Está en la página 1de 4

Pernos Prefabricados

Técnica Cementación

Protocolo Clínico
 Caso clínico.
 Valoración de la raíz.
 Selección del diámetro y longitud del Poste.
 Recorte de la gutapercha.
 Preparación del conducto. (Protocolo fresas casa comercial).
 Ajuste del poste.
 Prueba del poste en diámetro y longitud.
 Ajuste del poste.
 Recorte del poste. (Fresas diamantadas).
 Gravado Acido. Acido orto fosfórico.
 Lavado y secado del conducto. (Jeringa triple).
 Secado con puntas de papel.
Manejo del Conducto
 Ácido fosfórico al 37%. Conducto.
 Secado con aire y puntas de papel.
 Primer en el conducto (15 segundos).
 Aplicación de adhesivo.
 Se recomienda utilizar puntas de papel con adhesivo y llegar a lo más
apical.
 Llevar el cemento resinoso, remover excesos y fotocurar por 1 minuto.
 Restauración del núcleo con resina.
Manejo del Poste
 Ácido fosfórico al 37%.
 Lavado y secado.
 Aplicación de silano (60 segundos) y airear.
 Aplicación del adhesivo y realizar el fotocurado.
 Cada fabricante sugiere protocolo que debe ser respetado y seguir sus
pasos sin alteración.
Siguiendo el Protocolo Clínico
 Aplicación del agente adhesivo sobre el conducto.
 Aplicación del agente adhesivo sobre el pilar.
Acondicionamiento del Poste
 Gravado ácido del poste. (Lavado y secado).
 Aplicación de silano (solo secado).
 Aplicación adhesivo y polimerización.
Aplicación del cemento
 Llevar cemento al conducto.
 Aplicación de cemento al poste.
 Introducir el poste en el conducto. Verificar asentamiento.
 Luego de haber verificado, foto polimerizar.
Elaboración del muñón
 Muñón con ionómero modificado.
 Muñón terminado. Efecto ferrule o férula.
Conclusiones
 Los sistemas de fibras permiten la remoción del perno más fácil que un
sistema colado, en caso de ser requerido por algún reproceso endodóncico.
 El éxito clínico de los sistemas de postes prefabricados cementados,
depende del cumplimiento de los pasos del protocolo de cementación.
 Estudios clínicos demuestran que la humedad remanente dentro de los
conductos puede desfavorecer el proceso de adhesión dentinal de los
postes prefabricados.
 Todos los sistemas se descementan ante altas cargas funcionales. Aunque
con menos riesgo de fractura radicular que los pernos colados.
Técnica de Cementación
Conclusiones
 Conducto preparado.
 Acondicionamiento del conducto.
 Primera aplicación del agente de unión.
 Fotopolimerización del agente de unión.
 Aplicación del cemento.
 Cementación del poste endoradicular.
 Fotopolimerizar el agente de unión nuevamente.
 Retirar los excesos del cemento.
 Segunda aplicación del agente de unión sobre el muñón.
 Fotopolimerización de la resina a baja densidad.
 Preparación terminada.
Pernos Metálicos o Colados
Técnica Indirecta
Protocolo de cementación de ionomero de vidrio

Protocolo Clínico

 Remoción de caries y preparación dental.


 Verificación clínica de los colados y copia.
 Verificación con radiografía y cementación.
Antes de cementar:
 Hacer vía de escape en el espigo.
 Hacer adecuada verificación clínica y radiográfica del poste.
 Arenado del perno (Opcional). Recomendado en casos de descementación.
 Dejarlo en alcohol 3 minutos previo cementación. (Tensión superficial).
 Aislamiento adecuado del campo operatorio.
 Protección del cemento. Disminuye longevidad si hay contaminación con humedad y saliva.
Seleccionar Tipo de Cemento
 Cementos de ionómero de vidrio.
 Para el relleno a cementar de la estructura dentaria, se utilizará la espátula tornando
pequeñas porciones de la mezcla y extendiéndolas en capas finas sobre el diente y las
superficies que deben unirse unas con otras.

 Se asentarán las superficies correspondientes unas con otras y se hará que el paciente
muerda de forma razonablemente firme una bola de algodón para eliminar el aire y el
exceso de la mezcla.

 se retirará el exceso (mientras esté blando) con una gasa

 Debe tenerse cuidado de proteger lo cementado contra humedad (agua o saliva)

 . Mientras el cemento está fraguando, se hará que el paciente continúe mordiendo la bola
de algodón con una relajación periódica del maxilar inferior, tan pequeña como sea
posible para impedir el rebote.

 Cuando el exceso de pasta se haya endurecido se puede retirar Fácilmente con explorador.
 No se requiere ningún otro acabado o pulido de las márgenes.

 Se recomienda porque este cemento tiene mucha adherencia, el colocar una capa fina de
vaselina en las superficies vecinas

 . El tiempo de fraguado desde el comienzo hasta el final es de 5-1 /2 minutos.

 Finalmente se chequea la oclusión.

También podría gustarte