Está en la página 1de 27

1

ACTIVIDAD NO. 1 FORMULACIÓN DEL PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN

TECNOLÓGICA, DE LA I.E RURAL SAN JOSÉ DEL MUNICIPIO DE RIONEGRO-

ANTIOQUIA-COLOMBIA

LUIS FELIPE FRANCO BAENA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER (CAMPUS VIRTUAL UDES)

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

FACULTAD DE EDUCACIÓN

RIONEGRO, ANTIOQUIA

2019
2

ACTIVIDAD NO. 1 FORMULACIÓN DEL PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN

TECNOLÓGICA, DE LA I.E RURAL SAN JOSÉ DEL MUNICIPIO DE RIONEGRO-

ANTIOQUIA-COLOMBIA

LUIS FELIPE FRANCO BAENA

Informe escrito: Plan institucional de gestión Tecnológica de la I.E Rural San José del Municipio

de Rionegro-Antioquia como requisito parcial, para optar a la aprobación de la Actividad No. 2

Tutor:

Dra. Miryam Báez

UNIVERSIDAD DE SANTANDER (CAMPUS VIRTUAL UDES)

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

RIONEGRO – ANTIOQUIA

2019
3

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 4

1.OBJETIVOS…………………………………………………………………………………….5

1.1 Objetivo General………………………………………………………………………………5

1.2 Objetivos Específicos………………………………………………………………………….5

2. GENERALIDADES INSTITUCIONALES ………………………..………..………………..…6-8

3. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL EN EL CAMPO DE LAS TICS I.E RURAL SAN JOSÉ

DEL MUNICIPIO DE RIONEGRO-ANTIOQUIA………………………………………...…8-11

4. ANÁLISIS DOFA (GESTIÓN DIRECTIVA)………………………………………………..12

5. ANÁLISIS DOFA (GESTIÓN ACADÉMICA)………………………………………………13

6. ANÁLISIS DOFA (GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA)……………………14

7. ANÁLISIS DOFA (GESTIÓN COMUNITARIA)…………………………………………...15

8. MATRIZ DE RECONOCIMIENTO………………………………………………………….16

9.

8
4

INTRODUCCIÓN

Hablar de educación mediada por TICS, en el contexto de las Instituciones Educativas

Rurales de Colombia, supone nuevos procesos sociales, económicos, políticos y tecnológicos. Así

pues, el Ser Humano se encuentra inmerso en una sociedad caracterizada por diversos cambios y

en este sentido, conlleva a pensar las concepciones de cultura, educación, conocimiento,

humanidad y desarrollo. En este sentido, nos encontramos frente a la cuarta revolución productiva

y tecnológica, que abarca no solo cambios a nivel científico y social, sino que también nos acerca

a la informática, la biotecnología, la ingeniería informática y los avances en materia de educación

tecnológica.

De acuerdo con lo anterior, la educación es el camino necesario que posibilita el

aprendizaje y que busca fortalecer la cualificación profesional y personal del educando,

convirtiéndose en un ser social, transformador e innovador. De esta manera, en el contexto de la

I.E Rural San José del Municipio de Rionegro-Antioquia, se evidencia el papel transformador del

maestro, cualificador y formador de saberes, de experiencias, de vida; pero también de su relación

y uso de las TICS. Por tanto, se debe seguir avanzando hacia un direccionamiento estratégico, que

nos posibilite seguir avanzando en la gestión tecnológica escolar, a nivel del aula, de los espacios,

de los procesos interinstitucionales; no solo para identificar avances internos, sino también para

aportar al crecimiento Social del Municipio de Rionegro-Antioquia. Por tanto, el presente trabajo,

enmarca un diagnóstico y un análisis de la Institución Educativa Rural San José del Municipio de

Rionegro-Antioquia, en cuanto al estado de las TICS, los procesos de misión, visión, propósitos y

metas. Se plantea, además la formulación del Plan Institucional de Gestión Tecnológica, teniendo

presente que es la primera propuesta para su creación y posterior implementación.


5

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General

Formular la creación de un plan tecnológico Institucional, que posibilite fortalecer los

recursos tecnológicos, la implementación de las TICS en el contexto educativo en la I.E Rural San

José del Municipio de Rionegro-Antioquia, Colombia.

1.2 Objetivos Específicos

1. Identificar los principales aspectos de un plan tecnológico Institucional.

2. Identificar las generalidades de la Gestión tecnológica, en el contexto educativo.

3. Propiciar la innovación y la gestión Tecnológica en la I.E Rural San José del Municipio de

Rionegro, Antioquia-Colombia.

4. Describir las características, técnicas y usos actuales de los recursos tecnológicos existentes
en la I.E Rural San José de las Cuchillas del Municipio de Rionegro-Antioquia, Colombia

5. Valorar la utilidad la tecnología y su incidencia en el aprendizaje colaborativo.


6

2.GENERALIDADES INSTITUCIONALES

La institución educativa San José de las Cuchillas, se encuentra ubicada en la vereda las

Cuchillas de San José del municipio de Rionegro-Antioquia, distante a 20 Km de la cabecera

municipal. Cuenta con la sede principal, donde se imparte la educación a niños y jóvenes desde el

grado preescolar hasta el grado once y tiene una segunda sede (El Carmín) donde se desarrollan

los niveles de preescolar y básica primaria. Al ser una institución educativa Rural, se evidencia

ampliamente que cuenta con algunas falencias a nivel de conectividad, toda vez que no tiene la

misma accesibilidad que la zona urbana. Adicionalmente, no cuenta con un plan institucional de

gestión tecnológica creado, ni definido. Cada año, ha sido siempre la pelea con el operador TIGO-

UNE para que se garantice la accesibilidad y conectividad a Internet en óptimas condiciones. La

I.E Rural San José cuenta con las siguientes características:

Código DANE: 205615000214

Dirección: Vereda Cuchillas de San José - Rionegro - Antioquia

Nit: 811018709-4

Sector: Oficial Carácter: Mixto Calendario: A

Lema "Con el esfuerzo a las cumbres".

E-mail: sanjose627@gmail.com

Teléfono: 419 08 70

Rector: Jhon Jairo Alzate


7

La institución Educativa San José de la Cuchillas cuenta con una planta física con tres

niveles así:

Al ingresar a la institución encontramos el primer nivel con su placa polideportiva,

continuando a la derecha está ubicada la coordinación donde también funciona la emisora escolar;

muy cerca encontramos un espacio con dos mesas de ping - pong, continuando con la rectoría, la

secretaria , la cafetería y la Biblioteca.Las aulas de clase se encuentran de derecha a izquierda en

el siguiente orden: Primero, tres aulas donde funcionan los grados de primaria. Los servicios

sanitarios de hombres y mujeres, el laboratorio donde funciona el aula de física y química y por

último la papelería.

En el segundo nivel encontramos siete aulas bien dotadas una de ellas corresponde a la sala

de informática, además del aula virtual que es un poco más pequeña, en las cinco restantes

funcionan los grados quintos, cuarto el aula de inglés y el aula de deporte.

En el tercer piso se encuentran ocho aulas donde funcionan grupos de básica secundaria y

media en las siguientes asignaturas: Castellano, sociales , religión, artística , emprendimiento,

matemáticas, un pequeño salón de arte y el aula del tablero digital. El restaurante escolar atiende

la población de primaria con refrigerio a las 8:30 a.m. y a los grados de sexto y séptimo con

almuerzo a las 12:30 p.m. esté se encuentra ubicado entre el colegio y una finca que es utilizada

para las prácticas que se desarrollan en área de emprendimiento, actualmente el químico Gustavo

villa tiene como Objetivo la Creación y funcionamiento de la granja auto sostenible y el punto

verde de la vereda. En la institución educativa San José de las Cuchillas la edad de los estudiantes

de básica primario oscila entre los cinco a doce años, siendo el sexo femenino el más predominante.
8

La religión católica prevalece en la mayoría de las familias. De las familias que integran la

comunidad el 61.8% posee casa propia y el nivel predominante del SISBEN es dos. Los padres

son los encargados del sustento económico y entre las labores más comunes encontramos: Oficios

varios y/o agricultura. El número de personas por familia varía entre cuatro y trece, siendo las

relaciones familiares buenas y con ambos padres en ellas; quienes poseen un grado de escolaridad

básico (primaria). Algunos estudiantes viven cerca de la institución, aunque algunos se desplazan

caminando o en bicicleta más o menos unos cuarenta minutos.

3. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL EN EL CAMPO DE LAS TICS I.E RURAL SAN JOSÉ

La institución educativa San José de las cuchillas, se encuentra ubicada en la vereda las

cuchillas de San José del municipio de Rionegro-Antioquia, Colombia. Es un colegio distante a 7

Km de la cabecera municipal y cuenta con 2 sedes. En la sede principal, se imparte la educación a

niños y jóvenes desde el grado preescolar hasta el grado once y la sede del Carmín, donde se

desarrollan los niveles de preescolar y básica primaria. Ambas sedes, cuentan con conectividad a

Internet, Telefonía Fija, servicio que es prestado por el Operador Tigo-Une, aunque también hay

conexión satelital, a través del proveedor de servicios de internet, Compartel. Es importante tener

presente, que, al ser zona Rural, la velocidad de conexión es más débil, y se presenta intermitencia

permanente, en el servicio de datos; lo que conlleva a que no se optimicen los procesos educativos

de la forma que se deberían hacer.

Adicionalmente, la Institución cuenta con 30 Docentes de Aula, 1 Docente Orientadora, 1

Rector y 1 Coordinador Pedagógico-Académico. La zona San José de las Cuchillas, ha sido

golpeaba por elementos sociales como el Vicio, las Drogas, los embarazos a temprana edad, los

incestos y demás problemáticas que son propias de la población más vulnerable. Durante mucho
9

tiempo, se mantuvo cambios de Rector constantes, lo que incitó a que la institución tomara fama

de ser bandida y peligrosa. El servicio de transporte es relativamente bueno y les brinda a los

estudiantes, la oportunidad de desplazarse desde y hacia la vereda.

El tipo de población que se atiende es generalmente niños y niñas de la zona san José, que

por diversas circunstancias no se pueden desplazar a otros establecimientos y a su vez, hijos de

mayordomos, de personas propias de la vereda, que desde siempre han estudiado allí.

La educación es gratuita y no representa cobro alguno para ningún estudiante. El colegio

se encuentra adscrito a la Secretaría de Educación de Rionegro-Antioquia y su planta de cargos,

es administrada por la entidad Territorial de Rionegro. Se cuenta con el PAE (programa de

Alimentación Escolar) para todos los niños, niñas y jóvenes adscritos en el Simat. Es importante

resaltar que la I.E está próxima a ser reformada, para dar inicio a la Jornada única. Actualmente se

están invirtiendo más de $4000.000.000 en infraestructura y adecuación de los espacios, para poder

desarrollar el avance en educación.

Contamos con aulas aún tradicionales, sin embargo, estamos abriendo la brecha entre lo

tradicional y lo moderno. Hemos gestionado 2 televisores LCD de 42 pulgadas y 2 video beams,

estamos a la espera de poder articular con MINTIC los tableros Digitales y poder así, en cada aula

de clase, contar con recursos educativos Digitales. Algunos salones son con Tiza y Borrador. La

I.E San José de las Cuchillas, alberga aproximadamente a 680 estudiantes, de los cuales 600 son

de la zona de las Cuchillas. El Nivel educativo se encuentra en bajo y cada año se tiene la esperanza

de aumentar y subir los valores cuantitativos del ICFES. Se cuenta con una Auxiliar

Administrativa,1 Bibliotecaria y dos vigilantes. Es importante tener presente, que de forma

permanente la vereda es monitoreada por el sistema de Vigilancia del Municipio de Rionegro-


10

Antioquia, ya que allí se encuentra instala una cámara de seguridad; lo que permite tener control

sobre ciudadanos, estudiantes y demás personas que integran la zona. Nuestro colegio se visiona

como una institución de alta calidad, amparada en las TICS como herramientas de aprendizaje

significativo. Tenemos la plena convicción de que todo es posible, en la medida en que los

Docentes, estudiantes y directivos tengamos la apropiación Digital y estemos en la mirada de la

modernización, que es propia del Siglo XXI y del cambio de nuestra era.

La Institución Educativa Rural San José,del Municipio de Rionegro-Antioquia, en la

actualidad no cuenta con un plan institucional de gestión Tecnológica diseñado, toda vez que no

se ha generado responsabilidad en cuanto tema y la institución educativa, no cuenta con un buen

servicio de Internet instalado. Sin embargo, se plantea la creación e implementación de un plan

tecnológico, que utilice los lineamientos y estándares dados en la guía 34 del Ministerio de

Educación Nacional de Colombia y que, teniendo en cuenta, las directrices del Ministerio de las

TICS, pueda adoptar una estrategia.

Se busca que los Docentes de aula de la institución, sean distribuidos en equipos de apoyo;

desde las diferentes áreas y se analicen los resultados de la evaluación institucional 2018, para que

se planteen fortalezas y oportunidades de mejoramiento y calidad para todos. Es importante que, del

análisis de estos procesos, los resultados de evaluación institucional 2018 y las fortalezas y

oportunidades de mejoramiento para el año 2019 en cada área de gestión (Directiva,

Administrativa, Académica y Comunitaria) se extraigan los principales aspectos en cuanto a la

articulación de las herramientas TICS al PEI y la apropiación del Plan tecnológico institucional.

A nivel Institucional, se han analizado los siguientes elementos importantes, que dan pie para la

creación y optimización del PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN TECNOLÓGICA.


11

- Las prácticas pedagógicas en nuestra Institución se han caracterizado por la instrucción del

educador y la participación pasiva del estudiante, lo que genera falta de motivación de los

agentes involucrados, bajo desempeño académico y desarrollo de clases bajo un modelo

conductista tradicional.

- Se evidencia poca utilización de los recursos Tics generándose obsolescencia y poca

optimización de estos.

- Un reducido número de docentes, procuran el uso software libre para el desarrollo de sus

clases. Generalmente siempre se basan en Google, correo electrónico para los aprendizajes.

- Desde la Secretaría de Educación Municipal de Rionegro-Antioquia, se han ofertado

diferentes espacios de capacitación, tanto para Docentes, como para Directivos, sin

embargo, un gran porcentaje docentes, no han desarrollados las competencias tecnológicas

que les permitan incorporar las Tics en sus prácticas pedagógicas.

- No hay un modelo pedagógico institucional definido que brinde orientaciones oportunas,

con relación a la articulación y direccionamiento de las TICS en la I.E Rural San José.

- Las prácticas académicas en las que se aplican las TICS se encuentran más dadas al modelo

tradicional y muchas veces por el mismo miedo de los docentes a estos recursos modernos,

se van perdiendo las posibilidades de modernización Docente.

- Se provee como una oportunidad la creación de un punto vive digital en la vereda las

Cuchillas de San José, que acerque a los estudiantes, el servicio de internet, los aprendizajes

usando TICS y la articulación de Ciencia y educación en el contexto moderno.

- Los docentes de Básica secundaria y media, en su mayoría son del escalafón 1278 del 2002,

lo que indica que se han venido formando en TICS y han articulado los aprendizajes a

algunos aspectos tecnológicos.


12

4. ANÁLISIS DOFA (GESTIÓN DIRECTIVA)

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS


No se cuenta con un Diseñar, ejecutar y planear de Orienta y dirige la Institución Los cambios a nivel
manual de Funciones claro forma concreta, el plan de educativa Rural San José, desde político, en ocasiones
y definido, donde se desarrollo tecnológico de la I.E un ámbito legal, jurídico y han imposibilitado que
especifique los Rural San José para posibilitar que teniendo en cuenta las directrices
se manifiesten de forma
compromisos, roles y educadores, estudiantes y personal del MEN y el Ministerio de las correcta los procesos de
funciones de directivos, de apoyo se apropien de forma TICS para el logro de resultados ciencia y tecnología. Es
docentes, estudiantes y correcta de las TICS a nivel y logros positivos en educación. un proceso complejo,
personal de apoyo, que sea institucional. La intención es seguir toda vez que es algo
comprometido con la generando un aprendizaje Los pocos equipos con los que que se sale de las
implementación y significativo y fortalecer la cuenta la Institución son manos.
formulación de las TICS búsqueda del conocimiento a utilizados de forma correcta, lo
en el contexto educativo. través de los nuevos recursos que hace que se genere una Algunos de los
modernos. interacción entre lo académico y docentes adscritos a la
El PEI institucional, no lo tecnológico, cerrando esa planta de cargos de la
cuenta con un espacio para brecha entre el miedo, el I.E no cuentan con
las TICS, lo que hace que El plan implementado desde la aprendizaje y los nuevos formación en TICS,
no se adopte de forme Gestión Directiva se fortalece toda conocimientos. adicionalmente son
positiva en la enseñanza y vez que es el Rector y la personas mayores, que,
el aprendizaje. coordinadora, los encargados de Se cuenta con página web, para en medio de su
liderar procesos de liderazgo y acceso a publicación de notas, satisfacción del deber
motivación con los docentes. Al por parte de los Docentes y a su cumplido, no están
tener funciones, roles y perfiles se vez, los estudiantes pueden interesados en la
pueden delegar responsabilidades a consultar con Documento de cualificación
los docentes. identidad sus notas. profesional.

Se va generando cultura Existe alta cantidad de


tecnológica, ya que vamos estudiantes en las aulas
avanzando en recursos de clase. Al mismo
tecnológicos y en la tiempo no hay wifi en
implementación de una zonas comunes. Solo
propuesta. está instalado en la sala
de Docentes y en la
secretaría.

Tabla No.1 Análisis DOFA (Gestión Directiva) para determinar el estado en que se encuentra la institución Educativa
Rural San José en las diferentes gestiones (directivas, académicas, administrativas y comunitaria en cuanto a
la incorporación de las TIC.

ASPECTOS GENEALES DE LA GESTIÓN DIRECTIVA: De acuerdo con el análisis

anterior, se puede evidenciar claramente que son los Directivos en cabeza del Rector y al

Coordinadora, los encargados de gestionar, coordinar, motivar y propiciar espacios de encuentro

para evaluar el plan institucional de Gestión Tecnológica. Se deja claridad en que no se encentraba

formulado anteriormente, por lo que su ejecución, dependerá exclusivamente del análisis de este y

la respectiva aprobación del grupo Directivo-Docente.


13

5. ANÁLISIS DOFA (GESTIÓN ACADÉMICA)

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS


No todos los Maestros Fortalecimiento y construcción del Maestros con formación en Los cambios a nivel
de la Institución conocimiento, a través de las TICS. Especialización y Maestría. político, en ocasiones
Educativa, se han imposibilitado que
capacitan de forma Uso de software educativo, para Sala de audiovisuales dotada con se manifiesten de forma
independiente en las publicación de notas de los alumnos computadores, cable HDMI, correcta los procesos de
TICS, muchos de ellos y procesos que tengan que ver con la televisores, tableros digitales. ciencia y tecnología. Es
aun tienen miedo, pues gestión curricular de la Institución un proceso complejo,
sienten que no son Educativa. La actitud y motivación por parte de toda vez que es algo que
capaces o que el los docentes de Aula, para asumir el se sale de las manos.
mismo internet Posibilidad de conformar equipos de cambio y acoplarse al plan de Gestión
tampoco les posibilita trabajo, para articular el uso de las tecnológico. Algunos de los docentes
acceder a capacitarse. TICS en los entornos educativos. adscritos a la planta de
El inicio de la era digital y el ingreso cargos de la I.E no
El Acceso a internet, Búsqueda del conocimiento de la I.E Rural San José en este cuentan con formación
posibilita plataformas colectivo y la cualificación contexto de modernismo. en TICS,
educativas para el profesional y personal. adicionalmente son
aprendizaje, sin El uso de los pocos equipos de personas mayores, que,
embargo, no son Uso de los Recursos Educativos computo en las clases donde los en medio de su
usadas por los Digitales, en el marco del docentes, utilizan estrategias satisfacción del deber
maestros. mejoramiento de la calidad educativa pedagógicas, que fortalecen el cumplido, no están
institucional. aprendizaje. interesados en la
Los Docentes se cualificación
dedican a tomar fotos Búsqueda del saber, a través de las El liderazgo y la búsqueda del profesional.
de lo que hacen, TICS. perfeccionamiento estratégico, como
pensando en que así meta institucional. Existe alta cantidad de
sistematizaran sus Cualificación profesional y personal estudiantes en las aulas
experiencias Docentes que se refleja en los docentes. El uso de software para la publicación de clase. Al mismo
significativas. de notas y colocación de logros para tiempo no hay wifi en
los estudiantes. zonas comunes. Solo
No existen está instalado en la sala
capacitaciones La calidad de la educación enmarcada de Docentes y en la
permanentes para los en los cambios de la nueva era digital. secretaría.
Docentes, en cuanto al
uso adecuado de las La red social de Facebook se encuentra Baja capacidad de los
tics. bloqueada en los equipos y a su vez, el computadores de
punto de acceso wifi, en las diferentes escritorio para soportar
conexiones, impide conectarse a ella, programas modernos,
desde el Colegio. toda vez que los equipos
no son tan novedosos.

Tabla No.2 Análisis DOFA (Gestión Académica) para determinar el estado en que se encuentra la institución Educativa
Rural San José en las diferentes gestiones (directivas, académicas, administrativas y comunitaria en cuanto a
la incorporación de las TIC.

ASPECTOS GENERALES DE LA GESTIÓN ACADÉMICA: Los Docentes se

encuentran en la búsqueda constante del mejoramiento de la calidad educativa, sin embargo, aún

falta aunar más esfuerzos para que todo lo anterior, sea posible.
14

6. ANÁLISIS DOFA (GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA)

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS


Los recursos Ejecutar satisfactoriamente todos los El cumplimiento adecuado de los No se cuenta con
aportados por SEM procesos relacionados con las TICS, procedimientos y estrategias dadas por personal de vigilancia en
Rionegro, son muy toda vez que posibilitan el el Ministerio de las TICS, para el uso la I.E, lo que puede
pocos, para poder aprendizaje y relacionan los procesos correcto de los recursos Educativos generar inseguridad en
articular el de enseñanza. Digitales. los equipos de cómputo,
fortalecimiento de esta ya que, en algunas
gestión. Con aulas mejoradas, la El acceso a Internet así sea en poca instituciones educativas
implementación del Plan velocidad. cercanas, ha pasado que
Poco personal Institucional de Gestión Tecnológica se roban los equipos.
encargado del se puede ver enmarcado, no solo en La búsqueda del conocimiento y el
mantenimiento de los un proyecto, sino también en una acceso a nuevas oportunidades. La cantidad de
equipos de cómputo y realidad. computadores que hay,
del sofware. Mejoramiento continuo y capacitación. son insuficientes para los
La gestión de nuevos recursos estudiantes, toda vez que
Falta de aulas de tecnológicos, que dan un avance Se hace todo lo posible, para que los cada día seguimos
clases dotadas, con significativo, en la calidad de la equipos y demás elementos de la subiendo la población
todo lo necesario para educación. Institución en materia tecnológica, se estudiantil.
articular las TICS. encuentren al día.
La implementación del Plan De La contratación con el
Económicamente no gestión tecnológica y su aplicabilidad Se cuenta con Office profesional, que operador TIGO-UNE, ha
se destinan muchos en el contexto institucional. posibilita el acceso a los documentos y sido una pelea constante,
recursos, para el archivos, sin tener que estar trabajando toda vez que la calidad
fortalecimiento de las La búsqueda del aprendizaje en modo período de prueba. del internet no es óptima.
TICS. significativo.
A Pesar de ser una institución Se deben estar
Poca participación en Educativa Rural, nos hemos acercado a cambiando
el diseño, estructura, la virtualidad. permanentemente los
uso y evaluación de equipos (computadores
los avances en Gestión de escritorio y portátiles)
de la Tecnología ya que algunos se van
educativa. quedando ya obsoletos.

Tabla No.3 Análisis DOFA (Gestión Administrativa y Financiera) para determinar el estado en que se encuentra la
institución Educativa Rural San José en las diferentes gestiones (directivas, académicas, administrativas y
comunitaria en cuanto a la incorporación de las TIC.

ASPECTOS GENERALES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA: A

nivel administrativo, se tiene en cuenta que se esta haciendo todo lo posible, para liderar procesos

de gestión Tecnológica que involucren lo administrativo y tecnológico. Nuestra mayor satisfacción

es saber que la institución educativa se fortalece y que en ese sentido, todo se da de la mejor

manera. Se tienen los equipos de cómputo, el acceso a internet, pero se necesita aún más, para

poder hacer de esta idea, una realidad. Tanto Docentes de Aula, estudiantes y administrativos se

encuentran comprometidos con esta causa.


15

7. ANÁLISIS DOFA (GESTIÓN COMUNITARIA)

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS


No se utilizan los Vinculación de los estudiantes y La I.E Rural san José de las Cuchillas, Los diferentes problemas
Recursos Educativos padres de Familia a los procesos siempre se ha caracterizado por la sociales a los que se
Digitales para la educativos TICS, como metodología búsqueda constante de la calidad pueden enfrentar los
interacción con los de fortalecimiento de lo educativo y educativa y en este sentido, del estudiantes, que se hacen
padres de Familia, ni mejoramiento de la calidad mejoramiento de los procesos cada vez mas evidentes
la comunidad educativa. educativos. Así pues, es todo un en el contexto de la
Educativa. colectivo que trabaja en pro de nuestra vereda las Cuchillas.
Interacción consigo mismo, con los institución Educativa.
Solo se tiene acceso a demás y con el otro, en el proceso de Los problemas y las
la plataforma para crecimiento y avance TIC. El consejo de Padres de Familia es situaciones económicas
consulta de notas, en poco. Sin embargo, con ellos se viene de los padres de Familia
el software Conectividad a internet, que liderando la oportunidad para que todo y estudiantes de nuestra
institucional. posibilita el acceso y la interacción se articule con las TICS y se pueda institución educativa
con la comunidad. Toda vez que los generar consciencia sobre la Rural San José de las
No se maneja la equipos de cómputo se comparten importancia del plan de Gestión Cuchillas, que impiden
entrega de boletines también a los padres de Familia. Tecnológica Institucional. que los procesos puedan
virtual. ser mejores.
No solo los alumnos son los
Tanto la página web, involucrados, también los padres de
como las fotografías familia, comunidad y vereda en
de la I.E Rural san general. Somos una comunidad unida.
José de encuentra
desactualizada.

Tabla No. 4 Análisis DOFA (Gestión Comunitaria) para determinar el etivstado en que se encuentra la institución Educativa

Rural San José en las diferentes gestiones (directivas, académicas, administrativas y comunitaria en cuanto a la incorporación

de las TIC

ASPECTOS GENERALES DE LA GESTIÓN COMUNITARIA: A nivel comunitario, el

compromiso de la I.E Rural San José es amplio, ya que se involucra todos los entes académicos,

sociales, culturales presentes en la vereda las Cuchillas del Municipio de Rionegro-Antioquia,

Colombia. Desde lo comunitario, el avance anda en el proceso de creación y posteriormente la

puesta en marcha, ya que se hace necesario contar con el apoyo de todos los involucrados.

Los padres de Familia son los mas interesados en que todo se dé de la mejor manera y que

en este aspecto se posibilite un avance académico. Los estudiantes son curiosos y buscan el

conocimiento articulado con las TICS. Que bueno sería que al menos el servicio de Internet fuese

óptimo, ya que esta es la brecha que se genera de forma constante en nuestra institución.
16

8. MATRIZ DE RECONOCIMIENTO

NOTA: (el archivo que contiene la información, del presente trabajo se encuentra adjunto en

formato xls que se anexa al trabajo enviado)

En esta parte del trabajo, se tuvo en cuenta la investigación y el análisis del software,

Hardware y Recursos Tecnológicos de la Comunicación presentes en la I.E San José de las

Cuchillas del Municipio de Rionegro-Antioquia, Colombia. Adicionalmente en la investigación,

se partió de que: “El aula es un espacio de conocimiento, en donde interactúa el SER y el HACER.

Se constituye como un lugar específico, en donde se consolidan y emergen las ideas. De este modo,

se pone en contexto lo que se conoce (conocimientos previos) relacionando así, los aspectos

tradicionales con los modernos.

En ejemplo, el artefacto tecnológico me permite llevarle al estudiante, un conocimiento

específico y mediárselo a través de las TICS. Es la simplificación de los saberes y la articulación

de los procesos educativos de enseñanza-Aprendizaje” No es cuestión de críticas, sino de análisis

que permiten una mejora en la calidad de la educación. Significativamente, es usar a favor las

tendencias tecnológicas, y hacer de ellas un nuevo impacto del siglo XXI. Los Docentes modernos,

estamos llamados a la modernización de los contenidos y a la virtualización de los saberes. Es al

mismo tiempo, la búsqueda de lo que se conoce, con la articulación de que aquello que es posible

conocer. El Video Beam, el celular, el mp3, las tabletas, la grabadora, etc. Permiten llevarle al

estudiante un determinado conocimiento y lo preparan para un futuro aún más tecnológico y

virtual. Nuestra tarea, es constructiva y permanente; en nosotros está, si articulamos nuestros

saberes específicos con las TICS o si nos devolvemos a lo tradicional y metódico. El cambio en la

educación es posible, solo basta un poco más de esfuerzo y dedicación.


17

8. EQUIPO DEL PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN TECNOLÓGICA 2019-2022

Figura No. 1: Logotipo de la I.E Rural Sam José de las Cuchillas, enmarcado en su infraestructura y en el escudo que
representa nuestro colegio.

RECTOR: Jhon Jairo Alzate castaño

COORDINADORA: Natalia Gómez

DOCENTE: Luis Felipe Franco Baena (Estudiante de Maestría en Gestión de la Tecnología

Educativa UNIVERSIDAD DE SANTANDER)

BIBLIOTECARIA: Luz Estela Ospina

El presente equipo de trabajo ha sido seleccionado para apoyar el plan Institucional de

Gestión tecnológica en la vigencia 2019-2022. Se tiene en cuenta la dimensión Directiva,

Administrativa, Académica y comunitaria que aplica de forma positiva la propuesta. Los demás

actores del proceso salen de la conformación de los equipos de trabajo y de la implementación

posterior de la estrategia. El éxito del equipo de trabajo, parte también de la motivación que se

tenga con relación a los propósitos y metas del proyecto. Estamos seguros de que será exitoso y
18

que generará gran impacto no solo a nivel institucional, sino de la zona en general.

9. MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVO GENERAL, PRINCIPIOS DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA RURAL SAN JOSÉ DEL MUNICIPIO DE RIONEGRO-ANTIOQUIA

9.1 MISIÓN:

La Institución Educativa San José de las Cuchillas, establecimiento educativo de carácter

oficial ofrece educación integral e inclusiva: académica y técnica en el contexto municipal y

regional que favorece el desarrollo personal a través de competencias básicas, generales y

laborales, que permiten al estudiante visualizar su futuro, ser emprendedor y potenciador de una

mejor calidad de vida.

9.2 VISIÓN:

Para el 2020 seremos líderes en la prestación del servicio educativo formando hombres y

mujeres capaces de desempeñarse en su entorno con calidad humana demostrando niveles

competitivos en lo humano, lo académico, y lo técnico; articulando sus aprendizajes a las

necesidades del contexto municipal, regional, nacional e internacional.

9.3 OBJETIVO GENERAL: Brindar una educación humanizante, como eje del ser para el

ser, potenciándolo para que incursione en la sociedad con gran sentido de alteridad, trascendencia

holística y capacidad de servicio a la comunidad.

9.4 PRINCIPIOS: - Competencia - Transparencia – Inclusión - Excelencia


19

10. PROPÓSITOS Y METAS EN LA ARTICULACIÓN DEL PLAN INSTITUCIONAL DE

GESTIÓN TECNOLÓGICA.

PROPÓSITOS METAS
Reconocer la importancia del uso de las TICS, en la gestión -Análisis del PEI institucional, para la incorporación del uso de
Tecnológica; teniendo en cuenta los recursos Educativos las TICS y la implementación del Plan Institucional de Gestión
Digitales y el Plan institucional de Gestión Tecnológica, Tecnológica en la I.E Rural San José del Municipio de Rionegro,
como elementos importantes en el desarrollo curricular y Antioquia-Colombia.
el fortalecimiento de la Gestión Directiva, Académica,
Administrativa y Financiera, así como a su vez, la gestión -A Marzo del 2020, revisión oportuna del Plan Institucional de
comunitaria Gestión Tecnológica, creado en el mes de marzo del 2019, con
el objetivo de identificar su cumplimiento y las posibilidades
debilidades que se pudieron haber presentado.

-A Junio del 2019, el equipo líder de gestión tecnológica tendrá


la oportunidad de generar encuentros y capacitación permanente
a los demás docentes, con el fin de vincularlos al proceso TIC y
para que, a través de ella, se puedan gestionar clases más
modernas e innovadoras.

La eficiencia y el mejoramiento del conocimiento en los -Para Mayo del 2019, se debe tener la creación de un manual de
estudiantes de la I.E Rural San José, teniendo en cuenta el Gestión Tecnológica Institucional, que debe ser adoptado por
uso de las TICS en el contexto educativo y comunitario. toda la comunidad educativa, especialmente por los Directivos y
Docentes.

-Para el año 2019, se deben tener propuestas, que sirvan para dar
respuesta a las situaciones económicas, políticas, sociales,
ambientales, religiosas de la zona; toda vez que la influencia de
las TICS incide en los procesos de enseñanza-Aprendizaje.

-Se debe ir pensando para Julio del 2019, en la reforma de la


página web del colegio, ya que la existente; no es tan completa.

-Para Agosto del 2019, se debe contar con el plan del Ministerio
de las TICS, Colombia vive Digital; ya que, por ser Rural, el
colegio no cuenta con su implementación.

Fomentar y promover la cultura de las TICS en los -Para el año 2022, la comunidad de la vereda San José de las
contextos educativos, como metodologías que posibilitan la Cuchillas, debe tener adoptada la propuesta pedagógica TICS,
interacción consigo mismo, con los demás, con el otro. desde una visión de progreso.
Adicionalmente tener cobertura en la zona, en el Municipio
y en los demás espacios que deseen adoptar la propuesta. -Para el 2019, el colegio debe tener a disposición el acceso a un
internet más rápido y de amplia cobertura en los diferentes
espacios, adicionalmente el fomento de la cultura TIC, debe
verse reflejada en la consulta de las notas, por parte de los padres
de Familia y estudiantes.

-En Mayo del 2019, se deben tener las mallas curriculares, los
planes de área, las planeaciones de los periodos académicos en
la página web del colegio, para consulta pública.
20

11. SISTEMA DE INDICADORES DEL PLAN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA

I.E RURAL SAN JOSÉ DEL MUNICIPIO DE RIONEGRO-ANTIOQUIA

INDICADORES METAS 2019 2020 2021 2022


Adecuación en la -Contar con un espacio Para el año 2022 20% 20% 20% 40%
infraestructura que garantice la la I.E Rural San
tecnológica, con la seguridad de los José, tendrá en
que cuenta la I.E equipos y demás uso, una
Rural san José de las elementos plataforma
Cuchillas. tecnológicos. tecnológica
adecuada.
-Dotar con cada Además, se
computador a todos los prevee dotar con
Docentes y Estudiantes de 1 Tablet a
de la I.E Rural San José cada estudiante.
de las Cuchillas.

-Reformar la sala de
sistemas, para que los
estudiantes puedan
gozar de un buen
acceso a Internet y un
uso adecuado de las
TICS.

Mejorar el servicio de
Internet 100% 100% 100% 100%
TALENTO La institución cuenta Para el año 2020, 50%
HUMANO con pocos docentes la I.E Rural San Estudiantes
capacitados en las José contará con
TICS, por tanto, son todos los
pocos los profesores Docentes y
que incorporan estos estudiantes, 50%
recursos en la práctica capacitados en el Docentes 100% 100% 100%
pedagógica. uso de las TICS.

Los recursos en su Para el 2020, se 50% 100% 100% 100%


mayoría provienen del deben ascender
RECURSOS Municipio de los recursos,
Rionegro-Antioquia, para
por lo que hay que mejoramiento de
destinar un porcentaje plataformas y,
para el mejoramiento además, para
de la infraestructura acceso e
tecnológica. implementación
de las TICS.

Incorporar las TICS al Institución con 50% 100% 100% 100%


IMPACTO currículo académico, Docentes
generando impacto Transformadores
social. en las TICS
(2020)
21

12. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN INSTITUCIONAL DE

GESTIÓN TECNOLÓGICA

OBJETIVOS POLÍTICA LINEAS PROGRAMAS PROYECTOS ACCIONES INTEGRANTE


INSTITUCIONAL ESTRATÉGICAS INMEDIATAS S
Creación del Participación y Sensibilización y GETSIÓN Aprovechamient Reunión con RECTOR
equipo líder liderazgo, en el uso motivación a toda DE USO o del tiempo libre los Docentes
TICS, para que de las TICS en toda la comunidad EDUCATIV de Aula, para DOCENTES
lidere y se la comunidad educativa, para O DE LAS Proyecto de crear el
apropie del educativa de la I.E que se apropie del TICS democracia. equipo líder DIRECTIVOS
proyecto. Rural San José de uso de las TICS TICS, para
las Cuchillas. en el contexto de Proyecto de organizar la
la zona. Sexualidad. propuesta y
aplicar el plan
Proyecto de de gestión
cátedra para la tecnológico.
paz.

Proyecto de
Emprendimiento.
Implementación Formación Delegación de Gestión de Capacitación Cada área Equipo líder
de las TICS en permanente de los funciones y uso de las continua a e debe de Gestión
cada una de las Directivos y responsabilidades TICS estudiantes y implementar TICS
gestiones. Docentes de Aula . Docentes de la en su
en Las TICS I.E planeación Docentes de
educativa, el cada
uso de las una de las
Elaborar una Innovaciones Utilización de Plan de Proyectos de TICS. áreas.
propuesta pedagógicas todo mejoramiento área,
pedagógica para Interdisciplinarieda los medios de Institucional. transversales y de Conformació
implementar las d y trabajo comunicación investigación n de
TIC en el cooperativo. disponibles en la Articular las TIC equipos de
desarrollo Comunicación institución. Plan de a trabajo
curricular de las clara, oportuna y estudios las practicas por áreas,
diferentes áreas pertinente. Mejoramiento pedagógicas proyectos
del de la investigativas y actividades
conocimiento calidad (PPI afines
desde educativa ) Revisión de
el preescolar Gestión de plan de
hasta uso de estudios y
el programa de TIC. proyectos.
formación
complementaria
.
22

13. PLAN DE ACCIÓN PARA LA APROPIACIÓN DE LAS TICS

PLAN DE RESULTADO RESULTADO ACTIVIDADES INDICADOR RESPONSABLE TIEMPO


ACCIÓN NO.1 NO.2 PRINCIPAL
Propósito: Plan de gestión Reconocimiento, 1. Reunión de Numero de Rector y equipo
Acceder al uso debidamente instalación y directivo y directivos y de 2 horas
de las socializado. funcionamiento docentes para docentes gestión de TIC.
tecnologías de del equipo de socializar el participantes en
la información gestión proyecto. la reunión.
y la Indicadores del
comunicación resultado: Un 2.Reorganización Número de Rector y equipo 15 minutos
(TIC documento del del equipo de integrantes del de
) para el plan de uso de las desarrollo de equipo. gestión de TIC.
desarrollo TIC, número de gestión TIC.
curricular integrantes del
institucional equipo y actas de 3.Instalación del Acta de Rector y equipo 1 hora
mediante el reuniones Equipo Instalación. de
rediseño de un gestión de TIC
Plan de .
desarrollo de 4.Reformulación Documento Rector y equipo
Gestión TIC del plan de de 1 Mes
Institucional. gestión de TIC. gestión de TIC

5.Socialización Aprobación y Rector y equipo


del validación del de 1 Mes
Plan. plan. gestión de TIC

6.Seguimiento y Detalle de los Rector y PERMANENTE


evaluación a la avances y Equipo de
ejecución del dificultades. Gestión TICS.
plan
Redireccionar Áreas de gestión Pertinencia en la Revisión y Número de Todos 30 dias
los procesos de haciendo uso de formación de ajustes a los correcciones al
gestión las tics en sus maestros para ámbitos de la Plan Operativo
institucional en procesos. atender gestión. Anual. Equipo de
todos los diferentes tipos gestión de TIC 3 meses
ámbitos para de población. Campañas de Inventario de
una motivación y convocatorias a
mejor sensibilización. talleres, Directivos 1 año calendario
cobertura seminarios y docentes y
calidad y Índice de Excelentes Ajustes al diseño experiencias docentes
eficiencia en la retención y puntajes en las de los ámbitos significativas.
formación. promoción. diferentes de gestión y Equipo de PERMANENTE
pruebas. proyectos de gestión de TIC
área. Ajustes
realizados
Seguimiento y
Fomentar la Acceso a Aprendizajes Evaluación. Equipo de
cultura de las información significativos y gestión y 2019-2022
TIC como oportuna y duraderos. Dinamización de Número de docentes
estrategia para actualizada en los la cultura de las eventos
mejorar los diferentes TIC. con empleo de
procesos de Contextos. TIC Equipo de
aprendizaje. Apertura de gestión PERMANENTE
servicio a la Población Estudiantes
comunidad. participante grado 10
en el proyecto. servicio social
23

14. INDICADORES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Para determinar la pertinencia y poder definir si el plan de desarrollo TICS que se prevee

implementar en la I.E Rural san José de las Cuchillas, del Municipio de Rionegro-Antioquia,

Colombia es viable, se tiene en cuenta el siguiente formato, que reúne los criterios para evaluar las

diferentes gestiones institucionales.


24

CONCLUSIONES

- No llamamos tecnología a lo que es tecnológico, virtual o que va asociado a las TICS,sino

a aquello que posee un lenguaje propio, que articula un conjunto de teorías y técnicas, que

más que allá de generar épocas de cambio, genere el aprovechamiento del conocimiento.

- La tecnología buscar suplir la necesidad del Hombre, considerando que se contemple

como la suma del saber y del conocimiento, que es propio del intelecto y que por ende

tenga como fin último la solución a una problemática existente en la sociedad. De igual

manera La tecnología se define, como: “El Conjunto de los instrumentos y procedimientos

industriales de un determinado sector o producto” (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA,

2018).

-No es cuestión de críticas, sino de análisis que permiten una mejora en la calidad de la

educación. Significativamente, es usar a favor las tendencias tecnológicas, y hacer de ellas

un nuevo impacto del siglo XXI. Los Docentes modernos, estamos llamados a la

modernización de los contenidos y a la virtualización de los saberes. Es al mismo tiempo,

la búsqueda de lo que se conoce, con la articulación de que aquello que es posible conocer.

-El Video Beam, el celular, el mp3, las tabletas, la grabadora, etc. Permiten llevarle al

estudiante un determinado conocimiento y lo preparan para un futuro aún más tecnológico

y virtual. Nuestra tarea, es constructiva y permanente; en nosotros está, si articulamos

nuestros saberes específicos con las TICS o si nos devolvemos a lo tradicional y metódico.

El cambio en la educación es posible, solo basta un poco más de esfuerzo y dedicación.


25

- Las TICS se relacionan con la tecnología educativa, en la medida que me permiten

acercarme al saber, desde lo que conozco (conocimientos previos) y lo que deseo conocer.

- “Las TIC son herramientas teórico-conceptuales, soportes y canales que procesan,

almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los

soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo,

celulares, televisión) ahora en esta era podemos hablar de la computadora y de la Internet.

El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en

la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar

conocimientos (Ciberespacio profesional, 2011)".

- En el contexto de la I.E Rural San José del Municipio de Rionegro-Antioquia, se evidencia

el papel transformador del maestro, cualificador y formador de saberes, de experiencias, de

vida; pero también de su relación y uso de las TICS. Por tanto, se debe seguir avanzando

hacia un direccionamiento estratégico, que nos posibilite seguir avanzando en la gestión

tecnológica escolar, a nivel del aula, de los espacios, de los procesos interinstitucionales;

no solo para identificar avances internos, sino también para aportar al crecimiento Social

del Municipio de Rionegro-Antioquia.


26

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (13 de febrero de 2018). Obtenido de

http://dle.rae.es/?id=ZJ2KRZZ

Sánchez, J. C. (2012). La Tecnología. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

Libro Electrónico Multimedial: Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas

(CVUDES). Bucaramanga, Colombia. Maiguel, M. P. (2013).

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación McGraw-Hill. García, Catalina M. (2007).

Guía No 34 Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de

mejoramiento. (2013). 1st ed. [ebook] Bogotá: Copy Right, p.85. Available at:

http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177745_archivo_pdf.pdf [Accessed 22 Jul. 2017].

Ministerio de Educación Nacional (2013). Competencias TIC Para el Desarrollo Profesional


27

Docente. Colombia. Distribuido por SANTILLANA. Pp.31, 32, 33

LINEAMIENTOS EN TIC – PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 –

2016.http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-166057_TICS.pdf

También podría gustarte