Está en la página 1de 21

Grado 7

Ciencias naturales TEMA: ¿QUÉ FENÓMENOS RELACIONADOS CON


¿De qué está hecho todo lo que nos CARGAS ELÉCTRICAS CONOZCO?
rodea?

Nombre: Grado:

INTRODUCCIÓN.

Observa el video que muestra los fenómenos mediante los cuales es posible generar
cargas eléctrics en un cuerpo.

Responde ahora con base en tus observaciones:

¿Cuál consideras es la razón concreta por lo cuál esto es posible?

1
Elabora un esquema que ilustre lo observado en los videoclips mostrados.

Actividad 1: Carga eléctrica a partir de procesos de


transferencia de electrones de un objeto a otro.

Comparte la animaión “La carga eléctrica de un cuerpo” con tus compañeros, luego
contesta de acuerdo a lo observado.

¿Qué tipos de carga eléctrica se hacen presentes en las partículas subatómicas?


¿Qué ocurre a un átomo si gana o pierde electrones?

Realiza en grupo la práctica con los siguientes materiales: un regla de 30 cm, una botella
plástica, un recipiente o balde, un pequeño tubo de pvc de 40 cm, un paño de lana o
algodón, tijeras y papel seda. Sigue los pasos según el recurso que se expone en la clase así.

Procedimiento 1.

1. Con las tijeras se debe recortar pequeñas tiras delgadas de papel seda o hacer
picadillo de papel.
2. Acercar la regla a los pedacitos de papel o tirillas y observar lo que sucede.
3. Frotar ahora la regla con el paño por unos 10 a 15 segundos y repetir el paso 2 y
oberva lo que sucede.

Anota tus observaciones:

3
Procedimiento 2.

1. Con la punta de las tijeras realiza un pequeño agujero en la base de la botella plástica.
Llena la botella y cerciórate que deje escapar un hilo fino de agua.
2. Acercar la regla al hilo de agua y observa lo que sucede.
3. Frota la regla por unos 10 a 15 segundos con el paño y acercala al hilo de agua y
observa lo que sucede.

Anota tus observaciones:

Responde acorde con lo que observaste las siguientes inquietudes.

Luego de realizar lo indicado en el procedimiento 1, ¿qué ocurrió a las tirillas de papel o


a los pedacitos de papel empleados?

Al acercar la regla antes de frotarla Al acercar la regla después de frotarla

4
¿Qué ocurrió con el hilo de agua al acercar la regla?

Al acercar la regla antes de frotarla Al acercar la regla después de frotarla

¿Por qué consideras que al ser frotados los elementos que usaste se produce el
fenómeno observado?.

Infórmate:

Los iones son partículas que se encuentra cargada eléctricamente positiva,


negativamente, o de otra forma que no es eléctricamente neutra.

Como un átomo es eléctricamente neutro por naturaleza ya que posee igual número
de protones (carga positiva) que de electrones (carga negativa), pero cuando un átomo
(constituyente de la materia), gana o pierde carga negativa, se debe decir que se carga
positivamente convirtiéndose en un catión y cuando gana electrones, entonces se
carga negativamente, convirtiéndose en un anión.

Lo anterior va de la mano con el criterio establecido por el científico norteamericano


Bemjamín Franklin(1706 – 1790), al explicar que todo cuerpo tiene una cantidad “normal”
de electricidad y que cuando están muy proximos, por ejemplo al ser frotados, parte de
la electricidad se transfiere de un cuerpo a otro de manera que uno tendrá exceso de
carga y el otro una deficiencia de carga de valor igual. Así las cosas Franklin describió las
cargas resultantes con los signos más y menos y además concluye que cuerpos de igual
carga se repelerán y de cargas diferentes se atraen.

La Convención de Franklin establece que los materiales se pueden clasificar según la


tendencia que tienen a ganar o perder electrones, es decir a quedar cargados positiva o
negativamente, la tabla siguiente muestra dicha clasificación en una lista llamada Serie

5
Triboeléctrica (del Griego “Tribos” que significa rozamiento), en ella cuanto más baja es
la ubicación de un material, más alta es la afinidad por captar electrones.

Observa cada imagen, deduce lo que sucede a cada átomo y define el tipo de carga con
la que queda el ión final, anota también el tipo de ión resultante.

PARTE 2.

El Electroscopio.

El electroscopio es un aparato que permite


detectar la presencia de campos eléctricos
en un cuerpo e identificar el signo de la
misma. El electroscopio sencillo consiste
en una varilla metálica vertical que tiene
una esfera en la parte superior (gaz) y en
el extremo opuesto dos láminas de oro o
de aluminio muy delgadas. La varilla está
sostenida en la parte superior de una caja
de vidrio transparente con un armazón de
cobre en contacto con tierra. El electroscopio
de hojuelas fue inventado por Bennet.

6
Practíca con el interactivo “Usando el electroscópio”, observa y anota lo sucedido al
acercar a la bolita superior cada uno de los objetos dados.

Desarrolla y responde a continuación:

Elabora un esquema que muestre lo observado al acercar uno de los objetos cargados
con exceso de carga positiva o negativa al electroscopio.

7
¿Cómo se puede saber si un objeto está electrizado?

Actividad 2: La fuerza Eléctrica.

Ley de Coulomb

Charles Coulomb (1736–1806) desarrolla un procedimiento empírico que le permite


calcular la intensidad de una fuerza de interacción entre dos cargas eléctricas que se
atraen o se repelen entre sí.

Su procedimiento le permite permite determinar si entre dos cargas eléctricas se


produce una fuerza de atracción (cargas opuestas) o repulsión (cargas iguales), además
dicha fuerza aumenta cuatro veces si las cargas se duplican, manteniéndose a la misma
distancia. De otro lado la fuerza disminuye a la cuarta parte, si la distancia entre las
cargas se aumenta al doble. Esto se escribe matemáticamente con la fórmula:

Donde se aclara que Q1 y Q2 son los valores de las cargas, “d” es la distancia a la que
se encuentran las dos cargas y F es la magnitud de la fuerza eléctrica entre las cargas.

8
Desarrolla la práctica experimental propuesta por el docente con tu grupo, disponiendo de los
materiales que se solicitaron y siguiendo los pasos indicados en el recurso correspondiente.
Anota las observaciones, respondiendo puntualmente los siguientes ítems.

Elabora un esquema que muestre la situación de las bolitas de icopor colgadas en cada
parte de la tabla siguiente

1. Antes de acercar el tubo de PVC 2. Después de acercar el tubo a la esfera 1.

3. Después de acercar el tubo a la esfera 2. 4. Con el tubo entre las dos esferas.

¿Cómo serían los esquemas N°2 y N°3 si la distancia entre las esferas se hiciera no de
10cm sino de 20cm? Dibújalo y da tu justificación.

9
¿Cómo supones que serían los esquemas N°1 y N°2 si la distancia entre las esferas se
hiciera no de 10cm sino de 5cm? Dibújalo y da tu justificación.

¿Qué sucedió luego de que tocaste con tu mano una de las esferas? Justifica:

Actividad 3: ¿Cómo se carga y descarga


eléctricamente un cuerpo?
PARTE 1.

Carga por contacto y por inducción de objetos.

Para cargarse eléctricamente existen dos procesos llamados Carga por Contacto y Carga
por Inducción:

10
Para el primero, un objeto con un exceso de cargas se pone en contacto con uno neutro,
lo que crea un desbalance de cargas, de manera que la carga eléctrica buscará distribuirse
en la superficie del cuerpo compuesto por los dos, así que, al separarlos, ambos tendrán
la misma carga.

En el segundo caso si se acerca un objeto


cargado (inductor) a otro sin tocarlo,
generando un desequilibrio en la distribución
de sus cargas conocido como polarización,
esta desaparece al alejarse el inductor. Por
ejemplo si la carga del inductor es positiva,
los electrones ligados a la estructura del
material al que se acerca reaccionarán a la
atracción electrostática, acercándose a la
zona más próxima al inductor, dejando con
carga positiva a la zona opuesta.

11
Relaciona a continuación los elementos de la columna de la izquierda con los de la
derecha, uniéndolos con líneas.

Columna izquierda Columna derecha

Inductor Proceso de carga

Inducción Elemento con que se carga

Por contacto Atracción electrostática

Tipo de carga Polarización

Cargas diferentes Positiva

Elabora un mapa conceptual que reúna los elementos claves sobre los procesos de
carga de un cuerpo.

Proceso de carga electrostática

12
Descarga electrostática.

Al cargar un cuerpo mediante los procesos descritos, se suele generar una acumulación
de carga, la cual puede ser “evacuada” usando un mecanismo de descarga que implica
el uso de un conductor conectado por ejemplo a tierra.

Inicialmente se acerca un inductor que polariza la carga en el cuerpo, si se realiza una


conexión a tierra, por ésta se produce un flujo de electrones que anulan la carga positiva
del objeto quedando sólo la carga negativa que al retirar el inductor y la conexión, se
redistribuye en todo el cuerpo.

PARTE 2.

El Pararrayos.

El científico Norteamericano Benjamín Franklin,


inventó en 1749 éste elemento de seguridad puesto
que sirve para evitar que las descargas eléctricas
producidas por la fricción originada en las nubes,
afecten estructuras, viviendas o edificios, consta
de varillas conductoras puntiagudas conectadas a
tierra por un cable que direccionara la carga a tierra
sin causar daño a las estructuras vecinas.

13
Tomando en cuenta lo observado en la animación y la información suministrada
responde.

¿Qué clase de carga se genera en las nubes durante una tormenta?

¿Por qué es indispensable la ubicación de los pararrayos en las partes altas?

¿Por qué hay riesgos durante una tormenta cuando nos encontramos en un campo
abierto?

¿Qué recomendarías a propósito de las tormentas eléctricas en caso de encontrarte


cerca de lugares desprovistos de pararrayos?

14
Actividad 4: ¿Qué es y cómo funciona un
termopar?

Lee:

El Termopar.

Un termopar es un a sensor para medir temperatura. Consiste en dos metales diferentes


unidos por un extremo. Cuando la unión de los dos metales se calienta o enfría se
produce un voltaje que se puede correlacionar con la temperatura. Las aleaciones de
termopar están disponibles por lo normal en forma de alambre.

Un termopar está disponible en diferentes combinaciones de metales o calibraciones. Las


cuatro calibraciones más comunes son J, K, T y E. Hay calibraciones de alta temperatura
que son R, S, C y GB. Cada calibración tiene un diferente rango de temperatura y
ambiente, aunque la temperatura máxima varía con el diámetro del alambre que se
usa en el termopar. Aunque la calibración del termopar dicta el rango de temperatura,
el rango máximo también está limitado por el diámetro del alambre de termopar. Esto
es, un termopar muy delgado posiblemente no alcance todo el rango de temperatura.

15
RELACIONAR LAS FIGURAS A LA LECTURA O ELIMINARLAS!

La tabla siguiente muestra algunos de los tipos más comunes de termopares usados
siguiendo la clasificación explicada anteriormente.

Tipos de termopares

Elabore una presentación en grupos de cuatro estudiantes a partir de la información


presentada en el recurso anterior, usando imágenes y videos que busques en la web,
de manera que describas la funcionalidad, clases y utilidad del termopar, presenta tu
trabajo en forma de una exposición para el resto de compañeros.

Actividad 5: Socialización: “La electricidad


estática”

Dibuja en el lugar correspondiente cada uno de los iones mostrados a continuación,


guíate con los resultados de la actividad interactiva “¿Qué clase de ión representa cada
átomo mostrado?, trabajado en la clase.

1 2 3 4 5

16
Aniones Cationes

Responde Verdadero o Falso según sea el caso.

1. Las cargar negativas atraen cargar positivas ( )


2. Los átomos con carga neta positiva son llamados aniones ( )
3. La fuerza eléctrica es repulsiva si las cargas entre las que se presenta son de igual
signo ( )
4. Benjamín Franklin propone una convención de signos para las cargas eléctricas,
llamándolas aniones y cationes ( )

Marca la opción correcta.

1. Para determinar la carga de un cuerpo en el laboratorio, sería útil el empleo de:


a. un paño de algodón
b. un termoscopio
c. un electroscopio
d. un voltímetro

2. 2. La fricción entre dos cuerpos genera que se carguen, en este caso se dice que la
carga se produce por:
a. contacto
b. inducción
c. ionización
d. polarización

17
3. 3. La fuerza de dos cargas eléctricas iguales ubicadas a una distancia determinada:
a. experimentan una fuerza que aumentaría si las cargas son opuestas.
b. disminuye si se acercan entre sí.
c. aumenta si las cargas son menores
d. aumenta si a distancia se acorta entre ellas.

4. Una iglesia posee en su campanario un pararrayos, éste elemento se emplea como:


a. defensa de los truenos
b. medio de descarga eléctrica de los rayos durante una tormenta
c. elemento para cargar eléctricamente las campanas
d. dispositivo para descargar las nubes

Resumen.

Relaciona los elementos conceptuales de la columna de la izquierda con las imágenes


de la derecha, usa líneas para emparejar unos con los otros, además coloca el nombre
de cada uno en el lugar que se indica.

CONCEPTO IMAGEN

1. Proceso mediante el que se carga un


objeto sólo acercando otro que induce la
polarización de sus cargas inicialmente
distribuidas en forma aleatoria.

Nombre:___________________

2. Aparato que se vale de la variación


de temperatura entre la unión de dos
conductores eléctricos y la temperatura
de los extremos libres de los mismos en
el otro extremo, mediante la medida del
potencial eléctrico que se genera por
dicha diferencia.

Nombre:___________________

18
3. Átomo con carga eléctrica neta
negativa debido a la ganancia de
electrones.

Nombre:___________________

5. Dispositivo que dispone de dos


láminas finas en el extremo de un
conductor, que al cargarse dan señal
separándose entre sí.

Nombre:___________________

6. Átomo con carga eléctrica neta positiva


debido a la pérdida de electrones.

Nombre:___________________

Tarea.
1. Consulta la biografía de Benjamín Franklin y de Charles Coulomb.
2. La tabla siguiente muestra el número de protones, neutrones y protones de varios
átomos, completa la tabla con la información que hace falta.

N° de protones N° de neutrones N° de Electrones Carga Neta Tipo de Ión

1 2 2 4 Negativa Anión

2 4 4 2

3 5 2

4 5 6

5 9 18

6 7 5

19
Explica cada una de tus respuestas:

3. Representa gráficamente cada uno de los iones de la tabla anterior haciendo notar
con colores diferentes cada una de las partículas que lo componen.

1. 2. 3.

4. 5. 6.

4. Investiga sobre los tipos de materiales conocidos como conductores y aislantes y


realiza una presentación en diapositivas sobre sus características, de acuerdo con la
forma como éstos se pueden electrizar para ser mostrada en la clase siguiente.

20
BIBLIOGRAFÍA

wikimedia. (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Electroscopio

wikimedia. (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_


termoel%C3%A9ctrico#Efecto_Seebeck

Freeman and Company, W.H (2003). Física para la Ciencia y la tecnología (págs. 608-
617). Barcelona España: Editorial Reverté

Wilson, Jerry, D. y Buffa, anthony J, (2003). Física 5a Edición (págs. 516-519). México.
Editorial Pearson Educación.

IMÁGENES

Rodríguez Ojeda Julio.(2012,01,02). ELECTRICIDAD POR FRICCIÓN, CARGAS


ELÉCTRICAS, LA FAMA DE TALES DE MILETO. Video. Obtenido de https://www.
youtube.com/watch?v=QPcyhDGD5D4

WikiImages (2005, 05,13) Electroscope .Imagen. Obtenido de https://es.wikipedia.


org/wiki/Electroscopio#/media/File:Electroscope.png

WikiImages (2011,08, 29) Lightning-rod-diagram-es.Robot8A. Imagen. Obtenido de


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a2/Lightning-rod-
diagram-es.svg/573px-Lightning-rod-diagram-es.svg.png

WikiImages (2005,03, 25)Termopar (diagrama de funcionamiento)-LMB. Paintman.


Imagen. Obtenido de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/
Termopar_%28diagrama_de_funcionamiento%29-LMB.png

21

También podría gustarte