Está en la página 1de 3

Familia y parentescos en quechua

¿Cómo se le denominaba a cada uno de los miembros de un ayllu o


familia en la época inca? Entérate en este artículo.

El ayllu era una institució n que procedía de la etapa pre Inca, fue una forma comunitaria de
organizació n que reconocía un antepasado comú n y estaba unida por diversos vínculos como el
parentesco y la reciprocidad, entre otros, ademá s de compartir una misma autoridad. 

Ayllu, familia
Tayta / yaya; padre 
Mama; madre
Llullu wawa; recién nacido
Wawa; bebé
Warma / wambra; niñ o/niñ a
Maqta; jovenzuelo adolescente
Wayna; joven
Qhari; hombre adulto
Machu tayta; abuelo
Machuyaya; bisabuelo
Ruku; viejo decrépito
Sipas; señ orita
Pasña; término despectivo a una mujer joven
Warmi; mujer adulta
Paya; anciana
Paya mama; abuela; anciana
Payaq mama; bisabuela
Machula; avejentado
Qusa / quwa; esposo
Warmiy; esposa
Churi; hijo de un padre
Ususis; hija de un padre
Qhari wawa; hijo de una madre

Warmi wawa; hija de una madre


Wawqi; hermano de un varó n
Pana / pani; hermana de un varó n
Tura / turi; hermano de una mujer
Ñaña; hermana de una mujer
Phiwi wawa; hijo primogénito
Sullka; hijo menor
Mamap turin; tío; hermano de la madre
Taytap turin; tío; hermano del padre
Qayri; primo

Sichpa turi;  primo de la mujer; primo hermano (de la


mujer)
Sichpa wawqi; primo del varó n; primo hermano (del varó n)
Achik mama; madrina.
Achik wawa; ahijado, ahijada.
Achik yaya / achik tayta; padrino.
Kiwachi; suegro.
Kiwach / kisma; suegra. 
Kucha; sobrina
Kuncha; sobrino; hijo del hermano
Mulla: sobrino de la mujer
Fuente: Algunos ejemplos fueron tomados de la publicació n
del profesor Jhonas Salas

También podría gustarte