Está en la página 1de 7

Tabla de Contenido

Objetivo
Dar a conocer a propios y visitantes los lugares históricos y patrimoniales que
representan la cultura del Departamento del Huila, a través de la agrupación y
clasificación de las diferentes ciudades del departamento y resaltando su valor
histórico y contribución al departamento del huila
Hablemos del Departamento del
Huila

2
Localizado al suroccidente del país entre los 3º55’12” y 1º30’04” de latitud norte y
74º25’24” y 76º35’16” de longitud al oeste. De acuerdo con el instituto
Geográfico Agustín Codazzi, la superficie del
Departamento es de 19.900 Km2. Limita al norte con
los departamentos de Cundinamarca y el Tolima, al
sur con Cauca y Caquetá, al oriente con
Meta y Caquetá, y hacia el Occidente
con Cauca y Tolima

La palabra Huila es de
origen indígena y significa anaranjado, y
en lengua Páez Montaña luminosa. Su gentilicio
es huilense y/u opita, fue creado en 1905 mediante la ley 46.
Su historia está sustentada en el legado de la cultura Agustiniana la cual data de los
años 1000 AC y 1650 DC. Formado por el gran valle del Magdalena el cual se
encuentra encerrado por las cordilleras Central y Oriental. Se caracteriza por la
fertilidad en sus tierras, propia para el cultivo intensivo de arroz y café, debido a la
variación en la temperatura, la cual oscila entre los 28° C en la parte más baja hasta el
extremo norte, cuenta con una temperatura media de 24° C y la más alta de 35° C
hacia el desierto de la Tatacoa.
Definiciones Clave

¿Qué es Cultura?
De acuerdo con Grimson (2008) la palabra cultura proviene de cultüra, latín, cuyo
3
significado primario se asoció a la labranza. Pero Taylor en 1871 planteo que la
cultura se asocia a conocimientos, tradición, costumbres y hábitos inherentes a las
personas dentro de una sociedad y a la cual pertenecen.

Harris (2011) dio una definición mas completa que la de Taylor así: “La cultura… en
su sentido etnográfico, es ese todo complejo que comprende conocimientos,
creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras capacidades y
hábitos adquiridos por el hombre en tanto sea miembro de la sociedad.”

¿Qué es patrimonio cultural?


El servicio nacional del patrimonio cultural cita a Santiago (2005) quien define el
patrimonio cultural como “es un conjunto determinado de bienes tangibles,
intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les
atribuyen valores a ser transmitidos, y luego resignificados, de una época a otra, o
de una generación a las siguientes”

¿Qué es patrimonio cultural de la nación?


Mincultura establece que el patrimonio cultural de la nación son aquellos bienes y
manifestaciones a los cuales las personas, los grupos o las instituciones con
competencias atribuidas legítimamente, mediante un proceso razonable, reflexivo,
transparente, incluso público les confiere valores o atribuciones de identidad.
Patrimonio cultural del Huila

Municipio de Aipe

4
➢ Iglesia parroquial: La ordenanza 007 de 1992 determinó
áreas de preservación especial, para impedir demoliciones o
construcciones que atenten contra el urbanismo
arquitectónico de cierta área. Por tanto, las construcciones de
interés histórico o arquitectónico son parte del Patrimonio
cultural del Huila. Art 6.

➢ Piedra pintada: Es declarado


patrimonio arqueológico por la ordenanza
0025 1992, se encuentra ubicada en la
hacienda Piedra Pintada Vereda El Patá, por
la Ruta Nacional 45 a unos 11 kilómetros del
municipio de Aipe. En ella se exponen
petroglifos tallados por los nativos de la
región. En la que, al parecer, Aipe era un
importante hito para el comercio e
intercambio entre los muiscas y las tribus del
Magdalena (Langebaek, 1987).
Municipio de Neiva

➢ Iglesia Colonial: Se
encuentra ubicada en la carrera 5 calle 8
esquina del parque Santander, en el centro de 5
Neiva. Fue declarada como patrimonio
cultural el 10 de noviembre de 1992 mediante
la ordenanza 007 del mismo año. Esta iglesia
data del siglo XVII, el templo conserva
elementos originales de la arquitectura
antigua de la ciudad, como el reloj que
funciona con una maquinaria de aros, pesas y
cuerdas, a lo largo del tiempo ha sufrido
numerosas restauraciones tras hechos como
terremotos que han dañado su estructura, hoy
en día se encuentra abierta al público

➢ Templo de la Inmaculada Concepción: Ubicada en el


costado sur del parque Santander. Es considerada como
patrimonio histórico y arquitectónico por el artículo 6 de la
ordenanza oo7 de 1992, debido a su construcción estilo gótico.
Realización de eucaristías de lunes a viernes a las 7 am y a las
6 pm, los días domingos 6:00 a.m. - 7:00 a.m. - 9:00 a.m. -
11:00 a.m. - 12:00 m - 6:00 p.m. - 7:00 p.m (Diocesis de
Neiva)
Webgrafía

Arq. Cediel W. y Torres F. (2008) Inventario de bienes culturales inmuebles.


Secretaria departamental de Cultura y Turismo. http://44-
6
IGLESIA%20DE%20SAN%20LUIS%20NEIVA.pdf
Castillo L. y Álvarez M. (2015) Informe final del proyecto Registro,
documentación, diagnóstico del estado de Conservación y propuesta de
intervención de La piedra pintada de aipe-huila. (archivo PDF).
https://www.proyectopatrimonio.info/wp-content/uploads/2020/04/2-
Informe-Piedra-pintada-Aipe.pdf
Diocesis de Neiva. La inmaculada Concepción – La Catedral.
http://www.diocesisdeneiva.org/parroquias/la-inmacualda-concepcion-la-
catedral
Edificio Nacional de Correos y Telégrafos (20 agosto 2020). En Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Edificio_Nacional_de_Correos
_y_Tel%C3%A9grafos&oldid=128620943.
Gobernación del Huila. Departamento del Huila (16 de febrero del 2017). Historia
del Huila, https://www.huila.gov.co/publicaciones/145/historia--del-huila/
Gobernación del Huila. Departamento del Huila (31 de diciembre de 1969).
Relieve y clima, https://www.huila.gov.co/publicaciones/5180/relieve-y-
clima/
Huila Magnifica, (15 de febrero del 2015) Piedra Pintada un lugar cerca del
camino [Aipe]. https://huilamagnifica.com/piedra-pintada-un-lugar-cerca-
del-camino_aipe/
Ordenanza 007 de 1992 (Asamblea departamental del Huila). Por la cual se dictan
normas para la conservación del aspecto urbano de varios municipios del
Departamento del Huila. 10 de noviembre de 1992.
Torres F. (1994). Arquitectura patrimonial valle ancho del Magdalena huilense.
Instituto huilense de cultura. http://turismo.huila.gov.co/bien/39
Torres F. (1995) Estación del Ferrocarril de Neiva en OPA.
http://turismo.huila.gov.co/bien/40.

También podría gustarte