Está en la página 1de 5

Institución Educativa Ovidio Decroly

El Castillo - Meta
SEDE JORGE ELEICER GAITAN
GUIA DE AUTO APRENDIZAJE DOS PERIODO 1
GRADO: SEXTO CIENCIAS SOCIALES: Historia FECHA DE ENTREGA: 05-03-2021 SEMANA: 22 DE febrero al 05 de marzo
PROPOSITO DE LA GUIA: entender desde diferentes visiones, la explicación que el hombre ha dado al origen del universo y
de nuestro planeta.
TEMA: ORIGEN Y FORMACIO DEL UNIVERSO, LA TIERRA Y LA VIDA
COMPETENCIA: asume una posición crítica frente al proceso evolutivo de la tierra, de los seres vivos y su ubicación en un
espacio determinado.
CRITERIOS DE EVALUACION:
•Responsabilidad en el proceso lector.
•Elaboración y presentación de organizador grafico (cuadro comparativo)
•Desarrollo de las actividades en el cuaderno.
•Orden, ortografía y letra legible.
•Evidencias en material en PDF
NO OLVIDEN QUE LAS ACTIVIDADES SERAN ENVIADAS VIA WHASSAP O CORREO ELECTRONICO eyli309@gmail.com
ANTES DE INCIAR
MARCA TU CUADERNO: GUIA 2, TEMA: ________, FECHA: ________ NOMBRE: _________

Hola niños…. Nuevamente nos encontramos. TE INVITO a realizar un emocionante viaje


por el UNIVERSO, DESCUBRIREMOS DESDE COMO ESTA CONFORMADO, HASTA COMO Y
CUANDO SURGIO…. PREPARATE, PARA UN MARAVILLOSO VIAJE…. ¡PONTE TU TRAJE DE
ASTRONAUTA!
Si tienen alguna duda sabes que te puedes comunicar conmigo a mi teléfono
3102503178 que con gusto te atenderé en todas sus inquietudes …
PREPARADOS …VAMOS A EMPESAR.

CONDUCTA DE ENTRADA Lee detenidamente y responde en tu cuaderno.


LA LUNA Y MANUEL
Manuel tiene doce años y vive en el campo, él está muy emocionado porque llegó el día de ir a cultivar con su padre.
Sin embargo, su padre le ha dicho que estando enfermo no es bueno que cultive porque eso podría afectar la cosecha,
y que, además, estando en cuarto menguante (fase lunar de su nacimiento) debe aprovechar para quedarse en cama,
ya que es una fase lunar propicia para curarse.
Con base en la situación descrita responde:
a. Si tú fueras Manuel, ¿cómo te sentirías? y ¿qué harías? ¿Tratarías de convencer a tu padre para que te deje ir
a cultivar o que cultiven así estés enfermo; ¿o que esperen a que te alivies, aunque en ese momento ya estén
probablemente en una fase lunar desfavorable para el cultivo?
Lee la siguiente información y responde las preguntas:

Las fases lunares influyen en el cuerpo humano y en el desarrollo de las plantas. La observación y
comprensión de los ciclos lunares permiten aprovecharlos para el tratamiento de enfermedades y para
el cultivo.

b. ¿Crees que los ciclos lunares tienen algún efecto en el ser humano y en la agricultura?
c. ¿Qué has escuchado al respecto?
d. ¿Has sentido cambios en tu cuerpo en las diferentes fases lunares? Explica tu respuesta.

EXPLICACIONES SOBRE EL ORIGEN Y LOS ELEMENTOS DEL UNIVERSO


El universo ha representado un misterio para la humanidad desde tiempos remotos. Los grupos humanos a través de
la historia se han preguntado cómo, cuándo y dónde se originó su entorno natural y celeste. Por esta razón varias
culturas han construido explicaciones: sagradas, a través de mitos, leyendas y religiones; y científicas, basadas en
observaciones, mediciones y registros, gracias a avances tecnológicos, como el telescopio. El siguiente organizador

LIC. LILIANA BELTRAN DIAZ


gráfico sintetiza los procesos históricos a través de los cuales los seres humanos se han formulado interrogantes
sobre su entorno y los han respondido.

ACTIVIDAD DE APLICACION 1. TRABAJO COMO APRENDIZ. Podría decirse, que por regla general en cada uno
de los hogares contamos con una Biblia, esta actividad te llevara a un recorrido por las historias bíblicas del
GENESIS, debes pedirle la colaboración a un adulto responsable, para que juntos lean e identifiquen cuál es la
explicación desde el punto de vista teológico (religioso) al origen del universo, la tierra y la vida. (solo diez renglones).

EL ORIGEN DEL UNIVERSO


lee el texto de abajo y responde el cuestionamiento.
La superficie de la Tierra es la orilla del océano cósmico. Desde ella hemos aprendido la mayor parte de lo que
sabemos. Recientemente nos hemos adentrado un poco en el mar, vadeando lo suficiente para mojarnos los dedos
de los pies, o como máximo para que el agua nos llegara al tobillo. El agua parece que nos invita a continuar. El océano
nos llama. Hay una parte de nuestro ser conocedora de que nosotros venimos de allí. Deseamos retornar. No creo que
estas aspiraciones sean irreverentes, aunque puedan disgustar a los dioses, sean cuales fueren los dioses posibles.
Tomado de: Sagan, Carl. (1983). Cosmos. Editorial Planeta, Barcelona, España, p. 5

1. Escribe un título para el texto a. El universo.


2. El término océano cósmico podría reemplazarse por: b. El mar.
a. El universo. c. La naturaleza.
b. Un mar de posibilidades. 5. Responde:
c. La playa. a. ¿Hasta dónde crees que llega el espacio?
3. La frase “Recientemente nos hemos adentrado un b. ¿Dónde está el Sol durante la noche?
poco en el mar” hace referencia a: c. ¿Qué son las estrellas?, ¿por qué brillan? y ¿qué
a. Los avances de los conocimientos astronómicos tamaño crees que tienen?
sobre el universo. d. ¿Consideras posible la vida en otros planetas? ¿Por
b. La navegación en mar abierto. qué?
4. ¿A qué lugar se refiere el término allí?
LIC. LILIANA BELTRAN DIAZ
El universo está conformado por millones de estrellas, planetas, satélites, cometas, galaxias, meteoritos, satélites,
asteroides, nubes cósmicas y agujeros negros, En la Antigüedad se utilizaron varias técnicas de observación de los
cuerpos y los fenómenos luminosos. En la actualidad, el universo es observado y estudiado a través de varios
instrumentos especializados. Algunos instrumentos para conocer el universo son:
• El telescopio, que sirve para observar los astros desde la Tierra.
• El espectroscopio, que permite descomponer y analizar la luz procedente de los astros.
• Las sondas, que envían permanentemente imágenes e información a estaciones ubicadas en la Tierra.
LAS EXPLICACIONES CIENTÍFICAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO
Como resultado de las observaciones, mediciones y registros científicos del universo, se crearon teorías sobre su creación,
como la teoría del Big Bang y la teoría inflacionaria, entre otras.

EL BIG BANG O LA GRAN EXPLOSIÓN Esta teoría sostiene que hace 10 o 20 millones de años se presentó una gran
explosión, que dio origen al universo. Se trataba de una especie de súper átomo que contenía una inmensa cantidad de
energía. A partir de esta explosión se inició la formación y expansión de todos los elementos del universo. El Big Bang
generó altas temperaturas y sus consecuencias aún persisten en el espacio, la radiación constante es una prueba de ello.
Estudios realizados por radioastrónomos, en el año 1964, detectaron rastros de radiación de fondo de microondas en el
espacio, lo que confirma la teoría de la gran explosión.

LA TEORÍA INFLACIONARIA Alan Guth, basado en estudios sobre fenómenos de gravedad muy fuertes, como los que hay
cerca de los agujeros negros, planteó la hipótesis de que, en los inicios del universo, existió una sola fuerza muy poderosa
que se dividió en las cuatro que ahora conocemos (gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil),
generando el origen del universo. El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero fue tan violenta que,
a pesar de que la atracción de la gravedad frena las galaxias, el universo se expande. Esta teoría se considera
complementaria con la del Big Bang, porque se piensa que una vez se produjo la gran explosión se inició el proceso de
expansión en el que aún está el universo.
LAS EXPLICACIONES SAGRADAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO

Recordemos que la actividad como aprendiz 1, te llevo a consultar el libro del GENESIS en
la biblia, esta actividad era necesaria para ponerte frente al tema que estamos estudiando,
veamos que nos dicen otras culturas sobre la creación del universo y la vida.

Antes del desarrollo de ciencia astronómica (siglo XVIII), las culturas construyeron su propia
forma de entender el mundo, a partir de sus concepciones de sus concepciones divinas y normas
morales y sociales. Por esta razón, cada comunidad ha asignado diferentes nombres para las
estrellas, la Luna, el Sol y los planetas, y han interpretado de formas particulares los
comportamientos celestes. Ya analizamos la concepción cristiana. A continuación, encontraremos versiones sobre la
creación de diferentes culturas.

LA CREACIÓN DEL MUNDO PARA LA MITOLOGÍA GRIEGA. En la antigüedad, los griegos consideraron que en
el inicio de los tiempos todo fue caos, sólo había un abismo oscuro y sin fondo, en donde estaban mezclados los cuatro
elementos naturales: la tierra, el aire, el agua y el fuego. De esa infinita oscuridad nació Gea (la Tierra), la madre de
la creación, para crear a todos los dioses, como Eros (el amor), que gobernarían desde el cielo o desde el monte
Olimpo. El caos contenía el principio de todas las cosas, antes de que naciesen los dioses, y por eso se lo considera el
más antiguo de ellos. Nada tenía en él forma fija y durable, todo estaba en constante movimiento, lo que generaba
numerosos choques entre: los elementos congelados contra los ardientes; los blandos contra los duros; los húmedos
contra los secos; y los pesados contra los ligeros. Por lo tanto, el caos era nada y todo al mismo tiempo.

EL MITO AFRICANO DE LAS DOS LUMINARIAS Entre la gran cantidad de mitos y leyendas que existen en el
continente africano sobre la creación del universo, se destaca el de las dos luminarias, del pueblo de Senegal. Este
mito africano establece las diferencias entre el Sol y la Luna, puesto que son considerados astros superiores a los
demás. Veamos cómo nos narran la creación según la mitología. El brillo, el calor y la luz que se desprenden del astro-
rey (Sol) impiden que seamos capaces de mirarlo fijamente. En cambio, a la Luna podemos contemplarla con insistencia

LIC. LILIANA BELTRAN DIAZ


sin que nuestros ojos sufran daño alguno. Ello es así porque, en cierta ocasión, estaban bañándose desnudas las madres
de ambas luminarias. Mientras el Sol mantuvo una actitud cargada de pudor, y no dirigió su mirada ni un instante
hacia la desnudez de su progenitura, la Luna, en cambio, no tuvo reparos en observar la desnudez de su antecesora.
Después de salir del baño, le fue dicho al Sol: “Hijo mío, siempre me has respetado y deseo que la única, y poderosa
deidad, te bendiga por ello. Tus ojos se apartaron de mí mientras me bañaba desnuda y, por ello, quiero que, desde
ahora, ningún ser vivo pueda mirarte a ti sin que su vista quede dañada”. A la Luna le fue dicho: Hija mía, tú no me
has respetado mientras me bañaba. Me has mirado fijamente, como si fuera un objeto brillante y, por ello, yo quiero
que, a partir de ahora, todos los seres vivos puedan mirarte a ti, sin que su vista sea dañada ni se cansen sus ojos.

PAN GÚ ES EL CREADOR DEL UNIVERSO PARA LA MITOLOGÍA CHINA El mito de Pan gú o también conocido
como P’anku, es el mito de la creación del universo, tradicional para la cultura china. En él se cree que el primer
elemento vivo fue Pan gú, que se desarrolló dentro de un gigante huevo cósmico, que agrupaba todos los elementos
del universo mezclados entre sí. Pan gú crecía cada vez más y a medida que crecía la Tierra y el cielo se separaban
dentro del huevo y al mismo tiempo se separaban los opuestos en la naturaleza, como los hombres de las mujeres, lo
claro de lo oscuro y lo seco de lo húmedo. A los 18.000 años, ya la tierra y el cielo se habían terminado de separar y
Pan gú murió por la fuerza de creación, luego se transformó en las nubes, la Luna, el Sol y los ríos.

PARA LOS AZTECAS, TECUCIZTÉCATL Y NANAHUATZIN SE CONVIRTIERON


EN EL SOL Y LA LUNA Antes de que hubiera día en el mundo, se reunieron los
dioses en Teotihuacán. —¿Quién alumbrará al mundo? — preguntaron. Tecuciztécatl,
un dios arrogante, dijo: —Yo me encargaré de alumbrar al mundo. Después los dioses
preguntaron: —¿Y quién más? — Se miraron unos a otros, y ninguno se atrevía a
ofrecerse para aquel oficio. —Sé tú el otro que alumbre—le dijeron a Nanahuatzin,
que era un dios feo, humilde y callado. Él obedeció de buena voluntad. Luego los dos
comenzaron a hacer penitencia para llegar puros al sacrificio. Después de cuatro días,
los dioses se reunieron alrededor del fuego. Iban a presenciar el sacrificio de
Tecuciztécatl y Nanahuatzin. Entonces dijeron: —¡Tecuciztécatl entra tú en el fuego!
y Él hizo el intento de echarse, pero le dio miedo y no se atrevió. Hizo cuatro intentos
más pero no pudo arrojarse. Luego los dioses dijeron: —¡Nanahuatzin inténtalo ahora
tú! — Y este dios, cerrando los ojos, se arrojó al fuego. Cuando Tecuciztécatl vio que
Nanahuatzin se había echado al fuego, se avergonzó de su cobardía y también se aventó. Después los dioses miraron
hacia el Este y dijeron: —Por ahí aparecerá Nanahuatzin hecho Sol, y así fue. Nadie lo podía mirar porque lastimaba
los ojos. Resplandecía y derramaba rayos por dondequiera. Después apareció Tecuciztécatl hecho Luna. En el mismo
orden en que entraron en el fuego, los dioses aparecieron por el cielo hechos Sol y Luna. Desde entonces hay día y
noche en el mundo.
ACTIVIDAD DE APLICACION 2. TRABAJO COMO APRENDIZ. Esta actividad evaluara tu capacidad de análisis
y comprensión de texto, así como también tu competencia lectora. Realiza en tu cuaderno.

1. El título del mito africano hace referencia a: a. Los hijos.


a. La Luna y el Sol. b. La madre.
b. El pudor y la vergüenza. c. Primer hijo.
c. Las madres y las hijas. 3. Elabora una historieta sobre el origen del universo
2. La palabra progenitura, resaltada en negrilla en el según la religión cristiana, como si hubieras sido
texto podría reemplazarse por: testigo de esta evolución.

ACTIVIDAD DE APLICACION 3. TRABAJO COMO EXPERTO. Esta actividad te llevara a evidenciar la


comprensión del tema tratado en la guía.

1. Escoge dos versiones sobre el origen de universo (el Big Bang, la teoría estacionaria, la creación según el Génesis
cristiano, mito de creación griego, mito africano de las dos luminarias, Pan gú creador para la mitología china,
mito de creación azteca, mito de creación maya).
2. Represéntalas con dibujos y con un resumen. Escribe las razones por las cuales escogiste estas dos explicaciones.
3. completa el cuadro comparativo de las semejanzas y diferencias que identificas entre estas dos versiones.
LIC. LILIANA BELTRAN DIAZ
Escribe aquí el nombre de una de Escribe aquí el nombre de una
las teorías que escogiste. de las teorías que escogiste.
Explica la teoría Explica la teoría

4. Resuelve y argumenta tus respuestas:


a. ¿Cuál de las explicaciones del origen del universo consideras que es la más convincente o creíble?
b. Si fueras un científico, ¿cuál sería tu versión del origen del universo?

LIC. LILIANA BELTRAN DIAZ

También podría gustarte