Está en la página 1de 4

CODIGO

FO-AC-13
TALLERES Y EVALUACIONES VERSION
02
FECHA
IMPLEMENTACION
RESPONSABLE: 28-11-2018
COORDINACIÓN ACADÉMICA ESTADO
A

2020 “Año de la Interioridad y Trascendencia Cervantina”


Nombre: Juan Camilo Devia Curso: 10° B Fecha: October 20/ 20
Docente: Ubaldo Evertz Mendoza Área: Ciencias Políticas y Económicas

HABILIDADES: Proceso cognitivo y Ortografía: 10%


Explica los acontecimientos que originaron la necesidad procedimental: 80%
de proclamar los derechos de las personas y elaborar Caligrafía: 5% Presentación: 5%
mecanismos para su protección.
SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO

1. Completa el siguiente cuadro de acuerdo con la información de cada mecanismo de protección de


los derechos humanos en Colombia.

Problema o situación Mecanismo Acción o solución


Una comunidad indígena La accionLes estan quitando el derecho a
protesta por la presencia de popular la propiedad de la tierra por lo
industrias pesadas en zonas tanto esta comunidad tiene que
de reserva natural. usar este mecanismo como
minoria etnica para proteger sus
tierras.
Algunos funcionarios de una La accion de Ya que la ley no esta siendo
institución pública no cumplimiento cumplida por un funcionario
cumplen con una ley publico o varios, aquí se tiene
establecida. que usar este mecanismo para
quelas leyes sean cumplidas por
todos los organismos.
Un colegio niega la matrícula La accion de Como se le esta negando un
a un estudiante por su tutela derecho fundamental y es la
condición socio-económica. unica forma con este mecanismo
para defenderse de forma
inmediata.
Una persona afiliada a una La accion de Ya que se incumplio algo que ya
EPS no recibe la atención de cumplimiento se habia comprometido y este
salud que el servicio se mecanismo es el que debe usar
comprometió a entregarle. ya que no esta siendo tenido en
cuenta y tienen que respetarse
sus derechos
2. Lee la
siguiente reflexión. Luego responde las siguientes preguntas.

“Derecho a todo lo que requiere el niño, niña o adolescente para su desarrollo integral:
alimento, vestido, habitación, educación recreación y salud”.

a. ¿Qué tipo de acciones pueden alterar el cumplimiento de los derechos mencionados?


R/: Que obliguen a los menores a trabajar en las calles o que los padres los pongan a trabajar
para tener un ingreso mas cuando eso esta mal porque los menores de edad no tienen que
estar expuestos a los peligros que pueden ocurrir en las calles.
b. ¿Qué sucedería en el país, sino se garantizarán todos estos derechos? Justifica tu
respuesta
R/: Muy pocos niños estudiarían, estarian expuestos a muchos peligros, no tendriamos un
futuro educado porque los niños son el futuro y si no estudian entonces no habria un futuro
digno para el pais, muchos niños moririan por falta de alimento y salud y tendriamos una
sociedad en crisis.

3. Completa la siguiente tabla con la información de los fenómenos generados por la violencia y que
atentan contra los derechos.

Fenómeno ¿En qué ¿Qué derechos ¿Cómo podrían llegar a


consiste? afecta? evitarse?
Es una practica el derecho a la vida, Un secuestro se evita teniendo
Secuestro delictiva para libertad, dignidad, todas las protecciones en tu casa
obtener recursos igualdad acceso a la o tierra, pasar desapercibido sin
economicos y para justicia y, del mismo cosas que puedan llamar la
intimidar a las modo, nadie puede ser tencion, llamar numeros de
CODIGO
FO-AC-13
TALLERES Y EVALUACIONES VERSION
02
FECHA
IMPLEMENTACION
RESPONSABLE: 28-11-2018
COORDINACIÓN ACADÉMICA ESTADO
A

comunidades sometido a tortura y a emergencia si se ve un caso y


donde se quiere tratos o penas crueles tener una palabra clave con tu
ejercer control. familia para estos casos.
se refiere a la El derecho a la vida, Teniendo contoles, al ver algo
Desplazamient situación de las integridad, libre sospechoso llamar a las
o personas que dejan desarrollo de la autoridades, tener las tierras muy
sus hogares o personalidad, dignidad protegidas, usarlas bastante
huyen debido a los Humana, libertad, paara que vean que eso esta
conflictos, la seguridad. vigilado, llevar mas proteccion a
violencia, las los campos asi brindando mas
persecuciones y las seguridad.
violaciones de los
derechos humanos.
el término  El derecho al Haciendo que el pais tenga mas
Desaparición desaparición reconocimiento seguridad, mas policias
forzada forzada designa un de la pendientes, que las autoridades
tipo de delito personalidad sean mas rapidas y mas
complejo que jurídica; entrenamientos a las autoridades
supone la violación  El derecho a la para saber que hacer en casos
de múltiples libertad y de este estilo.
derechos humanos seguridad de la
y que, cometido en persona;;
determinadas  El derecho a no
circunstancias, ser sometido a
constituye también torturas ni a
un crimen de lesa otros tratos o
humanidad.  penas crueles,
inhumanos o
degradantes

4. Cuáles son los mecanismos que nos ofrece la Constitución Nacional para la protección y
aplicación de los derechos. Explique 4 de ellos.
El Derecho de Petición: Es el derecho fundamental que tiene toda persona para presentar
solicitudes respetuosas en términos comedidos ante las autoridades o ante las organizaciones
privadas que cumplen funciones públicas, para obtener de éstas una pronta resolución sobre lo
solicitado. La violación del Derecho de Petición por parte de las autoridades o de particulares
prestadores de servicios públicos, puede conducir a que este derecho sea tutelado.

Habeas Corpus: El habeas corpus es una institución jurídica que obliga a que toda persona
detenida sea presentada en un plazo preventivo determinado ante el juez de instrucción, quien
podría ordenar la libertad inmediata del detenido si no encontrara motivo suficiente de arresto

Acción de Tutela: para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un
procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección
inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten
vulnerados o amenazados

Habeas Data: Es el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y
rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de
entidades públicas y privadas.

2020 “Año de la Interioridad y Trascendencia Cervantina”

También podría gustarte