Está en la página 1de 2

Introducción El Valor económico agregado más conocido como EVA es un indicador financiero que

muestra el importe que queda después de restar los gastos, impuestos y los costos de los
inversionistas, es decir, nos muestra las ganancias reales después de los gastos y de recuperar la
inversión, también podemos decir que permite calcular y evaluar la rentabilidad real generada por
la empresa incluyendo en su calculo el costo del capital de los accionistas , el método EVA suele
ser utilizado para medir el desempeño de una inversión año tras años, podemos decir que el
calculo del EVA trata de dilucidar si un proyecto genera flujos de efectivos positivos por arriba y
más allá de los que demanda los inversionistas.

De ser así vale la pena invertir en el proyecto, el método EVA determina si un proyecto genera
utilidad económica, el EVA se compone de factores que determinan el valor económico como:
crecimiento, capital de trabajo, rentabilidad, costo de capital, impuestos y activos de largo plazo.
UODI es la utilidad operativa después del impuesto, que es la que nos permite calcular o encontrar
la utilidad operacional después del impuesto por otro lado tenemos que el Costo de Capital
Promedio Ponderado (CCPP) es una medida financiera, la cual tiene el propósito de englobar en
una sola cifra expresada en términos porcentuales, el costo de las diferentes fuentes de
financiamiento que usará una empresa para fondear algún proyecto en específico. Dificultades y
problemas (EVA, UAIDI, costo promedio del capital) EVA: podemos encontrar que una de las
dificultades que se pude presentar en una organización en el momento de calcular el EVA es
prácticamente cuando vamos a realizar los cálculos de los gastos que se presenta en la
organización y el costo de capital se puede incurrir en errores se deben emplear métodos de
cálculos los cuales sean confiables y así poder manejar los cálculos de gastos, costo y capital esto
con el fin de obtener excelentes resultados. Podemos identificar o definir como estrategias de
solución lo siguiente: 1- Orientar la empresa hacia el mercado y la innovación, buscando así mayor
satisfacción de los clientes y aumento de las ventas. 2- Aumentar las ventas haciendo así que los
costos fijos se distribuyan en las nuevas unidades vendidas, generando así mayor utilidad por
unidad 3- Eliminar inversiones que no generan el retorno esperado 4- Evaluar las actividades de la
empresa enfocada en la satisfacción y valor generado al consumidor y así establecer prioridades
de presupuesto para cada una 5- Rediseñar procesos buscando mayor economía y calidad. 6-
Mejorar la eficiencia de los activos actuales 7- Conocer el mercado y sus tendencias 8- Aumentar
las inversiones en activos que rindan por 9- encima del costo del pasivo. De esta forma, el
incremento de la utilidad superará el aumento del costo de su financiación, con lo que el EVA será
mayor UAIDI: Podemos identificar que una de las dificultades que se puede presentar en una
organización al momento de calcular UAIDI es prácticamente cuando se ve reflejado la
disminución del UAIDI y la utilidad operacional se encuentra con errores de cálculo y a su vez no
tengamos una información precisa esto va a permitir que nos basemos en un análisis para poder
encontrar una solución Podemos identificar o definir como estrategias de solución los siguiente: 1-
implementar estrategias de solución a el problema ya relacionado podría ser parte en la toma de
decisión o en la empresa para que las utilidades generadas sean eficientes Costo promedio de
capital: Podemos identificar que una de las dificultades que se puede presentar en una
organización al momento de calcular el costo promedio de capital es prácticamente el grado de
riesgo comercial y financiero, también lo que es la oferta y demanda por recursos de
financiamientos, su disminución permite el incremento del EVA es decir empieza a jugar un papel
de análisis con el cual va a permitir que la organización implemente sus estrategias y la toma de
decisión ya que de cierta forma La empresa necesita obtener información para sus inversiones, la
cuál puede ser interna o externa. Mientras que la financiación interna, o autofinanciación,
proviene de los recursos generados por la empresa, es decir, de las utilidades no distribuidas, la
financiación externa se obtiene mediante los accionistas, acreedores y entidades de crédito.
Podemos identificar o definir como estrategias de solución los siguiente: 1- mejorar el costo de
capital como la tasa de descuento requeridas en los proyectos de inversión 2- evaluar la empresa y
así mirar si necesita una inversión adecuada

Conclusión El EVA, UAIDI y el costo promedio de capital nos permite poder identificar lo
importante que es conocer esta herramientas que son fundamentales ya que nos permite conocer
detalladamente cada proceso que a su vez tienen cada uno de ellos ya que juegan un papel
importante en las organizaciones para poder calcular su diferente estado con el fin de poder saber
si se encuentran con un buen manejo y a su vez analizar e implementar estrategias y poder tomar
sus respectivas decisiones.

También podría gustarte