directa de una adecuada realización del proyecto, lo que
implica la adecuada realización de la parte física y de la parte
financiera del proyecto.
Por los antecedentes mencionados en el párrafo anterior, La
modalidad de ejecución del presente proyecto será por
Administración Indirecta (contrata), los procesos de
concurso, selección y adquisición serán realizados de
acuerdo a las normas del Organismo Supervisor de
Contrataciones con el Estado - OSCE.
Ésta cuenta con la experiencia necesaria para la realización
de este tipo de obras bajo la misma modalidad, ya que ha
realizado trabajos anteriores con otras instituciones y con
presupuesto propio.

(x) Condiciones que garanticen la ejecución de la obra.


Para que se garantice una buena ejecución del proyecto tanto
en la etapa inicial y durante la ejecución, será con una buena
planificación, que deberá tener en cuenta lo siguiente:

En la etapa de Construcción de Infraestructura.


Para la realización de la siguiente actividad se plantea seguir
el siguiente procedimiento.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

✓ Convocatoria de terceros para la ejecución de la obra,


por parte de la Municipalidad Distrital de Andaymarca
✓ Otorgamiento de la buena pro a la empresa ganadora.
276
✓ Inicio de Obra.
✓ Informes mensuales, trimestrales y final.
✓ Valorizaciones mensuales, trimestrales y final.
✓ Supervisión de obra externa e interna
✓ Liquidación de Obra
✓ Transferencia de Obra a los Beneficiarios

El proceso de selección de la empresa ejecutora deberá


seguir el siguiente proceso:

1. Estudio de mercado.
El Área de Abastecimiento; deberá realizar un estudio de
mercado según el requerimiento del área usuaria de los
bienes y/o servicios a adquirir; lo cual determinará el valor
referencial del Proceso de selección según OSCE, formar el
Comité Especial de procesos con resolución de ALCALDIA.

2. Elaboración de las Bases


El Comité deberá sesionar para elaborar las Bases
Administrativas del Proceso de Selección. El OSCE tiene
elaborado Bases Estandarizadas para los diferentes
Procesos de Selección, lo cual es de carácter obligatorio su
uso. (Revisar www.osce.gob.pe).

3. Aprobación de Bases
El Comité deberá remitir las Bases elaboradas al titular del
pliego para su respectiva aprobación.

4. Convocatoria
Cumplimiento con una de las etapas del Proceso de
Selección, el Comité deberá convocar el proceso de
selección en la fecha y hora señalada en las Bases
Administrativas.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

5. Invitación a participantes
El Comité Especial mediante carta y/o invitación electrónica
(dependiendo de la modalidad del proceso), cursará
277
invitación a proveedores (postores); de los cuales se espera
cumplan con los requisitos solicitados en las Bases.

6. Registro e participantes
En esta etapa se deberán registrar los postores que deseen
participar en el proceso de selección.

7. Etapas de proceso.
Dependiendo del tipo de proceso (ADS, ADP, CP, LP), se
deberán cumplir con las algunas etapas señaladas en las
Bases Administrativas tales como: Formulación de Consultas
y Observaciones, Absolución de Consultas y/u
Observaciones a las Bases, Integración de Bases.

8. Presentación de propuestas.
Una de las Etapas finales del Proceso de Selección es la
presentación de propuestas, en la cual los postores
registrados como participantes, presentan los sobres de
propuestas técnica y económica.

9. Otorgamiento de la buena pro.


En la fecha y hora señalada en las bases Administrativas, el
comité deberá sesionar para evaluar las propuestas
presentadas y determinar el otorgamiento de la buena pro
del proceso de selección.

10. Consentimiento.
Siempre y cuando se haya presentado más de un postor, se
deberá consentir el otorgamiento de la buena pro, luego de 8
días hábiles (según ley); de lo contrario la buena pro quedará
automáticamente consentida.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

11. Tareas posteriores.


Luego de consentido el otorgamiento de buena pro, el Comité
será responsable del envió de la documentación al área de
278
logística /abastecimiento (o la que haga sus veces), para la
respectiva elaboración de los documentos (orden de servicio
/ compra y/o contrato).

4.4.2 Para la fase de funcionamiento:


(iv) Entidad encargada de la operación y mantenimiento y la
organización que se adoptará.
En la fase de operación y mantenimiento estará a cargo de la
Comisión de Regantes (a constituirse), quienes con el
proyecto serán capacitadas para una buena gestión de la
infraestructura de riego y tendrá la siguiente organización:

Gráfico Nº 4. 5 esquema Organizacional Comisión de


Regantes (a constituirse)

PRESIDENTE COMISIÓN DE REGANTES

DIRECTIVA ACESORIA LEGAL


ASESORIA LEGAL

AREA ADMINISTRATIVA - AREA TÉCNICA - DISTRIBUCIÓN AREA INFRAESTRUCTURA -


COBRANZA DEL AGUA MANTENIMIENTO

(v) Recursos e instrumentos que se requerirán para la adecuada


gestión de la UP.
Los recursos económicos para una buena gestión post
inversión será mediante el pago del uso de agua, tarifa que
será por un monto de S/.98.325 nuevos soles/año, de acuerdo
al área total considerada en el proyecto que es de 168.60
has. Del monto total a recaudar el 40.68%, será para las

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

actividades de operación; y el 59.32%, es serán para las


actividades de mantenimiento.

279
La comisión de regantes, tendrá la supervisión de la
Administración Local de Aguas Mantaro.

(vi) Condiciones previas relevantes para el inicio oportuno de la


operación.
Para el inicio oportuno de la operación, la infraestructura
hidráulica deberá ser construida en el plazo previsto,
teniendo en cuenta las metas y especificaciones técnicas
consideradas en el Expediente técnico. La comisión de
regantes deberá ser fortalecida tanto en su capacidad
administrativa y técnica para un eficiente uso del sistema de
riego, previo al recibimiento de la infraestructura de riego y
tener en cuenta las funciones y responsabilidades que deben
tener.

Funciones.
✓ Organización de los usuarios para el reparto del agua.
✓ Pago de la tarifa de agua, para cubrir los costos de
operación y mantenimiento de la infraestructura.
✓ Determinación de los roles de riego y el caudal de
acuerdo a los tipos de cultivo a instalar.
✓ Formación del Comité Consultivo (CC)

Responsabilidad.
✓ Adecuada operación y mantenimiento de la obra
posteriormente a su ejecución, durante su vida útil.
✓ Reuniones mínimas una vez al mes del comité
consultivo para evaluar los avances en la realización
del proyecto y presentará propuestas para la
formulación de los POG. Las opiniones emitidas por el
CC tendrán valor de recomendación

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

4.4.3 Financiamiento.
El esquema de financiamiento de la alternativa elegida es el
siguiente:
280

Cuadro Nº 4. 38: APORTES DE LAS ENTIDADES PARTICIPANTES


FUENTE DE FINANCIAMIENTO
RUBRO MUNICIPIO BENEFICIARIOSTOTAL
PRESPUESTO DE LA OBRA 3,435,322.10 3,435,322.10
EXPEDIENTE TÉCNICO 99,946.00 99,946.00
SUPERVISIÓN 105,395.40 105,395.40
OPERACIÓN 6,744.00 6,744.00
MANTENIMEINTO 9,833.28 9,833.28
REPOSICIÓN 9,973.87 9,973.87
TOTAL 3,640,663.50 26,551.15 3,667,214.65
Fuente: Elaboración del Consultor

4.5 Estimación del impacto ambiental.

La evaluación del impacto requiere un enfoque integrado y el conocimiento del


ambiente existente junto con la comprensión de toda la descripción del
proyecto para determinar el rango completo de los impactos, positivos o
negativos probables. En la mayoría de los casos, los impactos pueden ser
cuantificados; sin embargo, las evaluaciones cualitativas también se pueden
requerir cuando se tengan a disposición datos específicos

1 definición de Impacto Ambiental.


El impacto ambiental en su más amplio sentido, es causado por la presencia
del proyecto que puede provocar efectos positivos como negativos. El
procedimiento para la Evaluación del Impacto Ambiental, tiene por objetivo
evaluar la relación que existe entre el proyecto propuesto y el ambiente
en el cual va a ser implementado. Esto se lleva a cabo considerando la
mayor cantidad de información disponible sobre diversos aspectos
técnicos, legales, económicos, sociales y ambientales que permitan un
juicio sobre su factibilidad y aceptabilidad.
El alcance de esta evaluación de impactos se basa en la información
disponible y en los estudios de campo realizados en el área de influencia
directa del proyecto.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

2 Metodología.
Para la identificación de los impactos positivos y negativos, a ocurrir
durante las diferentes etapas de ejecución del proyecto de riego, se ha
recorrido al uso de la Matriz de Moore. 281

Este método consiste en una tabla de doble entrada en el que se disponen


como filas los factores ambientales que pueden ser afectados y como
columnas las acciones que vayan a tener lugar y que serán causa de los
posibles impactos.

3 Identificación de Actividades del Proyecto como Potenciales Fuentes de


Impacto Ambiental.

ETAPA DE CONSTRUCCION

Instalación de los campamentos con todos sus componentes


(conducción y distribución)
Mejoramiento del sistema de captación
Voladura en zona de roquerías
Apertura de plataformas y zanjas para el canal principal y laterales
Entubado de los canales de conducción
Obras de arte estándares (desarenador, cámaras de carga)
Disposición de excedentes
Explotación de canteras
Trasporte de material de canteras (carga y descarga)

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Operación del sistema de riego


Limpieza y mantenimiento de la infraestructura hidráulica
Trabajos de conservación y protección de suelos
Capacitación en acciones de conservación de la fuente hídrica
Capacitación en operación, mantenimiento y fortalecimiento de las
organizaciones
Capacitación en técnicas de aplicación de agua en parcelas

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

ETAPA DE CIERRE Y ABANDONO

Recuperación del entorno 282


Limpieza de la zona de emplazamiento de los componentes
Estrategias de retirada del equipo

4 Identificación de Elementos, Parámetros o Componentes Ambientales


Relevantes

Por lo tanto, considerando las acciones propias del mejoramiento y


construcción del proyecto se considera los siguientes factores ambientales
y los probables impactos que se resumen en la tabla siguiente:

FACTORES AMBIENTALES

Aire
Agua
Medio Físico
Suelo
Paisaje
Flora
Medio Biológico
Fauna
Población
Medio Socioeconómico Economía
Infraestructura

5 Identificación de Impactos Ambientales Potenciales

Para la evaluación final de los impactos ambientales, se ha realizado un


recuento de los impactos evaluados en la matriz de Moore. Horizontalmente
las sumas de origen al impacto global generado por el proyecto sobre un
componente ambiental especifico. Para darle un valor numeral a estas
sumatorias se utilizó un promedio ponderado considerado como valor
ponderal la magnitud única de impacto identificado.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

6. Identificación de los Impactos Ambientales en la Fase de Construcción

MEDIO FÍSICO.
283
A. Calidad de Aire.
➢ Producción de ruido.
➢ Contaminación por polvo.

B. Suelo.
➢ Erosión.
➢ Cambio de uso del suelo.
➢ Contaminación.
➢ Compactación.

C. Agua.

➢ Interferencia en el flujo de aguas superficiales.


➢ Colmatación de cauces.
➢ Contaminación.
➢ Extracción del agua de la fuente.

D. Paisaje.

➢ Modificación del paisaje.

MEDIO BIOLÓGICO.

A. Flora.

➢ Destrucción de Pastizales.

B. Fauna.

➢ Perturbación de hábitat.
➢ Migración de la fauna silvestre.

MEDIO SOCIOECONÓMICOS.

A. Población.

➢ Movimientos migratorios

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

➢ Calidad de vida
B. Economía.
➢ Empleo.
➢ Actividad comercial. 284
➢ Desarrollo local.
➢ Ingresos familiares

7. Identificación de los Impactos en la Fase de Operación

MEDIO FÍSICO

A. Calidad del Suelo.

➢ Erosión.
➢ Cambio de uso del suelo.
➢ Contaminación.
➢ Compactación.

B. Agua.

➢ Contaminación.

C. Paisaje.

➢ Modificación del paisaje.

MEDIO BIOLÓGICO.

A. Flora.

➢ Pastizales.
➢ Cultivos.

B. Fauna.

➢ Perturbación de hábitat.
➢ Migraciones de fauna silvestre.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

MEDIO SOCIOECONÓMICO.

A. Población.
285
➢ Movimientos migratorios
➢ Calidad de vida

B. Economía.

➢ Empleo.
➢ Actividad comercial
➢ Desarrollo local

Cuadro N° 4. 39: Matriz de Moore

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

MATRIZ DE INTERACCION DE IMPACTOS AMBIENTALES


CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE MASMA CHICCHE, MASMA, JULCAN, ATAURA Y HUAMALÍ, PROVINCIA DE JAUJA - JUNÍN

COMPONENTES AMBIENTALES DEL SISTEMA


FISICOS BIOLOGICOS SOCIO ECONÓMICO
SUELO AGUA AIRE FLORA FAUNA
POBLACIÓNECONOMÍA

Interferencia flujo de agua subterráneas

Contaminación por material particulado


286

Extracción de agua de la fuente


Alteración del régimen hídrico
ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Cambio de uso de suelo

Migración a otras áreas


Perturbación del hábitat
Colmatación de cauces

Movimiento migratorio

Actividad comercial

Ingresos familiares

Interacciones
Empleo eventual
Emisión de ruido

Desarrollo local
Calidad de vida
Contaminación

Contaminación
Compactación
Deslizamiento

Capacitación
Herbáceas
Arbóreas

Cultivos
Erosión

1 OBRAS PRELIMINARES
1.1 Movimiento de tierras -2 -1 -1 0 -1 0 0 -1 0 0 -1 -1 0 -1 0 -1 -2 3 0 -1 2 0 0 1 24
1.2 Eliminación de material -1 -1 -1 0 -1 0 0 -1 0 0 -1 -1 0 -1 0 -1 -1 3 0 -1 2 0 0 1 24
1.3 Movilizacion de maquinarias y equipos -1 -2 -2 -1 -2 0 0 -1 0 0 -2 -2 0 -2 0 -2 -2 3 0 -1 2 0 0 1 24

2 ETAPA CONSTRUCTIVA
2.1 Instalación del campamento con todos sus componentes -1 -1 -1 -1 0 0 0 0 -1 0 -2 -2 0 -1 0 -1 -1 3 0 0 2 0 0 1 24
2.2 Instalación del sistema de captación 0 0 0 0 -1 0 -1 0 0 0 -1 -1 0 0 0 -1 -1 3 0 0 2 0 0 1 24
2.3 Voladura de zona de roqueríos -2 -1 -1 0 -1 0 0 -1 -1 0 -2 -3 0 -1 0 -1 -1 3 0 0 2 0 0 1 24
2.4 Apertura de plataformas y zanjas para canal principal -2 -1 -1 0 -1 0 0 0 -1 0 -1 -2 0 -1 0 -1 -1 3 0 0 2 0 0 1 24
2.5 Obras de arte estándares (desarenador y cámaras) -1 -1 -1 0 -1 0 -1 0 -1 0 -1 -2 0 -1 0 -1 -1 3 0 0 2 0 0 1 24
2.6 Disposición de excedentes 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 -1 -1 3 0 0 2 0 0 1 24

3 ETAPA DE OPERACIÓN
3.1 Operación del sistema de riego 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 -1 -1 0 0 0 0 -1 3 1 2 2 0 0 0 24
3.2 Limpieza y mantenimiento de la infraestructura hidráulica 0 0 0 0 0 0 -1 -1 -1 0 -1 -1 0 0 0 0 0 3 1 2 2 0 0 0 24
3.3 Trabajos de construcción y conservación de suelos 0 0 0 0 0 0 -1 -1 -1 0 -1 -1 0 0 0 0 -1 3 1 2 2 0 0 0 24
3.4 Capacitación en acciones de conservación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 3 2 0 0 0 24
3.5 Capacitación en operación, mantenimiento y monitoreo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 3 2 3 2 0 0 0 24
3.6 Capacitación en fortalecimiento de organizaciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 3 2 0 0 0 24

4 ETAPA DE CIERRE Y POST-CIERRE


4.1 Recuperación del entorno -1 -1 0 -1 0 0 0 0 1 0 0 -1 0 0 0 -1 -1 2 2 2 2 0 1 1 24
Limpieza de la zona de emplazamiento de componentes -1 -1 0 -1 0 0 -1 0 -1 0 0 -1 0 0 0 -2 -1 2 2 2 2 0 1 1 24
4.2 Estrategias de retirada de los equipos y maquinarias -2 -1 -1 -2 0 0 -1 0 -1 0 -1 -2 0 0 0 -3 -2 2 2 2 2 0 1 1 24

IMPACTOS NEGATIVOS 29.17%


Bajo= -1 6 9 7 4 7 0 6 7 8 0 9 9 0 6 0 9 12 0 0 3 0 0 0 0 102 81%
Moderado= -2 4 1 1 1 1 0 0 0 0 0 3 5 0 1 0 2 3 0 0 0 0 0 0 0 22 17%
Alto= -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2%
Sub Total ---- 10 10 8 5 8 0 6 7 8 0 12 15 0 7 0 12 15 0 0 3 0 0 0 0 126 100%

IMPACTOS POSITIVOS 16.20%


Bajo= 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 3 12 19 27%
Moderado= 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 6 6 18 0 0 0 33 47%
Alto= 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 0 3 0 0 0 0 18 26%
Sub Total ---- 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 18 9 9 18 0 3 12 70 100%

NO SIGNIFICATIVO 54.63%
No significativo= 0 8 8 10 13 10 18 12 11 9 18 6 3 18 11 18 6 3 0 9 6 0 18 15 6 236 100%

TOTAL DE INTERACCIONES --- 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 432 100%

PONDERACION DE IMPACTOS (magnitud)


Impactos negativos (-) Impactos positivos (+) Impactos despreciables
Leve -1 Leve 1 No significativo 0
Moderado -2 Moderado 2
Alto -3 Alto 3

Conclusiones.

➢ Las aguas están calificadas como aptas para uso en riego.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

➢ El análisis de impactos realizados para cada fase del proyecto,


muestra que la fase de construcción de la infraestructura de riego
generaría mayor cantidad de impactos negativos al ambiente; por 287
otra parte, la fase de operación causaría más impactos positivos y
menos impactos negativos al ambiente.

➢ La construcción de la infraestructura de riego aumentará la


productividad, por lo que se generará más ingresos económicos
mejorando la calidad de vida de la población.

➢ La implementación del sistema de riego generará trabajo temporal


a los pobladores de la zona durante la fase de construcción, así
mismo, durante la fase de operación también se generará trabajo
temporal (jornaleros) y trabajo permanente (propietarios).

➢ El Proyecto de riego es viable ambiental y socialmente.

➢ A través de la implementación del proyecto de riego, la condición


socioeconómica de la población cambiará significativamente como
consecuencia de los impactos económicos del proyecto; sin
embargo, también resultarán afectados algunos recursos naturales
los cuales serán minimizados de acuerdo al plan de mitigación.

Recomendaciones.

➢ Implementar en obra el residentado de un especialista ambiental;


Biólogo o Ing. Ambiental capaz de ejecutar el expediente de
Mitigación de Impacto Ambiental.

➢ Implementar las capacitaciones en los temas detallados en el plan


de manejo ambiental, en cuanto a conservación de diversos temas.

8. ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL.

Plan de manejo ambiental.

El plan de gestión ambiental se refiere a las medidas de carácter ambiental


que se implementarán en las etapas construcción y operación del proyecto
con el fin de mitigar los impactos ambientales que fueron identificados y

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

evaluados; de manera que el proyecto se lleve a cabo de manera


responsable y compatible con el medio ambiente, generando la
sostenibilidad de operación del sistema de riego.
288
Comprende las medidas de control de los impactos ambientales (medidas
preventivas y/o correctoras) identificando su ubicación espacial y
temporal, estas medidas son técnica y económicamente factibles de
implementar, asimismo en este proceso las organizaciones beneficiarias
muestran predisposición de participar.

Plan de Manejo de acuerdo a los impactos identificados.

Medio Físico.

A.Suelo.

➢ Erosión.
Este impacto ocurrirá en la fase de construcción de la obra hidráulica,
en forma temporal sobre las tierras removidas en las cimentaciones
de las bocatomas y demás obras.

En el proceso de construcción de las obras de infraestructura de riego,


se recomienda proceder a la nivelación de las tierras extraídas,
construcción de muros secos de piedra, en aquellos lugares que no es
posible la nivelación efectuar el traslado de tierras a lugares de
relleno.

Nivelación de la tierra removida, en la bocatoma y eje longitudinal del


canal principal y laterales, apertura de caminos peatonales para
transporte de materiales.

Implementar forestación con especies nativas en áreas con pendiente


de media a alta, y a lo largo del canal de riego.

➢ Cambio de uso del suelo.


Hecho que ocurrirá durante el proceso de construcción de las obras
de infraestructura de riego como excavación de materiales,
cimentación de la bocatoma y desarenador, excavación de plataforma
y red de tuberías, por la remoción y extracción de las tierras en
general.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Por consiguiente, las medidas a considerar consisten en la nivelación


de las tierras apiladas y desempiedre en las zonas afectadas y su
recuperación será a mediano plazo y forestación con especies
arbustivas nativas. 289

➢ Contaminación.
Se tiene previsto la construcción de micro rellenos sanitarios, donde
se dispondrán los residuos biodegradables, principalmente los
provenientes de los campamentos (restos de cocina).

Los residuos sólidos no biodegradables (restos de tubos, metales, etc.)


deberán ser transportados al relleno sanitario del distrito de Huancayo
para su tratamiento final.

Establecer la frecuencia apropiada para el recojo de los residuos


sólidos evitando la generación de focos infecciosos por acumulación
de residuos sólidos.

Los residuos generados por la maquinaria en el lugar del campamento


como es el caso de aceites de motor y combustible, se recomienda
previamente la impermeabilización del suelo con el fin de evitar la
dispersión por el suelo de estos materiales tóxicos.

Se implementarán talleres de capacitación sobre el uso racional de


agroquímicos, así como las consecuencias del uso indiscriminado de
los mismos en el suelo y el medio ambiente.

La instalación de baños o letrinas secas con doble cámara el cual


tendrá que ser planteado con la finalidad de manejar las excretas.

➢ Compactación.
Serán afectados en el área ocupada por el campamento, acumulación
de materiales; de la misma forma se recomienda realizar el transito
solo por las rutas establecidas y el retiro de los escombros, desechos
y concreto fraguado, para luego proceder a la remoción
correspondiente.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

➢ Deslizamiento.
Este fenómeno se suscitará en el transcurso de la construcción,
alterados por los cortes, excavación de las cimentaciones en el
desarenador. Las medidas a tomar son: 290

Construcción de cunetas de evacuación de aguas de escorrentía hasta


las quebradas de mayor estabilidad.

Reforestación con especies arbóreas y arbustivas, sean estas especies


nativas y/o exóticas dependiendo de la vulnerabilidad de la zona.
Construcción de muros de contención.

B. Agua.

➢ Interferencia en el flujo de aguas superficiales.


El caudal que se utilizará no se llegue a sobrepasar, esta medida se
deberá de ratificar y hacer el seguimiento permanente.

Realizar el monitoreo del caudal ecológico del río de donde se realizará


la captación de agua para riego.
➢ Colmatación de cauces.

La fase de construcción en la presa se aconseja que esta se realice en


épocas de secas cuando el cauce disminuye. El cual permitirá que las
aguas no arrastren el material particulado acumulado y producido por
los movimientos de tierras.

➢ Contaminación.
Implementar mecanismos para minimizar el control de sedimentos y
que estos alteren la calidad de las aguas tanto del río.

Realizar el monitoreo de las características físico químicas y


microbiológicas dos veces por año de las aguas de la laguna.
Capacitación del personal de obra para evitar el derrame de sustancias
contaminantes tales como combustibles, grasas, pegamentos,
esmaltes, etc. Así mismo realizar una capacitación sobre saneamiento
básico con la finalidad de evitar la eliminación de los desechos
provenientes de las letrinas instaladas en el campamento.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

➢ Extracción del agua de la fuente.


Evitar un mal gasto del recurso hídrico, usar reservorios prefabricados
(rotoplast) para la utilización del agua en el campamento.
291
C. Aire.

➢ Producción de ruido.
Proveer del equipo seguridad de protección personal a todos los
trabajadores (cascos, lentes de protección, mascarillas, guantes de
cuero, protectores lumbares, ropa y zapatos de seguridad).

Durante la operación de los equipos, se recomienda la dotación de


protectores auditivos de inserción a todo el personal expuesto.

Las explosiones sobre todo en la zona de la captación se realizarán en


horas de la mañana para evitar que la fauna silvestre se espante o
sufran algún daño físico.

➢ Contaminación por material particulado.


Se recomienda humedecer las vías respectivas donde se genere mayor
cantidad de polvo y el uso de mascarillas reglamentarias por parte de
los trabajadores que ejecuten las explosiones.

Estar el menor tiempo posible expuesto a los contaminantes del aire


polvo, CO2, etc. este hecho se suscitará en forma temporal mientras
dure las excavaciones y extracción de las tierras para los usos ya
citados, una vez concluida la ejecución de las obras en forma paulatina
la contaminación irá en descenso, pudiendo recuperarse la calidad
atmosférica.
La emisión de gases tóxicos, producto de la combustión incompleta del
diesel y/o gasolina que emplean las maquinarias, camiones y vehículos
livianos, requieren de un estricto control de emisión de gases. Para
disminuir estas emisiones, el primer paso es hacer un mantenimiento
periódico a los vehículos y maquinarias.

D. Paisaje.

➢ Modificación del paisaje.


El paisaje se modificará principalmente por el mejoramiento del canal
principal y la apertura de las redes de distribución, los trabajos de

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

reforestación, así también con el trabajo de mejoramiento de cultivos


mejorara el paisaje en vista que una vez que el proyecto esté operando
se podrá observar una vasta área verde.
Así mismo, consideramos que la línea horizontal se irá mimetizando 292
con el tiempo envista que esta se irá cubriendo de forma natural.

Medio Biológico

A. Flora.

➢ Pastizales .
Después de las obras de construcción se recomienda la recuperación
de los pastizales y otras herbáceas presentes en la zona con la
finalidad de proveer de una cubierta vegetal. Así mismo, se sugiere la
plantación de algunas especies nativas de la zona.

Implementar programas de reforestación con especies nativas en el


entorno de las áreas vulnerables de los canales principales y los
sistemas de redes de distribución.

Respetar el área estrictamente delimitada para el mejoramiento de los


canales de conducción e instalación de las redes de distribución,
evitando disponer el material extraído a los costados de la plataforma,
para evitar de esta forma destruir más áreas de cobertura vegetal.

B. Fauna.

➢ Perturbación de hábitat.
El agua se transportará por tuberías, por lo tanto este efecto barrera
solo será temporal (construcción) y no constituirá una barrera física.

➢ Migración de la fauna silvestre.


Mantener el caudal ecológico para la conservación de la fauna nativa
de los ríos.
Creación de un horario para el ingreso de materiales a la construcción.
Para evitar que la migración de fauna silvestre se intensifique se
deberá de concretizar que las zonas de las fuentes hídricas sean
declaradas como zonas intangibles, así como realizar campañas de
concientización de la conservación de la fauna silvestre.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Plan de vigilancia ambiental

El plan de vigilancia ambiental ha sido preparado con el fin de prevenir,


controlar o reducir al mínimo los impactos ambientales negativos que 293
pudieran generarse durante el desarrollo de las diferentes actividades,
en las fases de ejecución de obras y operación del proyecto.

Cuadro N° 4. 40: Plan de Vigilancia Ambiental.


Aspectos de
control y Indicadores Frecuencia Objetivo
seguimiento
Evaluación permanente
El 70% de las
a cargo de la entidad
medidas de
ejecutora durante la
mitigación Mejorará los
fase de construcción.
Acciones de propuestas son procesos y
Evaluación semestral
mitigación implementadas al estrategias de
por parte de la entidad
final del proceso de ejecución
ejecutora durante la
intervención en las
fase de operación y
fases respectivas
mantenimiento.
Evaluación antes que se
Que la obra se
inicien los trabajos de la
inicie y concluya
El 100% de las obra, donde se realizará
satisfactoriamente,
familias afectadas una asamblea de los
Compensación a así como su
son compensadas socios y finalmente la
familias afectas operación y
por la organización junta de regantes y las
mantenimiento se
de beneficiarios partes afectadas darán
realice sin
por concluido los
contratiempos.
acuerdos alcanzados.
Que los efectos
Realizar del uso de agua en
semestralmente la exceso durante las
El caudal de
evaluación del caudal épocas de
Caudal ecológico captación previsto
que se está utilizando, caudales mínimos
en la fuente. no esté
principalmente en las no ocasionen
sobrepasando
épocas de caudales daños ecológicos
mínimos aguas debajo de
los ríos.
Las áreas que fueron Realizar el monitoreo Recuperar las
La cubierta
utilizadas durante la anual de las áreas que áreas dañadas por
vegetal en zonas
fase de construcción fueron intervenidas. acción humana.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

intervenidas se han sido


ha recuperado recuperadas en un
80%.
Se continuará con 294
La fertilidad de los las capacitaciones
Productividad de suelos se mantiene Se evaluará al finalizar a los regantes en
los suelos en contenidos de el proyecto técnicas
NPK, pH, M.O.CIC. adecuadas de
cultivos.
La aplicación de
técnicas adecuadas
de riego (aspersión)
Conducción: en el
se ha incrementado
primer año de la
hasta niveles
operación
Eficiencia de aceptables. Fortalecimiento en
Distribución: en el
utilización del Las eficiencias de las capacidades a
segundo año de la
recurso hídrico riego previstos se los usuarios.
operación
han logrado por lo
Aplicación: en el tercer
menos en un 75% en
año de su operación
el año de retirada de
acciones de
capacitación
Las unidades
familiares han Ajustes
En el segundo y quinto
Ingresos incrementado sus estratégicos en
año de la puesta en
agropecuarios ingresos en un 20% nuevos proyectos
operación del proyecto.
en relación a la línea de riego.
de base

9. Plan de contingencias.

Se plantea un Plan de Contingencia para efectos que no se tengan


previstos en vista que el área de intervención es muy dinámica. El plan
tiene la finalidad de planificar, controlar y mitigar una emergencia,
estableciendo un procedimiento y directivas a seguir, organizando,
capacitando y entrenando al personal o a las autoridades pertinentes para
el control oportuno y adecuado de estas situaciones.

En los proyectos de riego, la infraestructura hidráulica está


potencialmente expuesto a casos de eventos extremos no frecuentes,

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

que no pueden ser controlados por simples medidas de mitigación, en


este caso será necesario medidas más intensas y específicas, para
minimizar los impactos ambientales, en consecuencia, el plan de
contingencia permitirá delinear planes de acción que serán 295
implementados si ocurre un imprevisto que involucre riesgos
ambientales.

Plan de Acción.

Para la atención de los imprevistos producto de eventos naturales o


inducidos, la organización responsable de la unidad ejecutora será de
acuerdo al proceso de administración de desastres; antes durante y
después de la ocurrencia.

Etapa de Construcción de la infraestructura:

➢ En el caso de ddeslizamientos de taludes en excavaciones de zanjas


para la tubería:

Plan de acción.
a. Identificar las zonas suelos sueltos o con problemas de estabilidad
a fin de reubicar el trazo de las obras o en caso contrario de ser
inamovible la reubicación realizar el aseguramiento del área
mediante el uso de gaviones.
b. Las estructuras de gaviones están constituidas por elementos
metálicos confeccionados de malla hexagonal a doble torsión,
rellenados con piedras. Estas estructuras son muy ventajosas,
desde el punto de vista técnico y económico, para la construcción
de defensas ribereñas, muros de contención, revestimiento de
canales, taludes y orillas, pues poseen un conjunto de
características funcionales que no existen en otros tipos de
estructuras como: monoliticidad, resistencia y durabilidad,
flexibilidad, permeabilidad; siendo prácticos y versátiles, generando
un bajo impacto ambiental.

Etapa de Operación:

➢ Obstrucción de la estructura de ingreso de agua provocada por cuerpos


extraños y erosión severa en el emplazamiento.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Plan de acción.

a. En caso de obstrucción se deberá de tener una brigada formada por


miembros de la Junta de Usuarios, quienes deberán estar bien 296
capacitados en la identificación de posibles fallas durante la
operación del sistema de riego. La capacitación de la brigada
encargada de realizar este trabajo estará a cargo del equipo
profesional que ejecute la construcción de las obras de
infraestructura.

b. Se realizará una revisión anual y limpieza si fuese necesario por


personal calificado de las instalaciones, para evitar estas posibles
fallas.

c. Además, es importante considerar la elaboración de un registro de


eventos ocurridos que servirá para diagnosticar medidas
correctivas a ejecutar.

➢ Cambio de usos del agua por parte de los usuarios.

Plan de acción.
a. El uso del agua del sistema de riego instalado, deberá ser
monitoreado y controlado por parte del Comité de regantes de los
distritos beneficiarios. El cambio de uso del agua de acuerdo a los
fines para los que fue instalado podría conllevar a conflictos
internos entre los pobladores beneficiarios, para lo cual se deberá
firmar un Acta de Compromiso de Uso del Agua a la entrega de la
obra.

➢ Accidentes de índole humano en zonas de difícil acceso, por tendido de


la tubería.

Plan de acción.

a. A fin de evitar accidentes de este tipo, se deberá de identificar y


analizar alguna situación de riesgo de las instalaciones y de la
infraestructura, en toda el área de las obras, desde la zona de las
lagunas donde se hará el represamiento hasta la zona de los canales
de distribución primario.
b. Para minimizar los posibles accidentes se deberá organizar,
capacitar y entrenar al Comité de Seguridad, el que será

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

conformado y asumido por los beneficiarios a través de la Junta de


Usuarios.

Actualización del Plan de Contingencias. 297

El Comité de Seguridad en cada una de sus reuniones y, siempre


inmediatamente después de haber surgido una situación de emergencia,
analizará el desarrollo y el cumplimiento de las previsiones del Plan de
Contingencia para actuar y perfeccionar su contenido.

Plan de abandono y cierre

El plan de abandono abarca las actividades de cierre de construcción,


que se realizará con la finalidad de restaurar las áreas disturbadas y
dejar libre el área de influencia directa de la construcción.

El objetivo fundamental del plan de abandono es dejar el área afectada


en las mejores condiciones en que se encontraba originalmente. Se ha
identificado las principales actividades de abandono, indicándose en el
cuadro siguiente.
Plan de Abandono y Cierre.
Fase y/o
Temporalidad Actividades Lugar
etapa
Desmantelamiento de
campamentos.
Recojo de residuos sólidos
Al término de la inorgánicos, para su traslado a
Cierre de Campamentos
fase de la localidad más cercana y para
construcción a pie de obra
construcción. los residuos orgánicos la
apertura de una fosa para
enterrar.(Presupuesto incluido
en Obras Civiles – Mitigación)
Canchas de
Recomposición y revegetación acopio de
A la conclusión
Cierre de de áreas afectadas. agregados,
de la fase de
construcción (Presupuesto incluido en Obras superficie
construcción
Civiles – Mitigación) ocupada por
campamentos.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Costos Ambientales (PMA).


Los costos ambientales están dados por los Costos del Plan de Manejo
Ambiental, dentro del cual se ha considerado el Plan del Programa de
Prevención y Mitigación (Readecuación del lugar de los campamentos, del 298
almacén y patio de máquinas, de los botaderos, reforestación de áreas
afectadas por el proyecto, manejo de Residuos Sólidos y excretas) y el
Monitoreo Ambiental de la calidad del agua, aire y suelo.

Estos costos han sido incorporados dentro de los costos directos de la


infraestructura, que en total suman S/. 47,111.53nuevos soles como costo
directo.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Cuadro Nº 4. 41: Costos de Mitigación ambiental del Proyecto


Precio Unit. CostoParcia
Concepto Unidad Cantidad
(s/.) l (S/.)
MITIGACION AMBIENTAL
299
PLAN DE MITIGACION AMBIENTAL 14,280.00
COMITE DE MEDIO AMBIENTE mes 3.00 3,000.00 9,000.00
CHARLAS A LA POBLACION BENEFICIARIA Cha 2.00 2,640.00 5,280.00
MANEJO Y MONITOREO AMBIENTAL 5,500.00
SERVICIO DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE glb 1.00 1,500.00 1,500.00
MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA glb 1.00 1,500.00 1,500.00
MONITOREO DE LOS NIVELES SONOROS glb 1.00 2,500.00 2,500.00
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y PELIGROSOS 1,120.00
CONTENEDORES DE RESIDUOS SOLIDOS und 4.00 80.00 320.00
DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS glb 1.00 800.00 800.00
MANEJO AMBIENTAL PARA DEPOSITOS DE MATERIAL EXCEDENTE 1,267.76
LIMPIEZA Y DESBROCE ha 0.25 694.51 173.63
RETIRO DE CAPA DE MATERIAL ORGANICO ha 0.25 814.94 203.74
EXCAVACION EN ZANJA TRAPEZOIDAL m3 20.00 44.52 890.40
PROGRAMA DE REVEGETACION Y FORESTACION 11,950.00
REVEGETACION AREAS ALEDAÑAS A LA BOCATOMA m2 200.00 10.50 2,100.00
REVEGETACION AREAS ALEDAÑAS A LA LINEA DE CONDUCCION m2 5,000.00 1.97 9,850.00
MEDIDAS DE CONTROL DE ACCIDENTES Y CONTINGENCIAS 365.07
EQUIPO DE RADIOCOMUNICACION eq 3.00 121.69 365.07
PROGRAMA DE SEÑALIZACION AMBIENTAL 500.00
CARTELES DE INFORMACION AMBIENTAL und 5.00 100.00 500.00
PLAN DE CIERRE 1,420.70
CLAUSURA DE SILOS und 2.00 85.55 171.10
ESCARIFICACION DE SUELO COMPACTADO m2 40.00 20.74 829.60
REVEGETACION m2 40.00 10.50 420.00
MITIGACION AMBIENTAL EN LA LINEA DE CONDUCCION 10,708.00
COSTOS TOTAL DE MANEJO AMBIENTAL 47,111.53
Fuente: Elaboración propia del consultor.

4.6 Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada.


Al estudiar el marco lógico, debe establecerse claramente la diferencia entre el
marco lógico como MATRIZ (una tabla de cuatro columnas y cuatro filas) y el
marco lógico como ENFOQUE para la gestión del ciclo de proyectos, en particular
para un diseño de proyecto, proceso que abarca frases diversas de trabajo, tales
como la identificación de problemas, y análisis de involucrados, el análisis de
problemas, el análisis de objetivos y el análisis de alternativas, y que finalmente,
concluya en matriz del marco lógico propiamente dicho. Como enfoque, el
concepto de marco lógico está íntimamente vinculado al ciclo de proyecto, razón
por la cual siempre hablamos, con absoluta propiedad, del enfoque del marco
lógico en la gestión del ciclo del proyecto.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Podemos, por tanto, afirmar que la MML es un método de planificación


participativa por objetivos que se utiliza de manera esencial, pero no exclusiva,
en los proyectos de cooperación para el desarrollo. Este método ofrece una
secuencia ordenada de las discusiones para la preparación de una intervención y 300
unas técnicas de visualización de los acuerdos alcanzados. El desarrollo del
marco lógico se muestra a continuación en el cuadro siguiente, se ha desarrollado
para la alternativa única que deberá llevarse a cabo en adelante.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

301
Cuadro Nº 4. 42: Matriz de Marco Lógico.

Objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos


• Incremento del 20% en los ingresos per- • Informes estadísticos • Se Mantiene las
cápita en el distrito de Andaymarca desde el del INEI. políticas de
Contribuir tercer año de inicio de operación del • Informes desarrollo Agrario
condiciones proyecto. socioeconómicos de la regional.
socioeconómicas en • Incremento del 25% de los ingresos • Municipalidad Distrital
Fin

la comunidad de económicos de los agricultores de los de Andaymarca.


Quintao sectores de riego Unca Potrero, Matarapata, • Informe
Pishccana, Lambras y Yuro, a partir del socioeconómico de la
Tercer año del inicio de operación del municipalidad
proyecto. provincial Tayacaja.
Incremento de la • Los Productos
producción y agrícolas tienen
productividad de los • Incremento de la superficie agrícola de demanda en el
Propósito

sectores de Unca 78.90 a 105 hectáreas aptas para los mercado.


Potrero, Matarapata, cultivos, desde el primer año del inicio de la • Reportes estadísticos • Los precios de
Pishccana, Lambras operación del proyecto. del MINAGRI. venta de los
y Yuro de la • El rendimiento promedio del cultivo de papa • Informe de la dirección productos
comunidad de se incrementa en 20% al primer año de regional agraria agrícolas se
Quintao inicio de operación del proyecto. Huancavelica. mantienen.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

302
• Informe técnico de
verificación en campo por
parte del área de • Se mantienen los
infraestructura de la caudales de la fuente
municipalidad distrital de en los niveles
Andaymarca. previstos.
• 100% de la infraestructura de riego brinda los • Verificación de caudales • Fenómenos
servicios continuos de dotación de agua para en campo por medio de meteorológicos no
riego, a partir del primer año de operación del aforos realizados por el superan los
proyecto. ALA ‒ Mantaro. promedios de
Componentes

• Caudal disponible de 17.27 Lts/seg. para las • Mediciones periódicas del ocurrencia de 100
12. Existencia de áreas de riego, a partir del primer año de almacenamiento de agua años.
sistema de Riego operación del proyecto. por parte de la • Se respetan los
• Volumen total de agua almacenada de 750m3/día municipalidad distrital de planes de uso de
disponible para los cultivos, a partir del primer Andaymarca y la junta de agua y planes de
año de operación del proyecto. usuarios. cultivos.
• Agricultores
• Revisión de los obtienen el
instrumentos de gestión. financiamiento para
• Desde el segundo año de operación, 100% • Encuestas a una muestra la siembre y manejo
de los integrantes de la junta de usuarios representativa de de sus cultivos.
conocen el manejo administrativo, usuarios aplicada por la • Agricultores ponen
13. Conocimiento de
operación, mantenimiento y técnicas de unidad ejecutora en el en práctica las
gestión de agua
riego parcelario. segundo año de técnicas de riego
para riego. operación. parcelario.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

303
• Revisión de los
documentos de
formalización.
• Encuestas a una muestra • Agricultores
14. Organización de • Desde el segundo año de operación se representativa de obtienen el
productores. tendrá 2 organizaciones de productores usuarios aplicada por la financiamiento para
formalizadas. unidad ejecutora en el su organización.
segundo año de
operación.
• Encuestas y evaluaciones
periódicas a los • Agricultores ponen
• El 80% de los agricultores conocen y practican agricultores de los en práctica las
15. Conocimientos en el manejo adecuado de los cultivos, a partir del sectores Unca Potrero, técnicas de manejo
manejo segundo año de operación del proyecto Matarapata, Pishccana, agronómico de los
agronómico. Lambras y Yuro, por cultivos.
parte de la dirección
regional agraria de
Huancavelica.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

304
• Construcción de Costo de la inversión total S/. 3ʼ640,663.50 que
captación. comprende:
• Instalación de
• Expediente técnico, elaborado con un costo de
línea de
S/. 99,946.00 en un plazo de 02 meses.
conducción.
• Obras provisionales instaladas y ejecutadas en
• Instalación de un plazo de 01 mes con un costo de S/. 2,059.65.
línea de aducción • Estructura de captación construida, constituido
y distribución. por 02 captaciones tipo barraje y 1 • Informe y Resolución de
Actividades/acciones

• Construcción de Desarenadores en un plazo de 02 meses a un la aprobación del


Obras hidráulicas costo de S/. 48,457.92. expediente técnico por
complementarias. • Canal de conducción instalada en una longitud de parte de la municipalidad • Precios de los
• Construcción de 984.40m con tubería PVC clase 10 de 4”, en un distrital de Andaymarca. materiales de
plazo de 06 meses a un costo de S/. 43,939.07. • Copia de la liquidación construcción no
infraestructura de
físico y financiero del superan el 10% de
almacenamiento. • Instalación de línea de aducción y
proyecto al término de la variación, respecto
• Plan de manejo distribución (6,187.94ml.) Tendido y
ejecución del PI, al promedio de los
ambiental. colocación de tuberías (tubería pvc clase 10
otorgados por la tres últimos años.
de 8"de 1,503.22m, tubería pvc clase 10 de municipalidad distrital de • No se presentan
6" de 1,080.75m, tubería pvc clase 10 de 4" Andaymarca. fenómenos
de 1,123.9338m, tubería pvc clase 10 de 3" • Informes mensuales de la meteorológicos
1,990.55m y tubería pvc clase 10 de 2" de supervisión durante el extraordinarios que
4,89.94m) en un plazo de 06 meses a un costo periodo de ejecución del superan los
de S/. 299,274.81. proyecto. promedios de
• Obras hidráulicas complementarias construidas • Acta de terminación y ocurrencia de 100
constituidos por: 16 CRP, 05 válvulas de control, entrega de obra. años.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

305
04 válvulas de aire, 05 válvulas de purga, 840
hidrantes, 840 laterales de riego, en un plazo de
06 meses a un costo de S/. 1´677,632.7.
• Infraestructura de almacenamiento construida,
constituido por 01 reservorios de capacidad:
750m3, con un plazo de 02 meses a un costo de
S/. 204,601.80.
• Actividades de plan de manejo ambiental
ejecutadas con un plazo de 02 meses a un monto
de S/. 47,111.53
• Supervisión del proyecto, con un monto de S/.
105,395.40 en un plazo de 06 meses.
• Fortalecimiento • Facturas, comprobantes
en la gestión • Sensibilización y Fortalecimiento de los de pago.
administrativa de representantes del Comité de usuarios, • Entrevistas con la junta
las comisiones de desarrollado en 01 cursos, en un plazo de 01 de usuarios capacitados.
usuarios de riego. meses a un costo de S/. 880.74 Reporte de la
• Capacitación en • Capacitación de la junta directiva en Normativas municipalidad distrital de
Vigentes, desarrollado en 02 cursos, en un plazo Andaymarca del
operación y
de 02 meses a un costo de S/. 1,761.48. cumplimiento de metas
mantenimiento de
• Capacitación en distribución de aguade la junta por medio de
la infraestructura directiva, desarrollado en 02 cursos, en un plazo comprobantes • Los usuarios
de riego. de 02 meses a un costo de S/. 1,761.48. • de pago de los servicios asimilan más 70% los
• Capacitación • Aprobación del plan de riego, desarrollado en 01 prestados. conocimientos
técnica de riego curso, en un plazo de 01 meses a un costo de S/. • Verificación en campo impartidos en los
parcelario. 466.09. mediante fotografías y cursos y talleres.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

306
• Capacitación en operación y mantenimiento entrevistas con
de la infraestructura de riego, desarrollado en agricultores entrenados.
06 curso, en un plazo de 02 meses a un costo de
S/. 7,580.28.
• Capacitación técnica de riego parcelario,
desarrollado en 09 curso, en un plazo de 02
meses a un costo de S/. 12,019.38.
• Capacitación de • Facturas, comprobantes
organización de • Sensibilización en organización de productores, de pago.
productores desarrollado en 01 cursos, en un plazo de 01 • Entrevistas con la junta
meses a un costo de S/. 1,175.38. de usuarios capacitados.
• Conformación de Directiva de la Asociación de • Reporte de la
Productores Agrícolas, desarrollado en 01 curso, municipalidad distrital de
en un plazo de 01 meses a un costo de S/. Andaymarca del
1,021.97. cumplimiento de metas
• Capacitación en Asociatividad y Organización de por medio de
Asociación de Productores Agrícolas, comprobantes de pago de
desarrollado en 01 cursos, en un plazo de 02 los servicios prestados. • Los usuarios
meses a un costo de S/. 1,264.13. • Verificación en campo asimilan más 70% los
• Formalización de la organización de la asociación mediante fotografías y conocimientos
de productores, desarrollado en 01 curso, en un entrevistas con impartidos en los
plazo de 01 meses a un costo de S/. 1,224.57. agricultores entrenados. cursos y talleres.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

307
Capacitación en Capacitación en Selección, Preparación De
tecnología Terreno, Manejo De Semilla y Siembra,
productiva aplicada a desarrollado en 01 curso, en un plazo de 01 meses a
la producción de los un costo de S/. 1,259.89.
cultivos. Capacitación en Labores Culturales, desarrollado
Asistencia técnica en en 01 curso, en un plazo de 01 meses a un costo de
S/. 1,259.89.
tecnología
productiva aplicada a Capacitación en Manejo Integrado De Plagas,
desarrollado en 01 curso, en un plazo de 01 meses a
la producción de los
un costo de S/. 1,264.13.
cultivos
Capacitación en Manejo Integrado De
Enfermedades, desarrollado en 01 curso, en un
plazo de 01 meses a un costo de S/. 1,264.13.
Capacitación en Manejo y Conservación de
Suelos, desarrollado en 01 curso, en un plazo de 01
meses a un costo de S/. 1,264.13.
Capacitación en Manejo Adecuado De Insumos
Agrícolas Convencionales, desarrollado en 01
curso, en un plazo de 01 meses a un costo de S/.
1,264.13.
Capacitación en Cosecha Y Post Cosecha,
desarrollado en 01 curso, en un plazo de 01 meses a
un costo de S/. 1,264.13.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

308
Capacitación en Proceso de Producción
Orgánicas, desarrollado en 01 curso, en un plazo de
01 meses a un costo de S/. 1,264.13.

Asistencia técnica en el cultivo de maíz,


desarrollado en 01 modulo, en un plazo de 06 meses
a un costo de S/. 1,682.00.
Asistencia técnica en el cultivo de frejol,
desarrollado en 01 modulo, en un plazo de 06 meses
a un costo de S/. 3,935.00.
Asistencia técnica en el cultivo de granadilla,
desarrollado en 01 modulo, en un plazo de 06 meses
a un costo de S/. 3,324.75.
Asistencia técnica en el cultivo de palto,
desarrollado 01 modulo, en un plazo de 06 meses a
un costo de S/. 2,840.30.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

5 CONCLUSIONES

5.1 Cumplimiento de la condición de viabilidad del proyecto.


309

- El proyecto se encuentra alineado al cierre de brechas de


infraestructura de riego, la cual se encuentra dentro del objetivo
estratégico del distrito el “Crecimiento sostenido de la productividad
agrícola”. La cual se mide como variación del rendimiento de la
producción agrícola Tm/Ha, teniendo como línea de base al 2015 de
5.64% y el promedio departamental se tiene 7.71% (DRA compendio
estadístico agrario 2012).

- El proyecto contribuye en el bienestar de la población beneficiaria en


particular y del resto de la sociedad en general; la actividad agrícola
es la base fundamental de la estructura económica de las familias de la
comunidad de Quintao, por ende, de las familias de las localidades de
la zona de intervención; ya que esta actividad es la que absorbe a la
población económicamente activa (PEA) de los anexos y del mismo
Distrito. Por lo tanto los presupuestos de inversión y para gastos
corrientes familiares están dados por los ingresos generados
principalmente por esta actividad, ingreso que será mejor, cuando se
resuelve el problema de bajos niveles de producción y productividad
agrícola, la misma que dinamizara la dotación de adecuada canasta
familiar, mejores niveles de educación, la vestimenta, mejores niveles
de salud y vivienda saludable para sus hijos o de lo contrario se
empeorara, llegando al extremo de generarse el incremento del
problema de la inseguridad alimentaria que por resultado ocasionaría
el crecimiento alarmante de los bajos niveles de vida de la población.
En tal sentido la población en su conjunto considera prioritario resolver
este problema con la construcción del sistema de riego.

- Entidad encargada de la operación y mantenimiento y la organización


estará a cargo de la Comisión de Regantes (a constituirse), quienes con
el proyecto serán capacitadas para una buena gestión de la
infraestructura de riego y contar con los recursos económicos para una
buena gestión post inversión será mediante el pago del uso de agua,

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

tarifa que será por un monto de S/.98.32 nuevos soles/año, de acuerdo


al área total considerada en el proyecto que es de 168.60 has. Del
monto total a recaudar el 40.68%, será para las actividades de
310
operación; y el 59.32%, es serán para las actividades de mantenimiento
por lo que el proyecto asegura las condiciones para que dicho bienestar
social generado sea sostenible durante la fase de funcionamiento del
proyecto de inversión.

5.2 Calidad y pertinencia del proyecto

FUNDAMENTACIÓN DE RESULTADOS.
✓ El proyecto comprende: Inicia en el km 0+000, extendiéndose
hasta los sectores de riego finalizando en el progresivo km
4+901.

✓ El Proyecto va permitir el mejoramiento de 105 has de terrenos


agrícolas en la campaña grande y 63.60 hectáreas en campaña
chica.

✓ La demanda de agua total para los sectores de riego será 53.43


Lts/seg, haciendo un volumen total anual de 486,132m3.

✓ Los beneficiarios directos del Proyecto son 75 familias


distribuidas en los sectores de riego.

✓ La inversión requerida para la alternativa seleccionada del


proyecto: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA,
PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE
QUINTAO, DISTRITO DE ANDAYMARCA – TAYACAJA -
HUANCAVELICA”, asciende a la suma de S/. 3, 640,663.50 a
precios privados.

INDICADORES DE RENTABILIDAD.

Metodología Costo / Beneficio.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

Para el presente caso, para la evaluación del proyecto se utiliza la


metodología Costo/Beneficio para el caso de la evaluación del sistema de
agua para riego.
311

DESCRIPCION
PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES
COSTO DE INVERSION 3,640,663.50 2,925,470.88
INDICADORES ECONOMICOS
VAN -663,918 1,024,114
TIR 4.0% 15.0%
B/C 0.82 1.34
Se originaran
Se originaran
impactos
IMPACTO AMBIENTAL impactos ambientales
ambientales que
que seran mitigados
seran mitigados
COSTO / HA (S/.) 21,593.50 17,351.55
COSTO / BENEFICIARIO (S/.) 23,951.73 19,246.52

PERTINENCIA.

La pertinencia del proyecto está dada por el cumplimiento del objetivo


“INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD EN LOS
SECTORES DE UNCA POTRERO, MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS
Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO DEL DISTRITO DE
ANDAYMARCA”. Con sus respectivos componentes (Existencia de sistema
de Riego, Existencia de comité de regantes, Conocimiento de gestión de
agua para riego, Conocimiento de gestión empresarial, adecuado
conocimiento en tecnología agrícola, conocimientos en manejo agronómico
y Adecuado asesoramiento técnico. Las cuales se encuentran en los
objetivos fijados vigentes de los lineamientos de política del gobierno local
y nacional y si es necesaria su puesta en práctica, ya que se requiere una
producción agraria con mejores indicadores de productividad y
rentabilidad de los cultivos, las personas y entidades implicadas en el
estudio cambian en las actitudes cotidianas del agricultor, la aceptación
por parte de todas las personas y entidades relacionadas a-dotar de una
infraestructura adecuada que permita el desarrollo agrícola de carácter
comunitario.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA
Estudio de Inversión a Nivel de Perfil
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE UNCA POTRERO,
MATARAPATA, PISHCCANA, LAMBRAS Y YURO DE LA COMUNIDAD DE QUINTAO, DISTRITO DE
ANDAYMARCA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

6 RECOMENDACIONES

✓ Se recomienda la aprobación del perfil del Proyecto de Inversión


312
Pública y se autorice la elaboración del Estudio a nivel de
Expediente Técnico del proyecto y continuar con el proceso de vida
del proyecto a fin que se realicen los estudios a detalles y llegar en
un corto plazo a la ejecución de las obras.

✓ Se recomienda que, en el nivel de estudio definitivo, se realicen los


estudios complementarios como el estudio de suelos y cálculos
estructurales para las diferentes estructuras consideradas en la
alternativa.

✓ Se recomienda el uso de información primaria a nivel de expediente


técnico, como la cantidad de hectáreas y su ubicación topográfica
final de la infraestructura de agua para riego.

✓ Desarrollar un segundo nivel de estudio de pre inversión, el cual es


el de Expediente Técnico.

✓ Ratificar las actas de compromiso firmados por los involucrados del


estudio.

✓ Para el funcionamiento asegurar las condiciones de sostenibilidad


del proyecto en general y la entrega de servicios a la población
beneficiaria en particular, en los aspectos financieros,
presupuestales (asignación de la operación y mantenimiento), de
cobros de tarifas.

CAPITULO IV: Evaluación – INVIERTE.PE

También podría gustarte